12
ecoturismo
Guatemala i lunes 21 de enero i 2013
Departamento: Retalhuleu Cabecera: Retalhuleu Altura: 239 m SNM Extensión: 1,856 km2 Población: 304,168
Idiomas: español, k’iche’ y kaqchikel Carretera: al Pacífico (km 190) Clima: cálido (de 22 a 34 GC) Lago Ocosito: a 10 kilómetros de la cabecera departamental.
Lago
OCOSITO afluente artificial de Retalhuleu
Rodolfo Escobar Retalhuleu
Fotos DCA Rodolfo Escobar
El lago artificial Ocosito parte de un proyecto hidroeléctrico que se ha convertido en un parque de descanso y diversión familiar. El afluente, administrado por la Municipalidad de Retalhuleu, es suministrado de agua por el río Ocosito. Su curso desvía el agua hacia el lago, que fue creado como un reposo para luego empujar la fuerza hasta los generadores de energía eléctrica. El sitio se ha acondicionado para convertirse en un parque recreativo, y cuenta con piscina y un pequeño zoológico. Además, se tiene el servi-
cio de quioscos con churrasqueras para la preparación de los alimentos. El ambiente es ecológico con el verdor de la costa sur. José Luis Galindo, alcalde municipal de Retalhuleu, menciona que se ha procurado darle mantenimiento al parque para que continúe como un atractivo. “Esta es una opción para visitantes locales, nacionales y extranjeros, que buscan un lugar para descansar y refrescarse del característico calor de la Costa Sur. Elcosto de ingreso es módico y se utiliza para el ornato del parque”, indicó Galindo. “Invitamos a todos para que vengan a visitarnos y que se lleven una bonita impresión de este sitio, que lo acerca a uno con la naturaleza; los retaltecos estamos aquí para recibirlos con los brazos abiertos”, agregó el jefe edil. El río Ocosito goza de la importancia histórica de ser el antiguo lindero del Señorío de Zapotitlán y los señores de Soconusco. Nace en las faldas del volcán Siete Orejas.
El Diario de Centro América presenta una nueva sección dedicada a los sitios turísticos de Guatemala. Su realización responde al interés de la Dirección por promover los valores y la riqueza que ofrecen las distintas zonas geográficas del país. Invitamos a nuestros lectores a enviar sus sugerencias para esta sección a info@dca.gob.gt y turismodca@gmail.com.