Dinámica del desarrollo.

Page 1

l
e s o l e i l l e s o l e i l

UNIVERSIDAD DE MARGARITA ALMA MATER DEL CARIBE DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES

Editorial: Santillana.

Edo. Nueva Esparta, Venezuela.

Marzo, 2023.

Editores:

Liceth Martínez.

C.I: 30.919.543

Población La

La población de Venezuela ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años. Durante la primera mitad del siglo XX, la población experimentó un crecimiento lento debido a la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos de salud.

Diego Hernández.

C.I: 29.680.175

Catedra:

Dinámica del Desarrollo.

Profesor:

Carlos Brito.

1ª EDICIÓN

Venezolana

Sin embargo, a partir de la década de 1950, el país comenzó a desarrollarse económicamente y la población creció rápidamente, impulsada en gran parte por la inmigración.

Evolución poblacional

1498

La llegada de Cristóbal Colón marca el inicio del contacto europeo con los pueblos indígenas de Venezuela. Se estima que la población indígena de Venezuela en ese momento era de alrededor de 500,000 a 1,000,000 de personas. "Historia de Venezuela" de Pedro Grases.

1550

La población de Venezuela había disminuido drásticamente a alrededor de 100,000 personas debido a la explotación laboral y las enfermedades traídas por los colonizadores europeos. "La población indígena de Venezuela en el siglo XVI" de Miguel Acosta Saignes.

Población de Venezuela. Marzo 2023

1830

La población de Venezuela era de alrededor de 800,000 habitantes tras la independencia, ubicados en pueblos cercanos a las haciendas, el centro más poblado era Caracas con 50.000 habitantes; no había crecimiento de la población. Se promovió la inmigración de extranjeros europeos pero resultó ser muy costosa.. "Historia de Venezuela" de Pedro Grases.

1900

La población venezolana en 1900 se estimaba en alrededor de 2,200,000 habitantes. En esta época, Venezuela era un país principalmente agrícola, y gran parte de su población dependía de la agricultura para sustentarse.

Población de Venezuela. Marzo 2023

1990 1950

La población de Venezuela era de aproximadamente 5,000,000 de personas. Durante este período, Venezuela experimentó un intenso crecimiento económico, impulsado por la bonanza petrolera de la década de 1940. Esta bonanza petrolera atrajo a numerosos inmigrantes de países vecinos y de todo el mundo, y trajo consigo un rápido proceso de urbanización en las ciudades más grandes del país, lo que contribuyó al aumento de la población."Naciones Unidas - Base de datos de estadísticas de población“.

La población venezolana había crecido hasta alcanzar aproximadamente los 19,4 millones de habitantes. A pesar del fuerte crecimiento demográfico que se produjo durante el siglo XX, el país aún se encontraba en fase de urbanización, con cerca del 75% de la población viviendo en zonas urbanas.

"Instituto Nacional de Estadística de Venezuela“. Población de Venezuela. Marzo 2023

2020 2000

La población venezolana había aumentado a unos 23,7 millones de personas. Este crecimiento se debió principalmente al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de mortalidad infantil. A pesar de esto, el país aún enfrentaba importantes desafíos en cuanto al desarrollo económico y social, incluyendo altas tasas de pobreza y desigualdad.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la población venezolana es de alrededor de 28,5 millones de personas. Sin embargo, cabe destacar que se trata de una estimación aproximada, ya que la crisis económica, política y social que vive el país ha generado una gran migración de ciudadanos venezolanos hacia otros países de la región y del mundo, lo que ha dificultado la tarea de contabilizar a la población total.

Población de Venezuela. Marzo 2023

La Población de Venezuela en la actualidad

En las últimas décadas, la tasa de crecimiento poblacional se ha reducido debido a la disminución de la fertilidad y la emigración de ciudadanos debido a la crisis política, económica y social del país en la actualidad.

La población venezolana es étnicamente diversa, compuesta por personas de ascendencia indígena, africana y europea.

La mayoría de la población vive en áreas urbanas, especialmente en las ciudades principales como Caracas, Valencia y Maracaibo. A pesar de los avances en la salud y la educación, la pobreza sigue siendo un problema en Venezuela, afectando a una gran proporción de la población. Además, la crisis económica ha llevado a altas tasas de inflación y escasez de alimentos y medicamentos, lo que ha impactado negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Grases, Pedro. (1983). Historia de Venezuela. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana.

Acosta Saignes, Miguel. (1984). La población indígena de Venezuela en el siglo XVI. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Instituto Nacional de Estadística. (2013). Censo de población y vivienda de Venezuela 2011. Edición electrónica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.