opinión
Guatemala i martes 12 de febrero i 2013
11
payito chapín
estantería de mi cocina
Edith González
hedithgonzalezm@gmail.com
Chile visita Villa Canales Los niños de preparatoria de La le ha diagnosticado y como escuela pública del caserío la los cambios ya están a la visVirgen, de Villa Canales, que dita, pero también habla de enrige la maestra Ana Luisa Reyes, trar por el nuevo túnel al futuse presentaron a la cita frente ro. Un túnel de cambios, en el a la municipalidad a la hora incual el canaleño es el princidicada, acompañados de su pal actor y beneficiario. Masmaestra Mónica Arana y sus ferrer, de pelo canado , hommamás, quienes, con gran exbre de mil batallas en su napectativa, comentaban sobre tal Chile habló de un alcalde la visita de una alcanaleño vigoroso, Los Canaleños ta autoridad. con mística y ganas se engalanan pa- de hacer cosas por Al arribo, ra recibir al visi- su gente, por lo que del embajatante. dor de Chile seguramente será en Guatemala, recordado. Y expreJuan Masferrer, los nisó: “Podemos hacer ños ondearon sus bandecosas en beneficio ras en señal de bienvenide la gente pobre, y da. Al encuentro del ilustre visé que usted lo está sitante, quien llegó acompahaciendo; comparto su ñado del cónsul general, David preocupación por la salud de Ortiz, salió el alcalde Erick Posu pueblo, le deseo el mejor casangre y su equipo de trabade los éxitos y me compromejo, quienes lo esperaban para to a ayudarle si usted lo estima darle cuenta de lo realizado duconveniente, para que avance rante su gestión, del desarrollo esta comuna.” de ese Villa Canales, del BataBailes de los niños, brindis llón Canales y de la producción por las alianzas fraternales las de caña de azúcar, café y piña. notas de la marimba y degusReunidos en el nuevo partación de piña completaron que de las ruinas de la igleel programa de la visita que sia de Concepción, en donde seguramente será recordaahora, luego de su limpieza y da por unos y otros como una reconstrucción, esplende ennueva experiencia municipal tre miles de flores, verde graque permitirá a futuro obtema la presencia de la histoner recursos para el desarroria, el alcalde Pocasangre nallo de proyectos y, quizás, berra en unos minutos, cómo se cas de estudio en ese hermorecibe el municipio, cómo se so país del cono sur.
la escribidora Es tiempo de salir de la pobreza del alma y llenarnos de la bendición de compartir.
za es no tener un empleo eventualmente, no tener calefacción o aire acondicionado y experimentar períodos de escasez. En cambio, aquí hay lugares donde las condiciones son inaceptables, las familias no viven en la pobreza, sino en la absoluta miseria. “Una persona que vive en la miseria no tiene la oportunidad de vivir, está muy ocupada en sobrevivir, leí recientemente. A propósito de 40 días de Generosidad, ese movimiento que promueve no sólo el dar, sino convertirlo en una manera de vivir, nos hace recordar las es-
crituras: “Jesús vino para darnos vida y vida en abundancia”. ¿Cuándo en Guatemala vamos a empezar a vivir y dejar de sobrevivir? Somos sobrevivientes del hambre y la desnutrición, de la violencia, de la explotación laboral, del abandono de las familias y las autoridades; sobrevivientes de la pobreza y la indiferencia. Los periodistas que hacen un reportaje mueven a los países donantes. Ahora nos están hablando de dar y vivir mejor; es tiempo de salir de la pobreza del alma y llenarnos de la bendición de compartir. Todo aquello que tengo que es más de lo necesario podría convertirse en la alegría, en la riqueza de alguien menos afortunado. Lo que digo es obvio, pero si no lo repetimos parece que todo fuera normal, y no hacemos nada más que donar dinero, pero no comprometemos la vida por aquellos que no están viviendo, sólo están sobreviviendo.
obispo de II, un papa joven, flexiEl papa BeneRoma duble en lo político e imdicto XVI rerante casi nunciará al car- placable en el dogma. 27 años. La síntesis de un líder go a finales Al Papa de febrero. mundial en dos líneas. polaco se le reLos medios inforcuerda como un pasman que al momento tor en extremo carisde dar a conocer su remático y con una especial tiro, en un consistorio conexión con los jóvenes de para poner fecha a próxima todo el mundo. canonizaciones, Benedicto Hace años escuché hablar XVI dijo: “He llegado a la cerde un titular de prensa que teza de que, por la edad avandefinía a Karol Wojtyla luego zada, ya no tengo fuerzas pade ser electo Papa en 1978 y ra ejercer adecuadamente el resultó en lo que se considera ministerio petrino”. una joya del periodismo. Añadió: “Siendo muy consEl titular de marras se reciente de la seriedad de este fería así a Wojtyla: Juan Pablo acto, con plena libertad, de-
claro que renuncio al Ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro… De forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice”. El cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI se realizará en marzo. Todo el mundo estará esperando otra vez, como en 2005, cuando del lugar de reunión de los cardenales salga humo blanco.
CELESTE BONILLA
celestebonilla2011@gmail.com
Sobrevivientes Trabajando en comunicación y desarrollo y relacionada con periodistas de diferentes partes del mundo, he podido ver que los latinos y norteamericanos que visitan el país no se sorprenden con las imágenes de pobreza en Guatemala. En cambio, los periodistas franceses, incluso italianos, nórdicos y hasta españoles, no dan crédito a las condiciones de vida de la gente en algunas comunidades. No diré solamente rurales, porque en las ciudades hay cientos de áreas aisladas donde se asientan comunidades pobres. Para los europeos, la pobre-
Cuarta dimensión
Byron Barillas bbarillas99@gmail.com
Pontificado de casi ocho años
El papa Benedicto XVI renunciará al cargo a finales de febrero, a 2 meses de cumplir 8 años como jerarca de la Iglesia Católica. La decisión es tan sorprendente que los medios europeos refieren que no hay antecedente en 6 siglos para una dimisión del Sumo Pontífice. A Joseph Ratzinger, de 85 años, se le reconoció desde el primer momento pertenecer a la “línea conservadora” de la Iglesia y un intelectual religioso. El papado de Ratzinger contrasta con el de su predecesor, Juan Pablo II, quien fue