DCA Martes 14022017

Page 13

Guatemala, martes 14 de febrero de 2017

13

Económicas

Archivo

Vaticinan un aumento en la demanda de este año.

OPEP ve caída en la oferta de petróleo 1.3 L Viena EFE

a Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirmó que la oferta mundial de crudo baja, como pactaron grandes productores en diciembre para elevar los precios, al mismo tiempo que pronosticó un notable incremento de la demanda para este año. En su informe mensual sobre el estado del mercado petrolero, los analistas del cartel precisan que en enero el bombeo descendió 1.3 por ciento respecto de diciembre. Eso indica que funciona el reciente acuerdo entre los socios de la entidad y países no miembros del grupo para estabilizar los precios.

Sin alcanzar la meta

“Los datos preliminares indican que el suministro mundial del carburante en el primer mes del año cayó en 1.29 mbd (millones de barriles diarios) hasta una media de 95.75 mbd. La dis-

por ciento

se redujo el bombeo de crudo en enero.

minución se debió a una menor producción de la OPEP y de los no OPEP”, afirma esta organización en el documento, emitido desde su sede, en Viena. Esta caída de la extracción es, sin embargo, inferior a los 1.5 mbd que definieron a finales de enero los ministros de la OPEP en un encuentro en la capital austriaca. Con este recorte, la oferta de esta materia prima en el mercado internacional está ahora 460 mil barriles diarios por debajo de la de hace 1 año, precisan los analistas del grupo. En 2016, los 13 países miembros y otros 11 grandes productores acordaron retirar del mercado 1.8 mbd, en un acuerdo válido hasta junio de este año y prorrogable por otros 6 meses.

Este convenio, calificado como histórico por las naciones participantes, busca elevar los precios del llamado oro negro, presionados a la baja durante dos años por el exceso de oferta. En el informe emitido ayer, los analistas del cartel aseguran que, según fuentes secundarias, los miembros del grupo retiraron en enero un total de 890 mil barriles de crudo al día. Arabia Saudita, Irak y Emiratos Árabes Unidos han asumido la mayor parte de la disminución, mientras que Nigeria, Libia e Irán, cuya capacidad de bombeo estuvo durante meses muy limitada por conflictos o sanciones, han aumentado sus extracciones. También Estados Unidos, que no participa en el acuerdo, está bombeando más, aprovechando que el aumento de los precios de los meses recientes hace que la producción de petróleo de esquisto vuelva a ser rentable. De hecho, la OPEP estima que la manufactura del país norteamericano crecerá un 1.74 por ciento durante 2017. Cortesía: panorama.com.ve

La Comisión Europea ve tres factores de riesgo para la economía de esa región.

Auguran crecimiento en Unión Europea

1.6

La economía de la Unión Europea (UE) crecerá este año y el siguiente, aunque marcada por la incertidumbre sobre los planes de la nueva administración estadounidense, las elecciones en distintos países del Viejo Continente y el futuro Brexit, según las previsiones de invierno de la Comisión Europea. Los tres factores suponen riesgos excepcionales, y pueden tener un fuerte impacto en esas proyecciones, reconoce el Ejecutivo comunitario en su informe, que revisa al alza el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para la Eurozona, y la UE prevé que el desempleo siga cayendo mientras

por ciento aumentaría el PIB de la Eurozona este año. el consumo privado se mantenga como motor de la recuperación. En particular, Bruselas augura un crecimiento del PIB en la Eurozona de 1.6 por ciento en 2017 y 1.8 el próximo año, frente al 1.5 y 1.7 de las proyecciones de otoño. Bruselas, EFE

Dónde comprar Central de Mayoreo, zona 12 Tomate, la caja.

Q70.00

Cebolla nacional, el quintal. Q120.00

Chile pimiento, la caja. Q90.00

Papa Loman, el quintal. Q260.00

Chile jalapeño, la caja. Q100.00

Zanahoria, la bolsa.

Pepino, la caja.

Q35.00

Los precios son de venta al mayoreo, no de compra al productor.

Q80.00

Fuente: Federación de Asociaciones Agrícolas de Guatemala (Fasagua)

Al menudeo en los mercados

Los miembros de la OPEP acordaron reducir 1.8 millones de barriles diarios de la producción de crudo.

Crema fresca, el litro. Q26.25

Aceite vegetal, 800 mililitros. Q15.83

Queso fresco, mediano. Q17.50

Pastas alimenticias, 200 gramos. Q3.28

Tortillas de maíz, unidad. Q0.25

Café tostado y molido, 350 gramos. Q21.17

Margarina,450 gramos. Q8.17

Huevos medianos, la docena. Q11.40

Fuente: Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) del Ministerio de Economía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.