
2 minute read
TIPOGRÁFICO
Antecedente
Para comenzar a comprender los orígenes de la tipografía, primero debe comprender qué es la escritura y cómo afecta a las personas.
Advertisement
Las palabras son un sistema de representación gráfica del lenguaje representado por símbolos grabados o dibujados sobre un soporte de información. Es un método de interación humana que utiliza símbolos visuales que forman un sistema.
La aparición de la escritura es el origen de la historia, y gracias a ella podemos salir de la misteriosa y desconocida era prehistórica. Aunque no se tiene un conocimiento preciso de la formación de la escritura hasta el momento, se tiene constancia de que sus inicios fueron en la gran etapa que marca el estilo de escritura denominado mnemotécnico, que es la palabra griega para memoria, segundo período o jeroglífico. , que ya se basa en la pintura, es decir, una persona no solo pinta ideas, sino que también pinta, primero sombreando sus cuadros con hollín o carbón, luego combinando los colores de varias plantas y animales; en la tercera etapa, las personas dotan a las imágenes de valor fonético, creando pequeños trazos que eventualmente se convierten en sílabas y letras. (Wayne M. Sena. El origen de las Sagradas Escrituras. Para el siglo XXI. México DF. 2001). La transición de una etapa a otra no es sencilla, sino que ocurre gradualmente.
Evolución
La tipografía nos ha permitido plasmar en el tiempo historias de la humanidad, gracias a su eficacia comunicativa de forma impresa. Desde tiempos remotos, el hombre a podido expresar y comunicar la realidad que lo rodea a partir del uso de símbolos pictográficos, permitiéndole así representar conceptos o significados que van acorde con la época.
Funci amiento
La tipografía se ocupa de estructurar y organizar el lenguaje visual. El diseño de tipos se ocupa de la creación de las unidades que deben organizarse, los caracteres que constituyen un tipo. El diseño de la forma del tipo y la tipografía están encaminados a transmitir un mensaje.
Ventajas
- Se pueden realizar bajas tiradas.
- No hay pérdida de calidad a lo largo de la tirada.
- La porosidad y el gramaje del soporte no son aspectos problemáticos como en otros sistemas. de impresión. Puede imprimir casi cualquier tipo soporte celulósico.
- Actualmente se utiliza para trabajos de autor,como impresión de libros y tarjetería, así como para operacionescomplementarias.
Desventaja
- Las familias tipográficas y cuerpos son escasos.
- Las imágenes son limitadas porque el proceso de realización de las mismas es complejo. Es muy complicado conseguir medios tonos,pero se logran muy buenas imágenes pluma.
- Las impresiones se realizan a bajas velocidades
- Las tintas son espesas y, por ende, conllevan altos tiempos de secado.
Formato
Los formatos de tipografía se agrupan y clasifican por su tecnología en:
PostScript (archivos de extensión .pfb o .pss para la tipografía de impresora y .pfm o .mmm para la de pantalla)
TrueType (archivos de extensión .ttf)
OpenType (archivos de extensión .otf)
S orte
El sistema de impresión tipográfico, utiliza tintas grasas, a base de aceite y recinas sintéticas que se secan por penetración. Tiene mucho “Tracking”, es decir que se agarran fuerte al papel.
Imprime sobre soportes celulósicos, como papel, cartulina y cartón, resistentes, que soporten la presión de la forma impresora.
Dependiendo la máquina, puede imprimir en bobinas o pliegos en si.