Edición Diario de Centro América de 22 de mayo del 2024

Page 1

Guatemala, miércoles 22 de mayo de 2024

Investigan prostitución que involucra a exfuncionarios

Comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo, urgió al Micivi informes sobre una presunta red de trata que operó en esa dependencia en administraciones anteriores. Se conoció que la cartera contrató edecanes, quienes ofrecían servicios de acompañamiento y, posiblemente, sexuales. Las trabajadoras fueron destituidas al inicio de esta gestión.

Con fondos in uficien e e enfrenta emergencia por incendios

Presidente Bernardo Arévalo valora los esfuerzos interinstitucionales que permiten solventar los fuegos. Encargada de la Conred considera que aprobación del Estado de calamidad habría facilitado acceso a equipo e insumos, así como al Fondo de Emergencia de 110 millones de quetzales. Temporada registra 2 mil 363 eventos, de los cuales 75 estaban activos ayer, 41 de ellos en Petén.

Página 2

Avanza creación de gobiernos departamentales

Rusia realiza maniobras con dispositivos nucleares tácticos

No.
41,273
Danilo Ramírez Página 3
Muni capitalina sin plan B para puente en colonia Bran
Pág. 4 Pág. 5 Pág. 11 Danilo Ramírez Archivo EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Apesar de las limitaciones en recursos, las tareas de combate a los incendios no han cesado. El presidente Bernardo Arévalo resaltó en conferencia de prensa los esfuerzos continuos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para controlar el fenómeno que asola al país.

Hasta ayer, la Conred había informado de la existencia de 75 siniestros activos, con la mayoría concentrados en Petén (41); además de Alta Verapaz (19), Izabal (14) y Sacatepéquez (1). También, 2 mil 363 quemas se han registrado en todo el territorio nacional, del 1 de julio de 2023 al 21 de mayo de 2024.

Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Conred, explicó que los recursos actuales son insuficientes, lo que ha llevado a requerir una ampliación de 147 millones de quetzales sobre el presupuesto actual de 116 millones de quetzales, aunque esta solicitud aún no ha sido aprobada.

Además, se prevé pedir un presupuesto de 381 millones de quet-

Avanza combate a incendios a pesar de adversidades

Presidente destacó los esfuerzos para enfrentar la crisis ambiental, mientras se buscan fondos adicionales.

Se mantienen firmes las operaciones terrestres y aéreas para sofocar las quemas, afirmaron en conferencia de prensa las autoridades de la Conred, encabezadas por el presidente Arévalo.

zales para 2025, destinado a la adquisición de equipo, personal y seis avionetas especializadas. Ogaldes subrayó que, de haberse aprobado el Estado de calamidad decretado por Arévalo a inicios de abril, se podría haber accedido a 110 millones de quetzales del Fondo de Calamidades Públicas y recurrido a la cooperación in-

ternacional para obtener aeronaves y equipo de protección necesarios. Lamentablemente, el Congreso de la República rechazó la medida.

La mayoría es provocada Adicionalmente, la secretaria indicó que muchos de los incendios no son incidentales, pues estudios de la Conred revelan que la

Apelan fallo que benefició a Estuardo Galdámez

Ante el sobreseimiento dictado a favor del exdiputado y excandidato presidencial Estuardo Galdámez Juárez, por su participación en el caso Asalto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó una apelación. El recurso entregado ayer se basa en que el fallo otorgado por

Abelina Cruz Toscano, jueza a cargo del Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Mayor Riesgo D, beneficia al señalado al exonerarlo de los delitos de asociación ilícita y tráfico de influencias.

“Favorece a Galdámez Juárez, impide al Estado ejercer su derecho de obtener una reparación justa por parte del acusado y pasa por encima de los intereses de la

sociedad, al obviar el castigo por un delito de corrupción”, señala el comunicado publicado por la PGN.

De acuerdo con la acusación, entre 2013 y 2014, Galdámez influyó en la contratación de empresas vinculadas o de su propiedad en la autorización para la construcción de un hospital en Ixcán, Quiché, donde habría recibido sobornos por 2 millones de quetzales.

mayoría ha sido intencional, como el caso de las llamas en los volcanes Agua y Tajumulco, el vertedero de Amatitlán, Parque Nacional Laguna del Tigre, en Petén, y otros en Huehuetenango y Alta Verapaz. Hasta abril, la Conred había presentado 37 denuncias por estos incendios, pero fueron desestimadas por el Ministerio Público.

40

mil 802 hectáreas de terreno han sido afectadas por las llamas.

En cuanto a la contaminación del aire, las autoridades señalaron que no es a causa de los siniestros locales, sino de los que ocurren en países vecinos como Honduras. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que las bajas velocidades del viento y otras condiciones climatológicas podrían mantener esta situación por al menos 10 días más.

Debido a estos factores, se recomienda evitar actividades al aire libre y tomar precauciones como el uso de mascarillas para prevenir problemas de salud. El Ministerio de Educación informó que solo están permitidas las clases bajo techo en el departamento de Guatemala, a fin de resguardar a los alumnos.

Nacionales 2
Archivo Luis Carrillo Redacción Giovanni Pérez Redacción El titular de la PGN, Julio Saavedra, reiteró el compromiso de defender los derechos e intereses del Estado. Danilo Ramírez

La secretaria privada de la Presidencia, Ana Glenda Tager, ofreció detalles del tema en el Congreso. Haroldo Sánchez, secretario de Comunicación, también atendió la citación.

Separan a viceministros y asesores de cartera de Comunicaciones

Tres viceministros y varios asesores del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), personas de con anza de la extitular de la citada cartera, Jazmín de la Vega, fueron removidos del cargo.

Así lo confirmó ayer Ana Glenda Tager, secretaria privada de la Presidencia, tras una reunión de trabajo con diputados del Congreso de la República, durante la cual se explicó por qué De la Vega fue destituida.

Tager explicó que el mandatario Bernardo Arévalo perdió la confianza en la exfuncionaria y detalló que, en relación con el personal cercano a la exministra, “se removerá a asesores y tres de los cuatro viceministros, entre ellos Karla Alvarado y Jorge Luis Contreras.

Asimismo, la secretaria afirmó que la destitución de la extitular del Micivi se dio por haber incumplido directrices establecidas entre el jefe de Estado y los titulares del Ministerio de Finanzas (Minfin) y Comunicaciones acerca de a qué empresas constructoras se debía pagar y en qué lapso de tiempo.

Sin embargo, la exfuncionaria incluyó desembolsos a compañías que no estaban en el listado como a Contrucciones Integrales Avanzadas, S. A., y Coamco y Supervisión, así como a Construcción y Mantenimiento, S. A. Según Tager, a estas firmas no correspondía realizar pagos, los cuales ascienden a un aproximado de 60 millones de quetzales, lo que representa el 50 por ciento del dinero cancelado del monto total ejecutado, luego de que se estipuló la lista con el aval de Arévalo.

Orlando Blanco, parlamentario del bloque VOS, señaló que ven oportuna la destitución, debido a que la extitular de Comunicaciones no logró plantear la ejecución presupuestaria, se abrumó ante la cartera y no pudo identificar los problemas que tiene el Micivi.

Por su parte, De la Vega, al defenderse, señaló que le sorprendió su destitución por supuestamente haber desobedecido el procedimiento de pagos. Explicó que no estuvo de acuerdo con las modalidades de los plazos, los cuales debían ser de hasta tres meses, debido a que debía cumplir con los contratos que establecen desembolsos mensuales.

Investigan red de prostitución en pasada gestión

de Micivi
Comisión Nacional contra la Corrupción busca esclarecer señalamientos y denunciar a responsables ante la justicia.

Las acciones anómalas supuestamente ejercidas por autoridades de administraciones pasadas en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) no solo corresponden a malos manejos de fondos. Ahora se suma un señalamiento acerca de una red de prostitución que operaba en la mencionada cartera. En ese sentido, la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) solicitó ayer al Micivi un informe detallado al respecto. Esta medida busca profundizar en las investigaciones, realizar las denuncias correspondientes y llevar a los responsables ante la justicia.

En una comunicación oficial, la CNC subrayó la gravedad de las acusaciones, señalando que, de ser ciertas, representarían una violación a los derechos humanos y una muestra más de la corruptela de exfuncionarios.

La solicitud se originó en el marco de una investigación periodística, que reveló posibles irregularidades en la contratación de personal en el aludido despacho en años anteriores.

El medio de comunicación

Con Criterio, que indagó el caso, detalló que la administración pasada había contratado a edecanes para puestos administrativos con salarios de 10 mil y 12 mil quetzales, pero que en realidad ofrecían servicios de acompañamiento y posiblemente favores sexuales. La exministra del Micivi, Jazmín de la Vega, mencionó que rescindió esos contratos al inicio de su gestión, y señaló que eran entre 22 y 25 las mujeres involucradas.

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, comentó que este tipo de prácticas eran un “secreto a voces” en los períodos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, y que inclusive llegaron a ocurrir en el Congreso. Marroquín destacó la necesidad de reestructurar el ministerio

para garantizar la contratación de personal competente.

El diputado Jairo Flores calificó la situación como “vergonzosa” y enfatizó la importancia de hacerla pública. Por su parte, la congresista Karina Paz señaló el “nivel de descomposición” de las gestiones pasadas, refiriéndose a Morales y Giammattei como responsables del deterioro institucional.

La CNC espera que el informe del Micivi proporcione claridad sobre cómo se efectuaron los hechos, los detalles de las personas afectadas y los posibles responsables, con el objetivo de llevar a cabo acciones judiciales que terminen con estos actos anómalos y abusos.

El Ministerio Público aseguró que comenzó una investigación de oficio. Entre tanto, Javier Maldonado, extitular de Comunicaciones, rechazó haber permitido acciones de trata en su gestión y aseguró que presentará una denuncia por difamación, calumnia y daños a su familia, entre otros.

3 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de mayo de 2024
Giovanni Pérez Redacción La exministra De la Vega defendió su labor al frente de la cartera durante 120 días. Desde la CNC se solicitó prontitud al Micivi para esclarecer el caso ocurrido en gobiernos anteriores. Luis Carrillo Redacción Mariano Macz Mario León Herbert García

Ejecutivo mejora en establecer gobiernos departamentales

Instancia, que se espera esté lista en 2025, impulsará el desarrollo con un enfoque local.

Apartir de 2025 empezarán a funcionar los gobiernos departamentales, integrados por las delegaciones de los ministerios y secretarías en el ámbito local y serán coordinados por los gobernadores.

La iniciativa está siendo socializada por el mandatario Bernardo Arévalo en las reuniones que sostiene con los alcaldes de todo el país.

“No se está creando nueva burocracia, sino solo dándole una cohesión. Se piensa que el gobernador conduzca el gabinete, integrado por los delegados de ministerios y secretarías” en cada lugar, indicó Víctor Hugo Godoy, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

La medida busca mejorar la administración, el enfoque de desarrollo departamental y recuperar territorios por parte del Estado. Además, acercará el Gobierno a los jefes ediles.

“La citada instancia trabajará en cuatro grandes temas: seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo rural integral, caminos rurales para el buen vivir y diálogo”, detalló la autoridad de la SCEP.

Paso a paso

Para que se materialice la estrategia, aún falta trecho por reco-

La iniciativa está siendo socializada por el mandatario Bernardo Arévalo en las reuniones con alcaldes de todo el país, afirmó el secretario Godoy.

rrer. Se debe hacer un reglamento donde se establecerán los objetivos, cómo se conformará y las funciones del gabinete local, cada cuánto se van a reunir y sobre

qué van a decir, entre otras cosas. ¿Ellos van a decidir o solo proponen para que, a un nivel más alto, los ministros de Estado y el Presidente tomen la última palabra?,

Lo que viene

Está previsto que el Ministerio de Gobernación (Mingob) llame a la conformación de una mesa técnica que tendrá como objetivo definir la institucionalidad que va a tener el gobierno departamental. “Tengo entendido que se convocará a las secretarías de Planificación, Privada, General y de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), así como al Ministerio de Finanzas y a los institutos Nacional de Administración Pública y Fomento Municipal, además de los centros de pensamiento que empezaron a trabajar esto desde el momento de la transición”, aseguró Vícto Hugo Godoy, titular de la SCEP. Al ser peguntado de que tendrán que correr para tener a tiempo los resultados, respondió: “Lo que pasa es que hay bastantes estudios. Aquí lo que faltaba es la toma de decisión política”.

se preguntó al titular de la SCEP. “Eso es parte de la construcción que se tiene que pensar en el entendido de que lo que pretende es desconcentrar”, respondió Godoy.

Inguat apoya a empresas a mejorar servicio

Gustavo Villagrán Redacción

La calidad del servicios que prestan los operadores de turismo del país tendrá un mejor valor en el ámbito internacional, gracias a la norma ISO 17020.2012 acreditada por el Ministerio de Economía al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que a su vez podrá entregar el distintivo Sello Q a determinadas empresas del sector, explicó el director de la entidad, Harris Whitbeck.

Para obtener el citado emblema, las compañías como hoteles, restaurantes y transportistas terrestres deben someterse a un proceso de análisis y verificación en el Inguat en un período de ocho meses, durante el cual se les ofrece asistencia técnica y asesoría, a fin de orientarlos a implentar las mejoras para alcanzar los estándares de calidad requeridos. Se reveló que, a la fecha, 50 nuevas empresas se han registrado para iniciar el proceso. Todos los años, en mayo, se hará la convocatoria pa-

ra más interesados. La renovación del distintivo será cada 24 meses. Al contar con alguna de las categorías Sello Q Bronce o Plata Q Oro, las corporaciones pueden fortalecer su gestión, eficiencia y aumentar la satisfacción de sus clientes. El titular del Inguat sostuvo que nuestro país es el primero en el área que puede entregar el emblema Q, lo cual es un hito histórico en la gestión del turismo nacional y fortalecerá la competitividad e incrementará los ingresos del sector y, por ende, del Estado.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de mayo de 2024
Herbert García Danilo Ramírez Se acciona para potenciar la industria sin chimeneas, dijo el director Harris Whitbeck (tercero de izquierda a derecha).

Comuna creará cuatro mil puntos de recarga

Como parte de la transformación digital, la comuna capitalina implementará más de cuatro mil puntos físicos de recarga para el sistema del transporte público integrado, que utiliza la tarjeta ciudadana de la municipalidad, así como la aplicación AkisiPuedo, que funciona como una billetera electrónica para la autogestión de recarga. Alessandra Gallio, concejal segundo, refirió que 1 millón 800 mil dispositivos electrónicos se han facilitado, de los cuales 500 mil se utilizan diariamente y, al mes, se efectúan siete millones de transacciones en todos los operadores.

Recordó que la tarjeta surgió en 2021 para sustituir el pago en efectivo y posicionar el servicio de transporte con mayores normas de seguridad.

Por su parte, Edgardo Pérez, gerente general de Pronet, empresa aliada en este programa, indicó que el trabajo en conjunto beneficiará el desarrollo de la ciudad al brindar una mejor oferta a los pobladores. Actualmente, la tarjeta se puede adquirir en más de 120 máquinas ubicadas en distintas estaciones del Transmetro, centros de atención al usuario que se ubican en Centra Sur, estación El Trébol y Minimunis, y con la expansión planificada se espera llegar a tiendas de conveniencia y cajeros automáticos. El valor de la primera emisión del documento es de 20 quetzales, que corresponden a gastos administrativos de adquisición del dispositivo, configuración, impresión y distribución, el cual incluye cinco viajes en el Transmetro. Luego solo se efectúan las recargas correspondientes, se indicó.

Se inicia reforestación

Gustavo Villagrán

Con un acto especial, se inició ayer en La Democracia, Escuintla, la primera fase de siembra de 750 mil árboles que efectúan las 52 entidades que integran la Red de Restauración de la Costa Sur, a cargo del Instituto Privado de Investigación del Cambio Climático (ICC) y el Instituto Nacional de Bosques. El director del ICC, Alex Guerra, indicó que la campaña se realizará en Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Suchitepé -

Servidumbre de paso sigue curso legal

Construcción de puente Bran continúa en impasse.

La infraestructura quedó inservible, por lo que es necesario demolerla y levantar otro paso.

El proceso CALENDARIO

El proceso de servidumbre de paso que la comuna capitalina canjeó por la construcción del puente Bran tomó el curso legal correspondiente, y podría tardar más de un mes en llegar a una resolución, lo que ha generado incertidumbre entre los vecinos afectados.

Oscar Girón, concejal noveno, detalló que al ingresar los recursos prosigue dar audiencia a las partes y dentro del expediente también debe participar la Procuraduría General de la Nación (PGN), para que la decisión final sea conocida en reunión del Concejo.

Asimismo, Alessandra Gallio, concejal segunda, puntualizó que aún no se puede hablar de otra opción para el proyecto del puente, y “esperamos que no sea necesario, ya que un plan B nos llevaría unos tres años, porque la idea es que se pueda hacer como lo teníamos previsto, ya que es un tema totalmente correcto”, afirmó.

quez, Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango, y para la segunda fase se espera llegar a Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, Santa Rosa y Jalapa con otros 750 mil arbolitos, para llegar a millón y medio. En los últimos 13 años, la red, integrada por ingenios azucareros y productores de banano, el Proyecto Altiplano Resiliente, Fundación Von Han, oenegés, empresas, municipalidades y entidades académicas, entre otras, ha efectuado 2 mil 973 proyectos de plantación y recuperación de bosques.

Artículo 12: Trámite

Se realizarán audiencias con los interesados (con lugar de notificación), el órgano asesor, técnico o legal correspondiente y la Procuraduría General de la Nación.

Artículo 14: Diligencias para Mejor Resolver

La autoridad puede ordenar diligencias adicionales antes de resolver, con un plazo de diez días.

Artículo 13: Plazo

Cada audiencia tendrá un plazo de cinco días, improrrogable y obligatorio.

Artículo 15: Resolución

La conclusión se emitirá dentro de 15 días tras finalizar el trámite, y se podrá revocar, confirmar o modificar.

Infografía: Sergio Espada

Por su parte, Ángel Contreras, presidente de la Asociación de la Colonia Bran, manifestó que los vecinos solicitarán una reunión con las autoridades municipales, donde dejarán claro que es necesario contar con un plan B. Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), resaltó que en las negociaciones tiene que imperar la transparencia, porque una idea de esas no surge de la noche a la mañana y la comuna debe demostrar la relación costo-beneficio y hacer una valoración de servidumbre para ver qué es lo que está dando y que es lo que da la empresa.

Un plan B nos llevaría unos tres años” .

5 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de mayo de 2024
La tarjeta se adquiere en estaciones del Transmetro. Mario León Alessandra Gallio Concejal segunda Wendi Villagrán Redacción Archivo

Acuerdo fortalecerá competencias de la PNC

Entidades facilitarán el acceso a datos estadísticos de seguridad.

Como un paso importante hacia la mejora en la protección ciudadana, esta semana fue rmada una carta de entendimiento de cooperación con el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) para facilitar el acceso a datos estadísticos sobre estándares de seguridad y logros alcanzados por el Ministerio de Gobernación (Mingob).

En el acto, el titular de la cartera del Interior, Francisco Jiménez, destacó la relevancia del talento humano de la Policía Nacional Civil (PNC) y la intención de seguir con la obtención de resultados a favor de la población. Por su parte, la directora de la entidad académica, María del Carmen Aceña, explicó que esto facilitará concentrar los esfuerzos en cuatro áreas claves como la prevención del delito, fortalecimiento de la entidad policiaca, el Sistema Penitenciario y el procesamiento de datos para los indicadores de justicia sobre el crimen.

Con este enfoque integral se tiene como objetivo implementar

“Se entregará una mejor policía, con resultados progresivos” .
Francisco Jiménez Ministro de Gobernación

proyectos que generen un impacto positivo para todos los guatemaltecos. Asimismo, al compartir esta información con la sociedad civil, se fomenta una mayor transparencia y colaboración, lo cual es esencial para construir una comunidad más segura.

De igual manera, Jiménez mencionó los esfuerzos puestos en marcha en el ministerio, como el ingreso de nuevos cadetes en la Academia de PNC, que permitirá una ampliación de la fuerza pública.

Por ello, los datos generados a partir de la implementación del acuerdo servirán para evaluar su efectividad y hacer ajustes cuando sea necesario. Mientras, la cooperación con la sociedad civil permitirá una coordinación interinstitucional efectiva y proporcionará información actualizada sobre los progresos en seguridad.

Pesquisidora comienza audiencias por antejuicios

La Comisión Pesquisidora que ve el proceso de antejuicio contemplado en el expediente 227-2023, en contra de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), comenzó las audiencias programadas con los sujetos involucrados. Los agentes Marylin Castillo y Manuel Aldana, ambos de la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP), acudieron ayer a su respectiva citación, donde ratificaron las acciones que ha llevado a cabo el ente investigador.

Dieron detalles cronológicos que motivaron la solicitud para que la Corte Suprema de Justi -

cia (CSJ) diera trámite a este caso, en donde tomaron en cuenta los argumentos de los denuncian-

tes Giovanni Fratti y Pedro Cruz. Los antes mencionados expusieron que consideraban algunas

de junio escucharán a magistrados del TSE.

ilegalidades al momento de inscribir a Manuel Baldizón en las elecciones generales del 2023 para una diputación, decisión que posteriormente fue anulada por los togados.

Por ello se denunció ante el ente investigador la posible comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, prevaricato y resoluciones violatorias a la Constitución, con-

tra Irma Palencia y Mynor Franco, magistrados titulares y Álvaro Cordón, como suplente.

“Seguiremos escuchando a las otras partes del proceso para completar la información que necesitamos y así realizar un informe circunstanciado que sea lo más apegado al Estado de derecho”, explicó el presidente de la Pesquisidora, el diputado de Vamos Christian Martínez.

Asimismo, los parlamentarios que integran la Sala Pesquisidora acordaron solicitar información a la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre el estado actual de algunos recursos de Amparo, específicamente en relación con los expedientes 2163-2024 y 2276-2024.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de mayo de 2024
5
Mingob y el CIEN firmaron una carta de entendimiento para coordinar esfuerzos informativos. Cortesía: CIEN Giovanni Pérez Redacción Como era de esperarse, la Fiscalía ratificó la denuncia. Mario León

Un levantamiento de información actualizada acerca de consumo de drogas, una campaña de sensibilización y divulgación, capacitaciones y procesos de descentralización forman parte de las metas de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y Trá co Ilícito de Drogas (Seccatid), estrategias que Hugo Saravia Meda, secretario ejecutivo de la institución, detalla en la siguiente entrevista.

¿Qué servicios facilitan?

Atención a ciudadanos con problemas de drogodependencia; para ello, contamos con la línea 1538 de asistencia individual atendida por profesionales las 24 horas, quienes pueden remitir al interesado al Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA), en el cual contarán con una atención integral y de reinserción. Además, se realizan actividades de prevención y sensibilización.

¿Cuál es el tipo de atención que ofrecen?

La línea es de ayuda inmediata en caso de crisis y pueden ser referidos al centro de tratamiento para que psicólogos, psiquiatras, de forma individual o familiar los traten. Asimismo, hay programas de capacitación en informática, computación, cocina y carpintería, durante el proceso de desintoxicación.

¿Qué eventos de prevención han efectuado?

Un total de 128 agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) concluyó el Diplomado en Prevención de Adicciones, 162 del recurso humano operativo capacitado en Centros de Atención Integral para Personas con Problemas de Adicciones (Caipa) y 822 estudiantes beneficiados en programas de prevención del consumo de drogas, mediante el evento Carrera contra las drogas.

¿Cuál es el objetivo de las anteriores acciones?

Certificar a los participantes y que se conviertan en agentes multiplicadores; al mismo tiempo, sumar más aliados en prevención del consumo de sustancias. Por ejemplo, los 128 agentes efectuaron una práctica de servicio con estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas.

Por una sociedad libre de drogas

La

Seccatid impulsa un proceso integral para combatir las adicciones.

Hugo Saravia Meda

”En todos nuestros proyectos contamos con el apoyo de la vicepresidenta Karin Herrera”, destacó el funcionario. .

Breves Departamentales

Pozos reciben saneamiento en Ciudad

Vieja

El Área de Operación y Mantenimiento de la Unidad de Estudios Técnicos del Instituto de Fomento Municipal (Infom) efectúa la limpieza de diez pozos en Ciudad Vieja, Sacatepéquez, con el objetivo de mantener el abastecimiento de agua con calidad.

Según las autoridades, la municipalidad local requirió los servicios técnicos de la citada institución dada la experiencia y eficiencia con que cuenta el equipo de trabajo.

Asimismo, se revisa una parte de la red de distribución en el casco urbano, para que el servicio sea más eficiente.

A la fecha se ha trabajado en Jaboncillo, Plazuela San Lorenzo El Cubo, La Cuchilla, Plazuela San Miguel Escobar y La Cruz.• Con información de AGN

Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid)

¿Qué otras actividades efectúan para sensibilizar?

Mis Primeros Pasos, enfocados en la primera infancia; Programa Nacional de Educación

Preventiva Integral para estudiantes de 12 a 17 años; Construyendo en Comunidad, intervenciones dentro de comunidades, y Bienestar Laboral, diseñado para organizaciones.

¿Qué metas tienen planteadas a corto, mediano y largo plazo?

A corto plazo, diseñamos una campaña divulgativa para dar a conocer nuestros servicios y promover una sociedad libre de drogas, con información científica y basada en la evidencia.

A mediano, el levantamiento de información actualizada del consumo de sustancias para focalizar las acciones; y a largo plazo, descentralizar el centro de atención para atender el área de oriente y occidente; todo ello, mediante alianzas estratégicas y cooperación internacional.

¿Qué alianzas han realizado en lo que va del año?

Formamos parte de la firma de precursores y sustancias químicas en el marco de convenio que se tiene con los ministerios de Gobernación, Salud Pública y Asistencia Social y Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), derivado del 67 Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

La lucha por la salud y el bienestar en sus comunidades, al apoyar la prevención de las muertes maternas neonatales fue reconocida a las abuelas comadronas en Malacatán y Ayutla, San Marcos, por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS).

Las actividades conmemorativas se desarrollaron en ocasión del Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, celebrado cada 19 de mayo, e hicieron énfasis en el liderazgo de las mujeres como un pilar fundamental para la referencia de pacientes para la atención especializada. Asimismo, las autoridades de la DRISS destacaron la confianza que los pacientes depositan en ellas, lo que redunda en mejores controles en los embarazos y se permite detectar señales de peligro a tiempo. • Con información de AGN Reconocen

7 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de mayo de 2024
Herbert García
labor de comadronas

Opiniones

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

ECombatiendo la tensión en Guatemala

LEONEL GUERRA SARAVIA eleonfeliz @hotmail.com

n la tierra los humanos estamos produciendo tensión geopolítica. La geopolítica se centra en el poder político en relación con el espacio geográ co. En particular, con los recursos naturales y el territorio en correlación con la historia diplomática. Académicamente, la Geopolítica analiza la historia y las ciencias sociales con referencia a la geografía y la política. Fuera de la academia, el pronóstico geopolítico es ofrecido por una variedad de grupos, incluyendo grupos políticos e históricos. Yves Lacoste atribuye el establecimiento de la geopolítica a los jóvenes profesores de geografía alemanes que en 1919 consideraron la geografía política que se enseñaba en las universidades como inadecuada para “demostrar que las fronteras de Alemania establecidas por el Tratado de Versalles no solo son injustas y absurdas, sino que también para el futuro de Europa eran peligrosas”. La geopolítica les había dado la oportunidad de argumentar y así se convirtió en una oposición a la geografía política de tipo académico. A partir de la década de 1970, la geopolítica reapareció con una “nueva corriente”: la geopolítica crítica. Actualmente hay varias corrientes de pensamiento geopolítico; sin embargo, las que dan origen a la denominada geopolítica crítica son dos, principalmente. La primera de ellas es la escuela francesa encabezada por Yves Lacoste, quien en las décadas de

Los guatemaltecos debemos proteger nuestro territorio.

1970 y 1980 publicó su obra La geografía: un arma para la guerra, en la que describió, de manera breve, lo acontecido durante la Guerra Fría (principalmente, la guerra de Vietnam); también dirigió la revista Heródoto, que comenzó a publicarse en los años setenta. La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales. La geopolítica es un método de estudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de variables geográficas. En definitiva, entender y conocer a geopolítica debe ser el primer capítulo para trabajar en la toma de decisiones empresariales. La habilidad de navegar las complejidades geopolíticas, entender las dinámicas globales y crear nuevas oportunidades mientras se mitigan los riesgos es imprescindible. Guatemala sigue siendo un país predominantemente rural, de población joven y con altos porcentajes de pobreza (57 por ciento). Un 21.5 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos (o calorías mínimas). Guatemala política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el Artículo 140 de la Constitución. Los guatemaltecos debemos proteger nuestro territorio y mejorar nuestra economía después de derrotar la corrupción.

Editorial

No solo fueron corruptos, sino también pervertidos

El Ministerio de Comunicaciones se ha pervertido concluyó el nuevo jefe de dicha cartera, Félix Alvarado, tras ser presentado el lunes 20 de mayo por el Presidente de la República como integrante del Gabinete de Gobierno. Sus palabras cobran sentido hoy, cuando se conoce la supuesta red de prostitución creada por las anteriores autoridades, la cual es investigada por órdenes del presidente Bernardo Arévalo y de la vicemandataria Karin Herrera, previo a presentar la denuncia ante el Ministerio Público (MP), un ente que, por cierto, se ve forzado a actuar ante la magnitud de las fechorías perpetradas por quienes han gozado de impunidad e indulgencia judicial. La historia pareciera haber salido de la mente brillante de uno de los grandes novelistas latinoamericanos, pero no, lastimosamente, no. De acuerdo con lo que se conoce, la trama habría sido producida por las mafias que gobernaron durante los períodos de Alejandro Giammattei y Jimmy Morales, las que, inconformes con los millonarios saqueos cometidos, hicieron de los despachos verdaderos lupanares financiados con fondos públicos. El caso, que ha provocado indignación y sonrojo entre los buenos guatemaltecos, refleja la inmoralidad de un sistema que, ahora se ve, fue construido para conseguir fortunas y saciar los instintos más bajos de quienes ahora son los principales opositores para el impulso de instituciones decentes, probas y eficientes.

Desde esta tribuna y con toda la claridad y fuerza posibles, se exige que el MP llegue al fondo del asunto, sin importar si sus pesquisas se pasan llevando a quienes se creen o sienten intocables. Es difícil pensar que, bajo las órdenes de Consuelo Porras, el ente encargado de investigar procese a los depravados que idearon esta manera de “diversión”, aunque el caso no desaparecerá de la mente de los ciudadanos, los que velarán porque algún día se haga justicia. En fin, está visto que quienes dirigieron el Organismo Ejecutivo años atrás eran, además de corruptos, unos cínicos pervertidos.

En Centroamérica

En Honduras, El Heraldo informa que un grupo mexicano especializado vendió equipo de espionaje a El Salvador. Por su parte, La Prensa explica que las Fuerzas Armadas confirmaron robo de droga de las bodegas de batallón.

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela

Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Hernán Guerra, Katheryn Ibarra y Max Pérez

Página Web: Isabel Juárez

Diagramación y Diseño: Juan Rene Chicoj y Evelyn Silva

8
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el
de Centro
es
a sus apreciaciones.
Diario
América
ajeno
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
PETARDO

Guatemala, miércoles

HABLEMOS CON LA SIB

ibe e u i a financie a

HSAULO DE LEÓN DURÁN Superintendente de Bancos comunicacionSIB@sib.gob.gt

oy en día, tenemos acceso en línea a nuestra información nanciera y realizamos una variedad de transacciones, así como compras a través de internet, utilizando tarjetas de débito o crédito como método de pago. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a medida que aumenta nuestra dependencia de las plataformas digitales, también aumenta nuestra exposición a diversos riesgos de ciberseguridad.

El Consejo Interestatal de Tecnología y Regulación (ITRC, por sus siglas en inglés), es un centro de investigación estadounidense el cual estimó que, en 2023, en ese país se produjeron 2 mil 365 ciberataques, afectando aproximadamente a 343.3 millones de víctimas. La compañía IBM también calculó que el costo promedio global de la filtración de datos ascendió a US $4.45 millones, durante el citado año. La firma Cybersecurity Ventures estimó que el costo total del cibercrimen alcanzará, en 2025, un monto de US $10.5 billones. Subrayó que además de comprometer la información sensible de los usuarios, los ciberataques representan profundas implicaciones financieras, por los esfuerzos de reparación, costos legales, multas regulatorias, hurto de propiedad intelectual, interrupción de las operaciones y daño reputacional.

mérica y el Caribe indica que, en 2023, sufrieron 200 millardos de intentos de ciberataques, equivalente al 14.5 por ciento de los registrados a nivel global. Compartió que se produjeron menos ataques masivos el año anterior, pero un mayor volumen de ataques individuales directos y de variantes nuevas de software malicioso (malware y ransomware). En resumen, se registraron menos ciberataques masivos, pero aumentaron los ataques dirigidos y sofisticados.

La creciente digitalización de los servicios financieros hace más urgente la protección de la información digital de las personas, así como de los activos digitales de las empresas. Por ello, la ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones tanto de las instituciones financieras como de sus reguladores.

La ciberseguridad ha emergido como una de las principales preocupaciones a nivel global.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), reportó que, en 2023, recibieron más de 884 mil quejas, traducidas en pérdidas por US $12.5 millardos, reflejando incrementos interanuales entre el 10 y 22 por ciento. Fortinet, empresa estadounidense de ciberseguridad, Latinoa-

COLABORACIÓN

La Superintendencia de Bancos, desde 2021, efectuó la actualización del Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico, estableciendo lineamientos modernos mínimos que el sistema financiero supervisado debe cumplir para administrar sus riesgos. En 2023, implementó una plataforma que permite obtener estadísticas relacionadas con dicho riesgo de parte de las entidades bancarias, las cuales deben informar mediante esta, las fallas tecnológicas o incidentes cibernéticos que sufran. La estructura organizativa de la SIB también ha sido fortalecida con la creación de áreas y equipos multidisciplinarios que ejercen la supervisión de los riesgos operacional, tecnológico y cibernético. Asimismo, la SIB impulsa el Programa de Educación Financiera el cual incluye recomendaciones para que el público resguarde su seguridad en línea, y ha desarrollado un fascículo sobre innovación y ciberseguridad como herramienta de consulta para los usuarios del sistema financiero supervisado.

La caída de las cláusulas de no competir (II)

Cualquiera sea la actitud que tomen las empresas, las agencias administrativas y los tribunales chilenos, es importante tener en cuenta que, a diferencia de Estados Unidos, las empresas chilenas se han enfrentado a enormes di cultades al intentar imponer estas obligaciones a sus trabajadores, ejecutivos o a otras empresas con las que se generan alianzas estratégicas. En la práctica es común encontrarse con casos de generación de negocios paralelos por parte de ejecutivos claves, utilizando el know how, las redes comerciales y de clientes de las empresas en que trabajan y, en ocasiones, incluso directamente sus recursos. Los scales y tribunales penales han tendido a ser reacios a aceptar la aplicación del deli-

En materia civil, los tribunales laborales tienden a ser deferentes con los empleados.

to de administración desleal en estos casos. En materia civil, los tribunales laborales tienden a ser deferentes con los empleados. La interposición de acciones civiles ya era extremadamente ine caz; la caída de la cláusula de noncompete probablemente limitará todavía más la obtención de remedios por esta vía. Por cierto, la tesis de la FTC respecto a que las cláusulas de noncompete generaban más mal que bien es perfectamente plausible. Su caída no puede signicar, sin embargo, dejar en la indefensión a las empresas frente a ataques desleales desde dentro, lo que pone igualmente en riesgo formas de trabajo centrales en una economía de mercado. En nuestro ámbito, la caída de la cláusula de noncompete puede producir vacíos si las empresas no son capaces de de nir, etiquetar y proteger adecuadamente sus secretos comerciales y los tribunales civiles y penales no se muestran dispuestos a proteger a la organización empresarial frente a ataques internos desleales y extremadamente disruptivos.

COLABORACIÓN

Dos visiones de la propiedad: Hume y Locke (III)

PABLO

PANIAGUA

PRIETO

Investigador de Faro UDD

En su visión, la propiedad privada ayudaba a limitar el poder del Gobierno al generar un contrapeso económico ante el poder político ayudando a fragmentar el poder, y promovía además la autonomía personal, elementos que luego haría propio Milton Friedman en su célebre libro Capitalismo y Libertad.

Las ideas de Locke respecto a la propiedad y el derecho natural que tenemos para con ella fueron profundamente in uyentes en el pensamiento anglosajón, tanto así que a Locke se le considera el padre intelectual de la revolución norteamericana. A menudo considerado el fundador del pensamiento liberal moderno, Locke fue pionero en las ideas de ley natural, contrato social, tolerancia religiosa y derecho a la revolución, que resultaron esenciales tanto para la Revolución Americana como para la posterior Constitución de Estados Unidos. Con todo, Locke trata de crear una justi cación de justicia o moral al problema de la adquisición inicial, al tratar de dar un fundamento “natural” a la propiedad, pero su justi cación no está exenta de problemas. Primero, el mezclar nuestro trabajo con la tierra para adquirir el derecho natural sobre esta pareciera descansar sobre una premisa oculta: si uno posee algo (como el trabajo o el producto de este) y lo mezcla con otra cosa que todavía no pertenece a nadie (o esta poseída en común), entonces nosotros adquirimos ipso facto una posesión sobre esta también. Sin duda esta premisa no es correcta. Como bien diría Nozick: “Si poseo una lata de jugo de tomate (que yo produje) y la vierto en el mar de manera que sus moléculas se mezclan uniformemente en todo el mar, ¿llego por ello a poseer el mar, o tontamente he diluido mi jugo de tomate?” (Nozick, 1990, p. 175).

Mezclar labor y agregar valor con el trabajo, sin duda, no es lo mismo que mezclar jugo de tomate.

cir, la justi cación de la propiedad no es la “mezcla” del trabajo con las cosas, sino el hecho de que hay un trabajo, un esfuerzo y, por ende, un valor añadido que se le agrega a las cosas y por ende justi ca la apropiación. Mezclar labor y agregar valor con el trabajo sin duda no es lo mismo que mezclar jugo de tomate. Segundo, y sin embargo, este argumento también esta aquejado de una di cultad: todo esto pareciera válido para adjudicar derecho de propiedad para quedarse con los frutos del trabajo y el valor añadido de este, pero ¿por qué debería justi car la apropiación inicial de la tierra? Después de todo, la tierra no forma parte del “valor agregado” fruto de nuestro trabajo. La tierra ya estaba ahí mucho antes que nosotros nos pusiéramos a trabajar en ella. El argumento de Locke sirve para justi car la propiedad sobre los frutos de la producción, pero no parece dar argumentos de peso para justi car la propiedad sobre la tierra trabajada que estaba ahí mucho antes de que nosotros llegáramos a trabajarla.

Ante esta objeción podemos salvar a Locke con el contrargumento del “valor añadido”; es de-

En conclusión, cabe hacerse la pregunta: “qué puedo haberle hecho a esta tierra o a este objeto para que me haya dado unos poderes tan extraordinarios sobre ellos? ¿Por qué lo que yo pueda haberle hecho tendría que anular su libertad previa de usarlo?” (Wol , 2011, p. 174). Es muy difícil encontrar una respuesta satisfactoria a estos dilemas; “de ahí que sea tan difícil encontrar [ético o moral] de justicia en la adquisición. Tal vez sea imposible” (ibid.). De esta manera, quizás sería mejor reconocer que puede ser un error losó co centrarse en el tema de la justicia y la justi cación moral en la adquisición como algo independiente de sus aspectos prácticos y reales en el sistema social o en la economía. Entonces, bien podríamos justicar la propiedad privada, no desde un punto ético, sino que desde un punto de vista más pragmático y no deberíamos preocuparnos en elucubrar elaborados castillos de naipes sobre cómo se realizaron las primeras adquisiciones de propiedad en el estado de naturaleza. Continuará...

9 Opiniones
22 de mayo de 2024

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Ventas al exterior caen en primeros meses

Disminuyen un 4.9 por ciento en primer trimestre.

Esperan negocios por 10 millones de dólares.

Abre feria

textil

Josselinne Santizo Redacción

Ayer fue inaugurada el Apparel Sourcing Show 2024, un evento que todos los años organiza el sector textil. El objetivo es promover la oferta exportable y la venta de otros artículos. Estará abierta hasta mañana en el hotel Tikal Futura. Esta vez tienen proyectado cerrar negocios por unos 10 millones de dólares.

Participan 177 empresas, entre nacionales y extranjeras.

Los organizadores esperan una fluencia de 4 mil 500 personas de 28 países. En 2023, sus ventas al exterior tuvieron un valor de 1 mil 848 millones de dólares. Además, aporta un 8.6 por ciento del producto Interno bruto (PIB).

Las ventas de Guatemala a los mercados internacionales iniciaron el año con marcada diferencia en comparación con años anteriores. En el primer trimestre bajaron 4.9 por ciento o el equivalente a 190.4 millones de dólares menos, según registros del Banco de Guatemala.

Las razones, de acuerdo con las autoridades, han sido la desaceleración económica de algunos países y la baja de los precios de muchos productos que Guatemala vende, explicó el vicepresidente del banco central, Alfredo Blanco.

A marzo, el valor de las exportaciones fue de 3 mil 678.7 millones de dólares, contra 3 mil 869.0 millones de dólares al mismo mes de 2023.  No obstante esa merma inicial, el funcionario consideró que en el transcurso se recuperarán y al menos cerrarán con un incremento del cinco por ciento.

Gabriel Biguria, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), coincidió con Blanco. Sostuvo que, en esa baja, ha incidido la caída de los precios de ciertos bienes tradicionales como azúcar y banano. Sin embargo, otros han mostrado un comportamiento al alza. Pero la perspectiva anual sigue siendo positiva. El empresario pronosticó que habrá una recuperación en lo que resta del año. La

asociación diseña otras estrategias de mercadeo para diversificar la oferta, incluyendo más valor agregado a algunos artículos y servicios, expuso.

Los más representativos

Entre la variedad de lo que el paìs vende en el exterior, los más importantes, según su participación en el valor total, durante este trimestre, fueron los artículos de vestuario y textiles, banano, café, azúcar, cardamomo, frutas frescas y congeladas.

Y en su orden, los mercados relevantes, históricamente, han sido Centroamérica, Estados Unidos, Eurozona, México y Panamá. Estos representan el 81.7 por ciento de los países compradores de Guatemala.

La SAT denuncia anomalías en facturas sin NIT

Josselinne Santizo Redacción

Tras detectar casos de fraccionamiento en la facturación con cargo al Consumidor Final (CF), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) iniciará a scalizar a más de 2 mil contribuyentes identi cados, anunció el jefe de esa entidad, Marco Livio Díaz.

En 2022 se emitieron 145 millones de facturas a CF por montos inferiores a 2 mil 500 quetzales. En 2023, para el mismo rango de emisores, esta cifra alcanzó los 186 millones de facturas, que representa un incremento de 41 millones.

El funcionario agregó que los contribuyentes que incurren en esta tipología podrían ser sancio-

nados con multas del 10 por ciento sobre sus ingresos o el cierre durante 10 y hasta 20 días. Díaz detalló que muchos, cuando hacen una compra por 25 mil quetzales, en vez de extender una factura por ese monto , emiten 10 facturas por 2 mil 500. Hay una norma que obliga a las empresas a no extender facturas con CF si son mayores a 2 mil 500 quetzales. El jefe de la SAT anunció sanciones para los infractores.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
dólar Q7.76 euro Q8.38 gasolina US $2.51 petróleo US $79.26 café US $218.13
El volumen de los bienes comercializados en el exterior también han disminuido.
Exportaciones Valor de las ventas de enero a marzo (En miles de millones de quetzales) 20202021202220232024 2458.6 2557.9 3046.0 3869.0 3678.7
Fuente: Banguat Infografía: Sergio Espada Archivo Cecilia Vicente Cecilia Vicente

Breves

Demandan derogatoria

El estado de excepción en Honduras, una polémica medida prorrogada en ocho ocasiones desde finales de 2022 para combatir la violencia, ha abierto la puerta a que las fuerzas de seguridad cometan violaciones a derechos humanos, según activistas y analistas que exigen su derogación. Su uso prolongado “es una violación a los derechos humanos”, pues la medida suspende algunas garantías constitucionales, lo que estaría siendo utilizado para criminalizar a las personas más pobres, señalaron organizaciones de derechos humanos. • EFE

Costa Rica se molesta

El Gobierno de Costa Rica acusó ayer al expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Dante Mossi, de difamar y mentir en declaraciones brindadas acerca del polémico uso dado por autoridades costarricenses a una donación de 1 millón de dólares. El exfuncionario del banco no fue reelecto en 2023. “A partir de ese momento, se ha encargado de difamar y hacer afirmaciones alejadas de la verdad”, expresó en un comunicado el ministro costarricense de Hacienda, Nogui Acosta. • EFE

Piden ayuda a víctimas

Organizaciones humanitarias salvadoreñas demandaron a la Asamblea Legislativa retomar el proceso de aprobación de una ley de reparación de las víctimas de la guerra civil, ordenada en 2016 por la Corte Suprema. La Sala Constitucional anuló una ley de 1993 que impedía juzgar los crímenes de guerra y ordenó al Parlamento una normativa que garantizara el acceso a la Justicia de las víctimas de la guerra. • EFE

Rusia hace maniobras con armas nucleares

Se busca preservar la integridad

territorial, según el Ministerio de la Defensa.

Las fuerzas del Distrito Militar Sur de Rusia, que limita con Ucrania, iniciaron ayer las maniobras con dispositivos atómicos tácticos anunciados a principios de mes por el presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta a las “amenazas de Occidente”, informó el Ministerio de Defensa ruso.

“En correspondencia a la orden del comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Rusia, en el Distrito Militar Sur bajo la dirección del Estado Mayor, comenzó la primera fase de los ejercicios prácticos para la preparación y uso de armas adiactivas no estratégicas”, señaló la dependencia castrense.

En esta etapa, los militares practican “la recepción de municiones especiales para sistemas de misiles tácticos Iskander, su instalación en proyectiles y desplazamiento oculto a las posiciones de lanzamiento”.

Las unidades de la Fuerza Aeroespacial rusa que participan en

las maniobras practican el emplazamiento de proyectiles especiales en las naves aéreas, incluyendo misiles hipersónicos aerobalísticos Kinzhal y vuelos a las zonas establecidas de patrullaje.

Según autoridades rusas, estas maniobras tienen como ob -

jetivo mantener el nivel de preparación de los efectivos y del equipamiento de las unidades de bombas con el fin de garantizar de modo absoluto la integridad territorial y la soberanía del Estado en respuesta a las declaraciones provocadoras y ad-

vertencias de algunos políticos. Rusia revocó el pasado año la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), aunque mantiene en vigencia la moratoria mientras Estados Unidos no realice pruebas de ese tipo.

Exsandinista no ve sucesor de Ortega

Su participación fue clave en la insurrección armada que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979. Tras el triunfo de la revolución, se convirtió en una gura prominente dentro del nuevo gobierno sandinista, donde fue ministro de Defensa y jefe del Ejército en medio de la guerra civil que se libró en Nicaragua en la década de los ochenta.

Se trata de Humberto Ortega, hermano menor del presi -

San José EFE dente de Nicaragua, Daniel Ortega, y uno de los históricos nueve comandantes de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dirigieron Nicaragua entre 1979 y 1990. A pesar de ser hermanos, Humberto y Daniel han tenido diferencias notables en sus enfoques políticos y en su visión para su país. Mientras Daniel ha mantenido una fuerte presencia política como presidente, Humberto ha adoptado una postura más crítica y reflexiva desde su retiro.

Su nombre ha saltado nuevamente a la palestra pública luego de que afirmó al medio argentino Infobae que no hay un sucesor ante la eventual ausencia de Daniel Ortega, de 78 años, y en el poder desde 2007, para continuar la dinastía: ni su cuñada Rosario Murillo, que es vicepresidenta de Nicaragua, ni sus sobrinos. Nacido el 10 de enero de 1947 en el municipio La Libertad, Chontales, fue uno de los estrategas de la revolución que acabó con la salida de Anastasio Somoza Debayle, en 1979.

@diariodeca
Internacionales
dca.gob.gt 11
Diario de Centro América diariodecentroamerica Los ensayos se llevan a cabo cerca de la frontera con Ucrania.
EFE
Humberto Ortega , hermano de Daniel, está en observación médica.
EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

EN ESTA MU ESTRA, la creadora recordó su época de preparación en la ENAP.

La línea del tiempo creativa de Regina Prado de Batres

tá instalada en la Galería Enrique Orantes Acuña.

La exposición Paso continuo un recorrido de vida-obra de Regina Prado de Batres, se realiza dentro del marco del 104 aniversario de La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP), y es-

Encontrará pintura, grabado, escultura e instalación y arte contemporáneo de la artista guatemalteca, que tomó sus bases del conocimiento de la plástica de los grandes maestros del siglo pasado como Manolo Gallardo, Dagoberto Vásquez, José Luis Álvarez y Danny Schafer,

quienes la acompañaron en su enseñanza.

“Esta exposición propone un acercamiento a este a través de imágenes que evocan momentos asincrónicos del pasado de Regina Prado de Batres que en su conjunto conforman una nueva obra que logra alterar el paso del tiempo”, escribió en el texto de sala la curadora Nina Haynal. La creado-

“En nuestro aniversario (10 de mayo de 1920), es un gusto presentar este caminar de una artista que es ejemplo vivo del constante avance, de la búsqueda del lenguaje e identidad propios” .

Autoridades de la ENAP

ra demostró su emoción de estar de nuevo en la escuela donde pasó cinco años de su vida. También, rememoró su vida estudiantil que combinaba con la familiar porque tenía que dejar por un momento sus hijos para ir a estudiar. “Para mí significó mucho trabajar ahora y abrir de nuevo las gavetas de los archivos”, dijo.

DATO

La muestra está abierta al público en la ENAP (6a. avenida 22-00, zona 1, Interior Centro Cultural Miguel Ángel Asturias) hasta el 20 de junio, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.

El latido de El Duke crea canciones que emergen del corazón

Douglas Sierra, conocido como El Duke, es un cantautor originario de Cobán, Alta Verapaz. Desde su infancia, se vio atraído por el universo musical. La emoción de cantar y el anhelo de compartir su música con el mundo se convirtieron en su pasión. La figura paterna ejerció una profunda influencia en su vida, incentivándolo a participar en concursos de canto desde temprana edad. Anhelaba destacar como cantante y con el tiempo, aprendió a ejecutar la guitarra, actuando en diversos eventos.

Desde entonces, ha persistido en la búsqueda de su sueño, acumulando una trayectoria de más de dos décadas. Además de su carrera como solista, es vocalista en Gangster, una banda guatemalteca de pop latino establecida en 2007. Han colaborado con artistas internacionales como Rabanes. “Para mí, lo más importante es conectar con mi público; es lo más bonito de mi carrera. El poder ofrecerles algo auténtico es parte de mi compromiso. Mis canciones nacen del corazón. Me he preparado y puesto todo mi esfuerzo, y siento que las personas lo notan”. En 2020 lanzó su exitoso sencillo Duro, que marca el inicio

de su trabajo en solitario. Actualmente, se encuentra inmerso en la producción de su próximo álbum con esmero y pasión. Su más reciente lanzamiento, titulado Me está Matando, es el resultado de años de trabajo e inspiración.

“El video del sencillo fue grabado en mi apartamento. Con pocos recursos, se puede lograr mucho si se hace con sentimiento y quise mostrar eso, especialmente a la gente nueva que quiere hacer música. No hay límites, y lo que importa son las ganas, tu arte y tu creatividad. Quisiera decirles que esta profesión conlleva mucho trabajo”, finaliza.

el cantante.

Cultura 12
Narcy Vásquez Cultura Danilo Ramírez Danilo Ramírez Cecilia Vicente Cultura Cecilia Vicente “LES ANIMO A PREPARARSE, y recuerden que nunca se deja de aprender. Aférrense a su vocación y sigan soñando”, expresa

Erick Xajpot busca cumplir su sueño en el extranjero

Uno de los más prometedores nombres del piano guatemalteco es Erick Jaxpot; además, es compositor. La música le ha rodeado desde su infancia por su familia que le ha inculcado el estudio de los instrumentos, pero antes de los 12 años no tenía alguno preferido.

En su adolescencia se inclinó al piano e ingresó en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, donde no se conformó con las clases que recibía, sino que también buscó tutoriales en YouTube y miraba videos, los cuales repetía varias horas durante el día. “Escuchaba una pieza, la practicaba y eso me sirvió más adelante”, relató el pianista. A los 18 años ya contaba con un repertorio de 12 piezas melódicas propias que ha presentado en recitales.

Pero, aparte de las notas en el teclado, igualmente se involucró en la de crear por cuenta propia. “La composición la siento algo más personal y la parte del piano como un oficio”, señaló. Agregó Xaptop que cuando escribía se entrenaba auditivamente; por ejemplo, imitaba alguna pieza de Amadeus Mozart. “Reproducía ese estilo, pero me quedaba feo porque lo hacía sin conocimiento, todo era empírico”, dijo entre risas.

Premios y anhelos

Este año le fue entregado el premio en la categoría composición musical para ensamble de marimba, con la propuesta obra musical Anabaj del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre en su edición 2023 del Ministerio de Cultura y Deportes, que se entregó el 26 de abril en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. Obtuvo el tercer lugar en el Segundo Festival y Concurso Latinoamericano de Pianistas Jóvenes en San Juan de Pasto, Colombia, llevado a cabo en el 2022, entre otros galardones de su carrera.

Su sueño de aprender más le ha llevado a buscar oportunidades, así este año fue aceptado en el Miami

DATO

Si desea conocer más sobre su talento y apoyarlo, sígalo en Instagram como erick_ xajpot; también, su cuenta monetaria es la No. 1300102397 de Bantrab que está a su nombre.

International Piano Festival Academy en Italia. “Ahí podré representar a Guatemala en un ámbito musical de alto nivel frente a pianistas mundiales”, indicó.

Sin embargo, afirmó que aunque es motivo de alegría al mismo tiempo le preocupa porque representa un gasto ostentoso por el boleto de avión y parte del precio de la academia que se sale de sus posibilidades económicas. Por ello, creó un GoFoundMe, en el cual solicita apoyo monetario o compartir para que llegue a más personas o conseguir algún patrocinio.

Explicó que tanto en Guatemala como Latinoamérica se está aislado musicalmente, pues no ha habido una internacionalización, que varias veces no se aspira a más por lo mismo que le sucede a él, del tema económico. “Ahora que quiero otro tipo de educación diferente a la que recibí, que en su momento fue bueno, pero este es otro nivel, de mucha información que aquí no llega”, confesó.

ONSLAUGHT

D“El artista necesita los recursos y ser mejor pagado, porque es una disciplina que requiere esfuerzos. Es vital capacitarse y conseguir mejores oportunidades para así brindar esas herramientas a otros” . Erick Xajpot

El superpoderoso villano es el producto de la fusión de las mentes de Magneto y el profesor Charles Xavier.

espués de que Magneto estuviera a punto de matar a Wolverine arrancándole el adamantium del cuerpo, el profesor Charles Xavier se vio forzado a usar sus poderes telepáticos para cerrar la mente de Magneto, absorbiendo sin darse cuenta los aspectos más oscuros del líder mutante, incluida su ira y su deseo de venganza. Esta fusión de mentes llevó a la creación de Onslaught, una entidad poseedora de los poderes combinados de Xavier y Magneto, junto los aspectos más oscuros de ambos, convirtiéndolo en uno de los enemigos más formidables que jamás haya enfrentado el Universo Marvel. Onslaught fue creado por los escritores Scott Lobdell y Mark Waid, y el dibujante Andy Kubert. El personaje es un ente incorpóreo de energía psiónica, pero gracias a sus casi infinitos poderes, es capaz de crear una presencia física, en la forma de una versión extrema y gigantesca de la armadura de Magneto. Cuenta con habilidades telepáticas que le permiten controlar cientos de personas a la vez, puede crear ilusiones y robar recuerdos, aun de los personajes psiónicos más poderosos. Sus habilidades telequinéticas han sido usadas para destruir ciudades y para aniquilar a superhéroes con descargas de energía. También puede controlar el magnetismo, volar y hacerse invisible. Gracias a su habilidad de absorber a cualquier mutante, por un breve tiempo también contó con el poder de modificar la realidad. El personaje se mantuvo dormido en la mente de Xavier por varios meses, pero una serie de reveses, frustraciones y tragedias lo hicieron despertar de su letargo y manifestarse por vez primera en X-Men vol. 2, #53 (1996). Onslaught inicialmente se manifiesta de forma muy sutil, manipulando los acontecimientos y sembrando discordia entre los héroes.

Cuando se revela el verdadero poder de Onslaught , se enfrenta con los X-Men y otros equipos de superhéroes, quienes logran separar a Xavier de la entidad. En un segundo enfrentamiento, gracias a los esfuerzos combinados de los XMen, los Vengadores y los Cuatro Fantásticos, logran reducir a Onslaught a pura energía, la cual finalmente se disipa. Pero ese no fue el fin del personaje. Debido a su enorme popularidad entre los lectores, Onslaught ha regresado en múltiples ocasiones. La primera fue Onslaught Reborn (2006), para celebrar los diez años de la aparición del personaje. Otras instancias de su retorno han sido Onslaught Unleashed (2011) y Onslaught Revelation (2021).

Además, han existido versiones alternativas del personaje, las cuales incluyen a un Onslaught creado a partir de los poderes de Magneto y Jean Gray. En Uncanny Avengers #25 el personaje se fusionó con un clon de Red Skull y se convirtió en el super poderoso Red Onslaught

13 Cultura Guatemala,
de mayo
2024
miércoles 22
de
Narcy Vásquez Cultura Cortesía: Redes del artista ERICK XAJPOT imparte clases de piano en una institución privada y toca acompañado de otros músicos.
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
Cortesía: Marvel Comics.
ALEJANDRO ALONZO https://linktr.ee/elcomicbuquero
ONSLAUGHT, por Andy Kubert. Danilo Ramírez

Deportes

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Primera Dama

saluda a Selección Nacional.

Jonathan de la Cruz Colaborador

Cortesía: Rayadas

las revelaciones del certamen azteca.

Martínez disputará la final en México

Las Rayadas de Monterrey, donde milita la guatemalteca Ana Lucía Martínez, disputarán la nal del balompié femenino mexicano por primera vez en dos años en un choque inédito frente a las Águilas del América. El conjunto regio se impuso el lunes por la noche por un contundente 4-2 (6-2 agregado) sobre el Pachuca, lo cual le dio el boleto para la batalla por el título. El juego de ida será este viernes en el Estadio Azteca y el próximo lunes las norteñas cerrarán en el Estadio BBVA para definir a la escuadra monarca, ambos duelos, en el horario de las 20:00. Martínez, quien en el último partido solo estuvo 32 minutos, celebró en sus redes sociales con un mensaje corto: “A laaaa finaaaal” y una foto del grupo de jugadoras al finalizar el encuentro en el Estadio Hidalgo.

Con la presencia de la esposa del Presidente, Lucrecia Peinado de Arévalo; el viceministro del Deporte, Francisco Aguilar, y jerarca de la Liga Nacional de Futsal, Carlos Mérida, ayer fue presentado el Torneo Panamericano de Futsal Down. El certamen se llevará a cabo en nuestro país del 11 al 13 de junio en las instalaciones del Domo Polideportivo de la zona 13, con la participación de las representaciones de Perú, México, Costa Rica y el anfitrión.

La Selección Nacional de esta categoría es integrada por 12 jóvenes con síndrome de Down, entre quienes se destaca Diego Pérez, de 17 años, quien es el capitán del conjunto patrio, debido a sus características únicas de liderazgo y capacidad para guiar y orientar a sus demás compañeros de equipo.

“El compromiso que tenemos en este gobierno es sentar las bases; tenemos cuatro años para que se instalen instituciones que no

Presentan Panamericano de Futsal Down

“En este gobierno ya no volverán a ser abandonados”

Lucrecia Peinado de Arévalo

Primera Dama de la Nación

Confirman torneo Pat Shaw 2024

La Federación Nacional de Lucha anunció que los próximos viernes 7 y sábado 8 de junio se llevará a cabo la XXXIII edición de la Copa Internacional Pat Shaw in Memoriam, la cual contará con la participación de hasta 400 atletas de ambos sexos, procedentes de 20 países, en las categorías U15, U17, U20 y mayores. Este se desarrollará en el salón seis del parque de la Industria, con entrada gratuita para el público. • Max S. Pérez

Cortesia: Federación Nac. de Luchas

Los jóvenes compartieron con la esposa del Presidente de la República en el Patio de la Vida, en el Palacio Nacional de la Cultura.

han existido con fin de que se trate con dignidad y respeto, de acuerdo con los derechos para las personas con discapacidad en Guatemala”, expuso la primera dama.

“Se espera que en el transcurso del tiempo pueda asistir directamente a las actividades, seguir conociendo a los jóvenes, familias y entrenadores; quiero un acercamiento y no un protocolo”, añadió Peinado de Arévalo.

Ayer se llevó a cabo en el parque Erick Barrondo un reconocimiento de la Federación Guatemalteca de Ciclismo para la representación de atletas mundiales de BMX. Sofía Escobar, de 11 años, se posicionó cuarta entre 15 países, y fue la única de su categoría en alcanzar ese puesto, y Juan Cuevas obtuvo el sexto lugar en hasta ocho años; ambos, bajo el mando del técnico

14
Mariano Macz Mateo Muñoz. • Cristha Marroquin
Reconocen a jóvenes ciclistas
Analú se convirtió en una de Danilo Ramírez

Leverkusen busca

Los

15 Deportes
El Bayer
el doblete contra una Atalanta que quiere su primer título europeo
datos
Media por partido en todas las competiciones Atalanta Italia Bayer Leverkusen Alemania 1.85 0.98 14.15 5.46 3.78 2.8 0.76 18.76 7.28 3.72 Goles a favor 13:00 h Aviva Stadium (Irlanda) 51 mil 700 espectadores UEFA Europa League Final 30 V 13 D 10 E 42 V 0 D 9 E Goles en contra Tiros Tiros a puerta Tiros a puerta en contra Posesión Porterías a cero Partidos marcando gol 50.6% 61.8% 35.9% 86.8% 98% 45.1%
del partido
la UEFA
1-1 06/03/24 ctavos de final 18/04/24 uartos de final 14/03/24 ctavos de final 11/04/24 uartos de final 09/04/24 emifinal 02/05/24 emifinal 0-1 1-1 3-0 0-3 2-1 2-2 07/03/24 ctavos de final 18/04/24 uartos de final 14/03/24 ctavos de final 11/04/24 uartos de final 09/05/24 emifinal 02/05/24 emifinal 0-2 1-1 2-2 2-0 3-2
Sus trayectorias en la fase final de
Europa League
Las figuras de ambos equipos 21 goles 18 goles Máximo goleador Gianluca SCAMACCA Victor BONIFACE Máximo asistente Charles DE KETELAERE Gian
Italia
Alonso España 42 años Florian WIRTZ 9 asistencias 19 asistencias
Infogarafía: EFE
Piero Gasperini
66 años Xabi
E-391-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.