4 minute read

Apuesta Jiménez por sumar a la ciudadanía en su Gobierno

En su visita de campaña a Piedras Negras, Manolo Jiménez, candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad (PRI-PAN-PRD), presentó la plataforma Consejo Ciudadano Coahuila 2030, para que el Gobierno y la sociedad trabajen juntos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias.

Sostuvo que, de ganar, su administración

Advertisement

El fin de la pandemia

RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx / @Ricar-

Sin lugar a dudas, la pandemia ha sido uno de los acontecimientos más significativos de nuestra era, y sus consecuencias seguirán sintiéndose durante mucho tiempo, no obstante que se diera a conocer que el presidente Joe Biden firmó una resolución para poner fin a la emergencia por Covid-19 en Estados Unidos.

Lo anterior llama la atención porque la pan- demia tuvo un gran impacto en la economía y la salud del vecino país del norte, lo que llevó a pronosticar una profunda recesión; además de que, en su momento, esa nación llegó a registrar el mayor número de muertes atribuidas a la pandemia en el mundo.

En el caso de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que esperará a cuando lo defina la Organización Mundial de la Salud, cuyo titular, Tedros Adhanom, ya se pronunció por el fin de la pandemia en este 2023.

Sin embargo, más allá de los plazos perentorios, vale la pena hacer una reflexión ahora, a medida que el mundo lucha por superar las crisis sanitaria, económica y social desencadenadas por el virus SARS-CoV-2.

Este hecho nos deja una serie de valiosas tendrá la participación civil más grande de la historia en la entidad, pues es una de las acciones prioritarias en su plan de Gobierno.

“La mejor fórmula es el trabajo en equipo, una de mis mejores experiencias como alcalde fue haber contado con el respaldo de diversos consejos temáticos, y así quiero que siga siendo, por eso vamos a enfocarnos en seguir enseñanzas que, aunque dolorosas, representan oportunidades de aprendizaje para la humanidad. Una de ellas es la importancia de la colaboración internacional y la solidaridad entre países y comunidades para enfrentar los desafíos globales.

La pandemia también evidenció la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica y las habilidades digitales en la educación, así como la importancia de la adaptabilidad y resiliencia del sistema educativo en situaciones de crisis.

Igualmente, mostró lo apremiante que es invertir en sistemas de salud, para poder hacer frente a emergencias semejantes. La falta de infraestructura y recursos en muchos países reveló la importancia de fortalecer los sistemas de atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en momentos de contingencia.

Lo cierto es que, aun y cuando se decrete el fin de la pandemia a escala global, todavía

Al activista se le acusa por el delito de secuestro, y fue detenido cuando tenía 26 años, en la actualidad sigue en espera de una sentencia definitiva.

GUERRERO. Marín Cruz fue detenido en 2021, acusado de secuestro.

Cruz Avellano formaba parte de la organización Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán cuando sucedieron los hechos. Fue aprehendido el 12 de mayo de 2001. De la organización fueron privados de su libertad otros integrantes, cuando menos unos seis, quienes también siguen un proceso similar al de Martín.

En entrevista vía telefónica, pidió la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del presidente Andrés Manuel López Obrador para que pueda recuperar su libertad, luego de llevar tantos años en la cárcel. / QUADRATÍN ciudadanizando el servicio público”, declaró.

En el programa se podrán discutir temas de planeación de proyectos y políticas públicas y toma ejecutiva de decisiones de “nuestro Gobierno”, abundó.

Asimismo, presentó el Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera, que estaría conformado por expertos en diversas áreas, para que los presupuestos sean honestos y transparentes, pues las inversiones serán sometidas ante el órgano.

Que los coahuilenses tengan acceso a los ingresos, egresos, compras y licitaciones, es otro de sus compromisos. / 24 HORAS enfrentaremos retos significativos, como la distribución y administración equitativa de vacunas, el impulso a la recuperación económica, la disminución de la brecha digital, así como la atención de las secuelas en la salud mental de la población.

La pandemia nos enseñó, por sobre todas las cosas, que ningún país y ninguna persona estarán a salvo hasta que todos lo estén. Ello nos obliga a colocar en el centro de la discusión pública mundial el impulso a la cooperación internacional en áreas como la investigación científica y tecnológica, y el intercambio de recursos médicos con un enfoque humanista, que nos prepare para enfrentar cualquier otra emergencia que represente una amenaza para la vida y la salud de la población del planeta.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Detener cabotaje, salvaguarda miles de empleos: ASPA

La decisión del Gobierno federal de frenar la iniciativa de ley que permitirá el cabotaje (la operación de líneas extranjeras en rutas nacionales) salvaguarda miles de empleos, a escuelas de pilotos, recaudación fiscal y es una gran noticia, señaló el capitán José Gerardo Alonso Torres.

El vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, aseguró que la propuesta de ley que abría el cabotaje no traía ningún beneficio al país, se analizó y trataban de llevar más vuelos hacia el AIFA, pero dijo que lo que se necesita son más viajeros, más turistas, no más vuelos.

“Como lo hemos dicho muchas veces lo que necesita el Felipe Ángeles no son vuelos, son más pasajeros y de entrada urge que México recupere la Categoría aérea 1 para poder abrir nuevas rutas desde el AIFA hacia los Estados Unidos”.

En entrevista con 24 HORAS, el vocero de los pilotos resaltó que regresar de nuevo a la Categoría 1 dará más beneficios no sólo al nuevo aeropuerto AIFA, sino a todas las terminales del país.

Por su parte, el analista económico aéreo, Fernando Gómez Suárez, destacó que la determinación de retirar esa iniciativa es correcta ya que habría sido contraproducente en las condiciones de competitividad en el sector. Poca flota aérea mexicana y falta de financiamiento y apoyo gubernamental respectivo de otros países a sus respectivas aerolíneas habría traído el desplazamiento en el mediano plazo de las aerolíneas mexicanas.

“Es una buena oportunidad para replantear una política aeronáutica de estado. Buscar con eso mejores condiciones de desarrollo a la industria y al turismo pero sobre todo garantizar mejores servicios al usuario nacional y extranjero”.

Para el vocero del ASPA, hay una gran oportunidad en un sector importante de mexicanos en Estados Unidos que vienes a Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, les queda mejor llegar a la terminal en Santa Lucía. / EMANUEL MENDOZA

UNOS 24 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA CUESTAN HASTA 61.72% MÁS