10
Económicas Monedas: dólar Q7.48 euro Q8.78 Indicadores:
gasolina US $2.09
petróleo US $66.36
40 %
se incrementa la venta de televisores.
café US $117.35
Diario de Centro América
El comercio y la industria de alimentos son beneficiadas por el futbol.
Mundial de Rusia aumenta las ventas E
Herbert García
Brenda Jiguan @BjiguanDCA
n Guatemala, el comercio, la industria alimenticia y la publicitaria están entre las actividades económicas que tendrán un mayor dinamismo durante el Mundial de Rusia 2018, que será inaugurado mañana con el partido que disputarán las selecciones de Arabia Saudita y Rusia. Carlos Way, director comercial de Agencias Way, apunta que la venta de televisores y otros electrodomésticos registra un crecimiento de entre 40 y 50 %. Aunque la demanda se concentra en televisores, teatros en casa, aparatos de blue ray y smartphones, es usual que también se incremente la compra de muebles de sala en un 20 %. Abel Cruz, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria, declaró hace unos días que este incremento en la importación de productos, especialmente de televisores, afecta de manera positiva la recaudación de impuestos.
Publicidad
Carolina Ladd, directora ejecutiva de la Unión Guatemal-
Las empresas experimentan un mayor dinamismo en sus operaciones durante esta temporada.
teca de Agencias de Publicidad (UGAP), comentó que esta justa deportiva, que se realizará del 14 de junio al 15 de julio, representa una subida del 30 % en los ingresos de esta industria, aunque podría ser mayor, pues no se puede cuantificar con certeza el monto que se derrama en la economía. En el caso específico de la publicidad, Ladd dijo que se observa la activación de marcas representadas en vallas publicita-
32
selecciones competirán del 14 de junio al 15 de julio. rias, anuncios de prensa, así como spots para televisión abierta y cuñas radiales.
Salvador Contreras, director de la Gremial de Alimentos de la Cámara de Industria de Guatemala, dijo que comparado con cualquier otro mes del año, en esta época se experimenta un alza del 10 %, debido al entusiasmo del consumidor por celebrar el futbol. Según Jorge Rodas, empresario del sector de confección, también se dinamiza la producción de artículos promocionales y la venta de camisetas y uniformes .
@diariodeca
Gabriel Herrera
Lil Marie Rodríguez instó a las empresas a acudir a la feria.
Costa Rica busca elevar el comercio Costa Rica está interesada en fortalecer su presencia comercial en Guatemala e impactar a nuevos sectores productivos, mediante los negocios que se concreten en la feria Buyers Trade Mission 2018, que se efectuará del 25 al 27 de septiembre en la capital de ese país. Lil Marie Rodríguez, directora de la oficina de Promoción Comercial de Costa Rica (Procomer) para América Central, invitó ayer a importadores y distribuidores de productos a participar en este encuentro, que reunirá a 600 representantes de más de 40 países. “Desde 2015 unimos esfuerzos con Procomer para incrementar las relaciones comerciales y abrir ambos mercados a nuevos productos, pues Costa Rica es el único país de Centroamérica con el que se mantiene una balanza comercial deficitaria”, dijo Sofía Velásquez, de la Cámara de Comercio. Los interesados en acudir a esta cita solo deben costear su boleto aéreo, pues el hospedaje y alimentación será gratuita. Brenda Jiguan
Pronostican un alza del 10 % en las contrataciones Gabriel Herrera
Kristhal Galdámez presentó ayer las expectativas de empleo para el tercer trimestre.
Con un alza del 10 % en las contrataciones, un 85 % sin variación y un 4 % con reducciones, la Tendencia Neta de Empleo para el tercer trimestre se ubicó en 8 %, con lo que Guatemala se colocó en el tercer lugar de los países que tienen expectativas favorables de empleo en América Latina. Este pronóstico es el resultado de la Encuesta de Expectativas de Empleo, que ManpowerGroup aplicó a 620 empresas, y en la que
620 empresas
fueron encuestadas por ManpowerGroup. destaca que los sectores de servicios y construcción son los más optimistas, con un incremento del 13
% cada uno; le sigue transportes y comunicaciones, con 10 %, y en el último lugar están la agricultura, pesca y minería, con una perspectiva modesta de 7 %.
Servicios
Kristhal Galdámez, gerente de Desarrollo Comercial de dicha compañía, explicó que en el caso del sector de servicios se prevé que los call center demanden más mano de obra.
Por el lado de la construcción, los empresarios esperan una reactivación, pues tienen 74 proyectos para evaluación, que significarían una inversión de casi US $400 millones (Q2.9 millardos). “A pesar de que la erupción del volcán de Fuego ocasionó pérdidas, se espera que en el mediano plazo la construcción de viviendas y otras obras impacten de manera positiva este sector”, subrayó la ejecutiva. Brenda Jiguan