Edición Diario de Centro América de 23 de mayo del 2024

Page 1

Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024

Mintrab advierte esfinanciamiento el programa el A ulto Ma or

Página 7

articulares po rán volver a invertir en onos el esoro

Página 10

No. 41,274

onfian a en el obierno atrae millones en inversi n onfian a en el obierno atrae millones en inversi n

En un acto en el que se destacó la visión de desarrollo del presidente Bernardo Arévalo, Cristina Ronski, CEO de Walmart Centroamérica, comunicó el plan de negocios para los próximos cinco años, que generará 3 mil 500 empleos directos. El embajador de EE. UU., Tobin Bradley, manifestó que los empresarios de su país ven a Guatemala como un mercado prometedor. El mandatario reiteró que trabajan en un Estado lejos de la corrupción y profundamente democrático.

Página 3

niversitarios
eman an cese e la persecuci n pol tica del MP
Tatiana Valenzuela
Página 2
Mariano Macz Mariano Macz Cecilia Vicente

Nacionales

dca.gob.gt

2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica

Guatemala recupera confian a e inversionistas

Acciones gubernamentales atraen colocaciones millonarias de capital.

Guatemala ha logrado recuperar la con anza de los inversionistas extranjeros, gracias a una serie de acciones implementadas por el gobierno central que garantizan la seguridad, certeza jurídica y respeto de la institucionalidad.

Estos esfuerzos han resultado en la atracción de millonarios capitales como el de Walmart Centroamérica, que anunció la colocación de 700 millones de dólares (unos 5 mil 439 millones de quetzales) en el país para los próximos cinco años.

El presidente Bernardo Arévalo, durante la colocación de la primera piedra de Walmart Naranjo, en zona 4 de Mixco, Guatemala, destacó la importancia de este hecho. “Una inversión como la que hoy se hace posible se da cuando los inversionistas tienen confianza en el futuro; cuando el riesgo que asumen es razonable, sobre la base de la seguridad que solo puede garantizar el Estado democrático”, expresó.

La nueva tienda de la multinacional se construirá en un lapso de seis meses y representa, según el mandatario, un símbolo del empeño por construir un futuro con más atracción de capital y desarrollo para Guatemala.

Crecimiento y desarrollo

Cristina Ronski, CEO de Walmart Centroamérica, explicó que esta nación es “una fuente de

Este nuevo capítulo en la atracción de capital demuestra el respaldo a la visión del Ejecutivo de edificar un Estado democrático y decente, destacaron los disertantes.

Expansión tras encuentro

La expansión de Walmart en Guatemala se produce después de la reunión de inversionistas internacionales y nacionales realizada en el país en marzo pasado. Esta actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) y la American Society y el Council of the Americas (AS y COA), fue crucial para definir estrategias de desarrollo social y de crecimiento económico inclusivo.

En esa ocasión, el presidente Bernardo Arévalo destacó el interés de grandes empresas en el país.

“Vean las compañías que tenemos ahí sentadas:

crecimiento, desarrollo e impacto positivo para el Istmo”. Subrayó que esta inversión millonaria per-

Amazon, Meta y Walmart”, señaló. Enfatizó la confianza que los hombres de negocios están comenzando a tener en la nación. Además, mencionó la visita de una misión comercial de Taiwán, compuesta por las principales compañías textiles de ese territorio.

Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, identificó en esa oportunidad varios sectores con oportunidades de inversión, incluyendo productos farmacéuticos, aparatos médicos, insumos médicoquirúrgicos y sectores vinculados a Contact Centers, BPO y tecnología.

mitirá incrementar las fuentes de trabajo directas e indirectas, además de sumar establecimientos a

la cadena de más de 265 tiendas, centros y plantas de distribución existentes en el país.

Ronski detalló que los aportes de Walmart no se limitan al gasto en infraestructura, equipamiento y generación de empleo, sino que las compras en el país ascienden a más de 2 mil millones de dólares (unos 15 mil 540 millones de quetzales) en productos que se envían a todo el mundo, que representan el 8 por ciento del total de exportaciones anuales.

Mayor atracción

El embajador de Estados Unidos, Tobin John Bradley, aplaudió la decisión de la compañía de “crecer de la mano con Guatemala”. Destacó que este movimiento podría inspirar a otras cadenas estadounidenses a invertir en este territorio, lo que “demuestra el respaldo a la visión del presidente Arévalo” y la percepción de que se cuenta con un mercado prometedor, en términos financieros y de capital humano.

Carmen María Torrebiarte, presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), subrayó la importancia de continuar incentivando la atracción de capital.

Según Torrebiarte, esto se logra con un buen ambiente para los negocios, mejor infraestructura, certeza jurídica, respeto a la institucionalidad y seguridad.

“Existen retos, pero con esfuerzos entre los sectores público y privado se propiciarán más oportunidades. Impulsando lo que se ha hecho bien se logrará que los compatriotas tengan mejores condiciones de vida”, concluyó.

Luego de reiterar el despido de Jorge Mondal Chew como presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores (Bantrab), el jefe de Estado, Bernardo Arévalo, lo denunció por perjurio y falsedad ideológica, tras mentir

que cumplía con los requisitos para el cargo.

La decisión del mandatario alcanza al suplente del aludido, Luis Suárez Roldán, a quien también había destituido el 8 de febrero pasado, aunque la Corte de Cons-

titucionalidad frenó las salidas, al ampararlos.

El propio Arévalo comunicó su determinación por medio de sus redes sociales, en las cuales presentó la notificación realizada, la cual cobra efectos inmediatos.

De acuerdo con el Artículo 17 de la Ley Orgánica del Bantrab, el presidente y suplente de la Junta Directiva deben llenar una serie de requisitos, entre los cuales se incluyen 10 años de experiencia en el sistema bancario, lo que incumplen ambos, pese a presentar declaraciones juradas que, supuestamente, respaldaban esas condiciones.

Gerardo Guerrero, secretario General de la Presidencia, consideró que con tal de ser nombrado, Mondal juró decir la verdad, a la cual faltó con malicia.

• Redacción/DCA

3 Nacionales Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024
Mondal fue denunciado por perjurio y falsedad ideológica. Mariano Macz Tomada de Bantrab.com Luis Carrillo Redacción
CIERRE
AL
efe e sta o vuelve a estituir a presi ente el antrab

ap n valora activo iálogo con gobierno e Ar valo

Ambos países se comprometen a estrechar los apoyos en ámbitos bilateral y global.

Valores y principios como la democracia, libertad y el imperio de la Ley en Guatemala, que impulsa el Ejecutivo, a cargo del presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera, fueron reconocidos por el Estado de Japón.

En ese sentido, ambas partes se comprometieron ayer a estrechar la cooperación bilateral y global como naciones que comparten convicciones similares y ante la situación de Taiwán o los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Ello fue ratificado por los cancilleres guatemalteco y japonés, Carlos Ramiro Martínez y Yoko Kamikawa, respectivamente, en

el marco de una visita oficial que realiza el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país a su contraparte nipona.

Martínez viajó a Tokio, luego de asistir en Taipéi a la ceremonia de toma de posesión del presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te).

Un socio importante

“Guatemala es un socio importante con el que Japón comparte ideales como la libertad, la democracia, el imperio de la Ley y la economía de mercado”, expresó Kamikawa. Recordó que ambas partes celebrarán en 2025 los 90 años del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.

La canciller valoró el “activo diálogo de alto nivel” establecido con la nación guatemalteca, enca-

Las dos naciones manifiestan su interés de mejorar la atención de quienes se movilizan en busca de oportunidades.

Guatemala y Costa Rica

efinen protecci n a migrantes

Redacción DCA

De nir políticas públicas conjuntas para establecer mecanismos claros que respeten los derechos laborales y humanos de los migrantes son temas en los que trabajan Guatemala y Costa Rica.

El objetivo es fomentar la migración regular y responder a las necesidades de la población en tránsito o que trabaja de manera temporal en cualquiera de ambos territorios, explicó Erick Ulate Quesada, jefe de la misión diplomática costarricense.

El embajador destacó que estas acciones se desarrollan tomando en cuenta los retos de las naciones en materia de flujos migratorios. Recordó que recientemente se llevó a cabo una reunión con los ministerios de Trabajo y Previsión Social de los dos

Breves

bezado por Arévalo y Herrera, y mostró su voluntad de “elevar el nivel de las relaciones bilaterales y desarrollarlas para el futuro”.

Por su parte, Martínez destacó que Japón es un país amigo, agradeció la cooperación en áreas prioritarias y anunció la voluntad del mandatario guatemalteco de aceptar la invitación nipona para visitar el país asiático el próximo año. El ministro también se refirió al ámbito multilateral en el que los dos estados “comparten los principios de respeto al derecho internacional, coexistencia pacífica y desarme”.

Además, llevaron a cabo un canje de notas para oficializar los suministros que recibe Guatemala, con el fin de mejorar el abastecimiento de agua potable y de sistemas de alcantarillado.

Indagan por vacunas Sputnik V

En seguimiento a la denuncia del Ejecutivo por anomalías en la adquisición de las vacunas Sputnik durante el gobierno pasado, fiscales del Ministerio Público realizaron un allanamiento en la sede central de la cartera de Salud. La acción fue para inspeccionar, registrar y secuestrar evidencias para fortalecer las pesquisas del caso en el que se señala a la exministra Amelia Flores por hechos ilegales en la adquisición de los biológicos utilizados para inmunizar a los guatemaltecos durante la pandemia del Covid-19.

• Luis Carrillo

países, centrada en la importancia de definir políticas públicas que garanticen los derechos de los migrantes en los ámbitos del empleo y humano. Las autoridades resaltaron que la importancia de trabajar en conjunto radica en responder a los requerimientos de quienes buscan bienestar. Guatemala y Costa Rica deben velar por garantizar a los migrantes trabajadores que se cumplan sus derechos, un buen ingreso y una estadía segura y digna. Además, por un retorno confiable a su patria.

Compartir experiencia

De acuerdo con Ulate, su territorio ha estado presente en la firma de protocolos y desarrollo de este tipo de negociaciones, por lo que cuenta con experiencia valiosa para aplicarlo en Guatemala. • Con información de AGN

De la Vega minimiza denuncia

La querella, además de ser anónima, es espuria, afirmó la exministra de Comunicaciones Jazmín de la Vega, tras comparecer ayer ante el Ministerio Público, cuya Fiscalía contra la Impunidad la citó para declarar acerca de una acción en su contra. “Es ilegítima y se espera que sea desestimada. Me citaron hoy para dar una declaración y no les puedo decir nada porque está en reserva”, afirmó la exfuncionaria destituida por el presidente Bernardo Arévalo por no seguir lineamientos de pago a contratistas.

• Luis Carrillo

4 Nacionales Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024
Cortesía: Mintrab EFE Martínez y Kamikawa destacaron la importancia de la colaboración entre los pueblos, en lugar de la división y la confrontación. Redacción EFE

UBebé quedó solo, en medio del camino

La PGN rescató al infante, de origen dominicano, y lo remitió a su país.

n niño de 1 año y 6 meses, originario de República Dominicana, fue localizado a la orilla de una carretera en Jutiapa, junto a una mujer adulta, quien posteriormente falleció, dejándolo en el abandono en Guatemala, por lo que la Procuraduría General de la Nación (PGN) lo rescató, le facilitó protección y lo reenvió a su país.

La institución coordinó con delegados de la Embajada dominicana en Guatemala, para encontrar a un familiar del pequeño; y tras diversas diligencias, se confirmó el parentesco con la abuela materna, quien viajó al país para reencontrarse con su nieto y restituir los derechos del infante.

Las autoridades constataron que el bebé era trasladado por dos mujeres; una de ellas murió en El Salvador y la última fue encontrada con él, pero en estado delicado, por lo que fue trasladada al Hospital Nacional de Jutiapa, donde pereció.

Alcaldes plantean peticiones concretas

Infraestructura de carreteras, salud, seguridad y educación, entre otras acciones, fueron solicitadas por los alcaldes del departamento de Guatemala durante una reunión con el presidente de la República, Bernardo Arévalo, en el Palacio Nacional de la Cultura, como parte de la agenda de trabajo del mandatario. Los requerimientos serán remitidos para su análisis, proyección y planificación a los ministerios correspondientes.

• Gustavo Villagrán

de los menores provenían de Honduras.

15 menores De acuerdo con las estadísticas de la PGN, durante el primer trimestre de 2024, 15 niños y adolescentes, en tránsito por el país, han sido repatriados a sus naciones; 11 de los casos son de origen hondureño.

Al respecto, Ligia Briz, directora Ejecutiva de la Asociación la Familia Importa (AFI), señaló que el fenómeno es complicado, ya que los pequeños pueden caer en manos de criminales y ser víctimas de abuso físico, sexual o de trata. Agregó que la migración irregular de los menores es consecuencia de la desintegración familiar, pobreza, entre otros factores, por lo que es necesario crear oportunidades en sus localidades.

Cae red de estafadores

Cuatro capturas se ejecutaron ayer por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en coordinación con scales del Ministerio Público (MP), derivadas de ocho allanamientos en busca de delincuentes que estafaban a través de supuestas encomiendas provenientes de Estados Unidos.

Como Francisco Orozco, Joshua Cruz, Yessenia Vásquez e Imelda Lemus fueron identificados los detenidos en los operativos que se desarrollaron en Santa Catarina Pinula, Villa Nueva y la zona 18 capitalina.

Los aprehendidos son señalados por el delito de casos especiales de estafa y de pertenecer a una estructura criminal que se encargaba de engañar a ciudadanos por medio de cobros para recibir fal-

Los sindicados fueron trasladados al Juzgado correspondiente.

sos encargos, supuestamente, de parientes radicados en el extranjero, indicaron elementos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la PNC.

“Los timadores se hacían pasar por familiares de las víctimas, quienes decían encontrarse en otro país, y pedían un pago por los gastos de envío”, indicó el inspec-

tor César Mateo, quien, además, reveló el modusoperandidel grupo defraudador, del caso denominado Ciberestafas Catfish. “Una vez que el perjudicado cancelaba el servicio de mensajería, ya no contestaban las llamadas”, explicó Mateo, quien aprovechó para hacer un llamado a la población a no dejarse manipular por este tipo de acciones.

5 Nacionales
Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024
Cortesía: GuatemalaGob Cortesía PNC Rubelsy Pimentel Redacción
11
Tras corroborar el parentesco, el niño fue entregado a su abuela. Cortesía PGN

Congreso socializa reformas a ley electoral

Mesas de diálogo servirán para conocer e incorporar inquietudes de distintos sectores.

Los congresistas desarrollan conversaciones con representantes de la sociedad civil.

“Se trabaja en un dictamen para aprobarlo en el segundo semestre” .

Legislativa impulsará sanciones más efectivas.

Comisión busca

fortalecer Código de Trabajo

Tras las acciones viralizadas en redes sociales que evidenciaban la agresión de un empleador de origen coreano contra uno de sus empleados, la Comisión de Trabajo del Congreso de la República considera necesario el fortalecimiento del Código de Trabajo, pues cuenta con sanciones muy bajas. Sonia Gutiérrez, presidenta de dicha sala, refirió que se hace un esfuerzo para que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) cumpla con la inspección que tiene en su mandato para que no ocurran estos hechos, pues han observado debilidad en esta área. Asimismo, señaló que esto amerita hacer

Varias organizaciones se presentaron ayer en el Congreso de la República para socializar y dar sus recomendaciones a las reformas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), la cual se analiza en el Legislativo. En este espacio, promovido por diputados electos por el Movimiento Semilla, se inició el período de audiencias públicas en las que se conversará con diferentes sectores para que sus aportes sean considerados en el proceso de modificaciones como parte del mecanismo que permite mejorar la representación y participación política de los ciudadanos.

José Carlos Sanabria, miembro de la Comisión de Asuntos Electorales, explicó que actualmente discuten varias propuestas, entre ellas

José Carlos Sanabria Diputado

electo por el Movimiento Semilla

la que fue entregada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como resultado de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME) y otras dos que se habían planteado con anterioridad.

Alrededor de 20 entidades participaron, y entre sus sugerencias destaca mejorar los sistemas de elección y representación en el Legislativo, así como otros elementos vinculados para dar mayor certeza y transparencia al proceso, se indicó.

Marisol Flores, directora jurídica de Visibles Guatemala, señaló que proponen que existan sanciones cuando se utilizan discur-

sos de odio en contra de grupos vulnerables debido a que en el período electoral anterior se utilizó a mujeres, ancianos y grupos minoritarios para crear desinformación alrededor de candidatos. Asimismo, Karla Xiloj, de Plataforma Mujeres Indígenas (PMI), indicó que la iniciativa de diálogo es positiva, debido a que se ha visto un retroceso participativo que se refleja en que solo hay una diputada que los representa. Las audiencias continuarán hoy y se desarrollarán cuatro más el 24, 29, 31 mayo y el 7 de junio, en las cuales se abordarán temas como la organización política, financiamiento, entre otros.

ciertas reformas a la ley con la finalidad de reforzar las medidas cohercitivas, debido a que se deben incrementar, pues en la actualidad “son risibles”.

En el caso citado, según Silvia Juárez, titular de la Inspectoría General de Trabajo (IGT), se conminó al empleador al pago inmediato de las prestaciones laborales que le correspondían y se solicitó la intervención de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

De acuerdo con la parlamentaria, están conscientes de las violaciones a los derechos laborales que se sufren en las empresas, pues muchas no pagan las prestaciones de ley ni salarios mínimos y tienen a menores de edad sin autorización para laborar.

En

marcha

mesas de trabajo del Plan Trifinio

En el marco del Plan Trifinio, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, visitó ayer Santa Catarina Mita, Jutiapa, para escuchar las demandas sobre educación, salud e infraestructura de la región, y coordinar las mesas de trabajo que buscan fortalecer y potenciar el sector productivo con la participación de la sociedad civil, especialmente el sector juvenil. • Redacción

6 Nacionales Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024
Giovanni Pérez Redacción Sala Cecilia Vicente Tatiana Valenzuela Cortesía Vicepresidencia

Mintrab reporta ficit

para cubrir a a ultos ma ores

Administración anterior se excedió en la incorporación de beneficiarios.

Heredamos un programa sobregirado en temas de nómina, porque con el presupuesto vigente es imposible cubrir los últimos dos meses del año, ya que solo en 2023 fueron incorporadas 78 mil personas de la tercera edad, y el promedio en lapsos anteriores era de 10 mil”, enfatizó María Victoria Peneleu, viceministra de Previsión Social y Empleo, al reportar un dé cit para la cobertura del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM).

Enfatizó que en el presupuesto actual hay una carencia de 126 millones de quetzales para cubrir los últimos dos meses de 2024, por lo que solicitó una ampliación de 317 millones de quetzales para dicho programa, con lo que alcanzará para el faltante y para incorporar a 30 mil beneficiarios, pues se cuenta con una lista de 73 mil solicitudes de ingreso.

Según Peneleu, actualmente en la nómina hay 208 mil 047 adjudicatarios, que reciben 500 quetzales mensuales; pero los recursos no alcanzarán porque el presupuesto vigente es de 1 mil 159 millones de quetzales.

De acuerdo con las autoridades, se llevará a cabo un plan y un proce-

Incendios forestales causan daños irreparables en la flora y fauna.

Conap urge a proteger la biodiversidad

Gustavo Villagrán Redacción

El Consejo Nacional de Áreas

Protegidas (Conap) hizo un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia sobre los daños irreparables en la ora y fauna que causan los incendios forestales, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Las autoridades destacaron que, entre las zonas a cargo de la institución, los siniestros ocurridos en la Biósfera Maya son causados por el narcotráfico, el aumento de la frontera agrícola y por ganaderos no autorizados, lo que ha derivado en la muerte no cuatificada, pero lamentable, de especies nativas. Gerardo Paiz, subsecretario ejecuti-

vo del Conap, refirió que el lema de la celebración, Sé parte delplan, busca fomentar el respeto por los ecosistemas, ya que el ser humano depende de ellos para subsistir, y por eso, deben protegerse.

Asimismo, Melisa Ojeda, directora de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, sostuvo que los incendios en esas áreas han causado severos daños al entorno, el cual tardará años en recuperarse, siempre y cuando no vuelvan a producirse.

Danny Ramos, director de la Región Metropolitana, lanzó la campaña Armonía con la naturaleza, que busca sensibilizar, por medio de plataformas digitales, sobre la importancia de la protección de la naturaleza.

mil adjudicatarios serían incorporados con la ampliación presupuestaria.

Los datos fueron expuestos por la funcionaria, ayer, ante la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, como parte de una citación para discutir distintos planes de la cartera. 30

Breves Departamentales

so de revalidación de los inscritos, a fin de verificar que cumplan con la ley y el reglamento para recibir el aporte, a fin de favorecer a quienes realmente lo necesitan.

Contaminación

Por otra parte, la mala y extremadamente mala calidad del aire que prevalece sobre la ciudad desde hace varios días, derivada de los fuegos localizados en Honduras y en varios departamentos guatemaltecos, ha afectado la salud de quienes padecen enfermedades cardiacas, pulmonares o diabetes, adultos mayores y niños, por lo que se insta a utilizar mascarilla, refirió María del Mar Ordóñez, responsable de la Vigilancia nacional de enfermedades respiratorias, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Fortalecen plan para desarrollo habitacional de Quetzaltenango

Alcaldes y diputados dieron a conocer sus puntos de vista sobre la necesidad de mejora del sector habitacional en el país, durante un taller organizado por el Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y la Gobernación Departamental de Quetzaltenango, en la Ciudad Altense.

Los asistentes aportaron una visión integral de las realidades específicas de cada comunidad en relación con la residencia, lo que permitió una evaluación más precisa y enriquecedora para la formulación de estrategias contextualizadas.

En el evento se reconoció la colaboración interinstitucional como una ventaja clave para la implementación de políticas y programas habitacionales, así como la posibilidad de acceder a financiamiento internacional para este tipo de proyectos, con un enfoque de sosteniblidad.

• Con información de AGN

une al programa Sembrando

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, elInstituto Nacional de Bosques (Inab) lanzó el programa de educación forestal y reforestación Sembrando Huella en Zacapa, con el propósito educar y sensibilizar a los pobladores en torno al valor de los bosques como recursos naturales renovables.

Mynor Corzo, representante del Inab, detalló que Sembrando Huella va más allá de plantar árboles, es una iniciativa que busca concientizar y educar para preservar la naturaleza y asegurar un futuro sostenible.

Durante el evento, también, se efectuó el lanzamiento del 1er. concurso de dibujo y pintura Pintando mi futuro, dirigido a alumnos de primaria y básicos de centros educativos públicos y privados. Las bases pueden encontrarse en https://sembrandohuella.inab.gob.gt/

• Con información de AGN

7 Nacionales Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024
Herbert García Tatiana Valenzuela Zacapa se Huella Josselinne Santizo Redacción La viceministra Peneleu expuso la problemática ante la Comisión de Trabajo del Congreso de la República.

Opiniones

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Buenas prácticas para mejorar la gestión pública (V)

LISRAEL GÓMEZ

CÓRDOVA

Jefe Departamento de Documentación y Divulgación igomez@inap.gob.gt

a gestión pública es la piedra angular de las relaciones estatales con los ciudadanos. La cercanía y el contacto directo resultan ser un campo abonado para que las exigencias de mejora de los ciudadanos germinen y comiencen a hacerse notoriamente visibles. En la búsqueda de un mejor y más e ciente servicio al ciudadano. Así, la gestión pública se aproxima al sistema utilizado en las empresas privadas, en términos de búsqueda de una mejor eciencia y e cacia del servicio que se presta. Resultando en ocasiones, una gestión pública híbrida, totalmente asimilable a un marco de gestión privada, cuya idea es que el sector público esté en manos de funcionarios profesionales dotados con un control activo, visible y discrecional sobre las instituciones en materia de calidad de los servicios. El objetivo que debe regir en la acción de la administración pública no es otro que el interés público. Derivado de lo cual, se reclama una adecuación de ese medio a su entorno ciudadano. Haciendo útil a la administración para la sociedad misma, pues se parte de la idea de que para que la sociedad tenga un funcionamiento eficaz y adecuado

Las buenas prácticas buscan articular una gestión pública moderna, ágil y eficiente.

resulta del todo necesario que las administraciones cuenten con una serie de instrumentos y recursos que posibiliten ese objetivo. La transformación de la gestión pública que ha protagonizado la administración pública durante los últimos años se ha originado principalmente por una situación de crisis generalizada. Así, las buenas prácticas aportan ideas derivadas de su experiencia cotidiana en la actividad propia de la entidad, y los administrados pueden colaborar mediante encuestas y/o sugerencias que consiguen aproximar la idea que se tiene de la calidad del servicio en cuestión. Es importante que la administración pública sea eficiente, eficaz, evolutiva y adaptada a las necesidades de atención de sus ciudadanos.

Las buenas prácticas buscan articular una gestión pública moderna, ágil y eficiente, pues resulta determinante para lograr una sociedad con mayor bienestar y de calidad de vida. Para lograr alcanzar estas metas, se necesita creatividad e innovación pública, asumir un rol ejemplar de liderazgo con respecto a la innovación, a través de la mejora de los servicios públicos, la orientación a la ciudadanía y a las instituciones y la eficiencia operativa, entre otros. En este sentido, procede desarrollar el concepto de innovación pública, la aplicación de buenas prácticas en el ámbito de la gestión pública con el objetivo de generar valor social.

Editorial

Guatemala es un mercado prometedor para la inversión

Confianza, esa es la palabra clave para la atracción de inversiones. Sin duda, la condición esencial para ganarse el respeto de empresarios nacionales y extranjeros es la credibilidad que inspiren las autoridades gubernamentales. Nadie, en su sano juicio, pondrá su capital en un país cuyos liderazgos políticos son repudiados por sus propios pueblos.

Luego, habrá que ofrecer certeza jurídica, gobernanza, estabilidad económica, talento humano y, sobre todo, un Gobierno que defienda e impulse la decencia en las instituciones públicas, un régimen que lejos de doblegarse combata a los corruptos y a quienes los cuidan.

Esas cualidades, en las que Guatemala avanza a pasos agigantados, son percibidas por corporaciones transnacionales que se sienten identificadas con un Organismo Ejecutivo solidario, que busca la prosperidad integral e inclusiva. Para comprobar la empatía de la cual goza el binomio integrado por el presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera basta citar a la CEO de Walmart Centroamérica, Cristina Ronski, quien advirtió que los 700 millones de dólares (unos 5 mil 432 millones de quetzales) que la compañía invertirá en los próximos cinco años reflejan el optimismo que la nación ha despertado en los últimos meses.

Un mensaje corto, que dice mucho, sobre todo si antecede a otros como el enviado por el embajador de EE. UU., Tobin Bradley, quien afirmó que los capitalistas norteamericanos apoyan la visión del país que se construye, el cual infunde optimismo y respeto. Poco más que agregar. La nueva primavera requerirá más compromisos, esfuerzos y trabajo, pero es bueno saber que afuera del territorio no solo nos observan, sino que nos respaldan. En marzo recién pasado, en el marco de un encuentro organizado por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), directivos de las multinacionales Meta, Amazon y Walmart manifestaron su interés de invertir; dos meses después, una de las compañías más exitosas del mundo lo concreta, confiemos que vengan otras, convencidas en el cambio que se generó en las urnas y que se defendió en las calles.

En Centroamérica

En El Salvador indican que ante reforma de la Ley de Educación Superior, las universidades tendrán dos años para adecuarse. En Costa Rica informan que el 75 por ciento del dinero prestado a las cooperativas es de recursos públicos.

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela

Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Hernán Guerra, Katheryn Ibarra y Max Pérez

Página Web: Isabel Juárez

Diagramación y Diseño: Juan Rene Chicoj y Evelyn Silva

8
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

HISTORIA Y LITERATURA

Dante y su vita nuova

BSELVIN CARPIO selvincarpio71@hotmail.com

autizado como Durante di Alighiero degli Alighieri, pero siempre sería conocido por su diminutivo, Dante. Así como no se tiene un retrato auténtico de él, ni una linea escrita por su mano, ni siquiera una firma autógrafa, tampoco se sabe el día exacto de su nacimiento; sin embargo, los historiadores coinciden que fue en mayo de 1265 en la ahora muy hermosa ciudad de Florencia, Italia. Y se dice de esa manera porque no siempre fue así, por esa época, Florencia era una de tantas ciudades medievales: pequeña, sombría y sin adornos.

Dante Alighieri nació en el seno de una familia adinerada, sin limitaciones económicas e instruido desde temprano en las primeras letras, y más tarde, bajo las enseñanzas de Guitonne D´Arezzo y Bonagiunta Orbicciani, dos insignes poetas que lo acercaron a los clásicos latinos como Virgilio y la poesía provenzal. Aunque no se tienen muchos datos sobre su perfil como persona, se dice que para conocer su carácter se debe recurrir a sus obras lliterarias, las cuales son varias, pero en lo particular mencionaría su obra cumbre La divina comedia , así como su célebre La vita nuova.

mera obra que escribió y está inspirada en el amor platónico que sintió por Beatriz Portinari, una jóven que vivía cerca de su casa y quien al verla por primera vez cuando tenía nueve años de edad, quedó cautivado y enamorado de por vida.

COLABORACIÓN

Dos visiones de la propiedad: Hume y Locke (IV)

El romanticismo de Dante puede visualizarse en la La vita nuova.

Años más tarde la convirtió en su inspiración, su musa, y aunque fueron pocas veces las que se vieron, a Dante le bastaron los pocos encuentros que tuvieron, las miradas que se dirigieron y las sonrisas que ella le regaló para escribir La vita nuova, en ella escribe sus encuentros, la belleza de ella y sobre todo detalla la intensidad de sus sentimientos, los cuales no le afectaron aun casándose ella con otro hombre. Sin embargo, su fallecimiento sí lo devastó y como consecuencia escribe esta sublime obra compuesta de 42 capítulos en los cuales se alternan la lírica y la prosa, y en la cual los personajes centrales son él y Bice Portinari, que en realidad es su Beatriz.

Y, aunque se dice que en realidad nunca estuvo con ella, algunos exponen que su amor se mantuvo en secreto para no comprometerla, llegando incluso algunos estudiosos a dudar de su existencia y creer que solo estuvo en la mente de Dante.

PABLO

PANIAGUA

PRIETO

Investigador de Faro UDD

TEl romanticismo de Dante puede visualizarse en la La vita nuova (La vida nueva), que es la pri-

COLABORACIÓN

Sin embargo, al leer su obra, es de aseverar que tuvo que haber existido alguien así en su vida, alguien capaz de inspirar los más bellos versos sobre el amor pasional, el sacrificio y la devoción por el ser amado, solo alguien de carne y hueso y no producto de su imaginación pudo inspirarlo, aúnque haya sido este un amor en silencio y que pudo haber sido correspondido.

Wheelwright y el emprendimiento (I)

EGONZALO ANDRÉS SERRANO Facultad de Artes Liberales

sta semana, la Fundación Buen Puerto me invitó a dar una charla para jóvenes emprendedores porteños en la que debía dar cuenta de algún caso que pudiera servir de inspiración para personas que quieren aportar a la región. Haciendo una revisión de la historia de Valparaíso quizás el caso más extraordinario sea el de un extranjero, William Wheelwright. Nacido en 1798 en Newbury Port, un pequeño puerto del estado de Massachussets, creció mirando la llegada y salida de los barcos. Pasaron apenas 12 años para que ingresara a la marina siendo apenas un niño.

Desde Newbury recorrió el mundo y por esas casualidades de la historia, cuando tenía 23 años, terminó naufragando frente al puerto de Buenos Aires.

Desde Newbury recorrió el mundo y por esas casualidades de la historia, cuando tenía 23 años, terminó naufragando frente al puerto de Buenos Aires. Una desgracia se transformó en oportunidad. Desde ahí se embarcó como sobrecargo rumbo a Valparaí-

so para cambiar la historia. Wheelwright llegó a un puerto cuyo desarrollo estaba aún en ciernes. Hay que imaginárselo lleno de ambulantes vociferando sus productos, fétido, mal cuidado, con delincuencia, etc. En realidad, no hay que esforzarse mucho. La gran diferencia estaba en el movimiento portuario que empezaba a generarse en torno al muelle a través de barcos que llegaban de Europa y casas comerciales que distribuían sus productos. El estadounidense vio de inmediato todo el potencial que tenía esa ciudad para desarrollar un circuito económico que traería enormes beneficios a la ciudad y al país conectando Valparaíso con Panamá. El crecimiento de este intercambio comercial estaba limitado por las restricciones tecnológicas, como tener que depender de veleros sometidos a los caprichos del viento. Sin embargo, la introducción del vapor cambió el panorama y Wheelwright intuyó que ahí estaba el futuro. Así se produjo la fundación de la Pacific Steam Navigation Company y la adquisición de sus dos joyas, los buques de vapor Chile y Perú.

Continuará...

al es precisamente la estrategia que adopta el lósofo David Hume. A diferencia de Locke, David Hume tenía una perspectiva más escéptica y utilitarista (menos radicada en la ética o la moral) sobre la propiedad en su obra Del contrato original, que dicho sea de paso es una magistral crítica a la losofía del contrato social- y en otros escritos como su magnum opus Tratado de la naturaleza humana. Hume sostenía que la propiedad no tenía una base natural ni un fundamento en un contrato original. En lugar de ello, este veía la propiedad como una institución creada por la sociedad y mantenida por convención y leyes. Es decir, para Hume la propiedad no nace de ningún derecho natural o de alguna escritura milagrosa otorgada por un ser divino desde el cielo escritas en tablas de la ley, sino que es simplemente una institución que surge de forma espontánea a través de las interacciones de individuos racionales que buscan resolver el problema del conicto y de la posesión de las cosas. De manera similar al lenguaje entonces, la propiedad surge como una institución con el objetivo de resolver un problema de coordinación social, o, como diría el Premio Nobel de Economía Ronald Coase, surge para disminuir los “costos de transacción” entre las partes. Como buen empirista y pragmático, Hume no era dado a teorizar especulativamente sobre las elucubraciones metafísicas y relaciones causales en el mundo, sobre los principios de la justicia o la concepción adecuada de la propiedad, o sobre cuáles son los principios trascendentes de la moralidad. Hume se dejaba guiar por aquello que parecía en la realidad y en la práctica simplemente funcionar. Como diría Woody Allen en nuestro tiempo, hay que enfocarse en el Whatever Works y Hume llevo eso al corazón de su losofía política. Sin duda entonces,

Para Hume el sistema de derechos de propiedad es clave para el funcionamiento de una sociedad ordenada y próspera.

para Hume el sistema de derechos de propiedad es clave para el funcionamiento de una sociedad ordenada y próspera, ya que es la única forma de resolver el con icto, coordinando a las partes e incentivándolas al intercambio pacíco en vez de incurrir en la violencia para la obtención de cosas. En la famosa sección II (3.2.02) Origen de la justicia y la propiedad y la sección III (3.2.03) “de las reglas que determinan la propiedad” de su libro Tratado de la naturaleza humana Hume elabora una defensa pragmática de la propiedad como una convención útil. En palabras de Hume (2001, 3.2.2), la justicia y la propiedad surgen: “de las convenciones humanas; y que estas tienen por objeto un remedio para algunos inconvenientes, que proceden de la concurrencia de ciertas cualidades de la mente humana con la situación de los objetos externos. Las cualidades de la mente son el egoísmo y la generosidad limitada: Y la situación de los objetos externos es su fácil cambio, unido a su escasez en comparación a las necesidades y deseos de los hombres” (T 3.2.2: 317). Hume enfatizaba la importancia de la estabilidad legal y la utilidad pública en la de nición y protección de la propiedad con el objetivo de resolver tres problemas inexorables de la humanidad: la escasez de recursos, el con icto y lo limitada que es la benevolencia entre las personas. Veamos el argumento de Hume en dos partes. Primero, como un buen lósofo empirista, Hume reconoció la primera regla de la economía: vivimos en un mundo de escasez, donde los recursos son limitados y las necesidades de las personas son in nitas. Esta relación entre recursos limitados, escasez y múltiples necesidades, pensó Hume, puede llevar a que las personas caigan en con icto e incluso hasta en la violencia para poder hacerse o apropiarse de dichos recursos escasos. De esta manera, pensó Hume, tiene que haber un mecanismo institucional para resolver el con icto generado por la escasez, es decir, la propiedad privada. Continuará...

9 Opiniones Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Primeros becados para inicio laboral

En lo que va del año, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) ya favoreció a 286 personas con un subsidio, como parte del programa Beca mi primer empleo. El aporte consiste en desembolsar para jóvenes entre 18 y 24 años, un 51 por ciento del salario mínimo y el otro 49 por ciento, a cargo de la empresa que lo absorba como empleado. El requisito es no

haber trabajado formalmente. Para este año, el Ministerio tiene presupuestadas a 663 personas, quienes serán integradas a la fuerza laboral. La subvención es por un período de cuatro meses, requerida por la mayoría de patronos. No obstante, la funcionaria aseguró que la mitad de los favorecidos logra quedarse con plaza permanente. Este apoyo contribuye a que recién graduados añadan experiencia a su hoja y se les facilite conseguir un puesto.

Se encarecen algunos materiales de construcción

Josselinne Santizo Redacción

Según estudios del Instituto Nacional de Estadística (INE), 21 productos de la construcción subieron de precio en abril, 24 cayeron y 44 mantuvieron su valor de compra.

Los principales insumos que elevaron su valor fueron la gasolina regular, con 3.99 por ciento; aceite, 4.47 por ciento; cemento blanco, 3.44 por ciento y lámpara listón para tubo led, 1.92 por ciento.

Exitosa colocación de bonos entre particulares

El Ministerio de Finanzas captó del público los primeros 1.9 millones de quetzales.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Min n) hizo la primera colocación entre particulares o pequeños inversionistas, de 1.9 millones de quetzales en Bonos del Tesoro del cupo presupuestado para todo el año.

La oferta pública, diseñada específicamente para este sector de la población, interesado en invertir ahorros en títulos del Estado, fue un éxito pues el 100 por ciento de lo puesto a disposición fue adquirido, explicó la cartera del Tesoro.

Las personas particulares pueden hacer inversiones en estos instrumentos, con garantía ilimitada del Estado, y recibir una tasa de interés superior al promedio que ofrece el sistema financiero tradi-

cional del país, según autoridades. De los 1.9 millones de quetzales, 745 mil quetzales vencen el 21 de mayo del próximo año. Los inversionistas recibirán una recompensa o tasa de interés del seis por ciento.

Otros títulos por 100 mil quetzales vencerán el 20 de mayo de 2026, y devengarán una tasa del 6.12 por ciento. El resto, o sea los valores por 350 mil quetzales, vencerán el 19 de mayo de 2027, por los cuales el Estado pagará una recompensa de 6.25 por ciento.

El monto total que el Minfin tiene presupuestado captar este año de pequeños inversionistas es de Q500 millones, cantidad especificada en el presupuesto de ingresos y gastos del Estado.

Los fondos permiten al Ministerio cubrir parte del déficit fiscal. Esta apertura es lo que las autoridades han dado en llamar “demo-

cratización de la deuda”, y es con el fin de cortar parte del monopolio que tienen las corporaciones financieras sobre estos valores.

A dónde acudir y cómo hacerlo

Los interesados en comprar los documentos que pone a disposición la cartera de Finanzas deben acudir a una casa de bolsa debidamente registrada en la Bolsa de Valores Nacional (http://www.bvnsa.com.gt/bvnsa/agentes_listado_democratizacion.php).

Los requisitos son básicos: Documento Personal de Identificación (DPI), recibo de energía eléctrica y completar un formulario de la Intendencia de Verificación Especial, más la presentación del cheque personal por la cantidad a invertir. El monto mínimo es de 10 mil quetzales y hasta 50 mil, en múltiplos de 10 mil.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
gasolina US $2.43 petróleo US $77.57 café US $220.33 dólar Q7.76 euro Q8.38
La cartera de Finanzas espera captar, este año, 500 millones de quetzales de personas individuales. Bajaron, la tubería PVC de 18 de diámetro, lámina para techo curvo de zinc calibre 26 y la varilla de 3/8, entre otros. El subsidio es del 51 por ciento del salario mínimo Según el INE, 21 productos del sector se incrementaron.
Archivo Archivo
Mario León

Tres países más reconocen a Palestina

El presidente de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Irlanda y Noruega, Simon Harris y Jonas Gahr, anunciaron ayer su intención de reconocer formalmente el Estado palestino, el 28 de mayo

El presidente de Palestina, Mahmud Abás, celebró el anuncio. Dijo que contribuye a la “consagración del derecho de este pueblo a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de las soluciones de dos Estados”. De Irlanda y Noruega elogió que ambos han apoyado firmemente los derechos del pueblo palestino en los últimos años y votó a favor de estos derechos en los foros internacionales.

De inmediato, la reacción de Israel no se hizo esperar. Llamó a su embajadores en Irlanda y Noruega, que realizaron el anuncio primero, y advirtió a España de tomar medidas similares si daba el mismo paso. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, consideró que el reconocimiento de Palestina equivale a “recompensar a Hamás”.

Irlanda y Noruega se suman al reconocimiento del Estado Palestino.

Breves

Diario de Centro América

diariodecentroamerica dca.gob.gt

@diariodeca

El presidente

Rusia toma control de partes de Ucrania

Administración de Putin asegura

tener bajo su mando 49 localidades.

Las tropas rusas controlan 49 localidades en la región nororiental ucraniana de Járkov, a rmó ayer el jefe de administración cívico militar, Vitali Gánchev.

“Hoy (las tropas rusas) ya controlan 36 localidades en el distrito de Kupiansk de la región de Járkov”, dijo en rueda de prensa el funcionario soviético, citado por la agencia de noticias TASS. Agregó que otras 13 localidades, ocho de las cuales

Bloquean ley antimigrante

Un tribunal federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente la implementación de una polémica ley en Florida que castiga el transporte de migrantes indocumentados hasta que resuelva la demanda de grupos civiles que la consideran inconstitucional. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) de Florida, una de las demandantes, informó del fallo y precisó que la corte bloqueó específicamente la sección 10 de la ley SB-1718. La demanda, presentada a nombre de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF) y de varias personas afectadas, critica que esta sección ha puesto a miles de floridanos y residentes de otros estados en riesgo de ser arrestados. • EFE

se encuentran en el distrito de Járkov capital, la segunda ciudad de Ucrania, han quedado bajo el control ruso. El pasado 10 de mayo la Unión Soviética lanzó una gran ofensiva desde su territorio sobre la región de Járkov, que obligó a las tropas ucranianas a replegarse en algunos sectores del frente. El presidente Volodímir Zelenski ha declarado que, aunque difícil, la situación en Járkov se encuentra bajo control de sus fuerzas. “No planeamos capturar Járkov”, dijo la semana pasada en Pekín el presidente ruso, Vladímir Putin. Añadió que el

Un alto a Giuliani

objetivo de la ofensiva era crear una zona sanitaria para impedir que la artillería enemiga castigue a Bélgorod, vecina de la de Járkov.

Clama por ayuda

En una entrevista al diario

New York Times, el gobernante de Ucrania urgió a Estados Unidos y a Europa por más ayuda y defender su país, mientras el ejército lucha en el campo de batalla para hacer frente a los feroces ataques de su enemigo. A su vez, restó importancia a los temores de una escalada nuclear y propuso que los aviones de la OTAN

El exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani acordó cesar las acusaciones de fraude electoral contra las dos trabajadoras electorales de Georgia, que ganaron una sentencia de 148 millones de dólares por haber sidas difamadas. Giuliani aceptó un acuerdo judicial para “no volver a acusar nunca más” a Ruby Freeman ni a su hija, Shaye Moss, de participar en delitos relacionados con las elecciones de 2020, según informaron los representantes legales de las dos mujeres. En 2020, Guliani y la campaña del expresidente Donald Trump (2017-2021) difundieron un video de Freeman y Moss en un colegio electoral de Georgia y aseguraron falsamente que las mujeres estaban sacando maletas llenas de votos. • EFE

derriben los misiles rusos en el espacio aéreo de su país.

También afirmó que había apelado a altos funcionarios estadounidenses para que permitan a sus tropas disparar misiles enviados por el gobierno de Joe Biden.

El clamor del mandatario ucraniano ha sido considerado como una de las más enérgicas solicitudes a EE. UU y sus aliados de la OTAN para que lo ayuden. En tono frustrante, lamentó que Occidente no tome medidas urgentes que garanticen a su país una victoria armada sobre Rusia.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, convocará a elecciones generales para el próximo 4 de julio, aseguran medios británicos. Sunak, el primer jefe del Ejecutivo hindú en la historia del Reino Unido, ha demostrado ser un primer ministro conservador eficiente con particular enfoque en la economía, cuyo estilo, sin embargo, no acaba de calar entre el electorado. Desde que llegó al poder el 25 de octubre de 2022 en sustitución de su colega Liz Truss, sin pasar por las urnas, el Partido Conservador ha ido de mal en peor en las encuestas, que lo sitúan en un 23 por ciento en intención de voto frente al 44 por ciento de los laboristas. • EFE

Internacionales
11
Elecciones en Inglaterra España, de Ucrania, Volodímir Zelenski, sigue clamando a Occidente por más ayuda militar. EFE EFE

Cultura

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

uillermo Puente (Puenceles) es un artista plástico y compositor que desciende de familiares creativos, una de las más destacadas fue la actriz guatemalteca Yolanda Coronado. Estudió cuatro años Sociología en la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac), pero sintió más el llamado de lo artístico y se perfeccionó en la Escuela Superior de Arte de la misma casa de estudios.

En el Centro Cultural Mosaico estuvo trabajando y expuso su más reciente colección Ven, seremos, con 20 piezas y tres esculturas, estas últimas las elaboró Multiservicios Astro; durante este año lo va a presentar en otro sitio, pendiente de definir. Algo curioso que le sucedió es que con la mayoría de sus cuadros mucha gente colaboró. “Vinieron a dar forma, pincelazos; entonces, mis pinturas tienen de fondo muchas personas que intervinieron, lo cual alimentó la construcción colectiva”, aseveró.

Su filosofía es encontrar por medio de las expresiones creativas la magia del caos cotidiano. Cuestiona los cimientos sociales que rigen, para buscar un me-

Guillermo

Puente: “Mi arte es disidente”

Parte de sus colaboraciones o trabajos:

• Mural para la renovación de la biblioteca del hogar niños Fátima, zona 15.

• Mural para festivales solidarios pintado en zona 21, colonia Nueva Esperanza.

• Paso de cebra hecho para el colectivo Calles amigables, en el centro de Mixco.

• Impartió talleres como voluntario de arteterapia para población vulnerable en la Asociación contra el maltrato infantil (Conacmi). También ilustró el libro Aprendo a cuidarme. “Me gusta enfocar el arte, además de lo social, psicológico o psicosocial porque esta disciplina salva vidas de una manera emocional”, opinó Puente.

• Colaboró artísticamente junto con la marca de ropa Treinta y Cinco, en el Guatemala Fashion Week 2023.

• En la adolescencia estudió música en diferentes espacios como el Conservatorio Nacional, Escuela Municipal de Arte, entre otras.

USA LÍNEAS

con colores contrastantes, el espacio negativo lo complementa con un fondo sólido o con texturas.

jor lugar donde convivir y existir. “Como me desempeño como gestor cultural he abierto las puertas y ventanas a varios emergentes que han buscado oportunidades, al igual que me sucedió”, manifestó.

alent sigue a paso firme mostran

En la competición de WTalent, donde se apoya a los artistas guatemaltecos, que se transmite en Radio TGW y sus redes sociales, hoy, se presentarán a partir de las 20:00:

Dunamis Workship

Un grupo integrado por nueve personas, formado por Ar-

MONTAJE usa la catarsis para abordar temas poco discutidos en la sociedad.

Obra que explora la salud mental

El arte en todas sus expresiones solo puede crecer en colectividad”

Puente

o artistas nacionales

mando Jerónimo con el deseo de predicar y evangelizar en las calles, cárceles, hospitales, orfanatos, entre otros sitios.

Andrea Monterroso Cantante guatemalteca que inició su trayectoria hace aproximadamente nueve años en Teletón, de San José Pinula. En la actualidad, canta en diversos eventos, y uno de sus siguientes objetivos es grabar su primer álbum.

La puesta en escena Dicotomía, de la Maleta Producciones, estará en su última temporada en junio. Esta comedia de humor negro es escrita y dirigida por Brenda Santizo y protagonizada por Nelson Ortiz. El elenco lo conforma Diego Sierra, Holdy Salazar Nadia Méndez, Loyda Prado, Luis Ixcoy y, en la parte musical, los maestros Ulises Chuc, en el cello, y Fernando Soto, en el piano. Explora la importancia de valorar los anhelos y aspiraciones propias, mientras se sumerge en los profundos y emocionales desafíos de vivir con depresión.  La obra es combinación de danza contemporánea, músicos de cámara en un enredo de teatro del absurdo. “Es un reflejo de la sociedad, en donde el espectador se verá identificado con algunas las situaciones”, explica la producción.

La historia es sobre un hombre que decide suicidarse en un hospital psiquiátrico y establece un diálogo consigo mismo, una parte de él justifica el porqué de sus acciones. Mynor recapitula lo que fue su vida, desde la infancia y llega a comprender lo conveniente, egoísta y falsa que puede ser la sociedad.

DATO

Las funciones serán los domingos 2, 9 y 16 de junio, a las 17:30, en el teatro del IGA (Ruta 1, 4-05 zona 4). La admisión es preventa palco 125 quetzales; platea 140 y en taquilla el día de la presentación 150 palco y 165 platea.

12
dinámicas AN DREA MONTERROSO DUNAMIS WORKSHIP Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura ESTE Mariano Macz Cortesía de la productora Cortesía del programa Cortesía del programa

Lleva a su audiencia por los mejores instantes en su vida

La compositora y cantante guatemalteca Zelaya presentó Un instante, inspirado en esos momentos que para ella han sido vitales en su historia de hoy. El sencillo ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y fue compuesto por ella, junto con Leon Yamil y Luis Salazar, también productor de la canción. Tiene un video tipo documental, en el cual la artista mantiene una conversación con su abuelita en el cual expresa la nostalgia de lo rápido del pasar el tiempo.

“Siento a veces tristeza ver a mis papás, mis abuelitas, la gente que más amo envejecer, porque en cierto punto me hace pensar que cuando menos sienta ya no estarán a mi lado. Y fue justo ese sentimiento que me llevó a pasar toda una tarde con mi familia al recordar los mejores momentos de niña”, dijo la intérprete.

Algunos de sus logros

Ganó una Gaviota de plata para Guatemala en la Competencia Internacional del Festival Viña del Mar 2023.

Desde el pasado 27 de abril, y hasta el 30 de junio, puede visitarse en la galería Efímero -dependencia anexa del Museo Nacional de Guatemala (Antigua)-, la relevante retrospectiva del creador visual José (Pepo) Toledo Ordóñez. Pintura, grabado y escultura, conducen por una relación evolutiva consecuente con los intereses expresivos del artista.

La obra que define la esencia de Toledo es, sin lugar a duda, la escultura. Su proyección con este medio es profusa, y, sobre todo, reluciente por la profundidad a la que ha llevado sus indagaciones. El preámbulo que abre este apartado, plenamente logrado, dialoga con los medios que utilizaba al inicio de su primera carrera de Tecnología Automotriz (National Schools, Los Ángeles, California, 1974). Este pensamiento no deja a fuera de consideración su legado bidimensional.

Es aquel momento, 1974, en donde entra en contacto con la lámina de metal la cual empieza a manipular y transformar en accesorios para automóviles. En paralelo sus inquietudes le permitieron explayarse hacia diferentes escenarios competitivos en los que destacó debido a la pasión con la que asumió sus misiones.

Artista con más obra pública fuera de Guatemala.

Obtuvo el premio Artista Con Proyección Internacional y Artista Más Sonada en los Premios Estela (Centroamérica).

Invitada a cantar en la gala de los Primetime Emmy Awards en Los Ángeles, CA, y a formar parte del reconocido programa

The Four en Fox USA (dirigido por Fergie, DJ Khaled y Meghan Trainor).

Ha compartido escenario con Alejandro Sanz, Alejandro Fernández, Camilo, Danny Ocean, Reik, Enrique Iglesias, Sin Bandera, entre otros.

Él cuenta que, entre esos tránsitos, en el 2000 fue electo como presidente de la Fundación Mario Monteforte Toledo y en esa posición es que desarrolló su amor por el arte.

A partir de esa fecha promocionó literatura, produjo películas documentales, publicó y escribió libros de grandes valores del arte guatemalteco. Amén de una serie de disquisiciones filosóficas que otorgan sustento a un actuar en diálogo con su pensamiento, la relación con su entorno y sus semejantes.

Pero, regresemos al arte y el papel que como artista y gestor ha jugado en este campo durante el siglo XXI. En este aspecto hay que resaltar que Pepo es un hombre generoso y que, cada vez que ha podido compartir los espacios que ha conquistado, lo ha hecho. Es así como muchos artistas guatemaltecos expusimos nuestro trabajo en centros culturales mexicanos a la par de Toledo. Su preocupación por los demás y la devoción hacia sus amigos le son características. Si puede hacer el bien lo hace sin pensarlo dos veces. Hacia el 2010, por fin, enfrentó la necesidad de expresarse por medio del arte. Toda su experiencia profesional y los diversos puestos que ocupó le otorgaron una madurez que se reflejó inmediatamente en su producción. De allí, la conciencia plena de lo que estaba proponiendo, que en poco tiempo consiguió consolidarse como maestro plástico y que su carrera despegara nacional e internacionalmente. Y es que, probablemente, Pepo Toledo sea el artista contemporáneo con más escultura pública fuera de Guatemala. Debido a la importancia de la retrospectiva, y a que este espacio me dio a penas para introducir al protagonista, la semana entrante trataré de describir la exposición para motivar a mis lectores para que no se la pierdan. De momento anoto que esta exhibición puede visitarse de martes a domingo hasta finales de junio.

13 Cultura Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
RETROSPECTIVA DE D GUILLERMO MONSANTO dgmonsanto@yahoo.es
Cortesía Guillermo Monsanto HACIA EL 2010, por fin, enfrentó la necesidad de expresarse por medio del arte. ZELAYA se encuentra en la dulce espera de una niña, pero continúa lanzando melodías. Fotos cortesía de la artista

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Micheo vuelve a Guatemala

Castrellón buscará frenar a la Imparable.

María Micheo se presentará frente al público guatemalteco este sábado por la noche en el Parque de la Industria frente a la también nacional, residente en Panamá, Yanissa Castrellón, por el título nacional del peso minimosca.

La pelea será la estelar de una velada que tiene preparada Apex Boxing, que depara enfrentamientos de primer nivel; no obstante, el reto entre Micheo y la nacida en Puerto Barrios, Izabal, sacará chispas sobre el cuadrilátero.

Micheo no había vuelto a combatir en nuestra tierra desde diciembre de 2022 y ahora busca sumar puntos para subir en el ranquin y volver a optar por el título mundial de su categoría, el cual ya disputó en un par de ocasiones para diversas asociaciones, aunque sin el resultado.

Esto causó que la pugilista tomara la decisión de trasladarse a Estados Unidos, en donde ha resi-

Fernando Metralleta Ruiz Supergallo Miguel Gladiador Monroy

Héctor Muecas García Minimosca Ronald Dinamita Marroquín

Mynor Hernández Superwelter Wacner Patzán

Daniel García Supermosca Juan Fénix López

José Montero (Crc) S emicompleto Daniel Aguirre (Gua)

Geofran Búnker Vela Medio Andrés Flores

María Imparable Micheo Minimosca Yanissa Castrellón

Precios

Mesas VIP: Q 350

Mesas Oro: Q 270

Graderíos: Q175

dido los últimos meses, preparándose en gimnasios y con especialistas de renombre.

“Estoy contenta por mi primer combate de 2024. Tenemos la meta clara de volver a pelear por el título mundial, el cual tuve la oportunidad de disputar, pero es necesario escalar en el ranquin y Guatemala me facilita esa opción al darme una presentación en mi país”, expuso la Imparable

“Estoy preparada no solo para rifarme en el cuadrilátero, sino para darle un espectáculo al público y creo que el Parque de la Industria tiene la capacidad para albergar a un buen número de aficionados”, añadió la atleta.

“Hace un año y medio me fui a vivir a California después de mi derrota con Anabel Ortiz y entendí que había mucho por aprender y estuve en un campamento con Gabriela Fundora y Adelaida Ruiz, quienes han sido campeonas mundiales, por lo que considero que mi preparación fue del más alto nivel”, aseguró la pugilista, quien invitó a sus seguidores a asistir y presenciar toda la cartelera.

Méndez-Laing, el mejor jugador de la League One

Mariano Vázquez Colaborador

La Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA, en inglés) de Inglaterra anunció ayer que Nathaniel Méndez-Laing, del Derby County y seleccionado guatemalteco fue elegido como el Jugador del Año de la League One. Esta distinción, decidida por votación popular de los aficionados, destaca el sobresaliente rendimiento y la contribución de Méndez-Laing al éxito de su equipo durante la temporada 2023-2024.

Con una estadística de nueve goles y 15 asistencias, el futbolista demostró ser una fuerza determinante en el terreno de juego. Su capacidad para marcar dianas y crear oportunidades para sus compañeros se convirtió en esencial para su club, consolidándolo como un elemento clave en el esquema táctico del equipo que dirige Paul Warne. Más allá de sus habilidades técnicas, el liderazgo y versatilidad en el campo lo han convertido en pieza indispensable para el éxito colectivo, que derivó en el

ansiado regreso del Derby County a la Championship; después de dos años de ausencia, mérito que se atribuye, en gran medida, al desempeño de Méndez-Laing. Además de sus logros en la League One, el jugador se ha ganado un lugar en la Selección Nacional de Guatemala, con seis partidos disputados hasta la fecha. Recientemente, fue convocado para el próximo duelo contra Nicaragua, lo que subraya su creciente influencia y reconocimiento en el ámbito internacional.

14
Deportes
Cortesía: Derb y Country Mariano Macz
club.
El nacionalizado guatemalteco (Der.) fue clave para el ascenso de su María Micheo tenía un año y medio de no presentarse frente a su público. Cartelera

Lookman glorifica al Atalanta

El invicto del Leverkusen quedó en anécdota de 51 partidos.

Redacción, Deportes EFE

El Atalanta se proclamó ayer campeón de la Liga Europa en una noche mágica, en la primeranal europea de su historia, destrozando en Dublín a un histórico Bayer Leverkusen (3-0) y con el nigeriano Ademola Lookman como héroe absoluto, autor de un hattrick espectacular con el que glori có a la diosa griega encarnada en un pequeño equipo de futbol. Eran 51 partidos seguidos los que el Leverkusen llevaba sin perder. Era una sensación de superioridad absoluta la que emanaba el equipo de Xabi Alonso durante toda la temporada. Un triplete épico al que aspiraba el combinado de las aspirinas, que portó el cartel de favorito en Dublín de manera merecida por su inolvidable año, en el que ganó una Bundesliga, la primera de su palmarés, para el recuerdo.

Pero el Atalanta, un equipo de la pequeña localidad de Bérgamo, situada a apenas 60 kilómetros de Milán, en el norte de Italia, se con-

Aguirre no volverá al Mallorca

El entrenador mexicano Javier Aguirre no seguirá al frente de la dirección técnica del Mallorca, con rmó el club balear ayer en un comunicado en el que “agradece su enorme trabajo y profesionalidad” durante su etapa como técnico bermellón.

El cuadro rojo ensalza en la nota la labor realizada por Aguirre desde su llegada al banquillo en marzo de 2022, pero no revela la identidad del entrenador que lo sustituirá la próxima campaña.

virtió en aquella pequeña aldea gala irreducible de Astérix y Obélix, encarnados en Gasperini y Lookman, quien quiso ser una excepción para escribir su propio legado.

Porque llegó a su primera final europea y la ganó. Y lo hizo con toda la determinación posible y con un héroe absoluto, un Lookman que pasará a la posteridad con un juego de ensueño que culminó una campaña igualmente dorada y que regaló a la ciudad de Bérgamo un título inolvidable. La goleada de Anfield, el paseo contra el invicto Leverkusen, el premio a la Era Gasperini, que impuso su plan al del técnico tolosarra. Este Atalanta es un pedazo de historia. Fue un torbellino en la primera mitad. Los de Gasperini lograron lo que muy pocos habían obtenido durante esta temporada: desdibujar a un Leverkusen que, perdido, superado en los costados, incapaz de revertir la presión alta de los de Bérgamo, sucumbió en la primera mitad sin paliativos.

En concreto, sufrió el desborde y el acierto de un Lookman que tuvo en este duelo su choque consagratorio. Gran conocido por las defensas en la Serie A, no pudo elegir mejor escaparate para presentarse en Europa, con un triplete que descosió al temido e invicto cuadro de Xabi Alonso.

Para desarrollar esas funciones ha sonado con insistencia el nombre de Jagoba Arrasate, hasta ahora preparador del Atlético Osasuna. “Aguirre consiguió, entre otras cosas, que el equipo

vaya a enlazar su cuarta temporada consecutiva en Primera, la segunda racha más longeva de su historia, una novena posición en el curso 2022/2023 y la presencia del Mallorca, 21 años después, en una final de Copa del Rey, lo cual permite jugar la próxima Supercopa de España”, añade la nota de la entidad mallorquinista. El Mallorca recuerda que el técnico de Ciudad de México “llegó en marzo de 2022 a la isla en una situación deportiva complicada y logró el objetivo de la salvación en la última jornada”. Añade que en su siguiente temporada consiguió la permanencia a falta de cuatro partidos para el cierre de LaLiga y posicionó al conjunto mallorquín en la novena plaza.

Djokovic celebra su cumpleaños con triunfo

Redacción, Deportes EFE

En su 37 cumpleaños, el serbio Novak Djokovic se estrenó en el torneo de Ginebra con una victoria sobre el alemán Yannick Hanfmann, quien fue incapaz de mantener la ventaja adquirida en el segundo set para alargar el partido y complicar el panorama del número uno del mundo en el evento suizo (6-3 y 6-3).

El balcánico pretende acumular partidos en tierra. Eligió Ginebra para apuntalar su puesta a punto ante la defensa del título de Roland Garros que logró el año pasado.

Lleva por ahora el ganador de 24 cetros de Grand Slam,

El serbio cumplió 37 años.

siete partidos desarrollados sobre polvo de ladrillo. Ha ganado cinco y ha perdido dos. El quinto triunfo llegó contra el germano, 85 del ranquin ATP, sin trofeo alguno en su historial y las finales sin éxito de Gstaad y Kitzbuhel. El teutón inquietó lo justo a Djokovic, quien después del encuentro comió un pastel.

15 Deportes Guatemala, jueves 23 de mayo de 2024
El conjunto italiano celebró en Dublín, para sorpresa de propios y extraños. El técnico azteca no entró en los planes del equipo isleño. Ademola Lookman (d) fue el héroe para los de Bérgamo, con un triplete.
EFE EFE EFE Resultados AYER 3-0 Atalanta - Bayer Leverkusen Estadio: Aviva, Dublín, Irlanda. FINAL EUROPA LEAGUE EFE
E-392-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.