Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2016
3
Nacionales
Archivo
Familias vulnerables al cambio climático serán favorecidas.
Lluvia artificial para Corredor seco L Fotos: Archivo
Gustavo Villagrán @GVillagranDCA
Diego Recalde, representante de la FAO, manifestó: “La infraestructura entregada es muy importante para la seguridad alimentaria, lo cual está relacionado con los ingresos generados a los hogares productores durante la cadena de creación de simientes de maíz y de frijol”. Esta herramienta fue recibida por la Red de Semillaristas de Guatemala, con sede en la ciudad de Chiquimula.
os esfuerzos para atender a las familias del Corredor seco se incrementarán el próximo año, con acciones que implementará el Ejecutivo con el apoyo del Gobierno de Israel, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
Precipitaciones artificiales
Sydney Samuels, ministro de Ambiente y Recursos Naturales, informó que, como parte de los logros alcanzados en la reciente visita que una comitiva guatemalteca encabezada por el presidente Jimmy Morales realizó a ese territorio asiático, se recibirá asesoría para emprender un programa de lluvias artificiales para vigorizar los cultivos y la nutrición. El funcionario destacó que esa nación ha perfeccionado un proceso tecnológico que absor-
Tienen experiencia
El ministro de Ambiente, Sydney Samuels, dio detalles de los proyectos que se espera implementar en Guatemala.
be el calor en las áreas desérticas, lo cual, a su vez, induce a la creación de nubes, que luego se convierten en precipitaciones, y sirven para sistemas de riego y el consumo humano. Asimismo, se considera la instalación de plantas de tratamiento para hacer potable las aguas servidas. Esta “es una experiencia que ha trabajado en este país, y bien podíamos aplicarla nosotros”, comentó Samuels desde Jerusalén.
Por su parte, la FAO y la Amexcid entregaron ayer una planta especial para el acondicionamiento de semillas, la cual tiene como objetivo establecer un método sostenible que permita una producción y comercialización de granos básicos que sean acordes a la realidad de los pequeños agricultores de las localidades en mención, los cuales son más propensos a ser afectados por el cambio climático.
“Los israelíes tienen experiencia en producir este fenómeno natural, y ello puede ser fructífero si se aprovecha de buena forma. Hay mucho que aprenderles en el manejo del agua y de la sequía. Estas acciones se deben complementar con campañas de reforestación”, sugirió Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos. Adicionalmente, afirmó que el equipo concedido por la FAO representa una oportunidad para superar la problemática del hambre. Con información de la Agencia Guatemalteca de Noticias
La compra fue autorizada por medio del Decreto Legislativo 46-2016
Firmarán un acuerdo para la elaboración de pasaportes
La Dirección General de Migración firmará la próxima semana un acuerdo con la compañía alemana Bundesdruckerei GMBH, la cual se encargará de la elaboración de 500 mil libretas para pasaportes, con un costo de €1 millón 300 mil, equivalente a no menos de Q10 millones, informó Carolina Miranda Salvador, directora de la institución referida. Miranda explicó que la entrega de las cartillas se hará en 5 fases, siendo la primera de 24 mil documentos, la segunda, 8 mil; la tercera, 30 mil; la cuarta, 100 mil, y la quinta, 338 mil. “7 empresas gubernamentales de países como Israel, Corea del Sur, Indonesia y Polonia participaron en el llamado que se hizo”, comentó. El Congreso de la República aprobó el 11 de octubre el artículo 22 Transitorio de la Ley de Contrataciones del Estado Decreto Legislativo 46-2016, en el que autoriza por una sola ocasión la compra de dichos insumos sin sujetarse a los procedimientos de licitación o cotización establecidos en la norma correspondiente. Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, insistió en que se deben ejecutar acciones pertinentes para mantener la existencia suficiente y no enfrentar una crisis similar en el futuro. Patricia González
500 mil
pasaportes serán elaborados. Las familias agricultoras en situación de vulnerabilidad serán beneficiadas con los programas que se impulsarán.