20minutos Valencia 21 de noviembre de 2025

Page 1


VALENCIA, VIERNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5893 | WWW.20MINUTOS.ES

CUMBRE EMPRESARIAL

Puente confirma que el AVE unirá las tres provincias de la Comunitat en 2027

CORREDOR MEDITERRÁNEO La infraestructura permitirá conectar mediante el tren de alta velocidad Valencia con Alicante en menos de una hora REIVINDICACIÓN Los empresarios celebran el último acto en defensa del eje ferroviario al estar en marcha el 83% de las obras, pero piden agilidad Pág. 8

Mestalla acoge un derbi de necesitados entre Valencia y Levante DEPORTES

La jornada 13 arranca hoy con un duelo entre dos equipos que quieren escapar de la zona baja de la clasificación liguera. Pág. 11

ENTREVISTA

MARTA SÁNCHEZ: «SOY UNA SOLDADO DEL AMOR TOTAL, PERO HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUIERES BAJARTE DEL MUNDO»

Pág. 12

C. VALENCIANA

Les Corts celebrarán la investidura de Pérez Llorca el próximo jueves 27 de noviembre

El candidato propuesto por el PP para la investidura a la Presidencia de la Generalitat, Juan Francisco Pérez Llorca, expondrá su programa de gobierno el jueves 27 de noviembre en el Parlamento valenciano. La presidenta de Les Corts se reúne con los portavoces de los grupos en la ronda previa, mientras los populares y Vox siguen sin cerrar la negociación. Pág. 9

TRIBUNALES

El Supremo condena al fiscal general por revelar secretos y le inhabilita dos años

García Ortiz deberá además indemnizar con 10.000 euros a Alberto González Amador por «daños morales» y tendrá que pagar una multa de 20 euros diarios durante 12 meses. Moncloa «respeta pero no comparte» la sentencia y busca sustituto para el jefe del Ministerio Público, mientras Feijóo exige a Sánchez que pida perdón y convoque elecciones. Pág. 2

CASI NUEVE DE CADA DIEZ JÓVENES ESPAÑOLES HAN SENTIDO SOLEDAD NO DESEADA EN EL ÚLTIMO AÑO

Pág. 6

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

Los perdones. Se plantó aquel día Pedro Sánchez, ufano él, delante de los medios en Bruselas y preguntó en alto: ¿Quién va a pedir perdón?, ¿quién va a pedir disculpas al fiscal general? Ayer, como otras tantas veces, la hemeroteca y la realidad le volvieron a jugar una mala pasada al presidente y a todos aquellos compañeros socialistas que juraban y perjuraban la inocencia de Álvaro García Ortiz. Resulta que es culpable –así lo dice el Supremo–y que va a dejar de ser fiscal general del Estado. Poco le importó al Gobierno, que agradeció a un condenado los servicios prestados. Ver para creer. No deja de ser curioso que 50 años después de que el caudillo quedara bien enterrado, la democracia lo haya celebrado exhibiendo uno de sus grandes pilares, la división de poderes. P. D.: ¿Quién tiene entonces ahora que pedir perdón, señor Sánchez?

El ministro Óscar Puente, ayer, junto a Vicente Boluda y Juan Roig en el acto empresarial celebrado en Valencia.

El Supremo condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

EL FALLO se adelantó ayer, aunque no hay aún una sentencia. Dos de los siete magistrados discrepan de la decisión

P. B. / M. M. / D. R. / P. M. nacional@20minutos.es / @20m

El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación para el desempeño de su cargo por revelar información confidencial concerniente a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La Sala de lo Penal adelantó el fallo ayer, pero todavía no ha redactado la sentencia completa.

García Ortiz tendrá, asimismo, que pagar una multa de 7.300 euros –20 euros diarios durante 12 meses –y las costas procesales, «incluyendo las de la acusación particular» que ejerce González Amador, al que tendrá que indemnizar con 10.000 euros «por daños morales». Dos de los siete magistrados, Ana María Ferrer y Susana Polo, han anunciado votos particulares discrepantes; la segunda era la ponente de la sentencia, por lo que será el presidente de la Sala, Andrés Martínez Arrieta, quien la elabore. El resto de magistrados –Manuel Marchena, Antonio del Moral, Carmen Lamela, Juan Ramón Berdugo y el propio Martínez Arrieta– ha votado a favor de la condena. De esta forma, el Supremo da por acreditado que fue el fiscal general quien, el 13 de marzo de 2024, filtró a los medios un correo electrónico en el que el abogado de González Amador admitía que su cliente había cometido dos delitos contra la Hacienda Pública. El contenido textual de ese mensaje se difundió por primera vez en la Cadena Ser a las 23.25 h, y en la web de dicho medio, a las 23.51 h. El pasado 13 de noviembre, al término del juicio, la Fiscalía y la defensa de García Ortiz –la Abogacía del Estado– pidieron su absolución. Las acusaciones populares y la defensa de González Amador, en cambio, solicitaron condenas de entre tres y seis años de cárcel, además de la inhabilitación. La Sala Segunda ha rechazado dictar la prisión, pero ve justificada la inhabilitación en grado medio. Esto implicará la salida de García Ortiz del Ministerio Público en cuanto se notifique la resolución. El fallo no admite recurso, salvo la petición de amparo al Tribunal Constitucional.

EL GOBIERNO afirma que lo «respeta» pero no lo «comparte» y el PP exige a Sánchez que se disculpe y su dimisión

A la espera de conocer la sentencia completa, el Gobierno aseguró ayer que «respeta» pero no «comparte» la condena. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, adelantó en una comparecencia institucional en la Moncloa que en «los próximos días» se pondrá en marcha el proceso de nombramiento de un nuevo (o «una nueva») fiscal general del Estado que, aseguró, será una persona «del máximo prestigio profesional en el ámbito del derecho».

El también ministro de Justicia apuntó que el Ejecutivo tiene «el deber legal» de respetar el fallo del Supremo y, al mismo tiempo, «el deber moral» de dejar claro que no lo comparte. «El Gobierno siempre ha creído y defendido la inocencia de Álvaro García Ortiz», añadió. Bolaños mostró su «reconocimiento» a la labor del fiscal y a su «compromiso en defensa del servicio público, la ley y la verdad». Desde Ferraz insisten en el mismo mensaje.

«La discrepancia con esta sentencia no puede conllevar una desconfianza generalizada en las instituciones y particularmente en la justicia. España es un Estado de derecho con garantías y recursos para dirimir las discrepancias con una decisión judicial», expuso. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se pronunció sobre el tema, pero sí hizo un llamamiento a defender la «soberanía popular y la democracia» frente a los que se creen con la «prerrogativa de tutelarla o amordazarla» durante la presentación de la serie Anatomía de un instante en el Congreso. Para el jefe del Ejecutivo, la democracia debe defenderse de «nostalgias infundadas», intereses económicos, «campañas de desinfor-

mación» y «abusos de poder». Sí opinó el socio minoritario del Gobierno, que tildó el fallo en un comunicado de «golpe judicial en toda regla». Y fue más lejos al asegurar que demuestra cómo «algunos sectores del poder judicial han decidido entrar en combate político contra» el Ejecutivo. La alianza que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz denunció que «este caso tiene una gravedad institucional absoluta», dado que la sentencia «está basada en indicios débiles y sin una sola prueba directa de filtración, como recogen las crónicas del propio proceso». A juicio de Sumar, el fallo judicial «solo puede entenderse como un intento de interferir en la vida democrática de nuestro país», y de intentar «desestabilizar a un Gobierno legítimo» utilizando de manera torticera «el Estado de derecho».

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió directamente la dimisión del presidente Sánchez y le exigió que pida «perdón» a los españoles por «la página negra escrita por Álvaro García Ortiz» y que convoque elecciones. «Todo esto tiene un nombre: abuso de poder y ataque a la independencia judicial», manifestó en una declaración desde Génova. Y aseveró que García Ortiz «participó con ciega obediencia en una operación política contra el Partido Popular y una presidenta de una comunidad autónoma» l

La presidenta de la Comunidad de Madrid, en una imagen de archivo. EP

Ayuso: «En ese banquillo, según Pedro Sánchez, se sentaba él mismo»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó ayer en sus redes sociales después de conocer el fallo del Tribunal Supremo que «no se concibe en una democracia libre utilizar los medios del Estado para hacer política delinquiendo, y todo a costa de un particular», en referencia a su pareja, Alberto González Amador. «En ese banquillo, según Sán-

chez, se sentaba él mismo. Hoy el mundo sabe lo que está pasando en España», agregó en el mensaje, que también publicó en inglés. Desde el entorno de la dirigente madrileña añadieron a este periódico que está «muy satisfecha» y que considera la condena «un éxito sin precedentes de la democracia». «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra

él simplemente por su relación personal con ella», expresaron.

Las mismas fuentes indicaron que «se han revelado secretos de un ciudadano y la justicia ha imperado en España»; también avanzaron que Díaz Ayuso hará hoy una declaración institucional para hablar sobre este asunto. Así, el Gobierno regional ha convocado a los periodistas a las 12.30 horas en la Real Casa de Correos de Madrid para seguir la comparecencia, que también se emitirá a través de las redes sociales de la Comunidad de Madrid. l MÓNICA TRAGACETE

El fiscal general, Álvaro García Ortiz, a su salida de una de las sesiones del juicio celebradas en el Tribunal Supremo. ARCHIVO
Cronología de un caso histórico en España, en 20minutos.es

Las acusaciones populares lideradas por el PP piden 30 años para Ábalos y Koldo

LAS PENAS son más elevadas que las solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción, pero coinciden con el Ministerio Público en instar su ingreso en prisión por riesgo de fuga CERDÁN volverá a comparecer en el Senado en diciembre tras el informe de la UCO

P. BUENAVENTURA / P. MARÍN

nacional@20minutos.es / @20m

Las acusaciones populares del caso Koldo, lideradas por el PP, han pedido condenas de 30 años de prisión para el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el que fuera su asesor, Koldo García. Asimismo, han solicitado condenar al comisionista Víctor de Aldama a siete años de prisión. Así lo recoge el escrito de acusación que entregaron ayer en el Tribunal Supremo, en paso previo a que el instructor Leopoldo Puente dicte auto de apertura de juicio oral por la trama de las mascarillas, mientras continúa investigando otros hechos.

Son peticiones ligeramente más elevadas que la que reclamó este miércoles la Fiscalía Anticorrupción en esta rama principal del conocido como caso Koldo: 24 años para Ábalos y 19 y medio para el exasesor, y los mismos siete años para Aldama. Las acusaciones han solicitado al juez que celebre una vista para adoptar la prisión provisional contra Ábalos y Koldo García, al entender que la «elevada petición de pena» hace aumentar el riesgo de que se fuguen.

El exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor, Koldo Garcia. ARCHIVO Moncloa descarta tener responsabilidad

lll El ministro de Justicia, Félix Bolaños, sostuvo ayer que los informes de la UCO sobre Cerdán aportan «indicios sólidos», al tiempo que dijo estar «muy decepcionado» con el ex secretario de Organización del PSOE. «Nos duele mucho», lamentó, y dejó claro que han comprobado que no hay financiación ilegal del partido y descartó que este tenga responsabilidad «in vigilando». De hecho, lo ha comparado con las detenciones de los responsables de la Diputación de Almería, alegando que tampoco Moreno Bonilla la tenía.

El escrito de acusación atribuye a Ábalos y Koldo los mismos delitos: uno de organización criminal, un delito continuado de cohecho, tres delitos autónomos de cohecho, un delito continuado de tráfico de influencias, cuatro delitos autónomos de tráfico de influencias, uno de falsedad en documento oficial, otro de malversación y dos de prevaricación administrativa. A Aldama le atribuyen todos menos el de malversación, que solo pueden cometer las autoridades o funcionarios públicos.

En su escrito solicitan la declaración de 62 personas. En el bloque relacionado con el rescate de Air Europa piden citar a Pedro Sánchez; Pedro Saura, ex secretario de Estado de Infraes-

Cuerpo destaca a España como líder en el auge de ‘startups’ innovadoras

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, inauguró ayer en Carmona (Sevilla) el Foro OEA Cesur: Avanzando en la incertidumbre, donde explicó que España se posiciona como el cuarto país del mundo en «nuevos proyectos de inversión directa extranjera» entre 2018 y 2024. Además, recalcó que nuestro país es «líder mundial» en el crecimiento de empresas innovadoras, con más de 8.000 startups

El ministro transmitió un mensaje de optimismo, desta-

cando que España va a ser, por segundo año consecutivo, la «economía avanzada que más crezca en el mundo en 2025», según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A juicio de Cuerpo, esta solidez ha permitido a España recuperar la tendencia de crecimiento previa a la pandemia, lo que otorga una «perspectiva de sostenibilidad» al modelo económico actual. Además, detalló que este patrón de crecimiento «equilibrado» se sustenta en dimensiones como un mercado

laboral robusto, una mejora de la productividad corporativa y un esfuerzo inversor clave, tanto interno –impulsado por los Fondos de Recuperación, con más de 55.000 millones ya movilizados– como extranjero. En la inauguración de la cita también participaron el presidente del OEA, Francisco Ferraro, el fundador y vicepresidente ejecutivo de Cesur, Fernando Seco y el alcalde de Carmona, Juan Ávila, quien señaló que «es un orgullo que este foro esté institucionalizado en Carmo-

declarar a Jésica Rodríguez, la mujer vinculada a Ábalos que estuvo en Tragsatec e Ineco; a Claudia Montes, la ex Miss Asturias que trabajó en Logirail, y a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif. Sobre los contratos de mascarillas, piden citar a directivos de la empresa de Aldama Soluciones de Gestión. «Es demoledor» Paralelamente, la portavoz popular en el Senado, Alicia García, anunció ayer que su grupo llamará a Santos Cerdán a la comisión de investigación del caso Koldo en diciembre para que explique «cómo operaba la trama, qué papel jugó el PNV y a quién beneficiaba». En concreto, dijo que la salida de la cárcel del ex secretario de Organización del PSOE es «una oportunidad para que detalle qué instrucciones recibía del uno de la trama, Pe-

Antonio Maíllo, candidato de Por Andalucía a las autonómicas del próximo año

tructuras y presidente del Grupo Correos, y Ricardo Mar Ruipérez, exdirector de gabinete de Ábalos y número 2 de Paradores. Reclaman la comparecencia de la vicepresidenta María Jesús Montero y la exministra Reyes Maroto y de los jefes de gabinete implicados, dentro del epígrafe sobre los supuestos pagos en metálico de 10.000 euros a Ábalos y su exasesor, e incluyen a familiares de Ábalos, a directivos de Air Europa, a Santos Cerdán y a la mujer que dijo haber llevado 90.000 euros al PSOE. En relación con contrataciones en empresas públicas, piden

62

personas solicitan las acusaciones populares que testifiquen en el juicio

dro Sánchez». Además, señaló que el nuevo informe de la UCO sobre Cerdán es «política y mediáticamente demoledor». Así, García apuntó que, según este informe, «no se está hablando de un caso aislado, sino de un sistema que funcionó durante años, que creció tras la llegada a la presidencia del Gobierno de Sánchez». La senadora aseveró que Cerdán impulsó nombramientos ligados al PNV a los seis días de la moción de censura que tumbó el Gobierno de Rajoy en 2018: «El escándalo es imposible de contener». Cerdán no comparecerá solo, ya que también llamarán a su «mano derecha» Juanfran Serrano, que tendrá que acudir a la Cámara Alta el 4 de diciembre para explicar «el sistema de la trama y el papel de Leire Díez en la guerra sucia del sanchismo».l

Giro inesperado de guion en la izquierda andaluza. El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, será el candidato de la coalición Por Andalucía (IU, Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz) en las próximas elecciones autonómicas en la comunidad, previstas para la primera mitad de 2026. Tal y como adelantó elDiario.es y confirmó 20minutos, el nombre de Maíllo fue consensuado ayer por las direcciones de los tres partidos, pese a que IU había anunciado el mes pasado que su candidato –y, por tanto, el de toda la alianza, donde la federación es el partido mayoritario– iba a ser el número dos del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba. La dirección federal de IU dijo que la decisión fue tomada de forma unánime por los tres partidos de Por Andalucía y con el respaldo de la dirección andaluza, pese a que supone apartar a Alba. La organización no tiene previsto celebrar nuevas primarias para que su militancia ratifique al coordinador federal como número uno en las listas, en las que no estará, salvo sorpresa, el líder de IU en Andalucía, Toni Valero, que sonó co-

Puede leer los detalles de esta información en 20minutos.es

mo candidato pero que seguirá como diputado en el Congreso. La decisión de la federación implica el regreso de Maíllo a Andalucía, donde ha desarrollado casi toda su trayectoria. Fue candidato al Parlamento andaluz en 2015, obteniendo el 6,8% de los votos pese al auge de Podemos, que en esas elecciones alcanzó cerca del 15%. l D. RÍOS

na» y valoró la labor de Cesur como asociación de empresarios independiente. Por su parte, Ferraro destacó la importancia de este foro como un «lugar de análisis y debate económico, esencial en los momentos de dificultad y de cambio que vivimos», mientras que Seco puso Cesur a disposición del ministro para colaborar en el avance del sur de España. Ya hoy, el foro se centrará en la política fiscal y la gobernanza europea, donde destaca la ponencia del catedrático de Economía y exconsejero del Banco Central Europeo y de BBVA, José Manuel GonzálezPáramo, sobre el futuro geopolítico de Europa. l

Dos trabajadores en una fábrica de Guadalajara. EP
CIFRA

Felipe VI conmemora hoy 50 años de monarquía parlamentaria

JUAN CARLOS I estará mañana en el almuerzo privado en El Pardo, pero no asistirá a los actos institucionales

VOX Y LOS SOCIOS de Sánchez no acudirán a los actos en el Congreso y el Palacio Real

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El rey Felipe VI presidirá hoy sendos actos en el Palacio Real y en el Congreso de los Diputados con los que se quiere recordar el 50.ª aniversario de la restauración de la monarquía tras la dictadura. En dichos actos, el gran ausente será precisamente el principal protagonista de aquel histórico cambio, Juan Carlos I, y se cuenta con el plantón anunciado de Vox y de los socios del Gobierno. El acto central será el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y de los dos ‘padres’ de la Constitución que aún siguen vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent. Si bien el rey Felipe tomó la de-

cisión de conceder el collar del Toisón de Oro a su madre en enero, como testimonio de su «aprecio» por ella y para «reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona», el acto de entrega no se había producido aún. Finalmente, se ha decidido agruparla con la concesión de esta distinción a González, Roca y Herrero, que se anunció hace un mes, y convertir así el acto en una especie de conmemoración de la proclamación de Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco. Desde Zarzuela se ha explicado la ausencia de quien fuera rey de España durante casi cuatro décadas por el hecho de que antes de partir al exilio en agosto de 2020, renunció a parti-

EL PROFUNDO CAMBIO SOCIAL DE LA ESPAÑA POSTFRANQUISTA

Voces de la transición como Cristina Almeida, Soledad Becerril o Inés Alberdi destacan los avances más profundos de la recuperación de la democracia

LOLITA BELENGUER

lberenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer

La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 trajo una transformación social a España marcada por numerosos avances como la democratización, la libertad y convivencia de ideas, la Constitución Española, la equiparación de los derechos de las mujeres o la abolición de la pena de muerte. Todos ellos, logros de la capacidad de acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas que equiparon nuestro país con los estándares de derechos y libertades de la Europa del momento.

Para la abogada Cristina Almeida, una de las letradas de la acusación en el juicio en 1977 por el atentado contra los abogados laboralistas de Atocha, uno de los avances sociales más profundos de los últimos 50 años ha sido «el gran cambio en la situación de las mujeres, no solo desde el punto de vista legal, sino también su protagonismo en la sociedad». «Todavía faltan muchas cosas, pero ahora están trabajando más de 10 millones de mujeres cuando antes no sabían leer ni escribir la mitad de ellas». Almeida, una de las fundadoras de Izquierda Unida, recuerda que «hasta el año 70, por ejemplo, no era obligatoria la escolaridad de las niñas. A los 10 años te mandaban a servir al pueblo de al lado o a cuidar a tus hermanos peque-

«Lo que de verdad cambió la sociedad fue acabar con el estatuto de las mujeres dentro del matrimonio»

INÉS ALBERDI Socióloga, catedrática, exdirectora de Unifem

ños». El 2 de mayo de 1975 se abolió la «autorización marital». Hasta entonces, el artículo 57 del Código Civil establecía que la mujer estaba obligada a obedecer al marido. La liberación del yugo masculino trae la posibilidad a las mujeres de denunciar, entre otros derechos. «Antes no podíamos ni siquiera heredar si no nos daba permiso el marido, aunque fuera de nuestra familia, ni podíamos comprarnos una lavadora ni podíamos tener cuenta en el banco», anota Almeida, en cuya tra-

«Hemos vivido un cambio radical en la educación y la atención sanitaria, la FP fue un gran acierto»

SOLEDAD BECERRIL Exministra de Cultura y exdefensora del Pueblo

«Ahora están trabajando más de 10 millones de mujeres cuando antes no sabían leer ni escribir la mitad de ellas»

CRISTINA ALMEIDA Abogada y cofundadora de IU

La dictadura, «mala» para el 65%

lll Según una reciente encuesta del CIS, un 65,5% de los españoles encuestados considera que los años del franquismo fueron malos (26,4%) o muy malos (39,1%) para España, mientras que un 21,3% de los españoles cree que los años de la dictadura fueron buenos o muy buenos. En cuanto a los jóvenes entre 18 y 24 años, más del 17% cree que la democracia actual es «peor» o «mucho peor» que la dictadura franquista y casi un 20% valoran positivamente esta época que no vivieron.

yectoria destaca la lucha feminista. El acceso a la educación dio «independencia económica» a las mujeres, agrega.

Soledad Becerril fue ministra de Cultura entre 1981 y 1982, convirtiéndose así en la primera mujer que accedió al Conse-

cipar en actos institucionales. No obstante, Juan Carlos sí ha sido invitado a asistir a una comida familiar de carácter privado que tendrá lugar el sábado en el Palacio de El Pardo a la que, según diversos medios, tiene intención de acudir, como ya ocurrió hace dos años, cuando la princesa de Asturias juró la Constitución. Entonces, el emérito no asistió a los actos en el Congreso y el Palacio Real, pero sí a la celebración privada del 18 cumpleaños en El Pardo. Coloquio en la Cámara Baja Además de este acto institucional en el Palacio Real, el Congreso de los Diputados acogerá el coloquio 50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia, en el que los dos principales protagonistas serán también Roca y Herrero y don-

de el monarca también pronunciará unas palabras de clausura. La cita, que tendrá lugar en la Sala Constitucional de la Cámara Baja, de cuyas paredes cuelgan los retratos de los ‘padres’ de la Constitución, no contará con la presencia de Vox ni de los socios parlamentarios del Gobierno, aunque sí de representantes de PSOE y PP. En ambos actos, el rey estará acompañado por la reina Letizia, así como por la princesa Leonor y la infanta Sofía. Vox justifica su ausencia alegando que no participa en actos con Pedro Sánchez en los que no puede intervenir para censurarle. Sumar, Podemos y los socios nacionalistas e independentistas del Gobierno justifican su ausencia en su rechazo a la institución monárquica l

jo de Ministros desde la Segunda República. «La evolución favorable ha sido enorme en estos 50 años», subraya a 20minutos Para la también Defensora del Pueblo entre 2012 y 2017, la educación y la atención sanitaria universal han sido los «grandes» hitos. Con la educación y la sanidad universales se vivió «un cambio radical» en el país, pues se logró «acabar con el analfabetismo que había», recalca. Dentro de la «mejora de la transformación del país, que ha cambiado profundamente», la también exalcaldesa de Sevilla por el PP destaca el «gran acierto» de la Formación Profesional, si bien acepta mejoras a su criterio, igual que el conocimiento de idiomas. Como crítica, la expolítica apunta que «quizá hemos dejado mucho de lado la Historia y las Humanidades».

Respecto a la igualdad de género, Becerril recalca que la equiparación que recoge la Constituación «se ha hecho real», si bien «en la práctica, la conciliación de la vida familiar con el trabajo sigue siendo difícil, y lo demuestran las cifras de nacimientos». La venta y divulgación de información sobre métodos anticonceptivos fue delito entre 1941 y 1978. El aborto no se despenalizó hasta 1985. En los últimos 15 años, apunta Becerril, la dificultad del acceso a la vivienda para los jóvenes es el principal motivo de las bajada de los nacimientos.

Inés Alberdi, socióloga y exdiputada en la Asamblea de Madrid por el PSOE, recuerda la prudencia de aquellos primeros años tras la muerte de Franco. «Como todos estábamos muy inseguros de por dónde iban a venir las cosas, la gente fue prudente y conciliadora, no quería alboroto, no quería enfrentamientos», opina. «Creo que las

izquierdas aportaron más consenso porque tenían más miedo, porque lo habían pasado muy mal, pero también muchos líderes de la derecha fueron prudentes y conciliadores y eso hizo que la Constitución fuera de todos los españoles», rememora. «Eso fue un cambio espectacular con respecto al franquismo, que fue un periodo muy misógino», declara a 20minutos. Para Alberdi, las leyes sobre la familia de 1981 fueron las que, a su parecer, cambiaron «de verdad» la sociedad. «Se habló mucho más del divorcio, pero lo que de verdad cambió la sociedad española son las leyes que cambiaron el estatuto de las mujeres dentro del matrimonio». La también ex directora ejecutiva de Unifem menciona asimismo la secularización de la sociedad, si bien apunta que «la Iglesia en España todavía es una institución importante». Aunque la sociedad ya no es católica «por obligación», ahora se ha vuelto «católica culturalmente». La socióloga también destaca la liberalización de la economía y el desarrollo que trajo la entrada en 1986 a la UE. «El crecimiento económico ha ayudado mucho al cambio de pautas de vida. La gente tiene más vacaciones, viaja más, los niveles de vida y la alimentación han mejorado». Las tres coinciden en un mismo temor: que el espíritu de consenso de la Transición que logró sacar adelante la Constitución se pierda. «Lo mejor y lo más importante de la Transición fue la capacidad de acuerdo entre toda la gente de ideas muy diversas. Ahora tenemos que recuperar esa capacidad de acuerdo, porque si no la democracia más o menos buena que teníamos va a ser mucho peor», lamenta Almeida. l

Lea las opiniones de Alicia Delibes y Gutmaro Gómez en 20minutos.es

El Gobierno ofrece ahora a los funcionarios una subida

FUNCIÓN PÚBLICA

salarial del 11%

eleva un punto la propuesta retributiva que hizo el miércoles, a repartir en cuatro años

JORGE MILLÁN jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El Gobierno ha mejorado ligeramente su oferta de subida salarial para los funcionarios de cara al periodo 2025-2028. Función Pública puso el miércoles sobre la mesa un incremento acumulado del 10% para esos cuatro años, una propuesta que los sindicatos más representativos del sector público (CSIF,

LOS SINDICATOS

se abren a estudiar el nuevo planteamiento, aunque CSIF lo ve todavía «insuficiente»

CCOO y UGT) rechazaron al considerarla «ofensiva». Las partes se volvieron a reunir ayer y el departamento de Óscar López elevó su oferta al 11%, una cifra que las centrales sindicales tienen ahora que estudiar. Si se tiene en cuenta que cada subida se produce sobre el nivel de sueldo que ha dejado el incremento anterior, la mejora retributiva de los cuatro años

AMBAS PARTES volverán a reunirse el próximo lunes para tratar de cerrar un acuerdo

rondaría el 11,5% de forma acumulada. La nueva propuesta implicaría un gasto en salarios de unos 2.000 millones de euros adicionales, informaron los sindicatos. El nuevo planteamiento llega tras varios meses de malestar de los sindicatos con el Gobierno, que llegaron a amenazar con una huelga de funcionarios si el ministerio no se sentaba a negociar.

Según trasladaron las organizaciones sindicales a la salida del encuentro, la oferta de Función Pública es «inamovible» e incluiría un alza del 4% repartida entre 2025 (retroactiva) y 2026. El bienio restante aún tiene que concretarse, aunque UGT se mostró partidario de concentrar un 5% en 2027. Si se reparte ese 11,5% acumulado entre los cuatro años, el incremento anual rondaría el 2,875%.

La mejora propuesta sería algo inferior a la que se acordó para el periodo 2022-2024, cuando el Gobierno pactó con UGT y CCOO una subida del 9,5% repartida en tres años (9,8% si se tiene en cuenta el efecto acumulativo). En ese caso, la subida anual promedio era del 3,26%. Aunque es difícil aventurar cómo se comportarán los precios , las previsiones de inflación de organismos como la Airef apuntan a subidas de precios acumuladas del entorno del 8,5% en el periodo 2025-2028. Una cifra que, en principio, permitiría que los 3,5 millones de empleados públicos de España ganasen algo de poder adquisitivo con la actual propuesta.

Tras conocer el nuevo planteamiento, las organizaciones sindicales comunicaron que estudiarán la oferta. Las partes se volverán a reunir el lunes que viene para tratar de cerrar un acuerdo. El sindicato CSIF, mayoritario en la Administración General del Estado, considera que la oferta sigue siendo «insuficiente». «Condena a los empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo, que se acumula a lo perdido desde los recortes de 2010», valoró Milagros Dorronzoro, secretaria nacional de negociación. La organización sitúa el principal problema en los dos primeros años de la oferta, donde Función Pública ha puesto el límite en el 4% acumulado. «Si se mantiene el 4% para los dos primeros años, tendremos que vol-

ver a las calles», añadió Dorronzoro. El Ejecutivo arguye que el techo de gasto presupuestario vigente en 2025 y el recién aprobado para el año que viene no permite subir más los salarios. Desde UGT indicaron que la propuesta del Gobierno «podría valer», aunque todavía tienen que discutir el texto con el resto de sindicatos y de forma interna. «No solo es un acuerdo sobre salarios, es un acuerdo para el empleo, promoción interna, se elimina la tasa de reposición. Hay muchas cuestiones muy importantes», trasladó Isabel Araque, secretaria general de Servicios Públicos

En una línea similar, aunque con menos contundencia, se expresaron desde CCOO. En una nota, el sindicato valoró «el esfuerzo» del Gobierno. El coordinador del Área Pública de la central, Lucho Palazzo, se ha comprometido a estudiar «detenidamente» la oferta. l

EN CIFRAS

2.000

millones de euros adicionales gastaría Función Pública en salarios si se aprobase la subida salarial del 11%

4%

subirían los sueldos en 2025 y 2026, de acuerdo con la propuesta gubernamental, debido al tope del techo de gasto

9,5%

subieron los salarios de los funcionarios en el periodo 2022-2024, en virtud del pacto entre Moncloa, UGT y CCOO

La CNMC ratifica el alza de las tasas aeroportuarias

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobó ayer el incremento del 6,44% de las tarifas de Aena que propuso meses atrás el gestor aeroportuario para el año 2026, por lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (Imaaj) aplicable queda en 11,02 euros por pasajero, frente a los 10,35 euros establecidos este año. Estas tarifas recogen los importes que Aena cobra a las aerolíneas por el uso de las terminales, las pistas, las pasarelas de embarque o los controles de seguridad. Se repercuten a los pasajeros a través del billete, de modo que cualquier aumento acaba trasladándose al precio final del viaje. l

El diésel, en máximos desde marzo tras otro repunte

El precio de los carburantes experimenta ya tres semanas de alzas encadenadas, en las que ha acumulado un aumento del 3,4%, según el Boletín Petrolero de la UE. El encarecimiento del repostaje ha llevado los precios del diésel a máximos desde marzo y el de la gasolina a alcanzar un registro que no se veía desde principios de agosto. El precio medio del litro de diésel ha escalado hasta los 1,443 euros tras subir un 1,26%. En las tres últimas semanas, este combustible se ha encarecido un 3,44%. En cambio, la gasolina registra una subida del 0,54% frente a la semana pasada hasta situarse en los 1,485 euros por litro. l

Imagen de una protesta de funcionarios en Madrid. M. CHIOFALO / EP /

El 90% de los jóvenes admiten que sufren soledad no deseada

BARÓMETRO Más de la mitad de los encuestados de 15 a 29 años reconocen haber tenido problemas de salud mental este año

IMAGEN EXTERIOR La preocupación ha subido hasta el 70,5%

LOLITA BELENGUER

lolita.belenguer@20minutos.es

La soledad no deseada no es solo un problema para las personas de edad más avanzada, sino también de la juventud. Así lo pone de manifiesto el último barómetro Juventud, Salud y Bienestar 2025, publicado ayer, según el cual el 87,5% de jóvenes se sienten solos sin desearlo y una cuarta parte de ellos, con frecuencia, sobre todo mujeres y personas de 20 a 24 años. También entre ellas y entre las más jóvenes se dispara la preocupación por la imagen externa, que pasa del 57,7% de 2023 al 70,5% este año.

La quinta edición de este informe bienal, realizado por Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud con más de 1.500 jóvenes de 15 a 29 años en la primavera de este año, revela que «la salud mental mejora ligeramente, aunque sigue siendo un reto central». Los datos de 2025 mejoran respecto a los años posteriores a la pandemia, aunque siguen siendo peores que los de 2017 y 2019. Así, el 54,7% dijo haber sufrido algún malestar de salud mental este año, un porcentaje cinco puntos menor que en 2023, pero casi el doble que en 2017, cuando el 28,4% reportó algún problema de salud mental. Las chicas presentan más problemas de salud mental (seis de cada 10) que los chicos (cinco de cada 10), y la incidencia aumenta a partir de cumplir los 20 años.

Entre los malestares asociados a problemas de salud mental, el estudio identifica que el cansancio, la falta de energía o la apatía son los problemas más frecuentemente reportados y afectan al 52,3% de los jóvenes encuestados, seguidos de la dificultad para concentrarse (47,6%) y la tristeza (45%). Además, la falta de sueño crece notablemente hasta el 39,8%, y la ansiedad es el único síntoma que no deja de aumentar desde 2021, alcanzando también el 39,8% en 2025.

El barómetro detalla que casi nueve de cada diez jóvenes (el 87,5%) ha sentido soledad no deseada en el último año y que uno de cada cuatro (el 26,5%) la ha experimentado con frecuencia. Estos guaris-

mos reflejan un aumento respecto a 2023, cuando eran el 81,6% los jóvenes que se sentían solos sin quererlo. Por sexos, son las chicas las que se sienten más solas: solo el 7,9% no ha sentido soledad frente al 15,4% de los chicos. Estos datos, apuntó ayer la doctora en Sociología Margarita Marí-Klosé, al término de la presentación del informe, requieren «redimensionar y volver a medir el problema de la soledad, pues muchos indicadores tenían el foco en las personas mayores». «La sole-

dad no es un trastorno, sino un aviso, y de seguridad. Igual que como cuando tenemos hambre comemos. Es una alarma saludable, no hagamos solo una lectura negativa. Pero de forma

42,6% de los jóvenes practican ejercicio a diario, el doble que hace cuatro años

Unicef aboga por una renta de 100 € al mes por hijo contra la pobreza infantil

En torno a 270.000 niños en España podrían salir de la pobreza si se implantara una prestación universal por crianza de 100 euros al mes. Esta ayuda, que el Gobierno lleva intentando sacar adelante desde hace años, sin éxito, es la prestación que tendría un mayor impacto a la hora de reducir la tasa de pobreza infantil española que, con un 29,2%, encabeza el ranking de la Unión Europea. Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, Uni-

cef España publicó ayer un informe en el que analiza el impacto de cuatro políticas «clave» para terminar con la pobreza infantil, que afecta hoy en día a 2,7 millones de niños y adolescentes en todo el país: la prestación por crianza; un incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV); un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI); y una subida de la intensidad laboral. En el estudio, la organización insta a implementar una ayuda por hijo a cargo pa-

intensa y recurrente, puede predecir otros trastornos», añadió. Asimismo, el informe recoge que «aumenta considerablemente», en casi 13 puntos porcentuales (del 57,7% en 2023 al 70,5% en 2025), quienes dicen estar preocupados –mucho o algo– por su imagen, especialmente entre las mujeres y las personas más jóvenes. Además, a nivel general, en 2025 aumenta la preocupación por la salud: el 72,3% de jóvenes se preocupan mucho o bastante, una cifra similar a la de 2021 pero seis puntos por encima de 2023. Esta preocupación se traduce en un incremento del 60,5 al 68,1 del porcentaje de jóvenes que dice llevar un estilo de vida saludable: se duplica la práctica de ejercicio casi a diario respecto a 2021 (del 21,1% al 42,6%) y se observa un aumento del cuidado de la alimentación, que pasa del 38% de 2023 al 56,2% este año. Por último se observan mejoras en otros indicadores como la percepción de su salud. Tras el desplome de 2021, este año, el 65% de jóvenes valora su salud como buena o muy buena. l

ra todas las familias, independientemente de su renta, empezando por una cuantía de 100 euros al mes que podría ir incrementándose hasta los 200. Las simulaciones del informe calculan que una prestación de 100 euros al mes por hijo a cargo podría reducir en 3,6 puntos porcentuales la pobreza infantil o, dicho de otro modo, habría un 11,2% menos de niños en situación de pobreza. La entidad hace también una estimación del coste que tendría esta prestación: unos 9.000 millones en los Presupuestos, que podrían reducirse hasta los 3.500 si se descuentan las deducciones actuales que ya tienen las personas con hijos a cargo en la renta. l ELENA OMEDES

La nieve llega a España por la ola ártica, que pone en alerta a 11 comunidades

La llegada de una masa de aire ártica provocó un desplome de las temperaturas ayer y cubrió media España de blanco, lo que obligó a cerrar carreteras. El temporal continuará este fin de semana, en el que se prevén heladas y temperaturas máximas que no superarán los 10 grados. De hecho, 11 comunidades autónomas están en alerta amarilla o naranja hoy por nieve, lluvias, tormentas, viento y fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Madrid, Zamora, Ciudad Real y Teruel, el mercurio marcará temperaturas de -2 grados. Las nevadas han puesto en aviso a Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Aragón, Cataluña y La Rioja. Aunque la peor parte se la llevarán las cinco primeras,

Sofía y Mateo desbancan a Hugo y Lucía como nombres de bebé favoritos

Sofía y Mateo fueron los nombres más frecuentes de los recién nacidos en 2024 y desplazaron a Lucía y Hugo, que estaban en el podio de favoritos el año anterior, según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, el tándem Sofía y Mateo es la pareja de nombres más común el pasado año en siete comunidades autónomas (Galicia, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias).

En Extremadura y Andalucía, Manuel fue el nombre de niño más elegido en 2024; y en Cataluña, Martí, según los datos del INE , que también revelan que entran en la lista de los 10 más puestos Mía y Álvaro. Por el contrario, desaparecen

que estarán en alerta naranja. En Burgos podrían llegar a acumularse hasta 25 centímetros de nieve en 24 horas, mientras que en el Principado y en Cantabria podrían llegar a ser 20 cm. En el resto de zonas en alerta naranja se podrían acumular entre 5 y 10 cm de nieve. Además, en Navarra o en País Vasco se esperan nevadas a partir de los 500 metros de altitud, al igual que en zonas montañosas y en llanuras de Castilla y León, cuya cota de nieve oscilará entre los 400 y los 800 metros de altitud

El aire ártico traerá hoy abundante nubosidad en la mitad norte peninsular y además el viento también pondrá en alerta a Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se prevén rachas de hasta 80 kilómetros por hora l

de entre los favoritos de los padres Daniel y Paula. Según el listado del INE, 3.325 niñas nacidas en 2024 se llamaron Sofía, seguidas de Lucía (2.830); Martina (2.364); María (2.189); Vega (2.129); Julia (2.071); Olivia (1.896); Valeria (1.792); Mía (1.646) y Emma (1.617).

En cuanto a los niños, Mateo fue el más habitual (3.289) seguido de Hugo (2.734); Martín (2.693); Leo (2.550); Manuel (2.411); Lucas (2.228); Pablo (2.158); Alejandro (2.136); Enzo (2.028) y Álvaro (1.949).

Pruebe el buscador de nombres en 20minutos.es

En cuanto a la totalidad de la población española, los nombres más frecuentes son María Carmen y Antonio. El apellido más repetido es García, seguido de Rodríguez, González, Fernández y López. l

CIFRA
Máquina quitanieves, ayer en una carretera de Burgos. J.CASARES/ EFE

Trump entrega a Zelenski un plan de paz pactado solo con Rusia

LAS CONDICIONES para Kiev pasan por reducir el número de efectivos de su Ejército y ceder el territorio del Donbás

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió ayer de manos de emisarios estadounidenses la propuesta de un plan de paz negociado bilateralmente entre Washington y Moscú: un borrador de 28 puntos elaborado a espaldas de Kiev y de Europa. Desde el gabinete presidencial de Ucrania aseguraron que Zelenski ya tiene en la mesa la propuesta «que, según la parte estadounidense, podría revitalizar la diplomacia». Sin embargo, el borrador del plan, que consta de 28 puntos, incluye la cesión a Rusia de las provincias de Lugansk y Donetsk –una región ocupada al 89% por las tropas rusas y anexionada de facto– para convertirse en una zona desmilitarizada Hasta ahora, las concesiones territoriales habían sido una linea roja para Kiev. Además, el

Negociaciones sobre la lengua

En el borrador discutido entre Washington y Moscú se contemplaría también la inclusión del ruso como lengua cooficial en Ucrania y el regreso de la Iglesia Ortodoxa Rusa a territorio ucraniano, a la que Kiev ha acusado continuadamente de ser aliada del Kremlin.

borrador contempla otros puntos como una reducción del tamaño del Ejército ucraniano a la mitad. El plan supondría, por tanto, una gran reducción de capacidades militares de Kiev, que le impediría entrar en la OTAN y dificultaría la recepción de ar-

senal occidental. Rusia, por su parte, debería devolver a Ucrania las zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia –anexionadas por Moscú a través de un referéndum en 2022– y que junto a Lugansk y Donetsk (Donbás) fueron incluidas en la Constitución rusa. Es la única exigencia de calado a Putin que ha trascendido hasta el momento del plan de paz.

La propuesta fue discutida por el representante especial de Trump para Rusia, Steve Witkoff, y el emisario económico del Kremlin, Kiril Dmítriev, durante las últimas semanas. Ayer, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó las conversaciones asegurando que Estados Unidos «elabora y elaborará posibles ideas para poner fin a esta guerra» y que «lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles, pero necesarias». Desde Ucrania no se produjeron reacciones concretas a este hipotético plan de paz.

Bruselas rechaza el acuerdo «Los europeos siempre hemos apoyado una paz duradera y justa, y acogemos con satisfacción cualquier esfuerzo. Para que cualquier plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos estén implicados», dijo la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas. En Bruselas insistieron en que hay «una víctima y un agresor», y aseguraron que es Putin quien no quiere poner fin al conflicto. El mencionado ‘traspaso’ territorial de regiones ucranianas no se contempla ni en Bruselas ni en las capitales europeas ni en el lado ucraniano. l

Meta deberá pagar a medios españoles 479 millones por competencia desleal

El Juzgado de lo Mercantil n.º 15 de Madrid ha condenado a la multinacional norteamericana Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias integradas en AMI (Asociación de Medios de Información), entre ellas el Grupo Henneo, al que pertenece 20minutos ,

por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para Facebook e Instagram de forma desleal infringiendo las normas europeas de protección de datos.

La resolución, dictada ayer, estima parcialmente la demanda interpuesta por la prensa digital española –que reclamaba 551 millones de eu-

Impulso a 34 proyectos punteros de biomedicina

La Fundación ”la Caixa” financia proyectos de investigación en España y Portugal para resolver retos de salud actuales

M20M

ros– al entender que la tecnológica de Mark Zuckerberg utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales, lo que le da una ventaja competitiva significativa frente al tratamiento publicitario que hace la prensa digital española. l

Ya se conocen los 34 proyectos seleccionados por la Fundación ”la Caixa” en la edición 2025 de su convocatoria de Investigación en Salud, una de sus iniciativas más destacadas en el ámbito biomédico. Los trabajos, elegidos entre 714 candidaturas, están liderados por equipos de 25 centros españoles y 9 portugueses y abarcan investigación básica, clínica y traslacional. Cada propuesta seleccionada recibirá una financiación de hasta un millón de euros. La convocatoria ha priorizado cinco grandes áreas: neurociencias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, enfermedades infecciosas y tecnologías que impulsen avances en estos campos. Este año, además, la colaboración con la Fundación Breakthrough T1D y la Fundación Luzón ha permitido reforzar el apoyo a proyectos centrados en la diabetes de tipo 1 y en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En total, se financiarán dos iniciativas sobre diabetes y una dedicada a la ELA. A su vez, la alianza con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) portuguesa permitirá cofinanciar tres de los nueve proyectos con participación lusa, con una aportación de 1,8 millones de euros.

DESAFÍOS ACTUALES

La lista de investigaciones seleccionadas refleja la amplitud de los desafíos actuales en salud. Entre ellas figuran estudios para detectar

riesgos cardíacos ocultos derivados de terapias oncológicas; impulsar la maduración de células beta para mejorar futuros tratamientos de la diabetes; o desarrollar un sistema fiable, sin uso de modelos animales, para testar fármacos destinados a lesiones medulares. También se financiarán proyectos orientados a comprender cómo algunos pacientes son capaces de controlar el VIH sin medicación y otros para diseñar una célula CAR-T universal capaz de actuar frente a distintos tipos de tumores. Un bloque significativo de la financiación se dirigirá a enfermedades minoritarias pediátricas. Se apoyarán seis proyectos que investigan patologías graves y poco frecuentes como el síndrome de Myhre; una forma agresiva de leucemia infantil resistente a los tratamientos habituales; o la encefalo-

Apoyo a la investigación

Desde su creación en 2018, el programa de Investigación en Salud ha destinado 172,3 millones de euros para impulsar 234 proyectos, de los cuales 162 están liderados por instituciones españolas y 72 por centros portugueses. La convocatoria se ha consolidado como una referencia en biomedicina y salud en la península ibérica.

patía hipóxico-isquémica, que provoca lesiones cerebrales en recién nacidos.

ACTO DE ENTREGA

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa acogió el acto oficial de entrega de las ayudas, con la asistencia de representantes de la Fundación ”la Caixa” como la directora general adjunta, Esther Planas. También acudieron responsables de las entidades colaboradoras: la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui; la vicepresidenta senior de Breakthrough T1D, Esther Latres; y la vocal del Consejo Directivo de la FCT, Paula Diogo. Además, contaron con los investigadores principales de los proyectos premiados en esta edición.

El subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa”, Àngel Font, subrayó que la investigación biomédica es «una de las vías más poderosas para mejorar la vida de las personas». A su juicio, los proyectos seleccionados comparten «colaboración, talento e innovación», tres pilares esenciales para «avanzar hacia un futuro más esperanzador para los pacientes y sus familias». La convocatoria dispone este año de un presupuesto de 26 millones de euros. Los proyectos individuales pueden recibir hasta 500.000 euros, mientras que los consorcios formados por varias instituciones alcanzan el millón. En esta edición, los equipos en consorcio incluyen grupos de siete países.

La fundación apoya la ciencia con su convocatoria de Investigación en Salud. FLC
Vladimir Putin y Donald Trump, en una foto de archivo. EP
EL APUNTE

VALENCIA

Puente confirma que el AVE unirá las tres provincias de la Comunitat en 2027

EL CORREDOR

Mediterráneo permitirá conectar Valencia con Alicante en menos de una hora

LOS EMPRESARIOS celebran el último acto por el eje con el 83% de las obras en marcha pero piden agilidad

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El tren de alta velocidad podrá conectar a partir del año 2027 las tres capitales de la Comunitat, Castellón, Valencia y Alicante, lo que permitirá recorrer en menos de una hora la distancia que separa actualmente estas dos últimas ciudades, las más pobladas de la autonomía y que actualmente, con el ferrocarril convencional, están a 2 horas y 20 minutos. Así lo ratificó ayer el ministro de Transportes, Óscar Puente, en el octavo y último acto empresarial por el Corredor Mediterráneo, que reunió en Valencia a 2.500 representantes de la sociedad civil y autoridades de la zona de influencia de la futura infraestructura, que conectará Algeciras (Cádiz) con la frontera francesa para dar salida a las exportaciones a menor coste.

El «compromiso» de Puente está relacionado con la próxima finalización de la primera fase de este eje ferroviario entre Almería y la frontera con el país vecino. Dentro de dos años la infraestructura estará «construida» en este tramo, lo que permitirá que la Comunitat tenga «ese tren de Cercanías de alta velocidad que comunicará las tres capitales». En su intervención en el acto, el ministro dijo que no puede comprometer una fecha para la construcción completa de toda la infraestructura porque «hay un tramo que es el Granada-Almería, que es el que está en el momento de menor madurez, tiene unas complejidades técnicas importantes y los condicionantes técnicos no permiten aventurar una fecha».

«Lo que sí digo y lo mantengo es que al menos desde Alme-

Juan Roig: «Aunque no haya túnel pasante, por lo menos que haya Corredor»

El empresario Juan Roig afirmó no estar satisfecho con las obras del Corredor Mediterráneo y manifestó que es más importante que, aunque no haya túnel pasante por el subsuelo de Valencia, por lo menos que Alicante y la capital del Turia estén conectadas con Barce-

ría hasta la frontera en el año 2027 la infraestructura estará concluida y espero que en condiciones de ponerse en servicio», señaló, antes de asegurar que «la voluntad política está,

lona a través de esta infraestructura ferroviaria, que «genera el 50 % de la riqueza de España».

Así lo expuso en declaraciones a los medios de comunicación antes del comienzo de la cumbre empresarial desarrollada en Valencia. El presidente de Mercadona,

el presupuesto está, es una cuestión simplemente de los condicionantes técnicos».

Óscar Puente aseguró que el objetivo del Gobierno es acercarse «al potencial» de España

uno de los principales impulsores de los actos empresariales para reivindicar el Corredor Mediterráneo, incidió en que continuarán la reivindicación de la infraestructura ferroviaria y aseguró que espera que cuando llegue la autovía M-100 (en referencia a las circunvalaciones de Madrid) «ya nos toque el Corredor Mediterráneo» a los valencianos.

«No sé si nuestros nietos lo verán, pero estamos luchando por ellos», añadió, y reclamó que la segunda y terce-

e indicó que hay recursos disponibles y ahora tienen que «afinar la coordinación, la planificación y la ejecución para llegar a ese 100%». El ministro expuso que desde 2018 se han lici-

subrayó que todos los tramos se encuentran al menos tramitados y con obras en todas las comunidades autónomas.

Este diagnóstico coincide con el del chequeo semestral del movimiento #QuieroCorredor, según el cual el 100% de los tramos cuenta al menos con estudios previos. El 36% de la infraestructura está en servicio, el 83% está al menos en obras y el 95% ya tiene proyecto. «Nos dimos cuenta en 2008 y 2009 de que España está conceptuada como un sistema radial en el que todo pasaba por Madrid. No comunicaba ciudades muy importantes y zonas muy importantes, lo que nosotros llamamos la España circular, que creemos que es tan importante como la España radial», afirmó el presidente de AVE, Vicente Boluda, quien, pese al éxito de la iniciativa empresarial, alerta de algunas preocupaciones del empresariado de cara al futuro. Entre ellas, la «lentitud» de las obras, los «cuellos de botella» como el túnel pasante de Valencia o que la infraestructura nacerá «saturada» para mercancías. «Sin nuestra acción, y sin nuestra presión, no estaría en el estado actual en el que se encuentra», concluyó. l

REACCIONES

«Los objetivos del Movimiento Corredor se han cumplido, pero este avanza con lentitud y puede nacer saturado»

«Estamos viendo ya el final de la primera fase del Corredor Mediterráneo, al menos hasta Almería»

ra ciudad de España «tienen que estar unidas: no queremos ir a 350, nosotros con pasar de 100 kilómetros por hora entre Valencia y Barcelona ya estaríamos contentos», dijo en alusión a los actuales problemas de la conexión por Euromed. «Somos conscientes de que no existe un corredor Mediterráneo», insistió Roig, quien añadió que ahora están diciendo que estará acabado en 2027: «A ver si a la última va vencida», finalizó. l

tado obras por 8.327 millones en el Corredor Mediterráneo, que las adjudicaciones ascienden a 6.480 millones de euros y que se han ejecutado obras por valor de casi 5.400 millones. Así,

Catalá exige la Estación Central

lll La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, trasladó ayer al Ministerio de Transportes «la urgencia de abordar las razones del retraso en el inicio de la construcción de la Estación Central» de esta ciudad, la que será punto de salida y llegada del transporte ferroviario a la capital valenciana con el Corredor Mediterráneo. Así, señaló que ha sido «un jarro de agua fría» conocer esa demora. Además, también instó a avanzar en el soterramiento de las vías de Serrería y a acabar con esta «cicatriz ferroviaria».

La primera fila del acto de ayer en el Roig Arena, con los líderes políticos y empresariales. ROBER SOLSONA / EP
VICENTE BOLUDA Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios
JOSEP VICENT BOIRA Comisionado del Gobierno para el Corredor
El presidente de Murcia y la alcaldesa de Valencia. R. S. / EP El ministro Puente y Juan Roig, en uno de los corrillos. R. S. / EP Puede ver
noticias de la Comunitat en 20minutos.es

VALENCIA

Les Corts celebrarán la investidura de Llorca el próximo jueves

La presidenta de la Cámara se reúne con los portavoces de los grupos mientras la negociación entre PP y Vox sigue en marcha

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El Parlamento valenciano celebrará el pleno de investidura del candidato a la Presidencia de la Generalitat registrado por el grupo popular, Juan Francisco Pérez Llorca, el próximo jueves 27 de noviembre. Será a partir de las 11.00 horas, en un formato de debate en el que, tal y como recoge el reglamento, el número dos del PPCV podrá exponer sin límite de tiempo las líneas de su acción de gobierno para relevar a Carlos Mazón. Mientras tanto, PP y Vox siguen sin cerrar la negociación para alcanzar un acuerdo que

permita sumar el apoyo de los 13 diputados del partido de Santiago Abascal a los 40 del PP valenciano.

La elección de la fecha se produjo ayer tras la reunión de la presidenta de la Cámara, Llanos Massó, con la Junta de Síndics y tras haber mantenido una ronda de consultas con los portavoces de los grupos parlamentarios.

El de Pérez Llorca será el segundo debate de investidura de la legislatura, tras el de Mazón el 13 de julio de 2023, que lo convirtió en president de la Generalitat gracias a los votos del PP y Vox. Aquella sesión se celebró en una única

jornada y se alargó durante unas cinco horas.

En rueda de prensa tras la junta de portavoes, desde el PP, Nando Pastor pidió ir «paso a paso» e indicó que así se ha ido haciendo desde la comunicación del candidato a la fecha del debate. «No hay que tener prisa», afirmó.

El síndic de Vox, José María Llanos, explicó que no se ha establecido la fecha de jura o promesa del nuevo jefe del Consell en el caso de que prosperara la investidura. Tal y como recordó, hay un plazo de 48 horas, tras el debate del jueves 27, en caso de que Pérez Llorca no resulte elegido por mayoría absoluta, para fijar una nueva votación en la que bastaría con conseguir mayoría simple.

Por el contrario, José Muñoz (PSPV) aseguró que tiene «la

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

sensación de que se está produciendo un fraude democrático» porque resulta «evidente que la ciudadanía en mayo de 2023 no votó para esto» y subrayó que «las cosas han cambiado mucho» desde entonces, entre otras cosas porque los valencianos han asis-

tido «a la mayor tragedia en la historia de la Comunitat Valenciana», en alusión a la DANA de octubre de 2024 que provocó 229 fallecidos.

Joan Baldoví (Compromís) reclamó a Vox que se deje de «romances» y consideró que el acuerdo con el PP está «atado y bien atado» para «la investidura de Mazón punto dos», en referencia a Juanfran Pérez Llorca. «Entiendo que lo tienen cerrado para hacerlo todo el jueves 27», añadió el síndic de la coalición l

La jueza pide a Emergencias el vídeo de Mazón entrando al Cecopi el 29-O

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la DANA ha pedido a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que el presidente de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias del 112 en l’Eliana el 29 de octubre de 2024, haciendo constar la hora en la que se produjo la entrada en esas dependencias. En un auto hecho público ayer, la magistrada Nuria Ruiz Tobarra afirma que esta diligencia es «relevante» en el «análisis del proceso de decisión por parte de la consellera» investigada, Salomé Pradas, dadas las funciones «directivas y de coordinación» que tiene atribuidas el jefe del Consell, remitiéndose al visto bueno que obtuvo de la Audiencia de Valencia para apuntar a Mazón en sus conversaciones con Pradas, incluidas las telefónicas. l

El síndic del PP y la presidenta de Les Corts, ayer. JORGE GIL / EP

España pasa a las ‘semis’ tras una épica remontada

GESTA DE LA ARMADA ante la República Checa pese a la ausencia de Carlos Alcaraz JAUME MUNAR logró una inesperada victoria y el dobles remató la eliminatoria

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Sí, sin Carlos Alcaraz sí que era posible. La baja de última hora del número 1 del mundo parecía un golpe del que difícilmente se iba a recuperar el equipo español, pero la Armada tiró de épica para ganar la eliminatoria ante la República Checa y sellar el billete para las semifinales de la Copa Davis, que jugará mañana. Fue, además, con una gran remontada: Carreño cayó en el primer partido ante Mensik, pero después Jaume Munar logró una victoria ante Lehecka que pocos esperaban y, finalmente, el dobles formado por Marcel Granollers y Pedro Martínez remató la faena. Un sacador implacable

El imponente saque de Mensuk no dio opción a Pablo Carreño en el primer punto en liza. Nada más y nada menos que 20 aces firmó el poderoso jugador checo para desmoralizar al asturiano y llevarse el triunfo por 5-7 y 4-6.

Eso sí, pese a la tremenda efectividad de Mensik con su servicio (más del 70% de efectividad), el tenista español logró un break en el séptimo juego. Un espejismo, sin embargo. El centroeuropeo devolvió el golpe de inmediato con una rotura y después logró otra que evitó el tie-break y cerró la primera manga.

La segunda manga fue de gran igualdad, pero esta vez

sin que Carreño tuviera opción ante el saque de su rival. Y con 4-5, llegó el break de Mensik: primer punto para la República Checa, por lo que España se quedaba sin margen de error y necesitaba una remontada épica.

La magia de Munar A continuación, se medían el número 17 del mundo contra el 36. La lógica indicaba que el favorito era Jiri Lehecka, pero la Davis es la Davis y Jaume Munar cuajó uno de los mejores partidos de su carrera para sellar una épica victoria (63, 6-4) que mantenía con vida al equipo español.

Las sensaciones sobre la pista fueron tremendamente fa-

El Barça prepara la vuelta a

CIFRA

1-1

iba la eliminatoria ArgentinaAlemania, al cierre de edición (23h). El ganador, ante España

Más información sobre los próximos partidos, en 20minutos.es

vorables para el tenista balear desde el primer momento y el break tardó seis juegos en llegar. El 5-2 posterior no hacía

‘casa’ con las dudas de Lamine Yamal y Joan García

El esperado regreso al Spotify Camp Nou será mañana (16.15 horas) ante el Athletic Club, un duelo en el que los azulgranas buscarán tres puntos que les permitan igualarse al Real Madrid y meterle presión en la lucha que ambos mantienen por el liderato.

Tras el parón por los partidos de las selecciones nacionales, el FC Barcelona completó ayer en la Ciutat Esportiva Joan Gamper la primera sesión de la semana con todos los jugadores disponibles del

primer equipo, incluidos los internacionales, para preparar un encuentro que se espera que sea muy emotivo con el regreso a ‘casa’, al Camp Nou, tras casi dos años y medio debido a las obras de remodelación del estadio.

En el entrenamiento también participaron varios jugadores del filial, como el portero Kochen y los jugadores de campo Dro, Jofre, Toni Fernández, Dani Rodríguez, Tommy y Guillem Víctor, que reforzaron el trabajo del gru-

po en una sesión que se desarrolló con total normalidad a las órdenes de Hansi Flick. La plantilla trabajó con intensidad con el objetivo de llegar en las mejores condiciones al estreno del remozado estadio azulgrana, un partido en el que los blaugranas buscarán iniciar esta nueva etapa en casa sumando los tres puntos, si bien tendrán las bajas de Frenkie de Jong, por sanción, y de Gavi y Pedri, por lesión. Más dudas hay con si Flick podrá contar con Joan Gar-

más que reflejar el buen momento de Munar, que cerró la manga con una superioridad que casi nadie esperaba. El Mágico estaba crecido. Nada más comenzar la segunda manga, una nueva rotura que suponía un golpe del que su rival no lograba recuperarse. Lehecka mejoró entonces, se mostró firme con su saque y tuvo dos bolas de break en el octavo juego para devolver la igualdad al partido. Sin embargo, a Munar no le tembló el puso, levantó ambas y ya no sufrió más: el segundo punto era para la Armada.

El punto decisivo se iba a dilucidar en el dobles, y ahí España cuenta con el 6 del mun-

do, Marcel Granollers. El catalán formó una gran dupla con Pedro Martínez que jugó mejor los puntos decisivos de un partido que se decidió por detalles: doble 7-6 con triunfo sobre la pareja checa Jakub Mensuk-Tomas Machac. El mítico jugador checo Tomas Berdych apostó por Mensuk en el lugar del especialista Adam Pavlasek, pero la jugada pareció no salirle bien: break en el tercer juego del partido para los españoles.

Sin embargo, la igualdad volvió en el sexto juego y los saques dominaron en el resto de la manga: el tie-break decidiría quién la ganaba. Los checos se pusieron 5-2 arri-

ba y tuvieron tres bolas de set, pero Granollers y Martínez supieron sobrevivir y remontaron la muerte súbita (108). En el segundo parcial, más de lo mismo. Dominio de los servicios, y ni la pareja española ni la checa lograban aprovechar las escasas bolas de rotura de las que disponían.

De nuevo el tie decidía y otra vez se manejó mejor el dúo Granollers-Martínez, pues hubo bolas de set para ambos, pero los españoles fueron los que triunfaron. A las semifinales por la puerta grande y la sensación de que con este equipo todo es posible. Aun sin Carlos Alcaraz. l

cía y Lamine Yamal, pero todo apunta a que ambos estarán disponibles. Además, Raphinha volverá tras varias semanas de baja en las que el equipo ha notado la ausencia del brasileño.

En el Athletic, Iñigo Ruiz de Galarreta y los internacionales Unai Simón, Aymeric Laporte y Dani Vivián se sumaron ayer al trabajo en Lezama en medio del temporal que azotaba las instalaciones de entrenamiento del club, una tremenda granizada. Galarreta no se ejercitó el miércoles con sus compañeros pero ya ha regresado al grupo, por lo que todo apunta a que podrá jugar ante el Barça. l R. D.

Lamine Yamal y Fermín, en un entrenamiento del Barça. EP
Granollers y Pedro Martínez se abrazan tras su triunfo. EP
Pablo Carreño no pudo con Mensik en el primer partido. EFE
Jaume Munar, eufórico tras su victoria ante Jiri Lehecka. EFE

Derbi de muchas urgencias entre Valencia y Levante

MESTALLA abre la jornada 13 de la Liga con un duelo en el que ambos equipos se juegan mucho

EL QUE GANE logrará alejarse de la zona de descenso y meterá además en apuros a su rival vecinal

VALENCIA - LEVANTE

El Valencia recibe hoy en Mestalla al Levante en la jornada 13 de la Liga, un derbi valenciano clave en la lucha por la permanencia ya que ambos se encuentran separados por un solo punto en la tabla clasificatoria, con los granotas en zona de descenso. El coliseo che vivirá un duelo de urgencias por la permanencia. Valencia y Levante volverán a vivir el derbi de la ciudad del Turia por primera vez desde 2022. Un partido al que ambos llegan en una situación clasificatoria delicada, con los de Julián Calero penúltimos y los de Carlos Corberán marcando la zona de permanencia. Por ello, sacar la victoria supondría un triunfo de más de tres puntos. El equipo de Corberán llega al derbi tras dos partidos sin ganar pero después de desplegar los mejores minutos de fútbol de la temporada en el empate ante el Real Betis (1-1). Aun así, necesitan volver a la senda del triunfo en casa, algo que no logran desde el 20 de septiembre – 2-0 ante el

Pepelu Javi Guerra

Gayà Thierry

Copete Tárrega

Mestalla Hoy, 21 horas | Jornada 13 de Liga

Athletic Club–, si no quieren acabar la jornada en puestos de descenso. Para conseguirlo, deberán mejorar sus prestaciones ofensivas, ya que solo han conseguido ver puerta en una ocasión en los últimos cuatro encuentros ligueros. Un bajón ofensivo que se personifica en la figura de Arnaut Danjuma. El delantero neerlandés, máximo goleador del equipo con tres tantos, no

marca en Liga desde el mes de septiembre, encadenando cinco partidos de sequía.

Por su parte, el Levante buscará la primera victoria liguera de su historia como visitante ante el Valencia –10 derrotas y seis empates – para abandonar los puestos de descenso. Y es que los granotas han caído al fondo de la clasificación después de haber sumado sólo uno de los últimos 12 puntos en juego. Eso sí, fuera de casa tienen un mejor rendimiento que como locales, habiendo sacado ocho de los nueve puntos que acumula hasta el momento. Mala racha de resultados en la que el equipo de Calero ha mostrado una gran fragilidad defensiva. Mientras que el Levante es el séptimo equipo más goleador de la competición, la solidez atrás está siendo un handicap. Con 23 tantos en contra, solo el Girona (24) ha encajado más que ellos en las primeras 12 jornadas. En el apartado de bajas, el Valencia dispondrá de toda la plantilla a excepción de los lesionados Mouctar Diakhaby y Largie Ramazani, mientras que Dimitri Foulquier y Filip Ugrinic podrían reaparecer tras sus bajas. Por su parte, el Levante recupera a Unai Vencedor, sancionado ante el Atlético de Madrid, pero continúa con Carlos Espí y Pablo Martínez lesionados. l

20’’

Lista de Bermúdez

La seleccionadora nacional femenina, Sonia Bermúdez, ofrecerá hoy su convocatoria de cara a los dos partidos ante Alemania de la final de la Liga de Naciones, en los que la Roja buscará su segundo título consecutivo. Los duelos serán el viernes 28 de noviembre, en territorio germano, y el martes 2 de diciembre, en el Riyadh Air Metropolitano.

Alonso piensa en 2026

«Confío plenamente en el equipo y creo que el año que viene podremos corregir los errores y luchar por algo más importante. Y sí, mientras me sienta competitivo, rápido, motivado y físicamente al nivel requerido, seguiré compitiendo», aseguró ayer Fernando Alonso durante el Gran Premio de Las Vegas, cuya carrera será el domingo (5.00 horas).

Eliminadas en octavos

Las españolas Daniela Álvarez y Tania Moreno fueron eliminadas en octavos del Mundial de vóley playa que se disputa en Australia por la pareja canadiense formada por Melissa y Brendie por 21-15 y 21-11.

Repesca para el Mundial: Italia arranca ante Irlanda del Norte

Italia se medirá a de Irlanda del Norte en las semifinales de la llamada Ruta A del playoff europeo de repesca al Mundial de fútbol 2026, que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, Canadá y México, según deparó el sorteo celebrado ayer en la localidad suiza de Zúrich.

En la repesca de Europa –con cuatro plazas de las seis que quedan por definir–, se jugarán las semifinales, el 26 de marzo de 2026, y las finales, el 31 de marzo, a partido único.

En la Ruta B, Ucrania se enfrentará en casa a Suecia, y el vencedor de este partido se jugará con el ganador de la semifinal Polonia-Albania el pase.

En la C, Turquía, segunda en el grupo de España, se enfrentará a Rumanía en las ‘semis’, y el ganador, a domicilio, se medirá a Eslovaquia o Kosovo, Finalmente, en la Ruta D, las semifinales las conforman Dinamarca-Macedonia del Norte por un lado, y República Checa-República de Irlanda por el otro. l

Consulte toda la información deportiva, en 20minutos.es

Una de las grandes estrellas del pop nacional lanza hoy un recopilatorio por sus 40 años de carrera que le sirve de ejercicio de recuerdo y de impulso hacia el futuro

CHEMA R. MORAIS chema.rodriguez@20minutos.es / @chacomorais

Marta, ¿es usted? Soy yo, la que sigue aquí. ¡Y para rato!

También se define en una canción como «la que nunca se rinde». ¿Lo ha hecho alguna vez? ¡Nunca me rindo! Cada día lucho por no hacerlo.

Si 20 años no son nada, ¿cuántos son 40 en escena? El doble. Y ya lo creo que es tiempo. ¡Son dos tercios de mi vida! Lanza un recopilatorio, pero ¿no se quedan cortos dos discos para un grandes éxitos de Marta Sánchez? Ha sido complicado elegir los temas. Muchos se quedan fuera... y los fans se enfadan. Ser ahijada de Alfredo Kraus, ¿la predestinaba a dedicarse a la música? No, me predestinaba ser hija de Antonio Campó, maravilloso cantante de ópera, que grabó discos enormes y está en muchos libros de lírica.

¡Pero no le dejaba usar el tocadiscos cuando estaba en casa! ¡Y yo lo llevaba fatal! En aquella época oía un mix raro: de Led Zepellin a Barbra Streisand o Simon y Garfunkel y los Jackson 5. En su larga trayectoria, ¿qué o quién ha sido música para sus oídos? Yo he sido privilegiada, he tenido cerca a profesionales enormes. Y me he visto muy arropada. No puedo quejarme de mi material: he tenido muchos éxitos, algo muy difícil de lograr en una carrera. Hay mucha gente que vive de una sola canción y yo tengo muchas, muchas. En el discurso de Madonna cuando la nombraron mujer del año dijo que su verdadero premio, a sus 58, había sido resistir en la industria. Creo que he logrado, como Madonna, resistir a muchos años, a muchos cambios. Una artista resiste cuando se cree su producto. En el camino hay veces que te encuentras con temas

Alejandro Sanz

prepara un musical y estrena disco

El cantante Alejandro Sanz publica hoy la segunda parte del disco ¿Y ahora qué? +, en el que colabora con artistas como Rels B o la argentina Emilia Mernes en un trabajo que amplía hasta 13 temas el EP previo ¿Y ahora qué?, que hace solo unos días le reportó dos Latin Grammy. Con una carrera de 35 años en la industria musical y convertido en el artista español con más premios Grammy en

Marta Sánchez «Ya no estoy tan desesperada, ahora priorizo la paz»

que te ofrecen y no son para ti. Y eso quizá ha sido lo más difícil. Pero he estado bien aconsejada. Y aunque no me gustaran a mí luego han sido un éxito. En ese discurso, Madonna también habló del sexismo y la misoginia en el espectáculo. ¿Lo ha vivido? Pero sí he tenido que pararle los pies a alguno que otro que se tomaba libertades. Y he sido espectadora de algunos casos con compañeras. Alaska la calificó como la estrella de pop nacional. ¿Es duro llevar esa corona? Es un piropo que aún no sé cómo agradecerle. Y un título grande. Hay gente muy válida en el pop español, pero sí es verdad que estoy orgullosa de lo que he conseguido. Mi legado es muy valioso. En el mundo del pop, la gente es poco fiel. ¿A usted le han sido fieles? ¿Mi público? ¡Siempre! Fiel, y con mucho carácter y exigente. En el texto que acompaña su disco admite que llegó a ser en España un

la historia del país, encara este nuevo lanzamiento con «la ilusión recuperada» tras el proceso personal superado en los últimos años, algo que se palpa en su nuevo disco de largo formato y que mostrará tanto en el documental que ultima con Movistar – tras romper con Netflix– como en un próximo musical. «Llevamos mucho tiempo con este proyecto (del musical), que habíamos guardado en secreto, pero sí, estamos con ello», confirmó el artista a Efe, y aseguró que, tras culminar la búsqueda del elenco, están a punto de empezar en unas semanas las lecturas del mismo. l

Morad queda en libertad

El Juzgado de guardia de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) dejó ayer en libertad al cantante Morad, detenido la madrugada anterior por presuntamente quebrantar una orden de alejamiento hacia su padrastro. Kelis y Skepta en Sónar El Festival Sónar de Barcelona, que se celebrará del 18 al 20 de junio, tendrá en su cartel a Kelis, Skepta, Charlotte de Witte, Amelie Lens, Cabaret Voltaire y Modeselektor

tos piensas en bajarte del mundo, pero como no se puede parar y darle al stop, he continuado dando vueltas con él.

fenómeno social. ¿Cuánto le pesó eso a la Marta artisMe distrajo un poco de mi lado musical. Pero también me puso en el foco, algo muy importante para vender discos. ¿Y cuándo vio que su voz se imponía a su imagen? Creo que di claras señales de que iba creciendo como artista. Y también hice selecciones de canciones vitales para demostrar mis dotes vocales. Baladas como Amor Vivo por ella.. Y luego por supuesto está el paso del tiempo, que pasa factura a todos y no había más remedio que fijarse en otras cosas... Por usted no ha pasado… La verdad, no me quejo. En sus canciones dice que sigue siendo desconocida. ¿Qué no sabemos aún de Marta Sánchez? Pues cosas de mi intimidad que no suman nada. Pero en 40 años ¡no sé qué más explicaros! Soy muy transparente, no tengo filtros. Y me considero buena gente. También es guerrera. Mucho. ¿Una soldado del amor? Total. En algunos momen-

El mundo está muy crispado, ¡a ver si la van a llamar para ir a animar a nuestras tropas! Espero que no me lo pidan. Ante todo no quiero que haya guerras para no tener que ir a cantarle a nadie. ¿Qué le hace exclamar a Marta Sánchez «ole, ole»? Se lo digo al que lucha por sus sueños sin daños a terceros. Y a quien hace la vida de los demás mejor. ¿Ya no está usted desesperada? No, no tanto. Me desesperan cosas que pasan cada día.Pero cumpliré 60 el 26 de mayo… y ahora priorizo la paz. No veo el himno de España en este disco de grandes éxitos. ¿No lo fue cantarlo? Lo fue. El himno no puede estar en un disco mío porque es patrimonio de España y hay que pedir muchos permisos. Pero está en mi corazón y en el de muchos españoles que saben que no tiene intención partidaria. Aún me paran por la calle para agradecérmelo. Y seguiré cantándolo cuando

«Soy una soldado del amor, pero hay momentos en los que piensas en bajarte del mundo»

«Los periodistas me habéis dado mucha caña, pero no la suficiente como para tumbarme»

tenga la oportunidad. Es algo de lo que me siento orgullosa y el que no lo entienda… ¡lo siento! A veces se ve envuelta en polémicas. Hace nada puso un post de Instagram y ha generado una polvareda. ¿Cómo lleva enfrentarse a esos jaleos? Soy carne de polémica, doy muchos titulares. Pero ya estoy acostumbrada.Como decía Lola Flores: ¡que hablen de una, aunque sea bien! ¿Le hemos dado mucha caña los periodistas? Sí, pero no la suficiente para tumbarme.

Y para los próximos 40 años, ¿qué? No sé si duraré tanto. Pero los próximos 10 vienen cosas muy potentes. l

Un cañón, porcelana y monedas en el galeón San José Diez años después del hallazgo del galeón español San José, hundido en el Caribe por corsarios ingleses en 1708, una expedición del Gobierno colombiano ha recuperado un cañón, varias piezas de porcelana y tres monedas.

E OPINIÓN Doña Sofía, la reina

No ha sido fácil encajar todas las piezas para evitar roces y tensiones en los actos de celebración que conmemoran el 50.º aniversario de la monarquía en España. La publicación de las memorias del rey Juan Carlos ha reabierto heridas y polémicas que parecían apagadas en la lejanía de Abu Dabi. En medio de los tira y afloja finalmente el rey emérito no estará en los actos oficiales, pero sí asistirá a un almuerzo «estrictamente familiar y privado» en el Palacio de El Pardo. Allí tendrá ocasión de encontrarse de nuevo con la reina Sofía, que acaba de recibir el Toisón de Oro, la máxima distinción que otorga la Casa Real. Un reconocimiento, y aquí sí que hay consenso y unanimidad, más que merecido y bien ganado a pulso a lo largo de todos estos años por su ejemplaridad, entrega y dedicación, que la han hecho acreedora del respeto y el cariño de los españoles. Sofía, que nació siendo princesa de Grecia, no ha tenido una vida de cuento de hadas. Su biografía contempla muchos momentos difíciles que siempre supo afrontar con serenidad y sentido del deber. Su papel ha sido fundamental en estos años, que marcaron el cambio de rumbo en nuestra historia que ahora celebramos. A sus recién cumplidos 87 años, está en plena forma con una vitalidad envidiable, atendiendo puntualmente a sus funciones institucionales. Querida y respetada, es un activo que nos enorgullece. l

LA TEMPORADA DE LOS GRANDES MUSICALES

La llegada del otoño ha traído múltiples estrenos de ambiciosas producciones, sobre todo a la capital, pero también a otras ciudades

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Hay tres focos de creación y exhibición de musicales que destacan sobre el resto de ciudades del planeta: Nueva York, con Broadway; Londres, con el West End y Madrid, con la Gran Vía. Eso sitúa a España en el foco internacional de este formato artístico, algo que se refuerza con una temporada incipiente en la que más de una decena de musicales estrenan o regresan próximamente a la capital, pero también a otras ciudades.

La oferta de la Gran Vía va acorde a la población de la ciudad, aunque se calcula que cerca del 20% de los especta-

dores de musicales en Madrid son de otras comunidades. Repasamos algunos títulos que han llegado o llegarán pronto... también a otras ciudades de España: Cabaret (Teatro Albéniz). Una vuelta de tuerca a este clásico. Las mesas del público ocupan todo el espacio escénico, en una experiencia inmersiva donde la obra se interpreta entre las mesas o sobre ellas y donde la maestra de ceremonias es Abril Zamora. Cuenta el devenir de un cabaret de Berlín en pleno auge del fascismo. Wicked (Nuevo Teatro Alcalá). Esta producción ha conquistado escenarios de todo el mundo, representándose de manera ininterrumpida en Broadway desde hace 21 años y dando lugar a las películas recientes. Cuenta la historia de la amistad truncada entre Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, y Glinda, la futura Bruja Buena del Norte. Houdini, un musical mágico (Teatro Calderón). El foro madrileño se ha reformado para acoger este musical protagonizado por Pablo Puyol. Mezcla de magia y musical, está basado en la intensa vida del icónico ilusionista Harry Houdini, el mago más grande de la historia. La Cenicienta (Teatro Coliseum). Stage Entertainment, la productora responsable de El Rey León y Aladdín, trae ahora este otro cuento clásico. Este musical debutó en Broadway en 2013. Esta versión no solo celebra el romance, sino que también invita a reflexionar sobre la justicia social y la lucha por los sueños propios.

Raffaella (Teatro Capitol). Este musical es un viaje a través de la carrera profesional de de Raffaella Carrà, desde sus inicios hasta su éxito internacional, superando sus desafíos y amoríos, con una selección de sus grandes éxitos.

Tarzán. Se verá en teatros de toda España en una gira que recorrerá más de 30 ciudades a lo largo de dos años (próximas fechas 22 y 23 de noviembre en Guadalajara). Cuenta con una escenografía espectacular, caracterizaciones realistas, efectos visual y acróbatas.

Oliver Twist (Teatro La Latina). Tras el éxito de Los chicos del

coro, sus productores traen este espectáculo por primera vez a España. Es la adaptación original del clásico de Charles Dickens.

Los Miserables (Teatro Apolo). Coincidiendo con la celebración del 40.º aniversario de su estreno en Londres, esta gran historia, basada en la novela de Victor Hugo, regresa a España a partir del 29 de noviembre. Se ha representado en 438 ciudades de 53 países. Incluye versiones en español de canciones icónicas como Dreamed a Dream o One Day More. Godspell (Teatro del Soho CaixaBank) Un clásico de los años 70, dirigido ahora por

Antonio Banderas. En cartel en Málaga y a partir del 22 de enero en el Teatro Gran Pavón de Madrid. Combina vaudeville, magia, sombras, máscaras y títeres a lo largo de 16 números musicales en en torno al Evangelio de San Mateo.

Tootsie (Teatre Apolo de Barcelona). Basada en la película protagonizada por Dustin Hoffman, cuenta la historia de un actor que al no encontrar trabajo se disfraza de mujer, lo que le trae éxito y enredos.

Para niños... El show de Bluey (desde el 28 de noviembre, en Barcelona, Madrid, Sevilla o Zaragoza entre otras ciudades); Los sueños de Elsa. Tributo a Frozen (Teatro Arlequín, Madrid); El hilo invisible (Teatro Alcázar, Madrid) o El libro musical, Luli Pampin (29 de noviembre, Teatro Cine Capitol).

‘Los Miserables’. DANNY KAAN
‘Godspell’ JAVIER SALAS
‘Houdini’. ARCHIVO ‘Cabaret’. FABIAN MORASSUT
‘Tarzán’. THEATRE PROPERTIES
‘Wicked’. JAVIER NAVAL
‘Tootsie’. ARCHIVO

Gemma Nierga, una ‘babysitter’ catódica para las tardes de La 2

La cadena estrena el programa ‘Se hace lo que se puede’, que explora las múltiples formas de cuidar y educar a los peques

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La 2 estrena este fin de semana y por partida doble (el primer episodio mañana y el segundo el domingo), Se hace lo que se puede, un espacio presentado por la periodista Gemma Nierga que explora las múltiples vertientes de la crianza en la actualidad.

Personajes famosos y expertos compartirán experiencias, curiosidades y estrategias sobre cómo criar a los hijos e hijas, reflexionando también sobre la educación recibida por nuestros progenitores. Además, cuenta con la opinión de los pequeños grandes protagonistas.

PROGRAMACIÓN

LA 1 07.50 La hora de La 1. 10.10 Especial informativos.

11.45 Mañaneros 360 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo.

15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje. 18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas. 20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.45 Deportes.

QUÉ VER HOY

SERIES

Por ella soy Eva NOVA. 19.27 H

Juan Carlos, vividor y misógino, intenta enamorar a la mujer del socio de la empresa arruinada Grupo Imperio. Por su intento de conquistar a Helena Romero, será perseguido por la justicia y tendrá que regresar vestido de mujer.

CINE

‘Devotion: una historia de héroes’

CUATRO. 22.00 H

Dos jóvenes están a punto de ser leyenda. Son Tom Hudner, un soldado impecable, y Jesse Brown, un soldado afroamericano que resalta por su espíritu luchador y que se convertirá en el primer piloto afroameriano.

VARIOS

MAGACÍN

Zapeando

LA SEXTA. 15.45 H

Programa de televisión presentado por Dani Mateo. Junto a varios colaboradores, repasan las jornadas televisivas con mucho humor, mezclando la actualidad y la información con variados juegos.

HORÓSCOPO

Aries La suerte te llegará de forma súbita o por caminos que no esperas. Tendrás acontecimientos importantes relacionados con los asuntos materiales, ya sea de forma directa o indirecta. Tauro Hoy tendrás mayor influencia o protagonismo. Fuertes corazonadas o intuiciones te impulsarán a tomar decisiones o iniciativas aparentemente poco lógicas, pero te traerán éxitos

Géminis La suerte o la felicidad te van a llegar de la mano de personas, o circunstancias, poco habituales, te sentirás impulsado a hacer cosas novedosas en diferentes ámbitos de tu vida.

Por el programa pasarán padres y madres de todos los ámbitos: Juan Gómez-Jurado, Alberto San Juan, Elena Furiase, Anabel Alonso, Tania Llasera, Jorge Garbajosa, El Langui, Melanie Olivares, Alba Carrillo o Pedro García Aguado. Todos ellos, desde la generosidad, comparten sus peripecias como padres y se sinceran relatando cómo logran criar y educar a sus retoños. También narran su experiencia como hijos, descubriendo aspectos desconocidos de su vida. El programa, que está dirigido por Quique Quera, cuenta con la colaboración de expertos en diferentes materias como el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, la consultora de crianza Míriam Tirado, la psiquiatra María Velasco, el pedagogo José Antonio Marina, el psicólogo Alberto Soler y la sexóloga Elena Crespi l

Cuándo y dónde MAÑANA Y EL DOMINGO, 18.10 H, EN LA 2

CSI: Miami

ENERGY. 20.15 H

Horatio y su equipo acuden a un edificio abandonado, donde se ha producido un asesinato. La víctima es Mike Griffith, informante del periodista Josh Dalton, quien se encontraba junto a él en el momento del tiroteo en el que murió.

Pokémon X Y: expediciones en Kalos

CLAN. 12.26 H

El sueño de Ash Ketchum es ser el mejor entrenador de Pokémons. A los diez años, gracias al Profesor Oak, consigue su primer Pokémon, llamado Pikachu. Desde ese momento, ambos viajan por todo el mundo.

‘Espérame en el cielo’

LA 2. 22.40 H.

Paulino Alonso es raptado y entrenado, por su casual parecido con el dictador de España, Francisco Franco, para la operación Jano. Su familia le da por fallecido e invocan su alma por medio del espiritismo con resultados negativos.

‘Tiempo límite’

SQUIRREL. 20.17 H

El inspector de la policía de San Francisco Ray Nettles y su compañero Fuzzy investigan un robo en una zona industrial. Ambos son cercados por una violenta banda de terroristas que está dirigida por el sádico Swan, que consigue escapar.

REALITY

Citas infernales

DKISS. 20.00 H

Historias en las que la búsqueda del amor se convierte en un infierno y una cita equivocada puede tener consecuencias fatales. En el episodio de hoy Jaene tiene que enfrentarse a su posesivo exnovio.

DOCU-REALITY

Grandes misterios de la historia

DMAX. 18.59 H

Un Boeing 777, con 239 personas a bordo, desapareció tras salir de Kuala Lumpur con destino a Pekín. Una década después, el mundo sigue preguntándose qué ocurrió.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

Cáncer Tendrás una ayuda inesperada de tus amigos o de aquella persona que menos te imaginarías. Las influencias astrales sacarán de tu vida a quienes dicen ser tus fieles amigos.

Leo Éxitos, alegrías o reconocimientos súbitos e inesperados en relación con tu trabajo o tu vida social. Igualmente, esos éxitos o reconocimientos podrían llegar por caminos inesperados.

Virgo Tendrás mucha suerte gracias a un viaje o un suceso en el extranjero. Esto te va a traer grandes alegrías y realizaciones, aunque de forma inesperada, o que te llegarán por el camino.

Libra Urano va a poner en marcha procesos de cambio muy positivos para ti, aunque en un principio quizás sean un poco duros o difíciles. Llegada inesperada de dinero o de un amor.

Escorpio Puedes tener un día inestable y quizás todo en tu vida se ponga patas arriba. Tendrás acontecimientos inesperados que quizás te parezcan dolorosos pero te traerán alegrías.

Sagitario Vas a tener vivencias o sucesos inesperados en tu entorno laboral o en otros asuntos materiales o mundanos. No desesperes aunque esto te provoque incertidumbre. Confía.

Capricornio Un importante deseo que llevas años anhelando se te hará realidad de forma súbita. Está estrechamente relacionado con tu vida íntima y personal. Hoy tendrás suerte.

LA 2

07.45 Documentales. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 Universo UNED. 10.50 La 2 express. 11.00 El escarabajo verde. 11.30 Cine: La última aventura. 13.45 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.05 Cifras y letras. 22.10 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine. 22.40 Cine Espérame en el cielo

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 02.45 Sportium game show.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.55 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.15 First dates. 22.00 Cine Devotion. Una historia de héroes. 00.44Cine Creed: la leyenda de Rocky.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta deportes: jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.10 Pokerstars casino.

À PUNT

07.00 Noticies del matí. 10.00 Connexió CV. 13.10 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera: sussús de crema. 15.35 Atrapa’m si pots. 16.45 Va de bo. 19.30 Downton Abbey 20.30 NTC comarques. 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.30 Terra de festes.. 23.30 La banda: 00.25 Generación click.. 01.30 NTC comarques. 02.00 Notícies nit.

Acuario Cambios súbitos e inesperados, en la vida familiar y el hogar, o también en tu vida sentimental. Sorpresas que en un principio te descolocarán y te harán replanteártelo todo.

Piscis Desencuentros con amigos, compañeros o personas del entorno, quizás seas víctima de habladurías o maledicencias. Sin embargo, pronto descubrirás que va a tener su lado positivo.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

HOY FIRMA

Carmelo Encinas

China, el amigo rival

Mao pidió que lo incineraran. No le hicieron caso. Su cadáver fue sometido a un proceso de embalsamamiento para mostrarlo al público como hicieron en Rusia con Lenin. En la plaza más grande del mundo, la de Tiananmen, construyeron un mausoleo y allí exponen su momia en una urna de cristal . Desde entonces, siempre hay curiosos o turistas que la visitan. El mausoleo del líder que dirigió el país con mano de hierro, el de la delirante y sangrienta revolución cultural y el que uniformó de gris a sus paisanos con aquella gorra de la estrella roja, está a pocos metros del Palacio del Pueblo donde la semana pasada los Reyes de España fueron recibidos por el presidente Xi

En la visita de los Reyes no se trataron los aranceles al porcino que perjudican a nuestros ganaderos

En España proliferan los concesionarios de marcas chinas y la UE pide que China ceda tecnología

Jinping. Además de la guardia de honor, en el agasajo previo al encuentro oficial hubo banda de música, banderas de España y niños con flores. Máximo interés del Gobierno de Pekín en darle a la visita de los monarcas pompa y circunstancia en señal de amistad y buen entendimiento entre los dos países.

Se firmaron una decena de documentos de colaboración que van desde la astrofísica a la seguridad alimentaria pasando por la coproducción cinematográfica, pero no se tocó, al menos de forma oficial, el espinoso tema de los aranceles al porcino que tanto perjudica a nuestros ganaderos y que China impuso a la UE como represalia por las tasas comunitarias al coche eléctrico. Este del automóvil es asunto medular en las relaciones con China al provocar los recelos de la hasta ahora hegemónica industria europea del motor, que se siente invadida por sus vehículos eléctricos.

Basta pasearse por cualquier ciudad española para advertir la

proliferación de concesionarios de marcas chinas, coches competitivos en precio y prestaciones. El sector europeo del automóvil es consciente de esa pérdida de competitividad y lo que pide es que China ceda tecnología. Josep Maria Recasens, presidente de Renault España y de la patronal del automóvil, decía que «no vale con traer cuatro chapas con ruedas para montarlas aquí sin valor añadido». China es el primer exportador del planeta, la segunda economía mundial y el segundo socio comercial de la UE tras EEUU. Los desplantes de Trump a los países comunitarios han reafirmado el enfoque político y económico de la Unión hacia el gigante asiático, siempre desde la consciencia de que es un socio comercial pero también un competidor. El desequilibrio comercial en favor de China es enorme porque el mercado europeo está más abierto que el suyo. Una asimetría que hay que aminorar para equilibrar la balanza comercial y de inversión. En esa línea ha trabajado el Gobierno español y en ella se enmarcó la visita de los Reyes. Una visita que no ha gustado en la Casa Blanca, pero cuya intención tampoco difiere de la mostrada por otros altos mandatarios europeos en el intento de buscar un alianza lo más pragmática posible sin perjudicar las relaciones con EEUU. Descuidar un mercado de 1.400 millones de consumidores con una tecnología arrolladora es un lujo que Europa no se puede permitir. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

La magia de la amistad

Como las viejas amigas, hay historias que siempre regresan: la del Mago de Oz es una de ellas y con Wicked está más de actualidad que nunca. El año pasado flipé con esta historia en la gran pantalla y ahora, que hoy se estrena la segunda parte, sigo el mismo camino de baldosas amarillas. Durante su primera semana en los cines, iré a varias sesiones diferentes: versión maratón con las dos pelis, versión original, versión en castellano, versión con coloquio con los actores de doblaje… He leído el libro, he visto varias veces el musical en Londres, he disfrutado con la fantástica versión española que se representa en el Teatro Alcalá de Madrid y, aunque conozco la partitura al dedillo, esta historia me sorprende una y otra vez. Porque Wicked hace lo que un buen musical tiene que hacer: emocionarnos, abrazarnos y dejarnos un poquito mejores. Su cierre es épico, emocionante y muy personal. Es un 10 a esa amistad que te salva, te transforma y te coloca en el sendero adecuado, incluso cuando el mundo entero está mal organizado.

Arrasará en taquilla y su éxito no será casual. La maquinaria del marketing funciona como un reloj verde esmeralda: estrenos escalonados, adelantos muy medidos y un casting tan preciso que está pensado para dominar internet: Ariana Grande, Cynthia Erivo, Jonathan Bailey (el hombre más sexy del mundo)... Son un reparto que parece sacado de un test de personalidad porque, como ocurría con las Spice Girls, cada espectador encuentra en ellos algo que le representa. ¿Eres más pragmática o idealista? ¿Te mola el verde o el rosa?

Wicked conecta con una generación que creció buscando referentes. Y se los pone en bandeja. Todos hemos tenido una amiga (o varias) que nos ha salvado. Que nos ha enseñado, como dice la canción, que «porque te conocí, cambié… para bien». Porque la amistad auténtica es un verdadero acto de magia. l

Ahora tener novio da vergüenza

Dicen por TikTok que ahora tener novio da vergüenza. La red social se ha inundado estos días de chicas que se han hecho eco del artículo de Vogue en el que la periodista

Chanté Joseph escribió que ahora ser soltera es un orgullo, y que cada vez más mujeres heterosexuales ocultan

en redes que tienen pareja. El trend sigue viralizándose y cada vez más personas están comentando esta curiosa afirmación. Esto me ha hecho pensar en el número de veces que les oculté a mis padres estar en una relación. Fueron un par de ellas. En ambas ocasiones mis ahora exnovios (por suerte) dejaban bastante que desear. Creo que la mate-

mática del asunto es fácil: si tienes un buen novio..., presumes. Si no es así, querrás escondérselo hasta a tu vecina... Alba Redondo, Barcelona

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

Muy fan de mi GPS cuando dice «diríjase al noroeste». ¿Pero quién te piensas que soy, flipao, Magallanes? @Hanky_solo

Cabo, ¿ya han llegado los alumnos del curso de técnicas de camuflaje? –No sabría decirle, mi sargento. @T_Stockmann

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20minutos Valencia 21 de noviembre de 2025 by 20minutos - Issuu