Artes
Libros: Feria del Libro de Santiago tendrá a México como invitado.
13 “ Una cosa es continuar la historia y otra repetirla.” Jacinto Benavente, dramaturgo español. Música: Die Antwoord acusa de plagio a director de Suicide Squad.
Diario de Centro América
@diariodeca
Nuestra cuarta ciudad
El Valle de la Ermita fue el terreno definitivo para la capital. Gustavo García @GustavoGarDCA
parques”, comentó el historiador Fernando Urquizú.
a ciudad de Guatemala se fundó el 1524 en Iximché, Chimaltenango, luego se mudó a Ciudad Vieja, en el Valle de Almolonga, en las afueras de la actual Antigua Guatemala, y se estableció como la segunda capital en 1527, pero fue destruida por un alud que bajó del volcán. En 1542 se trasladó al Valle de Panchoy (Antigua) y adoptó el nombre de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Todo cambió cuando, el 29 de julio de 1773, los terremotos de Santa Marta destruyeron la urbe. Pero el recién llegado capitán general, Martín de Mayorga tenía un plan y tomó la decisión de trasladar a los habitantes al Valle de la Ermita, donde la capital está situada oficialmente desde el 2 de enero de 1776, y adoptó el nombre Nueva Guatemala de la Asunción.
Punto de encuentro
L
Nueva casa
El asiento tomó un estilo arquitectónico neóclasico, aunque al principio fue el barroco traido de Antigua Guatemala, “en gran parte eso es lo que le da su particular arquitectura, reflejado en iglesias, casas, edificios públicos y
“Tuvieron que seleccionar un sitio idóneo para que fuera el centro del plano, y deciden elegir el sector en el que se encuentra actualmente la Catedral Metropolitana. Con base en eso, hacen una metrópoli con diseño en damero (cadriculado), para que conforme creciera, se fueran agregando escuadras”, añadió Urquizú. En opinión del experto, a mediados del siglo XX empezó la explosión demográfica y, sumado a otro tipo de circunstancias, la expansión llegó al barrio San Antonio, se creó la zona 18 y 3, entre otros sectores que ahora están sobrepoblados. Urquizú continua diciendo que la capital fue diseñada para que transiten semovientes de norte a sur, eso quiere decir, que podían circular únicamente carretas tiradas por bueyes con carga y no para rodar carros, “por eso ahora sufrimos de alto tránsito” indicó. El nombre fue decretado por el Rey de España el 23 de enero de 1776, al mismo tiempo, la conmemoraron con una placa, que actualmente se encuentra en el Banco Industrial de la calzada José Milla y Vidaurre, en la zona 6.
Fotos: Archivo
EN 1896, durante el gobierno de José María Reina Barrios, la fuente Carlos III fue colocada frente a la Catedral Metropolitana, ahora se encuentra en la Plaza España de la zona 9.
PANORAMA de la 8a. avenida de la zona 1, en una imagen que data de 1931.
VISTA de la sexta avenida desde la 11 calle en dirección norte a sur.
CARTELERA DE TEATRO EL TECO
Ría con el El día que Teco temió, hoy a las 20:00, mañana a las 20:30 y el domingo a las 17:30 en el Teatro de Don Juan, 7a. avenida 5-37, zona 1. El precio de los boletos es de Q65. Más información al correo info@ teatrodedonjuan.com . Consulte la cartelera en: teatrodedonjuan.com.
ATAÚD
Sube a escena Un ataúd para dos de Jean-Pierre Martínez a cargo de la compañía Chanananan Producciones, hoy, miércoles, jueves y viernes a las 19:30 en la galería de arte de la Alianza Francesa de Guatemala, 5a. calle 10-55, zona 13. El costo de las entradas es de Q60.
GRILLETES
La Academia de Arte Dramático Rubén Morales Monroy en el Teatro Manuel Galich UP presenta la obra Grilletes de René Estuardo Galdámez durante agosto: sábados a las 19:30 y domingos a las 17:00 en la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. La admisión es de Q50.