
9 minute read
BILINGUAL NEWSPAPER 4Allthecommunity “Inspired by Maya”
from 2mas2KC-v09e11
by 2más2KC
“Inspirados por Maya”
By Jesús López-Gómez
Advertisement
facebook.com/2mas2KC
Twitter, Tumblr, Linkedin, issuu, Pinterest, Instagram
CÉSAR LOZANO: El poder de la empatía pág.7
Rincón Vida Saludable: Receiving Spring pág.11 just under 30 pieces.
Sierra said he called for art from artists he knew and artists he didn’t who were recommended to him. He got a wealth of positive responses — some from artists he didn’t expect would have the time or work to show in Union Station, like nationally-known sculpture artist Jonathan Christensen Caballero — and ended up having to actually pare the list down to the artists who were currently in “Inspired by Maya; Indigenous and Latino Art Experience”.
Exhibit explored deeper roots of indigenous, Latino art

Visitors to “Inspired by Maya; Indigenous and Latino Art Experience” may not have been clear at first on how the neighboring Mayan artifact exhibition at Union Station connected to some of the contemporary art exhibited there. At first glance, they may not have been able to articulate the lineage from “MAYA: The Great Jaguar Rises” ancient artifacts to indigenous artist Mona Cliff’s embroidery or Guatemalan artist Cesar Lopez’s spare, enigmatic ring sculptures.
But just because there was not a direct path from one to the other, that didn’t mean there wasn’t a connection there, curator Chico Sierra said.
Compared to say, the line connecting the Renaissance and Thomas Hart Benton — “You can trace [acclaimed naturalistic painters] back to the Romans and Greeks,” Sierra said — the common thread connecting Latino and indigenous artists of today to their forebears, “A lot of that is lost from the Maya to now. People just see this gap,” he argued.
Thus, “Inspired by Maya; Indigenous and Latino Art Experience” wasn’t so much an extension of the exhibition’s artifacts collection as much as a reminder that the core ideas of the creative expression of the Maya are still part of contemporary artistic practice the same way that Benton inherited artistic ideals of the Greeks. “I’m trying to put that idea out that this inspiration still exists,” he added. All in all, there were 24 Latino and indigenous artists exhibited in “Inspired by Maya; Indigenous and Latino Art Experience” who’ve shared
Exposición exploró raíces más profundas del arte indígena y latino
Los visitantes de “Inspirados por Maya; La Experiencia de Arte Indígena y Latino” pudieron no estar claros al principio sobre cómo la exhibición vecina de artefactos mayas en Union Station se conectaba con parte del arte contemporáneo exhibido allí. Es posible que, a primera vista, no pudieron articular el linaje de los artefactos antiguos de “MAYA: El Gran Jaguar Asciende” hasta el bordado de la artista indígena Mona Cliff o las enigmáticas esculturas de anillos del artista guatemalteco César López.
Pero sólo porque no había un camino directo de uno a otro, eso no significó que no había una conexión allí, dijo el curador Chico Sierra.
Comparado con, digamos, la línea que conecta el Renacimiento y Thomas Hart Benton: “Puedes rastrear [al aclamado pintor naturalista] hasta los romanos y los griegos”, dijo Sierra, el hilo común que conecta a los artistas latinos e indígenas de hoy con sus antepasados, “Mucho de eso se ha perdido desde los mayas hasta ahora.

La gente simplemente ve esta brecha”, argumentó.
Así, Inspirados por Maya; La Experiencia de Arte Indígena y Latino” no fue tanto una extensión de la colección de artefactos de la exhibición como un recordatorio de que las ideas centrales de la expresión creativa de los mayas siguen siendo parte de la práctica artística contemporánea de la misma manera que Benton heredó los ideales artísticos de los griegos.
“Estoy tratando de expresar esa idea de que esta inspiración todavía existe”, agregó.
En total, hubo 24 artistas latinos e indígenas exhibidos en “Inspirados por Maya; La Experiencia de Arte Indígena y Latino” que compartieron poco menos de

While some of it had a more direct connection to Maya, like the Jaguar painting by Robert Castillo titled “Mayan Water Lily” depicting the ancient civilization’s most important symbols, Sierra said some of it could easily be fit into another contemporary art exhibition. There’s been talk of taking “Inspired by Maya; Indigenous and Latino Art Experience” to another gallery, “but what do you connect that to?” Sierra asks rhetorically. Instead of providing “MAYA: The Great Jaguar Rises” visitors with a sequel or a clear continuation of the Latino and indigenous artistic tradition that followed after the wane of pre-Co-
Genetic testing pág.3 lumbian empires, Sierra said “Inspired by Maya; Indigenous and Latino Art Experience” visitors were invited on a journey to piece together the mystery of what connections existed in that gap. “There was a deeper root people were trying to explore that’s hidden,” he explained.
“It’s a different thing. Who am I in the world? Who am I in the culture? Who am I on my own?”
“This was an amazing opportunity … bringing everything together,” but “[w]e have to rediscover ourselves,” Sierra said of the artists represented in the show and the traditions they’re working within. “There’s something here. That’s the lineage. We’re figuring it out.”
Why schedule a consultation with a legal team?
IMMIGRATION: pág.5
SALUD: Sleep habits essential for heart health pág.6

CURIOSIDADES: Día de San Patricio pág.8


30 piezas.

Sierra informó que pidió obras de artistas que conocía y otros que no conocía y que le recomendaron. Recibió una gran cantidad de respuestas positivas, algunas de artistas que no esperaba que tuvieran el tiempo o el trabajo para mostrar en Union Station, como el escultor de renombre nacional Jonathan Christensen Caballero, y terminó teniendo que reducir la lista al mínimo a los artistas que actualmente estuvieron en “Inspirados por Maya; La Experiencia de Arte Indígena y Latino”
Si bien algunos de ellos tenían una conexión más directa con los mayas, como la pintura Jaguar de Robert Castillo titulada “Nenúfar maya” que representa los símbolos más importantes de la antigua civilización, Sierra indicó que parte de ella podría encajar fácilmente en otra exhibición de arte contemporáneo. Se ha hablado de llevar “Inspirados por Maya; La Experiencia de Arte Indígena y Latino” a otra galería, “¿pero con qué conectas eso?”, Sierra pregunta retóricamente.
En lugar de ofrecer a los visitantes de “MAYA: El Gran Jaguar Asciende” una secuela o una clara continuación de la tradición artística latina e indígena que siguió después de la decadencia de los imperios precolombinos, Sierra dijo que los asistentes de “Inspirados por Maya; La Experiencia de Arte Indígena y Latino” fueron invitados a un viaje para reconstruir el misterio de las conexiones que existen en esa brecha. “Hubo una raíz más profunda que la gente estuvo tratando de explorar y que está oculta”, explicó.
“Es una cosa diferente. ¿Quién soy yo en el mundo? ¿Quién soy yo en la cultura? ¿Quién soy yo solo?”
“Ésta fue una oportunidad increíble… reunir todo esto”, pero “[tenemos] que redescubrirnos a nosotros mismos”, dijo Sierra sobre los artistas representados en el programa y las tradiciones en las que trabajan. “Hubo algo aquí. Ése fue el linaje. Lo estamos resolviendo”

EDITOR
Elizabeth López
ADVERTISING MANAGER
Gerente de Ventas
Eduardo Alvarado R.
REPORTERS / WRITERS
Reporteros / Escritores
Eduardo Alvarado L.
Lalo Alvarado R.
La Poblanita
Jesús López-Gómez
Enrique ‘Kike’ Morales
Rita Sherrie
PHOTOGRAPHERS
Fotógrafos
Lalo Alvarado R.
Sergio Nolasco
TRANSLATORS
Traductores
Elizabeth López
Eduardo Alvarado L.
CORRECTORA DE ESTILO
Lucía Rodríguez
SALES
Ventas
Rebecca Bourgeois
Angélica Ríos sales@2mas2kc.com
DISTRIBUTION
Distribución
Eduardo Alvarado Rodríguez
Juan Carlos Alvarado López
DESIGN CONSULTANT
Asesora de Diseño
Martha Lauría Grundke
Lauria Communication + Design DESIGN
Diseño
Gabriela M. López A.
2mas2KC is a weekly publication of 2mas2KC, LLC. The articles published do not necessarily reflect the opinions of this publication and each article is the sole responsibility of its author.

2mas2KC cannot endorse or guarantee the products or services offered by advertisers in this publication. Each advertiser is responsible for the veracity of their advertisement.
2mas2KC es una publicación semanal de
2mas2KC, LLC. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de este medio y cada artículo es responsabilidad exclusiva de su autor.
2mas2KC no puede garantizar ni respaldar los productos o servicios ofrecidos por los anun_ ciantes en esta publicación. Cada uno de ellos es responsable de la veracidad de su anuncio.
We value your opinions and contributions!
¡Valoramos tus opiniones y contribuciones!

Send them to: Envíalas a: liza.lopez@2mas2KC.com
8500 W. 71st. Street
Overland Park, KS. 66204 facebook.com/2mas2kc www.2mas2kc.com
(913) 432 -3486
Proud member of:
Celebrating St. Patricks Day
St. Patrick’s Day is a holiday that is celebrated around the world on March 17th each year. This day is named after St. Patrick, the patron saint of Ireland, who is credited with bringing Christianity to the country. The holiday is a time for people of all ages to come together and celebrate Irish culture, heritage, and traditions.
One of the most iconic symbols of St. Patrick’s Day is the color green. This color is said to repre sent Ireland’s lush green landscape and is worn by people all over the world on this day. An other symbol of the hol iday is the shamrock, which is said to have been used by St. Patrick to explain the concept of the Holy Trinity to the Irish people.
But St. Patrick’s Day is about more than just wearing green and drinking green beer. It is a time to celebrate the contributions that Irish people have made to the world. From literature to music to politics, the Irish have left their mark on history in many ways.
It is also important to remember the struggles that the Irish people have faced throughout their history. From famine to oppression to emigration, the Irish have faced many challenges over the years. But through it all, they have remained resilient and have never lost their sense of pride in their culture and heritage. As we celebrate St. Patrick’s Day this year, let us take a moment to reflect on the history and traditions of the Irish people. Let us remember their struggles and their triumphs, and let us honor their contributions to the world. And let us do all of this while enjoying the company of friends and loved ones, wearing our green, and raising a glass to the luck of the Irish.
Happy St. Patrick’s Day!
Celebrando el Día de San Patricio
El Día de San Patricio es una festividad que se celebra en todo el mundo el 17 de marzo de cada año. Este día lleva el nombre de San Patricio, en honor al santo patrón de Irlanda, a quien se le atribuye haber traído el cristianismo al país. La festividad es un momento para que personas de todas las edades se reúnan y celebren la cultura, el patrimonio y las tradiciones irlandesas.

Uno de los símbolos más icónicos del Día de San Patricio es el color verde. Se dice que este color representa el exuberante paisaje verde de Irlanda y es usado por personas de todo el mundo en este día. Otro símbolo de la festividad es el trébol de tres hojas, que se dice que fue utilizado por San Patricio para explicar el concepto de la Santísima Trinidad al pueblo irlandés.
Pero el Día de San Patricio es algo más que vestirse de verde y beber cerveza verde. Es un momento para celebrar las contribuciones que los irlandeses han hecho al mundo. Desde la literatura hasta la música y la política, los irlandeses han dejado su huella en la historia de muchas maneras.
También es importante recordar las luchas que ha enfrentado el pueblo irlandés a lo largo de su historia. Desde la hambruna hasta la opresión y la emigración, los irlandeses se han enfrentado a muchos desafíos a lo largo de los años. Pero a pesar de todo, se han mantenido resistentes y nunca han perdido su sentido de orgullo por su cultura y herencia. Mientras celebramos el Día de San Patricio este año, tomemos un momento para reflexionar sobre la historia y las tradiciones del pueblo irlandés. Recordemos sus luchas y sus triunfos, y honremos sus contribuciones al mundo. Y hagamos todo esto mientras disfrutamos de la compañía de amigos y seres queridos, vestimos de verde y levantamos una copa por la suerte de los irlandeses.
¡Feliz Día de San Patricio!
esquina?
_ Pues ahí venden muchos productos de México y Sudamérica.
_Ahí es donde usted compra todos sus antojos. _Es para no olvidar a mi tierra.
…¿A usted le gustan los merengues? _Claro, soy fanático de los merengues.
_¿O sea que se los devora? _¿Quéee?
_Sí, que si los chupa y los muerde con ansias. _¡Guácala¡ ¡Qué asco!
_ Pues ¿no que le gustaban los merengues?
_Sí, pero los merengues del Real Madrid.
_Vaya, uno que no le va al Barcelona.
_No, yo sigo al Real desde los tiempos de Hugo Sánchez.
_¿Y sus Chivitas?
_Eso es aparte, mis Chivas son sagradas.
_Ya lo creo…
_Oiga por cierto ya me antojó, dónde venden merengues.
_¿Quiere que le diga un lugar donde segúrisimo que los encuentra?
_ Síii, ya se me hizo agua la boca, ¿dónde?
_En el centro de la Ciudad de México, ahí hay muchos vendedores.
Ja, ja. Muy chistoso.
_¿Qué esperaba, encontrarlos en la tienda de la
_Ajaaa _Fíjese que el otro día fui a la tienda en bicicleta, compré una botella de tequila y la puse en la canasta. Antes de irme pensé que si me caía de la bicicleta, la botella se rompería.
_Obvio..
_ Así que decidí tomarme la botella de una vez.
_No me diga.
_Pues fíjese que fue una decisión muy sabia, porque en el camino de vuelta a casa… ¡me caí 7 veces!
_¡¡¡Pinche compadre!!!