
4 minute read
Sellan alianza de la ponzoña
El pasado priista, morenovallista, de división y de traiciones al interior de la cuarta transformación son algunas de las premisas que unen a dos políticos amigos desde el Gobierno de Melquiades Morales Flores: el exdiputado Fernando Manzanilla Prieto y a Ignacio Mier Velazco. POLÍTICA P.3
Entabla El Gobernador Di Logo Con El Panismo
Advertisement
El mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina sostuvo un encuentro el sábado por la mañana con la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, con diputados locales y federales del albiazul, además de los ediles de municipios de la zona metropolitana emanados del instituto. P. 8

Durante un evento de promoción del coordinador de los diputados federales de Morena, en una de las primeras sillas se vio al exsecretario de Gobierno del Estado, ambos contrarios al barbosismo. PAG. 3
Más allá de la intromisión a la privacidad de un político de alto perfil, como ocurre con el gobernador por parte de quienes de manera frecuente se conducen con poco rigor y honorabilidad, estamos ante la confirmación de un personaje cuya forma de operar es la misma, sistemática y largamente documentada.
¿SERÁ?
Resultó un fracaso
Comenzó como un chiste local y terminó en un sonado fracaso de mercadotecnia, en el Salón Country Club de San Manuel, la venta de gorras con la palabra “Morenacho”, que alude a Ignacio Mier Velazco, el coordinador de los diputados federales de Morena. Fue en la entrada de ese salón de fiestas, este domingo, cuando dos vendedores ambulantes tendieron sus gorras en color guinda y blanco con el término pretendidamente ingenioso que recoge en nombre del partido Morena y el hipocorístico del aspirante a la candidatura en 2024. Los productos quedaron ahí, tendidos en el piso ante el paso de los militantes que fueron “llevados” al evento que terminó por convertirse en un parapeto “Sumar para Transformar”. ¿Será?
¿Y ahora quién rendirá cuentas?
La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, la poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena, dijo que “las lecciones aprendidas tras las terremotos de septiembre de 2017, fue la necesidad de mayor transparencia para una adecuada gestión de desastres”.
El pleno del INAI instruyó a los gobiernos federal y estatal (Puebla fue de los estados más afectados por esos movimientos de tierra) a informar cómo se ejercieron los recursos para atender los daños provocados a la infraestructura, “incluyendo el detalle de los contratos, con cargo al Fondo de Desastres Naturales”.
Se debe recordar que en 2017, el gobierno en Puebla estaba en manos del Partido Acción Nacional y el responsable de atender los desastres en el territorio era el político que recién falleció en España, Gerardo Islas Maldonado. ¿Será?
Huehues a la vista
Comenzó el festival de los huehues, y en diversos municipios de Puebla se pudo ver a estos característicos personajes que alimentan las tradiciones con motivo del carnaval, el festival previo a la Semana Santa en la que la religiosidad es llevada a guardar.
En Tepexi de Rodríguez se vio uno de esos personajes que portaba máscara de defensora de las mujeres, aún y cuando el Tribunal Electoral del Estado ya la definió como violentadora de su propio género, la expresidenta municipal Claudia Rivera.
Todo tipo de exceso se ve en carnaval… Y también es una tradición.
¿Será?
LAMENTA REFORMA
Plan B recorta seis mil plazas del INE: Córdova
En vísperas de que se discuta la segunda parte del Plan B electoral en el Congreso, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que esta reforma trastoca los derechos laborales de los empleados del organismo e implica el recorte de al menos 6 mil plazas.

En un video publicado en redes sociales, reconoció a los 17 mil 500 trabajadores del INE que laboran en todo el país y que tendrá una afectación general.
“Este personal profesional y calificado no merece una reforma que conculca sus derechos o, peor aún, elimina sus puestos de trabajo”, indicó.
El presidente del INE señaló que los funcionarios electorales “merecen respeto a sus derechos laborales y el reconocimiento de todos. Su labor ha generado gobernabilidad, paz social y una democracia vigorosa, en la que las naturales diferencias políticas se procesan por los cauces legales”.
Indicó que los burócratas del organismo electoral otorgan servicios a la ciudadanía, como la emisión de la credencial electoral, por lo que “la estructura permanente del INE hace posible que los procesos electorales, tanto a nivel federal como local, se celebren con una alta calidad técnica, profesionalismo y en condiciones de equidad, y plena certeza jurídica”.
El pasado 1 de febrero el INE ingresó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Plan B de la reforma electoral, impulsada por la cuarta transformación.
Esta controversia se suma a otras presentadas por partidos y bancadas de oposición en el Congreso, además de ayuntamientos como el de Toluca.
El organismo electoral pidió a la Corte la suspensión de la entrada en vigor de los cambios a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en tanto se decide de fondo sobre la constitucionalidad de las normas. /ÁNGEL CABRERA
Muere perro ‘Proteo’ en Turquía

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Testificará ‘El Rey’ contra García Luna

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
MENSAJE El presidente del instituto aseguró que la reforma afectará a los trabajadores, quienes merecen respeto a sus derechos laborales.
Sexta tormenta invernal generará lluvias

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Matan en Jalisco al sacerdote José Angulo ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

RESPUESTA. El legislador indicó que con estas iniciativas se da cumplimiento a la sentencia de la CIDH.
Debido a que vulnera los Derechos Humanos y limita el ejercicio de los derechos fundamentales, el diputado federal, Mario Riestra, presentó iniciativas para eliminar la figura de arraigo de la Constitución, del Código de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Delincuencia Organizada. Explicó que es considerada una medida cautelar, un acto procesal de naturaleza precautoria que prohíbe a una persona salir del país o del territorio que se fije; sin embargo, atenta contra la presunción de inocencia, la
SE CONOCEN DESDE TIEMPOS DE MELQUIADES MORALES seguridad jurídica, el derecho de audiencia, el debido proceso y la libertad de la persona. Señaló que, incluso, es contrario a lo establecido en los artículos 7º y 8º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el artículo 9º del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Asimismo, el diputado panista aclaró que las iniciativas presentadas no generan implicaciones contra los delitos de delincuencia organizada, ya que dicho delito permanecerá existente en la legislación aplicable. /STAFF