Equipo de dragado mejorará la actividad pesquera en el sur
prioriza combate a desnutrición
Iniciativa enviada al Congreso propone una inversión de Q10 694.3 millones en seguridad alimentaria para 2023. Página
El presidente Alejandro Giammattei encabezó la entrega de un aparato especial para la limpieza del canal de Ubico, el cual beneficiará el paso de embarcaciones en Escuintla y Santa Rosa.
Página 3
Gobernación
acción permitirá redoblar los mecanismos de resguardo de mujeres víctimas de violencia.
La
Página 6 Ministerio de
y MP suscriben convenio Cortesía: Mingob Guatemala, jueves 6 de octubre de 2022 No. 40,870
Diario de Centro América@diariodeca diariodecentroamericadca.gob.gt Fotos: cortesía SCSPR
2 Presupuesto
Archivo
Esfuerzo multisectorial fortalece nutrición de niños
Giovanni Pérez Redacción
Por medio de la articulación de esfuerzos entre la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nu tricional (Sesan), las comisio nes municipales y departamen tales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan y Co desan), instituciones guberna mentales y organizaciones se fortalece la nutrición y salud de niñas y niños en distintas partes del país.
Algunas de las intervencio nes realizadas involucran a la Comusan de Zacapa, que capa citó a madres de niños con Des nutrición Aguda (DA) y lactan tes sobre desnutrición, buenas prácticas en el hogar, prepara ción de platillos y las ventajas del alimento complementario fortificados NutriNiños.
filtros de agua fueron entregados a madres de Sacatepéquez.
En las actividades se ha ce énfasis en la Ventana de los Mil Días. Además, la Delega ción Departamental de la Se san de San Marcos y el Minis terio de Salud orientaron a mu jeres en la gestación en señales de peligro durante el embarazo y la nutrición idónea para ellas y sus bebés.
En Sacatepéquez se entrega ron 17 filtros para agua a proge nitoras, lo que contribuirá en la disminución de enfermedades diarreicas de menores de 5 años.
17Proyectan Q10.6 millardos en seguridad alimentaria
Presupuesto 2023 prioriza a población económicamente más vulnerable del país.
Carlos Ajanel Soberanis Redacción
Elproyecto de Presupues to de Ingresos y Egresos de la Nación 2023, que el Organismo Ejecutivo envió al Congreso el 1 de septiem bre pasado, contempla una inver sión en seguridad alimentaria de Q10 694.3 millones, lo que per mitirá continuar el combate fron tal de la desnutrición.
El gasto social previsto en la ini ciativa, que el Organismo Legisla tivo avanza en su discusión, prio riza también materias fundamen tales para el Gobierno como Edu cación, Gobernación y Salud, ade más de infraestructura productiva y estratégica.
instituciones están involucradas en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.
das en la Gran Cruzada Nacio nal por la Nutrición, programa insignia que lidera el presidente Alejandro Giammattei, cuyos re sultados empiezan a reflejarse en los registros oficiales.
17En cuanto al detalle de gas tos, el Gobierno sugiere: Educa ción, Q22 247.9 millones; Salud, Q11 987.4 millones; Goberna ción, Q7380.5 millones, y Comu nicaciones, Q5 741.6 millones.
“El proyecto del presupuesto 2023 se planteó con un techo me nor al actual y será financiado prin cipalmente con ingresos tributa rios. Además, tiene una reducción significativa de la deuda, lo cual ge nera indicadores económicos favo rables para el país. Por esa razón, ha cemos un llamado al Congreso pa ra su aprobación”, fue el comentario enviado por la cartera del Tesoro.
ellas y sus infantes.
La asignación sugerida pa ra seguridad alimentaria sería ejecutada por las 17 institucio nes gubernamentales involucra
El anteproyecto de ingre sos y gastos 2023 asciende a Q112 294.8 millones, ligeramen te inferior a los Q112 333.3 millo nes de 2022, debido a que progra ma menos deuda y mayor recau dación tributaria.
El Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimen taria y Nutricional (Siinsan) in formó que entre enero y el 10 de septiembre de 2022 la desnutri ción aguda bajó un 7 por ciento, cuando se compara con el mismo período de 2021.
Nacionales2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Archivo
La iniciativa también toma en cuenta áreas fundamentales como Educación, Seguridad, Salud e infraestructura productiva y estratégica.
Las delegaciones departamentales instruyen a las progenitoras en la alimentación de
Archivo
Presidente entrega equipo de dragado
Pescadores de Escuintla y Santa Rosa mejorarán su producción.
Conel equipo de dra gado concedido ayer por el presidente Alejandro Giammattei a la Federación Nacional de Aso ciaciones Provinciales y Empre sarios Detallistas de Pescadores y Productos Congelados (Fedepes ca) de Escuintla, cientos de peque ños empresarios de la citada juris dicción y de Santa Rosa serán be neficiados al mejorar y aumentar su producción.
“Vamos a comenzar el draga do desde los dos lados, para que pueda beneficiarse a los señores de Fedepesca, S. A., y a aquellos que usan este canal para sacar los bar cos, lo que contribuirá con la mo vilidad”, expresó el mandatario.
Advirtió que el propósito es darle un manejo integral a la bo cabarra, ya que muchos de sus pro blemas vienen con el azolvamien to del canal.
El jefe de Estado recalcó que Santa Rosa y Escuintla son los dos departamentos que se ve rán beneficiados con los recursos entregados.
“Esta es la primera de cinco dra gas que tendremos en Guatemala”, adelantó el mandatario, y añadió que con estos recursos también se empezarán las labores en Cham
5dragas entregará el Gobierno, con las cuales se apoyará la actividad pesquera.
El jefe de Estado manifestó que el propósito es facilitar el manejo integral de la bocabarra, dado que muchos de los problemas vienen con el azolvamiento del canal.
perico, Retalhuleu, lo que permi tirá a los pescadores acceso rápido y seguro al mar.
Durante su gira por Escuintla, Giammattei visitó la playa de Monterrico, donde supervisó las labores que se hacen tras el enca llamiento de un barco pesquero.
“Estamos a la espera de que baje la marea, con el fin de extraer los 900 galones de diésel que tie ne, para evitar daños ecológicos”, avisó. Según el Presidente, se mo viliza equipo especializado para extraer el combustible, paso pre vio a tratar de jalarlo, cuando su ba la marea. Adelantó que ordenó a los ministerios de Ambiente y de la Defensa Nacional que se hagan cargo de las tareas.
Minex asiste a 105 connacionales en Puebla
5nado al país y, posteriormente, a sus comunidades de origen.
El Consulado de Guatemala en Oaxaca, México, asiste y prote ge a 105 migrantes guatemaltecos que fueron rescatados en el muni cipio de San Miguel Xoxtla, en el Estado de Puebla, informó el Mi nisterio de Relaciones Exteriores (Minex).
Se indicó que entre los conna cionales que viajaban de manera irregular hay cinco menores de edad no acompañados. “Los fun cionarios consulares llevan a cabo entrevistas para verificar el estado
menores no acompañados forman parte del grupo que fue rescatado.
de salud, en especial de los más vulnerables”, indicó el Minex.
También se realizaron gestio nes para la emisión de documen tos de viaje, con el propósito de ga rantizar su retorno seguro y orde
El Gobierno de Guatemala, por medio de la Cancillería, reafirmó su compromiso de velar por la se guridad y el bienestar de los mi grantes, al tiempo de reiterar el lla mado a los ciudadanos para que no se dejen sorprender por men sajes equivocados que promueven el viaje de indocumentados.
Se reiteró que la migración irre gular pone en peligro la vida, patri monio y salud, dados los peligros que se encuentran en el trayecto, especialmente para niños, adoles centes y mujeres.
3NacionalesGuatemala, jueves 6 de octubre de 2022 La protección consular forma parte de las acciones para velar por el respeto de los derechos de los guatemaltecos en el exterior.
Luis Vargas Rodrigo Pérez Redacción
Josselinne Santizo Redacción
Fotos: cortesía SCSPR
“Este
equipo nos ayudará también a limpiar los ríos Motagua, La Pasión, Sarstún y cualquier otro que sea navegable.”
Alejandro Giammattei Presidente de la República
Se informó que la enfermedad se puede prevenir con cuidados durante el embarazo.
Giovanni Pérez Redacción
Cada
6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, con lo que se busca evitar la discriminación de que son objeto los afectados.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) in formó que el rechazo de quienes la viven se incrementa cuando es evidente alguna limitación física.
Sin embargo, se recordó que hay casos exitosos de personas que han logrado superar sus limitacio nes y han conseguido ser profesio nales en el área artística, por ejem plo, por lo cual es importante la inclusión laboral y social.
Carlos Ramírez, jefe de la Unidad de Neurología Pediátri ca del Hospital General San Juan de Dios, indicó que las personas con parálisis cerebral tienen limi taciones en su motricidad, lo cual es provocado por un daño en el sis tema nervioso central.
En el nosocomio aludido se ofrece tratamiento integral con fi sioterapistas, neurólogos pedia tras, psicólogos, neuropsicólo gos, ortopedistas y cirujanos. Se indicó que todos los servicios son gratuitos.
Preparan simposio sobre el quetzal
Un taller presimposio para la preparación de pieles y huevos de aves con fines de conserva ción, dirigido al estudio y con servación de especies amenaza das, en especial el quetzal, fue organizado ayer en la Universi dad del Valle de Guatemala. En el evento participará el experto René Corado, de Western Foun dation of Vertebrate Zoology, con sede en California, Estados Unidos. La conferencia magis tral se efectuará hoy en esta casa de estudios superiores.
Día de la parálisis cerebral se recuerda con esperanza
240
mil personas, según
OMS, padecen la enfermedad en el país.
De acuerdo con las autorida des, hay distintas circunstancias que pueden dañar el cerebro de un niño. Entre las causas están las prenatales, que tienen que ver con el cuidado de la embarazada.
La mayoría de condiciones que lo ocasionan se producen en el período perinatal, alrededor del nacimiento.
Otras situaciones menos fre cuentes son las posnatales, que
suelen suceder hasta los 3 años, cuando los bebés padecen alguna afección que podría dañar su cere bro o presentan una enfermedad cerebral vascular o sufrir una infec ción en el sistema nervioso.
Conadi define método de registro
Giovanni Pérez Redacción
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) desa rrolló una reunión técnica pa ra definir la metodología a uti lizar para la homologación en los registros administrativos en la identificación de los in tegrantes de este grupo social.
Dicho mecanismo se rea lizó a través del instrumento del Grupo Washington, que se basa en las barreras del en torno, las cuales dificultan la realización de determinadas actividades, ya sea de forma parcial o total.
Con ello, el Conadi recoge rá datos sobre el acceso de las personas con discapacidad a los programas sociales, que re portan al Sistema Nacional de Información Social (SNIS).
En la reunión participó Clarivel Castillo, presidenta del Conadi; la Mesa Temáti ca de Discapacidad del Gabi nete Específico de Desarro llo Social, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides); el Instituto Nacional de Es tadística (INE), entre otros.
Por último, las autorida des resaltaron que es esen cial disponer de datos para la toma de decisiones, los cua les permitirán medir objeti vos de desarrollo sostenible.
1mecanismo de control de personas con discapacidad se elabora.
4 Nacionales Guatemala, jueves 6 de octubre de 2022
Danilo Ramírez
El Hospital General San Juan de Dios ofrece tratamientos integrales y gratuitos.
Cortesía:
Conadi
El Consejo dispondrá de información sobre sus integrantes que reciben asistencia social.
• Gustavo Villagrán
Danilo Ramírez
Onsec agiliza emisión de certificaciones
Herramienta digital ahorrará tiempo y ofrecerá una mejor atención a los ciudadanos.
Rodrigo Pérez Redacción
Apartir de ahora, las cer tificaciones que emite la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) se pueden tramitar en línea, se in formó de manera oficial.
“Estamos entregando un pro ducto que marca un antes y un des pués” en el trámite y entrega de di chos documentos, afirmó Karla Al varado, directora de la institución responsable de administrar de for ma técnica, armónica, dinámica y eficiente la red de recursos huma nos en la administración pública.
Dijo que la medida, que se ofre cerá mediante el sistema Comu nicaciones Electrónicas Onsec (CEO), ahorra tiempo y dinero a los interesados, porque ya no ten drán que llegar a la sede central.
La constancia escrita, que es por el período laborado entre 1971 y 1999, responde al proce so de simplificación de requisitos y trámites administrativos que im pulsa el Gobierno de Guatemala, con el fin de mejorar la interacción del ciudadano con el Estado.
Para obtenerla, los interesados deben ingresar en ceo.onsec.gob.gt y crear usuario y contraseña para enviar su solicitud en línea. Luego cargar los documentos solicitados,
que se pueden visualizar en el sitio www.onsec.gob.gt
En el caso del pago por el valor del documento, que es de Q16.50, se debe enviar la captura de la transferencia, se explicó.
Al finalizar el trámite, la insti tución entregará el documento a través de la plataforma CEO, con firmas electrónicas avanzadas, que certifican los datos consignados.
Salud proyecta vacunar a 3.5 millones de mascotas
Josselinne Santizo Redacción
Del 10 al 31 de octubre próximo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lle vará a cabo una campaña de va cunación, con el objetivo de pre venir la rabia en perros y gatos.
“La meta es atender a 3.5 mi llones de mascotas. El servicio es gratuito y es específicamen te para perros y gatos”, destacó Leyla Camposeco, coordina dora del Programa Nacional de Zoonosis. Dijo que la iniciati va complementará los esfuerzos que efectúa de manera contante el personal del MSPAS.
“Con el apoyo de los due ños esperamos alcanzar el 100 por ciento de perritos, a pesar de la pandemia. Recordemos que existen muchas enfermedades a las que se debe poner aten ción”, expresó.
Asimismo, resaltó que la atención se prestará en los 340 municipios, de los 22 departa
Analizan respuestas ante emergencias
Wendi Villagrán Redacción
Delegados del Ministerio de De sarrollo Social (Mides) participa ron en un conversatorio para el di seño de proyectos de protección social y respuesta ante situaciones de emergencia, el cual fue liderado por Ayuda Humanitaria GOAL In ternational, organización que se de dica a impulsar el desarrollo social.
Se informó que los objetivos del evento son reforzar los conoci mientos en Protección Social y en programas de Transferencias Mo
2áreas atiende el Mides con el Bono Social: educación y salud.
netarias Condicionadas (TMC). También se persigue fortalecer las alianzas relacionadas con las TMC, elemento clave en la eje cución de iniciativas de respuesta humanitaria.
22departamentos del país recibirán la campaña contra la rabia.
mentos del país, y que cada área de salud promocionará los luga res exactos y horarios, tanto en redes sociales como en medios de comunicación.
La rabia es una enfermedad infecciosa que afecta a animales domésticos, silvestres y, acciden talmente, a personas. Se trans mite cuando un animal enfer mo muerde a otro o a humanos. Aunque es mortal, se puede pre venir por medio de inyecciones.
El ministerio ofrece atención y tratamiento a casos confirma dos o sospechosos. Adicional mente, cada año se organiza la campaña masiva para acercar la prevención a las familias.
Durante la actividad entre servidores públicos y representantes del organismo internacional, se abordó el plan Liderazgo Huma nitario mediante el proyecto de nominado Programación de Pre paración de Respuesta en Efectivo en Latinoamérica: República Do minicana, Honduras, Guatemala y El Salvador.
La citada estrategia es financia da por Office of Foreign Disaster As sistance, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Social (OFDA/Usaid, en inglés) y por Cash Transfer LAC
5NacionalesGuatemala, jueves 6 de octubre de 2022 Luis Vargas
Cortesía: Mides
Cortesía:
Onsec En la capacitación, los colaboradores aprendieron técnicas para fortalecer la aplicación de las TMC.
El MSPAS pide a los guatemaltecos que lleven a sus animales a los puestos de inmunización.
Esta modernización responde al proceso de simplificación de requisitos y trámites administrativos que impulsa el Gobierno.
“Estamos entregando un producto que marca un antes y un después.” Karla Alvarado Directora de la Onsec
El viceministro expuso sobre los mecanismos creados para la defensa de los derechos humanos.
Gobierno participa en diálogo de la ONU
Luis Carrillo Redacción
El viceministro de Preven ción de la Violencia y el De lito, Ronald Portillo, del Mi nisterio de Gobernación, in formó al mundo sobre el tra bajo que Guatemala realiza en temas de prevención y proto colos de actuación para la de fensa de los derechos huma nos, durante su participación en el Diálogo Interactivo del Comité de Derechos Econó micos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, que se desarrolla en Ginebra, Suiza.
El funcionario resaltó las diversas acciones sobre la ma teria, entre las que destacó la capacitación de más de 37 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), que se han for mado en temas de anticipa ción de la violencia contra la mujer, intrafamiliar y grupos vulnerables. “Con esto se for talecen los temas de preven ción, priorizando ciertos te rritorios, con el fin de dar res puestas integrales a estas pro blemáticas”, se indicó.
Adicionalmente, se pre sentó el indicador de violen cia multidimensional contra mujeres y niñas y el índice de priorización territorial para dicho segmento poblacional, los que permiten analizar di ferentes factores de riesgo y amenazas, con el fin de que el Estado de Guatemala respon da de manera integral a estos crímenes.
En cuanto a la defensa de los derechos humanos, Por tillo informó que se han im plementado líneas de denun cia para que cualquier perso na que se sienta amenazada solicite apoyo.
Mingob y MP suscriben acuerdo de cooperación
Convenio agilizará la resolución de casos en los que se violenten los derechos de las mujeres.
La habilitación de la línea implicó una inversión de más de Q430 mil.
Entregan estación del Transmetro
Wendi Villagrán Redacción
La Municipalidad de Guatemala benefició a 8 mil usua rios con la habilitación de la estación Sur Dos, correspon diente a la línea 1, la cual pres ta servicio en el Centro Histó rico, en la zona 1 de la ciudad.
Además, las autoridades supervisaron los trabajos de pavimentación de la estación El Amate.
Esta alianza interinstitucional garantizará una respuesta segura, inmediata, efectiva, pertinente y coordinada.
Carlos Ajanel Soberanis Redacción
Elprimer viceministro de Gobernación, encarga do del despacho minis terial, Carlos Enrique Franco Urzúa, y la fiscal general de la República y jefa del Ministe rio Público (MP), María Consue lo Porras, suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional, se informó de manera oficial.
Se indicó que el convenio tie ne el objetivo de establecer me canismos de coordinación para la atención del Centro de Llamadas 1572, la aplicación del #BotónDe Pánico y la #AlertaIsabelClaudina, lo que garantizará una respuesta institucional segura, inmediata, efectiva, pertinente culturalmen te y coordinada entre el MP y el Ministerio de Gobernación (Min gob), por medio de la Policía Na cional Civil (PNC).
Los sistemas referidos fueron creados por am bas instituciones, con la intención de dotar a las damas de mecanismos que les permitan de nunciar y evitar ser víc timas de agresiones o maltratos. Además, la alerta Isabel-Claudina es un instrumento para in formar sobre desaparicio nes o secuestro de féminas.
El Botón de Pánico es una apli cación que puede descargarse en el celular, con la cual las víctimas avisan a las autoridades compe tentes sobre maltratos o delitos de los que son objeto.
En el acto de suscrip ción también participaron Érick Eduardo Schaeffer, primer subsecretario ge neral, y Pamela Spiegler, subsecretaria de la Se cretaría de la Mujer.
es el número al que se puede llamar ante situaciones de riesgo.
Se explicó que las obras forman parte de la formaliza ción de 20 estaciones del sis tema en las líneas 1, 2, 6 y 13, lo que permitirá mejorar las condiciones de los usuarios, acoplar servicios digitales co mo tarjeta ciudadana y repa ración de aceras y accesos a la estación.
“Este trabajo corresponde a los esfuerzos de mejora con tinua de este transporte de pasajeros”, indicó el alcalde Ricardo Quiñónez.
Agregó que las nuevas es taciones tendrán más como didad por la sustitución del techo de vidrio por una cu bierta sólida, que elimina la radiación solar y provee de sombra a los ciudadanos.
De acuerdo con las auto ridades, la iluminación se in tensificó y, a su vez, la rotula ción es de alto contraste pa ra ayudar a los usuarios de baja visión.
mil usuarios al día alcanzará el servicio autorizado por la municipalidad.
6 Nacionales Guatemala, jueves 6 de octubre de 2022
1572
Fotos: cortesía Mingob
8
Herbert GarcíaCortesía: Mingob
El
ministro de Goberna ción, David Napoleón Barrientos, desarrolló una serie de visitas ofi ciales con diferentes instituciones del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de compartir la agenda de seguridad del Organis mo Ejecutivo de Guatemala y con versar sobre los desafíos conjun tos para la seguridad de la región.
El encargado de Gobernación, acompañado del jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, William López, y de otros repre sentantes del Gobierno guatemal teco llevaron a cabo las visitas ofi ciales del 26 al 30 de septiembre del presente año, donde se afianza ron alianzas estratégicas con agen cias competentes en seguridad de la administración estadounidense, representantes de la Casa Blanca, del Congreso y del Senado, así co mo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La gira de trabajó inició el 26 de septiembre con una reunión en El Pentágono, donde la comitiva fue recibida por el subsecretario ad junto de Defensa para el Hemis ferio Occidental, Daniel Erickson. A la cita acudieron otros funciona rios de Estados Unidos, quienes abordaron temas de seguridad nacional y regional.
Al día siguiente se entrevista ron con representantes de la Agen cia Central de Inteligencia (CIA), para conversar sobre diferentes ac tividades delictivas en la región, las cuales ponen en riesgo la seguri dad de ambas naciones.
Posteriormente, se llevó a ca bo una reunión en las oficinas cen trales de la Administración para el Control de Drogas (DEA), del Departamento de Justicia, donde fueron recibidos por George Pa padopoulos, jefe adjunto de Ope raciones Internacionales. En la ci ta se abordaron los principales es fuerzos realizados por el Gobier no de Guatemala para comba tir las actividades del narcotráfi co, resaltando los resultados ob tenidos en la captura de perso nas con orden de extradición ha cia los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico y la destrucción de precursores y sustancias químicas incautadas.
Continuando con la agenda, el 28 de septiembre el ministro de Gobernación y la delegación que le acompañó asistieron al Servi cio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), del Departamen to de Seguridad Nacional. En es ta oficina se sostuvo un encuen tro con el director adjunto, Pa trick J. Lechleitner, quien reco noció que la colaboración entre
Visita del ministro Barrientos y delegación oficial a EE. UU.
gular y la posición de Guatemala sobre Ucrania, Taiwán e Israel.
La jornada cerró con la visita al Buró Federal de Investigaciones (FBI), donde fue recibido por Mi chael J. Burdick, jefe de la Unidad de Operaciones contra las Organi zaciones Criminales Transnaciona les, de la División de Investigación Criminal, en la que se expresó el in terés del Buró de ampliar y fortale cer la cooperación con Guatemala.
Cierre de actividades
4
Relación diplomática
En el cierre de la gira, viernes 30, la delegación guatemalteca acudió al Centro de Estudios Hemisféri cos de Defensa William J. Perry, de la Universidad de Defensa Nacio nal. Aquí fueron atendidos por el director Paul Angelo, el decano y profesores del centro, con la finali dad de iniciar la enseñanza acadé mica de funcionarios del Ministe rio de Gobernación.
ambas naciones es una de las más importantes y fructíferas.
El mismo día conversaron con la subsecretaria adjunta, Emily Mendrala, de la Oficina de Asun tos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado. Men drala reconoció el apoyo de Gua temala a Ucrania, siendo un país socio para Estados Unidos, dado que la seguridad de ambos países está vinculada.
En la sede del Gobierno esta dounidense, el 29 de septiembre, el ministro Barrientos, López y el embajador de Guatemala en Esta dos Unidos, Alfonso Quiñónez, visitaron a Eric Jacobstein, di rector para Centroamérica y Cu ba del Consejo de Seguridad Na cional del presidente Joe Biden, y Joe Salazar, asesor de la Vicepre sidencia para el Hemisferio Occi dental. En estas sesiones se revi só el trabajo interinstitucional en tre los ministerio de Gobernación y de la Defensa Nacional, el cual ha reforzado las acciones de segu ridad; asimismo, Salazar recono ció a Guatemala como un socio confiable de EE. UU.
Ese mismo día, se sostuvieron conversaciones con los senadores Bill Hagerty y Ted Cruz, y luego con el congresista Tony Gonzales.
El abordaje incluyó acciones con tra el narcotráfico, migración irre
La agenda continuó en la Orga nización de Estados Americanos (OEA), donde fueron atendidos por el secretario general Luis Al magro. A esta cita acudió también la embajadora de Guatemala ante esta entidad, Rita Claverie. Luego, se reunieron con el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Luis Lima Oliveira, quien re conoció los esfuerzos del Gobier no en la lucha contra el crimen or ganizado transnacional.
Las últimas reuniones fueron con congresistas estadouniden ses. Por un lado, con el demócra ta Luis Correa y luego con el repu blicano Darrell Issa. En ambas se dialogó sobre migración irregular y la importancia de generar solucio nes económicas y sociales para ha cer frente a este flagelo.
Los encuentros tuvieron como objetivo reforzar el compromiso que ha expresado Guatemala para trabajar de manera integral con Es tados Unidos, con el fin de fortalecer la lucha contra el narcotráfico, segu ridad fronteriza, migración irregu lar, trata de personas, ciberseguri dad y cooperación. Además, se con firmó que las agendas de seguridad de ambas naciones son congruentes y comparten una serie de desafíos y riesgos para la seguridad nacional y regional.
• Con información del Mingob.
7MingobGuatemala, jueves 6 de octubre de 2022
Redacción DCA
Fotos: cortesía Mingob
días duró la gira de trabajo realizada por la comitiva oficial.
El ministro Barrientos y la delegación guatemalteca se reunieron con más de 15 funcionarios y representantes estadounidenses.
Estado, gobiErno y administración pública
Importancia de las bibliotecas virtuales
Israel Gómez Coordinadorde Biblioteca igomez@inap.gob.gt
Noes posible tratar el tema de la evolución de las bibliotecas sin mencionar el impacto que ha te nido la aparición de las bibliote cas virtuales en las organizacio nes de información. Ellas son una respuesta lógica al desarro llo de las tecnologías de la infor mación y el establecimiento de los ambientes web.
Las bibliotecas virtuales son un paradigma del acceso a la infor mación, una vez, que, por medio de ellas, el usua rio puede obtener en forma ágil un sinnúmero de in formación que va desde un artículo hasta una re ferencia bibliográfica. Existen diversos ejemplos de bibliote cas virtuales que incluyen re cursos y herramientas cada vez más novedosos, y que permiten una mejor comunicación entre el usuario y el sistema que las genera. Se trata de trasladar la biblioteca tradicional a una di mensión más abierta sobre nue vas plataformas de trabajo y co municación con respeto a las ru tinas históricamente estableci das. La ventaja que ofrece una biblioteca virtual radica en que todos los usuarios tienen igua les posibilidades de acceso a
los recursos de la biblioteca, porque es un servicio perma nente al que se puede acceder desde cualquier parte y a cual quier hora. Así, se crea una co munidad virtual que puede ac ceder a todos los servicios co nocidos de la biblioteca presen cial y que, además, puede dispo ner de una serie de servicios adi cionales propios de la bibliote ca digital.
Editorial
Apoyo a la actividad pesquera
La pesca genera fuentes de empleo para miles de familias de la Costa Sur del país. Además, es parte fundamental de la economía de las comunidades asen tadas a lo largo del Pacífico.
Desde hace años, quienes se dedican a esa actividad han solicitado apoyo para mejorar el citado sector productivo. Entre los problemas se citan las dificultades de na vegación en las áreas de trabajo.
En atención al asunto, el presidente Alejandro Giammattei instruyó verificar tal situación con el objetivo de encontrarle solución que facilite a los pescadores realizar y aumentar su producción.
Como parte de los lineamientos de trabajo, ayer en la Marina de la Defensa Nacional, en Escuintla, las autoridades entregaron un equipo de dragado del canal de Ubico, el cual bene ficiará en el paso de embarcaciones en Escuintla y Santa Rosa.
Se trata de un instrumento de alta tecnología, de 25 metros de largo, con pesor de 55 tone ladas y consta de 6 metros de manga y de profundidad, de acuerdo con lo explicado durante la actividad, que encabezó el jefe de Estado.
El proyecto se hace realidad después de 10 años de gestión, según los directivos de la Fede ración de Cooperativas Pesqueras del Pacífico, Responsabilidad Limitada (Fedepesca, R.L.), quienes resaltaron la actitud del mandatario por apoyarlos.
Pero el aporte no es solo para Escuintla y Santa Rosa, ya que el Presidente anunció que es te año se espera la llegada y colocación de cinco dragados que serán destinados para la lim pieza de ríos.
Se trata de trasladar la biblioteca tradi cional a una dimen sión más abierta so bre nuevas plata formas de trabajo y comunicación.
Sin embargo, en ocasiones, el número de visitas que ellas re ciben no compensan los esfuer zos por desarrollar una bibliote ca virtual y en ello influyen va rias causas. Algunas se relacio nan con el pro pio diseño de la biblioteca, otras con la carencia de herramientas dife renciadas para la búsqueda y recu peración de la in formación y otras, con la falta de habilidades de los usuarios para el acceso y el uso de la información en ambientes digitales y de una cultura de tra bajo en colaboración en las re des telemáticas.
En cualquiera de los casos, el usuario es el principal afectado y muchas veces debe enfrentar se a nuevos recursos sin prepa ración previa o ayuda que facili te su navegación con sentido ló gico. Los usuarios de los tiem pos actuales precisan utilizar in formación para garantizar su ac tividad profesional y diaria; por ello, su uso debe poder realizar se de forma fácil y simple.
Estas acciones del Gobierno revisten de importancia, pues permiten dar más impulso a la actividad pesquera. El equipo facilitará los trabajos de aseo y crear un canal para que los bar cos puedan transitar de mejor manera.
En Centroamérica
Editores:
Diseño:
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt En Honduras dan a conocer resultados de la encuesta CID Gallup, en la que se mide la aprobación de la mandataria de ese país. En Costa Rica informan que el 70 por ciento de rutas se clasifica entre regular y malas.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Carlos
Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Corazones en movimiento con derechos y dignidad
siLvia MoNtePeque MoNcrieff coordinadoradelProyectoPBf- trinacional
pasado 21 de septiembre Guatemala, Hon duras y El Salvador lanzaron la campaña Co razones en movimiento, que se constituye en un medio para dar a conocer, mediante mensajes de sensibi lización, los riesgos, oportunidades, espacios de asistencia, protección y reintegración que se ge neran para las personas en movilidad en estos paí ses del Norte de Centroamérica.
El
La campaña se dirige a personas que han sali do de sus hogares en búsqueda de mejores con diciones de vida y de paz, y responde a la convic ción que se tiene sobre la importancia de garan tizar y proteger sus derechos resaltando el apor te que generan a las comunidades al momento de su retorno.
Guatemala, Honduras y El Salvador, com prometidos en dar a conocer los derechos y oportunidades de las personas en movilidad.
Corazones en movimiento se lanzó a nivel trina cional el Día Internacional de la Paz como una muestra de los esfuerzos que se realizan para responder a las necesi dades de la población en movilidad, así como para brin dar apoyo a los procesos emprendidos para consolidar la paz a partir de la protección de los derechos que tienen estas poblaciones vulnerables.
Los mensajes de la campaña se dan a conocer en piezas impresas, redes sociales y audiovisuales dirigidos a cua tro poblaciones objetivo: a) Personas previo a que salgan de sus hogares hacia otros territorios o países, dándoles a conocer los riesgos de emprender esta travesía de ma nera irregular y las oportunidades que representa el rea lizarlo de forma regular; b) Personas en tránsito, resaltan do sus derechos y el acceso a servicios de asistencia y pro tección para garantizar su vida e integridad; c) Personas en retorno, enfatizando en las oportunidades de reinte gración a las comunidades y el aporte que re presentan sus conocimientos y experiencias; y d) Personas de las comunidades que reciben a las poblaciones retornadas para promover la no discriminación y la no xenofobia.
La construcción de los mensajes que se re saltan en esta campaña formó parte de una ini ciativa conjunta y un proceso participativo en tre la Organización Internacional para las Mi graciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agen cia de la ONU para los Refugiados (Acnur), así como contrapartes nacionales de los tres países que forman parte del proyecto Respuesta Trinacional para una Movilidad Humana Digna, Pacífica e Inclusiva en el Norte de Centroamérica, implementado desde 2021 y fi nanciado por el Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF).
Referendo reconoce diversidad y consolida derechos (II)
Luis BrizueLa agenciainternacional deNoticiasinter Press service(iPs) ipsnoticias.net
Leer genomas arcaicos o soñar lo imposible
El
Código obliga a reconsiderar la forma en que han sido tratados ciertos grupos humanos en nuestro país”, comentó a IPS la profesora Espe ranza Reyes, residente en La Habana. Unos 25 mil hom bres, una parte significativa de ellos homosexua les, fueron enviados de 1965 a 1968 a campos de trabajo conocidos como Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP).
Las UMAP son consideradas un lamentable capítulo de la historia cubana y fueron disueltas por decisión del propio Gobierno en junio de 1968. En la década de los años 70, el estableci miento de “parámetros” limitó el empleo de per sonas con sexualidades no heteronormativas en la educación y la cultura. La nueva legislación sin toniza con convenciones internacionales suscri tas por el Estado cubano sobre la prevención de la violencia y discriminación por motivos de géne ro, así como las de protección de menores, adul tos mayores y personas con discapacidad. Incluye entre sus principios atender al interés superior del niño o niña y sustituye la institución de la patria potestad por la
El Código de las Familias, que sustituye a su predecesor de 1975, contem pla un aumento de los derechos y protecciones legales hacia las personas adul tas mayores y las personas con discapacidad.
noción de responsabilidad parental. Según especialistas, tal modificación busca evolucionar de relaciones intrafa miliares verticales y autoritarias hacia un paradigma más horizontal en la comunicación, crianza y educación de in fantes y adolescentes por sus progenitores, tutores, abue los y otros familiares. La norma instituye los 18 años co mo edad mínima para el casamiento y deroga las excep ciones que consentían el matrimonio infantil. Introduce el reconocimiento de la autonomía y capacidad progresi va de niños, niñas y adolescentes y lo relativo a su repre sentación legal. El Código de las Familias, que sustituye a su predecesor de 1975, contempla un aumen to de los derechos y protecciones legales ha cia las personas adultas mayores y las perso nas con discapacidad.
Asimismo, fortalece el ámbito relaciona do con la distribución equitativa del trabajo doméstico y el cuidado en un país donde 21.6 por ciento de los 11.1 millones de habitantes sobrepasan los 60 años y que, al igual que en otras naciones, estas tareas recaen fundamen talmente en las mujeres.
Además, defiende el desarrollo pleno de los derechos sexuales y reproductivos en el entor no familiar, la protección de la maternidad y la paternidad y la promoción de su desarrollo responsable, al igual que el derecho a una vida familiar libre de discriminación y violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
Desde
la publica ción de la secuen cia del genoma humano, en 2003, hemos ca talogado nuestra diversidad genética con enorme deta lle, y hoy en día podemos co nocer el origen geográfico de cualquier humano simple mente leyendo su genoma. Lo cual lleva a preguntarse si no podríamos hacer algo si milar para profundizar en el árbol de la evolución huma na reciente. Sabemos que los humanos anatómicamen te modernos com partimos un ances tro común africano con los neanderta les, una especie de humanos que vi vió fuera de Áfri ca hasta extinguirse en Europa hace 30 mil años. Pero los restos fósiles no nos dan detalles sobre el momen to en que nos separamos ni cual fue nuestra relación con ellos. Si pudiésemos leer los genomas completos de espe cies arcaicas de humanos, pa ra entender mejor el grado de parentesco que nos une, da ríamos un salto espectacular en la comprensión de cómo hemos llegado a ser la especie que somos.
Hace veinte años nadie creía que fuera posible obte ner genomas a partir de res tos con miles de años de an tigüedad, porque el ADN de muestras tan antiguas está en muy mal estado. El galar donado ayer con el Premio Nobel en Fisiología o Medi cina creyó que se podía ha cer, y a base de tesón e inge nio lo consiguió.Svante Paa bo, investigador sueco afin
cado en Alemania, dio sus primeros pasos con Allan Wilson, pionero en el es tudio del ADN mitocon drial humano que propuso la hipótesis de la Eva mito condrial. En 1990 Paabo co menzó a trabajar en la posi bilidad de secuenciar ADN de restos humanos arcaicos, y consiguió leer una peque ña región del genoma mito condrial a partir de un hue so de neandertal con 40 mil años de antigüedad. Esto puso en marcha el campo de la paleogenómica, con el enorme reto de leer el ge noma nuclear completo de restos muy antiguos.
Tras años de trabajo ince sante, Paabo y su equipo lo graron lo imposible, y descu brieron que todos los huma nos modernos (excepto los de origen africano) llevamos en nuestros genomas un pe queño porcentaje de variantes gené ticas de neander tal. Y esta tecno logía nos volvió a asombrar po cos años después, cuando recupera ron secuencias genéticas a partir de una falange encon trada en una cueva de Sibe ria, y comprobaron que se trataba de una especie em parentada con los neander tales, pero claramente dis tinta: los denisovanos.
Por primera vez, se había identificado una especie por su genoma, más que por sus restos. Y supimos también que los humanos moder nos que habitan Asia llevan en sus genes variantes de es tos misteriosos habitantes de Asia Central. Al margen de los avances en el conoci miento de nuestra propia es pecie que han sido posibles gracias al análisis de geno mas arcaicos, la historia del nuevo premiado ilustra muy bien algo que hace el traba jo científico tan fascinante: la posibilidad de soñar lo imposible.
9OpinionesGuatemala, jueves 6 de octubre de 2022
colaboración colaboración hoy con la onu
Por prime ra vez, se ha bía identifica do una espe cie por su genoma.
COLABORACIÓN
fraNcisco Javier Novo viLLaverde catedráticodeldepartamentode BioquímicayGenéticadelafacultad deciencias
Boleta contendrá innovaciones
digitales
Resaltan importancia del proceso de integración
En foro, se analizaron logros aduaneros obtenidos en pro de los sectores productivos de la región.
Concluyen fase 1 de proyecto inmobiliario
El Instituto Nacional de Esta dística (INE) presentó ayer la boleta de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2022 al Comité de Usuarios, la cual contendrá innovaciones establecidas por la 19ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo.
De acuerdo con el jefe de Muestreo, Luis Castellanos, la boleta consta de 7 capítu los para recabar información en 596 unidades primarias, lo que se traducirá en 5690 vi viendas, de las áreas urbano metropolitano, resto urbano y rural nacional.
Los resultados serán expuestos en enero de 2023.
En
el foro Beneficios de la Unión Aduanera Cen troamericana , organi zado por el Ministe rio de Economía (Mineco), la viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Lui sa Flores, resaltó la importan cia del proceso de integración, el apoyo del sector privado y el compromiso mostrado por las demás instituciones involucra das, lo que ha dado como resul tado múltiples logros.
A decir de Flores, la región go za de un libre comercio que abar ca 99 por ciento de productos; además, posee un arancel exter no común que se tiene armoni zado en 93.14 por ciento, lo que permite contar con un mercado para productos originarios am plio y accesible para las indus trias. En tanto, el intendente de Aduanas de la Superintenden cia de Administración Tributa ria (SAT), Werner Ovalle, des tacó que uno de los principa les logros de la Unión Aduane ra Centroamericana es la facili tación del comercio. “El mode
Asistieron representantes de los sectores público, privado y cuerpo diplomático, entre otros.
lo que tenemos que promover a la región no es abrir las fronte ras porque sí, sino para que las aduanas puedan tener sus meca nismos de intercambio de infor mación mediante la tecnología”, refirió el funcionario.
Asimismo, se analizaron los logros obtenidos en el proceso de integración en pro de los sec tores productivos de la región y fueron presentados casos de éxi to de varias empresas. La activi dad finalizó con un panel en don de se abordaron las perspectivas
futuras sobre el tema expuesto, sus retos y planes, en el que par ticiparon el presidente del Co mité Consultivo de la Integra ción Económica (CCIE), Jorge Hasbún; el titular de la Secretaría de Integración Económica Cen troamericana (Sieca), Francisco Lima, la viceministra Flores y el intendente Ovalle.
También asistieron represen tantes de los sectores privado, público, Cuerpo Diplomático, académicos y profesionales de la materia.
Buscan fortalecer el turismo en países del Sica
Con una inversión total de US $50 millones, la desarro lladora inmobiliaria Íntegro celebró la finalización de la primera fase de construcción de las torres 1 y 2 del proyec to de apartamentos Villa Ma riscal, ubicado en la zona 11 capitalina, con la venta del 52 por ciento de las unidades ha bitacionales en tiempo récord, informó Pablo José Lima, di rector de Negocio de Vivienda.
Según Lima, se alcanzó tiempo récord al llegar al 52 por ciento de unidades resi denciales vendidas en menos de un año y medio, luego de su lanzamiento, meta que se lograría en el lapso de dos años y medio, lo que “ratifica el éxito y la aceptación que ha obtenido este proyecto”.
Agregó que Villa Mariscal se creó con el objetivo de ofrecer a las familias guate maltecas un espacio cómo do y conveniente, con áreas abiertas y amenidades exclu sivas por cada torre.
De acuerdo con el crono grama de Villa Mariscal, Ínte gro tiene contemplado finali zar su construcción en marzo de 2025, con la entrega de los últimos apartamentos y espa cios comerciales.
El proyecto se encuen tra en una de las zonas más densamente desarrolladas en vivienda vertical en el país y posee una diversidad de accesos viales, muy cercano a colegios, gimnasios, hospita les, centros comerciales, res taurantes, centros deportivos y de entrenamiento, concluyó Lima.
Con el propósito de compartir experiencias y fortalecer el turismo social para los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), ayer se inauguró el Foro de Turismo Social, Solidario y Sostenible, que concluirá hoy. Durante dos días, diversos ponentes de
Centroamérica y República Dominicana ex pusieron las iniciativas, proyectos y retos en sus naciones para que sirvan de ejemplo en la búsqueda de robustecer el turismo, con el fin de que sea accesible para todos, con una oferta dirigida a personas con discapacidad.
La directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Rodríguez, indi có que el evento es una excelente oportunidad
para conocer los avances significativos que se han alcanzado en relación con el turismo social en los países participantes.
“Estamos conscientes de que el turismo es un instrumento de desarrollo integral y de las actividades turísticas que deben orientarse hacia el respeto y la promoción de derechos específicos de la población vulnerable”, destacó la funcionaria.
Monedas:Indicadores:
dólar Q7.91 euro Q7.83 gasolina US $2.66 petróleo US $87.76 café US $225.20
Norvin Mendoza
Norvin Mendoza
Cecilia Vicente
Wendi Villagrán Redacción
Virginia Contreras Redacción
Virginia Contreras Redacción
Erick Campos Redacción
Económicas10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Departamentales
Refuerzan alianzas para atraer turistas
Se activó la mesa departamental que promoverá los atractivos de Sacatepéquez.
Instituciones
del Gobierno, municipalidades y entidades de la iniciativa privada man tienen esfuerzos para atraer más turismo nacional y extranje ro a Sacatepéquez, por medio del fortalecimiento de alianzas.
Por ello, la semana pasada se ac tivó la Mesa Departamental de Tu rismo, en el Centro Cultural César Brañas, en La Antigua Guatemala, donde se propuso promover las ac ciones y estrategias para reactivar la economía local, con la atracción de más visitantes.
Durante la actividad, se presen tó la Estrategia de Desarrollo Tu rístico Sostenible de Antigua Gua temala, destacándose el mapeo de actores y la definición de fortale zas para lograr una mayor resilien cia y sostenibilidad en el impulso de la cabecera departamental, tan to en el ámbito nacional como en el exterior.
Además, se discutió sobre la im portancia que tiene para la econo mía el aumento del turismo, pues en la etapa más crítica de la pan
demia del Covid-19 las activida des de ese sector se vieron afecta das. Otro de los puntos en la agenda fue la presentación de la aplicación
Apoyan a emprendedoras en festival por la empleabilidad
móvil Tugo, que tiene como obje tivo conectar a los turistas con an fitriones locales. De acuerdo con el director del proyecto, Pablo Sierra,
16municipalidades asistieron a la reunión.
con esto se busca brindar al visitan te una mejor experiencia.
La sesión fue liderada por el go bernador departamental, Mynor López Hernández, y el subdirec tor del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Alejandro de León, contándose con represen tantes de las 16 municipalidades de Sacatepéquez, del Ministerio de Economía, Consejo Nacional pa ra la Protección de Antigua Gua temala y Asociación Guatemalteca de Exportadores.
Reservistas festejan con piñatas a niños
En apoyo a las mujeres que trabajan para mejorar sus condiciones eco nómicas y las de su familia, en la ca becera departamental de Huehue tenango se efectuó el primer Festi val por la Empleabilidad, Empren dimiento y Desarrollo.
La actividad se enfocó en impul sar el emprendimiento en las fémi nas para evitar la migración irregu lar, reactivar la economía local y ca pacitar a las madres en aspectos que coadyuvan a la lucha contra la des nutrición y mejorar la producción de alimentos.
Las participantes contaron con un espacio para exponer y comer cializar sus productos, que van desde artículos de belleza hasta
alimentos producidos artesanal mente. Además, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social recibió papelería para 60 plazas laborales, mientras que la cartera de Ambien te ofreció información sobre diplo mados enfocados en la protección
del patrimonio de la jurisdicción. El gobernador Jorge Juan de León in dicó que estas acciones son de su ma importancia, pues contribuyen a encontrar oportunidades labora les
la localidad.
Como parte de la celebra ción del Día del Niño, 40 miembros de la Comandan cia de Reservas Militares fes tejaron con piñatas, dulces y regalos a pequeños de escasos re cursos del departamento.
Jorge Luis López Palacios, se cretario de la dependencia cas trense, informó que el objetivo de la actividad fue llevar felicidad a los menores, pues la mayoría no había participado en actos para conmemorar su día.
La actividad se desarrolló en la Comandancia y en el parque central La Unión, en la cabece ra departamental, y se contó con la presencia de 150 niños, quie nes disfrutaron de las dinámicas,
Los pequeños vivieron momentos de felicidad.
premios y sorpresas, refirió Ló pez. Asimismo, remarcó la sa tisfacción de los participantes al ver la sonrisa de los niños duran te los juegos y al recibir los rega los, evento al que también se su maron padres de familia. Vecinos agradecieron a los organizadores por efectuar la celebración.
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
La Antigua Guatemala Redacción Huehuetenango Redacción
Totonicapán Redacción
Buscan captar más visitantes y así apoyar la reactivación económica local.
• Con información de AGN/ Alberto Chaclán
Cortesía: AGN
Cortesía: AGN
Cortesía: AGN
• Con información de AGN/Carlos Arístides
en
• Con información de AGN/Sandy Rivas
LaCámara Oficial de Comercio de España en Guatemala realizó el V Festival del vino y gastronomía, en el marco de las celebraciones de su 94 aniversario, período durante el cual ha promovido el intercambio comercial entre el país centroame ricano y la nación ibérica.
El evento reunió a más de 15 distribuidores de productos, quie nes exhibieron y pusieron a la ven ta diferentes tipos de vinos, sala mi, quesos, chorizo, salchichones, aceitunas, alcachofas y aceite de oliva, entre otros.
A la actividad asistieron el embajador de España, José Ma ría Laviña, y el consejero eco nómico y comercial de dicha representación diplomática, Bernardo de Lizaur.
Lazos comerciales
“La Cámara fue fundada en 1928 por empresarios visionarios que abrieron la ruta de los nego cios entre España y Guatemala, que casi un siglo después sigue haciendo la diferencia y generan do más y mejores relaciones eco nómico comerciales” entre los dos países, afirmó Rafael Briz, presi
Efectúan Festival del vino y gastronomía
Se celebra 94 aniversario de la Cámara Oficial de Comercio de España.
dente de la citada entidad comer cial. Mientras, el embajador Lavi ña destacó que “uno de los tres paí ses vinícolas del mundo, por exce lencia, es España. Somos el prin cipal productor por volumen, so mos el principal exportador, y es un producto que está cada vez más presente en el mundo”.
En los últimos años, la bebida que se obtiene por la fermentación del jugo de uva ha ganado terre no entre los chapines. De acuer do con la Cámara, “en términos de preferencia, los guatemaltecos op tan por los caldos de uva tinta, con un 75 por ciento, frente a los vi nos blancos, con un 23 por ciento”.
Canadá elimina requerimientos de viaje por Covid-19
Rodrigo Pérez Redacción
A partir del 1 de octubre, Ca nadá eliminó todos los reque rimientos fronterizos exigi dos por la pandemia del coro navirus para los viajeros que arriben por aire, mar o tierra.
Se incluye “vacunación, pruebas, cuarentena y aisla miento”, informó la Embaja da canadiense en Guatemala por medio de sus redes socia les. También se quitó el uso de mascarillas, aunque se sugirió seguir con su utilización.
A medida que la situación de la enfermedad ha conti nuado su evolución, los ajus tes a las medidas fronterizas han variado, tanto nacional como en el ámbito interna cional, explicó el Gobierno del país norteamericano.
Las nuevas instrucciones se facilitaron porque Cana dá ha superado el pico de la ola impulsada por Ómicron BA.4 y BA.5, se subrayó.
Se sugiere no viajar si se tienen síntomas de la enfermedad.
Cinco embajadores entregan cartas credenciales
riel, de Israel; Roger Denzer, de Suiza; Sami Nmeir, de Líbano, y Najeeb Durrani, de Pakistán.
Cinco diplomáticos de naciones amigas entregaron al presidente Alejandro Giammattei las cartas credenciales que oficializan sus nombramientos como embaja dores en Guatemala.
Los nuevos jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en el país son Luis Felipe Arta, de Chile; Yiftah Cu
Durante la actividad, los repre sentantes de los Estados sostuvie ron una conversación en la Casa Presidencial con el mandatario y el canciller Mario Búcaro.
Cada uno, por separado, reafir mó los lazos de amistad y coope ración entre las naciones y su de seo de fortalecer las relaciones bi laterales. También subrayaron que impulsarán diversos proyectos en
favor del desarrollo, que sean de mutuo beneficio.
Acto solemne
Con todas las naciones que acre ditaron a sus nuevos embajadores Guatemala mantiene excelentes relaciones de amistad, las cuales se han fortalecido con el tiempo.
El protocolo diplomático esta blece que cuando un embajador llega al Estado receptor debe en tregar la copia de estilo al ministro de Relaciones Exteriores.
12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Mundo Diplomático Cada uno de los diplomáticos reafirmó los lazos de amistad y cooperación.
Rodrigo Pérez Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
Exhibieron y pusieron a la venta diferentes productos.
15 distribuidores participaron en el evento.
Cortesía: SCSPR
Luis Vargas
Luis Vargas
Vuelve la Sala de Cine
Marisol Vásquez Cultura
Después de tres años de au sencia, la Sala de Cine regre sa con nueva sede en el Cen tro Cultural de España en Guatemala (CCE), situado en la 6ª. avenida 11-02 zona 1, Centro Histórico, edificio Lux, 2o. nivel, que dará un es pacio al séptimo arte. Este es un sueño del cineasta guate malteco Jayro Bustamente, quien a través de la gestión que La Casa de Producción y Fundación Ixcanul han rea lizado para compartir un lu gar para el cine de autor en Guatemala.
Este espacio cultural con tará una vez más con una va riedad de títulos nacionales e internaciones que el público podrá disfrutar gratuitamen te gracias al apoyo de Iber media, embajadas, distri buidoras y productoras de la región.
La capacidad de aforo es de 47 personas y se ingresa en la sala conforme las per sonas van llegando, se les en trega un ticket por persona hasta agotar el cupo, decla ran sus organizadores.
Para más información, consulte las redes sociales de @lasaladecine
Tomada de la fanpage oficial
EntEs migrantEs, Atravesar el silencio, Clorofila, El camino del viento, entre otros, figuran en la demostración.
Dos artistas muestran
El registro del mañana
Marisol Vásquez Cultura
as obras recientes e inéditas sur gen en un momento difícil para la humanidad como fue la pandemia del Covid-19. Ke vin Mérida que en colaboración con Camilo Almaráz exhiben El registro del mañana que, apuntan, es un ejercicio creativo y experi mental. Pinturas e ilustraciones que plasman las diferentes realida des del mundo como las migracio nes, guerras, enfermedades, entre otras. Puede visitar la muestra en Espacio Osmosis (4a. avenida 16-34, zona 14), de lunes a vier nes, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 y hasta el 29 de octubre.
LLa curaduría está a cargo de David Urbina. Almaráz relata que todo empezó cuando se conocieron al ser estudiantes de la Escuela Na cional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, en donde en tablaron amistad y han comparti do trayectoria profesional, ya ha bían expuesto conjuntamente años atrás. Sin embargo, durante el encierro de 2020 indica es que se inspiraron y crearon esta serie.
“Me detengo frente a los cua dros de Kevin Mérida y de Ca milo Almaráz, y vienen estas reflexiones a mi mente: el mun do actual pronto será un recuer do. En estas pinturas y dibujos veo la reincidencia de rostros y voces que se juntan para darnos una ex
ambos artistas juntan su creatividad para plasmar un lenguaje propio y dinámico.
posición de motivos. Las formas aquí perfiladas no corresponden al presente, son los fantasmas del futuro, cuidadosamente acaba das dentro de un magnífico tra bajo técnico de pintura, ahí la es peranza de encontrarnos con un ejercicio modesto y laborioso”, expresa el artista visual y escritor Javier Payeras.
Javier Payeras
@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
Kevin Mérida y Camilo Almaráz amalgaman su talento con 23 piezas que ilustran las realidades del mundo.
Fotos: cortesía Espacio Osmosis
En El sitio también se encuentra un cinema Bistro.
“Dos jóvenes artistas que ponen sobre la mesa las posibilidades de un futuro en el que el arte será el único inventario de todo lo ausente, también de las muchas razones que tenemos para habitar el mundo con la esperanza, acaso, de poder cambiarlo.”
Artista visual y escritor
El retorno de Brendan Fraser
En los 90 y principios de los 2 mil, el actor era una de las estrellas del cine comercial, gracias a títulos como George of the Jungle o The Mummy.
Redacción
Esta entidad, sin fines de lucro, tiene como objetivo generar ac tividades con la intención de mejorar la calidad de vida de ni ños con lesión cerebral. Entre sus programas de competencias se contempla crear repertorios que los lleve a condiciones favorables para su integración a la comunidad. En sus preocupaciones destaca informar a la población y crear sensibilidad para prevenir la causas de esta condición y, al mismo tiempo, aceptar a estos niños y jóvenes con el corazón abierto a sus posibilidades.
“
Esto está, ciertamente, muy lejos de todo lo que he hecho”, dijo el actor a Newsweeek el año pasado, sobre la película dirigida por Darren Aronofsky. “Aún no he visto nada de ella, pero sé que va a dejar una impresión duradera”, añadió. A juzgar por la reacción del público en Venecia, no iba desencaminado.
En The Whale, adaptación de una obra teatral de Samuel D. Hunter, Fraser interpreta a Char lie, un profesor de inglés obeso que busca reconectar con su hija adolescente. Durante una rueda de prensa en el festival, el direc tor dijo que había considerado to do tipo de actores y a cada estre lla del celuloide para el papel, pe ro que ninguno le había conven cido. “Hace un par de años, vi un tráiler de una película brasileña, de bajo presupuesto, y vi a Bren dan en el tráiler y se encendió la bombilla”, indicó Aronofsky
En esa misma cita, interpela ron al actor, haciendo referencia a papeles anteriores, en el inicio de
su carrera, a hablar sobre ser vis to más allá de su apariencia. “Mi aspecto era diferente en aquellos momentos”, dijo. “Mi viaje hacia donde estoy ahora ha sido explo rar tantos personajes como pueda. Y este me presentó el mayor desa fío que yo quería. Creo que Char lie es, de lejos, el hombre más he
roico que he interpretado, porque su superpoder es ver lo bueno en los demás y sacarlo a la luz”, agre gó Fraser. Con The Whale, el actor asienta su retorno, aunque, como contó el mismo en Venecia, no lle gó a irse. “Nunca me fui tan lejos. No es tan fácil librarse de mí”, dijo entre risas.
Como las otras actividades de este género, el arte visual juega un papel determinante en la recaudación de fondos. Tanto el artista co mo el coleccionista donan una parte importante en la dinámica. En retribución, Funsilec les proporciona a los creadores visuales la pla taforma para dar a conocer su obra reciente. Un escenario digno tan to para los artistas consagrados como para los emergentes.
Esta XIX edición pospandemia sigue siendo virtual (catálogo in cluido), por lo que puede contactarse con la organización por las re des sociales y su página web. De nuevo, para quien reseñe la pinaco teca, se enfrenta a un catálogo sui géneris muy difícil de abarcar sin cometer la injusticia de omisiones. De hecho, el abanico expresivo es tan amplio que en él se pueden percibir múltiples técnicas y estilos, que dan pauta para diferentes lecturas interpretativas. Por lo mismo, hay trabajos para todos los gustos.
Entre las figuras consolidadas de la exposición reluce Dago berto Vásquez con una serigra fía blanco y negro. El 2022 es un año dedicado a su legado artístico por conmemorarse su primer centenario de vi da. Este trabajo resalta el ta lento que Vásquez poseía con el dibujo a mano alzada y el re finado manejo de la luz y la som bra. También participan dos tintas de Guillermo Graje da Mena, en las cuales que da patente la gestualidad de la línea como medio de expresión.
Con ellas son impor tantes las dos serigrafías de Roberto González Go yri con su característica de puración de la línea y la su til administración del co lor. A estas obras se su ma la gráfica El autobús, de Efraín Recinos, artista que cierra el circulo de los muralistas presentes en el Centro Cívico.
Del coautor de los mura les de la Biblioteca del Congreso de la República y auxiliar técnico de Carlos Mérida en Guatemala, relucen tres giclée sobre papel de algodón: Composición, Popol Vuh y otra con el mismo nombre de la primera citada, cuya virtud es la de mostrar tres etapas diferen tes del desaparecido pintor. Se exhiben, además, creaciones de los “premios nacionales Carlos Mérida”, Juan José Rodríguez y Manuel González Bolaños.
No se pierda la colección ya que, como se anotó, es muy variada. Su interés por estas pinturas se traducirá en beneficios para una par te de la población que necesita programas especiales de educación.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
14 Cultura Guatemala, jueves 6 de octubre de 2022
Diversa, esta exposición incluye creaciones en diferentes estilos y técnicas.
Funsilec 2022
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Cortesía: Guillermo Monsanto
EFE
ImpresIón gIc lée sobre papel de algodón.
EFE
el actor Brendan Fraser, durante la presentación de The Whale, en el Festival de Venecia.
MAÑANA TU REVISTA
La
asistentes
El Real Madrid se impone al Shakhtar
Madrid EFE
El Real Madrid se impuso 2-1 al Shakhtar Donetsk en un partido en el que no pu do disfrutar de mayor tran quilidad al carecer de efecti vidad en sus 34 remates en los 90 minutos, pero aun así le valió para mantener el ple no en la Liga de Campeones consiguiendo 9 puntos de 9 posibles.
A pesar de la falta de pun tería, el conjunto dirigido por el italiano Carlo Ancelotti no sufrió por el resultado con tra un rival que se acercó en contadas ocasiones y con es caso peligro a la portería de fendida por el ucraniano Andriy Lunin.
Lo intentó con ahínco y sin éxito el galo Karim Ben zema, quien no marca desde el pasado 28 de agosto con su doblete al Espanyol. Desde entonces, 299 minutos en el campo sin celebrar un tanto. Entre medias, una lesión que lo tuvo fuera en 3 partidos.
Resultados
Jornada 3
Ayer
Latinoamericano de Surf será en Playa Rosario
Los atletas volverán a las fuertes corrientes de la Costa Sur del país.
Leipzig-Celtic
Salzburgo-Dinamo
Chelsea-Milan
Real Madrid-Shakhtar
Manchester
Sevilla-B.
Juventus-Maccabi
Benfica-París
Rubelsy Pimentel Redacción
Ayer se llevó a cabo, por medio de una confe rencia de prensa en el Auditorio CDAG, en el Palacio de los Deportes, zona 5 capitalina, el lanzamiento oficial del próximo Torneo Latinoame ricano de Surf.
Del 13 al 16 de octubre la Pla ya El Rosario, Santa Rosa, será la sede del campeonato, el cual ten drá la presencia de los mejores re yes de las olas federados.
Se informó que este campeona to contará con delegaciones de El Salvador, Panamá, Perú, Colom bia, Ecuador, Costa Rica, México, Nicaragua, Uruguay, Estados Uni dos y Guatemala. Se tiene previs to que sean más de 140 surfistas internacionales.
Las categorías con las que con tará este campeonato serán las si guientes: Open Hombres, Open
Damas, Bodyboard hombres, Bo dyboard damas, Damas Sub-18, Hombres Sub-18, Longboard hombres, Sup hombres y Sup Da
mas. “Nos hemos preparado física mente para esta competencia den tro y fuera del mar, individual y con los compañeros, con maniobras y
estrategias que nos ayudarán”, co mentó Carlos Escobar, quien re presentará a Guatemala en la categoría longboard.
@diariodeca Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
1-1
Zagreb 1- 0
3- 0
Donetsk 2-1
City-Copenhague 5 -0
Dortmund 1- 4
Haifa 3 -1
SG 1-1
danza de
Vinicius
alegró a los
en el Santiago Bernabéu. EFE
Cortesía: CDAG
Más de 7 países se enfrentarán contra las olas, en el Pacífico.
Durante
la conferencia se presentó a un grupo de la delegación que representará al
país.
Herbert García
E-1004-2022