Edición del viernes 20 de abril de 2018

Page 16

días

Повтори́те, пожа́луйста • Pronunciación Paftarítye, pazhálusta • Traducción Repita, por favor Diario de Centro América

Glosario

Deportes

Faltan

16

@diariodeca

Escándalos de dopaje En el deporte de alto rendimiento, el objetivo es ganar, pero ¿a qué precio? Max S. Pérez @MaxSPerez_GT

Fotos: Archivo

E

l reciente análisis que arrojó el dopaje positivo del boxeador mexicano Saúl el Canelo Álvarez por clembuterol y que derivó esta semana en la suspensión por 6 meses, aviva la polémica sobre el uso de sustancias prohibidas en el deporte. La definición de dopaje de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) es muy amplia, pero se puede resumir en que es el uso o consumo de sustancias que ayuden a mejorar el rendimiento atlético, potenciando de manera artificial el funcionamiento orgánico del deportista. Álvarez alegó que la sustancia llegó por medio del consumo de carne contaminada, pues en su país, como en los de nuestra región, se acostumbra inyectar a las reses para incrementar su masa. A pesar de ser sancionado, se ha discutido si el castigo impuesto por la Comisión Atlética de Nevada es adecuado, pues podrá regresar en agosto y estar listo 1 mes después para enfrentar al kazajo Gennady Golovkin, combate inicialmente programado para el 5 de mayo.

LANCE ARMSTRONG El estadounidense Lance Armstrong se vio obligado a reconocer que utilizó sustancias prohibidas para ganar los 7 campeonatos del Tour de Francia; asimismo, tuvo que devolver la medalla de bronce que obtuvo en Sídney 2000 y el diploma olímpico que poseía.

DOPAJE SISTEMÁTICO

ALBERTO CONTADOR

El Comité Olímpico Internacional descartó la participación de múltiples atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y los invernales de Pieonchang 2018, esto debido al dopaje sistemático del Gobierno, que se descubrió después de Sochi 2014. Esta acción es comparada con la actuación de la República Democrática Alemana, en la que, entre 1970 y 1989, unos 10 mil atletas participaron en un sistema corrupto montado por el Estado.

Una millonésima parte (50 picogramos por ml) de clembuterol fue encontrada en una muestra de orina y esto derivó en una suspensión por 2 años. El español en su defensa dijo haber consumido carne que el director de la Vuelta a Castilla y León compartió con el equipo. “No se aportó ninguna evidencia de que el atleta no actuara con culpa o negligencia”, dictó el informe del TAS en el cual se dio la sentencia.

SHARAPOVA Y EL MELDONIUM

JOHNSON, ¿EL MÁS RÁPIDO?

DIEGO

Luego de que el meldonium apareciera en la lista de sustancias prohibidas, la tenista rusa arrojó un resultado analítico adverso. María Sharapova anunció que había consumido este producto desde 2006 con fines terapéuticos y que no estuvo atenta al listado antes de su participación en el Abierto de Australia 2016.

Ben Johnson le arrebató el oro a Carl Lewis en los Juegos de Seúl 1988, pero 3 días después se anunciaba el dopaje por esteroides del canadiense. “Hice algo bueno en mi vida; mis padres me vieron correr más rápido que cualquier humano. Eso es mejor que una medalla”, declaró, y afirmó que solo había consumido ginseng. Fue suspendido de por vida en 1993.

El exastro Diego Armando Maradona dio positivo a 5 sustancias el 30 de junio de 1994, durante el Mundial de Estados Unidos. La FIFA le ordenó que dejara la concentración del conjunto albiceleste. Después cumplió una sanción de 14 meses de inactividad. “No me drogué; me cortaron las piernas”, dijo el Pelusa, último futbolista con dopaje durante una cita mundialista.

Saúl Álvarez se defendió diciendo que el resultado fue por el consumo de carne contaminada.

A continuación se presenta un grupo de escándalos que han ensuciado el deporte a causa de este flagelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del viernes 20 de abril de 2018 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu