bibliadebarro

Page 1

Fecha: Octubre y noviembre de 2007 Curso: LA LECTURA EN LAS ÁREAS ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Responsable: Mª Soledad Pascual Guijarro Ponente: José Quintanal Díaz

Etapa:

Primaria

Curso:

Sexto

Área:

Lengua castellana y literatura, Conocimiento del Medio y Plástica

Autor/a:

Pilar León Porrino C.E.I.P. Paco Rabal Villanueva de la Torre (Guadalajara)

La Biblia de barro

1


JUSTIFICACIÓN Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos de sexto de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los 10 y 11 años. Está planteada para que los niños vivan una experiencia lectora que les sea gratificante, con actividades que sean estimulantes, sin perder el carácter pedagógico. Trabajaremos contenidos de las áreas de lengua, conocimiento del medio y plástica.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1. OBJETIVOS Conocer el arte del Vaticano. Fomentar el gusto y apreciación por el arte. Conocer la vida y obra de la autora Julia Navarro. Buscar información en Internet. Leer el texto con entonación y ritmo adecuados para comprender lo que se lee. Desarrollar las destrezas necesarias para comprender lo que se lee. Desarrollar estrategias que permitan optimizar la lectura. Desarrollar estrategias para según el contexto averiguar las palabras mutiladas o eliminadas en un texto. Ampliar el vocabulario. Usar y manejar el diccionario. Conocer y aplicar el concepto de sinónimo. Crear ilustraciones a partir de lo leído. 2. CONTENIDOS El Vaticano La obra literaria de Julia Navarro. La Piedad de Miguel Ángel La lengua escrita como medio de comunicación y disfrute. Vocabulario. El ordenador, páginas Web, google. Concepto de Sinónimo. Participación en conversaciones colectivas respetando las normas que rigen el intercambio lingüístico. Búsqueda de información en Internet. Interés e iniciativa por participar en las distintas experiencias. Respeto y cuidado de los ordenadores del colegio. Valoración de la importancia del trabajo en equipo. 3. METODOLOGÍA La metodología será en todo momento activa y participativa, motivando y estimulando a los alumnos para mantener su nivel de atención y participación.

2


4. TEMPORALIZACIÓN Las actividades se llevarán a cabo en una hora semanal durante el primer trimestre del curso. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conoce el arte del Vaticano. Fomenta el gusto por el arte. Conoce la vida y obra de la autora Julia Navarro. Busca información en Internet. Lee el texto con entonación y ritmo adecuados y comprende lo que se lee. Desarrolla las destrezas necesarias para comprender lo que se lee. Desarrolla estrategias que permitan optimizar la lectura. Desarrolla estrategias para según el contexto averiguar las palabras mutiladas o eliminadas en un texto. Amplia el vocabulario. Usa y maneja el diccionario. Conoce y aplica el concepto de sinónimo. Crea ilustraciones a partir de lo leído. Comprende y personaliza el texto. Trabaja coordinadamente por parejas. 6. ACTIVIDADES . Actividades previas a la lectura Actividad nº 1 Los alumnos irán a la sala de ordenadores, en la pizarra escribiremos la página Web que deberán visitar: www.julianavarro.es/home/home.asp para recopilar información sobre Julia Navarro la autora del libro que vamos a trabajar, así como las preguntas que deberán contestar por escrito: o o o o o

¿Dónde y cuando nació? ¿Cuál es su profesión? ¿Cuál fue su primera novela? ¿Cuál fue su segunda novela? Hasta el momento, ¿cuál es su última novela publicada?

Actividad nº 2 Se informa a los alumnos que deberán para poder entender el texto sobre el Vaticano que a continuación vamos a trabajar, buscar en el diccionario las siguientes palabras: sede – cúpula – Renacimiento – colina – basílica. Copiaran las definiciones en sus cuadernos. Actividad nº 3 Se les entregará una ficha con una fotografía de la Basílica de San Pedro, Anexo 1. Se les pedirá que por turnos vayan comentando aquellos aspectos que le llaman la atención a cada uno.

3


Actividad nº 4 Se les presenta la fotocopia correspondiente al Anexo individualmente completarla, se corregirá entre todos.

2 y

deberán

Actividad nº 5 Utilizando google deberán recoger información sobre las obras de arte del Vaticano, escogerán libremente una de ellas, harán un pequeño resumen. Se les informa que al día siguiente el/la maestro/a escogerá cinco alumnos de clase para exponer sus resúmenes al resto de compañeros y así dar a conocer al resto de alumnos dichas obras de arte. La exposición se completará con la proyección con el cañón de video de las obras de arte elegidas.

Actividad nº 6 Se les presentará la portada del libro (Anexo 3)), se les pedirá que en voz alta por turnos expresen: o o o

¿Qué te sugiere esa portada? ¿Te atreverías a decir de que puede tratar el libro? Fijándote en el dibujo de la portada, ¿que otro título le pondrías?

Actividad nº 7 Se les entrega una ficha Anexo 4 (La Piedad de Miguel Ángel), deberán hacer un dibujo de la misma.

. Actividades durante la lectura Actividad nº 1 Lectura silenciosa. Actividad nº 2 En la fotocopia repartida eliminarán con tipex y sustituirán por palabras sinónimas las siguientes palabras: hombre – sacerdote – templo - cabello. Actividad nº 3 Haz un dibujo donde representes lo que estas leyendo en el texto. Actividad nº 4 Busca en el texto quién es el protagonista de la historia y dónde se desarrolla la misma.

4


. Actividades después de la lectura Actividad nº 1 Se les presenta un texto mutilado extraído de la página número 1 de la novela La Biblia de Barro. Anexo nº 5. Actividad nº 2 Se les reparte una fotocopia con el mismo texto, Anexo 6, donde faltan algunas de las palabras que en el primer texto estaban mutiladas, se les pide que recompongan el texto. Actividad nº 3 Se escribe en la pizarra las siguientes palabras: taxi - Madrid - autobús Arte - pelo - párroco - Roma -

revista - Vaticano

Saldrán voluntariamente a borrar de la pizarra aquellas palabras que no pertenezcan al texto que han leído. Actividad nº 4 5 voluntarios añadirán a esa lista 5 nuevas palabras que hayan leído en el texto. Actividad nº 5 Se preguntará en voz alta las siguientes preguntas. Los alumnos deberán levantar la mano para contestar:  La ciudad de la que se habla en el texto es capital de……………………..  ¿El protagonista del texto utilizó algún medio de transporte? ¿Cuál?  ¿Cuál es el autor de la escultura ante la cual no se detiene el protagonista?  ¿Estaba tranquilo el protagonista del texto? ¿Por qué?  ¿Dónde entró?  ¿Para qué entró allí?  ¿Cuál era la lengua materna del protagonista?  ¿Cómo era su cabello, moreno, rubio, canoso, castaño?  ¿Vestía informal o elegante?  ¿Por qué quería confesarse?  ¿Qué crees que va a hacer? Actividad nº 6 Por parejas en cinco líneas escribirán una continuación para el texto leído, deberán preparar juntos la lectura pues en la próxima sesión leerán en voz alta, la continuación que ellos han preparado para el texto trabajado.

5


5. VALORACIÓN PERSONAL El desarrollo de la unidad didáctica ya se ha puesto en práctica, hasta el momento está siendo una experiencia muy positiva a nivel profesional y personal. Supone una metodología distinta, pero los alumnos la están acogiendo fenomenal, se les ve muy motivados, incluso a aquellos que voluntariamente rara vez participaban en las lecturas. Estábamos trabajando esta unidad didáctica una sesión a la semana, sin embargo desde que la hemos empezado no paran de decirme que por que solo una vez a la semana, me gusta verles con este interés.

6. BIBLIOGRAFÍA - La Biblia de Barro. Julia Navarro. - La Animación lectora en el aula. Técnicas, estrategias y recursos. José Quintanal Díaz. - www.cedonbosco.com/lectura/materiales.htm - www.julianavarro.es/home/home.asp - National Geographic. Serie oro patrimonio de la humanidad.

ANEXOS ANEXO 1

Basílica y Plaza de San Pedro del Vaticano 6


ANEXO 2

EL VATICANO Roma

Pequeño

El país más _ _ _ _ _ _ _ del mundo es una ciudad: la ciudad del Vaticano. Está situada cerca del Tíber, en _ _ _ _ . Se trata de un Estado independiente de Italia, es sede del papado, centro espiritual, político y administrativo de la Iglesia _ _ _ _ _ _ _ _ .

Guardias

Católica

Pedro

El Vaticano emite sus propios sellos y monedas, tiene un ejército en activo formado por un centenar de _ _ _ _ _ _ _ _, la denominada Guardia Suiza.

Un alto muro de _ _ _ _ _ _, construido durante el Renacimiento, rodea la mayor parte de la ciudad.

Piedras

La Basílica de San _ _ _ _ _, con su enorme cúpula diseñada por Miguel Ángel y a la que a veces se Bendición denomina la octava colina de Roma, domina la ciudad del Vaticano. Bajo el altar mayor está la _ _ _ _ _ del apóstol Pedro. tumba Frente a la basílica se extiende una plaza rodeada por columnas, con capacidad para albergar a más de 250.000 personas, para recibir la _ _ _ _ _ _ _ _ _ papal. Dicha plaza fue diseñada por Bernini.

7


ANEXO 3

8


ANEXO 4 LA PIEDAD DE MIGUEL ÁNGEL

9


Anexo 5 Llovía sobre R_m_ cuando el tax_ se detuvo en la Plaza de San Pedro. Eran las diez de la m_ñ_n_. El h_mbr_ pagó la carrera y sin esperar el cambio, apretando bajo el brazo un p_riód_co, se acercó con paso muy vivo hasta el pr_mer control en el que rutinariamente se comprobaba si los visitantes entraban en la basílica correctamente v_st_dos. Nada de p_nt_lon_s cortos, m_n_faldas, tops o b_rm_das. Ya en el interior del t_mpl_, el hombre ni siquiera se detuvo ante la Piedad de M_guel _ng_l, la única obra de _rte que entre las muchas atesora el V_ticano lograba conmoverle. Dudó unos s_g_ndos hasta orientarse y después se dirigió hasta los confesionarios, donde a esa h_ra s_c_rd_tes de distintos p__ses e_cuch_ban en su leng_a materna a fieles llegados de t_d_s las partes del m_ndo. De p_e, apoyado en una columna, aguardó impaciente a que otro h_mbr_ acabara su confesión. Cuando le v_o levantarse, se dirigió hacia el confesionario. Un letrero informaba que aquel sac_rd_te ejercía su ministerio en ital_ano. El s_c_rd_te esbozó una s_nr_sa al contemplar la figura de aquel h_mbr_ enfundado en un tr_je de buen corte; tenía el c_bell_ blanco cuidadosamente peinado hacia atrás y el ademán impaciente de quien está acostumbrado a mandar. - Av_ María Purísima. - Sin p_c_do concebida. - P_dre, me acuso de que voy a ……….. ¡Que D_os me perdone! LA BIBLIA DE BARRO Julia Navarro

10


ANEXO 6

Llovía sobre ………. cuando el ………… se detuvo en la Plaza de San Pedro. Eran las diez de la ……………. El ………… pagó la carrera y sin esperar el cambio, apretando bajo el brazo un …………, se acercó con paso muy ………. hasta el primer control en el que rutinariamente se comprobaba si los visitantes entraban en la basílica correctamente …………. Nada de ………….. cortos, ……………….,, tops o ……………. Ya en el interior del …………….., el hombre ni siquiera se detuvo ante la Piedad de ………... ……………, la única obra de …………… que entre las muchas atesora el ……………… lograba conmoverle. Dudó unos ……………… hasta orientarse y después se dirigió hasta los confesionarios, donde a esa hora……………. de distintos …………….. escuchaban en su ………………. materna a fieles llegados de ……………… las partes del mundo. De ……………, apoyado en una ………………, aguardó impaciente a que otro ……………… acabara su confesión. Cuando lo vio levantarse, se dirigió hacia el confesionario. Un letrero informaba que aquel ………………….ejercía su ministerio en ……………………. El …………………. esbozó una ………………… al contemplar la figura de aquel …………………… enfundado en un ………………… de buen corte; tenía el …………………. blanco cuidadosamente peinado hacia atrás y el ademán impaciente de quien está acostumbrado a mandar. - …………… María Purísima. - Sin ………………… concebida. - …………….., , me acuso de que voy a ……….. ¡Que …………… me perdone!. LA BIBLIA DE BARRO Julia Navarro 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.