GENTE NEGRA VOL 3

Page 1

Movimiento AfricanidadValle Medio - Río Negro

GENTE NEGRA

MARZO 2024

Marcus Mosiah Garvey.

Autobiografía -

La

Parte 3

¿Por qué seguimos a Marcus Garvey?

Por Ondo Ondo Angono

"Rasta

VOL 3 @sitioincreible
...
esencia africana y su diáspora
y Resistencia: de Marcus Garvey a
Rodney” ... Por Tabaré Píriz
Walter
Por Lito ( Carlos Castor)
1000 Pesos

Editorial

Mantengamos nuestros ojos posados en Mamá África

Los negros de la diáspora, es decir, aquellos africanos y africanas que vivimos fuera de nuestro territorio, no comprendemos la importancia de permanecer vinculados a nuestra Tierra. El desarraigo fue tal, el ocultamiento de la realidad sigue siendo tal, que no sabemos quién es nuestra madre. Otras veces, bajamos la mirada y la negamos.

La miramos de afuera, lejanas, ajenas. No nos confundamos. No fue ella quien nos abandonó. Nos arrancaron de sus brazos. Ella hubiera preferido la muerte. Aún hoy sigue sufriendo la ausencia de millones y millones de nuestros abuelos y abuelas que no pudieron contribuir al desarrollo de sus familias, sus comunidades, de su ciencia, su tecnología, su historia. Nuestra historia.

El tiempo se detuvo y ella quedó destruida y minada de máscaras blancas Tíos Tom, al servicio de quienes hasta hoy la explotan, disfrazados de demócratas, ONGs e integracionistas.

Nunca podremos levantar la cabeza si no somos capaces de mirar a los ojos de nuestra madre, saber quién es, saber qué le pasa, comprender quiénes somos como pueblo, de dónde venimos y cuál es el sentido de nuestra existencia hoy. Cuál, nuestra responsabilidad en la colectivización de nuestro destino. Es decir, la liberación de nuestro continente y de todos nosotros.

Es por eso que desde GENTE NEGRA seguimos llamando a nuestros hermanos y hermanas a que nos reconozcamos e identifiquemos como parte de la misma comunidad. De esa manera habremos avanzado. De esa manera podremos tener la fuerza que necesitamos para tenderle la mano a nuestra madre y juntos levantarnos definitivamente.

ESTÁ AQUÍ

Marcus Mosiah Garvey.

Autobiografía - tercera parte

Yo me embarqué hacia Europa para averiguar si allá era distinto, y otra vez hallé el mismo tropezadero - "Tú eres negro". Y yo leía de las condiciones en América (Estados Unidos)... ...y entónces mi condena - si puedo llamarla así - de ser un Líder de Raza me llegó en Londres, después de que había recorrido casi la mitad de Europa.

Me pregunté, "¿dónde está el gobierno del hombre negro?" "¿dónde está su Rey y su Reino?", "¿dónde está su Presidente, su País y su embajador, su ejercito, su marina, sus hombres de grandes negocios?". Yo no los hallaría, y entónces yo declaré "Yo ayudaré a hacerlo"

Vine a estar naturalmente impaciente por la oportunidad de hacer algo por el avance de mi raza. Fuí determinado a que el hombre negro no continuaría para ser pateado por todas las otras razas y naciones del mundo, como lo ví en las Antillas, Sur y América Central y Europa, y como leí de América (EUA). Mi joven y ambiciosa mente me llevo por vuelos de gran imaginación. Yo ví ante mí entónces, como yo lo veo ahora, un nuevo mundo de hombres negros, no peones, sirvientes, perros y esclavos, sino una nación de hombres fuertes causando su impresión y haciendo una nueva luz para alumbrar en la raza humana.

No me quedaría más tiempo en Londres, mi cerebro se encendió, había un mundo para pensar conquistar, y yo tenía que comenzar, más bien era que venía a ser tan tarde, y el trabajo aún no estaba comenzado.

Inmediatamente yo tomé un barco en Southampon para Jamaica, donde arribé el 15 de Julio de 1914. La Asociación Universal para la Mejora del Negro (UNIA) y la Liga (Imperial) de las Comunidades Africanas fueron fundadas y organizadas 5 días después de mi llegada, con el programa de unidad de toda la gente negra del mundo en un gran cuerpo para establecer un País y un Gobierno absolutamente propios. ¿De dónde vino el nombre de la organización? Fue mientras hablando con un negro de las Antillas que era un pasajero en el barco conmigo desde Southampon, quien estaba retornando a casa a Las Antillas desde Basutoland con su esposa de Basuto, y así yo aprendí más de los horrores de los habitantes nativos de África. Él me relató tales horribles y despreciables historias que mi corazón sangró dentro de mí. Retirándome a mi cabina, todo el día y la siguiente noche pensé sobre la materia de aquella conversación, y a media noche, recostado sobre mi espalda, la visión y pensamiento me vino de que debía nombrar a la organización la Asociación

CONTINUA VOL 2 2 HISTORIA

Universal para la Mejora del Negro y la Liga (imperial) de las Comunidades Africanas, tal nombre pensé que abarcaría el propósito de toda la humanidad negra. Así para él mundo un nombre fue nacido, un movimiento creado y un hombre vino a ser conocido. Realmente nunca supe que había tanto prejuicio de color en Jamaica, mi propio hogar nativo, hasta que yo comencé el trabajo de la Asociación Universal para la Mejora del Negro. Comenzamos inmediatamente ante la guerra. Yo estaba retornando de un próspero viaje a Europa, que fue una excepcional hazaña para un hombre negro. Los diarios me ensalzaron con grandes encabezados y hablaban de mi movimiento. Pero no todos querían al negro, "¿Garvey está loco, es eso el uso que le está dando a su experiencia e inteligencia?" - tales fueron las críticas que hablaron mal de mí. Hombres y mujeres negros como yo, y aún más así, se creían así mismos blancos bajo el orden antillano de la sociedad. Fui simplemente un hombre imposibilitado para usar abiertamente el término "negro” (negroes), sin embargo, en lo más profundo de su aliento, fue llamado al hombre negro un “negrito” (nigger).Tuve que decidir si complacer a mis amigos y ser uno de los negros-blancos de Jamaica, y ser

razonablemente próspero, o salir abiertamente, y defender y ayudar a mejorar y proteger la integridad de millones de negros, y sufrir. Yo decidí hacer lo último, y desde aquí mi ofensiva contra la sociedad de la gente de color negra-blanca en las colonias y en América. Fuí abiertamente odiado y perseguido por algunos de estos hombres de color de la isla quienes no querían ser clasificados como negros, sino como blancos. Ellos me odiaron peor que a la ponzoña, se me opusieron en cada paso, pero tuve un gran número de amigos blancos, quienes me animaron y ayudaron. Notables entre ellos fue el entónces Gobernador de la Colonia, el Secretario Colonial y varios otros hombres prominentes. Pero temían de ofender a la "gente distinguida de color" que pasaba por blanca, desde aquí mi lucha la tuve que hacer solo. Gaste cientos de libras esterlinas ayudando a la organización para ganar una posición, también entregué todo mi tiempo para la promulgación de sus ideales. Vine a ser un hombre sentenciado a, pero me determiné que el trabajo debería ser hecho.

3

Universal para la Mejora del Negro y la Liga (imperial) de las Comunidades Africanas, tal nombre pensé que abarcaría el propósito de toda la humanidad negra. Así para el mundo un nombre fue nacido, un movimiento creado y un hombre vino a ser conocido. Realmente nunca supe que había tanto prejuicio de color en Jamaica, mi propio hogar nativo, hasta que yo comencé el trabajo de la Asociación Universal para la Mejora del Negro. Comenzamos inmediatamente ante la guerra. Yo estába retornando de un prospero viaje a Europa, que fue una excepcional hazaña para un hombre negro. Los diarios me ensalzaron con grandes encabezados y hablaban de mi movimiento. Pero no todos querían al negro, "¿Garvey está loco, es eso el uso que le está dando a su experiencia e inteligencia?" - tales fueron las críticas que hablaron mal de mí. Hombres y mujeres negros como yo, y aún más así, se creían así mismos blancos bajo el orden antillano de la sociedad. Fui simplemente un hombre imposibilitado para usar abiertamente el termino "negro” (negroes), sin embargo, en lo mas profundo de su aliento, fue llamado al hombre negro un “negrito” (nigger).

¿ Por qué seguimos a Marcus Garvey ?

Por Tabaré Píriz

Tomate un momento y tratá de responder esta pregunta:

¿Qué es ser Negro?

A mí se me vienen muchas palabras sueltas, pero de seguro que la más común es esclavitud, sufrimiento, racismo, macumba... Son palabras que están en la conciencia colectiva y en nuestra historia, las cuales condicionan, no determinan nuestra vida y las de nuestros hijos. De ahí la importancia de conocer la historia para entender el presente. También se me vienen palabras como lucha, resistencia, cultura, ternura, comunidad, espiritualidad, familia. Puedo decir que hoy hay muchas más palabras que representan ser negro, palabras que dan esperanza de comprender que hay otra forma de estar con la vida y con la muerte, otra manera sentirme parte (Ubuntu). Marcus Garvey dijo que todos los/as negros son hijos de África. África es de los hombres y mujeres negras, esto es sentirse parte, pertenecer a una tierra, a una cultura, una espiritualidad, saberse parte del Quilombo, los negros andamos huérfanos por el mundo y eso es lo que estamos cambiando

4 OPINIÓN

Marcus Garvey es para nosotros la historia, es la interpretación de nuestra conciencia, es la posibilidad de emanciparnos del “amo” mental en nuestras cabezas y cuerpos. Trazar nuestra historia requiere de coraje para interpelarnos en nuestras maneras de ser, de estar con nosotros y con los demás, requiere asumir tu responsabilidad en la manada, en el quilombo, que te pertenece, pero lo primero, es ser todo lo negro que puedas ser y estar orgulloso de serlo. ¡Por una África unida y libre! Uhuru..

CULTURA

"Rasta y Resistencia: de Marcus Garvey a Walter Rodney”

Aquí les presentamos una excelente obra que ofrece un recorrido que abarca desde la dolorosa esclavitud hasta los movimientos progresistas de las Américas, Europa, el Caribe y África.

Horace Campbell profesor, escritor, pensador y activista de origen jamaicano publicó este trabajo en 1985, en lengua inglesa. En 2016 la editorial Oriente de Santiago de Cuba edita este libro en español, para el regocijo del mundo hispano.

Este gran ensayo antropológico indaga, y va hasta la raíz del nacimiento de la cultura rastafari, con su epicentro en Jamaica. Sus antecedentes históricos, pero también, los contextos regional (Caribe, las Antillas) y mundial (EEUU, Europa, África), de ese entonces. Principiosmediados de la década del 30 del siglo pasado

Muy buena bibliografía y un pormenorizado repaso del desarrollo cultural, musical, filosófico e histórico llegando a nuestros días.

Imprescindible trabajo para conocer la génesis y el valioso aporte de una de las culturas "latinas“ más importantes del siglo 20 a la humanidad, el rastafarismo y la música Reggae.

5
Por Lito (Carlos Castor)

Principios de Comunitarismo Negro en Valle Medio

Tal como se ha organizado el mundo económico, en base a la acumulación primitiva, producto de la explotación de millones de africanos; más las consecuencias que esto ha provocado en nosotras tanto en aspectos materiales como psíquicos, culturales y espirituales; entramadas, luego de cinco siglos, innumerables veces, causas y consecuencias, recíprocamente, nos encontramos hoy, encadenados a un círculo difícil de romper. Hemos interiorizado las ideas del amo: que somos inferiores y que hemos sido condenadas por el Dios blanco, al fracaso

Para destruir esta realidad, el profesor Castro Nguema, ha desarrollado el concepto de Comunitarismo Negro. Ver “Comunitarismo, economía, panafricanismo y autodeterminación negra” en

Uhuru Áfrika TV

https://youtu.be/-mIC5_NHiS4?

si=6jp9QhsDI5XuZ DR)

¿Cómo se empieza? Negro compra Negro

…y aquí en la región, ya se oyen rumores de este Comunitarismo. Aquí somos productoras y cocineros.

Las mejores milanesas de pollo las hace Julio, las mejores empanadas, Carmela y los mejores sánguches, su hijo, en el carrito de la entrada del pueblo. Marilín ya nos prepara los 10 cajones de tomate para salsa y además intercambiamos nueces por berenjenas.

El Ruli es el mejor pintor y le pedimos el catering para alguna celebración a Anto, la compañera del Morri. Ni hablar que cuando Chelo estrene su obra afro, vamos a ir a verla. Las mejores clases de capoeira son las de Taba y el mejor lugar para encontrarnos es el Mokambo en Rincón de Cruz.

Hay muchísima más Gente Negra que todavía nos mira de lejos. Que todavía no se anima a identificarse con su africanidad, con su negritud, con sus hermanas. La idea de que “mientras más me separe de mi comunidad más prosperidad voy a obtener”, está aún muy arraigada.

Quién de nosotros no ha escuchado que hay que blanquear la familia o frases de estas, brutales? Aquí se trata de lo contrario: reunirnos y afirmarnos en nuestra negritud, para empoderarnos.

Es que somos los responsables de nuestra libertad.

6
REGIONAL

LA ESENCIA AFRICANA Y SU DIÁSPORA DEBEN ESTAR SUJETAS AL PANAFRICANISMO COMO SOLUCIÓN DE LA RECONSTRUCCIÓN

DEL CONTINENTE NEGRO PARA DOTARLE DE PODER Y DIGNIDAD A LOS NEGROS.

POR ONDO ONDO ANGONO

Durante lustros y décadas de observación en el mundo occidental y sus periferias, precisamente donde sigue influyendo el eurocentrismo como panacea de vida en varias sociedades; los más alienados, y se sienten orgullosos de serlo, siempre han sido de la periferia. Negros, indígenas y mestizos mal llamados mulatos.

A diferencia de los alienados negros, indígenas y MULATOS; los alienados occidentales son fruto de la creación de su poder y continuidad, simplemente son el relevo generacional de sometimiento a los otros pueblos.

Los negros, indígenas y MULATOS son víctimas de sus verdugos durante siglos hasta la fecha, son la gran parte de la población a la que se insiste en mantener en la ignorancia para intentar eternizar el dominio durante varias de sus generaciones y borrar toda su esencia. Mientras más desconozcan sus raíces, más se les puede controlar y manipular en contra de sus propios intereses como seres humanos y, cuanto más formados son en las academias implantadas de lavado

de cerebro, más peligrosos se convierten para su comunidad negra .Razón por la cual los hermanos

ABUY NFUBEA y MBOLO ETOFILILUIS ALBERTO

ALARCON aluden siempre a la crisis de la elite negra en las periferias por la influencia del eurocentrismo, como lo son los países latinoamericanos con mucha presencia negra africana. Lo mismo ocurre en EE.UU y en Europa.

Mi crítica, opinión, pensamiento o como queráis llamarlo va dirigida a la población negra y mestiza hispanohablante que se encuentra entre Europa y ABYA YALA mal llamada américa (norte, centro, sur y las islas).

Hermano ONDO ONDO ANGONO ¿Por qué es importante para la diáspora africana interesarse en lo que pasa en África? ¿Por qué el análisis de nosotros mismos debe partir del análisis de la Tierra madre? me preguntaba una hermana panafricana argentina.

7 INTERNACIONAL

Durante los lustros que llevo viviendo en España y recorriendo el mundo occidental, sólo vi una manifestación de los chinos cuando se les bloquearon las cuentas bancarias y, en menos de 48 horas estaba resuelto el problema. A parte de eso, nunca he visto una manifestación de la población china, judia, arabe, india, pakistani, japonesa, rusa en España que solicite que se le reconozcan sus derechos, cultura, idioma, principios y tradición implorándole al gobierno español.

¿saben por qué?

Porque tienen una sólida base cultural y todo lo que conlleva ser un auténtico chino, japonés, saudí, qatari, ruso y no necesitan que ningún gobierno se apiade de ellos ni de los suyos.

Están muy bien armados cultural e incluso ideológicamente, por eso, en sus casas inculcan sus valores a sus hijos y descendientes, viven en comunidad y se apoyan mutuamente a través de unos objetivos claros. Da igual el lugar donde se encuentren viviendo, saben lo que son y lo que representan.

Los negros latinoamericanos, europeos y norteamericanos son los únicos seres humanos que se abren al resto del mundo pero reniegan de sus orígenes porque aún se sienten

avergonzados de ser africanos, no quieren que se les relacione con los atributos y estigmas impuestos a los africanos desde la imposición occidental, oriental incluso chino y ruso, como la pobreza, miseria, canibalismo, incivilización, ser rústicos, incultos, infantiles, inferiores, subordinados, esclavos, objetos, insignificantes, bárbaros….. Carecen de sustento y se encuentran en un limbo sin rumbo, viven en un espacio donde a su vez se sienten parte y extraños, son excluidos del sistema del cual deberían formar parte, pero se esfuerzan en ser queridos y aceptados por el mismo entorno hostil que les reprime. Un suplicio para varias generaciones que se hacen preguntas sin hallar las respuestas necesarias capaces de sanar las profundas heridas. Es notorio ver a negros de izquierda, derecha, centro, capitalistas, comunistas, anarquistas; excepto PANAFRICANISTAS. A los negros se les programa para ser de todo menos africanos.

8

Por eso es de obligado cumplimiento que todos los negros que se sienten orgullosos de serlo y sin complejos, tengan que interesarse de lo que pasa en el continente africano e, inmiscuirse en cuerpo y alma para buscar las soluciones que permitan que el continente recobre el espacio que le fue arrebatado.

¿Cómo

sería posible hacerlo?

Empezando por informarte, leer sobre autores, relacionarte con tus hermanos y formar parte de la comunidad africana de forma física o virtual a través del panafricanismo. La IV internacional panafricana garveyista tiene representación en todo el mundo hispano y los interesados pueden asomarse y aprender como un primer paso.

La diáspora africana informada, consciente y determinante ha influido de un modo decisivo en los cambios producidos en Mali, Burkina Faso y Níger; y sigue trabajando conjuntamente con otros pueblos africanos en vía de liberación en el continente africano y el caribe. Del mismo modo, si tomamos el ejemplo de China, gran parte del cambio que se ha producido en el gigante asiático ha sido en su mayoría por su diáspora, concretamente en los Estados Unidos.

Ya no se habla del cuento chino o por ejemplo de los camellos árabes y gente del desierto sin agua. Hoy todos quieren ir a Qatar, Emiratos árabes, Dubai, Hong Kong, Pekín, etc.

El respeto hacia estos países citados se impuso primero manteniendo su esencia y posteriormente creando poder económico para adquirir el resto de los poderes de los que hoy gozan. Mientras los demás imponen respeto y adquieren poder en las mismas sociedades donde se encuentran los negros, nosotros los negros de la diáspora lo pedimos con distracciones a través de las manifestaciones diarias en vez de organizarnos mejor para crear poder y vivir al margen de lo que diga o dejen de decir los gobiernos. Hasta que África se libere gracias al apoyo de la diáspora consciente y determinada, conjuntamente con la población local africana consciente y determinada; ningún negro será respetado en ninguna parte del mundo ni considerado como ser humano, nos seguirán matando, despreciando y humillando por todas partes. Cuando África se libere, los negros podrán caminar y sentirse orgullosos de serlo imponiendo respeto a través de su poderío cultural, científico, económico, espiritual, militar-bélico y social.

9

Imaginen que todas estas energías se centraran en conseguir objetivos para la causa negra aportando una cantidad mínima mensual, se crearía poder económico que con el tiempo iría acompañado por el resto.

Ir a las manifestaciones está muy bien, pero les conviene a los amos porque no les disputamos los espacios de poder ni nos asentamos para imponer respeto. Creo que deberíamos ser más eficientes en la lucha y saber seleccionar a través de nuestros análisis qué puntos debemos desarrollar en nuestros respectivos países para ser influyentes y no mendigos, imagen a la que les acostumbra vernos.

DEJANOS TU COMENTARIO A:

danacostantino7@gmail.com

Marilín Sánchez y flia. Verduras y hortalizas

2984 755466

Directora

Actividades semanales abiertas Candombe: Domingo 19 hs Capoeira: Sábado 10 hs Mokambo Ruta 7 Fin del asfalto Movimiento AfricanidadValle Medio - Río Negro Movimiento PanafricanistaIV InternacionaL +5492996-726650 Movimiento Africanidad
pago alias: africa.libre.ya CONTACTO
Mercado
Diseño /edición: Flor Pumar
RADIO
CERÁMICA
de GN: Dana Costantino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.