2 minute read

Avalan extinción de Fondo para Cambio Climático

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la eliminación del Fondo para el Cambio Climático, decretada por el Gobierno federal.

Durante la sesión de este miércoles, los ministros aprobaron la propuesta de sentencia de Yasmín

Advertisement

Esquivel Mossa, en la que se negó el amparo 361/2022, promovido por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (Cemda) para que ese fideicomiso se restituyera.

De acuerdo con el proyecto de sentencia, la administración federal tiene la libertad para construir políticas públicas y cambiar las estrategias para combatir el cambio climático.

La Suprema Corte señaló que no hubo violación al derecho al medio ambiente sano, ya que, con la eliminación del fondo, los recursos fueron canalizados, por ejemplo, al nen una duración de tres años, algo que se impugnó por distintos manifestantes y razón por la que buscan que el Tribunal resuelva a su favor. La manifestación se dio en el marco de la sesión del TEPJF en la que se daría resolución a dichas impugnaciones, no obstante, fue pospuesta. Para que se atendieran con mayor celeridad sus demandas, fueron recaudadas las firmas de los asistentes durante la movilización.

Ackerman señaló la importancia

califica de ‘error grave’ discusión de la Corte sobre GN

Ante la discusión de declarar inconstitucional la dependencia de la Guardia Nacional a la Sedena, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la Corte pensar en la seguridad de la gente y calificó la iniciativa como como un “error grave y garrafal”.

En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el primer mandatario indicó que sería un daño al país si los ministros de la Corte declaran inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Defensa.

“Ojalá piensen en la seguridad de la gente, la importancia que tiene que la Guardia Nacional dependa de la Sedena”, destacó.

Desde el Salón Tesorería repitió que “el soldado es pueblo uniformado” y resaltó errores como la matanza de 1968. En ese sentido, rechazó que se vaya a militarizar al país.

“El Ejército mexicano es otra

Programa Especial contra el Cambio Climático.

La desaparición de ese fondo y sus recursos se derivó del decreto presidencial del 6 de noviembre de 2020, con el que desaparecieron otros 100 fideicomisos y los recursos se canalizaron a otras áreas del Gobierno federal.

“No puede evaluarse la idoneidad de una política pública sobre de otra, de salvar el “árbol tan hermoso” que era Morena y aseveró que “no podemos permitir que los burócratas y los chapulines echen a perder el barco tan sólido que hemos construido entre todos para sobrellevar el diluvio del colapso neoliberal”. cosa, surge con la revolución, para oponerse a un cuartelazo, a un actor extremo de militarización, que fue el golpe de Huerta contra Francisco I. Madero”, indicó.

De igual manera, anunció que se presentará una nueva ola de juicios para que se respete el artículo 8º del Estatuto de Morena, el cual prohíbe detentar un cargo público y un cargo partidista al mismo tiempo.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto que declara inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue publicado por la Corte y necesita ocho de 11 votos para ser avalado.

La discusión de ese tema será listada desde la sesión de la próxima semana de la Suprema Corte, pero no hay una fecha exacta para que sea discutido. / MARCO FRAGOSO

La única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación para auténticamente defender, proteger a los ciudadanos, es que dependa de la Sedena” sin que esté demostrada una violación al derecho humano al medio ambiente sano.

“Pues ello se encuentra inmerso en la facultad configurativa del legislador, quien tiene amplia libertad para determinar los mecanismos que considere adecuados para dirigir la política de combate al cambio climático”, señala la sentencia. / 24 HORAS