16
Madrid EFE
Artes
Fallece la artista Bimba Bosé
Guatemala, martes 24 de enero de 2017 EFE
AFP
L
a cantante, modelo y artista multidisciplinar española Bimba Bosé, sobrina del intérprete Miguel Bosé, falleció ayer en Madrid a los 41 años, a causa de un cáncer de mama.
ALBERTO GIACOMETTI posa junto a sus obras en la 28 exposición de arte contemporáneo de la Bienal de Venecia, en 1956.
Muestra reúne las esculturas de Giacometti
Una sonrisa eterna
Rodeada de su familia más cercana, la nieta del torero Luis Miguel Dominguín y la actriz Lucía Bosé murió en el madrileño Hospital Ramón y Cajal, tras 2 años de lucha contra el cáncer. La artista, quien sufría metástasis en huesos, hígado y cerebro, confirmó su enfermedad en mayo de 2014 con una fotografía en su perfil de Facebook, en la que aparecía con un pañuelo que le cubría la cabeza, señal del tratamiento al que se estaba sometiendo. Durante la enfermedad, Bimba mantuvo una actitud positiva y continuó en sus labores durante todo el tiempo que pudo, sin perder la sonrisa. La hija de Lucía Dominguín Bosé, llegó, incluso, a desfilar en septiembre de 2015 en la MercedesBenz Fashion Week Madrid para el diseñador David Delfín, de quien era musa y amiga.
La Tate Modern de Londres aglutinará por primera vez desde 1956 la colección de 6 esculturas en yeso Mujeres de Venecia, de Alberto Giacometti, informó ayer la galería. Cuidadoso proceso
La organización indicó que las obras, que el escultor suizo elaboró para la Bienal de Venecia de 1956, fueron cuidadosamente restauradas por la Fundación Alberto y Annette Giacometti de París con motivo de esta exposición, que abrirá al público del 10 de mayo al 10 de octubre.
Polifacética
En la música, Bimba creó su propio sello discográfico y formó parte del grupo The Cabriolets, con el que debutó el 7 de mayo de 2007 con una versión de Como yo te amo, de Rocío Jurado. Ese mismo año grabó a dúo con Miguel Bosé la canción Como un lobo para el álbum Papito e inauguró la exposición Rock&Moda en Barcelona. Mientras que en 2009 grabó su primer disco, Demo, bajo las órdenes del productor Andrés Levín. Entre su filmografía se encuentran las películas El cónsul de Sodoma (2010), de Sigfrid Monleón; el cortometraje Run a way (2012), de Diego Postigo; Julieta (2016), de Pedro Almodóvar, y la serie de televisión La que se avecina (2014). La modelo, quien era madre de 2 niñas, Dora y June, de 13 y 5 años, residió durante años en Nueva York. Desfiló para destacadas firmas como Gucci y para la prestigiosa revista Vogue. Archivo
LOS TÍTULOS DE COELHO son considerados como prohibidos en Libia.
La muestra
BIMBA BOSÉ modeló para firmas como Gucci y David Delfín.
Las piezas se mostrarán junto a otros 2 trabajos en yeso de la misma serie y diversos dibujos inéditos. Según la Tate, estas representan un momento crucial en el desarrollo artístico de Giacometti, tras años de experimentar con la realidad de la figura humana, y fueron resultado del estudio de su esposa Annette, una de sus modelos más importantes. Con esta exposición, la galería quiere explorar una faceta menos conocida del escultor, al que se le identifica, sobre todo, por sus creaciones en bronce, pero que también se interesó en el yeso, barro y pintura. La restauración permite apreciar el detalle de los colores y los trazos del cuchillo EFE
Libros de Paulo Coelho son confiscados Un centenar de escritores e intelectuales libios denunciaron ayer que los servicios de seguridad de ese país confiscaron decenas de libros considerados eróticos o antiislam. Entre ellos, los del brasileño Paulo Coelho. Otros prohibidos
Entre las obras incautadas, en árabe e importadas desde Egipto, también hay escritos del filó-
sofo alemán Friedrich Nietzsche, del novelista estadounidense Dan Brown o de Naguib Mahfuz, premio Nobel de Literatura. Invasión cultural
Los escritores publicaron un comunicado de protesta, tras la difusión, el fin de semana, de un video de la dirección de seguridad de la ciudad de Al Marj, en el que aparecían decenas de libros con-
fiscados en un camión que cubría una ruta entre Tobruk y Bengasi. En el material, un responsable de seguridad y religiosos de la ciudad denuncian una invasión cultural, mediante títulos de chiismo, cristianismo o brujería. Asimismo, novelas con pasajes eróticos contrarios a los preceptos del islam sunita, practicado en la nación. Los autores, entre ellos, Azza Maghur, Idriss Al Tayeb y Rad-
huan Bushwisha, denunciaron que la incautación sea cual sea el pretexto es un intento de amordazar las voces y confiscar la libertad de opinión y de pensamiento. “Libia hoy”, escribió Paulo Coelho en su cuenta de Twitter, con un enlace de las fotos de los libros confiscados, incluidos los suyos. Al Marj está controlada por el Ejército Nacional Libio (ANL), leal al mariscal Jalifa Haftar. AFP