
2 minute read
Proceso
Dentro del tintero, se ubica un rodillo liso (generalmente de caucho) que es el encargado de trasmitir la tinta a otro rodillo denominado anilox (éste puede ser de acero ó cerámica). Las características de este rodillo anilox, cuya superficie no es lisa sino que se presenta con huecos microscópicos o alvéolos, permite el traspaso de la tinta depositada en estos alvéolos mediante el contacto con el rodillo transmisor de tinta al cliché. Este se encuentra colocado en un rodillo porta-clichés mediante un adhesivo denominado foam, tras el contacto del rodillo anilox con el cliché se traspasa al relieve del diseño una fina capa de tinta. El rodillo porta-clichés hará presión en el rodillo impresor dejando entre ambos pasar al material y así consiguiendo el traspaso del dibujo que se tiene en el cliché al soporte.

Advertisement

Antecedente
La impresión en huecograbado como técnica moderna se atribuye al inventor y artista checoslovaco Karel Klić, quien desarrolló una técnica de impresión en huecograbado basada en una máscara de gelatina que se endurece con la luz y protege las placas de metal de los efectos de los ácidos. También desarrolló la técnica de medios tonos y la mecanización de la imprenta que dio origen a la impresión en huecograbado en Inglaterra a finales del siglo XIX entre 1875 y 1880. Fue un pintor, fotógrafo e ilustrador checo reconocido como uno de los inventores de la impresión en huecograbado. impresión. famoso. .
Evolución
El moderno huecograbado parte de la máquina patentada por Thomas Bell en 1784, diseñada para imprimir sobre tejidos textiles. La máquina llevaba todos los elementos básicos de una unidad de impresión actual: unidad de entintado, un cilindro grabado, una rasqueta y un cilindro de impresión.
Funci amiento
Durante el proceso de impresión en huecograbado, el cilindro de impresión gira en el interior de la cubeta de tinta, donde las celdas grabadas se llenan de tinta. A medida que el cilindro sale de la cubeta al girar, la rasqueta elimina el exceso de tinta.
Ventajas
- Alcanza una velocidad de impresión muy alta.
- Permite la reutilización de los rodillos grabados.
- Consigue el mejor rendimiento de impresión en tiradas muy largas..
Desventajas
- La preparación de los cilindros es muy costosa y requiere mucho tiempo.
- Debido al alto coste, solo es rentable en tiradas muy largas.
- No ofrece una buena resolución de la letra pequeña, las líneas finas y otros detalles de tamaño reducido.
- Requiere de inventario y almacenaje tanto de los cilindros básicos como de los cilindros grabados, cosa que aún encarece más esta tecnología.
Formato
Una plancha de metal se graban pequeños huecos diseñando el motivo que se quiera imprimir. Los huecos se rellenan con tinta y después esta plancha se coloca sobre la superficie a imprimir, presionando.
S orte
El huecograbado se usa para imprimir en muchos tipos de soportes, principalmente en:
- Papel estucado en bobina (revistas y catálogos)
- Papel en hoja (sellos y papel moneda)
- Cartulinas, plásticos y celofanes (empaquetados de todo tipo).
- Papel estucado en bobina (revistas y catálogos), papel en hoja (sellos y papel moneda), cartulinas, plásticos y celofanes (empaquetados de todo tipo).
Proceso
1 . Preparación de la plancha: la plancha tiene celdas que, dependiendo del sistema de grabado, tiene distinto grosor y profundidad. Las celdas se llenan de tinta, (de base acuosa o alcohólica) muy líquida y de rápido secado.
2.La plancha es colocada sobre un cilindro o porta planchas, la plancha queda en contacto directo con el depósito de tinta.
3 .Cuando la rotativa entra en marcha, las celdas se llenan de tinta y un dispositivo llamado (doctor blade) se encarga de eliminar los residuos dejando solamente tinta dentro de las celdas.
4 . La plancha entintada entra en contacto con el papel, que es presionado contra ésta por un rodillo de impresión.