Edición del Diario de Centro América del 03 de octubre del 2023

Page 1

Guatemala, martes 3 de octubre de 2023

No. 41,116

Mingob aumenta capacidad de servicio de la PNC

Ministro del Interior, David Napoleón Barrientos, participó en el acto de entrega de 500 motocicletas, que reforzarán el despliegue de la Policía en situaciones de emergencia y atención ciudadana. Además, se distribuyeron 24 dispositivos de identificación biométrica Credence Two.

Página 3

15 mil niños han sido atendidos por los CADI

SOSEP ofrece educación inicial a menores de 7 años, a quienes también lleva alimentos. En Santa Catarina y en el resto de centros del país, se conmemoró el Día del Niño.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cecilia Vicente Fotos: Mariano Macz

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Más de 15 mil menores atendidos este año

SOSEP celebra con niños que asisten a los CADI.

El Gobierno, por medio de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), ha asistido de manera integral, en lo que va del presente año, a más de 15 mil niños en todo el país.

Para ello, están disponibles 582 centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), de acuerdo con las autoridades.

La información fue proporcionada por funcionarios de SOSEP, en el marco del festejo por el Día del Niño, organizado en el CADI, Cuchilla del Carmen, Santa Catarina Pinula, con entrega de juguetes, espectáculo de payasos y otras actividades.

De acuerdo con José Turton, subsecretario de Promoción Social de la SOSEP, este tipo de actividades se desarrolla en los distintos recintos y Hogares Comunitarios en varias regiones del territorio nacional.

“En estos centros se brinda educación inicial. Estamos anexados a la gran Cruzada Nacional por la Nutrición, con acciones que incluyen la distribución mensual de alimentación para garantizar la

nutrición de la infancia”, señaló el funcionario.

Cada ración contiene verduras, frutas, cereales, granos básicos, Incaparina, aceite, leche, azúcar y huevos, entre otros.

En los CADI se ofrecen servicios a menores de 7 años, que incluyen atención en nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial, protección y educación inicial.

El programa busca facilitar el crecimiento integral de los pequeños en situación de vulnerabilidad socioeconómica y permite a la madre trabajar y generar ingresos para su hogar.

Los espacios y hogares comunitarios atienden de lunes a viernes en horarios establecidos por la dirección encargada, algunos de 8:00 a 12:00 y otros de 8:00 a 16:00.

Festejan a infancia en los departamentos

La Policía Nacional Civil (PNC) compartió con niños y niñas de diferentes departamentos del país, en el marco de la conmemoración del día de esta población. Los uniformados organizaron actividades lúdicas, recreativas, preventivas y de orientación. Estas acciones forman parte de los acercamientos de la institución con la comunidad, a fin de impulsar la paz y la concordia, así como evitar que los pequeños sean víctimas de acciones ilegales. • Redacción

Nacionales 2
Fotos: Cecilia Vicente Fotos: Cortesía PNC Las autoridades llevaron alegría a los beneficiarios del programa Hogares Comunitarios.

Refuerzan capacidad de despliegue de la PNC

El Ministerio de Gobernación (Mingob) entregó ayer 500 motocicletas a la Policía Nacional Civil (PNC), en un esfuerzo por reforzar su capacidad de respuesta en situaciones de emergencia y mejorar la movilidad de la institución.

El titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, explicó que estos vehículos se distribuirán estratégicamente en las comisarías de Escuintla y Distrito Central, con el objetivo de priorizar la atención en áreas de mayor incidencia delictiva.

El acto se llevó a cabo en la Dirección General de la PNC, zona 1 capitalina, donde el funcionario indicó que con este lote suman 2500 motos facilitadas, de un total de 3 mil proyectadas. “Antes de que finalice el año esperamos otorgar otras 500”, agregó.

Más tecnología

En adición a las motos, las autoridades dieron 24 dispositivos de identificación biométrica Credence Two, que servirán para mejorar el reconocimiento de personas en puestos de control y operativos de seguridad, lo que reforzará el trabajo de las fuerzas del orden y con-

El ministro Barrientos hizo un llamado a aprovechar estos recursos con responsabilidad y dedicación.

tribuirá a fortalecer la tranquilidad pública.

Barrientos destacó que estas acciones forman parte de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), específicamente en los ejes de Infraestructura

y Movilidad, así como de Tecnología e Innovación, que se ha puesto en marcha con el propósito de garantizar la eficiencia de la institución policial en beneficio de la población guatemalteca.

“Esperamos que esta entrega de motocicletas y dispositivos biométricos contribuya significativamente a la labor de la PNC, permitiéndoles desempeñar sus funciones de manera más efectiva y un mayor nivel de protección a la sociedad”, puntualizó el ministro.

Avanza especialización de agentes

na 6 de la capital, dio inicio al curso de la División de Protección de Personas y Seguridad (DPPS).

Más cursos

El Ministerio de Gobernación (Mingob) avanza en el objetivo de elevar los estándares profesionales y especiales de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), gracias a los programas y talleres que se implementan en el marco del Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP).

Entre las recientes iniciativas en marcha, la Escuela de Especialidades de Policía (Eepol), zo-

Esta acción se consolida como un importante paso en el proceso de formación de 150 uniformados, de quienes 27 son mujeres, que ostentan rangos como subinspectores, inspectores, oficiales segundos y comisarios.

Durante un período de tres meses, los uniformados se sumergirán en un riguroso programa diseñado para fortalecer sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la protección de personalidades.

Ilsias García, director de la Escuela, señaló que actualmente se trabaja en la aprobación de nuevos talleres, con el fin de brindar a los miembros de la PNC las herramientas necesarias para desempeñar eficazmente su labor en situaciones delicadas.

Entre lo proyectado por Eepol están los cursos en delitos de tránsito, formación en las divisiones de Fuerzas Especiales, de Protección a la Naturaleza y de Protección a Fronteras y Puestos Fronterizos, entre otros.

El trabajo de las fuerzas policiales coadyuva al cumplimiento de la ley y el orden en el país.

Policía reitera compromiso con los derechos humanos

Con la responsabilidad de cumplir con las órdenes judiciales, la Policía Nacional Civil (PNC) desempeña un papel esencial en la garantía de la seguridad y el orden público.

David Napoleón Barrientos, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), destacó la importancia de esta labor y subrayó el compromiso de la PNC con el respeto riguroso de los derechos humanos.

“La PNC tiene la obligación de atender requerimientos de los órganos jurisdiccionales y otras entidades competentes”, indicó Barrientos. En este sentido, el funcionario enfatizó que los agentes han recibido instrucciones claras en lo que respecta al uso de la fuerza y la protección de las garantías fundamentales de la ciudadanía.

“La orden es utilizar la fuerza de manera moderada sin que pongan en riesgo su integridad física”, explicó. Esta directriz tiene como fin garantizar que tal extremo se utilice de manera proporcional y controlada, evitando cualquier acción que pueda lesionar o poner en peligro la vida de la población.

Con estos talleres de especialización, se espera que los elementos estén mejor preparados para fortalecer la seguridad.

3 Nacionales
Guatemala, martes 3 de octubre de 2023
Cecilia Vicente Cortesía: PNC Fotos: Mariano Macz
500 motocicletas serán destinadas a comisarías del Distrito Central y de Escuintla.
Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción

Impartirán diplomado a alcaldes electos

Facilitarán carta de navegación municipal a nuevas autoridades.

Un diplomado dirigido a alcaldes, concejales y síndicos electos impartirán distintas entidades de Gobierno, con el fin de preparar a las próximas autoridades en sus responsabilidades, informó Álvaro Díaz, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

El taller contará con el apoyo de la Contraloría General de Cuentas (CGC), Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) e Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

De acuerdo con Díaz, la capacitación será en noviembre próximo, con una temática variada, entre las que se incluyen las principales leyes que rigen el ámbito edil y todos los temas programáticos y sistémicos. “Las comunas deben saber acerca de su presupuesto, de cuánto disponen, cómo van sus ingresos y la posibilidad de invertir en obras”, puntualizó.

Llaman a fortalecer sector agropecuario de la región

Un llamado a las autoridades agropecuarias de la región para vigorizar a ese sector y con ello afrontar los retos de la seguridad alimentaria hizo el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Édgar De León.

Las declaraciones las ofreció previo a la conferencia de titulares de estas carteras de las Américas que se inicia hoy y concluirá el 5 de octubre, en Costa Rica.

El funcionario expresó su firme convicción de que la estrategia continental propuesta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) potenciaría la sostenibilidad ambiental y la disponibilidad de alimentos en el área.

“Abordemos esta alianza desde el punto de vista político, actuando en forma unificada y estratégica, creando redes consistentes de trabajo para fortalecernos y brindar apoyo a sectores que tengan la misión de combatir la inseguridad alimentaria”, señaló De León.

La orientación incluirá lo relativo a la Ventanilla Única Municipal de Empleo (VUME), que permite estimular el trabajo, además de conocer el Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode).

El funcionario añadió que estas y otras herramientas facilitarán una mejor gobernabilidad en el ámbi-

to nacional. En el caso de la metodología, se tiene contemplado entregar carta de navegación municipal, a fin de establecer cuáles son las brechas, retos y agenda pendiente en cada municipio. Díaz hizo un llamado a las autoridades electas para que participen en esta actividad, la cual se realizará de manera presencial, en una jornada, y virtual, en otra.

Entregan insumos en municipios de Quiché

Campesinos de comunidades de seis municipios de Quiché fueron beneficiados con herramientas como parte de los componentes operativos del plan Conservación de Suelos y Agua, del Proyecto Canje de Deuda, informó el Ministerio de Ambientes y Recursos Naturales (MARN).

El apoyo se otorgó a “más de 5 mil hogares de Zacualpa, San Pedro Jocopilas, San Bartolomé Jocotenango, Canillá, Sacapulas y San Andrés Sajcabajá”, detalló la referida cartera.

De esa cuenta, los labriegos de esos lugares recibieron 650 kits de protección de apicultura, 1757 palas, 1757 piochas, 1500 ecofiltros y 900 sistemas de captación de agua de lluvia.

Además, se les proveyeron 25 sistemas de minirriego, 3 mil contenedores para lombricompostaje

y 24 rollos de geomembrana. Estas acciones coadyuvan a la implementación de la Política Nacional de Cambio Climático, a través de la adopción de prácticas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y adaptación a las modificaciones ambientales, explicó la citada cartera. El Proyecto

Canje de Deuda, que se ejecuta en el aludido departamento, permite a la población prácticas ambientales para el uso y conservación de los bienes y servicios naturales. Lo anterior, con el fin de reducir la vulnerabilidad y mejorar la adaptación al cambio climático, con énfasis en seguridad alimentaria.

4 Nacionales Guatemala, martes 3 de octubre de 2023
Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción Josselinne Santizo Redacción Norvin Mendoza Danilo Ramírez Cortesía: MARN Cortesía: MAGA Las autoridades informaron que 500 hogares fueron favorecidos con el proyecto. Díaz comunicó que en la actividad participarán delegados de la Contraloría, Anam e INAP. La Anam apoyará el proceso. El cónclave, que reúne a los ministros de Agricultura, inicia hoy en Costa Rica.

Continúan acciones de regularización migratoria

identificarlas y proceder a su retorno al país de origen por el Puesto Fronterizo de Agua Caliente.

Redoblan iniciativas de prevención de la violencia de género

Con la finalidad de establecer vínculos de colaboración y trabajo en favor de las guatemaltecas, la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) firmó una carta de entendimiento con la organización Pro Mujer International.

La citada organización extranjera facilita apoyo a las féminas con créditos monetarios, para crearles oportunidades de inclusión financiera y generar emprendimientos.

Asimismo, ofrece capacitaciones, servicios de salud y bienestar a bajo costo, como mastografías, pruebas de papanicoláu, tamizajes, consultas médicas y telemedicina.

Por medio del pacto, Pro Mujer promoverá el desarrollo integral de las ciudadanas con disposiciones de formación, para prevenir delitos de Violencia, Explotación y Trata

2instituciones firmaron el convenio para combatir los citados delitos.

(VET), lo cual será posible con comunicación pertinente. Según las autoridades de Svet, continúa la búsqueda de articulación de esfuerzos con entidades públicas y privadas, para sensibilizar a más guatemaltecas en todo el territorio nacional y así combatir las transgresiones VET. En ese sentido, el convenio fortalecerá la prevención y reducirá la problemática en el país, con la gestión de procesos de aprendizaje, identificación de casos, así como el abordaje oportuno de posibles víctimas del flagelo y que las participantes se conviertan en multiplicadoras de la enseñanza en sus comunidades.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), continuó los operativos de control de extranjeros que han llegado a Esquipulas, Chiquimula.

Luego de evidenciar un incremento de personas en situación irregular de tránsito y permanencia en la localidad, las autoridades organizaron acciones con el fin de

Por medio de la tarea efectuada del 26 al 29 de septiembre fueron identificados 735 venezolanos, 25 ecuatorianos, 27 colombianos y 32 haitianos. Además, 6 de Brasil, 4 de Perú, 2 de República Dominicana y 1 cada uno de Argelia, Somalia, Nicaragua, Cuba, Chile y China.

“Todas las instituciones que tenemos que velar por este tema realizamos este operativo con gran impacto en el departamento, donde se ve la cantidad de migrantes

de otras nacionalidades que han ingresado en Guatemala”, explicó Stuard Rodríguez, director general del IGM.

Asimismo, el aludido instituto reconoce a la migración como un derecho universal, por lo que invita a quienes deseen pasar por territorio nacional a cumplir con los requisitos establecidos para ingresar, transitar y permanecer en el país.

Las autoridades destacaron que durante las coordinaciones se dio atención diferenciada a quienes tenían una condición de vulnerabilidad como discapacidad, menores de edad y mujeres embarazadas.

Ambas instituciones se comprometen a desarrollar mecanismos de coordinación contra la violencia y trata.

Pronostican lluvias y altas temperaturas esta semana

sis concluyen que continúa la alta saturación de suelos en el ámbito nacional.

Las condiciones meteorológicas sobre el territorio para esta semana estarán marcadas por lluvias asociadas a las condiciones locales, abundante humedad, altas temperaturas e inestabilidad en el océano Pacífico.

Debido a que en gran parte del país podrían registrarse aguaceros, las autoridades recomendaron a la población tomar las precauciones del caso e informarse en los medios oficiales acerca de los

es el número telefónico para reportar incidentes por el temporal.

pronósticos climáticos. De acuerdo con César George, experto del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los análi-

Los aguaceros previstos serán favorables para crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, daños en la red vial y lahares en la cadena volcánica.

De acuerdo con el Insivumeh, habrá áreas de niebla o nubosidad en las primeras horas de la mañana. Al final de la tarde, parcialmente nublado, alternando con poca nubosidad y precipitaciones con actividad eléctrica en horas de la tarde y noche.

5 Nacionales
Guatemala, martes 3 de octubre de 2023 Fotos: Cortesía SVET Oscar Dávila Cortesía: IGM Según las proyecciones, gran parte del territorio será afectado por lluvias, por lo que se recomienda precaución. Gustavo Villagrán Redacción
119
Operativos se realizan debido al aumento de personas en situación irregular de tránsito.
El trabajo en el citado departamento estuvo a cargo de autoridades del IGM, PNC y PGN. Giovanni Pérez Redacción

Proveerán equipo, capacitación y asistencia técnica en distintas materias.

Salud y EE. UU.

fortalecen

Más municipios eliminan defecación al aire libre

La jornada comenzará el 8 de octubre en Pasos y Pedales, zona 13 capitalina.

Vacunarán a 3.5 millones de perros

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés), de la Embajada de Estados Unidos, firmaron una carta que fortalece el trabajo de la citada cartera.

Leslie Samayoa, vicetitular de Regulación, Vigilancia y Control, explicó que se trata de un donativo que consiste en US $4 millones, los cuales ayudarán al Departamento de Regulación de Medicamentos, para el control de precursores y sustancias químicas.

Las referidas entidades estadounidenses apoyan la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Provee equipo, capacitación y asistencia técnica en seguridad, justicia y fortalecimiento del sistema penal.

Karem Sagastume, jefa del Departamento de Regulación de Medicamentos, señaló que ahora corresponde todo el empeño del recurso humano para aprovechar al máximo esta asistencia.

“Nuestra tarea de fiscalizar los precursores y sustancias químicas la hacemos en conjunto con otras entidades”, agregó Sagastume.

vigilancia de precursores 4

millones de dólares es el monto del aporte de EE. UU.

Estas acciones contribuyen con la reducción del índice de desnutrición crónica.

Como una acción de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reconoció a dos municipios con la certificación Eliminación de la Contaminación Fecal Ambiental (Ecofam).

Se trata de San Juan Cotzal, Quiché, y San Juan Ixcoy, Huehuetenango, que alcanzaron las metas para suprimir la mencionada contaminación en las comunidades.

La viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, Leslie Samayoa, señaló que esto contribuye con la reducción del alto índice de desnutrición crónica, por medio del fortalecimiento y las mejoras en el acceso al saneamiento, higiene y agua segura domiciliar.

De acuerdo con la citada cartera, el trabajo conjunto entre autoridades y población fue vital en la implementación de la metodología Saneamiento e Higiene Total Sostenible (Sahtoso), lo que redunda en el bienestar de la población.

Además, el plan es importante para evitar la contaminación.

4uno de los factores que conlleva a cuadros de desnutrición.

son los departamentos donde se prioriza la iniciativa.

Por medio de la iniciativa, se incentiva el cambio de comportamiento de las familias relacionado con el uso de letrinas y erradicar las heces al aire libre, lo que evita enfermedades gastrointestinales,

El primer municipio en alcanzar la certificación Ecofam fue San Pablo Tamahú, Alta Verapaz, enmarcado en los planes que impulsan el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Unión Europea (UE).

Con ello, buscan ampliar el acceso a saneamiento e higiene y mejorar el manejo de agua segura domiciliar en comunidades priorizadas de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Chiquimula y Alta Verapaz.

Las brigadas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) tienen como meta vacunar en el ámbito nacional a 3.5 millones de perros contra la rabia.

Para ello, está contemplada una jornada que se iniciará el próximo 8 de octubre en Pasos y Pedales, zona 13 capitalina, informó Siomara Castañeda, del Programa de Atención a las Personas, de la mencionada cartera.

La funcionaria explicó que las campañas antirrábicas han dado resultados esperados, ya que desde 2017 no se registran casos de esa enfermedad en humanos en el país.

El padecimiento, que ataca el sistema nervioso, se produce por mordedura de un animal doméstico o salvaje. Se estima que en el mundo mueren 60 mil personas por esta causa al año, de quienes el 40 por ciento son niños.

Carlos Paiz, médico veterinario del Programa de Zoonosis del MSPAS, indicó que durante todo octubre se aplicará la vacuna respectiva.

Recordó que el año pasado fueron inyectados 2.5 millones de canes. El biológico es gratis y con estándares de alta calidad, concluyó.

2.5

millones de canes fueron inmunizados en 2022.

6 Nacionales Guatemala, martes 3 de octubre de 2023
Mariano Macz Cortesía: SCSPR Fotos: Cortesía SCSPR
MSPAS y Unicef mejoran acceso al saneamiento, higiene y agua segura domiciliar.
Giovanni Pérez Redacción Gustavo Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción

Asisten 3564 personas

La Expo Becas Tour 2023, que impulsa la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) para dar a conocer las oportunidades de subvención de estudios, registra en sus dos primeras semanas la asistencia de 3564 connacionales del oriente y occidente.

De ese total, “2310 buscaban opciones educativas en el extranjero y 1254 en el país”, según la Dirección de Administración de Becas y Crédito Educativo de Segeplan.

En ambas regiones, el área de orientación con mayor interés fue la de ciencias sociales, que incluye carreras como psicología, economía, educación, sociología, derecho, política y comunicación.

Oriente

En Jutiapa, Chiquimula, Zacapa y Jalapa 1676 guatemaltecos se interesaron en la información, de quienes 677 son hombres (40.39 por ciento) y 999 mujeres (59.61 por ciento), se informó.

En estos territorios, “el 53.04 por ciento de asistentes manifestó interés por formarse en licenciaturas; el 19.69 por ciento, maestrías; 16.23 por ciento, cursos cortos de especialización, y 11.04 por ciento, doctorados”, se detalló.

Reportan masiva afluencia en Expo Becas Tour

Los proyectos presentados son amigables con el ambiente.

Jóvenes avanzan a la final de competencia tecnológica

Correos participa en congreso internacional

Con el compromiso de continuar la mejora de los servicios postales, autoridades de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala participan en el Cuarto Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal, en Riyadh, Arabia Saudita, del 1 al 5 de octubre de 2023. En el evento se reúnen las representaciones de distintos países del mundo, incluyendo 23 miembros de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, agrupación de la cual nuestra nación forma parte desde 1921. • Redacción

Occidente

Mientras, en Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango y Sololá participaron 1888, de los cuales 819 fueron varones (43.38 por ciento) y 1069 féminas (56.62 por ciento).

Ahí, “el 53.71 por ciento de los asistentes estaba interesado en cursar licenciatura; 22.17 por ciento, maestrías; 13.35 por ciento, cursos cortos de especialización, y 10.81 por ciento, doctorados”, informó Segeplan.

El Rally de Innovación Interdepartamental mi Comunidad 4.0 (RIIC 4.0), de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), llegó a la final. Esta etapa incluye la exposición de prototipos desarrollados por cinco equipos.

Las autoridades de Senacyt informaron que, en la categoría Júnior, la primera propuestas es un generador eólico, con el que buscan llevar energía eléctrica a comunidades rurales. La segunda es un aparato para medir las emisiones de CO2 de los vehículos, y la tercera se trata de un dispositivo integrado por sensores que miden la temperatura, humedad, gases y la presión del suelo.

En el nivel Senior, se presentaron dos iniciativas: una consiste en un prototipo que calcula las variaciones climáticas y pretende obtener información sobre los niveles de humedad, temperatura del suelo y el aire. El otro ofrece a padres de familia una herramienta integral para el monitoreo, control y seguridad de los niños.

5 iniciativas innovadoras llegaron a la última etapa.

7
Nacionales
Guatemala, martes 3 de octubre de 2023 Cortesía: Senacyt Mariano Macz Danilo Ramírez Wendi Villagrán Redacción Cortesía: SCSPR Del 5 al 8 de octubre, la feria de becas llegará a Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y Quiché.
interesadas, principalmente, por carreras de las ciencias sociales.

Editorial

Mingob construye una PNC más preparada y equipada

hablEmos dE juvEntud

Prevención de adicciones en la juventud

El consumo de drogas es un problema de magnitud con repercusiones tanto en el individuo como en la sociedad. Para conseguir una reducción de la demanda del consumo de drogas y conductas adictivas, es fundamental el desarrollo de medidas preventivas, por ser el instrumento más efectivo en la actualidad.

La prevención es el conjunto de acciones encaminadas a eliminar o modificar los factores de riesgo y a fomentar factores de protección frente al consumo de drogas, o a otras conductas adictivas, con la finalidad de evitar que estas se produzcan, lograr que se retrase su inicio, o bien conseguir que no se conviertan en un problema personal o social.

Practicar deporte, caminar o pasar tiempo en familia previene el consumo de sustancias psicoactivas.

(Seccatid)

La Política Nacional para el Abordaje de las Drogas y Adicciones (2019) es un instrumento que se ha trazado para implementar acciones orientadas a la reducción de la demanda y oferta de drogas con enfoque de salud pública y derechos humanos, dirigida a los diferentes tipos de población etaria del país. Existen programas, proyectos y

acciones en materia de prevención de consumo de drogas a nivel nacional que se han implementado a favor de la juventud a través de 24 instituciones identificadas, como la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico ilícito de Drogas (Seccatid), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Educación (Mineduc), Ministerio de Gobernación (Mingob), entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los estilos de vida saludables como una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales. El Consejo Nacional de la Juventud tiene como eje priorizado la salud, el deporte y la recreación, derechos fundamentales para tener un estilo de vida saludable; por ello, en alianza con instituciones se promueven espacios recreativos, deportivos e informativos para prevenir la adicción de drogas en la población joven. Actualmente se ha publicado la investigación documental Promoviendo un Estilo de Vida Saludable, la cual puede descargarse en la página web y redes sociales de Conjuve.

La consecución de una Policía Nacional Civil (PNC) más fortalecida, cercana y efectiva avanza de manera inexorable, gracias a la visión del presidente Alejandro Giammattei y del ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, quienes son los principales artífices de una política de cambio que pasa la institución encargada de la seguridad de los guatemaltecos.

De esa cuenta, la dotación de 500 motocicletas hecha pública ayer es solo uno de los engranajes que conforman la Estrategia de Transformación Policial, que en sus seis ejes contempla aspectos fundamentales como: Tecnología e innovación; Educación; Institucionalidad y organización; Controles internos; Dignificación policial e Infraestructura y movilidad.

Como lo advirtió el ministro Barrientos, la adjudicación de los vehículos reforzará la capacidad de respuesta ante emergencias y de servicio de la PNC, así como garantizará la presencia inmediata de efectivos ante llamados de auxilio.

Adicionalmente, el titular de la cartera del Interior trasladó 24 herramientas de identificación biométrica Credence Two, que servirán para mejorar el reconocimiento de personas en puestos de control y operativos de seguridad, lo que optimizará el trabajo de las fuerzas del orden y contribuirán a fortalecer la tranquilidad social.

“Esperamos que esta entrega de motos y dispositivos favorezcan significativamente la labor de la PNC, permitiéndoles desempeñar sus funciones de manera más efectiva y brindando un mayor nivel de seguridad a la sociedad”, expresó Barrientos, al tiempo de mencionar que tales concesiones forman parte de Infraestructura y Movilidad y Tecnología e Innovación del citado plan.

En este aspecto conviene recordar los esfuerzos del Mingob, de elevar los salarios de los elementos, así como de ofrecer cursos y capacitaciones que permitan incrementar sus conocimientos y habilidades, algo que redundará en beneficio de los compatriotas y de su patrimonio.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador dan a conocer que el precio de varios productos de la canasta básica han tenido incremento. En Honduras informan que el bajo acceso a internet en ciertos colegios impide el uso de computadoras y tabletas.

Diagramación: Mauro González

Casa

Opiniones 8
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Sonia Pretzantzín sonia.pretzantzin@ conjuve.gob.gt
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editora:

colaboración

Luchar contra el cáncer: ¿coincide lo que se investiga con lo que necesita? (II)

También promueven las colaboraciones multidisciplinares, la innovación, el desarrollo tecnológico, la trasferencia y la formación. Su estructura integradora favorece la comunicación y el establecimiento de sinergias entre investigadores preclínicos y clínicos. Y su excelente reputación atrae también colaboraciones con otras instituciones. Por otro lado, la participación conjunta de profesionales asistenciales e investigadores dota a las áreas oncológicas asistenciales de un carácter más innovador y puntero. Consciente de todas estas ventajas, la Unión Europea ha establecido como uno de sus objetivos que, para el año 2030,

Todo apunta a que las sinergias requeridas para el desarrollo de una investigación traslacional de calidad redundan en la mejora del paciente.

un 90 por ciento de los pacientes con cáncer tenga acceso a un centro de cáncer integral. La supervivencia aumenta en centros asistenciales con actividad investigadora. Pero lo realmente interesante es que existen estudios que avalan que la supervivencia de los pacientes con cáncer es superior en centros asistenciales con alta actividad investigadora. Todo apunta a que las sinergias requeridas para el desarrollo de una investigación traslacional de calidad redundan, en último término, en la mejora asistencial del paciente afectado de cáncer, en su tratamiento y en su calidad de vida.

Obvia decir que nada de esto se hace posible si no se dispone de los recursos adecuados que sustenten esta investigación. Iniciativas como el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, promovido por la Asociación Española Contra el Cáncer, recuerdan a la sociedad la importancia de apoyar a los investigadores en su lucha contra esta enfermedad de tan alto impacto social.

colaboración

Un mayor conocimiento en este campo puede ayudarnos a desarrollar estrategias más efectivas de prevención y t ratamiento del alzhéimer, y mejorar la calidad de vida de aquellos que han experimentado traumas en la infancia. En los últimos años, se ha prestado una creciente atención a la relación entre las experiencias adversas en la infancia (ACE, por sus siglas en inglés) y la salud a lo largo de la vida. Las ACE engloban situaciones de trauma o estrés que ocurren antes de los 18 años, como el abuso físico, emocional y sexual, el abandono, la negligencia y la exposición a situaciones de estrés familiar. Estas experiencias traumáticas han demostrado tener efectos duraderos en la salud y el bienestar de las personas. Un área de investigación emergente ha explorado la conexión entre las ACE y la enfermedad de Alzheimer (EA), la forma más común de demencia. La EA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, y encontrar formas de prevenirla o retrasar su aparición es de suma importancia. Numerosos estudios han revela-

do una relación significativa entre las ACE y un mayor riesgo de desarrollar EA en la edad adulta.

La evidencia sugiere que las ACE pueden afectar la salud cerebral y contribuir a los cambios neurobiológicos asociados con la EA. Por ejemplo, se ha observado que las personas que han experimentado ACE presentan reducciones en el volumen de ciertas áreas cerebrales, como el hipocampo y la corteza prefrontal, que desempeñan roles cruciales en la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones y la regulación emocional.

hoy con la onu

Día de la paz y más

antónio Guterres secretario General de las naciones unidas onu.gt@one.un.org

21 septiembre, Día Internacional de la Paz. Esta fecha ha llegado en un momento de crisis para el planeta y sus habitantes: conflictos que expulsan de sus hogares a un número de personas sin precedente. Incendios mortales, asoladoras inundaciones, temperaturas desbocadas. Pobreza, desigualdades, injusticias. Desconfianza, división, prejuicios. El tema de este año nos recuerda que la paz no es automática. A la paz se llega a través de la acción. Acción para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar que nadie se queda atrás. Acción para poner fin a la guerra contra el planeta y sus dones naturales. Acción para defender y proteger los derechos humanos y la dignidad de todos y cada uno de nosotros, y en particular ahora, cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Acción para aprovechar las herramientas intemporales de la diplomacia, el diálogo y la colaboración para rebajar tensiones y poner fin a los conflictos. Y acción en favor de los millones de personas que viven los horrores de la guerra.

construir un sector turístico que obre en beneficio de las personas y el planeta.

Los Gobiernos y las empresas deben invertir en prácticas turísticas sostenibles y resilientes. Los actores privados deben adoptar vías de emisión cero, reducir su consumo de energía y aprovechar las formas renovables de energía. Y todo el mundo debe proteger la biodiversidad y el equilibrio ecológico de todos los destinos.

Las inversiones selectivas pueden generar empleo y apoyar a las empresas e industrias locales, al tiempo que mitigan el impacto ambiental del turismo, empoderan a las comunidades. Así pues, hagamos todos más para aprovechar todo el potencial del turismo sostenible. Porque invertir en turismo sostenible es invertir en un futuro mejor para todos.

Tres fechas para reflexionar en otras dimensiones de desarrollo sostenible.

La paz no es solo una noble visión para la humanidad. Es un llamamiento a la acción. Comprometámonos a construir la paz para todos, a fomentarla y a mantenerla.

La EA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas.

Además, se ha visto que las ACE pueden afectar la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar a lo largo del tiempo. Estas alteraciones en la plasticidad cerebral se reflejan en cambios en los sistemas de respuesta y regulación del estrés, lo que aumenta la vulnerabilidad al deterioro cognitivo y la desregulación emocional, y contribuye al desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos como la ansiedad y la depresión, así como a enfermedades como la EA.

Un análisis sistemático reciente examinó varios estudios sobre la asociación entre las ACE y el riesgo de EA y respaldó la relación entre ambos. Aunque el número de estudios es limitado, todos ellos mostraron que las personas que experimentaron ACE tenían un mayor riesgo de desarrollar EA en comparación con aquellos que no tuvieron experiencias adversas en la infancia. Continuará...

27 de septiembre, Día Mundial del Turismo. El turismo es una poderosa fuerza de progreso y entendimiento mutuo. Ahora bien, para que esta fuerza produzca todos sus beneficios, hay que protegerla y alimentarla.

En la actualidad, la emergencia climática amenaza muchos destinos turísticos y la propia supervivencia de las comunidades y economías que dependen del turismo. Además, muchos países en desarrollo que se están viendo gravemente afectados por un clima cambiante se enfrentan también a un creciente déficit de inversión y a una crisis del costo de la vida.

En este Día Mundial del Turismo, reconocemos la necesidad vital de inversiones verdes para

28 de septiembre, Día Marítimo Mundial. El transporte marítimo es un pilar de la economía mundial, un catalizador del desarrollo y un vínculo vital que conecta bienes, mercancías y comunidades de todo el mundo. En la actualidad, el sector marítimo transporta más del 80 por ciento del comercio mundial y representa casi el 3 por ciento de las emisiones mundiales. Por ello, acelerar el tránsito del transporte marítimo hacia la neutralidad en emisiones de carbono es fundamental para nuestro futuro colectivo. La actualización de la Estrategia sobre la reducción de los gases de efecto invernadero acordada en la Organización Marítima Internacional a principios de este año ofrece un plan claro para alcanzar la meta de emisiones netas cero no más tarde de 2050. Todos debemos poner ahora manos a la obra para llevar a la práctica las políticas para hacer posible una transición justa y equitativa en todo el sector marítimo.

En este Día Marítimo Mundial, celebramos el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el Convenio Marpol. De cara al futuro, aprovechemos el legado de ese convenio y pongamos rumbo juntos hacia un futuro más sostenible y próspero para esta industria de importancia capital, y hacia un futuro más seguro para la humanidad.

9 Opiniones Guatemala,
de
2023
martes 3
octubre de
El impacto del trauma infantil en la enfermedad de Alzheimer (I)
Josephine Cruzat investigadoraBrainLat ruBén pío Director de la División de Cáncer del Cima universidad de Navarra y Director Científico del Cancer Center Clinica, universidad de navarra (CCun)

dca.gob.gt

Plataforma impactará en acciones de sostenibilidad

La sistematización y consolidación de datos para un reporte integrado estandarizado en tiempo real, con información actualizada de las gremiales que integran el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), fue presentada por medio de una plataforma digital, en conferencia de prensa.

El vicepresidente del Cacif, Raúl Bouscayrol, indicó que la herramienta ofrece ventajas para armonizar la información y mostrar la huella de los programas y acciones de cada cámara de acuerdo con las líneas de acción, desarrollo de capacidades, facilitación de negocios responsables, elaboración de políticas sectoriales y participación en políticas públicas.

El lanzamiento de la citada herramienta se realizó en el contexto del quinto informe,ActuandoenelPresente,PensandoenelFuturo realizado en fecha reciente. Asimismo, se anunció que durante 2023 dicho gremio ha completado 5 reportes, en los cuales se destacan 141 acciones orientadas al desarrollo de capacidades y la facilitación de negocios responsables, acciones que beneficiaron a cerca de 3.5 millones de personas.

“El 31 por ciento de la población son mujeres, el 9 por ciento son hombres y un 29 por ciento son niños de 7 a 14 años. Mientras que el 6 por ciento son jóvenes de 15 a 24 años”, señala el documento.

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.85

euro Q8.24

gasolina US $2.41 petróleo US $88.82 café US $149.02

Inteligencia artificial favorece gestión de riesgo

Virginia Contreras

La reducción de tiempos de despacho y la gestión de riesgo en la cadena logística son parte de los beneficios que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) obtiene con la implementación de la inteligencia artificial (IA) destacó el intendente de Aduanas, Werner Ovalle, en su participación en un foro organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham).

“La inteligencia artificial en el control y la facilitación del comercio en las aduanas ha creado un an-

Werner Ovalle

Intendente de Aduanas de la SAT

damiaje específico para establecer procesos disruptivos y facilitar los procedimientos en las fronteras”, refirió el funcionario, quien agregó que en relación con la gestión de riesgo se disminuye la revisión a las personas que tengan un eficiente cumplimiento tributario, para enfocar los esfuerzos de control hacia los que no lo presenten.

Mipymes exponen productos en Washington

Un grupo de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales expuso y comercializó sus productos en la Fiesta DC, celebración sobre la cultura y el patrimonio latino en el estado de Washington, Estados Unidos, informó el Ministerio de Economía.

Textiles, manufacturas, café, artículos de cuidado personal, entre otros, fueron parte de lo ofrecido por las mipymes, de las cuales cuatro son acreedoras al distintivo Sello Blanco.

Jabones naturales artesanales Ik´Nathura, Helados Sarita, Textiles Nakoj USA, Reserva Natural Bosques del Lago, Asociación de Tejedoras B’atz, Organización

Corali, Café El Legado y Tostaduría El Cascajal son las instituciones que participaron en el evento, que durante 51 años ha expuesto las tradiciones, valores y contribuciones de la comunidad.

La citada feria cuenta con un festival artístico con diversas actuaciones, experiencias culinarias, así como un mercado de artesanías.

Ocho empresas participaron en el evento.

Ovalle reconoció que dentro de los desafíos que se tienen se encuentra las normativas de regulación vigentes, porque no están actualizadas. En tal sentido, explicó que están en proceso de reajuste de softwares para utilizar la citada tecnología, a fin de mejorar el servicio y las transacciones de los contribuyentes.

La directora ejecutiva de Amcham, Waleska Sterkel, resaltó que en la actividad se expuso el uso potencial económico de la IA, así como las oportunidades en la gobernanza y el fortalecimiento económico para minimizar el tiempo y los costos al realizar las negociaciones comerciales y la mejora en los procedimientos aduaneros.

10
Económicas
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Mariano Macz Cortesía: Cacif Cortesía: SCSPR Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Informe destaca 141 acciones responsables.
Redacción “Los sistemas informáticos facilitan los procedimientos en las fronteras.”
Tecnología reduce los tiempos de despacho o en la cadena logística de la SAT.

Con la finalidad de continuar el apoyo a organizaciones que desarrollan actividades humanitarias en favor de la niñez guatemalteca, la compañía

McDonald’s invita a celebrar el McDía Feliz, el cual se efectuará el próximo 11 de octubre.

El 100 por ciento de la venta de Big Mac durante el referido evento se destinará a cuatro causas que trabajan en beneficio de los niños, informaron los organizadores en conferencia de prensa.

Se trata de la Fundación Infantil Ronald McDonald, que apoya con hospedaje a las familias del interior que traen a uno de sus hijos enfermo para su curación.

También, Techo, que implementa iniciativas de vivienda y sistemas de captación de agua de lluvia; Puente, que capacita a madres en el desarrollo integral de sus hijos, con el fin de prevenir la desnutrición crónica.

Buscan alargar la vida útil del motor

Celebran 20 años en el mercado guatemalteco.

Y la Fundación Aldo Castañeda, que facilita operaciones de malformaciones congénitas del corazón a infantes de escasos recursos.

Álvaro Cofiño, presidente de McDonald’s Mesoamérica, detalló que, con antelación al evento, hasta el 11 de octubre hay disponibles vales del producto en todos los restaurantes, los cuales podrán canjearse del 12 de octubre al 31 de diciembre 2023.

“Los invitamos a sumarse para que juntos convirtamos un Big Mac en una sonrisa y ser parte del enfoque de la marca, pequeñas acciones, grandes cambios”, enfatizó Cofiño.

Vehículo ofrece comodidad e innovación tecnológica

La corporación fabricante de automóviles Kia Motors presentó el nuevo modelo Seltos, con un diseño renovado, asientos ventilados, cargador inalámbrico de móvil, sistema de infoentretenimiento con dos pantallas panorámicas de 10.25 pulgadas, fusionadas en una consola central dual.

La marca de lubricantes y aditivos alemanes Liqui Moly celebró sus 20 años de compartir con sus clientes de Guatemala. “Agradecemos al mercado guatemalteco por incluirnos y consumir nuestros productos”, expresó Thomas Fangmeier, director general de la empresa.

Agregó que la firma ofrece todo lo referente a químicos para automóviles, motocicletas, línea marina, línea de armas y bicicletas, entre otros;

Cortesía: Kia

países tienen presencia de la empresa.

ya que son artículos para todo tipo de motor, asiáticos, americanos y europeos, pues cumplen con los estandares que necesitan para cualquier marca.

Además, señaló que en 20 años que tiene la marca de estar en el país nunca han tenido reclamos.

“Nuestros productos son garanti -

zados, inclusive por el Gobierno Alemán”.

Por su parte, Juan Francisco Pérez, gerente general de Liqui Moly, refirió que la sala de ventas se encuentra ubicada en la zona 13, y cuenta con más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional, por lo que invitó a los guatemaltecos a visitar sus redes sociales para enterarse de las distintas promociones que lanza la marca.

“En Liqui Moly utilizamos los mejores aceites bases del mundo y, a su vez, el mejor paquete de aditivos que se agrega a la base. Esto da como resultado un lubricante de excelencia en calidad, que alarga la vida del motor”, concluyó Pérez.

La compañía comercializa más de 30 mil autos anualmente de 14 marcas en Centroamérica.

Carlos Alvarado, gerente general de la comercializadora Excel, destacó que el auto integra una cámara reversa, seis bolsas de aire, frenos ABS, control eléctrico de estabilidad, entre otras características.

“Constantemente buscamos ofrecer dinamismo y calidez, es por ello que con Seltos reafirmamos nuestro compromiso de traer vehículos funcionales para todos los usuarios y ser parte del avance tecnológico”, afirmó Alvarado.

Por su parte, Diana Martínez, gerente general de Mercadeo, agregó que el automóvil posee capacidad de 113 caballos de fuerza, con mejora en el 25 por ciento el rendimiento de combustible.

Empresarial
11
productos
internacional.
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Los
tienen garantía
170
Wendi Villagrán Redacción Danilo Ramírez
Anuncian evento para el bienestar de la niñez del país
Norvin Mendoza

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Todo listo para la fiesta geek más grande

La Comic-Con Guatemala regresa con sorpresas enormes

La convención más grande del mundo de los cómics, televisión y cine regresa en una edición más y trae sorpresas para todos los amantes de los superhéroes y del mundo geek; entre ellos, el intérprete del superhéroe de la pantalla chica, Hulk, de la década de 1980, Lou Ferrigno.

La exposición este año se efectuará el 7 y 8 de octubre en el Fórum Majadas, y además con la participación de Michael Cudlitz, quien da vida al sargento Abraham Ford en la serie de ATM

The Walking Dead y recientemente a Lex Luthor en Superman y Lois de CW.

El ingreso a Comic-Con tiene un costo en la taquilla el día del evento para adulto Q130 y niños Q40; los menores de 3 años ingresan gratis.

Entre otros invitados especiales se encuentran los cosplayers Elizabeth Rage y Leon Chiro, quienes vestirán sus mejores atuendos durante los dos días. El artista gráfico Lobo Cuevas también compartirá con los fanes y detallará datos sobre sus ilustraciones en las distintas casas de cómics más importantes.

Las voces del doblaje dirán presente, y serán René García, quien es reconocido por ser la voz en Latinoamérica de Ben Affleck y del Príncipe de los Saiyajin Vegeta. García compartirá escenario junto a Patricia Azan, quien interpreta a Eric Cartman en South Park y a Vicky, la niñera malvada de Los Padrinos Mágicos. A ellos se unen Luis Carreño, conocido por ser Bob Esponja y Memo Aponte, voz del pequeño pez rescatado en Buscando a Nemo.

El análisis y conocimiento de todo lo anterior y mucho más estará a cargo de Mr X, el youtuber mexicano conocido por su canal The Top Comics

Road to Ultra revela la primera fase de su Line-Up

Falta un mes para disfrutar de la primera edición del Road to Ultra en Guatemala, que se realizará el 4 de noviembre en Explanada Cardales de Cayalá. La primera fase del line-up anuncia la participación de Marshmello, Oliver Heldens y W&W. El segundo listado de artistas se anunciará pronto en las redes sociales.

Marshmello

El DJ y productor estadounidense ha resaltado en la escena musical electrónica bajo su icónico nombre artístico Marshmello, que se refiere a una máscara con forma de malvavisco. En 2016, sacó su álbum debut Joytime y desde entonces su carrera ha escalado rápidamente en las listas musicales. También ha colaborado con Shawn Mendes y Selena Gómez.

Oliver Heldens

DJ y productor neerlandés, que en 2013, con 18 años publicó Gecko, una fusión entre funky y techhouse. Ha sido apoyado por Hardwell, Tiësto, David Guetta, entre otros. Participó en los festivales mundiales de música electrónica y en 2022 se presentó en el Ultra Beach en Costa del Sol, Málaga, España.

Los presentes también podrán vivir experiencias únicas en batallas a muerte en el torneo de videojuegos Versus, explorar la historia del cine en Movies Forever y sentir el pulso galáctico en Star Fans Experience

Concurso de Cosplay

El sábado 7, a partir de las 18:30, se efectuará el certamen de manera individual, en donde los participantes ten-

drán que disfrazarse de algún personaje de cine, televisión o cómics, y el jurado tomará en cuenta el vestuario y la interpretación del concursante.

De igual manera, el domingo 8 a la misma hora se hará de manera grupal, en donde se tomarán en cuenta los mismos requisitos.

Las inscripciones se llevarán a cabo de 10:00 a 16:00, en el quiosco de información.

W&W

Integrado por Willem van Hanegem Jr. Y Ward van der Hast, este dúo neerlandés inició con Mustang, que obtuvo el respaldo de los DJ Armin van Buuren y Markus Schulz. En el 2019, escalaron el puesto 18 de los artistas más escuchados de este género. Han participado en varias ocasiones en el Ultra Music Festival. Las entradas están disponibles en https://guatemala.roadtoultra.com/tickets/2023/. Para más información, siga las redes de @ultraguatemala.

12
Cultura
Narcy Vásquez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Fotos: Cortesía de sus páginas oficiales Lou Ferrigno compartirá con los fanes durante la expo. Las voces de vegeta y Eric Cartman mostrarán su talento y sus experiencias durante el evento. Cortesía: Fucsia Relaciones Públicas

Cassandro:

en una película que promueve la aceptación

Gael García Bernal da vida a una de las figuras más importantes de la comunidad LGTB en la lucha libre mexicana en la película Cassandro. Dirigida por Roger Ross Williams, este filme ha cautivado al público desde su estreno en el festival de cine independiente de Sundance a principios de este año, y ahora está disponible en la plataforma Prime Video desde el 22 de septiembre.

La historia de Cassandro se centra en la vida de Saúl Armendáriz, conocido como Cassandro, y enarbola un mensaje de aceptación propia y la lucha contra el machismo en un deporte tradicionalmente dominado por hombres. El director Roger Ross Williams, ganador de un Óscar en 2010 por su cortometraje Music by Prudence, se enamoró de la vida de Cassandro mientras trabajaba en una serie documental para la revista estadounidense The New Yorker.

“Es una historia inspiradora de amor, aceptación propia, conquista al machismo y ruptura de barreras”, afirma Williams.

Para Williams, Cassandro marca su debut en el cine narrativo después de una carrera de más de dos décadas centrada en la no ficción. El rodaje narra los intentos de Armendáriz por hacerse un nombre en la lucha libre mexicana como El Topo, un enmascarado que cruza la frontera entre Estados Unidos y México para ganarse la vida como luchador. Sin embargo, su físico delgado y su vestuario convencional lo mantienen en la sombra de otros competidores más grandes y masculinos hasta que toma la valiente decisión de convertirse en

un exótico, como se les conoce a los luchadores de la comunidad.

El nacimiento de Cassandro involucra una mezcla de cabello dorado, atuendos llamativos, maquillaje extravagante, coreografías pícaras en

el ring y, por supuesto, una dedicación férrea al entrenamiento. Cassandro se convierte en un underdog de la lucha libre, ganándose poco a poco al público con su encanto y habilidad, mientras enfrenta la hostilidad y la violencia contra la comunidad LGTB en el mundo del deporte.

Además de García Bernal, el elenco incluye a personalidades como Bad Bunny (Benito Martínez), El Santo Jr. (hijo del icónico luchador mexicano El Santo), Joaquín Cosío, Roberta Colindrez y Perla de la Rosa.

Esta es la segunda incursión cinematográfica de Bad Bunny, cuya actuación se viralizó en redes sociales debido a una escena conmovedora en el filme.

Roger Ross Williams espera que Cassandro inspire a jóvenes de la comunidad LGTB de la misma manera en que Cassandro inspiró a lo largo de su carrera.

“Él es una persona muy conocida en México y en la lucha libre, y quería contar su historia por eso. Espero que esta cinta pueda inspirar a millones de personas en el mundo”, concluye el director.

El rábano es pequeño, de color rojo, redondo con su pulpa blanca, crujiente y jugosa. El sabor sorprende por ser ligeramente picante y agradable al paladar. Cuando elija el rábano, prefiera de piel lisa, sin manchas. Será mejor que sea de tamaño mediano, así su textura será menos fibrosa, firme, de color rojo intenso y su piel suave, con sus hojas verde brillante también serán indicadoras de frescura.

Elimine las zonas verdes antes de su conservación para que se conserven por más tiempo. Guarde en refrigeración, en bolsa de plástico perforadas por siete días aproximadamente. Existen otras variedades de rábano como el blanco, daikon o japonés que es similar a una zanahoria gigante, ofrece un sabor ligero, es básico en la cocina japonesa como aderezo para comidas como el sushi o como vegetal cocido o en la sopa miso, tempura o como acompañamiento de diversas comidas. El sabor característico del rábano resulta agradable para muchos por ser picante; sin embargo, otros lo prefieren más suave, para lo que se recomienda pelarlos, de esta manera eliminar su aceite esencial presente debajo de la piel que es el que aporta este sabor. Otro consejo será agregarle unas gotas de limón para contrarrestar su sabor fuerte. Es importante tomar en consideración que los rábanos más pequeños, de color rojo y blanco ofrecen un sabor más suave. Al final es cuestión de gustos porque el sabor característico del rábano, como se dijo anteriormente, es picante y es lo que lo hace único y especial.

En general, los rábanos se comen crudos, como entradas, acompañados de salsas o simplemente con sal, pimienta, limón y aceite.

En general los rábanos se comen crudos, como entradas, acompañados de salsas o simplemente con sal, pimienta, limón y aceite. Van bien con carnes o cerdo, en ensaladas con diversos vegetales; en especial, con el pepino o para preparar salsas de sabores intensos. ¿Sabía que las hojas del rábano también se comen? Se cocinan de forma similar a los vegetales de hoja como la espinaca o incluso en infusiones. Agregue hojas de rábano picadas a un aderezo de yogur y le proporcionará un sabor agradable y particular. Una sopa preparada con hojas de rábano, puerro, zanahoria, papa y caldo de vegetales, será deliciosa y nutritiva.

Además, se puede incluir con diversos métodos de cocción como el salteado en un wok, los rábanos pelados, picados o rallados se saltean con otros vegetales en aceite caliente. De esta manera le aportarán su sabor ligeramente picante al plato.

Los rábanos cortados en rodajas, podrá sofreírlos con otros vegetales en aceite o mantequilla y terminar su cocción a fuego lento con un poco fondo de vegetales y condimente al gusto. Otros métodos de cocción son al vapor a la plancha o al horno. Corte los rábanos a la mitad, condimente y hornee en una bandeja engrasada. Son métodos simples con buenos resultados.

Coma los rábanos crudos para disfrutar de su textura crujiente o agregue a las cocciones, les aportará un sabor sin igual.

13 Cultura
Guatemala, martes 3 de octubre de 2023
El rábano dE sabor picantE
EFE Redacción
EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Liga Nacional

Jornada 10

Goleadores

Jugador Equipo ga

José Carlos Martínez Municipal 7

Elíser Quiñones A chuapa 7

Diego Lemus A chuapa 5

D ewinder Bradley A ntigua GFC 5

Pedro Báez Malacateco 5

Porteros

guardamEta Equipo prom. gC

Alejandro Peláez Malacateco 0.59 5

José Calderón Xelajú MC 0.90 9

Kenderson Navarro Municipal 1.11 10

Adrián de Lemos Guastatoya 1.20 12 Fredy Pérez C remas 1.20 12

Cortesía: Asociación Nacional de Tiro

Llarena sube al podio en La Toscana

Se corrió la tercera fecha del Campeonato Italiano de Automovilismo GT 2023.

El guatemalteco Mateo Llarena, del Vincenzo Sospiri Racing (VSR), asestó un golpe de autoridad en el Campeonato Italiano de Automovilismo GT 2023, luego de que el fin de semana recién pasado logró un histórico podio en la tercera fecha del certamen, la cual se desarrolló en el Autódromo de Mugello, un circuito avalado por la Fórmula 1 (F1).

Polymaría se corona y apunta a Santiago

La tiradora guatemalteca Polymaría Velásquez dejó muestras nuevamente de su calidad al conquistar el Campeonato Nacional en la modalidad de Rifle en 3 posiciones a 50 metros, prueba en la cual, además, impuso marca al cosechar 584 puntos. La distinguida deportista nacional seguirá su preparación en los próximos días con la mira puesta en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. • Max S. Pérez

Este evento se le da muy bien a Llarena, debido a que el año pasado también conquistó un tercer escalón y subió al sitio de los ganadores. En aquella ocasión lo logró en la modalidad de Endurance, corriendo para el equipo Imperiale Racing; mientras que esta vez lo hizo en la especialidad de Esprín, defendiendo los colores de VSR, actual campeón del certamen italiano.

Llarena, quien esta temporada corre junto al piloto belga Baptiste Mouline el Lamborghini Huracán GT3 EVO de VSR, logró el quinto puesto en la clasificación; mientras que en la carrera, luego de realizar un manejo inteligente, ascendió al

tercero, en una división en la cual tomaron salida 16 equipos integrados por pilotos de todo el mundo.

Esta fue una jornada muy trabajada para el corredor, pues durante los últimos días había viajado en repetidas ocasiones a Mugello para realizar prácticas libres. Este autódromo situado en la provincia de Florencia, en La Toscana, es un circuito que se inauguró en 1974 y su trazado tiene 5245 kilómetros de longitud. El equipo Ferrari, propietario del autódromo, suele usar esta sede para probar el comportamiento de sus automóviles en curvas rápidas.

El esfuerzo tuvo resultados positivos para Llarena, quien es em-

bajador de la bebida energizante Monster, pues luego de pulir la estrategia junto a su equipo de ingenieros compartió el podio con J. Klingmann (Alemania) y B. Spengler (Canadá), quienes fueron primeros, y M. Michelotto y E. Liberati (Italia), segundos. “Tuvimos siempre excelentes sensaciones en la práctica oficial. Logramos el mejor tiempo de los cinco Lamborghinis GT3 presentes sobre el asfalto y tuvimos mucha confianza para la clasificación y, posteriormente, para la carrera”, comentó el piloto nacional, quien pertenece a Lamborghini Squadra Corse Junior Program 2023.

14
Deportes
Equipo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
10 10 -3 12. Mixco 9 9 - 6
ptS JJ diF
Municipal 17 10 6
Malacateco 17 10 6
A chuapa 17 10 0
C omunicaciones 16 10 6
A ntigua GFC 16 9 2
C obán Imperial 14 10 -3
Guastatoya 13 10 1
Xelajú MC 12 10 -2
Zacapa FC 12 10 -3
Xinabajul Huehue 11 10 - 4
Coatepeque
Fotos: Cortesía Mateo Llarena Llarena (i) y Mouline estuvieron en el círculo de vencedores.
El Lamborghini conducido por el nacional cruzó la meta en tercer lugar.

El Real Madrid ultima detalles en el Diego Armando Maradona

La Liga de Campeones regresa esta semana con duelos emocionantes en disputa de los lideratos.

El venezolano Ronald Acuña Jr. es el candidato a ser el Más Valioso, con 41 cuadrangulares y 73 bases robadas en la campaña.

Comienza la postemporada de las Grandes Ligas

Los Bravos de Atlanta y los Dodgers de los Ángeles, en la Liga Nacional, y los Orioles de Baltimore y los Astros de Houston, en la Americana, esperan pacientes a los ganadores de las series de comodines, que arrancan hoy.

Los Filis de Filadelfia chocarán contra los Marlins de Miami en una ronda al mejor de tres encuentros, lo mismo harán los DBacks de Arizona y los Cerveceros de Milwaukee, de los cuales los vencedores accederán a la serie divisional, donde aguardan Bravos y Dodgers.

Los dirigidos por Carlo Ancelotti hicieron el reconocimiento de cancha.

Nápoles

El Real Madrid saltó ayer al mítico Estadio Diego Armando Maradona para pulir los últimos detalles antes de disputar su segundo encuentro de la fase de grupos de la Liga de Campeones con importantes bajas y contra un Nápoles que, pese a las dudas, llega al duelo luego de dos contundentes victorias.

Sin Thibaut Courtois, Eder Militao, David Alaba ni Arda Güler, el Real Madrid completó el último entrenamiento antes de volver a oír el himno de la Champions y después del triunfo en Liga frente al Girona.

Liga de Campeones

Programación

Jornada 2 Hoy

10:45 Unión Berlín-Braga

10:45 S alzburgo-Real Sociedad

13:00 Inter-Benfica

13:00 PSV-Sevilla

13:00

Kopenhague-Bayern

13:00 Man. United-Galatasaray

13:00 Nápoli-Real Madrid

13:00 Lens-Arsenal

Con la duda en el lateral izquierdo, con Camavinga, Mendy y Fran García como opciones, y en la delantera, con Rodrygo y Joselu como

principales candidatos a acompañar Bellingham, los blancos ingresaron a un escenario vacío que hace no tanto estaba celebrando un título de liga histórico, el tercero de su historia y el primero sin el astro argentino.

Jacobo Ramón, central del Juvenil A, y Gonzalo García, delantero del Castilla, se entrenaron también con la primera plantilla dirigida por Carlo Ancelotti.

Hoy (13:00), el Real Madrid y el Nápoles dirimen en el mítico recinto el partido que Ancelotti calificó como el más difícil del grupo, un duelo entre los dos ganadores de la primera jornada que decidirá al líder.

El mediocampista Piotr Zielinski se presenta como una amenaza para el conjunto merengue.

En el lado de la Americana, se medirán los Azulejos de Toronto a los Mellizos de Minnesota, para determinar al rival de los Astros, mientras que los Rangers de Texas y los Rays de Tampa dirimirán al oponente de los sorprendentes Orioles de Baltimore, que dominaron una división en la cual ni Yankees ni Medias Rojas figuraron para avanzar a la fase final.

Las contiendas darán inicio hoy, con el cotejo entre Rangers y Rays, quinto y cuarto clasificados del circuito nuevo, a partir de las 13:08, en el estadio de los segundos. Mientras que a las 14:38 comenzarán Azulejos y Mellizos, sexto y tercero, respectivamente.

En el viejo ruedo, las Cascabeles visitarán a los Cerveceros, desde las 17:08, y cerrarán los Marlins en casa de los Filis, a las 18:08.

El primero que gane dos duelos avanzará a la siguiente instancia.

15 Deportes Guatemala, martes 3 de octubre de 2023 EFE
Fotos: EFE
EFE
E-901-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.