Más de 100 años de dar a conocer la botánica
4 de agosto de 2023 Año 10 No. 479
Guatemala
en
Cartelera
Cultural
Página 3
Universo
NASA: 65 años explorando el espacio exterior
Página 4
Turismo
Belice: un paraíso turístico Página 6
Belleza
Cuidados de la piel y el cabello
Página 7
Fitología
Jardín Botánico, una emblemática área verda de la urbe
Página 8
Salud
Las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro Página 10
Sumario Presentación
Entretenimiento
Conozca lo nuevo del Zoológico La Aurora
Página 12
Deportes
EA Sports FC 24 el nuevo simulador de futbol FIFA dice adiós Página 14
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Redactores: Rubelsy Pimentel, Narcy Vásquez, Cecilia Vicente, Danilo Ramírez y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
El 9 de diciembre próximo el Jardín Botánico, ubicado en Avenida La Reforma, zona 10, cumplirá 101 años de haber sido inaugurado.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue la encargada de dar vida a este ente que en la actualidad recibe la visita de más de 12 mil estudiantes anualmente.
Y es que la importancia de este recinto radica en dar a conocer todo lo relacionado con las plantas, su origen, la especie a la que pertenecen y la promoción de la vida silvestre en general.
Ya están habilitados los recorridos y las visitas guiadas, y la información de días y horarios puede verificarse en jardnbotnicousac.wordpress.com o en sus redes sociales @jardinbotanicousac.
Como dato interesante está que, uno de los creadores del lugar, el botánico Ulises Rojas, fue uno de los impulsores de que se declarara a la ceiba como Árbol Nacional.
Portada: Flor del Jardín Botánico
Fotógrafo: Mariano Macz
2
Agosto 2023
viernes 04 sábado 05 domingo 06
Millenium People Party se llevará a cabo a partir de las 19:00 horas, en el Parque de la Industria. Para adquirir sus boletos deben escribir a la página de Facebook @milleniumpeopl.
lunes 07
El Liceo Guatemala presenta su XXXII Festival de Bandas, “El Sonido Trascendente de una Generación”. Hora de inicio 13:00. Lugar: instalaciones del colegio. Admisión Q30.
martes 08
Fulanito realizará su espectáculo en el Club de Oficiales La Aurora, zona 13, junto a Guatemala Atraxions y los Rivera Band y su tributo. Hora: 13:00. Para adquirir sus entradas deben ingresar a TUBOLETO.COM
miércoles 09
El seminario: Introducción al Sendero Budista–Las Etapas del Sendero Gradual al Despertar está a cargo de Casa Tibet Guatemala. Dirección: 7a. calle 1-41 zona 10, Casa 7. Duración: 8 sesiones. Hora: 18:30 a 20:30. Donación sugerida: Q300. Más información en @casatibetgt
jueves 10
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
Academia de manualidades en el CentroDeportivo Campos del Roosevelt. Inscripción gratutia en el siguiente enlace https://mcd.gob. gt/cd-campos-del-roosevelt/
Academias artísticas de dibujo y pintura. De lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. Lugar: Parque Erick Barrondo, zona 7. Más información en @CulturayDeportesGT
Perfectos Desconocidos (Corta Temporada), se realiza en Culturales IGA, ruta 1 4-05 zona 4. Boletos a la venta en todoticket.com. Mas información en el Facebbok @5tacolumna.
3 Cartelera C ultural
NASA: 65 años explorando el espacio exterior
Cuando el 29 de julio de 1958, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower firmó la National Aeronautics and Space Act, la ley que daría lugar a la creación de la NASA, Estados Unidos abría una nueva era de exploraciones que tenían como objetivo alcanzar lo desconocido y romper las fronteras de nuestro planeta.
Texto: Gerardo Domínguez/EFE
Fotos: EFE
Esa aspiración natural por llegar a donde nadie lo había hecho antes se transformó en la década de 1950 en un asunto político prioritario para la hegemonía estratégica de las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. La exploración del espacio exterior se convertía en un nuevo tablero del juego geoestratégico entre el bloque capitalista y el comunista.
La Guerra Fría como telón de fondo de la carrera espacial
El lanzamiento en octubre de 1957 del satélite soviético Sputnik supuso una llamada de atención para las autoridades estadounidenses que veían cómo los soviéticos tomaban la delantera en la carrera espacial. Una competición que implicaba, junto al sueño de viajar a las estrellas, el desarrollo de las tecnologías
Titusville (Estados Unidos), 26/02/2023.- Las banderas de EE. UU. y Crew-6 se ven frente al edificio de ensamblaje de vehículos de la NASA, horas antes del lanzamiento programado del cohete SpaceX Falcon 9
4 Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023 universo
que han cambiado la vida de los humanos en las últimas décadas.
Con la ley que daba origen a la NASA, el presidente Eisenhower ponía la primera piedra del edificio que llevaría por primera vez a un ser humano a pisar el suelo lunar en 1969 y hacer realidad el sueño que Julio Verne había dejado sobre el papel en el siglo XIX.
Los héroes de la aventura espacial
El paseo lunar de Neil Armstrong es, sin duda, la imagen más repetida y recordada de la carrera espacial. Pero el camino para recorrer los 384 mil kilómetros que separan la Tierra de la Luna está lleno de aciertos y tropiezos, de heroicidades y también de sacrificios.
Un año después de que el soviético Yuri Gagarin se convirtió en 1961, en el primer ser humano en abandonar la gravedad terrestre y viajar al espacio exterior, John Glenn fue el
primer estadounidense en orbitar la Tierra en el marco de la misión Mercury Atlas 6. Los soviéticos se apuntaron una nueva victoria el 18 de marzo de 1965, cuando Alexei Arkhipovich Leonov, a bordo de la Voskhod 2, dio el primer paseo espacial permaneciendo fuera de la nave que compartía con el cosmonauta Pavel Belyayev durante 12 minutos.
Victorias parciales que contaron con la ayuda y el sacrificio previo de algunos animales como la perra Laika, que en noviembre de 1957 pasó a la historia como el primer ser vivo en viajar al espacio a bordo del Sputnik 2. Su aventura duró una semana, antes de que la falta de oxígeno acabara con su vida.
Mejor suerte corrió el 31 de enero de 1961 el chimpancé Ham, que permaneció 16 minutos y 39 segundos en el espacio exterior antes de ser rescatado con vida en el océano Atlántico en una misión de la NASA.
Tragedias en el espacio
Desde 1967 han muerto 21 cosmonautas, de los que 17 lo hacían encuadrados en misiones de la NASA. En enero de 1967 fallecieron los 3 tripulantes de la cápsula Apolo 1 durante un ensayo rutinario en Tierra y con la que tenían previsto realizar el 21 de febrero el primer vuelo del programa Apolo. Millones de televidentes de todo el mundo fueron testigos de la explosión del transbordador espacial Challenger, el 28 de enero de 1986.
Poco antes de aterrizar en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), el 1 de febrero de 2003, el transbordador espacial Columbia se desintegró en pleno vuelo cuando se encontraba a 62 100 metros de altura acabando con la vida de sus 7 tripulantes.
La nasa del futuro
En sus 65 años de vida, la NASA ha evolucionado desde la competición estratégica entre superpotencias a la entrada de capital privado en el negocio espacial. En este sentido, la NASA y SpaceX, empresa fundada por Elon Musk, lanzaron con éxito ocho astronautas a la Estación Espacial Internacional durante el 2021.
Por otra parte, la NASA nos ha acercado un poco más a lo desconocido con los telescopios espaciales James Webb y Hubble, protagonistas de un experimento realizado con éxito en septiembre de 2022 en el que una sonda se estrelló intencionadamente contra un pequeño asteroide para desviar su trayectoria y probar la defensa planetaria ante la caída de objetos procedentes del espacio.
Además, la NASA volverá a la Luna con el proyecto Artemis. El programa, que contará con la participación de empresas privadas, busca establecer una presencia estable en el satélite terrestre, crear una infraestructura económica para explotar los recursos lunares y ser utilizada como puente para una futura colonización del planeta Marte.
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
5 universo
Miembros de la Tripulación-6 de la NASA, poco antes de embarcarse en una de las misiones espaciales.
Belice: un paraíso turístico
Texto: Rubelsy Pimentel
Fotos: Mariano Macz y Katheryn Ibarra
Centroamérica destaca en la región debido a su gastronomía, culturas y playas, así como también sus atractivos turísticos y la conservación del hábitat natural, y Belice cuenta con todo lo anterior, ya que se ha posicionado como uno de los sitios de mayor atracción para visitar.
Para promocionar el encanto del país vecino, Belize Tourism Board efectuó una conferencia virtual en la cual mostró la gran diversidad de fascinantes actividades que los invitados pueden realizar ajustados a sus perfiles y gustos. Deborah Gilharry, gerente de Promoción de la
agencia de turismo beliceño, detalló que uno de los principales lugares que los visitantes frecuentan es el sistema de arrecifes de coral, uno de los más grandes del Hemisferio Norte.
“El territorio se presenta para que se genere un hermoso hábitat, que da lugar a la existencia de múltiples especies marinas”, mencionó Gilharry, quien además agregó que el área cuenta con un agujero azul, en donde buzos de todo el mundo llegan para vivir experiencias únicas.
Gilharry, también destacó la selva tropical que se encuentra en ese país es rica en flora y fauna, paisajes naturales con cuevas y cuencas para hacer caminatas.
Belice ofrece diversidad de promociones, alojamientos y una amplia carta de platos típicos, así como múltiples festejos y celebraciones que unen la música, danzas y tradiciones propias de la cultura.
Actualmente, Belize Tourism Board tiene un acuerdo con la línea de aérea Copa Airlines para que se puede viajar desde cualquier aeropuerto hacia el lugar, o bien por vía terrestre, únicamente se necesita contar con pasaporte personal válido.
6 Turismo Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
Cuidados de la piel y el cabello
Texto: Katheryn Ibarra
Foto: Cortesía Herbalife
La directora de Capacitación mundial sobre productos y nutrición y presidenta de la Junta Asesora de Nutrición externa de Herbalife, Laura Chacón-Garbato, brindó una serie de recomendaciones para el cuidado de la piel y el cabello, y hacer que estos luzcan radiantes.
Alimentos ricos en proteína s para reparar las células
Cada célula requiere proteínas para mantenerse viva. También es el material principal usado para “reemplazar” las células muertas o desgastadas. Incluya en su dieta pollo, carne, pescado, soya, tofu y batidos de proteínas, que son una excelente opción para el consumo de las mismas.
Vitamina A
Existen dos tipos: los retinoides (vitamina A preformada) y los carotenoides (provitamina
A). El hígado convierte ambos tipos en retinol, el cual estimula la producción de nuevas células cutáneas y evita la caída del cabello. Las frutas y verduras ricas en pigmentos amarillos y rojos son buenas fuentes de vitamina A, así como las verduras de hoja verde.
Vitamina C
Es esencial para que el cuerpo pueda producir naturalmente su propio colágeno. De igual forma juega un papel importante en la formación de ciertos lípidos que ayudan a reconstruir la epidermis, la capa externa de la piel, cuando se daña. Las frutas cítricas, tales como la naranja y el limón, los pimentones, frutillas y el brócoli son ricos en vitamina C.
Vitamina E
Funciona como un antioxidante y ayuda a fortalecer la función protectora de la piel. Las semillas de girasol, almendras, maní, zapallo y
el pimentón rojo son alimentos que contienen vitamina E.
Pruebe alimentos y suplementos ricos en colágeno Algunos ejemplos de alimentos ricos en colágeno son las verduras de hoja verde, los vegetales rojos y amarillos, moras, frutas cítricas, pescado, pollo, claras de huevo, paltas, soya, porotos y el té blanco. También puede encontrarse como un suplemento nutricional.
El colágeno hidrolizado puede absorberse fácilmente en el torrente sanguíneo cuando se usa como suplemento; sirve para aumentar la elasticidad y la densidad de la piel, reducir las arrugas y favorecer una piel suave.
“Tomar un multivitamínico diario también es una buena forma de asegurar que le está brindando a su piel los micronutrientes que necesita para tener un aspecto saludable”, añade. Se igual forma,recomienda hidratarse para y evitar que la piel se seque.
7
agosto
Belleza
Guatemala, viernes 4 de
de 2023
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Mariano Macz
Una bandada cantadora y un área verde en donde resalta la majestuosa ceiba pentandra reciben a los visitantes del Jardín Botánico, que se sitúa en La Avenida Reforma, zona 10.
Se considera como un punto de aprendizaje y relajación en medio de una de las arterias más transitadas de la ciudad. En su interior se admiran los bienes patrimoniales y joyas arquitectónicas como el portón frontal, la verja que originalmente estuvo en el parque central, las glorietas y estatuas de mármol.
Se fundó el 29 de diciembre de 1922 por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos y es una unidad de investigación del Centro de Estudios Conservacionistas (Cecon), que cultiva y mantiene colecciones vivas. Un grupo de trabajadores está dedicado al estudio de la flora del país, en especial de las especies amenazadas y endémicas. También hay voluntarios como José Edgardo Rodríguez, que apoya desde hace 15 años y comentó que es una pena que muchos no conozcan el lugar. “Me encantan las plantas y enseñar; sin embargo, hace un
Jardín Botánico, una emblemática área verde de la urbe
tiempo renuncié; me volvieron a llamar y regresé”, declaró, con una sonrisa satisfactoria. “Valoremos este oasis de naturaleza e historia, apreciemos los sitios de nuestra universidad que representan un orgullo para Guatemala y los sancarlistas”, remarcó Carolina Rosales, coordinadora de la institución.
En el centro especializado se ejecutan proyectos de investigación y docentes respecto a temas botánicos y ecológicos, y por medio de un plan de educación ambiental recibe anualmente a un promedio de 12 mil estudiantes de todos los niveles educativos. También se efectúa el secado y cuarentena de especímenes
8 Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023 FITOLOGÍA
botánicos, determinación taxonómica, préstamo e intercambio de ejemplares con herbarios nacionales y extranjeros.
Con 100 años desde su fundación han pasado muchas generaciones. “Muchos al llegar se recuerdan cuando conocieron este espacio verde durante su niñez, historia de educación es el jardín”, explicó la educadora ambiental Ana María Ortiz. Otra fecha a resaltar es el 8 de marzo de 1955, cuando se declaró a la ceiba como Árbol Nacional de Guatemala y fue a solicitud de la iniciativa del botánico Ulises Rojas, uno de los creadores del sitio.
Recorridos
Realizan visitadas guiadas en días y horarios que puede encontrar en jardnbotnicousac. wordpress.com o en sus redes sociales. Ahí paseará por la ceiba pentandra, el invernadero, estanque, la chata (estatua femenina de mármol que a principios de siglo pasado adornaba la Avenida de La Reforma y se ubica actualmente a la sombra de un árbol de flor lila en un área aislada); la casita, cactario, glorietas y monumento a Lineo.
Datos
En el recinto universitario coexisten:
• 514 especies de plantas, entre las que se encuentran árboles, arbustos, hierbas y orquídeas.
• 1300 plantas.
• 120 árboles distribuidos en 1.7 hectáreas, sembrados en diferentes épocas
• Vida silvestre, como aves, ardillas y algunas especies de zorros.
Anualmente visitan el lugar un aproximado de 12 mil estudiantes de diversos niveles educativos.
9 Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023 FITOLOGÍA
Las Obras Sociales del Hermano Pedro
Texto: Rubelsy Pimentel
Fotos: Cortesía Obras Sociales
Los servicios prestados por amor a los más necesitados
Como inspiración y servicio de vocación de fray Guillermo Bonilla, nació en 1983 el antiguo Hospital para Ciegos San Pedro Apóstol, que fungió como una casa para convalecientes, pero fue el 15 de enero cuando fray José Contrán, quien trabajó como director continuó con los planes para el proyecto Virgen del Socorro y remodelación del edificio colonial que hoy en día es conocido como Hospital de las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro en La Antigua Guatemala, y que actualmente cuenta con 8 quirófanos y áreas de cirugía para personas de escasos recursos.
10 Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023 salud
En la actualidad existen dos tipos de programas; uno de ellos, es el de hogares, que da atención y cuidados completos a más de 300 personas, de las cuales muchas no cuentan con algún familiar o ser cercano que velen por ellos, y otros que no tienen la capacidad económica para darle los cuidados que requieren. La otra iniciativa, es la de hospitales, en la cual se atiende a toda la población de la nación que requiera atención de salud, enfocada principalmente en cirugías.
El nosocomio, que se ubica en el casco urbano de la Ciudad Colonial, cuenta con todas las necesidades y áreas como el centro de diagnóstico, en donde se realizan las pruebas que se requieren para una evaluación médica, además de servicios como rayos x digitales, ultrasonido, electrocardiograma, mamografía, más de 20 clínicas de atención general y especialidades como cirugía interna, pediatria, dermatología, odontología, urología, entre otras. Los horarios son de 7:00 a 16:30.
Alcance
La asociación cuenta con el Hospital que al año logra atender un aproximado de 177 mil personas; la casa hogar Virgen del Socorro da hospedaje permanente a más de 300 desamparados; el albergue Hermano Pedro tiene poco más de cien residentes mayores; el Centro de Recuperación Nutricional alrededor de 25 niños, en 2022 fueron un total de 321 atendidos. También hay una Guardería Infantil que apoya alrededor de 90 menores y les da educación inicial, y el centro de rehabilitación Renacer; este ultimo, ubicado en Sumpango, Sacatepéquez, y que cuenta con terapias que llegan a durar 3 meses.
Además, se tiene en el registro que en 2022 se realizaron 4259 cirugías, de las cuales 989 fueron de ojos.
“Me siento orgulloso de trabajar para esta causa. Sensibilizado ante la necesidad que tiene Guatemala, por que lo que hacemos en obras sociales es un grano que contribuye a mejorar la salud de los guatemaltecos para que se reincorporen lo antes posible a sus familias, y a sus trabajos para poder sostenerlas”, detalló Nelson Mayén, director Médico de las Obras Sociales.
Sostenibilidad
Aunque la entidad recibe un aporte económico por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, también cuenta con apoyo por parte de la Asociación Amigos Pro Obras Sociales, quienes organizan la Rifa Un Millón de Amigos, la cual se realiza anualmente, y este año se efectuará en agosto. Lo recaudado en esta actividad es para beneficio y sostenimiento de las instalaciones del sanatorio. A su vez, la casa también acepta donaciones de alimentos, productos higiénicos y ropería, granos básicos, medicamentos, equipo y material médico que se encuentre en buen estado.
Dato:
• Para contribuir a la causa, los donantes pueden abocarse al PBX 79312100, extensión 144, o a los correos donacionesvs@aosshp.org y donacionesh@aossph.org
11 Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023 salud
Los flamencos son de los primeros animales que le dan la bienvenida al visitante de esta nueva atracción.
Conozca lo nuevo del
Zoológico La Aurora
Texto y fotos: Danilo Ramírez
El zoológico abre dos nuevas atracciones para los amantes de la vida silvestre: la Explanada Balam y el nuevo recinto de los flamencos. La primera se trata de un camino que abarca 2920 metros cuadrados, que van desde el recinto de los perros africanos hasta la estancia del jaguar.
Esta renovación contempla una red de drenaje, pozos y tendido eléctrico. El diseño se realizó en adoquín y más de 400 metros de caminamientos tematizados, donde los visi-
El nuevo camino conecta varios puntos del Zoológico La Aurora.
12 ENTRETENIMIENTO Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
El lugar posee varios caminamientos temáticos que llevan a otras áreas del
El lugar fue inaugurado el pasado 13 de julio, con la presencia de autoridades del Zoo.
tantes podrán incorporarse a otras atracciones del parque. El proyecto incluye la construcción de un teatro educativo, próximo a ser habilitado.
Un nuevo hogar
Dentro de este moderno ambiente se construyó un nuevo recinto para los flamencos del Caribe, en un área de 952 metros cuadrados, una isla inundable y lugares especiales para promover la reproducción de esta ave. Esta especie llama la atención debido a su intenso color rosa y sus alargados cuellos; los visitantes podrán observarlos en un ambiente similar al natural, ya que se realizó la selección de la vegetación y tierra adecuada.
La Asociación Guatemalteca de Historia Natural (AGHN) administra el parque desde 1963 y continúa con la innovación del zoológico, agregando nuevos recintos para la conservación, educación y turismo. Invita a la población guatemalteca a visitar el recinto. El lugar está abierto al público desde el pasado 14 de julio y puede visitarse de martes a domingo, de 09:00 a 16:00 horas.
13 ENTRETENIMIENTO
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
En el camino pueden observarse varios recintos como el de los chimpancés.
parque.
EA Sports FC 24, el nuevo simulador de futbol FIFA dice adiós y su reemplazo trae nueva tecnología
Texto: Rubelsy Pimentel
Fotos: Cortesía EA Sports
El 29 de septiembre llegará a todas las tiendas físicas y virtuales la nueva simulación de futbol, EA Sports FC 24, que vendrá a reemplazar la saga de videojuegos más larga de la historia. A continuación, algunos datos que todo fanático debe conocer antes del lanzamiento.
Por más de 30 años, los amantes de las consolas y del soccer han coleccionado y disfrutado de una línea de juegos digitales con mayor trayectoria: FIFA, que luego de más de tres décadas y más de 40 juegos se despide del mercado y de la mano de Electronic Arts (EA) para dar paso a la nueva presentación del balompié.
El cambio del nombre a esta etapa de la odisea creada en 1993, surgió porque EA no quiso renovar la licencia con la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), debido a costos y derechos.
Esta nueva era continúa con los acuerdos que la compañía ha realizado con ligas, federaciones y confederaciones, además de torneos internacionales como la Champions League de la UEFA.
14
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
deportes
La saga fue creada en 1993 por EA, y lanzada para las diferentes versiones de Xbox, Play Satiton, Nintendo, PC y otras consolas.
En esta nueva entrega se encuentran presentes leyendas del futbol como Pelé y Maradona.
Tecnología de última generación Si bien, todos los modos principales vistos en las últimas entregas de FIFA estarán presentes en EA Sports FC, las grandes novedades esenciales de la experiencia a los mandos se condensan en tres tecnologías: la versión mejorada de Frostbite Engine, que es el motor que se usa en los videojuegos más potentes de empresa, y añadirá capas de realismo no solo a través de los detalles o la ambientación en los estadios, sino también en la caracterización de los futbolistas y equipos; el revitalizado HyperMotionV, que es la quinta y más reciente versión del sistema de capturas de movimiento basado en datos volumétricos de más de 180 partidos con profesionales. Y la tecnología PlayStyles, cuya premisa se basa en convertir las bases de datos de atletas reales de Opta y otras fuentes en habilidades únicas que se plasman con el propósito de cimentar el carácter y el estilo de cada futbolista de manera individual.
Tipos de juego
El modo Carrera de jugador y el Carrera de mánager también recibirán actualizaciones a través de la implementación del Sistema de Gestión Total que dará más peso y profundidad a las decisiones que se tomen durante los encuentros, nuevas opciones de entrenamiento o una mayor inmersión desde el banquillo con una idea sencilla, pero interesante: una cámara desde la línea de banda.
El reciente formato de temporada de Clubes Pro concluye con un sistema de playoffs, lo cual elevará de manera preocupante la cantidad de horas de juego ahora que, además, la multiplataforma llega a esta modalidad.
15 deportes Guatemala,
viernes 4 de agosto de 2023
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1
www.servicios.dca.gob.gt
certificada
PARA REALIZAR TU TRÁMITE INGRESA A:
Copia
Decreto 5-2021 LEY PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE REQUISITOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS