Guatemala, miércoles 31 de julio de 2024 No. 41,322



“¡Momento histórico para el país! Jean Pierre Brol ha ganado la medalla de bronce. Gracias por representar los colores de Guatemala con orgullo”
Bernardo Arévalo Presidente de la República

Guatemala, miércoles 31 de julio de 2024 No. 41,322
“¡Momento histórico para el país! Jean Pierre Brol ha ganado la medalla de bronce. Gracias por representar los colores de Guatemala con orgullo”
Bernardo Arévalo Presidente de la República
Jean Pierre ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos que se realizan en París, Francia, y se convirtió en el segundo connacional en colgarse una presea de estas dimensiones, tras la plata de Erick Barrondo en las justas de Londres de 2012. La felicidad que provocó el triunfo del atleta, cuya competencia fue seguida por millones de compatriotas, solo se compara con el ondear de la azul y blanco y la música del himno nacional en el podio de los ganadores.
Páginas 2, 3 y 4
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
Se logró la segunda presea olímpica para el país.
Max
S. Pérez Redacción
Contra toda adversidad, pero con el apoyo de millones de guatemaltecos y sus compañeros de delegación que siempre estuvieron expectantes a la competencia, Jean Pierre Brol Cárdenas, de 41 años, se citó con la historia al colgarse la medalla de bronce en la prueba de foso masculino de tiro con armas de caza en los Juegos Olímpicos París 2024. Se convirtió en el segundo atleta nacional con una presea obtenida en este tipo de justas, después de la plata conseguida por Érick Barrondo en Londres 2012. El tirador arrancó la jornada en el puesto 11 de la clasificación a falta de dos rondas, de 25 disparos cada una. Brol, padre de dos infantes, llegó inspirado y cumplió de manera impecable con cada serie, lo cual lo colocó a un tiro de los líderes y empatado con otros seis contendientes.
Tuvo que disputar una serie de shootout, para definir a los últimos dos que avanzarían a la fi-
En la calle,
los
Casi 12 años después se repite la historia
El 4 de agosto de 2012, millones de guatemaltecos celebraban la obtención de la primera medalla olímpica para nuestro país. A casi 12 años de ese acontecimiento, otro atleta le da una alegría similar a toda una nación: Jean Pierre Brol, quien ayer consiguió presea de bronce en París, Francia. En la mencionada fecha, Erick Barrondo consiguió la plata en los 20 kilómetros de marcha olímpica en los Juegos de Londres 2012. Entonces, Barrondo tenía 21 años, quien llegó con la octava mejor marca del año entre los participantes. • Redacción
nal por eliminación directa de los que fallaran. Uno por uno se fueron quedando y Jean Pierre siguió con tino perfecto durante 14 tur-
comentarios fueron de elogios
“Es un orgullo y felicidad ver cómo el talento y la dedicación destacan en nuestros atletas. Que este logro motive e inspire a los guatemaltecos que persiguen el mismo sueño” . Jennyfer Vásquez
Estudiante
nos hasta lograr el quinto puesto. Estaba entre los mejores seis junto al australiano James Willett, el estadounidense Derrick Mein, el sueco Rickard Levin-Andersson, el chino Qi Ying y el británico Nathan Hales, quien estableció un récord olímpico.
Cerca de la plata
Brol acarició la plata en su último disparo, pero al igualar con 35 discos con el representante de la República Popular de China, la mejor posición en las rondas iniciales le dieron el metal al asiático y el bronce al chapín.
“Estoy contento y satisfecho por el trabajo, pues tuvimos una buena programación este año y veníamos pensando en el oro, pero gracias a Dios obtuvimos la de bronce, que es el fruto de nuestra labor y quiero dedicársela a todo el país, que necesita de buenas no-
“Pasaron casi 12 años para volver a celebrar una medalla. Es de festejarlo en grande y felicitar a Jean Pierre Brol”
Julio Amado
Pérez
Mecánico
“Estos son resultados que deberíamos ver en todas las competencias. Que se siga cosechando más de estos triunfos”
Margarita
Alonzo Juárez
Secretaria
ticias. Que sepan que trabajando duro y con esfuerzo los frutos llegan, y estoy dispuesto a darlo todo por Guatemala”, dijo Brol en conferencia de prensa.
“Lo primero que hice fue llamar a mi casa, hablé con mi esposa y mi hijo. Ambos están muy contentos; ella dice que lloró cuando salió el sueco y yo quedé con la medalla. También, hablé con mis dos hermanos. Enrique hasta conversó con el Presidente de la República. La verdad es que no me imagino cuánto revuelo ha causado esto en el país. Me falta hablar con mi madre; estoy seguro de que al oír su voz voy a llorar”, complementó el deportista.
El representante nacional luchó hasta el final para obtener la presea, y agradeció a Dios por el éxito.
“Guatemala necesitaba algo así en estos momentos. Gracias, Brol, por esta alegría” . Carlos Mazariegos
Ingeniero Civil
El regreso de los deportistas guatemaltecos a competir en Juegos Olímpicos, debido a que el país estaba suspendido por el Comité Olímpico Internacional (COI), fue posible gracias a la intervención del presidente Bernardo Arévalo ante la entidad rectora citada para que levantara la suspensión que tenía el país desde 2022. Durante su primera gira en Europa, el 21 de febrero, el mandatario visitó las oficinas del COI y se reunió con Thomas Bach, encargado de la máxima institución que regula el deporte internacional, para abogar por la posibilidad de quitar el castigo, lo cual se concretó. Por ello, la delegación nacional asistió a las competeencias de París 2024, donde ayer el tirador Jean Pierre Brol obtuvo la medalla de Bronce. Gerardo Aguirre, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), agradeció en su oportunidad al dignatario por la gestión a favor de la autonomía constitucional del deporte nacional y su respeto a la Ley. Por su parte, Willi Kaltschmitt, miembro honorario del COG, resaltó el papel del Presidente por haberse unido a la lucha que permitiera volver a participar oficialmente a los atletas en estas competencias, con la bandera e himno nacional de Guatemala. El 15 de octubre de 2022, el COI anunció la suspensión de Guatemala por el incumplimiento de requisitos de laCarta Olímpica, debido a la intromisión del Gobierno anterior, lo cual está prohibido por el Comité. A partir de ese momento, los deportistas solo podían asistir de forma independiente; es decir, sin utilizar la bandera, el himno o los colores de nuestro territorio. El jefe de Estado destacó ayer que durante su gestión se buscará el apoyo para los deportistas guatemaltecos, combatiendo la corrupción, teniendo en claro que se deben fortalecer las instituciones. El gobernante resaltó que cada uno de los atletas que viajaron a los Juegos Olímpicos serán recibidos como ganadores porque están poniendo el nombre de Guatemala en alto. • Josselinne
“Un orgullo para Guatemala. A atletas como Brol se debería apoyar más, porque han demostrado capacidad” . Glenda Monzón
Ama de casa
“Da mucho orgullo y emociona. Sobre todo, este ejemplo permite a otros niños soñar con llegar a obtener más medallas” . Fernanda Martínez
Maquillista
Arévalo, Herrera, legisladores y deportistas se suman a las felicitaciones.
Josselinne Santizo, Rodrigo Pérez y Rubelsy Pimentel Redacción
Complacidos y orgullosos por el desempeño de Jean Pierre Brol en los Juegos Olímpicos París 2024, quien ayer conquistó la medalla de bronce, se manifestaron el presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera.
“¡Momento histórico para Guatemala! Jean Pierre ha ganado la medalla de bronce. Gracias por representar los colores de nuestro país con orgullo”, escribió el gobernante en su cuenta oficial de X.
Por su parte, Herrera manifestó: “Todo nuestro apoyo y orgullo para Jean Pierre Brol en la final del foso olímpico masculino en Châteauroux, Francia. Estamos contigo, demostrando el talento y la determinación de Guatemala”.
Arévalo resaltó que Brol es ejemplo de determinación y esfuerzo de un deportista guatemalteco. “Vibramos todos porque Jean Pierre pudo escuchar su himno y ondear su bandera”, señaló.
Más halagos
Manuel Archila, secretario de la Comisión del Deporte del Congreso, al calificar esta presea como histórica, expresó que la población ya necesitaba noticias positivas.
El diputado David Illescas, electo por el Movimiento Semilla, declaró que el triunfo de Brol es un reflejo de que el deporte guatemalteco está volviendo a dar frutos. “Este acontecimiento le da una alegría más a Guatemala, que ha luchado contra adversidades”, expresó Victoria Palala, también de Semilla.
Medallas históricas de Centroamérica
Bronce, Lloyd LaBeach (PAN) en atletismo, Londres 1948.
Plata, Sylvia Poll (CRC) en natación, Seúl 1988.
Oro, Claudia Poll (CRC) en natación, Atlanta 1996.
Bronce, Claudia Poll (CRC) en natación, Sidney 2000.
Bronce, Claudia Poll (CRC) en natación, Sidney 2000.
Oro, Irving Saladino (PAN) en atletismo, Atletismo Pekín 2008.
Plata, Erick Barrondo (GUA) en atletismo, Londres 2012.
Bronce, Jean Pierre Brol (GUA) en tiro, París 2024.
Infografía: Erickson Hidalgo y Sergio Espada
Destacado deportista guatemalteco en la especialidad de tiro.
Sus triunfos
Medalla de bronce Juegos Olímpicos, París, Francia.
Campeón en los Juegos Panamericanos, Santiago, Chile.
Un acierto perfecto de 125/125 en el Campeonato Americano de Tiro en Gabala, Azerbaiyán.
Fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1982
Altura 1.80 metros
Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos en Trujillo, Perú.
Peso 165 libras 2010 2013
Campeón de Centroamérica y el Caribe en Mayagüez, Puerto Rico.
ERICK BARRONDO
Ganador de medalla de plata en 20 kilómetros de marcha en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Es una doble alegría. Son de los momentos más bonitos de la historia, la gente se lo merece, Guatemala lo necesita”.
GA BRIELA MARTÍNEZ
Raquetbolista y presea de plata en los Juegos Mundiales de 2022, en San Salvador. “Me llenó el corazón de mucho orgullo. Al final, eso es lo que debemos hacer los atletas: poner en alto a nuestro país”.
JORGE VEGA
Campeón mundial de gimnasia, Portugal 2018. “Me siento emocionado. La verdad es que estoy orgulloso de este país y especialmente de nuestros representantes que han hecho un magnífico trabajo”.
ALBERTO GONZÁLEZ
Maratonista presente en los Juegos Olímpicos París 2024. “Estuvimos pendientes. Al enterarnos que pasó a la final, fuimos toda la delegación a verlo y darle ánimos para que ganara alguna medalla”.
Jose Pelico Redacción
El triunfo de Jean Pierrre Brol fue destacado en los titulares de medios internacionales, que resaltaron y siguieron las incidencias de la hazaña del tirador, quien obtuvo la medalla de bronce para Guatemala en los Juegos Olímpicos París 2024.
BBC News Mundo
Olimpiadas París 2024: ¡Histórico! El tirador Jean Pierre Brol consigue la segunda medalla para Guatemala en su historia.
Los Angeles Times Brol da a Guatemala la segunda medalla olímpica en su historia, bronce en tiro.
Diario As
Jean Pierre Brol hace historia para Guatemala tras conquistar medalla de bronce en tiro deportivo.
Jean Pierre Brol hace historia en Centroamérica con la medalla olímpica de París 2024.
La Noticia SV ¡Segunda medalla olímpica en la historia de Guatemala!
TUDN
Jean Pierre Brol gana bronce en tiro en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Telemundo 47
Jean Pierre Brol le da a Guatemala su segunda medalla olímpica, bronce en tiro.
Radio Universidad de Chile
Jean Pierre Brol, en tiro, le brinda a Guatemala su segunda medalla olímpica con el bronce.
Rodrigo Pérez
La propuesta de informe circunstanciado, en la que la Comisión Pesquisidora del Congreso de la República recomendará si se debe retirar la inmunidad o no a dos magistrados titulares y un suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya se encuentra en la fase de elaboración.
El documento será conocido el próximo 6 de agosto. Ese día se va a “presentar el proyecto para analizarlo en conjunto”, afirmó el diputado Christian Martínez, presidente de la pesquisidora. Los parlamentarios tienen previsto, si todo marcha bien, entregarlo el 13 de agosto al Pleno para que ahí se decida el futuro de los funcionarios del TSE.
Los togados Irma Palencia Orellana y Mynor Franco, y el suplente Álvaro Cordón son señalados por los supuestos delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, por haber avalado la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado, quien tenía la tacha de cumplir una condena en Estados Unidos por conspiración para lavar dinero. Ayer, en la sesión número 12, la comisión conoció una copia certificada del antejuicio contra los magistrados, la cual se había solicitado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y con antelación se escuchó a las partes para recopilar la información considerada necesaria. “Se ha hecho un trabajo lo más apegado a derecho para realizar un informe circunstanciado con objetividad y transparencia”, aseguró Martínez.
Comisionados para elección de magistrados a la CSJ se declaran en sesión permanente.
En su primer encuentro de trabajo, desarrollado ayer en la Universidad Rafael Landívar (URL), la Comisión de Postulación para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) quedó sumida en un estancamiento tras horas de deliberación infructuosa.
La falta de acuerdos sobre la sede de futuras sesiones y la elección del secretario titular marcaron una jornada caracterizada por divisiones y múltiples votaciones sin resultado, lo que llevó a este cuerpo colegiado a declararse en sesión permanente y convocar a sus miembros para mañana, a las 9:00 horas, para continuar su labor.
La reunión de ayer, programada para las 15:00, comenzó con la asistencia de 35 de los 37 comisionados, quienes inicialmente aprobaron la agenda que incluía la elec-
ción del lugar, fechas y horas para las próximas sesiones. El presidente de la Comisión, Miquel Cortés, propuso mantener la sede en la URL, mientras que Ramiro López, representante de las Cámaras de Apelaciones (CA), abogó por trasladar las reuniones a la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, lo que desató un debate que dividió a los miembros.
Luego de tres horas de discusión, la Comisión optó por posponer la decisión sobre la sede y procedió a votar para elegir al
pidió retomar la agenda.
secretario titular, sin éxito después de cuatro rondas de votación entre José Hernández, representante de las CA, y José Reyes, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad DaVinci.
Miquel Cortés destacó la importancia de retomar la agenda establecida a pesar de los obstáculos encontrados, mientras Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, señaló la influencia de grupos ligados a figuras prominentes como Nester Vásquez y Estuardo Gálvez en las decisiones de la sesión.
Rodrigo Pérez Redacción
Un nanciamiento por 400 millones de dólares para la construcción de caminos en regiones olvidadas y sumidas en la pobreza gestiona el Gobierno ante el Banco Mundial (BM), informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
“El préstamo ya estaba en trámite cuando nosotros entramos, pero se está reorientando y ampliando. Servirá para el desarrollo de caminos rurales de las poblaciones más desatendidas y marginadas en las Verapaces, Altiplano occidental y el Corredor Seco”, afirmó ayer Félix Alvarado, titular del CIV, durante una citación con diputados del Congreso de la República.
El trámite de la solicitud de crédito está en el Ministerio de Finanzas, para luego enviarse al BM para que lo evalúe el directorio y, si da su visto bueno, el financiamiento deberá ser conocido y aprobado por el Legislativo.
“Los caminos rurales son el punto de partida para el desarrollo”, aseguró el funcionario, quien recordó que la nación tiene una “situación macroeconómica envidiable” y una buena nota como país deudor.
Relevancia
Elman Vix, gobernador departamental de Baja Verapaz, vio posi-
La falta de infraestructura vial en comunidades excluidas históricamente impide el acceso a la salud y educación.
tiva dicha iniciativa, y destacó que la mejora de las rutas comunales impulsará el bienestar de la región.
“Nosotros, en el departamento, estamos en el subdesarrollo y necesitamos la reactivación de la red vial. Baja Verapaz siempre ha sido excluida de la construcción de carreteras”, aseguró.
Enfatizó que la importancia de los tramos viales es que conectan a las comunidades con servicios de salud, entre otros.
“Nos vendría a beneficiar porque dinamizaría la economía en todos los municipios la interconexión de aldeas rurales”, concluyó el funcionario.
El ministro Félix Alvarado explicó el impacto que tendrá el financiamiento en el bienestar económico local.
suelo guatemalteco y emprendió la tarea humanitaria que durará un año.
El XXIV Contingente de Fuerzas Especiales de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la República del Congo (Monusco), integrado por 184 militares, entre ellos 14 mujeres, partió a ese país en misión de paz. En una emotiva ceremonia, en la que participaron familiares y autoridades de la Defensa Nacional, el batallón se despidió del
El ministro Henry Saénz expresó que “el Estado de Guatemala ha tenido bien claro, a lo largo de muchos años, la política de construir la paz, no solo dentro de nuestras fronteras, sino compartirla con otros países y más allá de otros continentes”, al indicar que este grupo forma parte de los compromisos asumidos ante la ONU.
Con anterioridad, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, le entregó la bandera nacional durante una ceremonia especial, donde enfatizó su agradecimiento a los soldados que forman parte de este representativo.
“Las operaciones de mantenimiento pacífico han demostrado ser una de las herramientas más eficaces para ayudar a las naciones a recorrer ese tránsito del conflicto a la paz, el cual es fundamental para la humanidad”, afirmó Arévalo.
Recorrido de las autoridades por los puestos de venta.
Wendi Villagrán Redacción
Para extender el acceso a comestibles a bajos precios y apoyar a productores agropecuarios, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) efectuó la 9ª. Feria del Agricultor; esta vez, en la Plaza Barrios, zona 1 capitalina.
La actividad fue presidida por la vicemandataria Karin Herrera, quien indicó que estas acciones responden a la preocupación del Gobierno por ofrecer medidas que alivien los bolsillos de los guatemaltecos. Además, resaltó el trabajo que se realiza desde los gabinetes de Desarrollo Económico y Desarrollo Social para atender las necesidades de seguridad alimentaria.
Por su parte, el titular del MAGA, Maynor Estrada, detalló que de nueve ferias, dos se han desarrolado en la capital, y las otras siete en diversos departamentos, con lo que se busca cubrir todo el territorio nacional. Asimismo, indicó que la 3ª. en esta ciudad será el 16 de agosto en el Campo de Marte, zona 5. “La iniciativa contribuye a promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales”, afirmó Estrada.
En tanto, la vecina Eulalia Hernández invitó a comprar en los mercados que mantienen mejores precios y aprovechar estas ferias porque “sí ayudan en la economía familiar. Compré varios productos, como tomate, frijol y aguacate”, aseveró.
Esfuerzos marcan un aumento en capacitaciones y sensibilización ciudadana en torno al delito.
Wendi Villagrán Redacción
En un 94 por ciento se incrementaron las acciones preventivas para el abordaje de la trata de personas, alcanzándose a 296 mil 862 ciudadanos sensibilizados, de enero a abril, en comparación con los 18 mil 923 concientizados en el mismo lapso durante el año pasado, según el informe sobre esta materia 2023-2024, emitido por la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).
Entre los datos destacados en en la rendición de cuentas está el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de los servidores públicos, pues se llegó a 2 mil 821 que representaron cerca del 50 por ciento más que en 2023, cuya cifra llegó a 1 mil 468.
Trabajo conjunto
La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, refirió que con el documento se pretende visibilizar la realidad que enfrenta el país en el citado delito y refleja las principales acciones y el trabajo conjunto realizado por la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas.
“Esta comisión ha impulsado estrategias coordinadas para pre-
El informe fue entregado a diversas instituciones del Gobierno, así como a organizaciones nacionales e internacionales para su análisis y divulgación.
“El avance en la protección de las víctimas ha sido un proceso continuo” . Karin Herrera Vicepresidenta de la República
En un esfuerzo conjunto para combatir el cambio climático y preservar el entorno natural, entidades gubernamentales y no gubernamentales arrancaron un programa de reforestación y educación ambiental en Izabal. Durante el evento inaugural, las autoridades locales formalizaron convenios para la ejecución de proyectos claves en el área, como el mejoramiento de escue-
las primarias y la construcción de sistemas de agua potable en Puerto Barrios y sus alrededores. La obras buscan mejorar la infraestructura educativa y de servicios básicos, ya que son factores que inciden en el bienestar de la población y, por ello, las adjudicaciones serán publicadas en la plataforma Guatecompras.
• Rubelsy Pimentel / Con información de AGN
venir y proteger a los ciudadanos, con un enfoque particular en la información y prevención para jóvenes y adultos”, enfatizó.
Herrera subrayó que la denuncia ciudadana es importante, ya que a la fecha se registran más de 600 y en 2023 fueron 529. “No permitiremos que la pobreza, la vulnerabilidad de las culturas y la corrupción atenten contra nuestros derechos”, puntualizó.
Danissa Ramírez, titular de la Svet, resaltó el trabajo del equipo de investigación y persecución que permite las capturas de los tratantes y de quienes cometen las transgresiones. Por su parte, Eduardo Escobedo, viceministro de Relaciones Exteriores, indicó que los datos representan una oportunidad para reflexionar y renovar firmemente el compromiso de cada una de las instituciones.
Escuintla refuerza seguridad y salud
Con el objetivo de disminuir los accidentes viales en los que se ven afectados principalmente menores de edad, la Gobernación Departamental de Escuintla intensificó sus esfuerzos en seguridad, salud y atención a casos de desnutrición en el departamento. Durante una reunión con los agentes de la Comisaría 31, de la Policía Nacional Civil (PNC), los delegados de la alcaldía y
del Hospital Nacional discutieron estrategias para enfrentar los hechos de tránsito, a través de un plan interinstitucional para reducir estas incidencias y delitos penales.
También se revisaron las nuevas cámaras de videovigilancia implementadas en Nueva Concepción, lo que fortalecerá la seguridad local. • Rubelsy Pimentel / Con información de AGN
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
COLABORACIÓN
Los avances combinados de la óptica, la física y la química se concentraron en un procedimiento para crear una copia más exacta del Universo y de las huellas de la actividad humana. “Las fotografías aspiraban a ser analogías de la realidad”, a rma Levenfeld. Para re ejar el sinfín de autores que contribuyeron a forjar esta nueva iconografía, los comisarios han agrupado cerca de quinientas imágenes en polípticos de hasta 68 piezas.
plica, construyeron un relato, a menudo distorsionado, de un país misterioso, empobrecido y prácticamente en ruinas”.
Resulta imposible no conmoverse con el triunfo de Jean Pierre Brol, el tirador guatemalteco que ayer le regaló al país una de las más profundas alegrías en materia deportiva.
Constatar la manera en que el atleta superaba a sus rivales, gracias a las transmisiones en directo que permite la tecnología, desbordó los sentimientos de los connacionales, quienes veían, entusiasmados, los momentos que culminaron con la medalla de bronce, la segunda presea en la historia de los Juegos Olímpicos que gana Guatemala, en las 15 justas donde ha tenido presencia, desde que estas nacieran en abril de 1896, en Atenas, Grecia.
Aunque orgullosamente el triunfo de Jean se lo ha apropiado la mayoría de guatemaltecos, es justo decir que este responde al esfuerzo propio del competidor, digno exponente de una dinastía de atletas que, en conjunto, ha cosechado más de 20 medallas en los diferentes eventos del ciclo olímpico, que en el caso de Guatemala lo integran los Juegos Deportivos Centroamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y estas competiciones universales que abren y cierran el referido circuito.
El recorrido se cierra con la anhelada aparición del color a finales del siglo XIX como las imágenes del Estudio Photochrome Zurich.
La ruta que propone la exposición desemboca en Oriente. Se trata de un viaje de ida y vuelta, de Palestina a Al-Ándalus, que entronca con el espíritu cientí co de la misión napoleónica. En España, los monumentos del denominado “Oriente al sur de Europa”, el Alcázar de Sevilla, la Alhambra y la Mezquita de Córdoba, atrajeron a los calotipistas franceses e ingleses. “Sus instantáneas, ex-
El recorrido se cierra con la anhelada aparición del color a nales del siglo XIX, como las imágenes del Estudio Photochrome Zurich. En el minuto cuarenta y seis, la conversación se pausa. También el ánimo de Rafael quiebra: “Perdóname, con la medicación que tomo, cuando llevo un rato hablando, me quedo realmente sin aire, sin aire mental también, y no quiero empezar a decir tonterías. Solo necesito descansar un poco. Incluso podríamos continuar después. ¿Qué nos quedaría?”. Hablar de lo que está por venir. De la masterclass programada para el estreno, del catálogo de la exposición, del libro Buscando lo imposible , de los proyectos de Vik Muniz y Joan Fontcuberta… Y de lo inevitable.
El 2 de noviembre Rafael Levenfeld fallecía tras haber superado cuatro años de lucha contra el cáncer. Como director artístico del Museo dirigió 54 exposiciones. Con la última, el colofón perfecto de su trayectoria, alcanzó la tierra prometida.
Pero más allá de la satisfacción generalizada que continúa en los cuatro puntos cardinales del territorio, conviene destacar la felicidad que nos inundó al ver ondear la bandera nacional en el podio de los ganadores, un derecho que habíamos perdido por lo insaciable de un grupo de exfuncionarios, contratistas, fiscales y jueces corruptos, que tienen cooptada la mayoría de instituciones públicas con el único propósito de saquear el erario y gozar de una impunidad tan abierta como descarada. Sin embargo, conviene que se recuerde que el ondear de la azul y blanco y la eventual entonación de nuestro canto patrio hubiese sido imposible sin que interviniera el presidente Bernardo Arévalo, quien en uno de sus primeros viajes como mandatario, el 21 de febrero recién pasado visitó Lausana, Suiza, para reunirse con las autoridades del Comité Olímpico Internacional (COI), a fin de que se le retribuyeran al país sus plenos derechos como miembro activo de esta instancia mundial. La medalla de Jean Pierre es la novena que consigue un representativo de Centroamérica, incluyendo a Panamá, en los 128 años de olimpismo, aunque es preciso anotar que, de momento, las dos últimas (2012 y 2024) han sido cosechadas por guatemaltecos, hijos de una renovada primavera que volvió para quedarse.
En El Diario de Hoy, de El Salvador, y La Prensa, de Honduras, destacan el rechazo ante las elecciones en Venezuela, por el posible fraude y las manifestaciones que se están presentando.
Dirección General: Carlos Morales Monzón
Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela
Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Hernán Guerra, Katheryn Ibarra y Max Pérez
Página Web: Isabel Juárez
Diagramación y Diseño: Juan Rene Chicoj y Evelyn Silva
COLABORACIÓN
LGERARDO CASTILLO Facultad de Educación y Psicología
a experiencia dice que el comportamiento espontáneo de los hijos no es su ciente para que lleguen a ser lo que deben ser; hay que intervenir en su vida. Sin autoridad no es posible que adquirieran hábitos de autodominio, autodisciplina, orden, respeto y obediencia.
Por ú ltimo, unos padres que buscan el desarrollo personal en sus hijos orientado a hacer frente a la vida con iniciativa, autonom í a y creatividad; que ejercen una exigencia firme pero sin imposici ó n, basada más en persuadir que en disuadir, denotan una estilo asertivo.
manera constructiva. Comunicarse asertivamente significa decir lo que uno quiere decir, sin lastimar los sentimientos de los demás.
Un ejemplo de falta de asertividad: “Dijiste que vendrías, pero no lo has hecho, es una falta de respeto”. Un ejemplo de asertividad: “No esperaba esto de ti, supongo que te ha sido imposible”.
El estilo educativo asertivo está considerado por los expertos como el mejor, porque combina la exigencia con la persuasión; se marcan límites al comportamiento de los hijos, pero en un clima participativo y estimulante; crea una elevada motivación de logro.
La comunicación asertiva se caracteriza por la expresión directa de pensamientos y sentimientos.
La comunicación asertiva se caracteriza por la expresión directa de pensamientos y sentimientos, manteniendo respeto tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Es la forma de transmitir algo a alguien de forma honesta y no hiriente. Implica la habilidad de compartir ideas y resolver conflictos de
COLABORACIÓN
Para J. L. Pinillos ese estilo de autoridad “promueve la autonomía responsable y la independencia creadora”. A diferencia de otros, no está centrado en los padres, sino en los hijos, ya que arranca de sus necesidades y fomenta su participación; además sustituye la exigencia externa por la apelación a la autoexigencia; existe confianza entre padres e hijos, pero no “igualdad”. Los padres tienen en cuenta la opinión de los hijos, pero saben que la decisión final les corresponde a ellos.
Los estilos educativos sobreprotectores y permisivos son actualmente los más frecuentes, pero el asertivo está considerado como el mejor.
FERNANDO WILSON Facultad de Artes Liberales
En circunstancias normales esto no tendría nada de malo y permitiría relevar liderazgos, pero, en una escena como la actual, cualquier desorden solo abre nuevos ancos ante un Trump desbocado después del atentado en Pensilvania.
Un segundo elemento a tener en consideración en estas semanas es el carácter de la precandidata. Kamala Harris tiene fama de ser una polemista brillante, recordemos su pasado como fiscal general de California, aunque de carácter encendido.
Es algo que hoy muchos celebran, considerando que los dichos de Trump se verán disputados punto a punto, y que la propia vicepresidenta dice estar dispuesta a detener las actitudes de trampa y sinvergüenzura de su contrincante.
por ambos candidatos, tendremos una campaña bastante ruda.
El actual panorama de la campaña presidencial estadounidense muestra problemas graves de polarización del sistema institucional federal norteamericano, pero también de puerilización y vulgaridad de parte de diversos grupos antidemocráticos que amenazan el orden completo (con falacias como aquellas que difunden la idea de que las elecciones solo favorecen “a los privilegiados de siempre”).
Pero Harris no puede arriesgarse a ensuciar todo el proceso electoral con una contienda demasiado impugnadora, pues Trump no se medirá en sus respuestas.
Pero Harris no puede arriesgarse a ensuciar todo el proceso electoral con una contienda demasiado impugnadora, pues Trump no se medirá en sus respuestas (ya la trató de deshonesta por supuestamente encubrir una incapacidad mental en Biden, y hasta la ha calificado como crazy y nuts por su risa, que a veces es intensa). Si este termina siendo el camino elegido
El compañero de Donald Trump en la papeleta, el joven republicano J.D. Vance, es alguien de inobjetables credenciales de clase media-baja, y representa una historia de superación personal sencillamente impresionante, que incluso se convirtió en libro y luego serie de alto ráting
Con ello, tenemos que el nicho de los sectores medios populares está siendo enfrentado de mucho mejor manera hasta ahora por los republicanos, y entonces el adversario de los demócratas, ya no es solo Trump, sino una oferta de elementos más compleja.
Kamala Harris repite el retrato de privilegio de Barack Obama: mestiza hija de profesores de universidades de élite.
Es por esto que la selección de un segundo nombre para la candidatura demócrata sigue siendo una tarea desafiante, y que debe pensarse lo más rápidamente posible. Opciones hay; pero tiempo, no.
PPABLO PANIAGUA PRIETO Investigador de Faro UDD
or otra parte, se señala que la especialización de los trabajadores producto de la división del trabajo posibilita una nueva fuente de conocimientos para que estos implementen soluciones automatizadas que hagan aún más e ciente su labor, cuestión que, desde el punto de vista del comercio general, permitirá el surgimiento de nuevos fabricantes de maquinarias que ofrezcan soluciones especícas a cada rubro. Es decir, la división del trabajo también fomenta la innovación endógena en el sistema, al promover la creación de maquinaras relacionadas con dicha división del trabajo. En síntesis, se concluye que la gran multiplicación de los oficios y su correlativa producción da lugar a una riqueza universal que se extiende hasta las clases sociales más bajas. Ejemplo de esto será la especialización del armero, del carpintero o del herrero, quienes, con la certeza de la dedicación exclusiva a su oficio generarán excedentes de su producto, evidenciándose por esta vía, el estímulo de cada hombre por dedicarse a una ocupación en particular, ayudando a generar una explosión nunca antes vista de productividad y riqueza que forman parte del motor de generación de progreso en el sistema capitalista. En el capítulo segundo, Smith plantea que el principio que da lugar a la división del trabajo, no es el efecto de “ninguna sabiduría humana”, sino la consecuencia necesaria, lenta y gradual de una “cierta propensión de la naturaleza humana de intercambiar una cosa por otra”, y que “sin la disposición a permutar, trocar e intercambiar, todo hombre debería haberse procurado él mismo todas las cosas necesarias y convenientes para su vida” (Smith & Rodríguez Braun, 1999). Es decir, la división del trabajo surge como un orden espontáneo a través de nuestra propen-
Bajo esta lógica cada individuo podrá vivir gracias al intercambio, o se transformará en alguna medida en un comerciante.
sión natural a intercambiar. Bajo este enunciado, los trabajadores al contar con una gran cantidad de producto de su trabajo a razón de la división mencionada, esto es por encima de lo que necesita para su propio consumo, y al estar los demás trabajadores en la misma situación, podrán entonces intercambiar una abultada cantidad de bienes, por el precio de una gran cantidad de bienes de los demás. Bajo esta lógica cada individuo podrá vivir gracias al intercambio, o se transformará en alguna medida en un comerciante, permitiendo con ello, que la sociedad misma alcance la condición de una verdadera sociedad comercial. Al explicar la causa subyacente al intercambio, Smith utilizando la analogía de los animales que para obtener comida buscan el favor de su amo, señala que el hombre, no obstante poder recurrir a las mismas artes con sus semejantes, “le resultará inútil esperarla exclusivamente de su benevolencia” (Paniagua & Vergara, 2023), siendo más probable conseguir los bienes que necesita, dirigiendo en su favor el interés de los demás, a través de un trato, trueque o compra. De aquí la expresión: “No es la benevolencia del carnicero, el cervecero, o el panadero lo que nos procura nuestra cena, sino el cuidado que ponen ellos en su propio beneficio”. Se destaca así, como principio formativo de la propensión al intercambio, la primacía del interés personal, e incluso, como observa Heilbroner, el “impulso a la acumulación” (Heilbroner, 1982), el que es presentado por Smith como un fenómeno natural que motiva la interacción humana, y como observa Uricoechea, “haciendo depender de alguna forma los intereses colectivos de los intereses individuales de los actores económicos” (Uricoechea, 2002). La extensión del mercado y la cooperación. En el capítulo tercero Smith concluye que “la capacidad de intercambiar da lugar a la división del trabajo”, y que la profundidad de dicha división estará siempre limitada por la extensión del mercado.
Indicadores: Monedas:
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Giovanni Pérez Redacción
Las ncas La Reforma y Anexos, de Cuilco, Huehuetenango, vendieron su café en 117.66 dólares por libra en su variedad Geisha durante la subasta electrónica del programa Cup of Excellence (COE), organizada ayer por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), convirtiéndose en la mejor valuada.
Durante el evento, se vendieron 18.7 quintales seleccionados entre 180 muestras. El precio promedio fue de 23.75 o el equivalente a 2 mil 375 dólares por quintal, dos centavos más que el año pasado (23.73).
En esta edición, se alcanzó un valor total de venta de 446 mil 322.47 dólares, lo que superó los 443 mil 195.40 dólares de 2023, cuando la ganadora fue la
18.7
quintales fueron vendidos a compradores de otros países.
finca El Socorro, al conseguir un precio 131.85 por libra.
José Tulio González, presidente de Anacafé, recalcó que a través de estas plataformas se amplía la ruta hacia el mercado internacional especializado de café y se incentiva la mejora continua del producto.
Para participar en estas justas, las muestras son evaluadas durante un proceso de más de tres semanas. Los jurados se integran por catadores nacionales e internacionales.
Las transacciones fueron observadas por el presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios.
Cartera del Tesoro colocó dos emisiones por 1 mil 400 millones de dólares.
Hernan Guerra DCA
El Ministerio de Finanzas Públicas (Min n) destacó el éxito obtenido en la colocación de dos emisiones de Bonos del Tesoro en los mercados internacionales.
Una por 800 millones de dólares y la otra de 600 millones, para sumar 1 mil 400 millones.
El monto mayor corresponde a los denominados ESG (Enviromental, Social and Governance), un cupo que, por sus características, es considerado temático. Los recursos serán destinados a proyectos específicos de atención a comunidades empobrecidas. La tasa de interés a pagar será de 6.55 por ciento anual, en un plazo de 12.5 años. La cartera de Finanzas consideró de “exitosa” esta oferta, pues la demanda de los inversionistas fue de hasta 3 mil 182 millones de dólares.
“Los fondos se destinarán a la ejecución de políticas públicas
Aunque el Ministerio de Finanzas ha negociado otras emisiones a tasas más bajas, el presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, consideró que, dada la coyuntura mundial y local, el 6.55 por ciento no es un recargo elevado. “Creo que la tasa, por los plazos no es mala, es buena. Guatemala ha tenido hasta 5 o 6 veces más demanda de lo que se ofrece. Los mercados externos nos tratan bien, casi como que tuviéramos gradodeinversión”, expresó el funcionario.
relacionadas con la erradicación de la pobreza y la desnutrición crónica; la mejora de la salud y la educación; la promoción de empleos dignos y un crecimiento económico sostenible”, precisó el ministerio.
De acuerdo con esa cartera, el resultado positivo también obedece al mensaje del presidente de la república, Bernardo Arévalo, quien ha generado certeza y credibilidad en los mercados financieros del exterior.
“Al integrar gastos verdes y sociales en nuestro financiamiento, buscamos atraer inversiones que
promueven la energía renovable, la seguridad y los sistemas alimentarios sostenibles; la vivienda asequible, el acceso a servicios esenciales y otras áreas críticas”, precisó el Minfin. La reciente buena nota obtenida por el país de la calificadora de riesgo Moody’s Investor Service, también contribuyó en la aceptación favorable de los títulos públicos guatemaltecos, afirmó el encargado de la cartera Jonathan Menkos. Los otros 600 millones de dólares fueron captados a una tasa de interés del 6.05 por ciento anual, a siete años. La demanda fue de 2 mil 390 millones.
Al menos 11 personas fallecieron ayer en Venezuela durante una jornada de protestas en rechazo al resultado o cial de las elecciones presidenciales del domingo, según cuatro organizaciones no gubernamentales.
Cinco fueron “asesinadas” en Caracas, dos en el estado Zulia, dos en Yaracuy, una en Aragua y otra en Táchira, y dos de ellas eran menores de edad, de 15 y 16 años, indicaron Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz.
Las manifestaciones han sido múltiples en Caracas y buena parte del país en rechazo a los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorga una victoria al mandatario Nicolás Maduro, acciones respondidas, en algunos casos, con represión por parte de cuerpos policiales y militares.
Concentraciones masivas
En un acto convocado por la oposición mayoritaria, para rechazar por segundo día consecutivo lo que consideran es un fraude que, en la víspera, proclamó al actual mandatario como presidente reelecto con el 51.2 por ciento de los votos.
Mayoritariamente vestidos de blanco y coreando consignas con-
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
El líder chavista Diosdado Cabello amenazó a miembros de la oposición mayoritaria, entre ellos al candidato presidencial de este sector, Edmundo González Urrutia, y a su valedora María Corina Machado, con que los van “a joder”, luego de que ambos políticos rechazaron la victoria otorgada por el ente electoral a Nicolás Maduro.
En una sesión del Parlamento, el diputado advirtió que Machado y González Urrutia, además de los antichavistas Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio, Henrique Capriles, Antonio Ledezma, Henry Ramos Allup y Carlos Ocariz, “serán acusados ante las autoridades competentes por los más altos delitos, y no habrá beneficios para ninguno”.
tra el chavismo, que gobierna el país desde 1999, los simpatizantes de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) colmaron un punto de la ciudad, donde esperaron la llegada de la líder opositora María Corina Machado y del candidato presidencial, Edmundo González Urrutia.
La actividad es la primera organizada que se produce a gran escala luego de que el lunes se registraron numerosas protestas en varias regiones.
La Unión Europea “exhorta al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a que facilite el acceso inmediato a las actas de todas las mesas electorales”, dijo el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell. “Hasta que se publiquen y verifiquen las actas, los resultados anunciados no podrán ser reconocidos”, advirtió el jefe de la diplomacia europea en una declaración. Borrell aseguró que sigue “con mucha preocupación” la situación en Venezuela, después de las elecciones presidenciales del domingo pasado.
Machado y González Urrutia llegaron al lugar a bordo de un camión, desde el que recorrieron unos kilómetros en caravana, y ofrecieron un discurso; reiteraron que la “lucha” que promueven es pacífica y busca que las autoridades reconozcan que el chavismo, en el poder desde 1999, perdió los comicios.
Washington EFE
La campaña de la vicepresidenta de Estados Unidos, la demócrata Kamala Harris, lanzó ayer el primer anuncio publicitario dirigido a estados claves previa a la convención del partido el próximo mes, en el que destaca su valentía para enfrentar a los criminales. El anuncio que lleva el título
de Fearless (valiente) está dirigido a los votantes de estados bisagra como Georgia, Míchigan, Pensilvania, Wisconsin, Arizona y Nevada, y forma parte de una campaña en televisión y en redes sociales que invertirá 50 millones de dólares.
El spot encumbra la carrera de Harris como fiscal durante más de 20 años en California, en los que persiguió una gran diversidad de
crímenes, un tema que contrasta con el historial del expresidente Donald Trump (2017-2021), envuelto en líos judiciales.
En mayo pasado, el exmandatario republicano fue encontrado culpable de 34 cargos criminales por falsificar registros comerciales para ocultar una supuesta relación con la actriz Stormy Daniels, entre otros procesos que enfrenta.
Con el comercial, también re-
cuerda que en su gestión como fiscal ella se enfrentó a grandes bancos y recuperó 20 mil millones de dólares para las familias de ese estado.
El mensaje también relata que, como vicepresidenta, atacó a las grandes compañías farmacéuticas para limitar el costo de la insulina, beneficiando a las personas mayores que padecen diabetes.
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
El programa televisivo es una ventana para explorar los orígenes y el legado de nuestros ancestros.
ECapitulos tendrá la serie.
n el Palacio Nacional de la Cultura se anunció el lanzamiento mundial de la serie televisiva Reino Kaan, que tiene ocho capítulos que se adentran en una de las civilizaciones más antiguas: los mayas. Este programa detalla la cultura, astronomía, religión, sociedad y los aportes a la humanidad. Cada
episodio, con una duración de 45 minutos, presenta entrevistas a arqueólogos, profesores e historiadores de México y Guatemala; entre ellos, el director del Museo Nacional de Antropología de México. La producción se apoyó del sistema de LiDAR aéreo y terrestre, al usar la tecnología más avanzada para ofrecer imágenes y análisis.
DURANTE una conferencia de prensa se ofrecieron más detalles sobre esta serie.
Este proyecto es liderado por el arqueólogo estadounidense Richard Hansen y el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes. También de la Fundación Santuario Mirador que comenzó actividades para apoyar las labores de investigación en la Cuenca Mirador.
Filmación y producción
La primera etapa de filmación se realizó en México, del 15 al 22 de enero de 2024; luego en Guatemala, en julio de este mismo año. Las ediciones fueron trabajadas por TV Azteca y Stars Post en español
e inglés, con una musicalización a cargo de los ganadores de premios Grammy en Estados Unidos. Está pendiente que den a conocer las fechas y los horarios de transmisión. Juan Carlos Flores, presidente de la Fundación Santuario Mirador, dijo: “En cada capítulo se verá la majestuosidad de la cuenca Mirador para que el mundo conozca la civilización maya”. Por su parte, Claudia Monzón, directora general del Patrimonio Cultural y Natural, mencionó que el propósito es trascender estos conocimientos a las futuras generaciones.
En el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Musac), la Editorial Universitaria organizó la actividad Anécdotas de la vida de Miguel Ángel Asturias para conmemorar los 125 años de su nacimiento y 50 de su fallecimiento.
Estudiantes de la Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales de la sección vespertina leyeron 11 anécdotas del literato guatemalteco. Sonia Alfaro, educadora del Musac, recordó
que él recorrió el claustro y corredores con carga de conocimiento; así como su legado es parte del patrimonio cultural del país. También se pronunció el escritor Sergio Perdomo, premio nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, exalumno de la institución mencionada; rememoró que su mamá le leía cuentos durante su niñez y algunas frases del escritor. “Se deben mantener vigentes sus lecturas, ya que releerlo es adquirir conocimientos”, afirmó.
Entre las anécdotas que leyeron están los apodos durante su época estudiantil, cuando lo co -
Para participar
Todo establecimiento que desee apuntarse a los talleres de lectura de las anécdotas de Asturias, puede comunicarse al Musac o Editorial Universitaria.
nocían con el sobrenombre de Chirimoyas o Moyas. Algunos pasajes de su estadía por París, lo que Mario Monteforte Toledo habló con Asturias y más.
La artista Angelica Serech nos recibió en su taller en San Juan Comalapa, Chimaltenango, de donde es originaria y relató parte de su historia durante un recorrido organizado por la Fundación Paiz.
Su pasión creativa hacia los textiles proviene de su familia. Narró que su tía Lidia le enseñó a utilizar el telar de pedal y luego el de cintura. “Mis tías son mis maestras, este es mi legado y siempre tuve esa responsabilidad y compromiso de dar un paso más”, expresó la también emprendedora.
La virtuosa combina las tradiciones del textil y la pintura paisajista de Comalapa en tejidos que registran su entorno y cotidianidad. Convierte en fibra la tuza del maíz y la palma para resaltar sus cualidades pictóricas y táctiles. Y extiende sus habilidades con la creación de accesorios de la marca Arte K’at Joyería Textil, en su Instagram, donde se observan más diseños.
Serech formó parte de una muestra colectiva en 2023 curada por Ila-
ria Conti en Thanks for Nothing en París. En 2024 expuso Diálogos del Maguey, un conjunto de obras recientes e inéditas. En septiembre de este año, mostrará sus obras en la Bienal de Toronto, Canadá, don-
de abordará el tema de migración que expresa que “gracias a los migrantes, el país todavía se sostiene económicamente. Para mí es imprescindible tejer de una manera fiel a esas raíces y lucha que ellos han mantenido”, concluyó.
EN SU TALLER, en San Juan Comalapa, hay mucho de su trabajo que ha expuesto en el país y el extranjero, así como sus accesorios.
https://linktr.ee/elcomicbuquero
El origen de Superman ha sido contado repetidas veces a lo largo de sus 80 años de existencia. Y en cada oportunidad, el mito va cambiando y creciendo poco a poco.
El primer boceto del personaje se origina en un relato llamado The Reign of the Supermen (El reinado de los superhombres), publicado por el guionista Jerry Siegel y el artista Joe Shuster cuando ambos eran adolescentes. Aquí se postuló la idea de un ser superinteligente y poderoso, aunque usaba sus habilidades para el mal.
El origen de Superman ha cambiado cada vez que se cuenta en los cómics.
El concepto fue retrabajado por el dúo y en 1934 ya tenían el diseño del personaje y una historia más heroica. En la primera historia publicada en Action Comics #1 en 1938, apenas se hace una breve mención de que Superman es un ser de otro planeta que vino a la Tierra siendo un infante y que luego de que su nave se estrelló, fue hallado por un automovilista que lo llevó a un orfanatorio, donde sorprendió a todos con su fuerza. Con el tiempo el muchacho decide usar sus habilidades para el bien de la humanidad. No fue hasta seis meses después que Siegel y Shuster tienen la oportunidad de ahondar en los inicios del héroe, nombrando por primera vez a su planeta de origen (Kriptón) y a sus padres biológicos (Jor-L y Lara). Cuando el personaje obtuvo su primera serie propia, para el primer número el editor pidió a los creadores que expandieran la historia del origen del héroe. En esta versión, Superman es descubierto por los Kents, quienes lo adoptan y le enseñan a usar sus poderes y a esconderlos para no llamar la atención. Cuando los Kent fallecen, Clark se convierte en Superman y consigue un trabajo en el Daily Star como reportero. En este mismo número se menciona que Superman es un ser perfectamente desarrollado y que sus poderes se deben a que la Tierra tiene menos fuerza de gravedad que Kriptón. En cómics subsecuentes se enriquece el mito introduciendo a Superboy, los avances científicos de Kriptón, la fisiología de sus habitantes y se definen los nombres de los padres de Superman como Jor-El y Lara-El. Tal vez la versión más completa de su origen hasta la fecha fue publicada en Superman #146 (1961), agregando referencias a Krypto, el superperro y Superchica, la prima del héroe. Eventualmente, DC Comics decidió que el asunto se había vuelto demasiado confuso así que contrataron al escritor John Byrne, quien reconstruyó y simplificó la historia, la cual fue presentada en The Man of Steel #1 (1986). Pero nada es permanente en los cómics, por lo que eventos narrativos como Birthright (2002) y The New 52 (2011) han seguido modificando y actualizando el origen de nuestro kriptoniano favorito.
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
París EFE
El equipo de Estados Unidos, impulsado por Simone Biles, logró ayer la medalla de oro por equipos de gimnasia artística en los Juegos de París, en un pabellón de Bercy tomado por la ación del país norteamericano. Las estadounidenses sumaron 171.296 puntos. Completaron el podio Italia (165.494), que ganó su primera presea desde la plata de Ámsterdam 1928, y Brasil (164.497), en el primer podio de su historia, y de toda Sudamérica, en esta prueba, impulsado por Rebeca Andrade.
El equipo defensor del título, Rusia, no compite en París por sanción. En Londres 2012 y Río 2016 también venció Estados Unidos.
La destacada gimnasta cerró su actuación con una ejecución impecable sobre el suelo.
Simone Biles suma así su octavo metal olímpico, el quinto de oro, después de los cuatro que logró en Río 2016: dorada por equipos, en el concurso completo individual, salto y suelo.
Rafael Nadal y Carlos Alcaraz (Nadalcaraz) se situaron a un paso de la lucha por las medallas al ganar a los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof por 6-4, 6-7 (2) y 10-2 para acceder a los cuartos de final del torneo olímpico de dobles. Los españoles se medirán en cuartos con los estadounidenses Austin Krajicek y Rajjev Ram, que vencieron a los brasileños Thiago Monteiro y Thiago Seyboth Wild por 6-4 y 7-6 (3). • París, EFE
Los atletas nacionales se concentran mientras llega su turno.
El tiro con armas de caza volverá a vivir una jornada intensa, toda vez que Adriana Ruano y Waleska Soto volverán al escenario del foso femenino en busca de otra nal y, por qué no decirlo, una medalla más para la cuenta nacional.
Ruano ocupa un prestigioso quinto lugar, con 73 aciertos, dos menos que la lideresa, la española Molde, quien se apuntó un 75 perfecto.
Soto, por su parte, no contó con mejor fortuna y se vio rezagada al puesto 23, desde donde buscará acelerar con dos rondas perfectas para tratar de llegar al grupo finalista.
La marcha entra en acción
Esta noche (23:30), los andarines José Alejandro y Érick Barrondo partirán desde la línea de salida de los 20 kilómetros de marcha atlética.
Érick ya saboreó las mieles de la gloria cuando se colgó la presea de plata hace 12 años, en Londres, y buscará apuntalar a su pri-
mo para que replique lo hecho por el altaverapacense.
José Alejandro tendrá el chance de mostrarse ante el mundo y poner a prueba sus condiciones contra los mejores exponentes mundiales.
Asimismo, en la madrugada de mañana veremos en sus pruebas a Juan Ignacio Maegli si las condiciones climáticas lo permiten, y a Érick Gordillo, en la alberca del Defense Arena.
Guatemala, miércoles 31 de julio de 2024
Herbert García Redacción
Sin oportunidad de ganar una plaza para el Mundial de Chile 2025 se quedó la Selección de Futbol Sub-20 de Guatemala, al perder por la mínima diferencia con su similar de Estados Unidos y fallar un penal en el minuto 89, que signi caba el empate, el cual habría alargado la disputa.
El primer tiempo del partido no estuvo tan emocionante, las dos oncenas intercambiaron ataques y tuvieron algunas llegadas de gol, pero no pasó a más. Arian Recinos y Carlos Aguilar fueron amonestados en los minutos 22 y 28. Al 35, Rudy Muñoz entró por la izquierda e hizo un centro que nadie aprovechó y pasó de largo en el área chica. Se mantuvo el marcador en cero.
Sin embargo, en el segundo lapso, al minuto 48, Estados Unidos abrió el marcador. Rubén Ramos fue contundente al anotar de un derechazo al lado izquierdo del portero Fausto Delgado; el anotador recibió solo, sin marca, y el esfuerzo del guardameta no sirvió para contener el gol. El juego continuó; presionando un poco más Estados Unidos
A pesar de la voluntad que se puso en los cuatro juegos, faltó mucho por demostrar.
y Guatemala insistía en elaborar una jugada que le diera la anotación, la cual se generó al minuto 86, en donde la defensa norteña cometió falta a Rudy Muñoz, dentro del área, y el árbitro no dudó en marcar el tiro desde los 12 pasos. Olger Escobar fue el designado, pero antes del lanzamiento hubo intercambio de palabras entre jugadores de ambos equipos y al
minuto 89, el jugador chapín falló el penal al disparar al cuerpo del guardameta estadounidense y el tiempo adicional de cinco minutos no alcanzó para la igualdad. Guatemala quedó fuera de la contienda y sin Mundial. Será hasta la próxima eliminatoria. Se esperaba un poco más de esta selección, porque se fogueó bien y confiaba en sus jugadores.
Max S. Pérez Redacción
Antigua GFC derrotó a domicilio por marcador de 1-4 al Port Layola FC, de Belice, gracias a un triplete de José Ardón y otro tanto de Dennis Ramírez, mientras que los del país vecino habían empatado en el primer tiempo por intermedio de Rene Leslie.
Los coloniales se estrenaron con buen paso en la Copa Centroamericana de Clubes de la Concacaf, donde también comparte grupo con Olimpia, de Honduras; Independiente, de Panamá, y Águila, de El Salvador.
AYER
1-4
Port Layola - Antigua GFC
PROGR AMACIÓN HOY
16:00 Managua FC-Municipal 18:00 L. A. Firpo-Comunicaciones
Ardón abrió el marcador en el minuto 14 y debido al dominio ejercido en la primera mitad, era
creíble que el marcador se hiciera abultado; no obstante, Leslie niveló en el 33 y ese resultado prevaleció hasta el final del primer tiempo. Fue hasta el minuto 58 cuando Ardón reapareció como un torpedero para volver a adelantar a los aguacateros y 11 más tarde convirtió el tercero para su cuenta personal y darle seguridad a su cuadro que no entró en el juego. Ramírez tuvo que llegar desde la banca para decretar el definitivo 1-4 con el que los panzaverdes volverán al país para encarar el inicio del Torneo Apertura contra Comunicaciones, en el Estadio Cementos Progreso.