1 minute read

Evolución

Next Article
FLEXOGRAFÍA

FLEXOGRAFÍA

Hasta el siglo XV, la reproducción de textos e imágenes había sido una tarea laboriosa que se realizaba a mano y con la que se obtenían escasos ejemplares que solo llegaban a unos pocos. En esa época existieron también otros sistemas de impresión como la imprenta rudimentaria desarrollada por los chinos en el siglo II y la impresión mediante sellos sobre objetos de arcilla que se realizaba en la antigua Roma alrededor del año 440 a.C.

Funci amiento

Advertisement

La flexográfia es un proceso rotativo de impresión en línea que nos permite imprimir etiquetas de alta calidad, de una manera rápida y rentable. La impresión flexográfica se utiliza para imprimir en cualquier material flexible.

Ventajas

- Ideal para grandes pedidos.

- Los consumibles son más bajos de costo.

- Permite imprimir en distintos tipos de materiales.

- La velocidad de trabajo es bastante rápida.

- Con la flexografía podemos controlar de una sola pasada la impresión, el troquelado y el laminado.

Desventajas

- Funciona a velocidades de impresión muy altas.

- Imprime en una amplia variedad de materiales de sustrato.

- El equipo es de un costo bajo y también su mantenimiento.

- Los costos son relativamente bajos de los consumibles.

- Ideal para solicitudes de impresión en un alto volumen.

- Se puede manejar todo tipo de impresión, barnizado, laminado y troquelado todo esto en una sola pasada.

Formato

La flexografía utiliza un formato en la que se usa para embalar paquetes. Se denomina así porque al principio se imprimía sobre cartón flexible con superficie irregular. Se hace en rotativas y las placas son de caucho en lugar de aluminio y usa tintas de agua, que secan más rápido.

S orte

Con esta técnica se puede imprimir sobre la mayoría de soportes (papel, plástico, cartón, metal), esta versatilidad ha hecho de la flexografía una técnica particularmente popular en la industria del embase y el embalaje (parcking). Se emplea una forma impresora de material elástico (plástico o goma) y una técnica de impresión directa. La forma de impresión es por tanto imagen espejo del producto final impreso.

This article is from: