11
opinión
Guatemala i lunes 1 de octubre i 2012
payito chapín
Trazos y retazos Marco Vinicio Mejía
marvinmedavila@yahoo.es
El más ruso de los mayas El secreto de los mayas se do en una pequeña oficina del convirtió en piedra. Su escriInstituto Etnográfico de Lenintura, considerada como ingrado (ahora San Petersburgo) descifrable, quedó grabada y sin haber viajado nunca a en estelas, dinteles, vasijas y México o Centroamérica, descódices. El ruso Yuri Valenticubrió los secretos de la escrinovich Knórosov encontró la tura maya. La guerra fría conclave que había sido buscada denó su obra a un desconocidesde que en el siglo XVI fray miento casi total. Además, la Diego de Landa quemó una oposición del célebre arqueógran cantidad de códices malogo Eric S. Thompson del enyas porque eran considerafoque silábico de Knórosov, redos una “superstrasaron la divulgaUn genio ruso ción de su descifratición y falsedescifró el dad del demomiento. misterio de nio”. El lingüisEn 1952, el genio la escritu- ruso publicó un docuta Knórosov tera maya nía 21 años cuanmento titulado “Ando encontró la Relatigua escritura de ción de las Cosas de YucaCentroamérica”, en tán, escrita por Diego de Lanel cual reveló que el da, y estudió los códices mallamado “alfabeto” yas reproducidos por los herde Diego de Landa se manos Antonio y Carlos Villcomponía de sílabas más que acorta. El mundo padecía los de símbolos alfabéticos. En delirios de la Segunda Gue1963 mejoró su técnica de desrra Mundial y el estudioso ciframiento en su estudio “La ruso había estado en el frenescritura de los indígenas mate de guerra. Durante la toma yas” y publicó traducciones de de Berlín, Knórosov descubrió manuscritos mayas en su obra que el Ejército ruso empacaManuscritos jeroglíficos maba los libros de la gran Biblioyas, de 1975. Desde entonces teca Nacional de la capital alese aceleró la interpretación mana. En unas cajas encontró de la escritura maya. Si bien los ejemplares de De Landa y sus aportaciones son “‘insulos Villacorta. Fue el inicio de perables”, Knórosov murió sosu esfuerzo por develar los selitario, después de permanecretos de los mayas. cer varios días en un pasillo de A miles de kilómetros de un frío hospital y lo enterradistancia aprendió español y ron en un antiguo basurero de trabajó en silencio. SumergiSan Petersburgo.
DIRECTO Gustavo Soberanis
Mis años maravillosos Crecí creyendo que mi padre no me quería y que tenía preferencias cuando expresaba el amor a sus hijos. Siempre observé cómo se llevaba de maravilla con mi hermana mayor y con mi hermano menor. Hacían un trío espectacular. Bromeaban, reían, gozaban, tenían una relación muy íntima padre-hijos, principalmente me llamaba la atención la química que tenían con mi hermano Frisly. Mi padre nos mandaba a dormir, al mismo cuarto, y pocos minutos después de estar acostados miraba cómo mi hermano se le-
por ejemplo, llevo su nombre completo, soy la tercera generación de Gustavos de la family, soy el primer varón y, para ajustar, tengo el carácter de mi madre, colérico flemático en una escala superlativa. Nuestros temperamentos continuamente chocaban y manteníamos una relación muy distante, aunque mi padre para expresarme su cariño siempre me besaba, fue algo que nunca me gustó, aunque hoy es lo que más extraño. Hoy es el cumpleaños de mi hijo y por fin entiendo que mi padre siempre me quiso tal vez más que a mis hermanos. Sencillamente porque la historia se repite, ahora soy, el que mando a dormir y mis hijas obedecen y se duermen, pero el que siempre regresa es mi hijo. Era la actitud de mi hermano la que le hacía estar más cercano a él, hoy la actitud de mi hijo nos une. Feliz cumple mi amor, me has enseñado mucho.
Nuestros temperamentos continuamente chocaban y manteníamos una relación muy distante.
vantaba para ir a jugar con mi padre que se encontraba casi siempre leyendo algún libro. Esto se repitió miles de veces. Para ajustar la pena mi hermano, a quien amo mucho, siempre ha tenido un carisma especial que atrae a las personas y cierra con broche de oro su carácter amigable que siempre lo hace especial. El cariño que mi padre me expresaba era medio raro, me exigía un poco más que a mis hermanos. Ahora que soy adulto puedo comprender la diferencia que tenía mi padre conmigo,
plena conciencia Mynor R. Martínez mynormtv@gmail.com
Antropología de la droga (1)
El presidente Otto Pérez Molina, en su discurso realizado en las Naciones Unidas ONU, hizo énfasis en el problema del narcotráfico, las nuevas formas de abordar este fenómeno social y económico y el papel de la comunidad internacional para atender las causas y efectos de la producción y consumo de narcóticos. El punto medular es el cambio de paradigma respecto al tema del narcotráfico y la narcodependencia, con un enfoque más allá de la dualidad de bueno o malo, tomando en cuenta el fenómeno como un problema sanitario. Como diría el conocido fí-
sico Albert 10% del producto económi- bución de Einstein: co mundial tiene su origen drogas. “No poPero coen la actividad relacionademos mo todo lo da con los procesos obtener semejante de producción y resultados difese atrae, distribución de rentes, utilizando los el aspecto drogas. mismos métodos”, delic tivo, y eso es lo que precisaes un imán mente sucede en el tema de para otras actividades la guerra contra el tráfico de igualmente dañinas para la drogas. sociedad, como el tráfico de La naturaleza de este fenópersonas, el lavado de dinero, meno es meramente econóla compra de armas y la violenmico. Según los estudios reacia organizada, que generan lizados, alrededor del 10% del un alto costo a la comunidad producto económico mundial que sufre la presencia de los tiene su origen en la actividad capos y carteles. relacionada con los proceEl fenómeno tiene aspectos sos de producción y distriantropológicos que están con-
virtiendo este estilo de vida en una manifestación cultural, con lenguaje, música propia, forma de vestir y de relaciones sociales corruptas, que están contaminando a continentes enteros. El problema se acentuó más cuando países como México y Colombia asumieron el ataque directo y la lucha entre carteles por ganar territorios nuevos degeneró en la migración de los narcos, quienes llegaron a sustituir a los traficantes locales y, a diferencia de éstos, han llegado a provocar terror, en lugar de convivir en armonía con la comunidad, o incluso el destierro de los pobladores.