
11 minute read
Comerciantes optimistas ante los festejos del Día del Amor
Aumenta 2.3% la venta de rosas durante 2022
JESSICA MARTÍNEZ
Advertisement
A unas horas de los festejos de San Valentín, comerciantes de flores y regalos mantienen el optimismo de recuperar los niveles de venta prepandemia pese al encarecimiento de las materias primas.
El inicio de una nueva normalidad, donde cada vez más gente vuelve a las calles después del confinamiento por el Covid-19, está dando esperanzas a los comerciantes para impulsar las ventas estos 13 y 14 de febrero.
En el mercado de Jamaica —un reconocido punto de venta de flores–, el comerciante Helmer Mendivil relata que cada año la meta de su local es vender mil 200 arreglos florales, pero para 2021, únicamente vendieron unos 500.
“Ahorita esperamos volver a retomar esas ventas de lo que había antes de la pandemia. Llevamos vendidos unas 400 bases (de flores) y esperamos que los siguientes días se alcancen esas mil 200 bases... los días más fuertes son el 13 y 14, y todavía 15, esperamos que los pasillos se llenen”, externó.
En ese mismo sentido, Héctor Valdez, también comerciante, espera que sus ventas crezcan 70% en comparación con el año pasado.
“Sí estamos más optimistas, hay razones pues porque vemos más gente, más movimiento, eso anima las ventas. Y sí todo está más caro, pero no se vienen a dar la vuelta sin llevarse nada”, añadió.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México estimó que los festejos por el 14 de febrero generarán ventas por 4 mil 254 168 millones de pesos, lo que representa un incremento de 37% respec- to a 2022. Pese al optimismo, la proyección se ubica 14.72% por debajo de lo alcanzado durante febrero de 2020, justo antes de que se aplicaran las medidas sanitarias por Covid que causaron la reducción en la movilidad.
El mismo florista Helmer reconoció que el precio normal de un arreglo floral de 50 rosas cuesta 250 pesos en un día, pero en temporada alta como el 14 de febrero, 10 de mayo y 12 de diciembre, se disparan hasta los 650 pesos.
ENCARECEN LOS REGALOS Señala que por lo general un paquete con 24 rosas lo adquiere en 50 pesos, pero en estos días lo ha tenido que comprar hasta en 200 pesos, un aumento de 300%, una variación que cambia en función del largo del tallo.
“Ahorita nos afectó mucho la temporada de la lluvia y el frío porque eso afecta la rosa, entonces, no hay mucha producción. Ahorita toda la rosa que tenemos es de invernadero, pero viene refrigerada, viene congelada”.
Alejandro, comerciante en Jamaica, también se quejó del precio de las rosas, pues triplicaron su precio, y es uno de los materiales
Febrero, un examen de la economía de Estados Unidos
Finanzas 24 Y Negocios
Después de conocer algunos datos de la economía de los Estados Unidos de enero como fue el dato de empleo y servicios por el ISM por arriba de lo esperado, los mercados han reaccionado con ajustes a la baja. El balance semanal fue negativo en las bolsas perdiendo entre -0.1% en el caso del Dow Jones hasta -2.41% en la parte de tecnología; el índice dólar medido por el instrumento DXY frente a la canasta de divisas, reaccio- nó al alza 0.6% haciendo evidente una zona de soporte de plazo que reconoció en días pasados; las tasas de interés en la parte media – larga de la curva de los bonos del tesoro reaccionaron al alza más de 20 puntos base, aunque el bono a 10 años (el instrumento más líquido a nivel mundial) terminó en 3.74% viniendo desde mínimos recientes en 3.32% (el pasado 02 de febrero).
Al revisar algunas materias primas, vimos rebotes al alza semanal en el mercado crudo, gas y gasolina entre 7 y 9%, que además se vieron presionados por el anuncio de Rusia de iniciar en marzo con un fuerte recorte de 500 mil barriles diarios de producción o el equivalente al 5% mensual, lo que presiona a otros países, especialmente árabes a evaluar su capacidad de producción y/o interés de apoyar a Estados Unidos y Europa Occidental o seguir el “juego a Rusia” en una etapa básicos en el montaje de las cajas de chocolates y flores que este año está comercializando. final climática.
Adicional de la flor, detalló que el precio de la caja con 28 piezas de chocolates subió de 150 hasta 250 pesos, una diferencia de 100 pesos, equivalente a un aumento de 66.66%.
Asimismo, las cajas de madera en forma de corazón que usa para colocar los regalos subieron. La caja pequeña pasó de 30 a 90 pesos, lo que significó un incremento de 200%; mediano de 50 a 180 pesos, igual a un alza de 210%; y grande de 120 a 250 pesos, que significó 108.33% más caro que hace un año.
“Subió mucho, pero es lo que hay... este mercado se ha conocido por tener buenos precios y variedad”, dijo.
En tanto el el señor Guillermo Jiménez, dijo que año con año acude al tradicional mercado de Jamaica para comprar un arreglo de flores a su esposa, con quien lleva 26 años de casado y tiene cuatro hijos.
“Está caro, pero mi esposa lo vale, me ha dado muchas felicidades, a mis hijos, mi mayor regalo, qué son 500 o mil pesos con todo lo que me ha dado”, indicó.
También vimos como algunos alimentos han reaccionado al alza como el maíz, trigo, arroz y azúcar, entre otros, que sea por aspectos climáticos, problemas de producción, o algún otro tema, reaccionaron al alza.
Con todo esto, estamos viendo que los movimientos “alegres” de mercados durante enero, se están o se han borrado en lo que va de febrero
Pareciera que los inversionistas que estimaban que la economía de Estados Unidos podría registrar una recesión económica durante el 2023 están corrigiendo esa posición hacia “una economía más defensiva y más fuerte de lo esperado”.
Las palabras de Jerome Powell y otros miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por siglas en inglés) sugieren aún “mantener tasas de interés altas” por un tiempo hasta asegurar que la inflación confirme su camino hacia niveles del 2.0% como objetivo.
Justamente esta semana, habrá datos de inflación al consumidor (martes 14) y al productor (jueves 16) de enero. Se estima que la inflación general al consumidor pase del
México colocó 27 millones 994 mil gruesas de flores (cada gruesa contiene 12 docenas de flores) entre crisantemos, rosas, gladiolas y gerbera durante el 2022, informó la Secretaría de Agricultura.
Al asegurar la producción para la venta de flores este 14 de febrero, se reportó que sólo la producción de rosas aumentó 2.3% en 2022, cuando se colocaron 9 millones 815 mil gruesas, en comparación con 2021.
Las entidades con mayor producción de esta flor fueron Estado de México, con 7 millones 654 mil gruesas, que representaron el 78% nacional; Puebla, 709 mil 693 gruesas (7.2%), y Morelos, 689 mil 990 gruesas (7%).
Indicó que el avance de la producción de crisantemo reporta al mes de diciembre un volumen de 11 millones 82 mil gruesas, un aumento de 12.5% respecto al mismo periodo de 2021.
A esa fecha, las entidades con mayor volumen de esta variedad son Estado de México, con 10 millones 397 mil gruesas (93.8%) y Puebla, con 535 mil 135 gruesas, el 4.8% del total.
Mientras que el volumen de gladiola observa un avance de producción de cinco millones 341 mil gruesas, 7.2 por ciento por arriba de la producción obtenida en mismo lapso de 2021.
Las principales aportaciones provinieron de Puebla, con 2 millones 399 mil gruesas (44.9% nacional); Estado de México, 1 millón 623 mil gruesas (30.4%), y Morelos, 707 mil 905 gruesas (13.3%). Por su parte, el cierre preliminar de la producción de gerbera contabilizó un millón 389 mil gruesas. / EMANUEL MENDOZA
6.5% al 5.8% anual y la subyacente del 5.7% al 5.3% anual, lo cual favorece la expectativa de una menor inflación. Sin embargo, al revisar los datos de febrero hasta el momento, comentados en esta columna, pareciera que podría haber un rebote hacia adelante. Vendrán otros datos económicos en la semana como ventas minoristas y producción industrial que se estiman registren aumento del 1.0% y 0.4% respectivamente con lo que truncarán meses de desaceleración de noviembre y diciembre pasado muy probablemente, generando señales de una recuperación del consumo e inversión. Tendremos también datos ligados a vivienda, como son el inicio y permiso de construcción en enero. Desde mayo del 2022 a la fecha, hemos visto una clara “desaceleración en el ritmo de estos indicadores, así como en el ritmo de aumento en los precios promedio. Veremos si los datos de enero confirman la entrada a un período de estabilidad como se estima.
Sorprende en taquilla
AT MIDNIGHT BUSCA MOSTRAR UNA CARA DIFERENTE DE NUESTRO PAÍS, LA CUAL SE ALEJA DE LO CONVENCIONAL, ASEGURA DIEGO BONETA
ALAN HERNÁNDEZ
México ha logrado ya hacerse de fama dentro del cine. Sin embargo, en los últimos años le ha tocado reivindicar su papel en la industria, y eso, asegura el actor Diego Boneta, es una de las principales cosas que atiende la cinta At Midnight
Esta nueva película es una comedia romántica que sigue la vida de Sophie Wilder, una actriz que llega a México a rodar una película, pero que durante ese tiempo descubre que su pareja la engaña, es así como conoce a Alejandro, un nuevo amor que le cambiará la vida en un país completamente desconocido para ella. “Creo que lo más importante es fijarnos hacia dónde estamos apuntando la vista de todos en cuanto a México. Ahora hemos logrado que un actor latinoamericano sea visto como un profesional que pueda hacer su trabajo de interpretar a un personaje que no precisamente deba ser un latino”, dijo el actor y productor de la cinta en entrevista con 24 HORAS


Además, aseguró que la cinta trata de reivindicar la imagen de México. “Todo el mundo tiene ideas de nuestro país y se habla mucho del narcotráfico, la violencia, la corrupción y demás, que sí, sé que son una realidad innegable pero México no es solo eso, también tiene cultura, tiene lugares bonitos, gente honesta, es hacia donde voltea la película”.
Incluso, At Midnight es muy importante para Boneta, pues más allá de ser una cinta que protagoniza, es el primer filme que produce bajo su casa productora Three Amigos.
“Le mentí un poquito a Paramount con la película, les dije que tenía lista una comedia romántica y demás pero lo cierto es que solo la había pensado, no había siquiera pasado al papel”, dijo.
Y confesó que causó un poco de molestia con sus socios: “Casi me cuelgan, llegaron a mi casa y me dijeron que teníamos que lograr acabar esa comedia romántica a como diera lugar ese mismo día y nos pusimos a trabajar hasta las 5 de la mañana para sacarla. Estábamos escribiendo hasta en las paredes y ventanas”, recordó.
“Finalmente pudimos hacer un tratamiento que nos convenció de unas cuantas páginas y le hablé a un amigo mío guionista, Giovanni Porta y le dije, le mentí a Paramount, que les había asegurado que les iba a dar un guión en una semana; te mando todos los tequilas y cafés que necesites”, agregó el actor.
Por su parte, la actriz Mónica Barbaro, quien comparte créditos estelares con Diego Boneta
La nueva cinta de Channing Tatum, Magic Mike’s. Last Dance, logró conquistar la taquilla norteamericana en el fin de semana del Super Bowl con 18.6 millones de dólares, lo cual rebasa muchas expectativas pues no fue una cinta destinada para la pantalla grande.

Francia critica filme
Black Panther
El ministro francés de Defensa denunció ayer la representación “falsa” de militares galos en la segunda parte de la superproducción de Marvel Black Panther, donde aparecen como si fueran a saquear recursos al reino africano ficticio de Wakanda.

“Condeno firmemente esta representación falsa y engañosa de nuestras fuerzas armadas”, tuiteó Sébastien Lecornu.
“Pienso y rindo homenaje a los 58 soldados franceses que murieron defendiendo Mali a su demanda frente a los grupos terroristas islamistas”.
Black Panther: Wakanda Forever de Ryan Coogler, estrenado a finales de 2022, muestra a soldados franceses prisioneros de rodillas delante de la reina de Wakanda, con uniformes parecidos a los utilizados por los militares galos desplegados en Mali.
El ministerio de Defensa admite la libertad de una “obra artística”, que Francia no censura ni quiere retirar.
Pero en cambio, “no puede haber revisionismo sobre la acción reciente de Francia en Mali”, apuntan fuentes del ministerio.
Yuridia pone un alto a los ataques
Son muchos los comentarios acerca de lo que sucede en Venga la alegría, desde que entró la productora Maru Silva, quien por supuesto quiere imponer su estilo para que se note el cambio, pero las modificaciones no han sido afortunadas y los conductores se ven incómodos.
Me cuentan que el ambiente está muy tenso ya que no les gusta lo que está sucediendo con el programa.
El Capi Pérez dijo al aire que estaban desesperados porque la gente los sintiera cercanos, mientras explicaba una dinámica y se nota su malestar ante la nueva estructura del show.
En días recientes, Maru los puso a bailar, disfrazados de costales y el público comentó que era muy triste lo que estaban haciendo para poder pertenecer al programa. Los seguidores del matutino se quejan amargamente de lo que ven en pantalla y la cara de disgusto es notoria, El Capi y Sergio Sepúlveda se ven incómodos y Mauricio Barcelata, quien acaba de entrar, hace su mejor esfuerzo, pero se pregunta si hizo bien al aceptar la propuesta.
aseguró que fue un experiencia única.
“No es del todo ajeno México para mí, si bien tengo herencia mexicana y escucho a mi familia hablar español, llegar ya de lleno al país te hace ver las cosas diferentes a como las imaginabas, primero creo que puedo hablar de la calidad de la gente, los fabulosos actores, su profesionalidad y la de todo el equipo de quienes me llevo aprendizajes y buenas experiencias”, dijo la actriz.
Aseguró que el idioma fue algo elemental en el rodaje: “A veces la verdad es que no entendía muy bien detrás de cámaras y justo creo que eso se ve exactamente igual en la pantalla porque es muy natural la manera en cómo mi personaje interactúa con México”, finalizó.
At Midnight ya se encuentra disponible en las pantallas de Paramount+.
Terribles noticias las que han surgido alrededor del Grupo Arriesgado, de Sinaloa, quienes iban a ofrecer un concierto en Tijuana, aún cuando alguien puso unas narcomantas dirigidas al vocalista Arturo González.
Todo sucedió en la Plaza Paseo 2000, donde el grupo firmaba autógrafos, de pronto se escucharon detonaciones, generando un caos, la gente corrió para esconderse en los locales.
La banda se presentaría como parte de su gira Risky Tour 2023. Arturo es conocido como Panther Bélico y no hizo caso de las advertencias firmadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación, ya que en sus redes afirmó que sí se presentarían al show, sin embargo, las autoridades decidieron cancelarlo.
A través de un comunicado, indicaron que no arriesgarían el bienestar del público y próximamente anunciarán una nueva fecha.
Con las mantas dejaron claro que Arturo no cantaría sus corridos, le pidieron que se fuera a otra parte, porque si hubieran querido estaría muerto, pero tan sólo fue un aviso.
Grupo Arriesgado tiene millones de descar-
“Intervinimos a petición del país para luchar contra los grupos armados terroristas, lejos de la historia contada en el filme, es decir un ejército francés que llega para saquear sus recursos naturales”, agregan. Francia cuida especialmente su imagen en África del Oeste, después de que las juntas militares de Mali y Burkina Faso pidieran la retirada de las tropas francesas, desplegadas en la región del Sahel desde 2013 para luchar contra los yihadistas. La reacción se enmarca en la voluntad de París de responder a las “narrativas de nuestros competidores” en África, reconocen en el ministerio. /AFP gas en Spotify con canciones como Agarramos la jarra y Enloquecido
La Comisión Nacional de Violencia Contra las Mujeres (Conavim) aclaró que las palabras utilizadas por Patricia Chapoy en contra de Yuridia y su aspecto físico son inapropiadas y son parte de la violencia digital y mediática, ya que se hacen de manera dolosa, provocando burlas hacia Yuridia, debido a que no se debe fomentar la discriminación.
Todo empezó porque Paty dijo que Yuridia vetó a Ventaneando por haberle dicho gorda en varias ocasiones.
La cantante comentó que no sólo criticaron su cuerpo, también acosaron a su familia y en algún momento llegó a pensar en quitarse la vida, pero los conductores del programa, señalaron que Yuridia sufrió, por sus demonios internos y no pueden culparlos a ellos.
Tengo un pendiente: Algo importante está sucediendo ya que a los grandes personajes del espectáculo se les está cayendo el imperio, ¿a qué se deberá?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.