20minutos Andalucía/Sevilla 20 de noviembre de 2025
LOCAL
Moreno encara la próxima semana el último debate del mandato sobre el estado de Andalucía
El presidente de la Junta comparecerá los días 27 y 28 de este mes para abordar «con orgullo» el balance de la comunidad y sin eludir, dijeron desde el Ejecutivo, ningún asunto, entre ellos las «crisis» de los cribados y las detenciones de Almería. Pág. 9
50 AÑOS DE LA MUERTE DE FRANCO
Miguel Ángel Aguilar «HOY HAY MÁS POLARIZACIÓN
QUE EN EL 75. LA BRONCA NO LLEVA A NINGÚN LADO»
Pág. 8
Los precios de los pisos se descontrolan, suben un 12% y marcan récord histórico
ESCALADA El valor medio del metro cuadrado alcanza los 2.153 € el tercer trimestre y supera por primera vez el máximo alcanzado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria
TENDENCIA La vivienda se ha encarecido casi un 50% en la última década y solo desde el pasado mes de julio ha experimentado un crecimiento del 3% Pág. 6
ENCUESTA DYM
La gran coalición no atrae a la ciudadanía: ni un 20% apuesta por el pacto PSOE-PP
Pág. 4
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Debate en el fango. Los ciudadanos ya no confían en que los dos grandes partidos se pongan de acuerdo para nada. Según la encuesta DYM que hoy publica este diario, ni siquiera dos de cada diez personas consideran que PP y PSOE deberían pactar en caso de conseguir llegar al poder en las próximas elecciones generales. Un vistazo rápido al Congreso ayer justifica esa desafección. Allí, en el que debería ser el templo de la palabra y no del griterío, el cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición se centró en lanzarse mutuamente algunos de los diferentes casos de corrupción que salpican a sus formaciones. Un debate muy en el fango y nada elevado. Y, desde luego, muy alejado de la discusión sobre los problemas ciudadanos que deberían centrar su acción política. Menos mal que Zelenski visitó la Cámara Baja el pasado martes y no asistió al espectáculo de ayer...
SANTOS CERDÁN SALE EN LIBERTAD PROVISIONAL: «SE ESTÁN DICIENDO MUCHAS MENTIRAS SOBRE MÍ»
Pág. 2
ANTICORRUPCIÓN PIDE 24 AÑOS PARA ÁBALOS POR LA TRAMA DE LAS
CELTAS CORTOS
«Ahora intercambiamos los teléfonos de nuestros fisioterapeutas»
El célebre grupo se ha convertido en la banda sonora de toda una generación y ahora, tras cuatro décadas de música, lo celebran con una gira exclusiva de solo diez conciertos. Pág. 12 JOSÉ
MASCARILLAS
ENCUESTA GFK
‘20MINUTOS’ SE CONSOLIDA ENTRE LOS 3 PERIÓDICOS MÁS LEÍDOS DE ESPAÑA EN OCTUBRE
La cabecera de Henneo ha reunido en su web
usuarios únicos, un
más que el pasado mes. Pág. 7
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos por el caso de las mascarillas
EL FISCAL solicita 19 y medio para su exasesor Koldo García y otros siete para Víctor de Aldama
EL MINISTERIO Público insta además a revisar las medidas cautelares del exministro y de su hombre de confianza
PEDRO BUENAVENTURA
pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha solicitado al Tribunal Supremo condenar al exministro de Transportes José Luis Ábalos a 24 años de prisión y multas de 3,7 millones de euros por su implicación en la trama de las mascarillas que forma parte del caso Koldo. En su escrito de acusación conocido ayer, la Fiscalía acusa a Ábalos de delitos de organización criminal, cohecho continuado, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación. Para su exasesor Koldo García pide 19 años y seis meses de prisión, y multas por valor de 3,7 millones de euros por presuntos delitos de organización criminal, uso de información privilegiada, dos de tráfico de influencias y uno de malversación. Ante este nuevo escenario, el fiscal pide revisar las medidas cautelares de Ábalos y Koldo. Finalmente, para el comisionista Víctor de Aldama el fiscal pide siete años de prisión y multas de 3,7 millones de euros. Luzón le acusa de organización criminal, cohecho continuado y aprovechamiento de información privilegiada, si bien señala que en su caso concurre el atenuante de confesión. Para todos los acusados pide que indemnicen a las compañías públicas Ineco y Tragsatec con 34.477,86 y 9.500,54 euros respectivamente y solicita decomisarles las ganancias provenientes del delito de cohecho, por importe de 430.298,40 euros.
Santos Cerdán, en su salida de anoche de la cárcel de Soto del Real. EFE
Cerdán sale de la cárcel con libertad provisional: «Se están diciendo muchas mentiras»
El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretó ayer la libertad provisional para el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Han pasado 142 días desde que el magistrado acordase su ingreso en la cárcel al considerarlo presunto autor de delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. No obstante, Cerdán
tendrá prohibido salir del país y deberá comparecer en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes. Cerdán abandonó la prisión de Soto del Real poco antes de las 19.30 y, entre una multitud de medios de comunicación, hizo una breve declaración: «Se están hablando muchas mentiras y hay muchas manipulaciones en cuanto a las interpretaciones que se hacen de los
dos informes sobre mi persona. Confío en que la verdad se imponga y se haga justicia», aseguró, para confirmar que «en los próximos días hablaré con todos». En su escrito de ayer, el juez destaca que se han robustecido los indicios contra el investigado, pero expone que el riesgo de destrucción de pruebas que justificaba la medida cautelar se ha visto «mi-
tigado». La decisión llega después de que la UCO haya aportado un informe de más de 200 páginas en el que se evidencian los estrechos vínculos de Cerdán con las compañías adjudicatarias de contratos públicos dependientes del Ministerio de Transporte presuntamente amañados. El hecho de que se haya recabado esta información implica que se han afianzado los indicios, y disminuye así el riesgo de que Cerdán pueda destruir pruebas. De ahí que el juez lo deje en libertad provisional. l P. BUENAVENTURA
El informe del fiscal relata como Koldo, Aldama y Ábalos estrecharon lazos a partir de la entrada de este último en la Secretaría de Organización del PSOE y en el Ministerio de Transportes después. «Pronto vieron la oportunidad de obtener un común beneficio económico». Convinieron que, «aprovechando» los cargos de Ábalos, favorecerían la contratación pública de determinadas empresas, «a cambio del correspondiente beneficio económico del que todos participarían». Se formó así una organización criminal en la que cada uno «asumió un papel diverso y complementario». Ábalos era el «jefe» (así le llamaban los otros dos), Koldo García era
«su hombre de confianza», que además «manejó las fuentes ilegales de dinero en efectivo de José Luis Ábalos» Aldama, a su vez, utilizaba «su influencia» sobre Ábalos y García, «garantizada mediante el pago continuado de elevadas cantidades de dinero». Así lograba un beneficio económico gracias a la adjudicación de contratos públicos y a «una interlocución privilegiada» con Transportes y otros departamentos y administraciones públicas, como los contratos de mascarillas con el Servicio de Salud de Canarias e Islas Baleares a través de su empresa Soluciones de Gestión, y con entidades dependientes de Transportes. A cambio de todo esto, Aldama llegó a pagar 10.000 euros al mes en efectivo a Koldo, que los repartía con el ministro. También pagó a través de un testaferro el alquiler de un piso para Jésica Rodríguez, mujer vinculada a Ábalos.
El fiscal incluye también la influencia de Ábalos para que las empresas públicas Ineco y Tragsatec contratasen a Jésica Rodríguez sin que ella acudiese a trabajar, así como «la arbitraria contratación» de Claudia Montes, también vinculada a Abalos, en Logirail. Y señala la mediación de Ábalos en el rescate de Air Europa en plena pandemia, favoreciendo «los intereses de Víctor de Aldama». Por todo ello, la Fiscalía Anticorrupción solicita revisar la libertad y medidas cautelares de Ábalos y Koldo, teniendo en cuenta que el riesgo de fuga puede aumentar según avanza el procedimiento, lo que podría suponer el ingreso de ambos en la cárcel de forma provisional. Actualmente, tanto Ábalos como Koldo tienen prohibido salir de España y deben comparecer ante el juez cada 15 días. l
mire al espejo»
Feijóo denuncia la «cloaca de Ferraz» y el presidente le pide que «se
Nueva sesión de control al Gobierno y nuevo rifirrafe entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez. El líder de la oposición no dudó en cargar contra el presidente tras el nuevo informe de la UCO que sitúa a Santos Cerdán como «enlace» de Transportes para los supuestos amaños de obra pública y también por la falta de nuevos Presupuestos. «La cloaca es Ferraz y usted la ha llevado a la Moncloa», le espetó el popular, al tiempo que le preguntó si para sacar algo adelante «hay que re-
servarle una mordida del 2% al PSOE». «Tolerancia cero con la corrupción», le respondió el socialista, que le echó en cara la detención del presidente de la Diputación de Almería –del PP–por presunta corrupción en relación con las mascarillas. «Donde no hay techo de gasto es en Ferraz. Usted gobierna sin Parlamento, ocupa instituciones del Estado y dicta sentencias porque necesita protegerse en el poder», le afeó el líder del PP a Sánchez en su intervención en el Congreso. «La moción de
censura no fue contra la corrupción, fue para la corrupción de su cuadrilla. Haga lo que sea con su partido, pero no va a convertir España en una cloaca», lanzó al jefe del Ejecutivo. Por su parte, el socialista le contestó recordándole las citadas detenciones en Almería, y también reprochándole sus «clases de ejemplaridad» después de llevar un año aplaudiendo al recién dimitido Carlos Mazón. «Mírese al espejo antes», le espetó. Y, al igual que hizo la semana pasada en su
comparecencia en el Congreso, el presidente le afeó al popular la «corrupción» de «privatizar los servicios públicos a costa de la clase media trabajadora». En este punto, aseguró que el Gobierno «garantiza estabilidad, capacidad de diálogo con los grupos y resultados». Más allá de la corrupción, Feijóo le echó en cara la falta de Presupuestos: «¿Cuántos años cree que podemos seguir así?». Sánchez ensalzó las Cuentas prorrogadas, pero añadió que como quiere unas «aún mejores» el martes se aprobó el techo de gasto, lo que permitirá «sentar las bases», dijo, para unos Presupuestos mucho más expansivos en lo social. l MARTA MORENO
Sánchez presume de inversiones en Extremadura Pedro Sánchez arropó ayer en Mérida a su candidato a las elecciones extremeñas, Miguel Ángel Gallardo, en un acto en el que sacó pecho de las inversiones del Gobierno en el territorio. Gallardo, imputado por prevaricación, defendió su «honradez». FOTO: EFE
Conozca todos los detalles del escrito del fiscal en 20minutos.es
Los sindicatos dicen no a una subida del 10% en 4 años para funcionarios
LOS SALARIOS no podrían superar un alza de más del 4% ni este 2025 ni en 2026. Desde 2027 el aumento sería mayor
CSIF, CCOO Y UGT califican la propuesta de Función Pública de «insulto» y «ofensiva»
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @20m
El Gobierno presentó ayer a los sindicatos una propuesta de subida salarial para los funcionarios del 10% para el periodo 2025-2028. Un planteamiento que fue rechazado tajantemente por los representantes sindicales, que consideran esta oferta «ofensiva» y «un insulto». Tras el desacuerdo, los equipos negociadores se emplazaron a hoy
para mantener una nueva reunión con la intención de desatascar la situación. Así lo comunicaron ayer las principales centrales sindicales, que se reunieron con el ministerio de Función Pública para discutir por primera vez la cuestión salarial, tras once meses con las nóminas congeladas y la amenaza de una huelga general en el horizonte. La semana pasada ya se habían tratado otros asuntos como la
promoción interna, agilizar las oposiciones o las tasas de reposición.
Según trasladaron los sindicatos, el 10% de subida que el Gobierno puso sobre la mesa se repartiría entre los cuatro años del periodo, lo que dejaría la subida en el entorno del 2,5% para cada ejercicio si se distribuye equitativamente. Sin embargo, el incremento que planteado por el Ejecutivo no podría superar el 4% para los ejercicios 2025-2026 porque se rebasaría el techo de gasto presupuestario. Tal y como señalaron fuentes del CSIF, el departamento de Función Pública estaría dispuesto a subir los salarios en mayor medida en 2027. CSIF –la central más representativa en la Administración General del Estado (AGE)–, argumenta que esa limitación del 4% para este año y el que viene implicaría una pérdida de poder adquisitivo para los funcionarios. Sostienen que, como el IPC cerró en un 2,8% el año pasado y actualmente se sitúa en un 3,1%, se perdería poder de compra. «CSIF rechaza esta primera oferta, aunque por responsabilidad seguirá negociando un acuerdo que permita avanzar en la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años», señalaron.
Por su parte, CCOO reprochó al Ejecutivo que proponga una política de «contención salarial» cuando se acaban de revisar al alza las perspectivas de crecimiento económico. El sindicato que lidera Unai Sordo asegura que si Función Pública no plantea una «propuesta económica justa» se retomará la
Consulte más información económica en 20minutos.es
convocatoria de huelga general en diciembre, suspendida al iniciarse las negociaciones. La oferta que se ha puesto sobre la mesa recuerda mucho al anterior acuerdo salarial que firmó el Gobierno con UGT y CCOO para el periodo 20222024. Entonces, Función Pública planteó una serie de subidas vinculadas al IPC y el crecimiento de la economía que, acumuladas, alcanzaron el 9,8%. Un alza que a la postre quedó por debajo de las subidas de precios, que alcanzaron el 12,5% en ese periodo. l
REE prorroga sus medidas urgentes para evitar otro apagón
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha autorizado a Red Eléctrica a prorrogar las medidas urgentes que adoptó el mes pasado para controlar las «variaciones bruscas» de tensión que, cinco meses después del apagón, habían vuelto a producirse en varios días de finales de septiembre. En un escrito, la compañía que preside Beatriz Corredor justifica esta extensión porque «siguen siendo necesarias para para mitigar variaciones de tensión significativas en determinados puntos de la red de transporte» de electricidad. Esta primera prórroga, que durará una quincena, empezará mañana, pero Red Eléctrica ya ha solicitado que las medidas se conviertan en «permanentes». En respuesta, la CNMC le insta a que haga una propuesta «de los cambios normativos que considere oportunos», con «la participación de los sujetos interesados», es decir, también con las eléctricas propietarias de las diferentes centrales de generación. l CLARA PINAR
Protesta de funcionarios interinos en Madrid en octubre. ARCHIVO
ENCUESTA DYM ACTUALIDAD POLÍTICA
La gran coalición no seduce ya ni a dos de cada diez ciudadanos
CASI UN TERCIO de los votantes cree que el aliado natural de Feijóo es Vox y que Sánchez debería repetir acuerdo con Sumar LA OPCIÓN de un pacto PSOE-Junts cae al penúltimo puesto
¿Con qué partidos cree que debería el PP llegar a acuerdos para formar gobierno si gana las próximas elecciones sin mayoría en el Parlamento?
¿Con qué partidos cree que debería el PSOE llegar a acuerdos para formar gobierno si gana las próximas elecciones sin mayoría en el Parlamento?
R. R. V.
nacional@20minutos.es / @20m
El panorama actual del Congreso, fragmentado en casi una decena de grupos parlamentarios, obligó a un arduo trabajo de negociación tras las últimas elecciones y los pactos fueron vita-
El
La mayoría de los españoles considera que con el relevo de Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana no se terminan las responsabilidades políticas por la gestión de la DANA, que costó la vida a 229 personas en la provincia de Valencia. Hasta un 77% así lo cree, según el polibarómetro del Instituto DYM de noviembre para 20minutos, que también señala que casi dos de cada tres ciudadanos, el 64,4%, opina que el Gobierno central también tiene responsabilidades sobre las consecuencias de la tragedia, un porcentaje que se eleva hasta el 83% en el caso de los ciudadanos
les para investir a un presidente del Gobierno. De cara a los próximos comicios, apenas uno de cada cinco españoles cree que los dos grandes partidos –PP y PSOE– deberían llegar a un acuerdo entre ellos para formar gobierno.
Así lo refleja el barómetro de noviembre elaborado por el Instituto DYM para 20minutos, que revela que, si ganase del partido de Alberto Núñez Feijóo, solo el 17,6% de los ciudadanos apuesta por la gran coalición. En caso de victoria en las
urnas de Pedro Sánchez, la cifra se eleva ligeramente al 18,2%. En cuanto a los aliados naturales de cada partido, en el caso del PP, la opción mayoritaria para pactar es Vox (32,9%), seguida por PSOE, PNV (8,4%) y Junts (7,5%). La opción de que los populares pacten con los independentistas supera a la alianza con Sumar (4%), Podemos (3,8%), ERC (2,3%) y Bildu (2,1%). En el caso socialista, los encuestados ven como socio primordial a Sumar (29,8%), con quien actualmente forma Gobierno de coalición. Podemos (24,3%), PP (18,2%), ERC (17,7%) y PNV (12,9%), serían las siguientes opciones. Los de Carles Puigdemont, que acaban de anunciar la ruptura de relaciones con Ferraz, son vistos como la penúltima opción (8,3%, solo por delante de Vox (6,1%). Resultados por electorado En función de las preferencias de los entrevistados, los porcentajes varían. Si fuera Feijóo el que tuviera que liderar el Gobierno, más de la mitad de sus votantes preferiría pactar con Vox (54,2%), muy por delante de la segunda opción, el PSOE (14,5%). En cambio, el votante socialista optaría en este caso por una gran coalición PP-PSOE (31,5%), con los de Santiago Abascal como segunda opción (21,2%) para aliarse con el PP. En caso de que Sánchez fuera el primero en las urnas, los socialistas eligirían a Sumar como socio (46,1%), seguido de Podemos,(33,2%) y el PP (22,7%). Los afines al PP, por su parte, optarían por la gran coalición como pacto prioritario (28,3%), con Sumar (20%) y Podemos (16%), completando el podio. Los electores de Vox ven a su partido como la primera opción de pacto tanto si gana el PP (85,4%) como el PSOE (24,5%). En Sumar, sí se ven como la mejor opción si es Sánchez el más votado (72,1%), pero caen a la quinta (9,8%) si es Feijóo. l
Los españoles
ven al PP con más sentido de Estado y al PSOE como garante de la igualdad
Indique qué partidos...
Se muestra el partido más destacado en cada aspecto
Defienden la cultura del esfuerzo
Defienden la cultura de la igualdad
que opinan que en Moncloa también deberían producirse ceses por este motivo. La opinión de que Mazón no es el único culpable en la gestión de la catástrofe es mayoritaria entre los electores de todos los partidos. Y de hecho es en el espectro de la izquierda donde más secundan este extremo. Hasta un 89,1% de los partidarios de Yolanda Díaz y un 86,7% de los que votaron a Pedro Sánchez hace dos años así lo creen. Pero el porcentaje también es mayoritario entre los electores del PP (68,2%) y Vox (71,4%). También es ampliamente apoyado por los votantes de los principales parti-
dos la idea de que deberían producirse dimisiones en el Gobierno de España por la DANA: el 96,6% de los que eligieron la papeleta de Abascal el 23-J y el 94,1% de los que optaron por Feijóo lo señalan, pero también lo hacen el 70,4% de los que se decantaron por Sánchez y el 62,2% de los que lo hicieron por Díaz. A pesar de ello, existe una mayor división cuando se pregunta a los encuestados por si el Ejecutivo tiene responsabilidades sobre los efectos de las riadas. El 87,4% de electores del PP y el 84% de Vox así lo creen frente al 47,7% de los del PSOE y el 44,9% de los de Sumar.
FICHA TÉCNICA
26,1%
18,8% Están próximos a los problemas reales de la sociedad
Muestra y metodología: 1.000 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 12 y el 14 de noviembre.
La imagen de los partidos políticos, en opinión de los españoles, no es generalmente buena en ningún ámbito, aunque los ciudadanos sí identifican al PSOE como la formación que defiende la cultura de la igualdad, al PP como la organización con más sentido de Estado y a Vox como el que defiende la cultura del esfuerzo. Así lo dice una encuesta del Instituto DYM para 20minutos, que aun refleja es la consideración mayoritaria de que ninguna formación política destaca en esos asuntos. Para un 26,1% de los ciudadanos, el PSOE es el partido que mejor defiende la cultura de la igualdad. Este asunto es el único de los consultados en el que aparecen entre los tres primeros puestos Sumar y Podemos: los de Yolanda Díaz con un 21,9% y los morados con un 16,4%. Los socialistas también lideran en la consideración de los candidatos o equipos mejor preparados: es así para un 21,1% de los ciudadanos. El PP le sigue con un 19,9% y Vox con un 15,9%. Los populares son los que tienen más sentido de Estado para un 26,9% de los encuestados, siendo los socialistas los segundos en la terna, con un 23,5%, y Vox se sitúa en tercer lugar con un 22,1%. Los tres, a mucha distancia de otras formaciones, pero un 31,4% opina que ningún partido lo tiene. Los mismos puestos se repiten en la preparación para gobernar: 26,8%, 25,9% y 16,6%, respectivamente. En transparencia, un 14,6% de los ciudadanos pone en cabeza a Vox, seguido del PSOE con un 10,9% y el PNV y el PP, empatados para poco más de un 8%. El partido de Santiago Abascal también lidera la defensa de la cultura del esfuerzo (19,9%) , pues así El siguiente es el PP para un 19,1% y el PSOE para un 14,1%.Por último, un 36,3% de ciudadanos considera que las formaciones políticas de España no se aproximan a los problemas reales de la sociedad. l ANA MORENO
Precisamente, el mantenimiento como presidente valenciano de Carlos Mazón durante un año tras la DANA es uno de los asuntos que la ciudadanía considera «muy» o «bastante graves» para los partidos implicados. Tres de cada cuatro personas sondeadas lo eligen como un asunto de especial preocupación (un 74,3%), casi el mismo porcentaje que señala la gestión del cribado de cánceres de mama en la Junta de Andalucía (el 75,8% lo ve muy o bastante serio) o los casos de corrupción que afectan al PSOE (73,7%). Un 57% de los encuestados también consideran de bastante o de mucha gravedad el apoyo del PSOE al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. l P. S.
CONSIGUE TU
STORE HENNEO henneomagazines. com
COMPRA TU REVISTA DEL MES Y NÚMEROS ATRASADOS, O SUSCRÍBETE, Y RECÍBELAS CÓMODAMENTE EN CASA
El precio de la vivienda sube un 12% y dinamita los máximos alcanzados durante la burbuja
LA CIFRA marca los 2.153 euros por m2 en el tercer trimestre y el valor medio de un piso de 80 m2 ronda ya los 170.000 euros EL MINISTERIO dice que estos números no tienen en cuenta el impacto de la inflación
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
El encarecimiento de la vivienda no cesa. Lejos de aflojar su ritmo de subida, el valor de los pisos aumentó de media en España un 12% en el tercer trimestre de 2025 con respecto al mismo período de 2024. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Vivienda, este incremento ha provocado que el valor medio del metro cuadrado supere por primera vez el máximo alcanzado a principios de 2008, en los últimos coletazos de la burbuja inmobiliaria. El precio medio de la vivienda libre se situó entre julio y septiembre en 2.153 euros por m2, una marca que no solo sobrepasó los 2.094 euros del trimestre anterior, sino también el récord de 2.101 euros de 2008. De este modo, el valor medio de un piso de 80 m2 ronda ya los 170.000 euros, un nivel sin precedentes en la serie histórica de la estadística del Ministerio.
Desde el departamento matizan que estos datos no tienen en cuenta el impacto de la inflación, que hace que el dinero cunda menos con el tiempo. Aclaran que si los 2.101 euros por m2 de 2008 se actualizaran conforme a la evolución del IPC, equivaldrían hoy a unos 2.883 euros, por lo que defienden que las cifras actuales están «muy por debajo» de las de la burbuja. Además, puntualizan que se trata de una estadística que refleja el valor medio de las tasaciones y remiten a los datos del Colegio General del Notariado, que señalan que el importe me-
dio pagado por los compradores se sitúa en 1.728 euros por m2
En cualquier caso, este nuevo pico es fruto de la subida continuada de los precios a lo largo de la última década. El valor medio del metro cuadrado lleva creciendo de forma prácticamente ininterrumpida desde
EN CIFRA
3.600
euros es la cifra que se supera en Madrid y Baleares en el m2 de la vivienda, el triple que en zonas como Castilla-La Mancha
mediados de 2014 –con la salvedad de la caída registrada en 2020, coincidiendo con la pandemia–. Entonces la media nacional se situaba en 1.456 euros por m2, una marca que se ha incrementado un 47,9% en diez años. Solo en los últimos tres meses, las viviendas se han encarecido un 2,9% con respecto a la situación entre abril y junio, encadenando ya tres trimestres seguidos por encima de los 2.000 euros por m2
En el último año, el incremento de los precios ha sido muy parejo en las viviendas antiguas y nuevas. El valor del metro cuadrado de las casas y pisos de más de cinco años ha subido un 12,1% con respecto al tercer trimestre de 2024. En el mismo periodo, el coste de los construidos en el último lustro ha aumentado un 11,5%. Aun así, estas últimas son aún más caras: 2.516 euros de media el metro cuadrado frente a 2.142 euros. No obstante, las viviendas no tienen el mismo valor en todo el país. En Madrid y Baleares el metro cuadrado supera los
3.600 euros, el triple que en zonas con menos demanda como Castilla-La Mancha y Castilla y León. La capital y el archipiélago mediterráneo, además, han experimentado subidas en el último año por encima del 14%, al igual que ha ocurrido en Cantabria, Comunidad Valenciana y Asturias. En el extremo opuesto, en Extremadura el metro cuadrado no llega a los 1.000 euros y apenas se ha encarecido un 3,8% con respecto al tercer trimestre de 2024. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, incidió ayer en que la crisis de la vivienda en España se puede enquistar y convertir en un «problema social de primer orden». «La banca financia de manera sana con créditos razonables, pero hay más demanda que oferta y es necesario requilibrar el mercado con más vivienda», comentó durante un acto organizado por Nueva Economía Fórum. Pidió consenso de país para brindar soluciones, dado que hasta ahora, afirmó, «se ha hecho poco». l
El último fallo de las pulseras se produjo durante un refuerzo de la ciberseguridad
El pasado 11 de noviembre, durante 12 horas, los datos sobre la geolocalización de las pulseras que portan los maltratadores machistas estuvieron atascados en el Sistema Cometa, encargado del control telemático de las órdenes de alejamiento. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicó ayer que esta última incidencia se originó a raíz de
un «refuerzo rutinario de la ciberseguridad», que colapsó el sistema e hizo que este funcionase «más lento de lo normal». «Ese atasco provocó retrasos en la transmisión de datos, bloqueos puntuales en algunos procesos y pausas en los canales que gestionan los avisos», apuntó Redondo en la Comisión del Pacto de Estado con-
tra la Violencia de Género del Congreso, donde compareció a petición propia para dar explicaciones sobre un fallo que, dijo, se detectó «desde el primer instante» y que no dejó desprotegidas a ninguna de las más de 4.500 víctimas que cuentan con uno de estos dispositivos. La ministra insistió en que «la tecnología no es infalible», mu-
España registra mínimo histórico de
nacimientos en 2024, pero repunta este año
Los nacimientos continúan cayendo en España y, con 318.005 en 2024, registran un nuevo mínimo histórico desde el comienzo de la serie en 1941. Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la publicación Movimiento Natural de la Población / Indicadores Demográficos Básicos del año 2024. Los datos revelan que España tuvo un saldo vegetativo negativo de 116.056 el año pasado, una diferencia entre nacimientos y defunciones que es la tercera más negativa desde que hay registros, tras las de 2020 y 2022. No obstante, el INE publicó también ayer el dato de nacimientos relativo a los primeros nueve meses de este año, periodo durante el cual aumentaron a 238.715, lo que supone
La gripe se cobró 1.800 vidas y causó 33.000 ingresos en la última campaña
2.243 más que en el mismo periodo de 2024, pero casi 75.000 menos (-74.788) que hace una década. Del total de nacimientos en lo que va de año, 115.802 fueron niñas y 122.913 niños. Durante 2024 se registraron 318.005 nacimientos en España, lo que supuso un descenso del 0,8% respecto al año anterior (2.651 menos). Desde el año 2014, el número de nacimientos se ha reducido un 25,6%. De los 318.005 nacimientos de 2024, 81.339 fueron de madre con nacionalidad extranjera, lo que supuso el 25,6% del total (frente al 24,4% en 2023). Si se considera el país de nacimiento, hubo 105.814 nacimientos de madre nacida en el extranjero, lo que supuso el 33,3% del total (frente al 31,3% en 2023) l
Luz verde del Congreso por unanimidad a los 500 millones para ayudas ELA
cho menos en «infraestructuras de esta complejidad» en las que, a su juicio, «pueden darse incidencias puntuales», sobre todo teniendo en cuenta que se procesan cada día más de 30 millones de geolocalizaciones. Anunció, asimismo, una auditoría interna «en curso» y que ya tienen listos los pliegos para el próximo contrato de este servicio, previsto para mayo de 2026. Una nueva licitación que, según relató, traerá «nuevas exigencias» que «mejorarán el sistema». l ELENA OMEDES
La gripe se corona como la infección respiratoria más común en España, por encima de la covid o el resfriado común. Solo en la temporada pasada, se registraron más de 33.000 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en UCI y 1.800 muertos, según el Instituto de Salud Carlos III En menor medida, el informe señala también una «considerable carga» del virus respiratorio sincital (VRS) y el SARS-CoV-2, en el otoño e invierno del 2024. El VRS o resfriado común produjo cerca de 23.000 hospitalizaciones, 1.700 ingresos en UCI y 1.000 fallecimientos. La covid provocó cerca de 8.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en UCI y 500 muertes.El Instituto de Salud Carlos III recuerda que la medida preventiva más efectiva frente a estos virus es la vacunación lELENA OMEDES
El Congreso convalidó ayer por unanimidad el decreto que desarrolla la ley ELA . Este recoge un nuevo grado de dependencia «extrema» con una ayuda de hasta 10.000 euros al mes. Se dio luz verde a una inyección económica de 500 millones de euros, con la que se cubrirán las nuevas ayudas vinculadas a ese nivel de dependencia «extrema», el Grado III+, para aquellas personas que necesiten cuidados de «alta complejidad». Quienes acrediten ese nivel podrán a percibir la ayuda mensual, con la que podrán cubrir la atención 24 horas que necesitan las personas con ELA y otras enfermedades neurológicas.Pese al consenso el debate estuvo marcado por reproches de los grupos, que aseguran que el decreto tendría que haberse impulsado mucho antes y ser más concreto lELENA OMEDES
Imagen de archivo de unas viviendas nuevas en construcción. EUROPA PRESS
Unidad de bebés prematuros del hospital de Elche. ARCHIVO
20minutos se consolida en el podio de los diarios más leídos de España en octubre
La edición digital se afianza en tercera posición en usuarios y en páginas vistas, según el datos del medidor oficial
GfK
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
20minutos se mantiene en el podio de los periódicos digitales más leídos en España, según los datos de octubre del medidor oficial GfK DAM, solo superado por El Español y El Mundo. La cabecera del grupo Henneo se consolida como el medio que más crece en lectores y páginas vistas a nivel nacional, tras reunir en su web a 17.867.102 usuarios únicos (+14,4%), por detrás de El Español (18.867.486) y el El Mundo (18.474.635), y superando a El País (17.682.908), El Confidencial (17.275.150) y ABC (17.045.147).
20minutos, dirigido por Jesús Morales, sigue siendo el tercer diario digital con más páginas vistas un mes más (238.847.642), gracias a la fidelidad de sus lectores. En cuanto a los contenidos que más
atención han generado, se encuentran los de actualidad nacional, internacional, local y los contenidos de economía y consumo, en La Información Económica. Entre las temáti-
cas preferidas de los lectores se encuentran los problemas de vivienda y movilidad en España, la convocatoria de elecciones en Extremadura, la DANA Alice, los conflictos internacio-
Número de usuarios únicos en el mes de octubre
nales (Gaza y Ucrania), así como el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh o la separación de Andy y Lucas. A estos contenidos se suma la información en el resto de verticales especializados – Cinemanía, Mujer, Gastronomía, Motor, 20Bits, Salud y Viajes–y la cobertura diaria de las competiciones deportivas. Además, 20minutos ha superado en octubre el millón de seguidores en TikTok, una red social en la que aterrizamos en verano de 2021. Desde hace unos días también ofrece toda la actualidad a través de Google Discover. l
Mueren 25 civiles en Ucrania en un ataque con drones y misiles
Rusia lanzó en la madrugada de ayer 476 drones y 48 misiles que dañaron instalaciones energéticas y otras infraestructuras civiles en una decena de regiones y mataron al menos a 25 civiles –entre ellos tres niños– en la región de Ternópil (oeste de Ucrania), según denunciaron el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, la
La UE planea eliminar barreras para el libre movimiento de tropas
Fuente: Gfk
misiles fueron lanzados en el ataque de las fuerzas rusas contra las posiciones ucranias
Fuerza Aérea y el Servicio de Emergencias ucranianos. Según la Fuerza Aérea, sus defensas interceptaron 442 drones y 41 de los misiles lanzados por Rusia en el bombardeo. El presidente ucraniano explicó que el ataque ruso alcanzó en Ternópil un edificio de viviendas en el que, además de morir 20 personas, resultaron heridos decenas de civiles. l
El concepto de la era de la Defensa en la UE se ha repetido tanto que se ha convertido en manido a la espera de acciones, y en ellas está trabajando ya Bruselas, que ayer presentó su estrategia para la industria militar con una suerte de espacio Schengen bélico que permitiría la movilidad de tropas y armas en tiempo récord: lo que pone sobre la mesa la Comisión Europea es que los permisos para estos intercambios tarden tres días en tiempos de paz y en cuestión de horas si hay un ataque o una emergencia. Bruselas ha explicado que esta hoja de ruta para la movilidad militar estaría inspirada en el Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ya da cobertura en caso de emergencias y catástrofes. El plan, eso sí, tiene que ser aprobado por los Estados miembros y por el Parlamento Europeo. En total, Bruselas maneja unos 500 proyectos que tienen como objetivo mejorar esa movilidad militar con una inversión de unos 100.000 millones de euros. l EMILIO ORDIZ
Comparativa
partir de datos de GfK DAM (usuarios únicos)
50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCO
Miguel Ángel Aguilar
«Los nacidos en época de dulzura afortunadamente no saben qué es vivir sin libertad»
El periodista, que sufrió la censura del régimen, repasa cómo era la prensa en la dictadura y cómo ha evolucionado la política desde la Transición
WILLY AZAOLA guillermo.azaola@20minutos.es / @20m
Es difícil encontrar un periodista que estuviera en activo en el franquismo, pero es casi un milagro dar con alguien que se atreviera a escribir algo contra el dictador. Miguel Ángel Aguilar (Madrid, 1943) fue procesado por el Tribunal de Orden Público por un artículo del diario Madrid
CSufrió la censura cuando informó de la muerte de Francisco Franco, y, ahora, narra libremente aquellos acontecimientos en el libro No había costumbre
¿Dónde estaba cuando se enteró de la muerte de Franco? Acababa de volver a mi casa tras pasar el día en la Clínica de la Paz donde estaba ingresado. Me estaba metiendo en la cama cuando un colega me llamó. Me volví a vestir y me fui para allá.
¿Qué es lo primero que pensó? Por fin. Llevábamos mucho tiempo siguiendo esa agonía prolongada de manera artificial, cruel y contra toda humanidad. Ni su mayor enemigo hubiera
E OPINIÓN
No, con el caudillo no se vivía mejor
Por Pepe Álvarez Secretario General de UGT
diseñado una agonía como la que su familia le propinó.
¿Por qué? Porque tenían la pretensión fantasmagórica de que Franco durara hasta el 26 de noviembre, cuando caducaba el nombramiento del presidente de las Cortes franquistas, Alejandro Rodríguez de Valcárcel. ¿Y todo esto se sabía entonces? Sí, pero no lo escribíamos.
¿Qué habría sucedido si un periodista hubiera escrito algo contra el régimen? No lo habría hecho, o si lo hubiera escrito, no se habría publicado.
¿Usted conoció personalmente a Franco? No. Vamos, lo vi pasar. Pero nunca le saludé.
«Ahora vivimos en una época más polarizada que en el 75. Esa bronca no lleva a ningún lado»
«En parte, los políticos de antes estaban más preparados, ahora hay mucha fantasmagoría»
¿Se podía tener una entrevista con Franco? Dio tres o cuatro entrevistas en toda su vida y todas a la prensa extranjera. Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I es proclamado rey. ¿Cómo fue la ceremonia? Esa proclamación tuvo un aire fúnebre. La prensa y
la radio del Movimiento fomentaban la animadversión hacia la monarquía. A Juan Carlos, mientras estaba aquí educándose, había quien le saludaba con mucha deferencia, pero también quien le insultaba. Una encuesta del CIS dice que 1 de cada 5 jóvenes valora positivamente la dictadura de Franco. Solo se aprecia aquello de lo que se ha carecido. Nosotros apreciamos mucho la libertad porque estuvimos carentes de ella. Las gentes que nacieron cuando todo era vida y dulzura, afortunadamente, no saben lo que es la falta de libertad. Así que esas reacciones están impregnadas de ignorancia. ¿Cómo que era mejor? ¿Qué era mejor? ¿Que se fusilara?
En 2019, el Gobierno de Pedro Sánchez exhumó los restos del dictador y los sacó del Valle de los Caídos, ¿era necesario? Bueno, con la exhumación de Primo de Rivera no se hizo tanta bulla. Lo recogió la familia. Y está en el cementerio de San Isidro. Se podía haber hecho algo así con Franco, pero se prefirió el espectáculo. ¿Cómo cree que va a pasar a la historia Sánchez? Yo soy partidario de juzgar cada momento en su momento. Desearía que acabara bien, que Sánchez se diera cuenta de que todas las dificultades que está teniendo terminarían si se marchara. Pero hay un grupo grande, numéricamente, de asesores que le dice que no se vaya de Moncloa. La Transición fue posible gracias al espíritu de concordia y entendimiento. Hoy parece imposible que PP y PSOE lleguen a un acuerdo. ¿Vivimos en la época más polarizada desde el 75? Sí. Y creo que esa bronca no lleva a ninguna parte. Ese espíritu de concordia y entendimiento fue fundamental.
TODA LA ENTREVISTA, DISPONIBLE, EN 20MINUTOS.ES
¿Los políticos estaban más preparados antes? En parte sí. Ahora hay mucha fantasmagoría, mucha, gente, en fin, que está a medio cocer.
¿Qué nota le pondría a Pedro Sánchez como presidente? Por ejemplo, un 3 y medio.
¿Y a Alberto Núñez Feijóo como jefe de la oposición? Un 3, creo.
¿A Yolanda Díaz? Un 2,5.
¿Y a Santiago Abascal? Un 1. ¿Por algo le pone menos nota que al resto? Me parece impresentable por las pretensiones que lanza, que confrontan directamente con lo que más respetamos: la igualdad de los seres humanos, las libertades públicas, los inmigrantes… A veces parece que el PP busca recuperar los votantes perdidos de Vox, otras que intenta captar a los decepcionados de Sánchez. ¿Hacia dónde va el PP? No te sabría decir. Creo que el PP es un creador de desconcierto. Para terminar, ¿podría haberse realizado esta entrevista en la etapa franquista? No hubiera salido, no se hubiera permitido l
on Franco se vivía mejor». Esta es una de las frases que ha calado entre la juventud en los últimos años. De hecho, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), casi un 20% de las personas jóvenes de entre 18 y 24 años considera que los años de la dictadura fueron «buenos» o «muy buenos» para el país. Los que hoy añoran la dictadura son los que no han vivido en ella. Su afirmación se sustenta a través del olvido progresivo de lo que supuso la dictadura y de la dureza con la que se vivió aquel oscuro periodo. Pero también coge fuerza si miramos al presente: una generación frustrada que ve como la precariedad crece, tiene imposible el acceso a una vivienda y los días pasan mientras la incertidumbre global, económica y medioambiental no cesa. Pero creer que tiempos pasados fueron mejor, en este caso, implica caer en una visión profundamente distorsionada de la historia. Porque es imposible vivir mejor en una
dictadura que en una democracia. De hecho, en el camino desde la España en blanco y negro hacia la España en color que vislumbramos hoy dejamos atrás momentos en los que la ausencia de libertades, la imposición por la fuerza y la negación de la pluralidad eran la norma. La miseria económica y moral campaba a sus anchas entonces. La España de la dictadura era un país que reprimía, encarcelaba y aplicaba terapias de conversión a las personas del colectivo Lgtbi. Entonces, las mujeres se veían abocadas a dejar su trabajo tras casarse. La España de hoy es un referente mundial en políticas de igualdad y cuenta con altas tasas de empleabilidad femenina. Del mismo modo, durante el franquismo funcionaba un sistema de censura previa
«frente al libertinaje democrático» que hoy ya no existe y del que ya solo hacen atisbo de implantar los partidos de la ultraderecha, en ocasiones con el apoyo de la derecha, como cuando PP y Vox tratan, en los ayuntamientos que gobiernan, de cancelar representaciones artísticas, como obras de teatro, contrarias a su ideología. Igualmente, mientras en el franquismo miles de españoles tuvieron que emigrar e irse al exilio por sus ideas políticas, con lo que ello supuso a nivel demográfico económico y social, hoy España es un país receptor de emigrantes. De hecho, este año ha superado el millón de afiliados latinoamericanos a la Seguridad Social de un total de 21,8 millones de cotizantes.
Estos son solo algunos ejemplos que evidencia cómo en 50 años de democracia
España ha pasado a ser un país próspero, plural y democrático. En el que todavía queda mucho por hacer, por supuesto, pero en el que el progreso en derechos laborales, sociales, civiles y de igualdad son una constante en la que seguimos avanzando.
Este camino no ha sido fácil, pero sí exitoso. La democracia llegó empujada por las organizaciones de base y una ciudadanía que ansiaba libertad. Los avances sociales y derechos de los que hoy disfrutamos han sido conquistados gracias al esfuerzo de las clases trabajadoras y a la participación ciudadana. Hablamos del aborto y el divorcio, el reconocimiento y la lucha contra la violencia machista, el acceso universal a la sanidad y a la educación… Estos son fruto directo del ejercicio democrático, del
poder del voto y de la capacidad de organización de la sociedad. Estos logros reflejan la fortaleza y madurez de nuestra democracia, porque lo que decides tú, siempre será mejor que lo decidan por ti. Hoy, España es un país profundamente democrático que tiene que conocer su pasado, sobre todo, para proyectar su futuro. Un futuro que es ya, y en el que hay que hacer frente a problemas y desafíos evidentes. Como la crisis de la vivienda, de los bajos salarios, del paro de larga duración… pero sin olvidar los avances que se lograron y hoy se mantienen gracias una democracia fuerte, que debe ser cada día más justa y capaz de responder a las demandas y necesidades de la ciudadanía. Porque no, con Franco no se vivía mejor. Y la evidencia lo demuestra. l
Moreno encara su último debate en plena «crisis» de los cribados y Almería
EL PARLAMENTO
acoge el 27 y 28 de este mes el Debate sobre el estado de la Comunidad
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, comparecerá en el Parlamento a petición propia la próxima semana para celebrar un nuevo Debate sobre el estado de la Comunidad, el tercero del mandato y el último antes de las elecciones autonómicas de 2026. Y ello en un momento en el que el PP afronta dos importantes crisis en Andalucía, la de los cribados y la de las detenciones de miembros del partido en Almería.
La Cámara aprobó ayer la propuesta del Consejo de Gobierno para que el debate tenga lugar el jueves 27 y el viernes 28 de noviembre. La portavoz de la Junta, Carolina España, subrayó que, con esta nueva comparecencia, Moreno demuestra que el suyo es un Gobierno «serio» que «cumple con sus obligaciones en tiempo y forma», toda vez que el Parlamento establece un Debate sobre el estado de la Comunidad al año, excepto cuando se celebran elecciones. Y este es el tercero de Moreno en esta legislatura, dado que en 2022 no hubo ninguno por los comicios. Citas a las que se suman los debates sobre política general que cada año tam-
LA PORTAVOZ de la Junta asegura que lo afrontará «con orgullo» y que no eludirá ningún tema
bién convoca el presidente, el último en junio. Y ello, recordó España, frente al único Debate sobre el estado de la Nación que ha celebrado Pedro Sánchez desde que es presidente del Gobierno, que tuvo lugar en 2022. El debate andaluz se abrirá con el balance de Moreno, una «oportunidad para poner en valor la estabilidad política de este Gobierno, al que nadie le marca la agenda, solo los andaluces», subrayó la portavoz, que también aseguró que el presidente afrontará «con orgullo» esta comparecencia y «abordará todos los temas que salgan» porque «aquí no nos escondemos de nada ni de nadie». Aludió con estas palabras España a las detenciones de varios miembros del PP de Almería en el marco de una investigación que se inició en 2021 por el presunto cobro de comisiones en la compra de mascarillas y que ahora se ha ampliado a la adjudicación presuntamente fraudulenta de obras públicas. Al cierre de esta edición (23.30 horas), había cinco detenidos y otros cinco investigados. Entre los primeros se encuentran el número 1 y 2 de la Diputación almeriense, Javier Aureliano García y Fernando
La Junta aprueba una ley de Ciencia que busca más inversión privada
El Consejo de Gobierno de la Junta dio ayer luz verde al proyecto de ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (Activa), que comenzará ahora su tramitación parlamentaria para convertirse en una norma «para el futuro» de la comunidad, «para el talento andaluz, la excelencia científica y la innovación del sector productivo», remarcó el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villaman-
dos, que calificó esta como una normativa «moderna, inclusiva y ambiciosa». Una ley, añadió, que sustituye a la ahora vigente de 2007 y con la que el Ejecutivo «da un paso histórico para situar a Andalucía entre las regiones europeas que hacen del conocimiento su motor de desarrollo».
La comunidad andaluza, recordó el consejero, es la tercera en inversión en I+D+i del país, pero «no es suficiente». Por eso, el «reto importante» que ahora se plantea la Jun-
HISTORIAS
CON FOTO
La vía andaluza de la política «sin bronca» y «amable»
llega a Madrid
ta es «movilizar» más inversión privada en innovación, que actualmente se sitúa en un 35%, frente al 65% de inversión pública. El objetivo, avanzó Gómez Villamandos, es «invertir» ese peso.
La futura ley también pretende dar un impulso a la innovación e investigación biomédica, favorecer la internacionalización y mejorar la gobernanza del sistema andaluz del conocimiento, así como apoyar con nuevos instrumentos la investigación de excelencia. El Gobierno andaluz concluyó el consejero del ramo, tiene claro que «sin ciencia no hay progreso, sin innovación no hay competitividad y sin conocimiento no hay futuro». l B. R.
Juanma Moreno presentó ayer en Madrid su primer libro, Manual de convivencia. La vía andaluza –que acaba de agotar la primera edición–, un acto en el que estuvo acompañado, entre otros, por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. Durante su conversación con la periodista Sandra Golpe, el líder andaluz volvió a defender la política «sin bronca, sin ruido, sin elevar el tono». Una política «ama-
ble» en contraposición a la «estrategia política» que dijo tener Pedro Sánchez, que es la de «inflamar a la sociedad y empujar siempre al adversario al rincón del cuadrilátero» en vez de «buscar puntos en común». El presidente de la Junta reiteró que las elecciones andaluzas serán en primavera, salvo que Sánchez adelante las generales, unos comicios estos últimos que «serán cuando más le interese» al presidente del Gobierno. l B. R.
Andalucía estrena su primera estrategia de promoción en el exterior
La Junta ha aprobado su primera estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea para el periodo 2025-2030, una hoja de ruta común para todas las consejerías que fija los objetivos y prioridades en las relaciones internacionales. Este documento, que ayer presentó el consejero del ramo, Arturo Bernal, es fruto de «seis años de trabajo» en los que se ha «intensificado» la presencia internacional de Andalucía y que será, además, el «germen» para la futura ley de Ac-
Giménez, respectivamente, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, a los que el PP suspendió de militancia el mismo martes. Y entre los investigados, dos hermanos del presidente de la Diputación.
Al respecto, Carolina España quiso dejar claro que se trata de un tema que «no tiene nada que ver con la Junta», mientras que el portavoz parlamentario del PP-A, Toni Martín, defendió la actuación «rápida y ejemplar» y «desde el minuto uno». El propio Moreno, que ayer aludió a las «crisis» de los cribados y de Almería, aseguró sobre esta última haber sentido «sorpresa y estupor» por unas noticias que «siempre son muy tristes y des-
agradables». El partido, dijo, va a estar «pendiente» y, «siempre con la presunción de inocencia sobre la mesa», será «contundente» si se demuestra que finalmente ha habido corrupción. Un comportamiento que «nada tiene que ver con el del PSOE», aseveró. Cabe recordar que hace tan solo unos días, Moreno proponía invitar a Pedro Sánchez al Debate sobre el estado de la Comunidad para tratar directamente con él los temas de Andalucía, después de que el presidente del Gobierno le atacara en relación a los cribados del cáncer de mama desde el Congreso de los Diputados, donde ayer también se refirió a las detenciones en Almería para esquivar los reproches por corrupción del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. l
ción Exterior, en la que ya trabaja el Ejecutivo. Con esta estrategia, Andalucía reafirma su «ambición de ser una comunidad fuerte, abierta, moderna e influyente, y de ocupar el lugar que merece en el escenario global». Entre los objetivos marcados, Bernal destacó el impulso a la cultura andaluza como un «referente global», la contribución a que las regiones tengan un mayor peso en Europa, la captación de financiación europea y la consolidación del liderazgo en asuntos como la transición energética, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. «Es un paso decisivo por y para los andaluces», concluyó el consejero. l B. R.
El consejero de Acción Exterior, Arturo Bernal. EP
CIFRA
debates sobre el estado de Andalucía ha celebrado el presidente en este mandato
Siga toda la información de Andalucía en 20minutos.es
Moreno (i), acompañado ayer en Madrid por Feijóo (c) y Mariano Rajoy. JOSÉ GONZÁLEZ
SEVILLA
Sanz planta cerca de 500 palmeras en los últimos cinco meses
ESTA SEMANA se están colocando 76 unidades en la calle Marie Curie de la Cartuja, que se suman a las 419 instaladas desde junio
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
El Ayuntamiento ha plantado en los últimos cinco meses un total de 495 palmeras en distintas zonas de la ciudad, en el marco del plan municipal para recuperar el aspecto original de algunos enclaves emblemáticos. Del total, se han colocado ya 419 unidades y esta misma semana ha comenzado la instalación de las 76 restantes en la calle Marie Curie de la Cartuja. Una vía en la que no se plantaba este tipo de árboles desde la Expo’ 92 y que ahora in-
corporará, con estos ejemplares, 16 nuevas ubicaciones donde antes no existía vegetación. La actuación, que asciende a 150.802 euros, incluye desde la
preparación del terreno hasta la instalación de elementos para garantizar el correcto arraigo. Esta intervención se suma a las llevadas a cabo en otros pun-
tos, principalmente en parques, como el de Miraflores, donde se han plantado 88 palmeras más; el de la Vega de Triana (40), los Jardines de Murillo (37) o el de María Luisa y los Jardines de las Delicias (28), el de la Caridad o el Parque Amate. También en distintas calles de la ciudad, como la Palmera, que debe su nombre precisamente a este árbol y que ha incorporado 44 a las ya existentes; y el Paseo de Catalina de Rivera, que ya cuenta con 34 más. Además de las instaladas en la Puerta de Jerez, la Avenida de la Constitución o la calle Juan Pablos. Desde el Ayuntamiento inciden en que su plantación es «especialmente adecuada» en Sevilla ya que las palmeras tienen una «baja demanda hídrica», son resistentes a condiciones adversas, se adaptan al clima y no generan problemas en el pavimento. Además de tener un valor «histórico y paisajístico», según la delegada del ramo, Evelia Rincón. Todo ello se enmarca, a su vez, en el plan de plantaciones, que en los últimos dos años ha sumado 10.000 árboles más en toda la ciudad –cerca de 6.000, este 2025–, que aspira a alcanzar los 30.000 ejemplares en 2030. l
Cae una de las banda de aluniceros más activas de Andalucía con 7 detenidos
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han desmantelado una de las bandas de aluniceros más activas del sur de España a la que se le atribuyen más de 25 robos con fuerza, cometidos en menos de tres meses en Andalucía Occidental. En total, han sido detenidas siete personas en Sevilla, que han sido puestas a disposición judicial, decretándose para cinco de ellas prisión preventiva. Y se han realizado varios registros domiciliarios en la capital, en Dos Hermanas y en Alcalá de Guadaíra, que se han saldado con la incautación de productos ibéricos, bicicletas, máquinas recreativas, armas de fuego, inhibidores de alarma, herramientas y otros elementos para la comisión de los robos, así como más de 290 plantas de marihuana.
asentado en la ciudad y tenía una «intensa actividad delictiva», llegando a robar en cuatro establecimientos en una misma noche. Lo hacían de forma planificada y coordinada, mediante alunizaje de vehículos robados previamente y actuaban, principalmente, en establecimientos hosteleros, siendo su objetivo las máquinas conocidas comúnmente como ‘tragaperras’, por su alto valor económico.
Puede ver más noticias de Sevilla en 20minutos.es
Según informaron ayer fuentes policiales, el grupo estaba
Si bien, en la última fase de la investigación, que se inició en agosto, los agentes observaron un cambio de tendencia, predominando los comercios de alimentación gourmet de productos ibéricos y de bicicletas de alta gama. Todos los detenidos tenían antecedentes y se les imputan delitos por pertenencia a grupo criminal, robo con violencia y tenencia ilícita de armas, entre otros. l R. M.
Varios operarios plantando palmeras en Marie Curie. AYTO.
SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Al Mundial a lo grande: como una de las favoritas
LA ROJA llegará al torneo del próximo verano siendo una clara candidata al título EL SORTEO será el 5 de diciembre y los de De la Fuente estarán en el Bombo 1
DAVID F. CRESPO
d. fernandez@20minutos.es / @wakicrespo
La selección española de fútbol logró la clasificación al Mundial, que se celebrará el próximo verano, al empatar en La Cartuja con Turquía tras una fase previa en la que la Roja mostró un excelso nivel futbolístico que la sitúa como una de las grandes candidatas a sumar una nueva estrella a su camiseta.
Si bien los de Luis de la Fuente no dejaron ver su mejor versión en la jornada definitiva, los partidos previos demostraron la
Dispositivo
cohesión, consistencia y confianza del grupo. Un total de 21 goles a favor en seis partidos y solo dos en contra, los que firmaron las tablas para el cuadro otomano el martes (2-2), exponen cómo España fue uno de los mejores equipos de la UEFA. Además, los logros recientes cosechados por la selección, destacando la Eurocopa 2024 y dos finales consecutivas de Nations League –con victoria sobre Croacia en 2023 y derrota ante Portugal en 2025–, todo ello con De la Fuente al man-
do, dejan clara la condición de la Roja como una de las grandes candidatas, si no la favorita, a ganar el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México. Pero, por supuesto, nada está grabado en piedra, y España tendrá que superar al resto de combinados nacionales que llegan al torneo con grandes opciones. Argentina, la actual campeona del mundo y vencedora en las dos Copas América más recientes, mantiene aún ese impulso y busca su cuarta estrella. El próximo 27 de mar-
de seguridad especial al coincidir la final de Copa con la Feria
La elección de La Cartuja de Sevilla como sede de la próxima Copa del Rey, que se disputará el próximo 25 de abril de 2026, causará una importante acumulación de eventos en la capital andaluza, pues ese es sábado de Feria. Un fin de semana en el que, además, también está programado el Gran Premio de Jerez de motociclismo, otro acontecimiento de gran seguimiento en Andalucía. El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano,
quiso resaltar ayer que no está de acuerdo con la fecha de celebración de la Copa del Rey en la ciudad hispalense, pues durante ese fin de semana, los servicios públicos ya se ven fuertemente tensionados, y que la coincidencia con el evento futbolístico podría multiplicar el esfuerzo requerido por las fuerzas de seguridad, el tráfico y otros servicios municipales: «Sabemos que durante la semana de Feria y especialmente el fin de semana se tensionan fuerte-
mente los servicios públicos, especialmente en materia de seguridad. Si a eso le sumamos la final, pues lógicamente el esfuerzo que tienen que hacer los dispositivos de seguridad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o en materia de ferrocarriles o aeroportuarios se multiplica». Eso sí, Toscano aclaró que la Policía Nacional, responsable del dispositivo de seguridad, adaptará sus recursos a la situación real y desplegará un dispositivo de seguridad «a
Habrá que estar pendiente al resto de potencias europeas. La Francia de Mbappé, que ganó el Mundial en 2018 y perdió en penaltis la final de 2022, en la pasada Eurocopa cayó precisamente ante España en semifinales y cuenta con una colección de estrellas con un nivel físico incomparable capaces de todo. La selección inglesa, finalista en los dos torneos europeos más recientes, también cuenta con excelso talento individual, de la talla de Harry Kane o Jude Bellingham, y llega al Mundial, como siempre, con ilusión por romper su sequía de títulos, vigente desde 1966. No se puede descartar tampoco a Portugal, flamante campeona de la Nations y espoleada por ser muy probablemente esta Copa del Mundo la última de Cristiano Ronaldo. Por fin con futbolistas de talla mundial como compañeros de el Bicho, los lusos sueñan con dar la campanada estando, por fin, preparados. Alemania también debería dar batalla tras caer en fase de grupos en los dos últimos Mundiales, con un nuevo núcleo de jóvenes que deben aún demostrar estar listos.
España se estrena hoy en la Copa Davis
ante Chequia
El equipo español de Copa Davis arranca hoy (10.00h), en la ciudad italiana de Bolonia, su andadura en el mítico torneo de naciones ante la selección de República Checa. Mermados por la ausencia de Carlos Alcaraz, el plantel diseñado por David Ferrer deberá superar a los jugadores de Tomas Berdych para alcanzar las semifinales.
Una vez asumida la baja del n.º1 por un edema en el isquiotibial que le impide saltar a pista, Jaume Munar, nuevo líder de La Armada, asumirá el reto junto a Pedro Martínez, Pedro Carreño y Marcel Granollers. En caso de victoria, los españoles deberán esperar la resolución del Alemania-Argentina para conocer a su rival en ‘semis’. l R. D.
20’’
zo será la oportunidad perfecta para medir fuerzas, pues españoles y argentinos se verán las caras en la Finalissima, la ‘supercopa’ entre los campeones de Europa y Sudamérica. Brasil, hambrienta de títulos, también estará en la pomada, esta vez con Ancelotti en su banquillo.
Por supuesto, tanto España como el resto de candidatas están sujetas a un mismo mal inevitable que amenazará sus opciones: las condenadas lesiones. Durante los últimos partidos, la Roja no ha podido contar con Rodri ni Lamine Yamal, sus dos mayores estrellas, y otros jugadores importantes como Carvajal o Huijsen también han tenido problemas físicos. El formato tendrá un papel fundamental en el desarrollo del torneo. La Roja estará en el primer bombo del sorteo del 5 de diciembre y será una de las cabezas de serie. Para superar la primera fase deberá quedar entre las dos primeras de su grupo (de tres equipos) o entre las ocho mejores de las doce terceras clasificadas. Si lo logra, pasará a dieciseisavos de final, ya a partido único con las tradicionales eliminatorias de mundialistas hasta la gran final. l
Federer, reconocido
El legendario extenista Roger Federer, ganador de 20 Grand Slams y que fue número 1 del mundo durante 310 semanas entre otros muchísimos logros, fue elegido ayer para formar parte del Salón Internacional de la Fama del Tenis en la promoción de 2026.
Renuncia lusa
Portugal retiró su candidatura para organizar la Eurocopa femenina de 2029 para, según explicó la federación lusa, centrarse en la organización del Mundial masculino de 2030.
Recta final en la F1 Lando Norris afronta con cierta ventaja el GP de Las Vegas, antepenúltimo evento del Mundial de Fórmula 1 que arranca en la madrugada de hoy (1.30 horas) con los primeros entrenamientos libres.
la altura a pesar de lo sensible de la fecha».
La posibilidad de un cambio de fecha de la final no parece ser algo que pueda suceder. En una temporada que finaliza con el Mundial 2026 de fútbol, que se disputa a partir del 11 de junio en Estados Unidos, México y Canadá, el calendario de competiciones está extremadamente apretado. Hace dos años sí se produjo un cambio en el día de la celebración de la final del torneo del KO, pero entonces era un año que no había ningún evento en verano (2023) y, además, la decisión se tomó en junio de 2022, antes del inicio de la temporada. l R. D.
La Cartuja acogerá la final de Copa por séptimo año seguido. EP
Los jugadores de la selección española celebran el primer gol ante Turquía. EP
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es
CELTAS CORTOS, 40 AÑOS CONTÁNDONOS CUENTOS
El legendario grupo de rock, autor de temas tan conocidos como ‘20 de abril’, celebra su aniversario en la música con una gira exclusiva de diez conciertos por España
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
No es 20 de abril. Tampoco estamos en 1990. Pero tranquilo, majete, no quiero contarte ningún cuento más que el que Celtas Cortos lleva contándonos 40 años. Precisamente eso celebrarán en 2026 Jesús Cifuentes, Goyo Yeves y Alberto García, cuatro décadas en la música resumidas en una gira que pasará exclusivamente por diez ciudades españolas y donde se podrá disfrutar de los grandes temas de la icónica formación vallisoletana.
Vayamos al principio. Para eso hay que retroceder a 1986,
cuando nació el grupo, definido por ellos mismos como «un rara avis dentro de la historia de la música popular española». «Se fraguó con mucha identidad, que es uno de sus ingredientes principales. Identidad como ciudadano y social. Y mucha conciencia de músico y peso y respeto también a la música tradicional», cuenta el trío en su visita a la redacción de 20minutos. «Y, con todo ese bagaje hemos construido una música que es radicalmente diferente a lo normativo o estándar en la música pop rock de este país», detalla Cifu, su vocalista.
Surgieron en los 80, pero se confirmaron en los 90, un éxito «fraguado con tiempo». «Digamos que éramos el número uno. Llenábamos en todos los sitios y sonábamos en la radio hasta aburrir, y es verdad que eso, muchas veces, te puede hacer levitar en exceso», recuerda Yeves. No fue su caso: «Quizás la clave es que nos conocemos muy bien, que hemos empezado esto siendo amigos en el barrio, en el instituto, y las cosas no aparecieron de la noche a la mañana. Somos muy de valorar lo que tenemos, de sentir el privilegio de tener esto como profesión y, desde lue-
go, si alguno se eleva un poco, pues le damos una colleja», ríen. «Además, somos muy flexibles a la hora de ciertas necesidades personales con los integrantes, que no es fácil, evidentemente, con esa edad y con ese nivel de éxito que teníamos en los 90». Una época, reconocen, «muy loca» y de muchos «excesos». «Yo creo que hicimos suficientes cosas. Seguramente podríamos haber hecho más o menos, pero suficiente hicimos. La locura, las ganas... Pues sí. Pero bueno, lo sujetamos bien y aquí estamos ahora, después de tantos años, en funciona-
Goyo Yeves, Jesús Cifuentes y Alberto García. JOSÉ GONZÁLEZ
miento, con energía y con ganas de contar muchas cosas. Y eso es la hostia», sostiene Yeves. «Yo creo que hemos batido bastantes récords, humildemente. El récord Guinness, concretamente», reacciona entre risas el vocalista. «Antes intercambiábamos los teléfonos de los dealers; ahora son los teléfonos de los fisioterapeutas», interviene García, el violinista. «Perfectamente explicado», rematan. Es una de las tantas anécdotas que pueden contar de todos estos años, en los que se han convertido en cronistas sociales del mundo que vivimos, tildado por ellos como «agobiante» y «saturante». «Avanza el tiempo, pero la sociedad y el ser humano no lo hacen, porque somos recurrentemente testigos de grandes atrocidades que no bajan el listón. Todo lo que está sucediendo en Gaza o en el cono sur de África, por ejemplo. No para y no tomamos registro, así que es bastante desolador ver cómo se perpetúan a través del tiempo los mismos sistemas de poder o se van transformando los rostros de los monstruos que fagocitan al ser humano. Desde el panorama nacional al internacional, todo se está convirtiendo en un gran y preocupante fake, porque el avance del fascismo, además, es una amenaza importante. No sé por dónde vamos a seguir caminando, pero nosotros, desde nuestra parcela como músicos, vamos a intentar que el PH sea el más neutro del mundo», dice Cifu. Sigue llamando la atención su cercanía: «A diferencia de otros grupos, hemos gastado una cercanía con la gente que nos sigue un tanto inusual, porque no somos un grupo de pose», dicen orgullosos. «Es un colectivo un tanto peculiar», añaden sobre sus fans, con los que han «compartido muchísimo tiempo y cancio-
nes que han ido construyendo «por pura amistad». «Esta historia se ha construido entre todos, no somos estrictamente los protagonistas de la misma», aseguran. En los shows harán un recorrido por un repertorio que contará con temas como Cuéntame un cuento, 20 de abril o Tranquilo majete, que forman ya parte de la historia de la música en español. «Somos un grupo que tiene una clara conciencia ideológica y social, pero muchas de nuestras canciones han trascendido más allá y son banda sonora de muchas personas, independientemente de cuál sea su ideología. Me temo que ahí hemos marcado más de un gol», dice Cifu. «Desde luego no hacemos ideología partidista, pero sí entendemos que es importante que lo social tenga un peso y que hay que pronunciarse», sentencia l
EL APUNTE «Menos conciencia»
El grupo encara una gira de diez conciertos por España que comparan con los casi 300 que llegaron a hacer en otras épocas. «Teníamos menos consciencia y más musculatura. El trote se acusa más, pero las ganas de seguir en la carretera las seguimos teniendo», afirman
El grupo Mediaset puso fin ayer a la colaboración de Alessandro Lequio como tertuliano en el programa Vamos a ver (Telecinco) tras las acusaciones de maltrato contra él vertidas por Antonia Dell’Atte, con la que estuvo casado y tuvo a su primer hijo. El fondo del asunto comenzó hace décadas, cuando la exmodelo dijo públicamente que Lequio era un maltratador; él presentó en 2004 una que-
rella por calumnias contra ella y un juzgado de Barcelona la desestimó, dando verosimilitud a las palabras de ella. El delito, en todo caso, ya está prescrito. Hace poco, no obstante, la italiana reiteró sus acusaciones en una entrevista con el diario El País –además de en medios radiofónicos, como ya lo había hecho antes–, pero el desencadenante de su abrupta salida de la cadena de
Mediaset tuvo lugar cuando el grupo recibió una copia del auto del mencionado juzgado de Barcelona, que esgrimía el llamado «exceptio veritatis» a favor de Dell’Atte, dando verosimilitud, por tanto, al maltrato acaecido en los años 90. 20minutos ha podido saber que, cuando Mediaset tuvo conocimiento de la entrevista en El País, se reunió directamente con el abogado de Dell’Atte, pero ni él ni la propia exmodelo tenían en su poder el documento judicial, el citado auto. Entonces, el abogado de Dell’Atte solicitó al juzgado un duplicado y ese documento llegó a Mediaset este mismo martes.
El grupo estudió la documentación y ayer por la mañana la dirección entendió que, a pesar de no tratarse de una condena en firme por malos tratos, debía prescindir de Alessandro Lequio. De esta forma, convocó a Unicorn, la productora responsable del programa Vamos a ver, y una vez reunidos se tomó la decisión conjunta de rescindir la colaboración; al tertuliano se le comunicó ayer después del programa. Lequio no aparecerá hoy en el espacio y ahora Unicorn deberá ver cómo articula legalmente su despido, ya que el colaborador tenía un contrato en vigor. l ISRA ÁLVAREZ Mediaset echa
Dani Fernández presenta nueva gira
El cantante Dani Fernández presentó ayer las 15 fechas que de partida componen Insurreción Tour, que arranca el 7 de marzo en Salamanca y que pasará por Barcelona (14 de marzo), Valencia (18 de abril), Sevilla (28 de junio) y Madrid (17 de octubre).
Eminem demanda a una marca australiana
El rapero estadounidense Eminem ha emprendido acciones legales contra la marca austra-
liana de productos de playa Swim Shady, alegando que el nombre de la empresa genera una falsa asociación con su ‘alter ego’, Slim Shady.
Un Klimt bate el récord de venta de una obra de arte moderno
Retrato de Elisabeth Lederer, de Gustav Klimt, se vendió ayer en Nueva York por 236,4 millones de dólares (203 millones de euros) en una subasta de Sotheby’s, lo que la convierte en la obra de arte moderno más cara subastada en la historia y en la segunda pintura más cara por detrás de Salvator Mundi, de Da Vinci. Marca un récord para el autor y para la institución.
Vídeo de la entrevista a Celtas Cortos, en 20minutos.es
Mikel Santiago «Me ha superado la presión en algunas novelas»
El escritor vasco aborda en ‘La chica del lago’ una adictiva trama sobre una novelista que revisa un asesinato sucedido en su pueblo
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Le llaman el Stephen King de Portugalete, un apelativo que le produce más risas que orgullo. Sin embargo, en solo 10 años y ocho novelas Mikel Santiago (1975) ha cosechado más de un millón y medio de lectores. La novena pieza del rompecabezas acaba de encajar: La chica del lago (Ediciones B). Una escritora de éxito recibe un sobre que la conducirá de regreso a su pueblo, el imaginado Urkizu, para investigar un crimen del que ella había escrito y, de paso, de su propio pasado. Su protagonista se llama Quintana. Nunca había oído este nombre, salvo a la hija de la escritora americana Joan Didion. ¿Alguna relación intencionada? Totalmente, tú la has encontra-
Los problemas económicos de la ex de Bertín
Gabriela Guillén no puede más. Lo ocurrido en la última fiesta benéfica organizada por Bertín Osborne y Fabiola Martínez le ha enfadado sobremanera. Se siente discriminada por el resto de la familia que decidió no invitarla al acto. Tal y como ha podido saber 20minutos, considera que lo que Bertín y sus hijas están haciéndole roza la humillación y no está dispuesta a seguir permitiéndolo. Su hijo, que nació de un breve pero intenso escarceo con el artista, tiene los mismos derechos que el resto de la estirpe Osborne. En público aún mide sus palabras, tal vez para evitar que las consecuencias terminen sentándola en un banquillo, pero en privado se desgañita sin eufemismos. En sus memorias –sí, las ha empezado a escribir– tie-
do. Soy fan de Didion y de sus libros El año del pensamiento mágico y Noches azules , que dedica al fallecimiento de su hija. Son libros que me han marcado mucho. Yo me estaba imaginando a la madre de (mi) Quintana... Un ser sofisticado, amante de la cultura... Me parecía una Joan Didion. Como está entretejido el tema del duelo, me pareció un nombre poderoso. Un escritor de éxito busca una escritora de éxito figurada para su libro. ¿Algún vínculo? El escritor es un buen personaje en una novela de misterio, por su talante curioso. Es un buscador de la verdad... Y no es cínico. Es un buen temperamento para un investigador amateur Quintana, que ha tenido un éxito arrollador con su primera novela pero luego ha publicado dos un poco forzada, se siente un poco impostora por esto. El autor que ha hecho una notable carrera en un corto plazo, ¿se siente en algún momento impostor por su éxito? No, la verdad es que siempre me he sentido escritor. En el misterio,
la ficción, la literatura comercial, de suspense... me siento supercómodo en esos zapatos. Forma parte de lo que se llama el Euskal noir (thriller vasco). ¿Acepta esta categoría? Se ha dado la circunstancia de que escritores procedentes de allí y que ambientamos nuestras novelas allí, hemos tenido cierta relevancia en la novela negra. Desde Dolores Redondo, Eva Sáenz de Urturi, Ibón Martín... Esta generación ha provocado una curiosidad: qué bien que de repente cuatro o cinco escritores hayan copado la lista de
ventas. Creo que es una etiqueta buena y si ayuda a darnos visibilidad a nosotros, mejor. La novela negra sufre una eclosión brutal. ¿Todo vale en el género? Estoy intentando, desde la primera novela que escribí, que no sea de género. Hay que hablar también de personajes, de riesgos vitales, del enigma, de las escenas de acción. Mi gran ambición es crear novelas más universales, de literatura normal, antes que meterla en la carpetita de novela negra. De su éxito se ha abusado. Nos gana la cantidad y nos olvidamos
de la calidad. La novela negra corre el riesgo de saturar al lector. Yo busco el desafío, la diferencia, un personaje femenino complejo y contradictorio. Si le quitas el misterio a esta novela, sigues teniendo una novela. ¿Somos las mujeres más lectoras de novela negra? El porqué no sé si sabría decírtelo. Pero la respuesta a lo primero es sí. En mis firmas, una inmensa mayoría son mujeres. Vosotras sois emocionalmente más inteligentes. El hecho de leer es un signo de inteligencia emocional. La lectura calma, deja espacio mental. Bienaventuradas las mujeres porque leen. En este mundo de pantallitas, la capacidad de las lectoras es enorme: la gente se los está leyendo en tres o cuatro días. Hablando de su millón y medio de lectores, ¿esto es una garantía? Siento que he aprobado los exámenes de junio y que no me ha quedado ni una para septiembre. Pero después de verano llega septiembre y tengo que pensar en una siguiente novela. Hay un primer momento dulce, en el que realmente apuestas y te pones a trabajar. Ahí es donde el miedo puede entrar. Ha habido novelas en las que me ha superado la presión. Tanta gente, empiezas a dudar de ti mismo, de lo más esencial que es tu propio criterio. Te tienes que sanar a ti mismo, a creer en ti mismo, a volver a encontrar maneras. Para eso hago mucho deporte, viajo, trato de arrancar las historias desde puntos de vista diferentes... ¿Se le ha ocurrido cambiar de género? El único miedo que ten-
La chica del lago
Mikel Santiago Ediciones B, 2025 576 páginas. 24,90 €
«Mi único miedo es perder la capacidad de enamorarme de una historia»
«No creo que pueda escribir de oficio. Si estoy aquí es porque soy inspiracional»
go en esta profesión es perder la capacidad de enamorarme de una historia. Si llevo 10 años en esto es porque siento el enamoramiento de una premisa, de unos personajes. Es una energía vital, nerviosa, eléctrica. El único miedo que tengo es que un día no encuentre esa idea que me entusiasme. No creo que pueda escribir de oficio. Si estoy aquí es porque soy inspiracional, soy como los directores de cine independientes. Pero sobre el género no tendría nunca ningún problema. Que no se agote el manantial. l
Por Saúl Ortiz
l 7
20M.ES/GENTE
Más noticias, entrevistas y últimas horas sobre las personalidades más reconocidas en 20minutos.es
ne intención de contar el motivo por el que decidió continuar con su embara-
zo y los problemas que le ocasionó. No todos estaban de acuerdo con una decisión que, sorpresivamente, hizo dudar de sus verdaderas intenciones. No es la primera vez que ocurre algo similar. Otras mujeres han denunciado públicamente que Bertín les propuso interrumpir embarazos por un bien común. En su autobiografía Gabriela también dará habida cuenta de las pocas conversaciones que ha tenido con las hijas mayores de su ex y cuál ha sido el papel de ellas durante la gestación y tras el nacimiento. A pesar de que muchos creen que el proyecto literario es una especie de revancha mediática, otras voces apuntan a este diario que Gabriela ha optado por dar este paso por un problema económico grave. Su negocio de belleza, situado en una de las zonas más caras de Madrid, no está yendo como esperaba y las facturas
se acumulan. Mientras valora qué hacer con el centro, no descarta volver a conceder una entrevista en televisión aunque, ahora sí, poniendo a cada uno en el lugar en el que corresponde.
La hija de Encarnita Polo rompe su silencio
La actriz Encarnita Polo en una imagen de archivo. EP
El negocio de Gabriela acumula facturas, por lo que no descarta dar una entrevista en la tele
Raquel Waitzman pide privacidad y respeto y agradece las muestras de cariño recibidas
Tras la muerte de Encarnita Polo, su hija compartió ayer, a través de su perfil de Facebook, una carta dirigida a los seguidores de la artista y a los medios de comunicación. Agradecida por el «tsunami de personas que han contactado para mostrar su cariño y admiración hacia su madre», recordó la importancia de la artista en el mundo de la cultura: «Mi madre no fue solo una artista pionera y una figura querida por tantas personas. Su música y sus canciones quedarán para el recuerdo de todos, pero su luz se quedará conmigo». En su breve escrito, Raquel Waitzman también tuvo palabras para el equipo humano que recibió los restos mortales de sus madre en el Tanatorio: «Enorme grati-
tud también para los empleados del tanatorio Isabela Álvarez por el mimo, el cuidado y la humanidad con la que nos han tratado». Con el mismo tono de agradecimiento, la hija de Encarnita quiso dirigirse a la prensa, no solo para valorar el respeto con el que se ha abordado el suceso, sino también para advertir de que no realizará entrevistas: «Gracias de corazón a los medios y periodistas que han escogido recordar los buenos momentos y dejar de lado todo aquello que no merece seguir ocupando espacio. Quiero pedir respeto y privacidad. No voy a conceder entrevistas ni haré ningún otro tipo de declaración».
En el citado comunicado, Raquel no se dirigió al centro geriátrico en el que su madre fue presuntamente asesinada por otro residente ni tampoco aclaró cuáles serán los siguientes pasos que dará. l
EL LIBRO
NOVELA NEGRA
‘El rastro de Franco’, vestigios que se resisten a desaparecer
La Sexta emite un especial de ‘Equipo de investigación’ con motivo del 50.º aniversario de la muerte del dictador
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Medio siglo después de la muerte de Franco, su legado sigue presente en calles, iglesias y monumentos, incluso protegido bajo la figura del patrimonio cultural. Coincidiendo con el 20-N, Equipo de investigación presenta un programa especial en el que Glòria Serra y sus reporteros viajan de Zaragoza a Barcelona y Callosa de Segura (Alicante), de Melilla a Burgos y Soria, para documentar lugares donde todavía permanecen símbolos de exaltación franquista.
Con el título El rastro de Franco, el especial incluye imágenes de archivo y graba-
15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje.
18.35 La promesa.
19.35 Malas lenguas. 20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes. 21.45 La revuelta
QUÉ VER HOY
SERIES
Hudson y Rex ATRESERIES. 16.15 H
Charlie Hudson es un policía que siempre ha querido hacer este trabajo. Cuando sabe que el perro pastor alemán Rex tiene que ser sacrificado tras la muerte del humano con el que trabajaba, decide quedárselo como compañero de vida.
CINE
‘Dodge, ciudad sin ley’ LA 2. 12.05 H
Un forastero intenta imponer la justicia en Dodge City, una próspera ciudad a la que llega el ferrocarril, pero que está dominada por un cacique y su banda de pistoleros. En su empeño cuenta con el apoyo de la sobrina del médico local.
VARIOS
CONCURSO
Agárrate al sillón
TELECINCO. 20.00 H
Cada día, seis concursantes nuevos se enfrentan para batirse en duelo y destronar al Campeón, la estrella del programa. Para llegar a lo más alto, los contrincantes deben utilizar su mejor estrategia.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Muchas veces, tu obstinación natural suele traerte graves problemas, sin embargo, hoy eso mismo será, precisamente, lo que te llevará al éxito. Pero debes controlar tu impaciencia.
Tauro Vas a estar un poco inestable emocionalmente o nervioso Sin embargo, esto no significa que vaya a ser un mal día. En realidad, tendrás sorpresas agradables y oportunidades.
LA 2
ciones inéditas y analiza cómo los símbolos del franquismo –cruces, estatuas, placas o mausoleos– han sobrevivido al paso del tiempo, desde las placas de viviendas construidas durante el régimen hasta la Pirámide de los Italianos en Burgos. Además, el programa incluye los testimonios de Emilio Silva (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica), el abogado Eduardo Ranz, la historiadora Carlota Martínez Sáez y protagonistas de conflictos locales que han marcado la aplicación de las leyes de memoria. El programa, através de una exhaustiva investigación sobre la memoria y los vestigios del poder, combina rigor periodístico, contexto histórico y una puesta en escena visual que muestra cómo la memoria del franquismo sigue dividiendo a la sociedad. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN LA SEXTA
08.00 Documental. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.30 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.05 Cine Dodge, ciudad sin ley. 13.45 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.05 Cifras y letras. 22.10 Cine The quiet girl.
Aída FDF. 10.29 H
Un gran apasionado de la tauromaquia, Mauricio, debuta como apoderado de Marcial. La relación del joven novillero con Fidel atravesará nuevas dificultades cuando el dueño del Reynols descubra que el diestro es homosexual.
El show de Tom y Jerry BOING. 10.49 H
Tom y Jerry, la popular pareja formada por un gato y un ratón, ha pasado a la historia de comedias de persecución, sin decir nunca ni una sola palabra. Aunque el gato, Tom, es más grande, el ratón, Jerry, se sale siempre con la suya.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.10 Sportium game show. 04.00 Pazy
CUATRO
‘¿Conoces a Joe Black?’ DIVINITY. 22.45 H
William Parrish es un poderoso magnate cuya vida se ve alterada por la llegada de un enigmático joven llamado Joe Black que se enamora de su hija. Joe es, en realidad, la personificación de la muerte, que tiene una misión que cumplir.
‘Latidos en la oscuridad’ PARAMOUNT. 22.00 H
Los robos de dos jóvenes aparcacoches en las casas de sus clientes discurren sin sobresaltos hasta que entran en la de un sádico que tiene encadenada a una chica. Lo que iba a ser su mejor robo se convierte en su peor pesadilla.
DIVULGACIÓN
La aventura del saber
LA 2. 09.55 H Programa con contenidos dedicados a la formación y la divulgación. Este pone el foco en el mundo educativo, las humanidades, el medioambiente, los asuntos sociales, la salud mental, la ciencia ...
SERIE DOCUMENTAL
El asesino de al lado
DKISS. 16.35 H Los vecinos se quedan horrorizados cuando aparece el cuerpo estrangulado de Susan Schumake. La policía no tiene apena pistas o pruebas sobre la autoría, pero la tecnología les echará una mano.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira: 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Horizonte. 02.00 El desmarque. 02.30 El desmarque Quarterback. 02.45 Sportium Game Show.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 13.30 Vamos a ver 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 Gran hermano. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando. 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias 1. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias 2. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Equipo de investigación 03.30 Pokestars casino.
CANAL SUR 07.30 Buenos días 08.00 Despierta Andalucía. 09.30 Hoy en día. 12.30 Hoy en día. Mesa de análisis. 14.05 Sopa de letras 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.00 Desconexiones informativos. 15.30 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativos locales. 22.00 Atrápame si puedes. 22.55 Más noche de análisis 00.25 El legado.
Géminis Estarás más inquieto de lo habitual.Te encontrarás con momentos de cierta inestabilidad, pero será solo aparente y nada tendrá que ver con tu realidad, que será más positiva. Cáncer Hoy aflorarán en ti ciertos temores. No conviene que escuches demasiado al corazón, porque, en realidad vas a tener un buen día. Debes seguir adelante aunque no lo veas claro.
Leo Tendrás una mayor impaciencia, así como la sensación de que las cosas tienden a pararse. Pero nada de esto es real, y si hoy no lo ves, en los próximos días sí lo verás claro. Confía en ti.
Virgo Vas a tener cambios potentes y positivos en tu vida que podrían llegar a producirse hoy mismo. A tu gran capacidad de esfuerzo y sacrificio se va a añadir un golpe de suerte fortuito.
Libra Es un momento de grandes realizaciones para ti, sobre todo en relación con el trabajo y otros asuntos de carácter mundano, donde ahora debes concentrar toda tu energía. Suerte.
Escorpio Estás en un momento excelente para asuntos relacionados con el dinero y los asuntos materiales en general. Una predisposición favorable, que se verá aumentada por la luna.
Sagitario Te encuentras en un terreno favorable en el terreno laboral, personal e íntimo. Te vas a liberar de ciertas situaciones o personas que hasta ahora te estaban condicionando mucho.
Capricornio Sueños realizados, o éxitos de gran importancia para ti, a nivel personal. El destino se pone de tu parte, por eso ahora debes tomar la iniciativa y ser un poco más audaz que antes.
Acuario Momento muy afortunado, que tienes ya, en estos momentos, o bastante más cerca de lo que imaginas. Algo muy bueno está por sucederse: algo que no pudiste hacer antes.
Piscis Te esperan algunos momentos de gran felicidad. Vas a impulsar un cambio profundo y positivo en tu vida, aunque esto no suceda con gran rapidez, sino de un modo algo más pausado.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
HOY FIRMA
Mario Garcés Libro que te quiero libro
Apropósito de la publicación de mi ultimo libro, Yo, presidente, un experimento narrativo con dos escritores más encerrados bajo el seudónimo de Tristán Paniagua, reproduzco el rito itinerario de recorrer las librerías del viejo y del nuevo Madrid. En esa liturgia de autor presumido, como un arqueólogo entre las ruinas de una capital que ya no es mi capital, me lanzo al hallazgo del libro y me reencuentro con el viejo aroma de las librerías que no quieren dejar de ser.
Las librerías, a diferencia de las bibliotecas, tienen una textura de sexo agrio, de objeto expuesto que libra la guerra sórdi-
En esa liturgia de autor presumido, me lanzo al hallazgo de mi última publicación en Madrid
El librero artesanal conoce cada obra, como un amante latente que no olvida
da de las editoriales. Poco queda de las librerías artesanales, donde los libros sobreviven a los años como ruinas, reducidas a un destino caduco. Son esas librerías de barrio, caóticas, como traperías al borde de cierre por liquidación, que luchan por resistir el empuje de las grandes superficies. Son lugares apátridas, con un pasado que lamina la memoria, aunque mantienen intacta su condición de patrimonio inmaterial. El patrimonio inmaterial de la palabra.
Son esas librerías que conservan la tensión entre el libro genuino y el libro serial. Y son sus libreros, que arrojan luz dentro de esa totalidad de objetos fragmentarios, desechos gramaticales, que un día fueron idea para convertirse en objeto. A diferencia del asalariado sin personalidad con iPad en ristre de las grandes superficies, el librero artesanal conoce cada libro, como un amante latente que no olvida. Porque ese librero entiende que esos libros es-
critos por otros son también sus libros, formando parte de ese mundo inabarcable para muchos, pero jibarizable para aquellos que mantienen intacta la tradición de hacer suyo cada objeto que vende. «Ya no quedan libros como los de antes». Me mira amargamente un librero que me recuerda a Funes, el memorioso, el de Borges. Señala con su brazo hacia un cúmulo de libros apilados en la mesa central. «Mira, esos tres libros escritos por políticos. ¿Alguien se cree que pueden haberlo escrito ellos? No tienen ni cuajo para agradecer la autoría a sus ‘negros’. Perdón, ya no se puede decir ‘negros’. ¿Creo que ahora se dice ghostwriters? Me guiña un ojo y sigue. «Pues mira este, ya llevo vendidos hoy dos. Un premio literario de esos. Recuerda los años en que los premios los ganaban Torrente Ballester, Vázquez Montalbán, Marsé, Sender o Matute. Hoy no llegarían ninguno de ellos ni a un accésit». Se detiene y me mira fijamente. «Ni siquiera vosotros firmáis con vuestro nombre. Un seudónimo. Al menos, sois originales». Se dirige a la mesa y coloca el libro en posición privilegiada. «En una semana, te he vendido todos los ejemplares». Me despido dejando al librero encajando su cartografía. Como cada día durante años. Como un náufrago de un tiempo perdido. l
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
OPINIONES
COLUMNA
Paul Preston
Por José María Noguerol Periodista y escritor
En estos días de conmemoraciones y fastos, algunos incluso infaustos, hay que leer más que nunca. Durante mucho tiempo, por desinterés y desprecio hacia el personaje, me resistí a leer la biografía casi canónica que Paul Preston escribió en su día, Franco: caudillo de España . Años después, en una edición publicada por el periódico El País en varias entregas, caí en la tentación y superé mis resistencias. La obra de Preston es monumental, detallada, precisa y rigurosa. También podría decirse que necesaria, más en estos tiempos de bulos, confusión y mentiras sobre el pasado más cercano de nuestro país.
En unas declaraciones recientes en el mencionado periódico, Preston recordaba la espeluznante entrevista que le hizo a Franco el periodista estadounidense Jay Allen, pocos días después del golpe de Estado contra la República. Dijo el dictador: «Salvaré a España del marxismo a cualquier precio…». Y el periodista preguntó: «¿Significa eso que tendrá que fusilar a media España?» Y un Franco sonriente respondió: «He dicho a cualquier precio». Y así fue. Quizás por eso no resulta exagerada la calificación escueta que hizo Vázquez Montalbán del dictador: «Era un asesino». Faltaba añadir, a mi modo de ver y por las investigaciones históricas que se han ido dando a conocer, las de Ángel Viñas entre otros, y un ladrón a gran escala. Para estas cuestiones, poco se puede decir en un artículo más que lo que escribía al principio: hay que leer y leer. Paul Preston resulta muy recomendable en estas fechas, por la biografía mencionada y por el resto de las obras que ha escrito sobre la Guerra de España, sus antecedentes y consecuencias. He regalado a dos amigos y tres amigas treintañeras algunos libros de Preston, como obsequio anticipado de Navidad. Confío en que les cundan. l
NOS DICEN LOS LECTORES
«Calla, calla, cerdita» Siempre he visto el periodismo como una profesión apasionante y a los periodistas como una suerte de superhéroes modernos. En mi opinión su trabajo es vital para el funcionamiento del mundo. Para el buen funcionamiento. Confío en ellos para contarme lo que pasa, cómo y por qué pasa. Pero sobre to-
do confío en ellos para controlar los desmanes del poder y darlos publicidad. No hablo de buenos ni de malos periodistas, sino de plumillas honestos. Creo que si lo son están obligados a incomodar al poder. Algo que ha hecho la periodista capaz de incomodar a Donald Trump con una pregunta sobre el pederasta Epstein. Acorralado, el presi-
dente de EEUU solo supo pasar al ataque: «Calla, calla, cerdita», le respondió. Y se retrató. Gracias, Catherine Lucey. Lucas Méndez, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
–¿Qué le regalarías a un hombre que se acaba de jubilar? –Un dron con cámara para que pueda ver las obras sin necesidad de levantarse del sofá. @adolfs_hipster
Tengo una amiga peruana y hace tiempo que no me llama. @Hanky_solo