11 minute read

El poder de la empatía

Está comprobado, las crisis se superan más rápidamente cuando se comparten que cuando se guardan celosamente en nuestro interior. Quien tiene la posibilidad de expresar sus miedos, necesidades, inquietudes o deseos a otra persona, logra salir más rápidamente de ese estado de inquietud que quien no lo hace. Sin embargo, es bueno saber a quién, en dónde y cuándo expresar lo que se siente.

Un dolor compartido duele menos. Pero entender a la gente representa un verdadero reto por la gran variedad de creencias, valores, hábitos y costumbres que todos tenemos; por las diferentes carencias y por la gran variedad de sueños y anhelos que se guardan profundamente en el corazón.

Advertisement

Lo mismo sucede con los momentos felices. Difícilmente se valoran y se perciben igual cuando estamos solos que cuando estamos acompañados. Es por esa misma razón que cuando vemos algo que nos sorprende deseamos que la gente que amamos lo vea también. Si no están a nuestro lado, hacemos uso de la tecnología tomando la fotografía de ese momento que tanto nos conmovió.

El Dr. César Lozano es Conferencista Internacional y Conductor de Radio y Televisión.

Visita sus páginas web: www.cesarlozano.com

Facebook: www.facebook.com/doctorcesarlozano

Twitter: @drcesarlozano

No todos tenemos la capacidad de entender a los demás y eso me recuerda un cuento que hace tiempo me compartieron. Desconozco el autor.

En un país lejano, un príncipe perdió la razón y creyó que era un pavo. Vivía bajo una mesa completamente desnudo y se alimentaba de granos al igual que cualquier ave. Rehusaba comer los ricos manjares del palacio y convivir con los demás miembros de la corte. Su padre, el rey, que estaba afligido, preocupado por la situación de su hijo, hizo traer al reino a los mejores y más afamados especialistas en todos los ramos de la curación: médicos, magos, curanderos, hacedores de milagros, pero todos fracasaron. El príncipe continuaba graznando, comiendo y viviendo bajo la mesa.

Un día, un sabio desconocido se presentó ante el rey afirmando que él podía curar al príncipe, su propuesta fue aceptada y lo condujeron al sitio donde se encontraba el joven. Ante la sorpresa de todos se desvistió, se metió debajo de la mesa junto a él y cloqueó unos minutos.

El joven lo miró azorado y desconfiado le preguntó: “¿Quién eres tú? ¿Qué estás haciendo aquí?”

“Mejor dime”, dijo el hombre, “¿Qué es lo que tú haces debajo de la mesa?”

“¿Cómo me preguntas eso? ¿qué no lo ves? ¡soy un pavo!”

“¡Ah! ¿qué no te das cuenta? Yo soy un pavo igual que tú”- contestó el sanador.

En ese momento los dos hombres se hicieron amigos. Así, aquel desconocido comenzó el trabajo de readaptación del príncipe; su primer paso ¿sabe cuál fue? ponerse su camisa.

El enfermo, desconcertado, le preguntó: ¿Acaso estás loco? ¿Olvidas quién eres? No me digas que te gusta ser humano.

“Por favor” -respondió-, “ no creas que un pavo que se viste como hombre deja de ser pavo. Ponte una camisa y lo comprobarás”.

Al día siguiente hizo traer alimentos de la cocina real y se dispuso a desayunar.

El príncipe, perplejo y molesto, protestó: ¿Qué estás haciendo? ¿Acaso vas a alimentarte y sentarte en la mesa como cualquier hombre?

“Mira, amigo pavo” –respondió-, “no creas que al comer como hombre, o con ellos y en una misma mesa, un pavo deja de ser lo que es. Date cuenta, no es peligroso para un pavo comportarse como un humano. Puedes entrar a su mundo, hacer todo lo que ellos hacen y permanecer siempre pavo”.

El príncipe, convencido por las palabras del extraño, se vistió y sin protestar, fue retomada su vida de príncipe.

El mejor camino, la única fórmula efectiva comprobada para poder ayudar a otra persona, es ponerse en su lugar, penetrar en su vida mental, en su mundo interior, con respeto absoluto de sus valores, ideas, costumbres y decisiones que haya podido tomar. Entender su punto de vista imaginando o haciendo hasta lo imposible por sentir lo que la otra persona puede estar sintiendo. A esto se le llama empatía Esa capacidad de hacer sentir a la otra persona que su dolor me duele, su alegría me alegra.

Dar conferencias a jóvenes me ha ayudado a detectar la gran carencia afectiva que existe en muchos de ellos al no sentirse comprendidos. El lamento constante de creer y afirmar que sus padres están en otra frecuencia, en otro mundo y, por lo tanto, no los entienden, lo cual los lleva a buscar ser entendidos o guiados por personas diferentes, situación que muchas veces causa conflictos que se lamentan por mucho tiempo.

Aplicar la empatía es ponerme en sus zapatos, intentar ver con sus ojos e intentar percibir las circunstancias de la misma manera que lo haría esa persona que queremos comprender.

La gente está cansada de que le digamos qué es lo que tiene qué hacer, porque muchas veces en el fondo de su corazón lo sabe; el deseo de ser comprendido es fundamental para el desarrollo de la autoestima.

Buen propósito sería escuchar sin juzgar; hablar sin sermonear; amar sin condición y, sobre todo, tener la firme convicción de hacer sentir a la gente comprendida. Eso es empatía.

Carmina Ornelas

Carmen, a quien de cariño sus hermanos la llamaban “Carmina”, de 61 años de edad, falleció el jueves, 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, México.

Carmina nació el 1 de marzo de 1964, en la Ciudad de México, México. Fue la menor de 16 hermanos. Sus padres fueron Manuel Ornelas y Carmen Guzmán.

Le sobreviven varios hermanos, sobrinos, primos, una familia muy extensa y amigos que la recordarán con mucho cariño.

¡Descanse en Paz!

“Puedes llorar porque se ha ido, o puedes sonreír porque ha vivido. Puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva, o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado.

Tu corazón puede estar vacío Porque no la puedes ver, o puede estar lleno del amor que compartiste con ella.

Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío y darle la espalda, o puedes hacer lo que a ella más le gustaría: Sonreír, abrir los ojos, amar y seguir“.

–Poema escocés para despedir a un ser querido

Curiosidades del Día de San Patricio

Fuente: los40.com/cadenadenoticias com

5. La cerveza se vuelve verde. En Saint Patrick’s Day se venden más de 13 millones de pintas de cerveza de color verde. Sabe igual que la normal, pero le añaden un ingrediente que hace cambiarse a verde. Es un clásico que cada vez se encuentra en más países durante el día más especial de los irlandeses.

5. GUINNESS, la gran ganadora. La cerveza es la bebida emblemática de esta celebración y cada 17 de marzo las ventas de la marca irlandesa Guinness se disparan. Se calcula que en un día normal se consumen unos 7.6 millones de vasos de esta cerveza en todo el mundo. Esa cifra casi se duplica cada Día de San Patricio, en el que se consumen aproximadamente 13 millones de vasos en todo el mundo, según detalla el diario británico “The Telegraph”.

Seacerca el Día de San Patricio –Saint Patrick’s– y ya está aquí el día en el que el verde de Irlanda tiñe el mundo entero y muestra la cultura, historia, costumbres y esa alegría por la vida que tiene su gente. Lo mejor de San Patricio es que se celebra en todas partes. Viajar a Irlanda en esta época es una fiesta continua, aunque muchos no sepan que en Nueva York se hace el desfile más multitudinario y que se recuerda este día hasta en islas de la Polinesia. Hoy queremos mostrarles una serie de curiosidades que rodean a Saint Patrick’s Day y que nos demuestran que éste... no es un día cualquiera. Si no, atentos:

1. San Patricio ni era irlandés... ni se llamaba Patricio. El nombre de este santo era Maewyn y nació en Escocia a finales del siglo IV después de Cristo. Reapareció en Irlanda después de escapar de la esclavitud y allí fue donde inició una larga ruta evangelizadora. Una leyenda milagrosa pesa sobre su figura, liberó Irlanda de serpientes. Realmente esta especie no existe en todo el país (salvo que se acuda a un zoológico), algo que sí sucede, por ejemplo, en Reino Unido.

2. El primer gran desfile de San Patricio fue en 1996. Es cierto que San Patricio se celebra, sobre todo en Irlanda, desde hace muchísimo tiempo. Pero el primer gran desfile tuvo lugar en 1996 en las calles de Dublín con el objetivo de ensalzar los valores históricos y culturales de este país, y atraer la atención de las millones de personas de origen irlandés que viven en distintos países. La asistencia se ha ido multiplicando año con año hasta ser un acontecimiento seguido (y vivido) a nivel mundial.

6. Chicago y su río... ¿verde? En la ciudad estadounidense de Chicago se vive San Patricio hasta sus últimas consecuencias. Con muchos ciudadanos de origen irlandés es obvio que hagan fiestas, pero, ¿sabíais también que tiñen su río de verde? Utilizan tintes completamente naturales que no dañan el agua y que salieron a la palestra hace décadas con una protesta ecológica. Al final es todo un espectáculo que atrae a muchísima gente.

7. El desfile más grande no se hace en Irlanda. San Patricio es cada vez más global. La cantidad de descendientes de familias irlandesas que emigraron a países como Estados Unidos provoca que haya ciudades fuera de Irlanda en la que los desfiles de Saint Patrick son más multitudinarios. Al de Nueva York, por ejemplo, asisten más de 2 millones de personas cada año, siendo el más grande e impresionante de todos.

3. El por qué del símbolo irlandés del trébol de tres hojas. Uno de los grandes íconos de Irlanda es el trébol de tres hojas (Irish shamrock). Si lo vemos en carteles, vídeos y desfiles de este día tan “globalmente irlandés” es porque lo utilizaba el propio San Patricio para explicar con sus tres hojas la existencia de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es una metáfora de la evangelización que tuvo la isla en los últimos resquicios del Imperio Romano.

4. ¿Fiesta sin alcohol? Durante mucho tiempo, el Día de San Patricio, se consideró una fiesta religiosa, por lo tanto los Pubs cerraban ese día, y no se vendía cerveza ni se permitía ningún tipo de exceso.

Pero esa ley, impuesta en 1903, se anuló en 1970, y con el tiempo ésta dejó de ser estrictamente religiosa, con lo cual la cerveza se fue convirtiendo en un icono de esta celebración.

Todo lo que sea llevar a cabo festejos que junten a la gente y muestran con orgullo su cultura es sinónimo de viaje. Irlanda, Nueva York... o la fiesta que se hace en tu pueblo o en tu barrio son excusas para gritar al viento que ¡VIVA SAN PATRICIO!

Chistesymás

-¡Sabes que hace un mes me operaron del apéndice, y el médico se equivocó, me dejó una esponja adentro!

-¿Una esponja?, dice el otro, ¿Y te duele mucho?

-¡No!, contesta el primero, ¡pero me da una sed...!

En una cárcel, un preso comenta indignado a su compañero de celda:

-Es un poco ridículo lo que están haciendo conmigo.

-¿Por qué?

-Porque me metieron aquí por robar pan, y ahora me lo traen gratis todos los días.

-¿Por qué vas dando palmadas por la calle?

-Para espantar a los elefantes.

-Pero, ¡si no hay ninguno!

-¡Claro! ¡Porque funciona!

Dos amigas, charlando:

-A mi hijo le hemos puesto gafas.

-Vaya, ¡qué nombre más raro! ¿Es árabe?

Noticia urgente:

“Mueren 3 elefantes y 45 resultan heridos al romperse... la tela de la araña sobre la que se columpiaban”.

-Disimula... y la mula dijo sí.

-Abordar el barco... y el barco quedó precioso.

-Come sin prisa... y prisa se murió de hambre.

SUDOKU Extreme

Esto son dos locos que van por la calle y se encuentran tres bombas. Las llevan a la comisaría de policía y por el camino le dice un loco al otro:

-Oye, ¿y si explota una bomba, qué hacemos?

-Pues les decimos que sólo nos encontramos dos.

Un hombre le dice a su mujer:

-Cariño, dime algo con amor. Le contestó la mujer: -¡Amorfo!

Un maestro de literatura se quedó profundamente dormido detrás de su escritorio. Cuando despertó, queriendo disculparse, les dijo muy serio a los alumnos:

-Me remonte en sueños al tiempo de Don Quijote de la Mancha y le pedí consejo sobre los mejores libros de caballería.

Al otro día, uno de los muchachos se acomodó en su pupitre y lo venció el sueño. Al verlo, el maestro lo despertó y le pidió una explicación, a lo que el chico respondió:

-Me remonté en sueños al tiempo de Don Quijote, le pregunté por usted y me dijo que no lo conocía.

-Mamá, mamá, en el colegio me llaman champú.

-Tranquilo, Johnson, no más lágrimas.

Un padre le dice a su hijo:

-Hijo mío, me están saliendo muy caros tus estudios.

Y el hijo contesta:

-¡Y eso que ni estudio!

-¿Qué le dijo un globo a otro globo?

-Cuidado con el... cactussssssssssssssssssssss!!!

Estaban en una casa a obscuras un ciego, un sordo y un calvo: Dice el ciego:

-¡Veo algo!

Dice el sordo:

-¡Oigo algo!

Y contesta el calvo:

-¡¡Cállense de una vez que me están poniendo los pelos de punta!!

INSTRUCCIONES: Para resolver el sudoku, coloca un número en cada una de las casillas para que cada renglón, columna y diagonal sombreada contengan un número del 1 al 9. Ningún número deberá aparecer más de una vez en cada renglón, columna, o diagonal. Con los números que se han dado como guía, completa el diagrama con los que faltan y que te llevarán a la solución.

En la mañana no desayuno porque pienso en ti, al mediodía no almuerzo porque pienso en ti, en la tarde no meriendo porque pienso en ti, y en la noche no duermo…

¡porque tengo mucha hambre!

-Doctor, no he notado mejoría con el tratamiento que me dio.

-Pero, ¿se ha tomado el jarabe que le receté?

-¿Cómo me lo voy a tomar?, si en el frasco dice...

¡consérvese bien cerrado!

Después de una trifulca, la esposa le dice al marido, llorando:

-¡A nuestro matrimonio le falta magia! El marido comprensivo decide DESAPARECER todo el fin de semana.

Un anciano entra al confesionario y le dice al cura:

-Padre, tengo 80 años, estoy casado, tengo cuatro hijos y 11 nietos, y anoche tuve una aventura. Hice el amor a dos chicas de 21 años. ¡A las dos. Dos veces!

-Bueno, hijo mío, ¿Cuál fue la última vez que te has confesado?

-Nunca padre, soy judío.

-Entonces, ¿Por qué me estás confesando esto?

-¿Confesando, padre? ¡Qué va! ¡Se lo estoy contando a todo el mundo!

Un ordenador macho le dice a un ordenador hembra:

-¡Oye!, ¿quieres que hagamos el amor?

-No me apetece,

-Pues que pena, ahora que tenía el disco duro.

Oye, ¿qué tienes pensado para las vacaciones de invierno?

-Pues tengo ganas de ir al Caribe, como el año pasado.

-¿Ah, pero fuiste al Caribe el año pasado?

-No, pero también tenía ganas.

-En una oficina: -Dígame su nombre.

-Pepepepedro Pepeperez.

-¿Es usted tartamudo?...

-No, el tartamudo era mi padre y el del registro un desgraciado.

Llega un señor a un restaurant y pregunta:

-Señor, ¿aquí venden comidas rápidas?

-Sí señor, tome su cuenta.

-¿Ayer lleva H? -No.

-¿Y hoy? -Sí.

-Cómo cambian las cosas de un día a otro.

-Hola, quería un desodorante.

-¿De bolita?

-¡No, de axila!

Un boxeador padece de insomnio y se lo dice a un amigo.

-Oye, ¿y has probado a contar hasta quedarte dormido?.

-Sí, pero es que al llegar a 9... me levanto de la cama.

¿Qué le dijo una almohada a otra?

-Estoy harta. Harta de que todo lo consulten conmigo.

==========

REGLAS DE LA EXACTITUD

Cuando se trabaja para llegar a la solución de un problema, siempre es bueno saber la respuesta. Mida con un micrómetro, marque con un compás, corte con un hacha.

LEY DE SMITH

Si juega lo suficiente con un objeto, se romperá. -

LEY ESPECIAL

El banco del taller o escritorio está siempre más desordenado que la última vez.

LEY DE PERSONAL

El currículo ideal llegará un día después de que la plaza haya sido ocupada.

CERTEZA

La suposición es la madre de todo lo enmarañado. El que titubea, probablemente tenga razón. Cuando todo lo demás fracasa, pruebe la sugerencia del jefe. ==========

DEFINICIONES INFORMÁTICAS

Hardware: es toda parte de la computadora que se puede patear.

Software: es toda parte de la computadora que se puede hakear.

La Valentina Tortilleria Factory

Manufacturers of:

Corn and corn flour tortillas customized from 4 - 7 inches

Chips: thin, medium and thick in 4 or 5 pieces.

Fresh masa stoned grinded every day

We sell also:

Flour tortillas all sizes.

Wholesale and retail

We fit your needs

4307 Merriam Drive Overland Park, KS. 66203 (913) 362-6611 order.lavalentina@att.net

“La Valentina Tortilleria, where quality comes first.”

(Healthy recipes) under budget

This article is from: