
4 minute read
“El papel del docente líder”
El papel como un docente líder es uno de los factores claves para el desarrollo y para una buena educación
Advertisement
de calidad. Debemos saber que el docente es aquel que ejerce bien su papel como líder es decir su
liderazgo motiva, moviliza y comunica logrando así generar convicción e implicación entre los miembros
del equipo, es decir, entre sus propios estudiantes.
También el docente que es líder siempre debe mantener una mente positiva el cual despertara sentimientos de respeto, compasión, agradecimiento, libertad, entre otras más. Debemos tener muy en
cuenta que cuando un docente entiende y ejerce positivamente su liderazgo, encauza las emociones del
grupo en una dirección correcta y moviliza lo mejor de sus estudiantes, que estarán dispuestos a lograr los
objetivos comunes desde la propia convicción.
Algo que es muy fundamental en el docente líder el líder educativo es de que posea grandes cualidades
como lo es el entendimiento, el conocimiento, la visión, los hábitos de pensamiento y acción, la disposición de indagar, cuestionar y problematizar, la inclinación a tomar riesgos y a experimentar y evaluar
consecuencias, las habilidades para crear espacios y prácticas que sean cuidadosas, dedicadas, respetables
y respetuosas, confiables, estimulantes, preocupadas, y que contribuyan a desarrollar comunidades de
aprendizaje donde se avancen la democracia, la equidad, la diversidad y la justicia social. Un buen líder
educativo es también una persona visionaria que sueña solo y con otros, un pragmatista que evalúa con
sumo cuidado las consecuencias de sus acciones. Además, debe tener un hábito indagador, investigador,
debe ser un constante estudioso de la escolarización, de la enseñanza y del aprendizaje, con un espíritu
aventurero y una actitud humilde.
Debemos recordad que un docente con estilo de liderazgo efectivo que llega hacer consciente de sus
propias emociones y de las que les transmite a sus estudiantes, llegando así a regular el clima emocional
de las aulas, en cada momento, con el fin de que favorezca la consecución de los objetivos. Algo también
muy fundamental es que el docente debe ser un líder "observador".
Porque en todo momento debe estar atento a sus estudiantes es decir que debe captar el nivel de tono de voz las expresiones faciales para que con ello pueda captar pistas emocionales reveladoras que le permitan
saber si lo que está explicando o haciendo despierta el interés o, por el contrario, despierta indiferencia e
incluso desdén durante la clase. El docente debe ser un líder empático capaz de analizar las actitudes
individuales de los estudiantes y también las del grupo clase. El docente debe ser un líder como antes se
menciona daba motivador, capaz de lograr que cada uno de sus estudiantes saque lo mejor de sí mismo.
También que no imponga, que no detente un poder absoluto, sino que sepa escuchar, que sea flexible,
que sepa trabajar en equipo con sus docentes y como también de otros docentes.
Además, se refiere esencialmente al ejercicio del docente, con independencia de la posición que ocupe en
la estructura organizativa, asumiendo modos formales o informales. Se reconoce que la acción personal del docente, ejerciendo función directiva o sin que lo haga, puede transformar en positivo las dinámicas
de trabajo y educativas de un centro. Se trata de profesores que actúan como facilitadores de las carreras
profesionales de otros docentes y se responsabilizan de proyectos curriculares particulares, desarrollan
nuevas experiencias y oportunidades de aprendizaje, orientan y evalúan investigando sobre la realidad.
tiene un enorme potencial, de repercutir positivamente, en el rendimiento del sistema educativo, ya que
ellos son actores claves en hacer que dicho potencial sea aprovechado. Que el liderazgo pedagógico y el
liderazgo docente se realicen y establezcan en la práctica educativa depende, en gran medida, de
decisiones políticas mediante las cuales los diversos actores del sistema educativo sean debidamente
capacitados y empoderados. Pero que profesores y directores sean conscientes de su potencial de
influencia y su rol central en el cambio educativo, y de las maneras en las que pueden satisfacer las
demandas que estos traen consigo, es ya una condición importante y punto de partida para el mismo.
Para finalizar respecto al papel del docente como líder es importante que recalquemos algo muy
importante que es lo siguiente el líder implica un propósito y una dirección y es una persona con proceso de influencia. Algo que debemos tener encueta es de que la responsabilidad de un buen líder, es de que
llegue a imaginar y que pueda de la misma forma construir nuevas posibilidades dentro y fuera de los
centros educativos ya existentes, y en organizaciones tanto formales e informales. Al momento de
mencionar la palabra líder esto significa entre otras cosas la necesidad de colaborar, apoyar, trabajar en
grupo, llegar a esforzarse en producir nuevas prácticas y métodos didácticos y así poder desarrollarlos,
indagarlos, evaluarlos y siempre estar activo proponiendo nuevas estrategias y nunca estar conforme sino
en cada ciclo proponer nuevas cosas.
La calidad del liderazgo, más que cualquier otro factor determina el éxito o el fracaso de una organización. - Fiedler y Chemers
Conclusión.
Como conclusión al tema desarrollado sobre el papel del docente líder aparte de desarrollar una educación de calidad es aquel que manifiesta es de que posea grandes cualidades como lo es el
entendimiento, el conocimiento, la visión, los hábitos de pensamiento y acción, la disposición de indagar,
cuestionar y problematizar, la inclinación a tomar riesgos y a experimentar y evaluar consecuencias,
entre muchas más.