Centro de emisión de pasaportes cubrirá Occidente
Jefe de Estado inaugura sede de enrolamiento e impresión del documento de identificación en Quetzaltenango, donde también se atenderá a vecinos de San Marcos, Sololá, Totonicapán, Retalhuleu y Huehuetenango.
Página 3
Incautan 1720 paquetes de cocaína
Droga fue decomisada durante operativo realizado en el océano Pacífico, la cual está valorada en Q206.7 millones. Operativo dejó 3 detenidos.
Página 2
Copresam impulsa el fortalecimiento de las comunas
Luis Ruano, comisionado presidencial, entregó a Giammattei informe de resultados, en el que destaca el desarrollo de las OMAS.
Página 5
Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022 No. 40,920
@diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América dca.gob.gt
SCSPR
Cortesía:
Mariano Macz
Cortesía: Copresam
dca.gob.gt
Pérez Redacción
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibió ayer un lote de dosis contra el coronavirus, el cual fue adquirido por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax).
De acuerdo con la cartera, se trata de 302 400 dosis del biológico de la marca Pfizer, las cuales permitirán continuar con el plan de protección que impulsa el Gobierno, así como para completar los esquemas respectivos.
Según el más reciente informe emitido por el referido ministerio, al 13 de octubre de 2022 habían ingresado al país 27.4 millones de inyecciones contra el Covid-19, de las marcas Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Sputnik V.
Una parte de las dosis fue adquirida mediante el sistema Covax y el resto fue producto de donaciones de países aliados como España, Israel, India, Corea,
Estados Unidos, México, India, entre otros.
Se informó que las nuevas vacunas serán distribuidas en las 29 áreas de salud, para posteriormente enviarlas a las diferentes comunidades.
El MSPAS detalla que se han administrado 19.9 millones de medicamentos, de los cuales 8.8 millones corresponden a la primera dosis, 7 millones a la segunda, 3.5 millones de refuerzos y 487 560 tienen dos refuerzos.
La institución reiteró el llamado a continuar con las medidas de prevención como el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento.
Gobierno asesta otro golpe al narcotráfico
Rodrigo Pérez Redacción
En dos helicópteros del Ministerio de Gobernación (Mingob) fueron trasladados ayer 1720 paquetes de cocaína decomisados en el océano Pacífico, los cuales fueron llevados a las bodegas de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), ubicadas en la zona 6 capitalina.
En dicho centro se estaba a la espera de “que un juez ordene la destrucción”, en cuyo proceso participarán representantes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), de la Policía Nacional Civil (PNC), del Ministerio Público (MP) y del Organismo Judicial (OJ), informó Jorge Aguilar, vocero de la cartera del Interior.
La droga, valorada en Q206.7 millones, fue encontrada adentro de un semisumergible interceptado en aguas del Pacífico por la Ma-
rina de la Defensa Nacional. Los ilícitos estaban en 86 tambos, con 20 paquetes de estupefacientes cada uno. Según las autoridades, al momento de realizar la prueba de campo respectiva se confirmó que se trata de cocaína.
Lucha sin tregua
Las fuerzas de seguridad también reportaron la aprehensión de tres personas, un colombiano y dos ecuatorianos, quienes fueron puestos a disposición de juez competente. También se les incau-
tó un GPS y un teléfono satelital. “El golpe al crimen organizado es producto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Gobernación, Ejército y MP”, subrayaron los investigadores.
Se recordó que los operativos responden a las estrategias de seguridad ejecutadas por el Gobierno, con el propósito de fortalecer el combate frontal al narcotráfico.
Hasta antes del citado decomiso, habían sido incautados 2842 kilos de cocaína, con un valor estimado en Q291.9 millones.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Mariano
Macz
Destacan que el decomiso es producto del trabajo coordinado entre Mingob, Ejército y MP.
millones
el valor estimado del cargamento recién incautado.
recibe 302 mil vacunas
Covid-19
La droga fue encontrada dentro de un semisumergible interceptado en aguas del Pacífico, por la Marina de la Defensa Nacional.
Q206.7
es
País
contra
Giovanni
Las dosis serán enviadas a las 29 direcciones de áreas, de donde se trasladarán a las comunidades.
19.9 millones de biológicos han sido aplicados
todo
país.
Mario León
en
el
Presidente inaugura centro de emisión de pasaportes
Sede se ubica en Quetzaltenango y atenderá a ciudadanos de departamentos vecinos.
Josselinne Santizo Redacción
En atención al proceso de descentralización que impulsa el Gobierno, el presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) inauguraron ayer un centro de enrolamiento e impresión de pasaportes en Quetzaltenango.
“Agradezco el apoyo de quienes estuvieron al frente de este proyecto, el cual será de beneficio para muchos guatemaltecos”, destacó el mandatario.
Adicionalmente, el director general del instituto, Stuard Rodríguez, indicó que este centro de impresión no beneficiará solamente a vecinos de Quetzaltenango, sino también a pobladores de San Marcos, Sololá, Totonicapán, Retalhuleu y Huehuetenango.
El funcionario expresó que la descentralización tiene grandes ventajas como evitar la aglomeración de personas, aunque hizo es-
Como parte del proceso de descentralización de servicios, el Gobierno habilitó un centro de enrolamiento y emisión de estos documentos personales.
pecial énfasis en el hecho de que se combate la corrupción que se genera con la venta de espacios o números. El Presidente agregó: “Además, contamos con centros de impresión en muchos consula-
6sedes tiene el IGM para atender la demanda de ciudadanos que necesitan salir del país.
dos que tenemos en Estados Unidos. En esos puntos se tramitan los documentos en una hora”, puntualizó, tras agregar que ese tiempo demorarán las gestiones en la nueva sede del IGM.
Según autoridades del IGM, anteriormente se realizaba la captura de datos y el documento se entrega en días posteriores, pero ahora se traslada en el mismo momento.
Durante este año se han emitido 33 771 identificaciones en Quetzaltenango. Se avisó que quienes necesiten realizar la gestión deben programar su cita en el portal igm.gob.gt.
Destaca avances del Programa Adulto Mayor
El presidente Alejandro Giammattei resaltó los beneficios y logros del Programa Adulto Mayor (PAM) en el ámbito nacional, durante su segmento televisivo dominical.
De acuerdo con el mandatario, durante su administración se han incorporado 67 200 favorecidos de la tercera edad.
Recordó que la estrategia responde al pilar estratégico de Desarrollo Social, de la Política General de Gobierno 2020-2024, que rige las acciones del Organismo Ejecutivo.
Dicho pilar prioriza el combate de la pobreza, el fortalecimiento de la protección social de los más
mil beneficiarios es la meta que se proyecta alcanzar con este plan.
vulnerables y el acceso a educación, salud y vivienda digna.
El jefe de Estado valoró la decisión del Congreso para reformar la ley que regula este plan, lo que permitió incrementar de Q400 a Q500 el apoyo financiero que se traslada a los favorecidos.
El proyecto asiste a 145 540 residentes en municipios del país económicamente más afectados.
200Algunos departamentos atendidos son: Baja Verapaz, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Retalhuleu, Chimaltenango, San Marcos, Santa Rosa, Suchitepéquez, Sacatepéquez y Zacapa.
El mandatario detalló que, por medio de los diferentes estipendios, el Estado atiende al 11.4 por ciento de adultos mayores registrados en el territorio nacional.
3 Nacionales Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022
Mariano Macz
Los adultos favorecidos, que residen en zonas rurales más vulnerables, reciben cada uno Q500 al mes.
Cortesía: SCSPR
Josselinne Santizo Redacción
Diaco recupera más de Q20 millones
Luego de las verificaciones correspondientes, institución logra beneficiar a consumidores.
Durante 2022, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) llevó a cabo 61 688 supervisiones en todo el territorio nacional, tras lo cual logró recuperar Q20.8 millones a favor de los guatemaltecos, informó el jefe de Verificación y Vigilancia de la institución, Herber Ordóñez.
Además, dio a conocer que en el referido lapso se efectuaron 1673 verificaciones en 1150 estaciones de servicio de combustible, de las cuales 88 fueron sancionadas; asimismo, se recibieron 8 denuncias por especulación, 523 en plantas de expendios de gas y un expediente sancionado.
Se verificaron, de oficio, alrededor de 250 centros educativos privados, pues se recibieron 150 denuncias en contra de colegios, ya que algunos cobran el uso de las plataformas digitales, por lo que se recomendó que se examinen minuciosamente los contratos.
También se señaló como beneficioso el haber brindado atención a 48 871 solicitantes a través de las respectivas supervisiones.
Otra de las acciones mencionadas fue el lanzamiento de la plata-
forma digital para automatizar los servicios de la Diaco, en apoyo a los servicios y control de expedientes de quejas que maneja la dirección; herramienta que permite ampliar la cobertura de los servicios y trámites de forma clara, sencilla y segura.
Más operativos
Las autoridades advirtieron que los operativos se intensificarán en
1150
enero próximo, por la venta de útiles y, en esta línea, se visitarán los establecimientos públicos, privados y universidades para supervisas cobros dudosos o que no po-
intensificará operativos en colegios en 2023.
estaciones de servicio de combustible fueron supervisadas.
sean la claridad adecuada. La Diaco llamó a la población a que denuncie el abuso y la posible especulación de precios al 1544 o al sitio web www.diaco.gob.g t.
Autoridades hacen llamado a la precaución.
Provial intensifica operativos por fiestas
Con el propósito de prevenir accidentes viales durante las fiestas de fin de año, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) intensifica operativos en las carreteras del país.
Juan Carlos Aquino, portavoz de Provial, detalló que para estos operativos cuentan con 320 elementos divididos en dos grupos; uno de ellos se encuentra de servicio en patrullaje constante y el otro, en alerta por cualquier emergencia que pueda suceder en carretera.
De acuerdo con Aquino, 1325 hechos de tránsito han sido atendidos por Provial durante 2022, lo que dejó 145 fallecidos y 938 lesionados.
Agregó que solamente en diciembre se contabilizaron 60 percances viales, 9 muertos y 21 heridos.
Desarrollarán segundo foro comunitario de aviturismo
nidades para la conservación y el aviturismo.
La Asociación Vivamos Mejor, en coordinación con el colectivo Birdzone Atitlán y la empresa comunitaria Viva Atitlán desarrollarán el Segundo Foro Comunitario de Aviturismo y quinto conteo navideño de aves del lago.
El evento tiene el objetivo de dar a conocer estudios sobre especies emblemáticas para Guatemala, entre otras iniciativas relevantes en la conservación de las aves. Según informaron, la actividad se efectuará en Panajachel,
guías comunitarios nivel básico serán promovidos.
Sololá, entre el 3 y 7 de enero de 2023. El primer día se enfocará en la ciencia ciudadana y oportu-
52Durante el 4 y 5, se realizará el conteo de aves en los sitios como parques regionales municipales, Volcán San Pedro y Chuiraxamoló, los lugares ecológicos Tzankujil y Corazón del Bosque, y las fincas Chichavac, El Espinero y Santa Victoria.
El 6 de enero se tendrán presentaciones sobre iniciativas de conservación y fortalecimiento del segmento. Finalmente, el 7, los participantes podrán realizar tours de observación de aves a otros destinos de interés.
4 Nacionales Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022
Josselinne Santizo Redacción
Herbert García
Josselinne Santizo Redacción
Herbert García
Giovanni Pérez Redacción
Se espera crear espacios de diálogo para fortalecer la conservación de las especies en el país.
Archivo
Diaco
Luis Ruano Jefe de la Copresam
“Hemos apoyado el fortalecimiento municipal”
En esta entrevista, el funcionario evalúa los avances y desafíos de la entidad que dirige.
Entre las ventajas del juego, como método de enseñanza, se destacó que estimula la acetilcolina, que ayuda al cerebro a desarrollar la atención y a activar la memoria.
SBS capacita a directores de centros de cuidado infantil
Rodrigo Pérez Redacción
Ruano recordó que las OMAS son importantes para combatir la desnutrición y planificar la gestión y aprovechamiento del agua.
Rodrigo Pérez Redacción
Consolidar la eficiencia del poder local y orientar en los procesos de gestión de los ayuntamientos son parte de la responsabilidad que tiene la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam), refirió el titular de la entidad, Luis Ruano, quien responde sobre los avances alcanzados y los objetivos de 2023.
¿Qué deja el 2022 a la Copresam?
Hemos sido el hilo conductor entre el Ejecutivo y las municipalidades, el cual se ha ido consolidando. Tenemos esfuerzos que nos han permitido rescatar la gobernabilidad y acercar la obra pública, no solo nueva sino proyectos con rezagos, que a través de las mesas técnicas convocadas por la institución se resolvieron. Sin embargo, lo más importante es el tema de fortalecimiento municipal.
oficinas de agua y saneamiento se esperan crear en 2023.
¿Cuáles son los logros que destaca?
Con Segeplan impulsamos un proceso con 65 municipios priorizados para que se implementen los planes de desarrollo municipal y de ordenamiento territorial. Además, en 148 jurisdicciones se crearon o fortalecieron las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS).
¿Por qué son importantes las OMAS?
Porque en los municipios no se tiene planificación estratégica, datos, visión de territorio y no se conoce en dónde están sus recursos naturales. Para trabajar de manera planificada, con metas a corto y mediano plazo, se requiere me-
50todología, que se está impulsando por medio de las OMAS y de equipos que logren sobrepasar los períodos electorales.
¿Cuántas OMAS existían cuando asumieron el cargo?
De las 148 que existen, 46 eran estructuras municipales que encontramos, que nacieron del esfuerzo, de muchos años, de la cooperación internacional.
¿Fue un tema que no importó a otros gobiernos?
Efectivamente. La cooperación, en solitario, las había impulsado. Durante el gobierno del presidente Alejandro Giammattei, este es un tema prioritario, una punta de lanza para mejorar la gobernabilidad.
¿Cuáles son la expectativas y metas de 2023?
Queremos, por los menos, otras 50 OMAS más para dejar en el país unas 250 que se dediquen de manera técnica a temas de agua y saneamiento y a seguir consolidando la obra pública con sostenibilidad financiera y técnica.
Más de un centenar de directores de Centros de Cuidado Infantil Diario (CCID) del país fueron capacitados por la Secretaría de Bienestar Social (SBS) sobre la importancia del juego, como metodología de aprendizaje durante la primera infancia.
“Avances en los campos de la psicología y pedagogía han demostrado que hay maneras de educar a niños y niñas de 0 a 4 años, las cuales van más allá de metodologías con dinámicas rígidas. En ese sentido, el juego es una mejor manera de educar, porque ayuda a desarrollar un alto número de competencias y habilidades”, informó la SBS en su página web.
Según la fuente, la encargada de fortalecer los conocimientos fue Anna Luisa Guerra, psicóloga clínica y educadora especial.
Se explicó que las actividades lúdicas promueven conexiones de las neuronas e impulsa la imaginación y la creati-
0-4
años es el rango de la primera infancia para una mejor educación.
vidad, lo cual potencia el proceso de aprendizaje. También estimula la acetilcolina, que ayuda al cerebro a desarrollar la atención y activa la memoria, así como la serotonina, que se encarga de reducir la ansiedad y el estrés y de regular el estado de ánimo.
Sumado a ello, la enseñanza ayuda mediante juegos a la producción de endorfinas, que generan calma y felicidad en niños y niñas. El evento también permitió que varios directores de CCID recibieran sus validaciones para 2023, lo que garantizara que los infantes continúen recibiendo atención primaria.
5 Nacionales Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022
Mario León
Cortesía: SBS
Mariano Macz
Autoridades del IGSS, CAISM y del Programa Hospital de Día participaron en la inauguración.
Abren área para recibir terapias de salud mental
Rodrigo Pérez Redacción
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) habilitó las instalaciones donde afiliados y pensionados del Centro de Atención Integral de Salud Mental (CAISM), de zona 12, Colinas de Pamplona, recibirán terapias brindadas por el Programa Hospital de Día.
La unidad cuenta con seis nuevos cubículos ubicados en el segundo nivel del centro asistencial, donde se impartirán diferentes sesiones por profesionales de la psiquiatría, psicología y terapia ocupacional.
Ahora, los afiliados podrán recibir talleres de expresión corporal, psicodrama, biodanza, musicoterapia, arte y lectura, manualidades, ludoterapia activa y pasiva, taichí, neuronet y relajación, se indicó.
José Flamenco Jau, presidente de Junta Directiva del Seguro Social, señaló que están satisfechos por brindar un servicio de atención integral a los asegurados en espacios adecuados.
Durante 2022, el Programa de Día atendió 41 445 casos de emergencia, de esta manera el CAISM ha beneficiado a los pacientes referidos para recibir una atención integral para su rehabilitación psicológica y existencial.
Mintrab verifica pago de aguinaldo 2620
Giovanni Pérez Redacción
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) informó que una serie de operativos de la Inspección General de Trabajo (IGT) se efectúa en todo el país, con el objetivo de verificar que se cumpla con la prestación del pago de aguinaldo correspondiente. Marissa Anleu, subinspectora general de Trabajo, señaló que se estima en más de 2 mil los operativos alrededor del país, los cuales se llevarán a cabo por los 131 inspectores que tiene activos la cartera.
De acuerdo con el Mintrab, esta es una prestación irrenunciable que representa un salario adicional al que tienen derecho los trabajadores y que los empleadores deben pagar de manera obligatoria cada año, según lo establecido en la Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo.
inspecciones es la meta a realizar en el país.
trabajar continuamente en la misma empresa; si tiene menos de un año, este será proporcional.
Añadió que se debe otorgar dentro de los primeros 15 días de diciembre, aunque existe la opción de darla en dos partes: 50 por ciento en la primera quincena de diciembre y el restante en la segunda quincena de enero del año siguiente.
Garantizan correcta nutrición en el país
Pérez Redacción
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) continúa con acciones en distintas partes del país, que garantizan la correcta nutrición para los menores de edad y, además, darles atención integral.
Anleu explicó que el empleador debe cancelar el equivalente al 100 por ciento de un mes de salario ordinario mensual a los colaboradores que tengan un año de
Por último, la funcionaria refirió que si la IGT confirma que el empleador no pagó el aguinaldo, se le podrá sancionar con una multa de 8 hasta 18 salarios mínimos, según lo establecido en el Código de Trabajo.
Algunas de las medidas son: reforzamiento contra la desnutrición infantil, como una feria de atención integral en salud efectuada en Xabaj, San Andrés Sajcabajá, Quiché, en donde 52 niños y niñas recibieron dotaciones de alimento complementario fortificado.
Además, por parte del personal de la Sesan del referido departamento, las madres recibieron consejería sobre la manera de preparar e incorporar a la dieta de sus pequeños dicho alimento.
Por aparte, la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan) de Patzún, Chimaltenango, visitó hogares en situación de vulnerabilidad alimentaria y a niños con desnutrición aguda, donde brindó consejería sobre alimentación saludable y hábitos de higiene.
Mientras que en Chicamán, la delegación departamental en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y Save The Children brindaron una charla sobre la selección de alimentos nutritivos que contribuyan al desarrollo y nutrición de los infantes.
6 Nacionales Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022
“Se puede interponer una denuncia en la IGT.”
Marissa Anleu Subinspectora General de Trabajo
Danilo Ramírez Cortesía: IGSS
Sesan continúa con la realización de actividades en los municipios.
Efectúa operativos en todo el territorio nacional con 131 inspectores de trabajo.
Autoridades informaron que los operativos iniciaron el 16 de diciembre.
Giovanni
Cortesía: MINTRAB
Salud llama a evitar problemas oculares
La cartera recuerda que en diciembre aumenta la cantidad de pacientes que requiere atención médica.
Redacción DCA
Cada mes la Unidad Nacional de Oftalmología refiere a la Clínica de Trauma Ocular entre 290 y 300 pacientes, de quienes casi la mitad requiere cirugía. Sin embargo, en noviembre y diciembre aumenta la cantidad de niños y adultos que necesita atención debido a quemaduras por juegos pirotécnicos.
De esa cuenta, en estas fechas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recomienda cuidar a los niños y adolescentes mientras queman pirotecnia.
Edita Calderón Portillo, jefa de residentes de la Clínica de Trauma Ocular, de la Unidad Nacional de Oftalmología, explica que este tipo de situaciones incluye cualquier lesión en el globo ocular.
De esa cuenta existe el trauma ocular cerrado, como por ejemplo: un pelotazo, un golpe con el puño, etcétera; y el abierto, que se refiere a heridas penetrantes que requieren puntos o cirugía, producto de exposiciones a pirotecnia. Las causas más frecuentes son: cuerpos extraños en el ojo, quemaduras químicas y heridas con objetos filosos.
Según los expertos, al presentar algún problema es importante acudir inmediata-
Recomendaciones
• Evitar que menores de edad manipulen cohetes o pólvora.
• No acercarse a juegos pirotécnicos que no han detonado.
• Uso de gafas protectoras durante actividades laborales y de deportes.
mente a un oftalmólogo y evitar frotar, lavar o intentar sacar algún objeto, para no complicar la situación. • Con información del Ministerio de Salud
Según los expertos, cuando se presente algún problema ocular es importante acudir de inmediato con un oftalmólogo.
Dónde pedir ayuda
Para la atención de este tipo de problemas se puede acudir a la Clínica de Trauma Ocular, en el interior de la Unidad Nacional de Oftalmología, 8a. calle 5-64, zona 11, de 7:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
La Clínica de Emergencias, ubicada en el Hospital Roosevelt, atiende las 24 horas, de lunes a domingo.
Sugieren una dieta alimentaria que incluya verduras
Redacción DCA
Un estilo de vida saludable ayuda al desarrollo personal y profesional al beneficiar la realización de actividades diarias y la salud mental.
Por esta razón es importante evitar los excesos de comida durante las fiestas de fin de año, debido a que la mayoría de alimentos de esta época son altos en grasa y azúcar.
Rocío Donis, nutricionista y coordinadora del Programa Nacional de la Prevención de Enfermedades Crónicas y Cáncer, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, recomienda siete hábitos a seguir:
1. Controlar los niveles de presión arterial.
2. Mantener una dieta balanceada que incluya frutas, verduras, vegetales, carnes y lácteos, principalmente.
3. Incluir, al menos, 5 porciones de frutas y verduras al día.
4. Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares, bebidas alcohólicas y el tabaco.
5. Hidratarse bien, consumir ocho vasos de agua al día.
6. No hay que automedicarse.
7. Realizar actividad física con regularidad, al menos durante 30 minutos diarios.
• Con información del Ministerio de Salud
La dieta debe incluir frutas, verduras y carnes. Además, la cartera recomienda el control de la presión arterial.
7 Salud Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022
Fotos: cortesía Ministerio de Salud
Fotos: cortesía Ministerio de Salud
HABLEMOS DE JUVENTUD
La juventud y los Acuerdos de Paz
Editorial
La descentralización avanza a paso firme
Consecuente con sus convicciones democráticas y de ejecución de políticas de Estado que conlleven desarrollo y bienestar general, el presidente Alejandro Giammattei sigue firme con el proceso de descentralización de servicios públicos, lo que implica acercar a las comunidades la atención del Estado.
De esa cuenta, el mandatario inauguró ayer el centro de enrolamiento e impresión de pasaportes, el cual se ubica en Quetzaltenango, donde también se atenderá a vecinos de los departamentos de San Marcos, Sololá, Totonicapán, Retalhuleu y Huehuetenango.
Como bien lo expresó el jefe de Estado, la nueva sede del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) forma parte de una estrategia integral del Gobierno, con la cual se pretende fortalecer la gestión municipal mediante el traslado de capacidades y herramientas que faciliten la atención de los pueblos.
La juventud no ha sido una identidad que estimule a la organización social a lo largo de la historia a escala mundial. La categoría comienza a usarse en las sociedades industriales europeas, junto al concepto de moratoria social que explica el proceso de formación intermedia, antes de ser parte de los mercados laborales.
De esta manera, la juventud se entiende, desde una etapa social, psicológica y biológica, pero también desde un lugar construido en la sociedad, que colinda con la niñez y, como proceso social, transita hacia la adultez, es decir que es la fase que comienza con las destrezas de reproducción y culmina con la capacidad de consolidarse en la sociedad en la que viven.
ciudadana. Asimismo, muchos jóvenes se involucraron, aportaron y fueron testigos de los procesos de negociación, y son ellos quienes actualmente están organizados y cuestionándose por el destino y cumplimiento de estos acuerdos.
De ahí la pregunta ¿las y los jóvenes guatemaltecos organizados reconocen y/o asumen lo destacado en los Acuerdos de Paz, como demandas esenciales en su práctica social?
Desde que tomó posesión del cargo, el 14 de enero de 2020, el Presidente se ha acercado y escuchado a los alcaldes. De hecho, durante sus tres años al frente del Organismo Ejecutivo ha sostenido reuniones con jefes ediles y gobernadores, con el fin de consensuar las obras y proyectos que impulsen el crecimiento social y económico de la nación.
Producto de esa coordinación de esfuerzos, en 2021 el país alcanzó el mayor crecimiento registrado en los últimos 40 años y la economía guatemalteca se convirtió en una de las más pujantes de América Latina. “Es un éxito producto de la unión de voluntades, de concebir una Guatemala en la que todos tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades”, expresó el gobernante en una reciente reunión con la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).
”La prevención y la solución de conflictos resulta más sostenible cuando se otorga prioridad a las perspectivas de los jóvenes“. ONU
Por tal razón, la juventud es una relación que vinculan a las personas en una posición de crecimiento y aprendizaje en diferentes esferas, política, económica y social.
En Guatemala, luego de la Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, se consolida la categoría de juventud, a través de planes, programas, proyectos y acciones de participación
Escuchar a la juventud y hacerlos parte de los procesos es una tarea que el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) ve con mucha esperanza, debido a que 26 años después y con más de dos décadas de crecimiento organizacional, se percibe una población joven más empoderada y con deseos de promoción y fortalecimiento de una sociedad justa, equitativa y con paz para todos y todas, contribuyendo así a consolidar la paz en Guatemala.
Conjuve tiene como eje estratégico la promoción de la participación juvenil en todos los ámbitos del país, por lo que continuará impulsando espacios de diálogo e intercambios que permitan alcanzar la concertación y la democracia social, así como el debate y el posicionamiento de sus demandas y necesidades.
En dicho encuentro, Giammattei reiteró su compromiso de fortalecer el poder local y de llevar los servicios públicos a los lugares más apartados, un sueño que nació con su administración y que, tres años después, se convierte en realidad.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador informan que la Comisión Legislativa del Gobierno reformará pensiones esta semana. Por su parte, el Banco Central de Costa Rica indica que los altos intereses llegaron a su tope por efecto de eurobonos y reducción de inflación.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Marlon leonel García estrada marlon.garcia@ conjuve.gob.gt
La nueva geopolítica de los negocios
Diana HErrEra dseherrera @gmail.com
Desde luego, la creación destructiva podría dirigir las actuales tendencias de negocios, y puede ser que estas se perciban de forma superficial. Sin embargo, los estándares de negocios en la era de la pospandemia, las empresas tecnológicas representan una cuarta parte del mercado bursátil mundial, y su distribución geográfica muestra una asimetría sorprendente en donde Estados Unidos, y cada vez más China, están en auge.
Este desequilibrio refleja en gran parte las destrezas estadounidense y china, el cual nos lleva a dos grandes preguntas: ¿Por qué se ha producido?, ¿y puede ser sostenible?
En sí mismas, las grandes empresas no son mejores que las pequeñas. Por ejemplo, el estatus de Japan Inc. se disparó en la década de 1980 para luego desplomarse. Las grandes empresas pueden ser un signo de éxito, pero también de pereza. Saudí Aramco, la segunda empresa más valiosa del mundo, no es tanto un símbolo de vigor y estatus de 2 billones de dólares, teniendo en consideración su peligrosa dependencia de los combustibles fósiles. Una parte de la explicación es la oportunidad desaprovechada por Europa.
no tiene empresas que rivalicen con Amazon o Google. Pero otros países también han tenido sus problemas; se recuerda que hace una década, Brasil, México e India estuvieron a punto de crear una gran cohorte de empresas globales, de las cuales pocas han surgido.
Estados Unidos y China son los países globalmente dominantes en los negocios. El factor que ha determinado este comportamiento es la economía intangible.
En cambio, solo Estados Unidos y China han sido capaces de organizar el proceso de destrucción creativa. De las 19 empresas creadas en los últimos 25 años, ahora valen más de 100 mil millones de dólares, 9 están en Estados Unidos y 8 en China. Europa no tiene ninguna. Incluso mientras gigantes tecnológicos maduros como Apple y Alibaba intentan afianzar su dominio, un nuevo grupo de empresas tecnológicas como Snap, PayPal, Meituan y Pinduoduo están alcanzando una masa crítica. Como dirían muchos docentes, inclusive mi persona, no existe una respuesta cien por ciento correcta, pero quizás la fórmula mágica que ha llevado a esta tendencia actual de negocios es que existen condiciones en el mercado doméstico para que las empresas escalen rápidamente, mercados de capital profundos, redes de capital de riesgo y el respaldo de universidades más prestigiosas para procesos de innovación y destrucción creativa.
colaboración Biodiversidad del suelo: efectos de la agricultura y ganadería (II)
La injerencia política y la crisis del euro de los años 2010-2012 han estancado la integración económica del continente. Las empresas no supieron y quizás no anticiparon el cambio hacia la economía intangible. Europa
colaboración
A esto también se le suma la cultura que promueve el apoyo hacia los emprendedores como, por ejemplo, aumento de horas en las unidades creativas, trabajo seis días a la semana, Elon Musk durmiendo en la fábrica de Tesla, trabajadores almorzando líquidos porque no hay tiempo para otra cosa, más que enfocarse en crear. El tiempo nos dirá sí esta cultura a pesar que tiene sus fuertes impactos a la salud humana, será en parte la aceleración de las crecientes economías intangibles.
Libro Propiedad privada y libertad de empresa (II)
tanto de la propiedad privada como de la legítima actividad económico-empresarial, como también afirma en la introducción de la obra.
Qué puede alterar la biodiversidad? Cuando un suelo natural es transformado en un suelo agrícola industrial, se produce una gran pérdida de biodiversidad. Las causas principales son: la alteración que sufre por la mecanización (el volteo provoca la pérdida de su estructura y textura naturales, y cambia su dinámica en relación con la retención del agua; también cambia la microestructura, muy importante para el movimiento de algunos animales); la pérdida progresiva de materia orgánica (en la mayoría de las cosechas el material vegetal se extrae casi completamente del campo), y la progresiva alteración de sus características químicas, debido a los dos puntos anteriores, y también a los productos químicos: fertilizantes y fitosanitarios (herbicidas e insecticidas).
carreteras, edificios, aceras o plazas) causa la muerte de los organismos del suelo por imposibilitarles disponer de agua, aire y nutrientes. En otros casos, la disminución de la biodiversidad del suelo puede vincularse con factores ya mencionados anteriormente que incluye la erosión, el agotamiento de la materia orgánica, la salinización, la contaminación y la compactación.
La biota del suelo tiene gran capacidad de resistir perturbaciones o cambios (resiliencia), y una variable capacidad para recuperarse de estas perturbaciones. Pero esta capacidad de recuperación tiene límites, y si tras una alteración importante no se recupera el equilibrio podremos considerar que el suelo se ha perdido.
La agricultura no es la única causante de la degradación o pérdida de suelo.
Mantenimiento de la biodiversidad del suelo.
Basta leer, en las páginas 200 y 306 de este libro, la síntesis de la regulación de ambos derechos en la propuesta recientemente desechada para constatar que los pilares de una sociedad libre se veían profundamente socavados.Quisiera referirme, a continuación, a los méritos metodológicos y sustantivos del libro que he tenido la oportunidad de leer para efectos de esta presentación.
Desde la óptica metodológica, el autor nos aclara, a partir de la introducción, que el fruto de su investigación es parte de un proyecto Fondecyt, que se inició estudiando el abuso de la libertad de empresa en los contratos de adhesión, pero no cabe duda de que, a lo largo de esta, se fue reafirmando su idea de la necesidad que tiene la sociedad humana
Estos propósitos se van desarrollando a lo largo de 12 capítulos, de los cuales nueve se concentran en el análisis de los aspectos históricos, dogmáticos y de derecho.
Estos propósitos se van desarrollando a lo largo de 12 capítulos, de los cuales nueve se concentran en el análisis de los aspectos históricos, dogmáticos y de derecho comparado del derecho de propiedad y de la libertad de empresa, dejando los tres finales para las reflexiones filosóficas que permiten entender las distintas concepciones que, a lo largo del tiempo, han animado la regulación de ambos derechos. Esta última parte deja claramente patente que nuestro autor es más que un constitucionalista, siendo, probablemente, la definición amplia de un “pensador del derecho” la que más lo identifica.
Por otra parte, algunos capítulos de la obra son más descriptivos, como los que muestran la regulación del derecho de propiedad en el constitucionalismo chileno y de algunas constituciones seleccionadas desde el punto de vista del Derecho Comparado. Continuará...
Cuando el cultivo es un monocultivo todos estos efectos se ven acentuados debido a la inexistencia de otras especies vegetales que estaban aportando diversidad de materia orgánica cuando dejaban caer sus hojas o cuando morían.
Los efectos de transformación descritos acaban provocando degradación del suelo por compactación, pérdida de suelo por erosión, lixiviación de nutrientes por falta de estructura, acidificación o alcalinización, y la degradación se agrava con la quema de residuos, la fertilización excesiva, la salinización por riego en suelos con presencia de sales, el riego con aguas residuales y la invasión de especies exóticas.
Sin embargo, la agricultura no es la única causante de la degradación o pérdida de suelo: la ganadería puede ocasionar compactación o iniciar fenómenos graves de erosión; el sellado del suelo (recubrimiento permanente con materiales impermeables, como
Los suelos que sustentan ecosistemas naturales no agrícolas generalmente tienen mayor biodiversidad en el suelo. Los suelos agrícolas que reciben menos fertilizantes químicos y pesticidas generalmente tienen una mayor biodiversidad del suelo. Igualmente, los sistemas de pastoreo que fomentan la diversidad de plantas generalmente tienen una mayor biodiversidad debido a la mayor disponibilidad de recursos alimenticios de las raíces y la hojarasca.
Las técnicas de manejo de cultivos que fomentan el mantenimiento o aumento de la materia orgánica del suelo también conservan la estabilidad del suelo y su biodiversidad. Esto se puede conseguir mediante la adición de materia orgánica o el mantenimiento de los rastrojos, algo que ayuda a la presencia de una mayor población de microbiota y animales, incluidas las lombrices.
Las técnicas de gestión, como la rotación de cultivos y la labranza reducida, aumentan la cantidad y la calidad de la materia orgánica disponible para los organismos del suelo y desarrollan un entorno más sano para que se mantenga la biodiversidad.
9 Opiniones Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022
epifanía
EnriquE BaquEro investigador del instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la universidad de navarra.
Marisol PEña TorrEs Profesora investigadora del Centro de Justicia Constitucional, Facultad de Derecho
dca.gob.gt
Se avanza hacia la movilidad eléctrica
Nuevas motos no originan emisiones
Personeros del Grupo Yadea, de origen chino, y el fabricante de vehículos eléctricos de dos ruedas más grande del mundo introdujeron en Guatemala dos de sus productos que no utilizan derivados del petróleo y no originan emisiones de gas carbono.
La compañía lanzó la moto G5 para uso diario con la tecnología de Ion y Litio, una nueva generación de motocicleta más ágil, cómoda y de grandes beneficios para el uso diario.
También dio a conocer la G5S, la cual es considerada Premium por su motor 3.0 KW, que alcanza una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora, con funciones de control crucero y conexión bluetooth
Guatemala se suma a los países latinoamericanos que apuestan por la iniciativa relacionada con la movilidad eléctrica, pues esta estrategia prevista busca reducir la dependencia que se tiene con los combustibles fósiles.
En ese sentido, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) promueve el Decreto 402022, Ley de Incentivos para Movilidad Eléctrica, que se traduce en estímulos que pretenden reducir el precio de los vehículos eléctricos, híbridos e hidrógenos, con la finalidad de que sean aceptados a escala local.
El titular del MEM, Alberto Pimentel Mata, enfatizó que los referidos automóviles no contaminan el ambiente, ya que disminuyen el efecto de gas invernadero y, además, no generan ruido al circular.
Transporte público
Por otra parte, la Municipalidad de Guatemala informó recientemente sobre los proyectos de innovación que incluyen la introducción de la primera línea eléctrica en la ciudad, que
contará con 12 kilómetros de longitud y abarcará del bulevar de La Asunción, en la zona 5, hasta el Parque Colón, en la zona 1.
A ese respecto, la concejal II de la comuna capitalina, Alessandra Gallio, destacó que la línea abarcará un estimado de 34 mil pasajeros y, para ello, se necesitan 4 licitaciones relacionadas con los autobuses, construcción de las estaciones, el patio y la carga. Asimismo, resaltó el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En tanto, continúan los planes para impulsar la movilidad eléctrica en el país y, por ello, en noviembre pasado se efectuó la caravana de vehículos denominada La Ruta Eléctrica Centroamericana, la cual se desplazó en un recorrido de más de 1880 kilómetros a lo largo de la región, con el objetivo de exponer los avances en esta tecnología.
Key less
Otra de las novedades es la patineta scooter KS5, ideada para recorridos cortos en la ciudad y lista para cualquier terreno.
Ofrece un estilo distintivo, tecnología de punta y prestaciones avanzadas, que brindan al conductor el manejo cómodo, seguro y divertido. Cuenta con tres distintos modos que permiten alcanzar una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, suspensión frontal, freno de disco, con un precio atractivo.
Indicadores: Monedas:
dólar Q7.85 euro Q8.32 gasolina US $2.17 petróleo US $75.19 café US $164.40
se suma a estrategia para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Gustavo Villagrán Redacción
País
Herbert García
Virginia Contreras Redacción
efecto
Los carros híbridos disminuyen el
de gas invernadero.
Traen al país modernos sistemas de locomoción.
Económicas 10
Archivo
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Mariano Macz
Elaboran cerveza artesanal
Pimentel Redacción
En Ciudad Vieja, Sacatepéquez, se encuentra un atractivo poco conocido. Se trata de La Cervecería 14, en donde se elaboran distintos tipos de bebidas artesanales, fermentadas y gaseosas.
La fábrica, que cuenta con espacio para albergar a más de 1500
Nueva línea blanca ya está en Guatemala
Erick Campos Redacción
Con un récord de 13 años consecutivos como número 1 en el sector de grandes electrodomésticos a escala global, la marca Haier ya está en el país, al alcance de todos los connacionales y a través de los principales establecimientos de línea blanca, que distribuirán distintos modelos de refrigeradoras, lavadoras, estufas, lavavajillas y aires acondicionados, los cuales ya están a disposición desde el pasado 13 de diciembre.
“Nos complace anunciar que Haier, como marca confiable, ofrece una amplia gama de productos innovadores y modernos que responden a las necesidades reales de los consumidores”, refirió el gerente general de Mabe Guatemala, Alessandro Ibarra, durante el evento de lanzamiento. Haier busca dar a los hogares un ambiente perfecto, dadas las posibilidades de acceder a sus tecnologías revolucionarias con equipos inspirados en las últimas tendencias de diseño que integran tecnología de punta, como los ecosistemas de refrigeración Smart Fresh, sus estufas que ofrecen conectividad wifi para controlar todas sus funciones, así como las lavadoras que incluso planchan las prendas de vestir.
Empresa ubicada en Ciudad Vieja prepara diferentes espectáculos por la época.
personas, tendrá múltiples eventos para estas fiestas de fin de año, entre ellos conciertos y shows artísticos al aire libre para disfrutar con amigos o en familia.
La empresa se especializa y promociona la birra artesanal San Arnoldo, una bebida fermentada estilo belga clásica, elaborada con malta extra, para aumentar el con-
tenido de alcohol y ayudar a la levadura del mencionado estilo y así proporcionar un complejo sabor a frutas y flores; este da como resultado una cerveza que recuerda a una panadería y repostería. Su nombre nace del santo patrono de los cerveceros.
Procedimiento
El proceso de preparación se inicia desde la selección de la materia prima, malta, lúpulo, levadura y agua. La cebada malteada proveniente de Alemania es remojada en agua, a 66 grados, para extraer los azúcares fermentables; luego es llevada a la cocción en forma vigorosa el mosto, durante al menos
una hora. En esta parte del proceso se agregan los lúpulos para darle sabores y aromas.
El siguiente paso es enfriar el mosto y agregar el inóculo de las levaduras. La levadura fermenta los azúcares, liberando Co2 y alcohol etílico. Concluida la fermentación, es necesario precipitar proteínas y remanentes que enturbian la cerveza, lo cual se logra al disminuir la temperatura a 0 grados durante un lapso aproximado de 10 días.
Cuando se completa el proceso de sedimentación, se inyecta Co2 a la bebida para disolver las burbujas y ya se puede servir para disfrutarla al máximo.
Resaltan importancia del envase de vidrio
El Grupo Vidriero Centroamericano (Vical) efectuó recientemente una cata de miel con el objetivo de evidenciar la importancia del envase de vidrio para almacenar, conservar y resguardar el endulzante.
Para ello, el fundador de Colmena Don Antonio, Luis Eduardo
Girón, explicó que las propiedades del vidrio hacen que el producto no se oxide y soporte los cambios de temperatura, ya que es higiénico, inodoro y no interfiere en el sabor del contenido.
Al respecto, el gerente de Imagen de Vical, Eduardo Ordóñez, destacó que la referida cata se enmarcó entre las actividades efectuadas por celebrarse en 2022 el Año Internacional del Vidrio, de-
clarado por las Naciones Unidas por la contribución del material en la ecología.
Asimismo, la apicultura es una actividad eminentemente ecológica y ha sobrevivido en el país pese a la crisis climática y la pandemia, registrándose más de 5 mil apiarios, ubicados principalmente en el suroeste del país, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
La miel es un producto cien por ciento ecológico.
Erick Campos Redacción
Rubelsy
Mariano Macz
Mariano Macz
@diariodeca
Empresarial
dca.gob.gt 11
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
La empresa inició labores en 2019 y da empleo a más de 40 trabajadores.
Archivo
El ELN ya ha decretado un cese al fuego en otras ocasiones, como gesto de buena voluntad.
Guerrilla en tregua durante la Navidad
Colombia EFE
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que está en conversaciones de paz con el Gobierno colombiano, anunció ayer que decretará un “cese al fuego unilateral” desde el 24 de diciembre hasta el 2 de enero “para crear un ambiente de paz en es-
tas fechas”. “El Ejército de Liberación Nacional sigue comprometido en continuar aportando para crear un ambiente de paz en estas fechas de Navidad y Año Nuevo”, explicó la guerrilla en un breve comunicado.
La referida pausa, que la guerrilla ha decretado para el período navideño durante otros procesos de paz, regirá “a partir de las 6:00 del 24 de diciembre de 2022 hasta
días tendrán de paz.
Biden y Lasso llevan relaciones a su mejor momento
Ecuador
EFE
Con la realización, ayer, de una reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Ecuador, Guillermo Lasso, se escenifica el mejor momento de los últimos 15 años en las relaciones entre ambos países, cuya sinergia apunta a más cooperación en la lucha contra el narcotráfico, más comercio y asistencia humanitaria.
Con gran parte de Suramérica inclinada a la izquierda, el de Lasso es uno de los pocos gobiernos de
derecha en la región, y su meta de abrir al comercio y las inversiones una economía sedienta de divisas, a la vez que enfrenta una crisis de violencia por parte de bandas del crimen organizado, cuenta con el respaldo de EE. UU.
“Seguramente es el momento de mayor acercamiento de los últimos 15 años”, señaló el politólogo Santiago Basabe.
“En la década del presidente Rafael Correa (2007-2017) las relaciones se enfriaron y se volvió tensa por momentos”, recordó Basabe, pero “mejoró considerable-
mente a partir del gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) y se ha intensificado mucho más en la administración de Lasso”, añadió.
El contexto de los países vecinos, con la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia, y la presencia hasta hace pocos días de Pedro Castillo en Perú, ha sido, según Basabe, “un disparador para que Estados Unidos buscase mayores acercamientos con Ecuador, por una cuestión puramente de geografía estratégica, más que de intereses económicos”.
las 6:00 del 2 de enero de 2023”, según el documento.
10En todo caso, “ dicho alto al fuego solo cubre a las Fuerzas Militares y de Policía del Estado”, especificó una guerrillera al leer el expediente en uno de los canales del ELN, donde aseguran que se reservan el derecho a la defensa “en caso de ser atacados”.
Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el ELN
tiene un conflicto abierto con las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, sobre todo en la región del Pacífico, donde la semana pasada incluso la guerrilla declaró un paro armado en la región del San Juan por las injerencias de este grupo en un territorio que ellos controlan.
En el video, la combatiente del grupoguerrilleroapareceescoltada por otros seis miembros armados del ELN y con las pañoletas rojo y negro de ese movimiento y pide que el Gobierno ataque también a los grupos paramilitares, que “ siguen a sus anchas en todo el territorio nacional”.
Es el momento de mayor acercamiento de los últimos 15 años.
EFE
EFE
Internacionales 12
@diariodeca dca.gob.gt
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
“No quiero morir sin que se vean mis letras”
El escritor, cantautor y médico Jorge Laynez lanzó su primer libro Siluetas del amor.
Su obra está basada en vivencias, historias, amor y desamor, en donde el lector encontrará más de 100 poemas y relatos. Con frases sencillas. El autor plasma su interpretación de la vida, la familia y el país, en la que el lector se transporta imaginariamente a varios lugares y situaciones con las que pueda identificarse. La presentación de su libro la realizó el pasado lunes, en la que el ingeniero Juan Antonio Castillo leyó algunos fragmentos de sus poesías, y expresó: “Es como un niño que transforma los versos”. Agregó que su éxito se debe al fruto de su inspiración y esfuerzo.
La sensibilidad del arte y la necesidad de expresar sus sentimientos fueron el motor que impulsó a Laynez a escribir su primer libro. Uno de los relatos más conmovedores está dedicado a sus padres, en el cual reflexiona sobre la vida, muerte, esperanza, fe y los valores que han fortalecido a su familia y
le han permitido salir adelante en medio de la adversidad.
El objetivo principal de la obra es motivar a los jóvenes a la búsqueda del conocimiento por me-
dca.gob.gt
Laynez
dio de la lectura. “Una persona que logra vencer la ignorancia, descubre el valor de la libertad y adquiere herramientas para triunfar en la vida”, dijo.
Moda infantil para todos los gustos
Tendencias, juegos y asesorías para los niños y adolescentes encuentra en Renata & Company.
La tienda guatemalteca de ropa premium orientada al mercado infantil de 0 a los 14 años abrió su primer local en el centro comercial La Pradera zona 10, local 334. La inauguración se realizó el pasado martes con una pasarela donde desfilaron los niños con la presencia de sus padres e invitados.
Los fundadores afirmaron que este negocio nace de la necesidad de brindar productos importados de Estados Unidos y Europa, basados en las tendencias internacionales de moda.
“Somos una tienda para niños y adolescentes, dedicada a ofrecer vestimenta exclusiva y a la moda de excelentes marcas y a precios asequibles”, refirieron sus representantes. Añadieron que buscan ser una de las empresas líderes en el mercado y demostrar también la calidad de las prendas.
Diana Rodríguez, encargada de la marca, indicó que no solo desean vender, sino también que sea un lugar donde haya asesoría de imagen, colorimetría y un área donde los pequeños jueguen mientras los padres compran.
La tienda física abrió al público ayer (19 de diciembre), y en línea será el 5 de enero. Asimismo, anunciaron que en marzo de 2023 pueden adquirir las marcas europeas. Para conocerlos mejor, los encuentra en FacebooK Renatagt gt y en Instagram Renatagtboutique.
@diariodeca
Cultura
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
13
Giamboree, Lacoste, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Isaac Mizrahi, entre muchas marcas más, puede encontrar en el negocio.
Marisol Vásquez Cultura
Marisol Vásquez Cultura
Norvin Mendoza
“Muchos guatemaltecos tenemos arte, pero no todos lo demuestran.”
Jorge
Siluetas del amor está a la venta en las librerías Oscar de León Palacios, a Q190.
Para conocerlo más, puede seguirlo en Facebook Jorge Laynez; YouTube, Jorge Laynez y en Instagram @JorgeLaynezMusic
¿DónDe conseguirlo?
Danilo Ramírez
@diariodeca
dcagob.gt
El Zurdo de Oro llega a la gran pantalla
Kevin Cordón cuenta el proceso que implicó la realización de este documental biográfico.
Rubelsy Pimentel
El badmintonista guatemalteco Kevin Cordón narra su vida por medio del documental el Zurdo de Oro, en el cual cuenta parte de su historia de vida, desde los momentos más alegres, hasta los días más difíciles adentro y fuera de la cancha. Durante la premier, Diario de Centro América tuvo la oportunidad de entrevistar al zacapaneco, quien no pudo ocultar su emoción por haber concretado este proyecto.
¿Qué significa este logro para su carrera?
La verdad es que estoy muy contento porque, además de la realización del proyecto, la película era una meta que nos habíamos trazado desde hace años, que no se había concretado, pero las cosas pasan por algo y considero que esto no se podía realizar sin incluir lo ocurrido en los Juegos Olímpicos.
¿Se le complicó el entrenamiento y las grabaciones?
Los entrenos fueron parte de los motivos para que se atrasaran un poco, debido a los torneos y competencias en las que participé internacionalmente.
Otra complicación era ir a La Unión, Zacapa, a realizar las grabaciones.
¿Quiénes forman parte de esta historia?
Todas las personas que me vieron crecer en este proceso estuvieron aquí, colaborando. Mi familia, entrenadores. Lamentablemente hizo falta quien me enseñó a jugar bádminton, que desde 2018 regresó a vivir a Estados Unidos.
¿Cuál es la trama principal?
Se enfoca en dos aspectos: el primero, mi carrera deportiva y el segundo, mi vida personal, de cómo un niño desconoce el bádminton. Se enfoca en mi lado humano.
El corte cinematográfico tiene una duración de aproximadamente 90 minutos, y se tiene previsto el estreno para la segunda semana de enero próximo.
Fotos: Herbert García
Deportes 14
Diario de Centro América diariodecentroamerica
La historia abarca dos etapas de la vida del deportista: la profesional y la privada.
El Mundial de Catar, el que encumbró a Messi, sumó reivindicaciones y alimentó polémicas. También ha dejado su huella en forma de récords para la competición, con el astro argentino al frente de casi todas las clasificaciones.
Messi, números para la historia
Quinto Mundial: Leo Messi, Cristiano Ronaldo y los mexicanos Andrés Guardado y Guillermo Ochoa se unieron al Club de los Cinco, que ya formaban Antonio Carbajal, Lothar Matthäus, Paolo Maldini y Gianluigi Buffón como los jugadores que más Copas del Mundo han disputado.
Mayor número de partidos: Messi, que llegó a Catar a seis juegos de Matthäus (19 en cuatro ediciones), completó todo el recorrido hasta la final. Sus 26 choques mundialistas son una nueva marca difícil de alcanzar.
Mayor número de minutos disputados: la Pulga lo jugó todo en Catar, 7 encuentros con 2 prórrogas incluidas (contra Países Bajos en cuartos y en la final frente a Francia) que lo han situado a la vanguardia de la clasificación, con 2314 minutos, sobrepasando al italiano Paolo Maldini, que acumulaba 2216.
La huella en el desierto
Cobán recibe a sus campeones desde muy temprano
Alta Verapaz recibió ayer desde tempranas horas a la caravana que acompañó a Cobán Imperial, que salió desde de La Antigua Guatemala, el domingo recién pasado, con el trofeo del Torneo Apertura 2022.
Miles de aficionados abarrotaron calles y avenidas de la Ciudad Imperial, para rendir honores a los nuevos campeones del futbol guatemalteco.
Durante el trayecto, pilotos de varios automotores hacían sonar sus bocinas como gesto de felicitación a los ganadores, y al llegar al parque central de la cabecera departamental fueron ovacionados por la hinchada y las autoridades locales.
Cobán se coronó por segunda vez como monarca de torneos cortos, tras vencer en el global por 0-1 al conjunto de Antigua GFC. Los verapacenses suman su tercer cetro en la vitrina, ya que en 2019 se consagraron también como campeones de Copa tras vencer a los gallos de San Pedro.
Más encuentros como capitán: los 7 partidos en los que ha lucido el brazalete aumentan a 19 su marca como capitán de la albiceleste. Supera al mexicano Rafa Márquez (17) y al propio Diego Maradona (16).
Mayor tiempo transcurrido desde el primer gol en un Mundial y el último: marcó su
primera diana el 16 de junio de 2006, frente a Serbia, y cerró su cuenta 5999 días después (16 años, 5 meses y 2 días), en la final contra Francia. Es, además, el único que ha marcado antes de los 20 años, como veinteañero y como treintañero.
Máximo goleador argentino y primero en marcar en
cuatro mundiales: encajó 7 goles en Catar, la cifra más alta de todos los Mundiales en los que ha participado, que lo han trepado al tope de la clasificación de artilleros argentinos en Copas del Mundo y que encabezaba Gabriel Batistuta (10) y al cuarto puesto en el escalafón mundial, con 13 anotaciones, por detrás del alemán Miroslav Klose (16), del brasileño Ronaldo (15) e igualado con el francés Just Fontaine.
Sudamericano con mayor número de victorias : con los 4 triunfos de Argentina en el Mundial (México, Polonia, Australia y Croacia) superó a Pelé (12 victorias) y con 16 victorias se situó a una sola del alemán Miroslav Klose como el jugador con más éxitos en Mundiales. La derrota frente a Arabia Saudita y los empates contra Países Bajos y Francia (no se contabilizan los penales) lo privaron de encabezar la clasificación en solitario.
“Me tocó regresar a Cobán, un lugar que fue mi hogar por mucho tiempo. El futbol te da revanchas y hoy salí campeón con una institución que me abrió las puertas desde hace años. Estoy contento por esto, hoy le damos una alegría a toda Alta Verapaz. Todo el equipo hizo lo suyo y a mí se me dio la oportunidad de anotar el gol de la victoria. Es un logro de todos mis compañeros”, declaró Robin Betancourth.
a la Ciudad Imperial con mucho entusiasmo.
15 Deportes
Guatemala, martes 20 de diciembre de 2022
Rubelsy Pimentel Redacción
Los jugadores arribaron
Fotos: EFE
Madrid EFE
El astro argentino se coronó campeón del mundo en lo que tal vez fue su último duelo con la albiceleste.
Los récords que logró Messi en Catar 2022.
Cortesía: CSD Cobán Imperial
E-1233-2022