DCA_27-09-2012

Page 11

opinión

Guatemala i jueves 27 de septiembre i 2012

11

payito chapín

A OJO DE ÁGUILA

SILVIA DEL ÁGUiLA

silviadelaguila@aiasesoriaintegral.com

Procrastine y fracase o cambie No hay que perder tiempo. y relaciones o al éxito ético. Hay problemas enormes en No es retrasar por priorizar, Guatemala, y urge empezar; o alterar orden porque surtomar decisiones y acciones gen contingencias. Nos lleva responsables. Según Society a hacer todo para no alcanof 2000, “procrastinar es un zar lo que necesitamos y detrastorno del comportamienseamos. Al postergar, se eduto que a todo el mundo nos ca para graduar fracasados, afecta en mayor o menor mepone de moda la irresponsadida. Consiste en postergar lo bilidad, desidia, corrupción e que debemos hacer, y es cruindiferencia. Se desarrollan cial para nuestro desarrollo competencias, para lograr y se reemplaza por lo irreledescomposición social y anvante y beneficioso personal o tivalores. políticamente, lo Somos resplacentero de ponsables de Procrastinar es llevar a cabo. la situación de delito, es contaAfecta a multigioso, y es un arte Guatemala; es tud de perfiles para construir c o n s e c u e n c i a (el ejecutivo que del delito de un Estado aplaza una reunión conprocrastinar. La precario. flictiva, el estudiante que alternativa es aplaza estudiar para ganar dejar de delinsus exámenes,) y cada vez más quir y cambiar. se está convirtiendo en un seSer proactivos que no rio problema que afecta a la es sólo tomar la iniciativa, sisalud psicológica de los indivino también asumir la responduos y, por ende, a la salud sosabilidad de hacer que las cocial de una comunidad”, añasas sucedan. Decidir lo que se do, de una nación. quiere hacer y cómo va a haEs un arte, porque se elacerse, para crear bienestar boran planes, teorías, razocomún, por quienes tienen la namientos y estrategias conautoridad y capacidad. Eduvincentes para justificar no carnos, no 2 o 4 años más, sihacer lo que se debe hacer. no muchos, y arrancar y, con Se contagian creencias colo que se tiene pendiente, mo, “Que el próximo haga el empezar por los maestros, cambio”, “No hay que desgasque no sólo lo merecen, sitarse”, “Detengámoslo cuano lo necesitan, y continuar tro años”. Es una táctica pacon cada uno de nosotros para esconder miedo a fallar, al ra educar y vivir mejor todos rechazo, a pérdida de votos en Guatemala.

CON OTROS OJOS KAREN DE LA ROSA kdelarosa@dca.gob.gt

“Que no nos gane el egoísmo. Recordemos que podemos salvar a muchos que lo necesitan”.

Cultura de donar sangre Aunque existen campañas constantes para promover la participación de todos los ciudadanos en esta actividad, el temor y la desinformación aún ganan la batalla. La estrategia de Salvar Vidas y Cambiar Mentalidades que realiza la Cruz Roja busca promover la donación voluntaria de sangre y abastecer los bancos de sangre de los hospitales nacionales. Para muchas personas, participar en esta labor humanitaria es atentar contra su salud porque creen que

se va a adelgazar o engordar o que pueden contagiarse con enfermedades. Pero esto se descarta, ya que los protocolos de seguridad e higiene son avalados mundialmente. Siendo conscientes, debemos tomar en cuenta que el principal beneficio de la donación es que podemos salvar hasta tres vidas, ya que la sangre contiene tres componentes esenciales: plasma, plaquetas y glóbulos rojos, lo que significa que podemos salvar a tres pacientes diferentes. Existe el mito de que no recuperamos la sangre que

damos. Esto es falso porque el cuerpo la recupera en un período de 72 horas. Otro beneficio que se obtiene al compartir la sangre es la oxigenación del cuerpo y la reducción del estrés. Hay que tomar en cuenta que no estamos libres de necesitar en algún momento una transfusión para un familiar, amigo o nosotros mismos. Todos podemos hacerlo, especialmente si tenemos entre 18 y 65 años, un peso mínimo de 110 libras y no hemos realizado un tatuaje o perforación corporal en un tiempo mínimo de 1 año. No estar tomando algún medicamento y no haber donado sangre en los últimos dos meses. Estas líneas buscan motivar a los lectores para que se conviertan en donantes voluntarios y apoyen sin necesidad de vender su sangre o por motivos familiares. Que no nos gane el egoísmoRecordemos que podemos salvar a muchos que lo necesitan.

desde la cumbre JUAN CARLOS RUIZ juanca_63@hotmail.com

Se nos fue otro grande

Uno de los grandes nos ha dejado. El maestro de maestros Jorge Sarmientos falleció ayer, lo cual deja sin duda alguna un tremendo vacío en el mundo cultural guatemalteco. Nunca tuve la oportunidad de conocerlo en persona, pero siempre seguí con interés sus actividades musicales y culturales en general. Siento mucho su partida, pues era alguien que le dio mucho a Guatemala. Casualmente, hace unas semanas pude ver un documental sobe su vida, transmitido por el canal de la Usac, en donde se cuenta sobre sus grandes sacrificios

y sus enormes Es una lástima que los mo en mutriunfos, socha ciudades mejores hijos de esta bre todo al patria nos abandonen, de Estados frente de la cuando hay otros Unidos, FranOrquesta Sincia, Japón, Isque la escamofónica Nacional, de la rael, España y tean con toda que fue su director por otros más. impunidad. muchos años. Aprendió a Fue nuevamente alguien tocar marimba nacido en un pueblito humilde a los 4 años, estudió en el (San Antonio Suchitepéquez) Conservatorio Nacional de Múquien le da un brillo a nuestro sica, en la Escuela Normal de país que tardará mucho tiemMúsica de París y en el Centro po en borrarse. Sarmientos fue Latinoamericano de Altos Estuuno de los más grandes músidios Musicales del Instituto Torcos y compositores. Dirigió orcuato Di Tella, en Buenos Aires, questas en todas las capitaArgentina. Su catálogo incluye les de Latinoamérica, así comás de 100 obras.

Co la dirección del maestro japonés Kazuhiki Kamatsu, presentó El destello de Hiroshima en Japón, para el 50 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre esa ciudad, donde recibió, lea bien, 8 minutos de ovación. Por ello y por mucho más, lamento la muerte de este guatemalteco, grande entre los grandes. Es una lástima que los mejores hijos de esta patria nos abandonen, cuando hay otros que la escamotean con toda impunidad. Descanse en paz el maestro de maestros Jorge Sarmientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA_27-09-2012 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu