FINANCIERO BENNETT




IvanE Torres J
8-898-570

FacultadAdministracion de Empresa y Contabilidad

PROFESOR
Ricardo Bennett Vallejo
GRUPO
AD32L
TRABAJO
Portafolio Digital AÑO 2024
ASIGNATURA Administración Financiera
INTRODUCCION
En un mundo donde las decisiones financieras son cruciales para el éxito de cualquier organización, la administración financiera se erige como un pilar fundamental. A través del razonamiento financiero, se busca maximizar el valor de los recursos disponibles, equilibrando riesgos y beneficios para alcanzar los objetivos financieros de manera eficiente. En esta travesía, los administradores financieros navegan por un mar de datos, análisis y estrategias, trazando un rumbo que garantice la estabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa en un entorno económico cambiante y desafio.



TEORIA
LIC. EN INGENIAR ADMINISTRACION DE EMPRESA
YCONTABILIDAD

Ingeniería
Administración contabilidad economía mercadeo Sis. De
Información


Empresarial
AdministraciónProcesó Adm. planificación organizacion
Direccion
Control
CONTABILIDAD / ESTADO FINANCIEROBALANCE GENERAL
Activos corrientes
Se transforman rápidamente en efectivo a un corto plazo. Un corto plazo quiere decir un año - menos.


Se transforman en efectivo a un largo plazo. Es decir lentamente. Activos no corrientes
Pasivo corriente
Se transforman en efectivo a un corto plazo. Produce rapido.

Pasivo no corriente
Se pagan en efectivo lentamente. Produce lento.

INGRESOS
Ventas
EGRESOS
Costos y Gastos

ADMINISTRACION FINANCIERA


FUNCIONES GENERALES
Administración

Crear riquezas para lo accionista de la empresa rea izar análisis tomar la decisión respecto a as nversiones que la empresa estepara tener
Determinar la política de dividendos
Aspectos financieros

La inversiones en activos reales, en activos financ eros la obtención de fondos necesarios para la inversión de activos la des c ones relac onadas con la reinversión de las utilidade

Administrador financiero
Un administrador financiero debe aprender conceptos que le servirán a tomar desiciones
•So vencia
•Estabilidad.
•Rentabilidad
Riezgos entre otros
•sebemos saber que a mayor riezgo que se asume en la nversión

Activo corriente circulante, no circulante

•BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADO
Cuenta por pagar, intereses por pagar, inventario, renta pagada por adelantado, seguro pagado por adelantado.


Activos no corrientes o no circulantes,son los activos que se trasforman a corto plazo + 1 año (Lentamente)

Otros activos inversionales: activos tangibles, terreno (edificio), equipo mobiliario (equipo de oficina)



ECONOMIA


Demanda
Consumidor
911-234-567
www.unsitiogenial.es
Calle Cualquiera 123, Cualquier Lugar
Precio


Producir ventas

producto terminado
Ingresos

Ventas

Producto o servicios.
Costos - Gastos
Costo de venta
iventario inicial. + compra.
- devoluciones, descuentos en compras.
trasporte, flete, impuestos de importación.
inventario Final.
= Costos de Vesta.

ventasterminadas.
Costoygastos
ventas

COMPAÑIA XX
Estado de resultado. periodo del año 20XX
— costo de ventas
= Utilidades Bruta
— Gastos operativos
Gastos Administrativos
Gastos de ventas
Gastos de publicidad
= Utilidades Operativas
— Gastos Financieros
= Utilidades antes de Impuestos
— Impuestos
Utilidades neta despues de impuestos
— Dividendos
= Utilidades Retenidas.


chinsa INC - Estado de resultado (2018)
Ventas………………………………………………………………………….600,000
(-) Costo de ventas……………………………………………………….460,000
Utilidad bruta………………………………………………………………140,000
Gastos Generales y Administrativos……………………………30,000
Gastor por depreciación……………………………………………..30,000
Gastos por Intereses…………………………………………………..10,000
=Utilidad antes de impuestos……………………………………..70,000
Impuestos…………………………………………………………………..27,100
=Utilidades Netas.………………………………………………………42,900


La mejorcita - Estado de resultado (2012)
Ventas………………………………………………………………………...630,000
(-) Costo de ventas……………………………………………………...286,500
=Utilidad bruta……………………………………………………………343,500
Gastos de Ventas…………………………..……………………………46,000
Gastos administrativos..……………………………………………..52,500
Gastos financieros….…………………………………………………..12,600
=Utilidad de impuestos………………..……………………………..232,400
Dividendos………………………………………………………….………68,500
Impuestos…………………………………………………………………..24,500
=Utilidades Netas.………………………………………………………139,300







ARCIAL


















TEORIA
















TALLERES



ANALISIS FINANCIERO
Balance General Estado de Resultado




EMPRESABARLETT
Balance General Estado de Resultado




LAMARSWIMWEAR
Balance General Estado de Resultado





Analisis




RAZONA OTNEIM




cuestionario
Glosario
Cuentas nacionales: Conjunto de cuentas que registran las transacciones económicas de un país durante un período de tiempo, incluyendo el Producto Interno Bruto (PIB), ingresos nacionales y gastos.
Contabilidad: Proceso de registrar, clasificar, resumir e interpretar la información financiera de una entidad para la toma de decisiones económicas.
Patrimonio: Valor total de los activos de una entidad menos sus pasivos; representa la riqueza neta o el valor de propiedad de una entidad.
Cuenta de capital: Registro contable que documenta las transacciones de capital, incluyendo inversión extranjera, transferencias de capital y otros flujos financieros internacionales.
Inventario: Lista detallada de los bienes tangibles poseídos por una empresa en un momento específico, como parte de sus activos circulantes.
Utilidad neta: Ganancia total de una empresa después de deducir todos los gastos, impuestos y otros costos operativos de los ingresos totales.
Estado de resultados: También conocido como cuenta de pérdidas y ganancias, es un informe financiero que muestra los ingresos, gastos y el resultado neto de una empresa durante un período específico.
Balance general: Estado financiero que muestra los activos, pasivos y el patrimonio neto de una empresa en un momento determinado, proporcionando una imagen de su situación financiera.
Planta y equipo: Activos físicos de larga duración utilizados por una empresa en sus operaciones comerciales, como maquinaria, edificios y equipo.
Valores negociables: Activos financieros que pueden comprarse o venderse en mercados financieros líquidos, como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.
Activos: Recursos controlados por una entidad como resultado de eventos pasados y de los cuales se esperan beneficios económicos futuros.
Pasivos: Obligaciones presentes de una entidad que surgen de eventos pasados, cuyo cumplimiento se espera que resulte en una salida de recursos que incorporan beneficios económicos.
Política económica: Conjunto de decisiones y acciones adoptadas por un gobierno o autoridad económica para influir en la economía nacional, incluyendo políticas fiscales, monetarias y comerciales.
Teoría de precio: Conjunto de principios y modelos que explican cómo se determinan los precios de bienes y servicios en una economía, considerando factores como la oferta, la demanda, costos de producción y competencia.
Recomendaciones
Estado de Resultados
Ventas y Ingresos: Analizar la tendencia de las ventas a lo largo del tiempo y compararlas con períodos anteriores y con las proyecciones presupuestarias. Evaluar la diversificación de las fuentes de ingresos.
Costo de Ventas y Margen Bruto: Calcular el margen bruto (diferencia entre ingresos y costo de ventas) y compararlo con la industria o competidores similares. Identificar cambios significativos en los costos y su impacto en la rentabilidad.
Balance General:
Activos Circulantes y No Circulantes: Analizar la composición y calidad de los activos. Evaluar la liquidez a través del índice de liquidez corriente y la rotación de inventarios.
Pasivos a Corto y Largo Plazo: Revisar la estructura de capital y la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto y largo plazo. Calcular ratios de endeudamiento como la relación deuda/capital.
Ratios Financieros:
Ratios de Rentabilidad: Calcular el retorno sobre activos (ROA) y el retorno sobre patrimonio (ROE) para evaluar la eficiencia en el uso de los activos y la generación de valor para los accionistas.
Ratios de Liquidez: Utilizar ratios como la prueba ácida y la liquidez corriente para evaluar la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Flujo de Efectivo:
Flujo de Efectivo Operativo: Analizar las entradas y salidas de efectivo relacionadas con las actividades operativas.
Evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo de sus operaciones.
Flujo de Efectivo Libre: Calcular el flujo de efectivo libre disponible después de realizar inversiones en activos fijos y cubrir necesidades operativas.
Análisis de Tendencias y Comparativos:
Comparaciones Temporales: Identificar tendencias a lo largo del tiempo en las principales cuentas financieras para detectar crecimientos o declives significativos.
Benchmarking: Comparar los ratios financieros con los de empresas similares en la industria para evaluar el desempeño relativo y la posición competitiva.
Consideraciones Adicionales:
Evaluación del Riesgo: Identificar riesgos financieros y operativos que puedan afectar la estabilidad financiera de la empresa.
Análisis Cualitativo: Complementar el análisis cuantitativo con factores cualitativos como la estrategia de negocio, la calidad del equipo directivo y las condiciones del mercado.