Guatemala, jueves 2 de noviembre de 2017
11
Económicas
Archivo
Ministros destacan la necesidad de más inversión social.
Definirán una agenda regional de desarrollo 2 E Edgar Quiñónez @EquionezDCA
n las resoluciones de la II Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, los países participantes, entre ellos Guatemala, se comprometieron, a impulsar la definición de una agenda regional de desarrollo social inclusivo, para lo cual solicitaron la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Miguel Ángel Moir, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), quien participó en el panel Logros Sociales en Clave de Sostenibilidad, se refirió a los avances que el país ha tenido en el desarrollo de la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El funcionario indicó que Guatemala ha llevado a cabo dos pro-
procesos
ha llevado a cabo para impulsar el desarrollo.
cesos importantes: la estrategia de articulación para la apropiación y seguimiento de la Agenda de los ODS al Plan Nacional de Desarrollo K’atun (PND), y la estructura de la estrategia de puesta en acción de las prioridades nacionales. Destacó que la Tierra del Quetzal no está empezando desde cero, ya que la Política General de Gobierno 2016-2020 tiene su base en el Plan Nacional de Desarrollo y, por ende, se articula con la Agenda 2030. De esa cuenta, las acciones relacionadas al cumplimiento de sus metas aportan al PND y a los ODS.
Asimismo, comentó que insuficientes niveles de tributación e inversión social no permiten impulsar adecuadamente el desarrollo social. Asimismo, resaltó que urge incrementar el gasto social y la inversión pública.
En declaración
Los representantes de los países de América Latina y el Caribe también reconocieron que superar la huella social del actual modelo de desarrollo y el logro del desarrollo social inclusivo son fundamentales para el cumplimiento de los objetivos y las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los funcionarios destacaron que para avanzar en esta senda se requiere “una articulación entre las políticas de inclusión productiva y de inclusión social, especialmente en el actual contexto de cambios acelerados por la innovación tecnológica en el ámbito global”.
Gabriel Herrera
Países productores analizan prorrogar la reducción de petróleo para forzar a elevar el precio.
Crudo, en alza por reducción de oferta El petróleo volvió a subir en Nueva York y Londres, animado por los planes de grandes productores de seguir reduciendo la oferta. El barril de light sweet crude (WTI), para entrega en diciembre, ganó 23 centavos y cerró en US $54.38 (QQ399.159 en el New York Mercantile Exchange. En la capital británica, el barril de Brent del mar del Norte para diciembre se apreció 47 centavos y cerró en US $61.37 (Q450.46). En la Gran Manzana los precios están en sus mejores valores desde febrero y en la ciudad del Reino Unido son los más altos desde julio de 2015. “La semana comenzó con bases sóli-
das para los precios y el mercado sigue orientado al alza”, comentó Gene McGillian, analista de la firma Tradition Energy. Ese impulso está generado por la confianza en que el actual acuerdo de reducción de la producción se extienda más allá de su vencimiento en marzo de 2018, el cual incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a grandes productores como Rusia, y se aplica desde enero de este año. Arabia Saudita, líder de esa gremial, anunció que está dispuesta a prorrogar ese pacto. Ese tema será discutido en la Cumbre de las naciones productoras que se realizará en noviembre en su sede de Viena, Austria. • AFP
Cuba rebaja la tarifa de Internet
El secretario Miguel Ángel Moir explicó lo que Guatemala hace para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Social.
El monopolio estatal cubano de telecomunicaciones, Etecsa, aplicó una rebaja de 33 por ciento en la tarifa de conexión a Internet, en uno de los países de menor conexión y más altos costos. “La tarifa para la navegación internacional por medio de estas cuentas será a 1.00 CUC (Q7.34 por una hora de conexión)”, dijo la compañía en su portal digital. Esta es la segunda rebaja en poco menos de un año. El 19 de diciembre de 2016, el precio fue reducido a 1.50 CUC (Q11.01), vigente hasta el domingo. Ese valor es aplicado en las 257 salas de navegación y 432 zonas wifi, a donde diariamente
AFP
En la isla caribeña hay 432 zonas de wifi.
acuden millares de cubanos, fundamentalmente para revisar sus correos y realizar videollamadas con sus familiares en otros países. Casi dos millones de cubanos residen en otros países, la mayoría en Estados Unidos. • AFP