BOSQUE VERTICAL DE MILAN

Page 1

BOSCO VERTICALE Asignatura Arquitectura Bioclimática Docente Arq. Noelia Lopez Presentado por Maron Escobar, Yesica Yadira Pezo Llaca, Elena Karolina Barúa Inquilla, Pamela Alison Mendoza Coarita, Jose Manuel


ÍNDICE CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema 1.2. Interés y justificación de la obra elegida CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. Datos generales del autor de la obra 2.2. Datos generales de la obra CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

3.1. Relación arquitectura y clima 3.2. Asoleamiento 3.3. Ventilación 3.4. Materiales aplicados 3.5. Tecnologías aplicadas CONCLUSIONES


-01

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Planteamiento del problema

El constante crecimiento horizontal de las ciudades a lo largo del tiempo ha llevado al rápido agotamiento de los recursos naturales del planeta, como solución a esto se fijó dejar de lado el crecimiento horizontal y pasar a uno vertical. Sin embargo durante todo este proceso ¿hemos estado cuidado adecuadamente la naturaleza o usando apropiadamente nuestro recursos? Para responder a esta nueva problemática nació la arquitectura bioclimática como una solución para diseñar nuevas edificaciones y complementar la ya existentes esperando poder disminuir la carga del planeta.


Objetivo general:

Analizar el proyecto “Bosco Verticale” con referencia a los aspectos que abarca la arquitectura bioclimática.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

01

02

03

04

Identificar quién estuvo a cargo del proyecto y los datos generales de “Bosco Verticale”.

Analizar el clima, asoleamiento y ventilación del terreno del proyecto.

Reconocer cuáles fueron los materiales que se utilizaron para la construcción de la edificación

Analizar cuáles fueron los problemas a los que se encontraron los diseñadores del proyecto y que tecnologías constructivas aplicaron para solucionarlas.


Interés y justificación de la obra elegida

El presente trabajo consiste en la presentación del edificio Bosco Verticale de Stefano Boeri, basado en un análisis constructivo de edificios bioclimáticos. El propósito principal del edificio es la residencia, por lo que el espacio interno se divide en residencias de espacio privado. En cuanto al espacio interior, estas casas son muy sencillas, pero se vuelven más llamativas debido a la presencia de árboles en la terraza. Este bosque vertical contribuye a la producción de oxígeno, absorbe partículas en suspensión de la contaminación y reduce los cambios térmicos entre el interior y el exterior. Además de la belleza de las líneas, los dos rascacielos también tienen una ventaja estética: cambian su apariencia según la estación del año, gracias al ritmo de floración y crecimiento vegetal que da la naturaleza.


-02

MARCO TEÓRICO


Datos generales del autor

ESTUDIO Estudio italiano Stefano Boeri Architetti (Boeri Studio hasta 2008) este se dedica al diseño y la investigación desde 1993, principalmente en el ámbito arquitectónico y urbanístico.

ARQUITECTOS Estudio Boeri (Stefano Boeri, Barreca, Giovanni La Varra)

Gianandrea

MULTIPLACIDAD La “Multiplicidad” es un enfoque que ha permitido a la Firma adquirir una identidad definida claramente a nivel italiano e internacional en áreas como la arquitectura de la biodiversidad sostenible, la vivienda social, las estrategias de desarrollo urbano a diferentes escalas.


1 Un proyecto de supervivencia ambiental para la ciudad contemporánea.

2 Bosco Verticale multiplica el número de árboles en las ciudades.

3 Una torre de árbol habitada por humanos.

4 Un dispositivo anti-expansión.


Datos generales de la obra

UBICACIÓN El Bosco Verticale (en español, Bosque Vertical) es un complejo de dos rascacielos residenciales diseñado por el Boeri Studio. Situado en el Centro Direzionale di Milano (Italia), en los límites del barrio Isola.

CONCEPTO Según Stefano Boeri, el edificio se inspiró en la novela de Italo Calvino de 1957 El barón de los árboles , en la que el protagonista decide abandonar el suelo y vivir en los árboles por el resto de su vida.


OBJETIVO Este proyecto respondió a la situación ambiental de Milán, como una de las ciudades más contaminadas en el mundo (2009). Es por ello que “Bosco Verticale” tiene como objetivo mitigar parte del daño ambiental que la urbanización ha infligido a la ciudad de Milán.

ESTRUCTURA Las torres forman parte de un complejo residencial de dos edificios, llamados “E” y “D”. La torre “D” alcanza los 76 metros de altura y contiene 40 residencias diferenciada (18 pisos), la torre “E” culmina a los 110 metros y tiene 73 apartamentos (26 pisos), entre las dos poseen 21.944 metros cuadrados de superficie habitable..


PREMIOS El 2014, Bosco Verticale ganó el International Highrise Award, un concurso internacional que se celebra cada dos años para honrar la excelencia en edificios de reciente construcción que miden un mín. de 100 metros de altura. El 2015, el jurado de los premios del Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) seleccionó a Bosco Verticale como el "2015 Best Tall Building Worldwide" en el 14 ° Simposio, Ceremonia y Cena Anual de Premios CTBUH International Best Tall Building Awards.


CERTIFICADOS CERTIFICADO LEED GOLD En el 2015 la edificación obtuvo la Certificación Leed Gold, máximo estandarte de la sostenibilidad y del compromiso con el Medioambiente y su cuidado que entrega el US Green Building Council, de reconocimiento internacional. Su certificación LEED Gold, representa que se realizó un análisis integral del ahorro de emisiones de carbono para estimar el beneficio de implementar las plantas. Dando así a conocer que la vegetación es un elemento, no solo por su estética, sino por sus beneficios ambientales y de bienestar humano.


-03

ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA BICLIMÁTICA


RELACIÓN ATRQUITECTURA CLIMA HABITANTES BIOLOGICOS

MITIGACIÓN ANTI-EXPANSIÓN FACHADAS CAMBIANTES


01. Habitantes biologicos El bosque vertical aumenta la biodiversidad. Promueve la formación de un ecosistema urbano donde diversos tipos de plantas crean un ambiente vertical separado, pero que funciona dentro de la red existente, capaz de ser habitado por pájaros e insectos (con una estimación inicial de 1.600 ejemplares de aves y mariposas). De esta manera, constituye un factor espontáneo para repoblar la flora y fauna de la ciudad.


02. Mitigación ¿Qué es la mitigación? Conjunto de medidas para minimizar el impacto destructivo y perturbador de un desastre. Tradicionalmente, la mitigación ha tendido a concentrarse en el objetivo de reducir la intensidad de las catástrofes, o eventos desencadenantes de los desastres. ...

El bosque vertical ayuda a construir un microclima y filtra partículas finas contenidas en el entorno urbano. La diversidad de las plantas ayuda a desarrollar el microclima que produce humedad, absorbe CO2 y partículas, produce oxígeno, y protege contra la contaminación y el ruido.




03.Anti-expansión El Bosque Vertical es un método de lucha contra la expansión que ayuda a controlar y reducir la expansión urbana. En términos de densidad urbana, cada torre constituye el equivalente de una zona periférica de casas y edificios de alrededor de 50.000 m2 unifamiliares. El equivalente - sobre una superficie urbana de 1.500 m2 - es de 20.000 m2 de bosques y vegetación.


04. Fachadas Cambiantes El Bosque Vertical es un hito en constante evolución de la ciudad, cuyos colores cambian dependiendo de la temporada y las diferentes naturalezas de las plantas utilizadas. Esto ofrece a la población de Milán una vista cambiante de la ciudad. 480 árboles grandes y medianas 300 árboles pequeños 11.000 plantas perennes 5.000 arbustos.


Asoleamiento Esta construcción es un complejo residencial, formado por dos torres de 80 y 112 metros de altura, que alberga un bosque vertical gigante en su fachada. Asimismo, ambas construcciones presentan un diseño moderno y funcional, que se completa con más de 500 ventanas de aluminio modernas y balcones, por donde la luz fluye y se cuela en el interior. Las 500 ventanas forman parte de su diseño moderno y elegante, con grandes ventanales y puertas que permiten que la luz natural inunde el interior y se proyecte hasta el último rincón de los apartamentos. Para conseguir esta claridad y transparencia se han instalado más de 500 ventanas de aluminio modernas y puertas balconeras, con unas medidas de entre 180 – 1,600 x 405 – 3,000 mm. la gran cantidad de verde (árboles y plantas) protege el edificio de la radiación, el sol y el calor, y la contaminación acústica y ayuda a lograr ahorros de energía.


Ventilación La gran cantidad de plantas que conforman el edificio generan exteriormente una defensa contra el viento, el polvo y los ruidos. Por su parte interiormente su presencia mejora el confort de los apartamentos ya que las plantas liberan humedad, producen grandes cantidades de oxígeno, absorben CO2 que se genera en el interior de los apartamentos.


Materiales aplicados El Bosco Verticale se eleva sobre la estructura del hormigón porche, en el porche cubierto con paneles de los siguientes materiales, pvc blanco y negro como piel, y hay un sistema de riego interno que da vida continuamente a las plantas como sistema circulatorio de la torre. Los materiales utilizados en la construcción son hormigón, PVC, vidrio y arcilla. Cada uno de ellos expresa una intención y tiene una razón de ser: se utiliza el hormigón porque es el material con mejores propiedades estructurales, considerando la carga que debe soportar. PVC blanco y negro, y el marco de aluminio negro de las ventanas


Materiales aplicados Unidos por un zócalo en forma de L Los balcones están hechos de concreto armado con columnas estructurales de 28 cm de espesor y parapeto de 130m de altura. El cual sobresalen de manera irregular por los 4 lados de los edificios con voladizos de 3.25m. Revestido de paneles de gres porcelánico de gran formato. Aparte que se confiera dinamismo, permite la instalación de árboles que miden hasta 9 metros


Estructuras Arup hizo algunas contribuciones avanzadas al diseño estructural y coordinado para satisfacer las necesidades específicas del proyecto, se tiene por ejemplo, interacción con los túneles subterráneos existentes, coordinación con el conducto de ventilación existente, interacción con los edificios adyacentes existentes, vibraciones y ruido de estructura, estabilidad de árboles y definición de cargas de diseño relacionadas con el árboles. Tres de los edificios están diseñados con sistemas de aislamiento básicos para reducir la vibración de la radiación del suelo de los trenes subterráneos. El sistema también está diseñado para proporcionar protección sísmica adicional para edificios. Debido a la distribución espacial de las terrazas, las losas en voladizo se vertieron sobre un andamio en voladizo apoyado.


Tecnologías aplicadas SISTEMA AISLAMIENTO: Este tipo de sistema se diseñó para poder combatir el riesgo de vibraciones del suelo del terreno de “Bosco Verticale” debido a que se encuentra entre dos estaciones de metro: “Estación Garibaldi” y “Estación Gioia”. Mismas que se encuentra a 4 metros por debajo de los cimientos del proyecto analizado. El sistema aislante implicado consiste en hacer flotar la estructura del edificio por medio de elementos elásticos como muelles helicoidales de acero que lograron reducir el sonido/ruido de 3.5 Hz o menores.


Tecnologías aplicadas PRUEBA DE TUNELES DE VIENTO Entonces, en busca de escoger árboles con buenas estabilidades estructurales es que se llevó a cabo dos pruebas diferentes de túneles de viento. En la primera prueba se llevó a cabo en las instalaciones del Politécnico di Milano para evaluar las fuerzas de los árboles en un modelo a escala 1:100. En la segunda fue dirigida por la Universidad de Florida para verificar la fuerza de los árboles reales.


Tecnologías aplicadas En consecuencia a estas pruebas se llegó las siguientes tres conclusiones.: - Todos los árboles tengan bandas elásticas temporales para conectar el bulbo radicular con una malla de acero incrustada en el suelo de cada terraza. - Los árboles medianos y grandes deben contar con un cable de seguridad que evite que sus troncos lleguen a caer en caso se rompan. - Los árboles más grandes que se encuentran en lugares más expuestos al viento deben tener jaulas de seguridad que restrinja a sus raíces y no permitan que los árboles se vuelquen en caso de tormentas de viento.


CONCLUSIONES En primer lugar, Bosco Verticale es un proyecto bioclimático que logró responder adecuadamente a la situación de contaminación del aire de Milia, Italia en el 2009. En segundo lugar, la gran cantidad de árboles, arbustos, enredaderas, etc, que conforman las plantas del edificio en general controlan el paso del sol y del viento. En el caso del asoleamiento las grandes ventanas y mamparas permiten generar una transparencia que culmina en la iluminación casi total de todo el apartamento. Mientras tanto, la ventilación exteriormente controla el paso de polvo y ruidos, y a su vez en el interior apoya con la producción de oxígeno y la absorción del dióxido de carbono. En tercer lugar, los materiales utilizados en el edificio son hormigón, PVC y vidrio, y existe un sistema de riego interno que sirve como sistema de circulación de la torre para dar vida continuamente a las plantas. También se mencionan contribuciones avanzadas al diseño estructural y coordinado para satisfacer las necesidades específicas del proyecto, tales como interacción con túneles subterráneos existentes, coordinación con conductos de ventilación existentes, interacción con edificios adyacentes existentes, carga de viento y análisis. Definición de clima del viento, vibración estructural y ruido, estabilidad de los árboles y cargas de diseño relacionadas con los árboles. Tres de los edificios están diseñados con sistemas de aislamiento básicos para reducir la vibración causada por la radiación del suelo del metro. El sistema también está diseñado para proporcionar protección sísmica adicional a la obra arquitectónica.


CONCLUSIONES En cuarto lugar, el trabajo realizado por el estudio de arquitectos Boeri es impresionante pues el enfoque que le dan al bosque vertical en Milán, muestra detalles bioclimáticos que son muy sencillos de entender, pero que a simple vista uno los puede percibir además que soluciones que plantean en la construcción de este. El plantear vegetación para solucionar problemas dentro del edificio y dar confort a los habitantes, sensaciones de frescura entre otros, alguno puntos a destacar de este tipo de edificios es que de alguna manera plantea un aumento de áreas verdes en la ciudades y mayor oxigenación de estas , esto combate el impacto ambiental que está sufriendo el planeta a hace muchos años. En quinto lugar, el proyecto “Bosco Verticale” a demostrado haber utilizado justificada y adecuadamente técnicas aplicadas como: sistema de aislamiento y ingenieria de arboles, para poder dar una solución a los problemas que se presentaban por la ubicación del terreno y por el diseño que deseaban darle a la torre residencial.


BIBLIOGRAFIA https://www.stefanoboeriarchitetti.net/verticalforesting/ https://www.archdaily.pe/pe/777541/boscoverticale-stefano-boeriarchitetti/564e7c97e58ece8c420003ae-boscoverticale-stefano-boeri-architetti-detail Díaz Gallardo B. (2009). Arquitectura y sonido. El evento sonoro como generador del proyecto. Universidad Politécnica: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Recuperado de https://oa.upm.es/54139/1/TFG_Diaz_Gallardo_Ba rbara.pdf Alvares R. (2017). Milán y la construcción sostenible. Internacional / Milán. Revista Cercha (132) ,78-82

Alegría Atanacio A. (2018). Imagina. Centro cultural ecológico. Revista 477 (2),1-47 Inhabitat (2014) Bosco Verticale: World’s First Vertical Forest is Finally Complete in Milan. Recuperado de https://inhabitat.com/boscoverticale-worlds-first-vertical-forest-is-finallycomplete-in-milan/#popup-697865 Arise (2011) Bosco Verticale / Stefano Boeri. El primer bosque vertical del mundo. Recuperado de (https://www.aryse.org/bosco-verticalestefano-boeri-el-primer-bosque-vertical-delmundo/ ) Serrano, V (2014) Bosco Verticale" de Boeristudio. Recuperado de https://arquitecturayempresa.es/noticia/boscoverticale-de-boeristudio Ahuja, A. (2016) Integration of Nature and Technology for Smart Cities. Recuperado de https://books.google.com.pe/books? id=YQXNCwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=on epage&q&f=false )


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.