
6 minute read
Gasta Pemex 5 mil mdp en renta de dos mil camionetas
Caso. El contrato fue asignado por adjudicación directa a una empresa que ha sido denunciada penalmente por anomalías
ÁNGEL CABRERA
Advertisement
Petróleos Mexicanos (Pemex) comprometió cinco mil 356 millones de pesos en la renta de dos mil camionetas para el combate al robo de hidrocarburos, mediante un contrato firmado con la empresa Lumo Financiera del Centro, pese a que esta ha sido señalada por diversas anomalías.
El contrato PMX-2021-97-59 se firmó en agosto de 2021 y vencerá en julio de 2024; es decir, se trata de un instrumento plurianual, sin proceso de licitación, y asignado por adjudicación a la empresa, que ha sido denunciada penalmente por anomalías en la renta de autos a gobiernos.
El objeto es el servicio de transportación terrestre para salvaguardia estratégica, seguridad nacional y combate al mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
Las unidades cuentan con doble cabina, equipamiento táctico, cámaras de vigilancia para reconocimiento facial y de placas, sistema de comunicación móvil troncalizado, GPS, entre otros dispositivos.
Aunque la mayoría de detalles del contrato son confidenciales por seguridad nacional, según los precios anuales, en 2021 el arrendamiento de vehículos para combatir el huachicol costó 641.3 millones de pesos; en 2022 y 2023 son mil 539 millones de pesos en
1,539 millones de pesos (más IVA) se destinarán este año a la renta de las camionetas
2,200 camionetas arrendadas a Lumo Financiera del Centro cada uno, respectivamente, y en 2024, 897.8 millones de pesos, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La flota de vehículos, en su mayoría camionetas, similares a las unidades que utiliza el Ejército, se destinó a la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, encargada de combatir la perforación ilícita de ductos.
Dicha área de Pemex se creó en 2014, durante el mandato de Enrique Peña Nieto, con mil 316 militares y marinos, que se dieron de baja de las Fuerzas Armadas y dados de alta en la empresa productiva del Estado, como parte de un mini ejército para frenar a los huachicoleros.
Sin embargo, el general Eduardo León Trauwitz, quien en el sexenio pasado estuvo al frente de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, fue detenido en Canadá por permitir el robo de gasolina, junto al coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, exgerente de Gestión Técnica de Salvaguarda Estratégica.
El general fue detenido en Canadá en 2019 y se solicitó su extradición, pero en marzo del año pasado se le concedió la libertad en ese país, con
La opacidad de Dos Bocas
acuerdo por el cual se solicitó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, informar sobre la contratación de MEPI en Dos Bocas, aún cuando dicha empresa tenía menos de dos años de haberse constituido legalmente.
el uso de un brazalete; se le acusa de un daño equivalente a más de 25 mil millones de pesos, por permitir el robo de hidrocarburo en el país.
En diciembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó una limpia en el mini ejército de Pemex, y los más de mil militares y marinos se dieron de baja; a partir de 2022, integrantes de la Guardia Nacional y el Ejército fueron asignados directamente a esa subdirección.
A pesar de la inversión en renta de dos mil 200 camionetas, cuyas unidades en 2024 tendrán que regresarse al arrendador Lumo Financiera del Centro, el robo de hidrocarburos continúa en el país.
Según los informes, presentados durante las conferencias mañaneras, en 2022, el robo de hidrocarburos aumentó 69%, siendo Hidalgo la entidad con más tomas clandestinas.
A su vez, el año pasado, documentos confidenciales hackeados por el grupo Guacamaya revelaron que la Guardia Nacional y altos funcionarios del Gobierno federal están coludidos en el robo de combustible a gran escala en Tabasco, cuya gasolina ilícita se traslada en pipas hasta Monterrey.
Respecto a la empresa contratada para arrendar las unidades a Pemex, Lumo Financiera del Centro, se le abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado de México por simulación de competencia para ganar contratos.
Lumo Financiera del Centro, según la Plataforma Nacional de Transparencia, además del contrato de Pemex ha obtenido otros 140 entre 2019 y 2022, es decir, con el Gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación.
Refinería de Dos Bocas, por un monto de 78.4 millones de dólares, a la empresa Mexicana de Recipientes a Presión, Tapia y sus socios Gilberto Tapia, Selene Martínez Abarca y Carlos Morín Montes.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Niega Ebrard que haya tensión con EU por Cuba
La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de encabezar una iniciativa internacional para exigir el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba no tendrá impactos negativos en la relación con Estados Unidos.
Así lo aseguró ayer el canciller Marcelo Ebrard, quien explicó que desde 1962, Estados Unidos ha impulsado el bloqueo a Cuba.
“Lo que propone el presidente López Obrador es, a ver, ya dejemos atrás el pasado, levanten este tipo de bloqueos y tratemos de crear una convivencia fraterna de las Américas, es lo que él propone, que nos respetemos todos”, dijo el funcionario.
Este sábado el presidente López Obrador adelantó que su Gobierno defenderá a Cuba en los foros internacionales, –incluyendo el G20—y convocará a una reunión de los gobiernos progresistas de América Latina, que según el canciller se extendería a Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina, Honduras, Chile, Colombia y Bolivia.
Ayer, en un encuentro con medios de comunicación, el funcionario aseguró que en Estados Unidos hay muchas personas que ven con simpatía que termine el bloqueo a Cuba, por lo que confió en que el presidente Joe Biden esté a favor de esa idea. / MARCO
FRAGOSO
México es un país de Latinoamérica, somos un país hispanoparlante y venimos de civilizaciones muy grandes como la maya y tenemos nuestra propia idea del mundo”
Salazar, renunciara al cargo.
Al menos eso fue lo que dijo para justificar su decisión.
Es incierto aún el término de la refinería de Dos Bocas y, pese al optimismo oficial, también es incierta la fecha en la que por fin saldrá un barril de petróleo de esa obra emblemática de la 4T. Lo que también es incierto -al menos para millones de mexicanos-, es cómo se han otorgado contratos para la obra, pues la mayoría han sido asignaciones directas, algunas plagadas de sospechas. Ya sabe cómo somos los mexicanos. Por ejemplo, el pasado mes de diciembre, antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones en San Lázaro, el diputado panista Héctor Saúl Téllez presentó un punto de
Además de contradecir los criterios de “experiencia’’ que exige la dependencia, MEPI forma parte de un conglomerado encabezado por el empresario hidalguense Juan Carlos Tapia Vargas, investigado en el 2017 por huachicol.
De acuerdo con la carpeta de investigación FED/HGO/TULA/0000397/2017, iniciada el 10 de marzo de ese año, policías que realizaban un recorrido de vigilancia en el parque industrial de Atitalaquia, en Tula, descubrieron una manguera que iba de un ducto de Pemex a la empresa Construcciones Industriales Tapia (CITAPIA).
No se conoce cuál fue el resultado de la investigación, que por lo visto no fue una sanción, porque la empresa del hidalguense siguió operando y creciendo.
En 2019, la filial de PEMEX, PTI Infraestructura de Desarrollo, adjudicó el contrato PTI-ID-S-007/2019 para el paquete 6 de la
En el 2020, Mexicana de Recipientes a Presión cambió de nombre a Procesos Especializados y Proyectos, S. A. (PROESA), la cual tiene la mayoría de las acciones de Manufactura Especial y Proyectos Industriales (MEPI).
La empresa tiene participación también en la construcción de la refinería Olmeca, lo cual no tendría nada de extraordinario si se transparentara la forma en la que fueron asignados los contratos.
Porque ellos “no son iguales’’.
Morena sigue haciendo agua en Coahuila.
No solo por la división generada por la “rebeldía’’ del exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, sino por la incorporación de expriistas redimidos por la 4T que se han incorporado a la campaña del candidato oficial de Morena Armando Guadiana Tijerina.
Tal incorporación generó que el coordinador de la campaña de Guadiana, un expanista también redimido por la 4T, Luis Fernando
Como sea, las encuestas demuestran que Mejía Berdeja le quitará a Morena unos 10 puntos de la votación, lo cual hace casi imposible que Guadiana sea el próximo gobernador del estado.
Ni hablar.
••••
El muy iluminado diputado Miguel Torruco, propuso una reforma para que los jóvenes de 16 años puedan votar en la elección del 2024. Muy bien.
Seguramente el ocurrente legislador sabe que una reforma de este tipo provocaría otras más para que se redujera la edad penal de los adolescentes, tema que ha sido vetado en el Congreso pese a las evidencias contundentes de que cada vez a menor edad los casi niños cometen delitos de alto impacto como homicidios.
Si van a tener el derecho de votar, ¿por qué no la obligación de hacerse responsables de sus actos a esa edad?