Edición del jueves 22 de febrero de 2018

Page 1

Fundado en 1880 Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

Decano de la prensa del Istmo

dca.gob.gt

Diario de Centro América

@diariodeca

No. 39,679

Presidente llama al poder local para unir esfuerzos El mandatario Jimmy Morales invitó ayer a los dirigentes de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y de los Consejos Departamentales de Desarrollo, a fortalecer la unidad y coordinación por el bien del país. Página 3

Mariano Macz

Esmeralda regresa a casa

Después de cinco meses internada en el Hospital Roosevelt, la bebé siamesa Graciela Esmeralda Martínez, quien se recuperó de una delicada cirugía, fue despedida ayer por autoridades del nosocomio, pues, junto a su madre, vuelve a San Luis Jilotepeque, Jalapa.

4 Nacionales

PNC captura a 3 presuntos secuestradores

5 Nacionales

Finanzas entregará Q20 millones a Conred


2

Nacionales

Diario de Centro América

@diariodeca

William Gularte

Ente internacional evaluará al sector industrial.

Elaboran ruta para la industria extractiva

Cortesía: SCSPR

La primera dama Patricia Marroquín de Morales entregó el reconocimiento al botánico Fredy Leonel Archila.

Reconocen valioso aporte a la botánica guatemalteca Desde 2011, Guatemala se adhirió a la EITI, y en 2013 pasó a ser una nación cumplidora; se busca seguir en ese estatus para motivar la inversión en el país. Luis Carrillo Redacción

E

n su meta por mantener el estándar de “país cumplidor” en cuanto a la transparencia con las industrias extractivas, el Gobierno generó una hoja de ruta para optar a la validación de “país en progreso significativo” por la evaluación que Guatemala tendrá en abril por parte del Secretariado Internacional de la Comisión Nacional de Trabajo, de la Iniciativa para Transparencia de la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en inglés), relacionada con el cumplimiento en la implementación de este proyecto. Para verificar el estado de estos requisitos, el vicepresidente Jafeth Cabrera Franco encabezó ayer la segunda reunión ordinaria de la EITI. “Se conocieron los avances del proceso de validación,

“Con esta iniciativa, la población tienen el acceso a la información de cuánto ingresa en las instituciones de Gobierno y cuánto es el aporte de las empresas; eso es transparencia.” Sofía Mazariegos Asesora de EITI Guatemala

para que la población obtenga total y transparente información relacionada con la explotación minera en el país”, aseguró Cabrera. A decir de Sofía Mazariegos, asesora de trabajo de la Comisión, se presentó un cronograma de procesos de validación que preparan a Guatemala para la visita de la comisión internacional. “Nuestro objetivo es alcanzar en la validación una calificación como un país

en ‘progreso significativo’”, expresó Mazariegos.

Trabajo y evaluación

El informe de validación aborda el impacto de la EITI en un país, el desarrollo de actividades que define el ente internacional, las lecciones aprendidas en la implementación y cualquier preocupación o recomendación que hayan expresado las partes interesadas.

En el marco de la celebración del Día de la Monja Blanca, que se conmemora el 11 de febrero, y por su invaluable trabajo en el estudio de la botánica guatemalteca, especialmente en la rama de las orquídeas, el Gobierno reconoció como Embajador de la Paz al agrónomo y botánico Fredy Leonel Archila Morales. El homenaje fue encabezado por la primera dama Patricia Marroquín de Morales, y la titular de la Secretaría de la Paz (Sepaz), Lourdes Xitumul Piox, quienes reconocieron la labor de Archila Morales para la conservación de la riqueza natural del país. “Gracias por su obra y dedicación científica. Es un gran honor poder estar en este reconocimiento tan merecido, y su nombramiento como Embajador de la Paz”, dijo la primera dama. Entre el trabajo del botánico se destaca la autoría del nuevo nombre asignado a nuestra flor nacional, la Monja Blanca, Lycaste virginalis forma alba (Dombrain) Archila & Chi-

35 mil

orquídeas posee la familia Archila. ron, así como las investigaciones que ha hecho en el campo de la botánica. A raíz de esto, la Sepaz lo nombró embajador y le concedió el honor de realizar el Cambio de la Rosa de la Paz. “Es un orgullo contar con personas como el doctor Archila en Guatemala, y poder hacer este reconocimiento en vida”, expresó la titular de la Sepaz. Archila es hijo del destacado orquidiólogo Óscar Archila Euler, y posee la Estación Experimental de Orquídeas de la familia Archila, un espacio de estudio científico que ha permitido la conservación del 12 por ciento de esta biodiversidad del país, contando con 35 mil orquídeas y 10 mil plantas mas. • Luis Carrillo


Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

3

Nacionales

Presidente y Consejos de Desarrollo se unen para garantizar políticas sociales.

Ejecutivo y Conadur trabajan de la mano Fotos: cortesía SCSPR

“Nuestros

espacios de acción deben ser en departamentos, municipios y comunidades, y por esa razón el rol que cada uno de ustedes tiene es fundamental para generar condiciones de diálogo, desarrollo y prosperidad.” Jimmy Morales

Presidente de la República

El presidente Jimmy Morales hizo un llamado a los Codede a desarrollar las políticas de Gobierno. Luis Carrillo* Redacción

Temas de agenda

C

on la invitación a “trabajar de la mano y de manera coordinada”, el presidente Jimmy Morales hizo un llamado a los dirigentes de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) para garantizar el bienestar de la población por medio de la aprobación y ejecución de proyectos. La petición fue hecha durante una reunión que el mandatario tuvo con los miembros del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), en la sede de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, en la que solicitó su apoyo para informar y desarrollar las políticas de Gobierno. “Mi presencia esta mañana es para reafirmar el compromiso presidencial a favor de la descentralización gubernamental y del empoderamiento de los gobiernos locales, así como de los actores sociales. Ustedes son la base para la ac-

La descentralización es la propuesta del Ejecutivo para empoderar a los gobiernos locales.

ción e implementación de nuestras políticas públicas”, resaltó el gobernante.

Responsabilidad

Morales exhortó a todos los participantes a que sumen sus esfuerzos al cumplimiento de las responsabilidades que tiene el Gobierno con las familias guatemaltecas.

“La participación activa de los Consejos contribuye a la construcción y elaboración de políticas de desarrollo integral y sostenible”, enfatizó el mandatario. De igual forma, exhortó a que en los dos años que quedan de su gestión “crean y se involucren en este tipo de espacios de participación, que son vitales para el desarrollo y la paz”.

El jefe del Ejecutivo destacó la importancia del diálogo con diferentes sectores del país como mecanismo para la resolución de conflictos, y para ello solicitó que “en el marco de la cultura de paz se fomente un mayor compromiso, porque en nuestras manos está poder iniciar positivamente la resolución de controversias”. • Con información de AGN*.

Durante el encuentro con los representantes de los Codede, el Presidente resaltó temas relacionados con las diferentes políticas de Gobierno, las cuales deben ser promovidas para implementarlas. En ese sentido, se abordó el diferendo territorial, insular y marítimo con Belice, y se resaltó la importancia de la participación de la población en la consulta popular que se realizará el 15 de abril. El titular de Gobernación, Enrique Degenhart, expuso los esfuerzos que hacen en la prevención del delito, la preservación del Estado de derecho y el combate al narcotráfico y tráfico ilícito de armas y personas, así como el apoyo del Ministerio de la Defensa en desastres naturales.


4

Nacionales

Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

Estructura delincuencial es señalada de ejecutar múltiples plagios en Santa Rosa.

Capturan a presuntos secuestradores en Taxisco Cortesía: PNC

Patricia González @PgnzzDCA

Otras acciones policiales

E

n seguimiento a una denuncia presentada en septiembre de 2017, agentes del Comando Antisecuestros, de la Policía Nacional Civil (PNC), por medio de un operativo táctico capturaron a 3 presuntos responsables del plagio de una persona, durante 2 allanamientos en Taxisco, Santa Rosa. Las investigaciones revelan que la víctima salió de su domicilio hacia una finca cuando fue interceptada por 4 individuos, quienes con armas de fuego y amenazas de muerte se la llevaron a un lugar desconocido. La Policía indica que le exigían a la familia Q25 mil a cambio de su libertad, pero el plagiado se comprometió a pagar Q15 mil. Con la instrucción de los victimarios, este retornó al inmueble y después les entregó el dinero, a cambio de que no atentaran contra su vida ni la de su familia. Los detenidos fueron identificados como Edwin Arnulfo Fuen-

El grupo es sindicado de ser responsable de otros secuestros en el suroriente del país.

tes Ramos, alias Arriquín; Edwin Wilfredo Fuentes Ramos, el Neque, y Nilson Yovani Fuentes Ramos, Nicho. La estructura criminal le daba seguimiento a sus víctimas

para después retenerlas y exigirles un pago monetario, indica el informe policial. En lo que va de 2018 han sido detenidas 24 personas por el de-

lito de plagio o secuestro. Este es el resultado de las acciones tácticas y de inteligencia que han permitido la ubicación y rescate de secuestrados.

En el desarrollo de 4 allanamientos más en los departamentos de San Marcos y Guatemala, agentes de la Policía Nacional Civil capturaron ayer a Carmen María Palma Castro, Luis Fernando Juárez Palma y Patricia de Jesús Pérez, por los delitos de lavado de dinero u otros activos. Los individuos hicieron transacciones sospechosas en cuentas del sistema bancario del 17 de enero de 2016 al 19 de enero 2017, por un valor de Q3 millones.

En 2017, no menos de 9 estructuras dedicadas a ese delito fueron desbaratadas durante allanamientos y operativos de las fuerzas especiales de la PNC.

Instruyen a niños de zonas de riesgo para alejarlos de maras

Dotan de equipo a agentes de la PNC

Para proteger a jóvenes en edad escolar que viven en zonas de riesgo, el Ministerio de Gobernación (Mingob), compartirá el programa Centros Recreativos Pirámide por medio de acompañamiento integral a 100 adolescentes en 3 municipios de la capital. José Ordóñez, director del proyecto, explicó que lo que se busca es la formación académica, pues no están dentro del sistema formal en los centros educativos. Se ofrecen cursos certificados por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad; entre estos, corte y confección, mecánica automotriz, computación, inglés y panadería. “Este es un trabajo integral, por medio del cual se convoca a los ministerios de Educación y Cultura y Deportes, que ahora apoyan en los municipios de Villa

Contribuir al desarrollo integral de las comunidades con mayor afluencia de turismo, es el objetivo por el cual el programa internacional de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de la Embajada de los Estados Unidos, donó equipo tecnológico a la comisaría de Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Además, para fortalecer las capacidades operativas de los efectivos de la Policía Nacional Civil (PNC) en esa región. Kamilo José Rivera, viceministro de Seguridad de la cartera de Gobernación, explicó que los dispositivos servirán para la recaudación de información, atención a la ciudadanía y prevenir hechos delictivos. Entre los insumos que se entregaron están 8 computadoras portátiles, 8 sistemas operati-

William Gularte

A los jóvenes se les da acompañamiento por medio del curso Plan de Vida, para establecer sus metas.

Nueva y Villa Canales”, indicó el funcionario. Resaltó que también trabajan con la colaboración de técnicos y profesionales de la Unidad para Prevención Comunitaria de la Violencia, del Mingob.

Tienen prevista la inauguración de otros centros en 2018, en los municipios de Mixco y San Miguel Petapa; sin embargo, su ejecución dependerá de la voluntad política de los alcaldes y del presupuesto, resaltó. • Patricia González

Cortesía: Mingob

La donación de la Embajada de EE. UU. es por Q40 mil.

vos, 8 Office 2016, 8 maletines, 8 antivirus, 8 impresoras multifuncionales y 8 dispositivos USB de 16 GB. • Patricia González


Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018 Archivo

Los ejes de trabajo del proyecto incluyen la organización comunitaria.

El MARN brinda apoyo a pobladores En Suchitepéquez y Sololá, un total de 7 mil 500 personas han sido favorecidas directamente en 12 municipios y 19 subcuencas que se encuentran en la cuenca del río Nahualate. En estas comunidades, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), impulsa proyectos de adaptación al cambio climático. Para este año, las autoridades establecerán 7 centros de acopio de miel, cacao, arveja y hoja de maxán, e instalarán 4 viveros forestales municipales, y en 20 establecimientos educativos se promoverá la creación de huertos escolares. Carlos Fernando Coronado, vicetitular del MARN, expresó: “Este programa nos ayuda a preparar a la gente en términos de mejorar sus capacidades de adaptarse y fortalecer sus redes socioeconómicas para que la población tenga otras alternativas de subsistencia”. La iniciativa es financiada desde 2015 por el Fondo de Adaptación, la cual concluirá en 2019, con una inversión de al menos Q38 millones, y consta de 4 componentes, informaron autoridades del PNUD. • Jarbin Yelmo

59

mil 500

personas han sido favorecidas indirectamente.

5

Nacionales

Cortesía: MSPAS

Conred recibirá Q20 millones para reforzar labor.

Darán fondos para combatir los incendios L

Cortesía: Conred

Gustavo Villagrán @GVillagranDCA

a Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recibirá Q20 millones, que desembolsará el Ministerio de Finanzas Públicas, para contratar más personal especializado para integrar las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales y la compra de equipo especial, indicó David de León, vocero de la primera entidad. El portavoz comentó que con esos fondos se tendrán 300 personas más que fortalecerán la labor, pues los siniestros van en aumento, y en la actualidad son sofocados con brigadas de la Conred, Ejército, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Instituto Nacional de Bosques, cuadrillas de las municipalidades y voluntarios.

Lamentable

De León sostuvo que es lamentable reconocer que el mayor por-

Inauguran puesto de salud

Los comunitarios de Tituque, en Olopa, Chiquimula, tienen a partir de la fecha un puesto que fue inaugurado por las autoridades del Área de Salud de la región y beneficiará a 5 mil 200 usuarios. La obra estuvo a cargo del Consejo Municipal de Desarrollo de la localidad, a un costo de Q325 mil. El personal del centro asistencial estará conformado por 4 auxiliares de enfermería, 1 médico y 1 enfermera profesional, según información del Ministerio de Salud.

Mejoras

Van 180

Según datos de la Conred, desde el inicio de la temporada de quemas hasta ayer se habían producido 180 siniestro en 20 departamentos, de los cuales 102 son forestales y 68 no forestales, y estos han consumido 725.02 hectáreas de bosques. De esta cuenta, es importante reforzar el recurso humano dedicado al sofocamiento de estos. De León aseguró que en Izabal y Alta Verapaz no se ha producido ningún incendio, mientras que los departamentos con más incidencia son Guatemala, con 32; Sololá, 30; Quetzaltenango, 16; Jutiapa, 17; Quiché, 8; Sacatepéquez, 9, y Chimaltenango, 8. El personal que ha trabajado en el control y la extinción ha recibido asistencia humanitaria. En Baja Verapaz se han entregado 0.74 toneladas de apoyo, con un costo de Q3 mil 967; Zacapa, 0.13, por Q2 mil 800.20, y Guatemala 1.63, valoradas en Q16 mil 562.82, detalló el vocero de la Conred.

Las mejoras en la red hospitalaria son prioridad para el Gobierno.

La Conred podrá contratar 300 personas más para integrar las Brigadas de Respuesta de Incendios Forestales. Omar Soto

Es importante la “colaboración de la

población, para que reporte al teléfono 119.

David de León Vocero de la Conred

centaje de los siniestros es provocado, y afecta grandes áreas boscosas, lo que daña la biodiversidad de los ecosistemas de las áreas que son protegidas.

El vocero de la Conred recordó que en la temporada pasada de incendios se produjeron 802 en todo el país, de los cuales 619 fueron forestales.

En otro tema, el director del Hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrientos, indicó que se instalan 63 cámaras de seguridad en la periferia del nosocomio, y un número igual se colocará en su interior. Al equipo se sumarán 8 pantallas de 60 pulgadas, que estarán en el centro de monitoreo para vigilar los movimientos, tanto afuera como adentro del nosocomio. La inversión del proyecto es de unos Q150 mil. Además, se instalarán cabinas de información para los visitantes y se adecua el encaminamiento en el área de ingreso, entre otros proyectos que tienen como objetivo mejorar la atención de la población, expuso el galeno. • Selvyn Curruchich

5

mil 200

personas beneficiará el centro asistencial en Tituque, Olopa.


6

Nacionales

Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018 William Gularte

Gobierno impulsa el desarrollo de sectores vulnerables.

Apoyarán con becas a más jóvenes Q13 P Jarbin Yelmo @JyelmoDCA

ara promover el desarrollo y bienestar de jóvenes de 11 a 24 años que viven en pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social presentó la convocatoria 2018 para la estrategia Beca Educación Media. Julia Escobar, subdirectora de dicho programa, dijo que se otorgará un estimado de 5 mil 500 becas de Q2 mil 500 para cada alumno al año. “Los interesados deberán presentarse a las sedes departa-

millones

750 mil es el monto a invertir en el programa.

mentales y municipales del Mides del 21 de febrero al 13 de marzo del año en curso, en horarios de 8:00 a 16:30, para solicitar los criterios y requisitos de selección”, destacó. La funcionaria agregó que se da continuidad a los favorecidos de

Estudiantes de distintos puntos del país ya reciben la refacción escolar.

años anteriores, que cursaron básicos o concluirán una carrera de diversificado; de estos, al menos 3 mil 700 continuarán con el beneficio. “Existen corresponsabilidades que los usuarios deben cumplir para continuar en el programa; entre estas, cursar el ciclo de forma satisfactoria y tener un 80 por ciento de asistencia”, concluyó. Carlos Enríquez, beneficiado del año pasado, expresó que la ayuda que recibió le cambió la vida, porque no había podido cerrar los básicos, y ahora buscará graduarse de perito contador. Archivo

Programas llegan a las escuelas Unos 25 mil centros educativos del país han recibido hasta el momento los recursos correspondientes a los programas de apoyo a maestros y alumnos, incluyendo la refacción escolar, dijo el ministro de Educación, Oscar Hugo López. La cifra equivale al 90 por ciento de Organizaciones de Padres de Familia, indicó el funcionario, e hizo ver que los recursos llegarán en los próximos días al 10 por ciento restante.

Además, destacó que el retraso en la entrega de fondos a este último grupo está relacionado con trámites administrativos locales, y que ya se giraron instrucciones para agilizar los procedimientos. El Ministerio de Finanzas desembolsó a principios de este mes Q516.5 millones para financiar los Programas de Alimentación Escolar, Útiles Escolares, Valija Didáctica y Gratuidad de la Educación. • Karla Gutiérrez

Mineduc solicitará Q1.7 millardos

La transferencia que el Mides da para este fin se entrega en tres cuotas durante el año; el primer pago se tiene previsto para abril.

El Ministerio de Educación (Mineduc) ya cuenta con los dictámenes internos sobre la ampliación presupuestaria que necesitaría para financiar este año el pacto colectivo con el gremio magisterial, aumento al aporte para refacción escolar y contratación de más docentes. El monto asciende a unos Q1 mil 700 millones, y el expediente respectivo llegaría mañana a la Oficina Nacional de Servicio Civil. Esta tendría que estudiarlo, dictaminarlo y remitirlo a la Di-

rección Técnica del Presupuesto, en el despacho de Finanzas Públicas. Así loinformóeltitulardelMineduc, Oscar Hugo López en el Congreso. El funcionario agregó que Q1 mil millones servirían para honrar el compromiso de aumentar el salario de los maestros, mientras que Q500 millones se destinarían al Programa de Alimentación Escolar, y Q200 millones, al empleo de más mentores, para ampliar la cobertura educativa. • Karla Gutiérrez

Crearán ventanilla única para agilizar licencias En busca de agilizar el trámite para la emisión de licencias de construcción, autoridades estatales pretenden implementar una ventanilla única, mediante un convenio de cooperación interinstitucional. De acuerdo con el ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela, se están afinando los detalles para el proyecto, el cual cobraría vida legal a través

30 días

sería el plazo adecuado para ese trámite. de un acuerdo gubernativo que estaría listo durante las primeras semanas de marzo.

La intención es que las licencias puedan extenderse en 30 días y no en hasta 300, como ocurre actualmente, dijo el funcionario a miembros de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, del Congreso, con quienes se reunió ayer. La agilización de los trámites en esa cartera son parte de la política del Ejecutivo para mejorar la competitividad del país, para atraer más inversión. • Karla Gutiérrez

Gabriel Herrera

El ministro de Economía llegó ayer al Congreso de la República.


7

Xela Danilo Ramírez

Los comerciantes adeudan Q5.7 millones a la Municipalidad.

Desalojarán a comerciantes morosos Derivado de que 743 comerciantes de diversos mercados de Quetzaltenango adeudan Q5 millones 743 mil de arrendamiento, el Concejo de la localidad dio luz verde para el desalojo. Roberto Soto, jefe del Departamento de Abastos, refirió que han determinado que hay deudores de más de 20 años, algunos puestos no son ocupados por los titulares y otros están abandonados. Ante la negativa de los vendedores de cancelar las cuotas pendientes, la medida fue aceptada por los jefes ediles. La decisión se toma luego de que las autoridades brindaran la oportunidad de convenios de pago. La regularización comenzará en el mercado Los Trigales, continuará en el centro comercial de la zona 1, en La Democracia, Las Flores, Minerva, entre otros. S. Solórzano

Archivo

Trabajo de inteligencia policial evita 17 atentados.

PNC acecha a extorsionistas U

Archivo

Sara Solórzano @SsolorzanoDCA

na sede de investigación criminal contempla habilitar la Policía Nacional Civil (PNC) en la ruta entre Coatepeque, Quetzaltenango y Retalhuleu, con el fin de controlar el asedio de extorsionistas que buscan refugiarse en condominios de Quetzaltenango. De acuerdo con los registros del Ministerio de Gobernación, durante 2017 fueron arrestadas 27 personas que supuestamente se dedicaban al cobro de extorsión. Según el subdirector general de Investigación Criminal de la PNC, Stu Velasco, detalló las investigaciones preliminares: “Las capturas efectuadas son de líderes de pandillas que han intentado asentarse en Quetzaltenango, pero fueron identificados a tiempo”. Las pesquisas han logrado determinar que los capturados integran pandillas juveniles y la mayoría residen en colonias privadas ubicadas en Quetzaltenango.

Comerciantes

Los más afectados con ese flagelo son los comerciantes y transportistas que circulan en Colomba, Coatepeque y el centro de la ciudad altense.

Uno de los monitores en los que se verifica el control de calles y avenidas.

Sin embargo, las autoridades no descartan que “el fenómeno de dispersión criminal se dé, y para ello hemos tomado las estrategias adecuadas, a fin de determinar por qué los extorsionistas se van hacia esos lugares”, precisó Velasco. El jefe policial puntualizó que el año pasado, a raíz de trabajos de inteligencia, se evitaron 17 ataques de extorsionistas a pilotos del transporte extraurbano que

llega a ese departamento. Agregó que, por el momento, se han desarrollado operativos estacionales de registro en la ruta entre Coatepeque y Retalhuleu. Las averiguaciones han logrado determinar que la orden de los cobros salen de los centros carcelarios. Por ello, el Sistema Penitenciario realiza requisas constantes en las prisiones del occidente del país.

Una toma nocturna de una de las calles de Quetzaltenango.

Xela iluminada

Con una inversión de Q3 millones millones 500 mil, la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango, (EEMQ), planifica la contratación de una empresa para proveer el servicio de alumbrado público en entradas y ramales importantes del municipio. El gerente administrativo de la empresa, Mario Mendoza, dijo que con este proyecto se pretende mejorar y modernizar el alumbrado público. Se evalúan detalles para definir las características de las lámparas, para que en marzo, se pueda subir el evento a Guatecompras. Tras el proceso, se elegirá a la empresa, y así se dará paso al proyecto que favorecerá al departamento, que en palabras de Mendoza, proveerá mejor iluminación y seguridad a la población. La EEMQ, destaca los trabajos de restauración de iluminación en Avenida Las Américas. Redacción

Proyectos para promover turismo nacional y extranjero Gabriel Herrera

Incentivar el turismo es una de las metas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Entre los lugares más visitados durante la Semana Santa figura Quetzaltenango. Por ello, la Corporación Municipal, en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), realiza campañas para incentivar el turismo nacional y extranjero, lo que representará un gran aporte para el comercio altense. Los programas consisten en pautas publicitarias y difusión de información sobre los hermosos lugares que se podrían visitas, ade-

más de las tradicionales procesiones de la localidad.

Lo más visitado de la región

De acuerdo con los registros del Inguat, los lugares más visitados son la ruta que acompaña al río Samalá, así como la carretera que une a los pueblos de La Esperanza, San Mateo, Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez, Coatepeque, Bethania y Las Pampas, así como los volcanes Santa María,

Cerro Quemado, El Zunil y Santiaguito. Otro de los más visitados es el cerro El Baúl. Quetzaltenango conserva las antiguas tradiciones de su linaje maya-quiché, que se conjugan con un pasado colonial y la dinámica de la vida moderna, en donde se hablan los idiomas español, quiché y mam, siendo considerada actualmente como la segunda ciudad más importante por su tamaño, actividad industrial, cultural y comercial. Sara Solórzano


8

Opiniones

Editorial

DOS REVOLUCIONES DISTINTAS

Valioso aporte a la botánica guatemalteca

S

in lugar a dudas, una de las flores más hermosas del mundo se llama Monja Blanca, y es nuestra flor nacional. Varias son las historias que se conocen de cómo llegó a formar la lista cívica, junto a la bandera y la ceiba. Una de las versiones es que Ulises Rojas, botánico guatemalteco, la propuso para una exposición internacional, realizada en Miami, Beach, Florida, en 1933. La idea del especialista fue compartida por la organizadora de la exposición, de tal manera que se le envió una carta al entonces presidente, Jorge Ubico, quien mediante un decreto la nombró flor nacional. En el marco de la celebración del día de la Monja Blanca, es decir el 11 de febrero, fue reconocido por el Gobierno de Guatemala como Embajador de la Paz el agrónomo y botánico Fredy Leonel Archila Morales. Su reconocimiento se debe a su invaluable trabajo en el estudio de la botánica guatemalteca, en especial en el área de las orquídeas. El acto, que se llevó a cabo ayer en el Palacio Nacional de la Cultura, fue encabezado por la primera dama Patricia Marroquín de Morales, y la jefa de la Secretaría de la Paz (Sepaz), Lourdes Xitumul Piox. Ambas reconocieron el brillante trabajo que el científico guatemalteco, Archila Morales, ha aportado a la conservación de la riqueza natural del país. Además del merecido nombramiento, el especialista realizó el Cambio de la Rosa de la Paz. Una de las palabras expresadas por la primera dama fue de agradecimiento por la obra y dedicación del destacado guatemalteco; y de honor, por estar presente en el nombramiento de él como Embajador de la Paz. Entre los aportes de Archila Morales destaca la autoría del nuevo nombre designado a la monja blanca, Lycaste virginalis forma alba (Dombrain) Archila & Chiron. Además, sus esfuerzos en las investigaciones que ha practicado en el campo de la botánica. El homenajeado, nacido en Cobán, Alta Verapaz, ha sido catedrático de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene una maestría en Ciencias de Ingeniería Agronómica y es especialista en plantas de sotobosque. Efectivamente, su aporte es fundamental para la botánica guatemalteca, por lo cual lo celebramos.

Director General:

Pavel Arellano Arellano

En Centroamérica

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción:

Francisco Alejandro Méndez

Nacionales:

Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico

Artes:

Priscilla León

Deportes: Max Pérez

Web y redes sociales: Ronald Mendoza

Viernes:

Otoniel Martínez

Fotografía:

Luis Echeverría

Diseño:

Héctor Estrada Casa editora:

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

En El Salvador titulan que la Mara Salvatrucha reunía US $4.5 millones a través de las extorsiones. Los medios hondureños destacan la controversia entre Luis Almagro, de la OEA, y Juan Jiménez, exvocero de la Maccih.

Acisclo Valladares Molina institución llamada a velar por el estricto cumplimiento de las leyes, des@AciscloVM de la Constitución Política de la Refacebook: Acisclo Valladares Molina pública, hasta el más humilde reglamento; la persecución de sus infractores y el restablecimiento del orden a muy reconocida de 1944 perturbado; la Procuraduría Geney la silenciosa –pero qui- ral de la Nación, asesora y consultozá más efectiva–de 1985. ra de todos los órganos del Estado, Muchos son quienes conocen que contralora de la legalidad de sus acel 20 de octubre de 1944 se dio una tos, antes de que estos se produzcan revolución en Guatemala (así, efec- y sobre quien recae, además, la repretivamente, como revolución quedó sentación (la representación, en ley) registrada por la historia) pero po- del Estado y –finalmente, la posiblecos, muy pocos, los que conocen que mente más importante de todas, el en 1985, con la simple introducción Procurador de los Derechos Humade un artículo en la Constitución Po- nos, llamada a velar porque todos los lítica de la República, se vino a dar actos del Estado de ajusten a sus fiuna revolución tan importante o más nes– a la única razón que justifica su que aquella, la revolución municipal existencia: la protección del ser huque –a través de un simple mandato mano y la familia, la consecución del constitucional expreso– dotó de re- bien común. Sin embargo, los artícucursos por vez primera a todo muni- los quizá más importantes de aquecipio, siendo el caso que una autono- lla revolución, los que superaron con mía sin recursos, no es autonomía y creces a la revolución de 1944 –tuvo que los textos constitucionales ante- que recordármelo Demetrio Cojti– riores no pasaron del lirismo muy re- son los artículos que reconocieron conocida la “supuesta” au–por primera vez– la reatonomía pero sin darle al La revolución lidad de los pueblos indímunicipio ni un centavo. de 1985 no genas, antecedentes todos La revolución municipal se encuentra de la Guatemala. Pluriétde 1985 no se encuentra recogida en nica, multicultural y plurirecogida en nuestros tex- nuestros lingue que aún no hemos tos históricos como una textos. sido capaces de desarrorevolución y, sin embarllar con todos sus alcances go, fue la gesta revolucio, una cita pendiente con la naria –y audaz– que le diera origen historia. La silenciosa revolución de a la Guatemala distinta que vivimos, 1985, aunque no perfecta, dejó senGuatemala, la actual, con muchísi- tadas las bases para desarrollar la parmos defectos pero muy superior a la ticipación de la Guatemala indígena anterior. A partir de entonces, a par- dentro del Estado y que deje de ser tir de esa revolución callada, los mu- nuestra historia como el propio Cojnicipios accedieron –por primera tí lo dijera alguna vez, “La historia de vez– a un porcentaje de los ingresos un proyecto de Estado que no exisordinarios del Estado y sus autorida- te.” La Guatemala indígena, la Guades –por primera vez– manejaron temala profunda, la olvidada, no fue recursos importantes y tomaron las objeto de atención alguna por pardecisiones que antes no podían. En te de la Revolución de Octubre de otras palabras: por primera vez, se hi- 1944, revolución ladina, pequeño zo real la autonomía y, desde enton- burguesa, con un atisbo lejano de ces –nunca antes– empezó a cambiar obrera, pero siempre ladina, lo cual la fisonomía de cada municipio, in- –si bien una realidad irrefutable– no cluidos los más lejanos, misérrimos la demerita en sus otras concepcioestos, olvidados y paupérrimos. Hu- nes y sus logros como no demerita bo otros artículos constitucionales – la independencia de los Estados Unitambién estos de singular importan- dos de América, por ejemplo, la aucia y tan revolucionarios como aquel sencia afroamericana en sus orígeque vinieron a establecer, por prime- nes e incluso, la esclavitud consentira vez (o al menos a concebirlas, por da por sus próceres. No es justo juzprimera vez, con la necesaria inde- gar lo ocurrido, entonces, con nuespendencia que antes no tuvieron) las tros ojos actuales así como tampoco cuatro instituciones no jurisdiccio- juzgar, con esos ojos, las omisiones nales de control del ejercicio del po- del 44, repetidas en el 56 y el 65, suder –clave, su buen funcionamien- peradas tan sólo en el orden constituto– para el correcto funcionamien- cional de 1985, con su revolución sito y manejo del Estado: la Contralo- lenciosa.La revolución municipal de ría General de Cuentas, institución 1985 fue y es una revolución de vida, llamada a fiscalizar la legalidad de to- el ser humano centro del orden consdos y cada uno de los ingresos y gas- titucional, aspiración esta todavía no tos públicos; el Ministerio Público, colmada y esfuerzo no concluido.

L


Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

HOY CON LA ONU

Día Internacional de la Lengua Materna maternos y en la eliminación de los estereotipos discriminatorios hacia quienes hablan un idioma indíLUCÍA VERDUGO gena. Hoy sabemos que no existe un lugar en el munOficial Nacional de Educación UNESCO Guatemala do que no sea multilingüe y que los países en estadios de desarrollo humano más avanzado son respetuosos de la diversidad lingüística y la promueven como meor 20 años la UNESCO ha celebrado esdio para el diálogo intercultural, la tolerancia y la paz. te día para preservar la diversidad lingüísLa UNESCO se apoya en este Día con miras a la tica y promover la educación plurilingüe consecución de las metas del Objetivo de Desarrollo basada en la lengua materna. Es necesario volver a la Sostenible 4, relativo a la educación. La meta 4.7 planreflexión sobre el significado de la lengua materna cotea: “Para 2030, garantizar que todos los estudiantes mo derecho humano individual y colectivo. Todos los adquieran los conocimientos teóricos y prácticos neseres humanos conocemos y estructuracesarios para promover el desarrollo sostemos el mundo que nos rodea a través de un La lengua manible, entre otras cosas mediante la educaidioma en el que concebimos pensamien- terna es un sigción para el desarrollo sostenible y la adoptos, ideas, emociones que nos permiten ser no de identidad, ción de estilos de vida sostenibles, los dee irnos desarrollando humanamente. Este compartida por rechos humanos, la igualdad de género, la desarrollo se realiza en las primeras relacio- una comunidad. promoción de una cultura de paz y no viones familiares y sociales de manera natural. lencia, la ciudadanía mundial y la valoraEn colectivo, la lengua materna es un signo de idención de la diversidad cultural y de la contribución de tidad compartida por una comunidad de hablantes. la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios”. Confiere el sentido de pertinencia de manera profunLos Objetivos de Desarrollo Sostenible dependen de da y hace posible el diálogo y la convivencia en armola diversidad lingüística y del plurilingüismo como nía con valores compartidos en la comunidad. La idencontribución fundamental, con miras a la educación tidad lingüística es parte irrenunciable de los derechos de la ciudadanía mundial y nacional en tanto que prohumanos. El desafío de avanzar hacia el desarrollo sosmotores de vínculos interculturales y como mejor matenible y la paz en nuestro país puede apoyarse en pronera de convivencia. Guatemala tiene una gran oporcesos fortalecidos de educación bilingüe intercultutunidad para su desarrollo y una inmensa riqueza linral, en la provisión de servicios básicos en los idiomas güística para lograrlo.

P

ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Capacitación, necesidad imperante en el país (IV) cos o por desorden administrativo. Según Chiavenato (citado por Rodríguez 2005, p.37): “la importancia de los programas de capacitación radica en el hecho de que los individuos que se beneficien tendrán una larga o mediana permanencia dentro de la organización; estos permiten que la organización cuente e este modo, la capacitación se da por lapcon un personal altamente calificado”. En otras palasos cortos, pero puede ser continua y fabras Chiavenato (2000, p.558), establece que: “su imcilita la formación integral del individuo portancia reside en el alcance de los objetivos de la orcon unos propósitos definidos. En el contexto descriganización, proporcionando oportunidades a los emto, es una realidad que toda institución necesita capapleados de todos los niveles para obtener el conocicitar a su personal, para que realice el trabamiento, la práctica y la conducta requeridos jo con efectividad y eficiencia. El personal Toda por la organización”. En este sentido, la canuevo debe ser sometido constantemen- institución pacitación no es un gasto, sino una inverte a períodos de entrenamiento, pero tam- necesita sión, cuyo retorno es bastante compensabién es necesario entrenar al personal que capacitar a su torio para la organización. ya tiene tiempo dentro de la organización, personal, para Para Guerrero J. (2015) “Si una organiincluso a los directivos; para la mejora, in- que realice el zación, sea cual fuere su misión no se intenovación y calidad. resa por formar a su personal se puede queActualmente en la práctica es poco pro- trabajo con dar en el pasado por cuanto la investigación bable que el anterior extremo sea tangible, efectividad. en el ámbito mundial genera nuevos conoes decir, que se puede percibir de manera cimientos en las diversas áreas y este debe clara y precisa, salvo casos aislados, es poco probable ser asumido por cuanto se desarrolla sobre la base de que se capacite al personal de nuevo ingreso a cualuna realidad actual”. Es así que el conocimiento innoquiera institución y más poco probable que se le dé vador va desplazando al anterior. Con la aplicación continuidad a los antiguos colaboradores, sea por falta de la capacitación, el fin último de toda organización de la unidad de capacitación del departamento de rees mejorar en todo su ámbito la ejecución de su micursos humanos respectiva, por falta de recursos ecosión y permitir que se lleve a efecto con plena disponómicos, por apatía laboral de los superiores jerárquisición y armonía. aNGEL ErNEStO LavarrEda MazariEGOS asesor de la dirección de investigación y asesoría administrativa iNap alavarreda@inap.gob.gt

D

9

Opiniones ESPACIO EDUCATIVO

Tributo a los docentes jubilados otros se aferran a teorías tradicionales y su desempeño es ampliamente cuestionable. El Decreto 63-88, se encarga de normar y regular a todos los trabajadores del Estado que se edico este espacio a han jubilado, no se hace separalos hombres y mujeción entre trabajadores de educación, salud, comunicaciones, res que durante gran etcétera. A partir que se jubilan, parte de su vida, colaboraron en dejan de pertenecer a sus minisel servicio público en distintas terios respectivos y pasan a ser instituciones del Estado y que parte de las clases pasivas del Esdecidieron acogerse al plan de tado. He visto casos de docentes retiro. Por mi vinculación al secque se jubilaron hace muchos tor educación, me referiré a los años y Dios les ha dado larga docentes, la profesión docente vida, sin embargo, es la más importante su jubilación es una en una sociedad, sin El Decreto 63nada para este tiemembargo, en socie- 88, se encarga po, viven en condidades como la nues- de normar y ción muy lamentatra, las condiciones regular a todos ble, después de haen que los docentes los trabajadores ber dejado gran parrealizan sus tareas no del Estado que te de su vida al servison las más adecuacio del Estado. Es un das, los salarios que se han jubilado. tema complejo, haperciben tanto en lo brá que pensar en salidas para público como en lo privado son dignificar a esos hombres y mumuy bajos. Un docente con 20 jeres que dieron su vida al serviaños de servicio puede jubilarse cio público. según la ley; sin embargo, se retiEn el Congreso de la Repúra con lo mínimo, con una edad blica ya hay una iniciativa de ley todavía productiva y en muchos para considerar el aumento del casos busca otras fuentes de intecho de retiro, espero algún día gresos, en la iniciativa privada o sea realidad. Finalmente, aproen negocios propios. vecho para aclarar que como Muchos de estos docentes, ministro de Educación, no soy pasados algunos años buscan la quien decide otorgar o no, auforma de reincorporarse a la domento o bonos a quienes ya se cencia, la cantidad que reciben retiraron de la docencia. como jubilados es insuficiente Si fuese yo el responsable, no para cubrir sus necesidades y las pasaría por el Ministerio sin dar de sus familiares dependientes. a quienes han dado tanto al país, Hay gran cantidad de docentes un merecido reconocimiento que llegan a la clase escalafonaeconómico al sacrificio, entreria F, cumplen su tiempo de serga y dedicación que dieron en su vicio y no se jubilan, a veces portiempo. Gracias docentes jubique les apasiona la docencia, en lados, ustedes han sido clave paotras, porque al jubilarse recira el desarrollo de esta sociedad, ben menos de lo que devengan nosotros hemos sido formados trabajando. Algunos de ellos por ustedes y los reconocemos. presentan problemas de salud, DOCTOR OSCar HUGO LópEz rivaS ohlvi@yahoo.es

D

La frase

“El hombre no es más que un proyecto y la vida una especie de barco que cada uno tiene que llevar a buen puerto.”

Baden-Powell


10

Económicas Monedas: dólar Q7.36 euro Q9.04 Indicadores: Cortesía: CIG

Los presidentes de la CIG y CGC (d) firmaron ayer un convenio.

Sectores se unen para combatir la corrupción “Hay esfuerzos en la lucha contra la corrupción, pero estos se deben complementar, para reactivar la actividad económica”, dijo José González Campo, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), después de que la gremial que dirige se adhiriera a la iniciativa Guate Íntegra. Este proyecto, que fue creado en 2017 por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), sumó ayer 8 aliados de diferentes sectores, quienes pretenden crear una cultura de cero tolerancia a actos ilícitos entre el empresariado. Juan Carlos Tefel, presidente de la CIG, indicó que a partir del 7 de marzo 80 empresas participarán en un programa de formación en transparencia, cumplimiento y anticorrupción, el cual les proveerá de herramientas para resolver cualquier acto ilegal que se detecte a lo interno. González subrayó que menos del 3 por ciento de los 300 socios que tiene la CGC se han visto involucrados en casos de corrupción. • B. Jiguan

gasolina US $1.76

petróleo US $61.68

17 mil

700 jóvenes son beneficiarios del Daca.

café US $116.95

Diario de Centro América

Guatemala recibe remesas de 1 millón 667 mil personas.

Buscan frenar la migración, con desarrollo 4 P Brenda Jiguan @BjiguanDCA

ara reducir la migración irregular hacia Estados Unidos, diferentes instituciones del sector público buscan trabajar con los gobiernos locales en la prevención y creación de nuevas oportunidades de desarrollo, manifestó Ely Zea, representante de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia. “Por medio de los consulados se dan a conocer los riesgos que representa la migración. Sin embargo, nuestras acciones se están enfocando en Guatemala, San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Sololá, porque son los departamentos que expulsan la mayor cantidad de personas”, comentó Zea. Andrés Navas, analista de la Asociación de Investigación y Estu-

mil

328 menores retornaron a al país en 2017.

dios Sociales (Asíes), dijo que la falta de empleo e inseguridad son los principales factores que llevan a las personas a abandonar el país, por lo que recomendó impulsar una política de industrialización agresiva, mejorar la seguridad y educación.

Con residencia

Según el estudio Migración en Cifras, presentado ayer por Asíes, Guatemala ostenta la tercera posición entre los países que tienen más población viviendo en EE. UU. También reveló que 11 mil

773 connacionales tenían una residencia permanente en 2016. “Hay 17 mil 700 guatemaltecos que son beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca, por sus siglas en inglés) y otros 55 mil califican para recibirlo”, sostuvo Navas, encargado del informe. Por su lado, Zea puntualizó que en 2016 retornaron 8 mil menores, mientras que en 2017 fueron 4 mil 328. De esta última cifra, solo 306 procedieron de EE. UU. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, 1 millón 667 mil 699 migrantes envían remesas familiares. El año pasado, el flujo de divisas significó US $8 mil 192 millones (Q60 mil 293 millones), equivalentes a un alza del 14.4 % en comparación con 2016, según estadísticas del Banco de Guatemala. Mariano Macz

8

Archivo

Un total de 1 millón 300 mil empleados están afiliados a esta entidad.

IGSS atiende a 30 mil empresas Un total de 30 mil empresas están afiliadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), equivalentes a 1 millón 300 empleados que tienen acceso a los servicios que presta esta institución, informó Carlos Contreras, presidente de esta institución. “Desde la creación del IGSS, 70 mil empresas se han inscrito. El número de compañías activas se incrementó después de la exoneración del año pasado, puesto que solo 22 mil empresas eran cotizantes”, comentó el funcionario en una actividad de la Cámara del Agro (Camagro). Gabriel Aguilera, viceministro de Trabajo, dijo que están impulsando una campaña para que los empleadores garanticen la seguridad de sus colaboradores y más instituciones pasen a la formalidad. Los funcionarios participaron en la presentación de la Guía de Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Agro, impulsada por la Camagro. Carla Caballeros, directora de la gremial, indicó que con este manual buscan reducir los riesgos para las personas que laboran en el sector. • B. Jiguan

100

entidades forman parte del programa Guate Íntegra.

@diariodeca

municipalidades

Expertos analizaron los resultados del estudio Migración en Cifras, presentado ayer por Asíes.

regularizaron su situación con la exoneración de 2017.


Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

11

Económicas

Corea del Sur y Centroamérica cimentan su alianza con la firma de un TLC.

Único acuerdo de América Central con país Asiático

EFE

Seúl EFE

orea del Sur firmó ayer con Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y El Salvador un tratado de libre comercio (TLC) que abre la puerta a un mayor intercambio de bienes agrícolas o industriales y cimenta los lazos estratégicos entre ambas regiones.

la firma del acuerdo. Junto a él suscribieron el texto en la ciudad asiática, sus homólogos surcoreano y nicaragüense, Kim Hyun-jong y Orlando Solórzano, respectivamente; el titular de Economía de El Salvador, Tharsis Salomón López; el de Desarrollo Económico de Honduras, Arnaldo Castillo, y la viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá, Diana Salazar.

Espacios económicos

Primero en Asia

C

138488

“Este tratado indica la voluntad de construir una plataforma comercial robusta” entre ambos espacios económicos, indicó hoy a EFE el ministro de Comercio de Costa Rica, Alexánder Mora, tras

“El documento es además muy importante para varios países de Centroamérica porque es el primero que firman con un país asiático”, recordó Mora. Aunque para Costa Rica sea ya el tercero con

un Estado de Asia Oriental, después de los rubricados con China y Singapur, este TLC ofrece asimismo una excelente plataforma para que sus productos agroalimentarios o sus dispositivos médicos tengan más penetración en Corea del Sur, explicó con entusiasmo, el titular de Economía costarricense, Alexánder Mora.

Guatemala, va

Por su parte, Guatemala, otro miembro del Sica, y Corea del Sur continúan negociando por separado una futura adhesión a este TLC del país centroamericano, que ha puesto especial énfasis en la protección de sus sectores agrícola e industrial.

Funcionarios del área aplauden, tras la firma de un acuerdo de libre comercio, en Seúl, Corea del Sur.


12

Internacionales Terrorismo yihadista mató a 13 mil 634 personas.

os yihadistas cometieron mil 459 atentados en 42 países durante 2017, sobre todo en Irak, Afganistán, Nigeria, Somalia y Siria, con el resultado de 13 mil 634 muertos; la mitad fueron víctimas civiles, informó el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo, radicado en España. Dos de cada 3 víctimas mortales se produjeron en los 5 países citados (10.583), según el anuario del terrorismo yihadista de esa organización, impulsada por el Colectivo de Víctimas del Terroris-

mo del País Vasco (Covite), región española que sufrió durante varios decenios los atentados de la banda ETA.

Uno de cada cinco

En el año de la caída del Estado Islámico (EI), 1 de cada 5 países del mundo fue escenario del terrorismo, pero Irak fue el más afectado, ya que llegó a concentrar el 35 % de todos los atentados, en concreto 505, muy por delante de los 187 de Afganistán. Además, el 48 % de los atentados perpetrados por organizaciones yihadistas tenían como fin atacar objetivos civiles, en tanto que el 35 % perseguía objetivos rela-

@diariodeca

Caso de Novartis

Cometieron más de mil atentandos L Madrid EFE

Diario de Centro América

cionados con las fuerzas de seguridad o instalaciones gubernamentales, y el 11.2 %, religiosos. Fueron el EI y sus filiales los más activos, responsables del 43.9 % de las acciones terroristas (641), seguidos de los grupos talibanes, con el 17.5 % (225); Boko Haram, con el 9.4 % (137); Al Shabaab, con el 7.5 % y 109 atentados, y las franquicias de Al Qaeda, con el 6.2 % y 90 acciones. Los 227 atentados restantes fueron perpetrados por otras organizaciones terroristas. Y, según figura en el estudio, el EI asesinó a más de la mitad de todas las víctimas del terrorismo yihadista (7 mil 024 muertos). EFE

Unas 15 acciones perpetradas en Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suecia y Finlandia.

EFE

Debate parlamentario para establecer una comisión por el Caso de la multinacional farmacéutica Novartis, en Atenas,Grecia. Dos ex primeros ministros y 8 exministros griegos están presuntamente implicados en escándalo de sobornos, desfalco y blanqueo de dinero. EFE

Perú: 30 muertos en fatal vuelco Al menos 30 personas murieron y otras 17 resultaron gravemente heridas hoy, después de que un autobús de pasajeros se volcó y cayó a un abismo en la región Arequipa, en el sur de Perú, informaron fuentes oficiales. El accidente se produjo esta madrugada a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur en las cercanías del puente Ocoña, en la localidad arequipeña de Camaná. La jefa de la Oficina de Defensa Nacional y Civil del Gobierno Regional de Arequipa, Jacqueline Choque, informó al Canal N de televisión que los fallecidos son, al menos, 30, mientras que fuentes de la Policía Nacional indicaron que las víctimas mortales llegarían a 36. El presidente de Perú, Pedro Pablo

EFE

Elementos de emergencia que trabajan en el rescate de cuerpos y heridos.

Kuczynski, afirmó en un mensaje en su cuenta oficial en Twitter que las autoridades activaron de inmediato todos los protocolos para atender esta emergencia. “Mis condolencias a los familiares de las víctimas del accidente de tránsito en Arequipa”, expresó la fuente. EFE

38 asesinados por ataques contra región siria Al menos 38 personas, entre ellas 4 menores, murieron y cientos resultaron heridas hoy por ataques aéreos con barriles explosivos y de artillería en distintas zonas de la región de Guta Oriental, el prin-

cipal feudo opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los fallecidos perdieron la vida por el lanzamiento desde helicópteros de barriles de explosivos en

las localidades de Kafr Batna, Madira, Hamuriya y Zamalka y por bombardeos de aviones de combate en Yisrin, Ain Tarma, Mesraba y Arbín, así como por el disparo de cohetes de tipo tierra-tie-

rra en Mesraba y Madira. El Observatorio acusó a la aviación siria y rusa, así como a la artillería de las fuerzas gubernamentales, de haber perpetrado los ataques. En un comunicado, Moumtzis ca-

lificó de “inaceptables” los bombardeos que se produjeron hace 2 días sobre 5 hospitales, entre ellos una maternidad, y contra un sexto centro sanitario de la localidad. EFE


Artes

13 “ Me entrego a ti. Eres mi final y mi principio.” John Legend, en All of Me. Diario de Centro América

@diariodeca

El Coro Nacional

le canta al amor y la amistad La agrupación ofrecerá mañana un concierto en la Sala Efraín Recinos.

acz ariano M Fotos: M

S ADEMÁ U DE S los , Z O V también coristas ejecutan entos instrum s. musicale

1.

Stephany López slopez@dca.gob.gt

F

ebrero no significa solo rosas y chocolates, también es la excusa perfecta para dejarse cautivar por la carga romántica y emotiva de la música. Para regalarles un viaje melódico a sus oídos, el Coro Nacional de Guatemala, del Ministerio de Cultura y Deportes, ha preparado el Concierto del amor y la amistad. Acompáñelos mañana a las 19:00 en la Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La entrada es libre. Para todos

El Concierto del amor y la amistad es un paseo por distintas épocas, en el que los asistentes podrán deleitarse con un programa de canciones románticas para todas las edades con las voces del Coro Nacional de Guatemala. “Algunas serán interpretadas a capela y otras con acompañamiento instrumental, a cargo de nuestros mismos coristas”, aseguró Érick Paniagua, coordinador de producción y vicepresidente de la institución.

Repertorio

Paniagua indicó que el conjunto, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, busca mostrar al público algo distinto.

Por eso, en esta presentación se incluirán 18 temas musicales, todos con diferentes características y técnicas vocales, y a los números corales se sumarán solistas, dúos, cuartetos y quintetos. En cuanto a la selección del repertorio, interpretado solamente en español, el coordinador lo calificó como un “trabajo delicado”, que estuvo a cargo del equipo de producción y la junta directiva. Entre los aspectos que se tomaron en cuenta están el contenido, mensaje y estilo de cada obra.

durante ACIÓN, Instituto P U R G LA A n en el . sentació América una pre s Centro ta ri o ñ e para S Normal

2.

La misión

El Concierto del amor y la amistad refleja el deseo del Coro Nacional por transmitir sonidos agradables a los guatemaltecos. Aunque, su misión va más allá de lo superficial, pues también buscan tocar el alma de su auditorio con mensajes que contribuyan a las buenas relaciones interpersonales. “Nos motiva compartir la música y ayudarles a escapar, al menos por unos momentos, de las situaciones que viven diariamente”, expresó Paniagua.

DE AÑO INICIOS E D S E D parado se ha pre el grupo o. conciert para este

3.


14

s u s a r t s e u m e r b m Un ho

TRES GENERACIONES actorales participan en este montaje.

Herbert Meneses, Josué Sotomayor y Marcelo Solares se reúnen en esta puesta en escena. Stephany López slopez@dca.gob.gt

Artes z iano Mac Fotos: Mar

s o t n e m g a Fr

T

res actores nacionales, Herbert Meneses, Josué Sotomayor y Marcelo Solares, cuentan la historia de un hombre en la pieza teatral Fragmentos de nuestro diario vivir. Dirigida por Patricia Orantes y Braulio Padilla, en el marco de la IX edición de Escénica poética, véala mañana y el sábado a las 19:00 en el Centro Cultural de España, 6a. avenida 11-02, zona 1. Costo Q30.

Inspiración

Los textos de Francisco Nájera, autor al que está dedicada la IX edición de Escénica poética, genera-

LA OBRA DE TEATRO se presenta en el marco de la IX Escénica Poética.

Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

ron una discusión de la que posteriormente surgió la creación colectiva Fragmentos de nuestro diario vivir. “Todo se dio de manera muy natural. Aunque, la cercanía con el escritor fue crucial para obtener un punto de vista distinto”, explica Patricia Orantes, directora del montaje. Un hombre

Esta “mezcla de inspiración”, como la llama el codirector Braulio Padilla, dio origen a un libreto que presenta las memorias de un hombre atrapado en una habitación. Para encarnarlo, los directores convocaron a tres generaciones de intérpretes guatemaltecos: el reconocido Herbert Meneses, así como Josué Sotomayor (Soledad Brother) y Marcelo Solares (Respiro). De acuerdo con los creadores, la pieza es una forma de representar el enfrentamiento del ser humano consigo mismo, por lo que los actores compartirán dolor, miedo, amor y la necesidad de querer escapar de la realidad. Mientras que las cuatro paredes surgen como metáfora del encierro en un país. “Básicamente queremos reflejar la ciudad. La habitación confina las dificultades históricas, políticas, sociales y personales”, concluye Orantes.

RADIO DE MEDIANOCHE ÁLVARO SÁNCHEZ sanchezisnotdead@gmail.com

RITUALES Y AULLIDOS Muchas veces cuando escucho música, suelo divagar en paisajes creados por las melodías a las que presto oído; son viajes mentales impulsados por alguna extraña sonoridad. Me encanta perderme en esas imágenes que oigo, entrar en una vasta nada de todo, bautizarme y limpiarme en un ritual resonante y purificador. Somos entes ceremoniosos. Ritual Howls es una agrupación de rock industrial y country goth de Detroit, Michigan, que me recuerda mucho los sonidos de The Sisters Of Mercy o Nick Cave. Precisamente desde hace un tiempo me declaré su acérrimo fan. Quería experimentar esos viajes ceremoniales y delirantes que crean con sus polifonías melancólicas y surrealistas, que podrían alimentar los decibles más altos de las bocinas de una discoteca ardiendo en las llamas del infierno. Son la banda sonora para sus pesadillas favoritas y la mayoría de sus fantasías espeluznantes, si es de los que disfruta pensar en esas cosas al llegar la noche. Ben Saginaw, Chris Samuels y Paul Bancell son las mentes maestras detrás de este culto musical, con letras que Edgar Allan Poe o tal vez “El grupo irradia Lovecraft aprobarían sin dudarlo. Forman un enjambre de sonidos pulsos épicos e que hacen que el mundo de los hipnóticos, a la vivos se tambalee, mientras que desde algún lugar extraño posan vez que revuelca un aura de oscuridad con sensimi alma en bilidad pop en nuestras mentes y corazones. una oleada de En su haber discográfico cuenreverberaciones.” tan con 3 álbumes: Turkish Leather, Into The Water y el más reciente Their Body. Honestamente, no sé decirles cuál es la manera correcta de empezar el rito de iniciación en esta banda. Cada uno de estos materiales es un viaje a lo más profundo del corazón. Justamente a los lugares de los que preferimos hacernos de la vista gorda. Aunque, mi intención no es asustarlos, más bien, convencerlos de que no existe nada malo en hacerle frente a nuestros peores temores. Es lo que nos hace algo más que un inútil saco de huesos y vísceras. Yo enfrento los miedos mientras reflexiono a través de la música. Creo que mi peregrinación personal es más fácil de esa manera: escuchando propuestas como la de Ritual Howls. El grupo irradia pulsos épicos e hipnóticos, a la vez que revuelca mi alma en una oleada de reverberaciones. Sé que puede ser un riesgo, pero uno magníficamente recompensado. Si lo afrontan, prometo estar despierto y escuchar sus aullidos en las madrugadas por venir. Archivo

Archivo

Robert De Niro ganó como actor de reparto por The Godfather: Part II.

Una segunda parte que sí fue buena Salvo contadas excepciones, las secuelas de grandes filmes suelen ser decepcionantes, tanto para el público como para la crítica. En el caso de los Óscar, la encargada de romper la regla fue The Godfather, pues la primera cinta (1972) consiguió 3 estatuillas; mientras que la segunda (1974) ganó 6. Mejor aún, ambas se coronaron como mejor película, el galardón más importante de la ceremonia. • Redacción

RITUAL HOWLS es una banda originaria de Detroit, Michigan.


15

Artes

Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

EFE

MÚSICA

â Festival Diversas agrupaciones participan en la 4a. edición del Festival de Marimbas. Asista hoy de 9:00 a 13:00 al Hipódromo del Norte, final avenida Simeón Cañas, zona 2. Sin costo.

Archivo

Drama

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Ganadora del Golden Globe y el Bafta a mejor película, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri se proyecta como favorita para conseguir ese mismo reconocimiento en los Óscar de este año. Esta producción de Martin McDonagh mezcla el drama con el humor negro mediante el personaje de Mildred Hayes (Frances McDormand), una mujer que busca justicia luego del asesinato de su hija y las pocas acciones de la policía. Archivo

â Nuevos Salomé Recinos y Anthony Maravilla conforman Couple AG, una nueva propuesta musical que llega para conquistar plataformas tradicionales y digitales. Descubra su sonido hoy de 11:00 a 12:30 en 1001 Noches, 1a. avenida 11-50, zona 10. Entrada libre.

DREXLER ofrecerá conciertos en la capital mexicana hoy y mañana.

a d a n r e l x e con Dr Salvavidas México EFE

A

Animación En sus inicios, el mundo era un lugar aterrador lleno de cráteres y dinosaurios. Justo en ese entorno conocemos a Dug, un cavernícola, integrante de una tribu de la Edad de Piedra. Con la llegada de invasores liderados por Lord Nooth, quien pretende establecer la Edad de Bronce, el muchacho deberá salvar sus tierras por medio del juego sagrado de sus ancestros: el futbol. Archivo

Comedia

Locos de amor 2

Maldita primavera, Vale la pena y A quién le importa son algunas de las canciones que suenan en el regreso de la comedia musical Locos de amor. La producción peruana entrelaza distintas historias y personajes: un hombre descorazonado, una locutora que da consejos amorosos, una mujer desesperada por ser madre, un padre soltero y una divorciada que busca diversión, pero solo encuentra al enamorado de la juventud.

de hielo

unque negó ser un compositor de música de protesta, el cantautor uruguayo Jorge Drexler presentó en México Salvavidas de hielo, un disco lleno de “empatía” hacia los migrantes de todo el mundo.

Mundo dividido

Early Man

AGENDA CULTURA L

En una rueda de prensa celebrada en el Museo Memoria y Tolerancia, de Ciudad de México, Jorge Drexler lanzó Salvavidas de hielo. “El mundo de hoy está dividido entre la empatía y la no empatía. Este lugar expone la máxima falta de ella”, dijo en alusión a los distintos tipos de discriminación que se observan en el centro. Drexler, descendiente de una familia de inmigrantes judíos, hizo un alegato en favor de los dreamers o soñadores, jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños y a los que el gobierno de Barack Obama otorgó permisos de residencia y trabajo derogados en septiembre de 2017 por Donald Trump. “Las naciones americanas son fruto de la interacción entre culturas. Es tan ridículo establecer una diferencia categórica entre quién se puede quedar y quién debe irse”, sentenció. Salvavidas de hielo es el 13 disco del cantautor y fue grabado en Ciudad de México y Madrid, donde reside desde hace 22 años. Precisamente, la canción más destacada del álbum se titula Movimiento y aborda cómo la migración es un acto inherente a la humanidad desde su génesis y cómo la gente busca transportarse a pesar de las fronteras que se le imponen. El video del tema, filmado en la sierra del norteño estado de Chihuahua, está protagonizado por Lorena Ramírez, una joven indígena rarámuri que ganó un ultramaratón vestida con sandalias y prendas tradicionales. El cantante se mostró agradecido con el público mexicano, puesto que ya no quedan boletos disponibles para su actuación de hoy en el Teatro Metropólitan y los de mañana están a punto de agotarse. “Esto no me había pasado nunca”, afirmó.

â Franc Vuele con las composiciones de Franc Castillejos. Escuche al músico hoy a las 20:00 en el Jardín de 1001 Noches, 1a. avenida 11-50, zona 10. Ningún costo.

CINE

â Inclusión La inclusión también es posible mediante el cine y producciones como Otro sentido, un cortometraje que busca integrar público sordo y oyente. Esta propuesta se presenta hoy a las 19:00 en la Sala de Cine del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Sin costo.

EXPOSICIONES

â Un Crack El salvadoreño Crack Rodríguez se apropia de símbolos culturales en El espíritu del reto. La inauguración de esta muestra es hoy a las 18:00 en Manifesto Espacio, 5a. calle 5-18, zona 1, interior Casa de Cervantes. Admisión gratuita.

TEATRO

â Cómico Jairon Salguero presenta el monólogo cómico Cásate y verás. Ría hoy a las 20:30 en el Teatro Las Máscaras del Grand Tikal Futura Hotel. Costo: Q70 y vip Q80.

LITERATURA

â Ellas Descubra Ellas mueren (y matan), el nuevo libro del escritor guatemalteco Francisco Alejandro Méndez. La presentación del título es hoy a las 19:00 en 1001 Noches, 1a. avenida 11-50, zona 10. Entrada libre.

MISCELÁNEA

â Conversa El artista Ricardo Silva Cordero participa en este conversatorio. Acuda hoy a las 17:00 a La Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte no. 29, Antigua Guatemala. Ningún costo.


календарь

días

Galindo no desentona Bryan Anton @BantonDCA

L

a tenista Rut Galindo dio ayer otro golpe de autoridad en la Copa Galileo 2018 al superar 2 por 0 a la mexicana Lizette Reding, y clasificarse para los cuartos de final. Galindo, la única nacional en la contienda, no escatimó esfuerzos para imponer su ley en la cancha principal de la Federación de Tenis, en la zona 15, y se acreditó la victoria con parciales 6-2 y 6-1. Situada en la posición 172 del ranquin mundial juvenil, la chapina, además de bregar con la agresividad de la azteca, también debió hacerle frente a las condiciones climáticas. Y es que las temperaturas alcanzaron los 24 grados centígra-

dos como a las 12:00; no obstante, eso no jugó en contra para la guatemalteca, quien supo sacar su mejor versión y alzarse con otra victoria. Con 16 años, Galindo avanza con la ambición de darle por primera vez a Guatemala el triunfo del certamen, inaugurado en 2010, y en la rama masculina en este curso se quedó sin contendientes. Con el cartel de favorita, por ser la siembra 1 de la Copa Galileo, la tenista juvenil volverá hoy a escena para medirse con la estadounidense Nataly Kader, quien dejó en el camino a su compatriota Imani Graham, en un enfrentamiento que se definió en 3 sets (7-5, 4-6 y 6-3). “Fue un partido más complicado que el anterior, Lizzette juega bastante bien; tuve mucha paciencia para realizar mi juego”, expresó Galindo.

• Pronunciación • Traducción

Kalendar Calendario

Diario de Centro América

Glosario

Deportes

Faltan

16

@diariodeca

Cortesía: Rakets & Golf

La chapina medirá fuerzas hoy con la norteamericana Kader.

Softbol

Huevos Mañaneros, a un paso de coronarse La novena de Huevos Mañaneros quedó a un paso de consagrarse monarca de la primera fase del Campeonato Nacional de Softbol, después de vencer 3-2 y 2-1 a su similar de Lanquetín. En un partido cargado de emociones, los mañaneros conectaron 5 hits mientras que los farmacéuticos, 2 hits. El lanzador cubano Alain Román celebró a todo pulmón el triunfo sobre la lomita, resolviendo en 7 episodios, en los cuales permitió 2 carreras de 2, 1 hit sencillo, 1 home run, 5 base por bola y

Cortesía: Asosoft

Programación Diamante Carlos Cano Gómez Hoy 19:00 y 21:00 Huevos Mañaneros-Lanquetín. Sábado Partido de desempate 14:00 Huevos Mañaneros-Lanquetín.

prescribió 8 ponches. La derrota fue para Jorge Segura. Por los boticarios conectó cuadrangular en la

parte alta del quinto capítulo Jorge Lima. En el juego de fondo ganó el serpentinero venezolano Érick Urbaneja y perdió el argentino Maximiliano Montero.

Sentencia

Cuando todo apuntaba a que el juego se iría a extrainnings, el pelotero Jean Carlo Ferrari aprovechó un wild pitch en la parte baja del sexto capítulo para darle la carrera del triunfo a los mañaneros y encaminarlos a la corona. • Bryan Anton, con información de Asosoft

Los mañaneros tienen la llave a su favor y les basta un triunfo para proclamarse campeones del softbol nacional.


Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

17

Deportes

Brol afina el pulso Jean Pierre se medirá en México con los mejores del mundo. Archivo

Cortesía: COG

Alex Jacinto @AJacintoDCA

C

on la mano derecha levantada a la altura del hombro, el atleta guatemalteco Jean Pierre Brol juró, ante autoridades del Comité Olímpico Guatemalteco y Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, ejecutar sus mejores tiros en la Copa Mundial de Rifle, Pistola y Escopeta. El certamen, primero de 5 etapas de la Copa del Mundo 2018, es avalado por la Federación Internacional de Tiro, se disputará en el Polígono Panamericano de Guadalajara, México, del 1 al 12 de marzo, y tendrá la participación de 404 atletas de 50 países.

Fogueo

Acompañado de su entrenador, Pedro Zayas, el menor de la dinastía Brol encarará la prueba como parte de su preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se efectuarán en Barranquilla,

Brol y Zayas fueron juramentados ayer en las instalaciones del Palacio de los Deportes.

12

El tirador guatemalteco tiene en este año como principal objetivo los Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de una segunda Copa Mundial.

Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto, a los que ya tiene su boleto asegurado. “Es una prueba muy importante para mí, para po-

der conocer bien la cancha porque tenemos más actividades allí mismo, uno clasificatorio a Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Después

de este certamen se vienen 2 campamentos de preparación en Colombia y Panamá, y posteriormente otra Copa del Mundo”, declaró

días de competencia tendrán los tiradores. el también campeón centroamericano y del Caribe en Mayagüez 2010. Las banderas con más representantes son Colom-

bia, con 14 exponentes: 7 hombres y 7 mujeres; Ecuador, con 4 atletas en total; el anfitrión tendrá en escena a 23 deportistas: 15 varones y 8 damas; Perú, 14 embajadores: 11 hombres y 3 mujeres, y Venezuela, con 1 atleta de cada sexo. Para Jean Pierre, la única carta nacional en suelo azteca, será la primera prueba oficial del año, después de haber conquistado el oro en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.

Alex Jacinto

Deportistas sin barreras

Con la ovación de al menos 3 mil estudiantes de distintas escuelas del país, ayer se presentó en Guatemala la fundación estadounidense Rompiendo Barreras, que ha potenciado a atletas con discapacidades cognoscitivas y físicas, y que hizo su exhibición en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores. “Se utiliza el deporte para demostrarles a las personas que esas discapacidades físicas en realidad son grandes capacidades”, declaró Eddy Cano, presidente de la asociación Cambiemos por Guate. Alex Jacinto

Max S. Pérez

Guatemala, sede de torneo

La Asociación Nacional de Futbol y sus Modalidades (Asofum) anunció ayer que nuestro país será anfitrión del campeonato panamericano de futbol 6, que clasificará a 5 representaciones del continente para el Mundial de la categoría, Australia 2019. Serán 12 países los que busquen el boleto, al jugar en 3 grupos de 4 con sede en la capital guatemalteca, en un lugar todavía por anunciar, del 7 al 13 de junio. Max S. Pérez


18

Deportes

Guatemala, jueves 22 de febrero de 2018

De Gea le pone freno al Sevilla

Pieonchang EFE

Empate sin goles deja abierta la serie para la vuelta. EFE

Sevilla EFE

Definen las semis en hockey

S

evilla y Manchester United empataron sin tantos en la ida de los octavos de la Champions, en un partido intenso y en el que el equipo español tuvo las ocasiones más claras, pero no las aprovechó por la estelar actuación de David de Gea, con lo que la eliminatoria queda abierta para la vuelta en Old Trafford. El primer período fue trabado, con los 2 equipos muy ordenados, aunque los sevillistas tuvieron 2 opciones claras para marcar en sendos testarazos del francés Nzonzi y del colombiano Muriel casi al final, pero David de Gea lo evitó con sus atajadas, mientras que en el segundo siguió la misma tónica, con los andaluces buscando con más ahínco el gol, pero sin efectividad. Se medían por primera vez oficialmente los 2 últimos ganadores de la Liga Europa (los locales en 2016 y los ingleses en 2017), en el primer asalto de los octavos de la Liga de Campeones entre un Sevilla, que sueña con su primer pase a cuartos bajo este formato, en su cuarto intento, y el histórico United, con 3 copas de Europa y un gran poderío económico y deportivo. En los banquillos, Vincenzo Montella, neófito en estas lides,

Los canadienses han ganado 9 veces el oro.

El colombiano Muriel (d) fue el más activo en ataque para el conjunto de Sevilla.

3

copas de Europa ostenta el Manchester United.

La Liga EFE

Sergio Ramos (i) recibe la felicitación de su compañero Theo Hernández, luego de convertir el penal que pateó.

con una sola comparecencia en este torneo con la Roma, y que puso a su once regular al recuperar a los argentinos Banega y Correa, y el experto y laureado José Mourinho, con no menos de 130 presencias en la Champions y bonitos recuerdos de Sevilla, donde ganó la copa de la UEFA en 2003 con el Oporto.

Al final, ninguno de los equipos acertó con el gol, aunque a 7 del final Lukaku perforó la meta de Sergio Rico, pero la jugada estaba ya anulada por el árbitro al ayudarse con la mano para parar el balón, mientras que Rashford mandó fuera un saque de falta, con lo que con el 0-0 todo queda abierto para la vuelta.

El Equipo de los Deportistas de Rusia se medirá con República Checa, y Canadá, oro hace cuatro años en Sochi, se enfrentará a Alemania en las semifinales del torneo de hockey sobre hielo de los Juegos de Pieonchang, después de que ayer se disputaran los partidos de cuartos de final. La República Checa fue la primera en lograr el pase, al eliminar, en Gangneung, a Estados Unidos, con la que empató a 2 en el tiempo reglamentario y el de prolongación, y a la que eliminó en la tanda de penales, en la que le bastó anotar 1 para pasar a semifinales (3-2). Los checos se enfrentarán al Equipo de los Deportistas de Rusia, que protagonizó la gran goleada de la jornada, al endosarle un clarísimo 6-1 a Noruega, en Gangneung, donde Canadá eliminó por la mínima (1-0) a Finlandia. Gangneung, EFE

El Real Madrid asalta la tercera plaza en Butarque El Real Madrid venció al Leganés en Butarque (1-3), remontando el partido que tenía aplazado de la jornada 16 por su participación en el Mundial de Clubes, con tantos de Lucas Vázquez, Casemiro y Sergio Ramos, de penal, para asaltar la tercera plaza de la clasificación. Esta fue la tercera victoria consecutiva del Real Madrid, que le permite superar al Valencia en la

clasificación de La Liga Santander y colocarse tercero, luego de dar la vuelta a un tanto tempranero de Unai Bustinza. A los 6 minutos pagaba caro el equipo de Zinedine Zidane un error defensivo en un córner, que remontaba con rapidez. A los 11, Vázquez empató con disparo cruzado, que era decisivo en una jugada de equipo que culminó con asistencia a Casemiro (29).

En la reanudación, el Real Madrid bajó la intensidad, especuló al contragolpe, pero los intentos del Leganés no encontraron premio y acabó permitiendo el tercero por medio de un penal a Mateo Kovacic que marcó Ramos. Ahora los merengues ocupan el tercer puesto (48), a 14 puntos del Barcelona (62), que lidera la clasificación en 24 fechas. Leganés, EFE


19

Departamentales Se activa el Sistema Nacional de Prevención.

Preparativos de seguridad para Semana Santa

Miembros de la Cruz Roja estuvieron presentes durante las exposiciones del Sinaprese. Fotos: cortesía SCSPR

Adolfo Blanco DCA

R

epresentantes de las instituciones que funcionan en el departamento de San Marcos dieron a conocer las recomendaciones de seguridad que se pondrán en práctica durante los días de asueto por la Semana Santa. Las recomendaciones fueron compartidas en cada una de las áreas en que las instituciones prestan asistencia a la población, como seguridad vial y asistencia prehospitalaria. La actividad se inscribe en el marco del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese), que funciona bajo la dirección de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Entre las instituciones participantes se incluye a los cuerpos de bomberos, tanto voluntarios como municipales, la Policía

Representantes de instituciones escuchan las recomendaciones para prevenir incidentes durante la Semana Santa en todo el país.

Inauguran edificio para estudiantes del nivel medio

Cortesía: SCSPR

Autoridades del Ministerio de Educación inauguraron un edificio escolar para estudiantes del nivel medio, en la aldea Tuilelén, del municipio de Comitancillo, San Marcos. El inmueble, con capacidad para recibir a más de 200 estudiantes, es de 2 niveles, con área para la Dirección, 6 aulas con mobiliario y equipo, y servicios sanitarios. “Si queremos desarrollo y si queremos bienestar para nuestras generaciones, la educación es prioridad, porque es la garantía del desarrollo de nuestro país”, declaró la gobernadora de San Marcos, Thelma de León.

El edificio tiene capacidad para más de 200 alumnos.

Durante ocho años, los alumnos recibieron clases en las instalaciones de la escuela primaria bilingüe intercultural de la comunidad. A. Blanco.

Nacional Civil (PNC), Cruz Roja, la Unidad de Protección Vial (Provial) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT). “Las recomendaciones de Conred son muy importantes para preservar la seguridad de la población, principalmente en la época de Semana Santa”, declaró la gobernadora Thelma de León. La Semana Mayor es, efectivamente, la época en que los guatemaltecos acompañan cortejos procesionales o se desplazan por las carreteras del país para visitar centros turísticos. Representantes de los Bomberos Voluntarios y Municipales, PNC, Área de Salud, Cruz Roja, Provial y PMT dieron a conocer recomendaciones en cada una de las áreas en que se asiste a la población, como seguridad, asistencia prehospitalaria, seguridad vial, entre otros. El plan en el que participarán no menos de 7 instituciones, se pondrá en marcha el 23 de marzo y finalizará el 2 de abril.

Verifican funcionamiento de subestación policial

Cortesía: SCSPR

La gobernadora departamental de San Marcos, Thelma de León, visitó la subestación de la Policía Nacional Civil del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, con el propósito de supervisar la unidad policial. La visita, realizada en forma sorpresiva, permitió a las autoridades establecer que, efectivamente, el edificio funciona conforme a las normas establecidas para albergar a los agentes. También se verificó que los agentes de la autoridad desempeñan sus funciones en forma apropiada, en beneficio de la población. A. Blanco.

Subestación de la PNC mantiene buena relación con los habitantes, para mejorar la seguridad.


E-157-2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.