Sánchez prescinde de cinco cargos del PSOE y del núcleo duro de Cerdán
EL LÍDER SOCIALISTA aparta de su Ejecutiva a Juan Francisco Serrano y a Javier Cendón, personas de confianza del ex número tres del partido EL EX SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN pide al Tribunal Supremo salir de prisión y acusa al juez instructor de dirigir una «causa general» contra él Pág. 2
Pág. 5
Muere en un accidente de tráfico el futbolista Diogo Jota y el piloto Borja Gómez, en Francia entrenando Pág. 10
CINEMANÍA
‘Querer’ y ‘Custodia repartida’ vencen en los premios
Seriemanía 2025
Carmen Machi, Hovik Keuchkerian, Almudena Pascual, Carlos Scholz y el reparto de Mariliendre, también galardonados en la noche de las ficciones televisivas. Pág. 13
ESPAÑA DEBUTA A LO GRANDE EN LA EURO FEMENINA: GOLEADA A PORTUGAL
La Roja se estrena con una ‘manita’ y el liderato de su grupo en el torneo continental. Pág. 10
C. VALENCIANA
Mazón avisa de más ajustes si sigue el «ahogo financiero» del Gobierno a la Comunitat
El presidente de la Generalitat afirma en Les Corts que si este lunes no llega el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario seguirá «apretando el cinturón». El jefe del Consell se declara «en guerra contra el gasto superfluo» y arremete contra el «acoso, asfixia y boicot» que, según sostiene, ejerce el Ejecutivo de Pedro Sánchez contra la autonomía. Pág. 8
MOVILIDAD
La operación salida arranca
hoy con una subida
del precio de los carburantes
Durante este fin de semana se esperan 4,7 millones de desplazamientos, y hasta 47,9 millones en julio. Tráfico prevé alcanzar, además, los 100 millones en todo el verano, lo que supondría un récord histórico. Pero la operación salida coincide con una mala noticia para los españoles que viajan: el precio de la gasolina y el diésel suben casi un 2%. Pág. 7
PUTIN REITERA A TRUMP QUE «NO RENUNCIARÁ» A UCRANIA EN OTRA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA
Pág. 5
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
El momento de los cambios. Hay bastantes dudas de que Pedro Sánchez pueda salvar este match ball, pero efectivamente la política española y mundial está en un punto en el que se está demostrando que todo es posible. Así que es posible que cuando Sánchez dice que quiere continuar hasta 2027, realmente lo piense e, incluso, lo consiga. De momento, se empiezan a conocer los pasos que quiere dar para que sea una realidad. El primero, laminar a todos los cargos del PSOE que formaban el núcleo duro de Cerdán. Era una medida tan necesaria como evidente. Habrá que esperar a mañana –cuando se reúna el comité federal del PSOE– para ver hasta dónde llega el compromiso de limpieza. Al menos, que a partir de ahora no se falle en los mínimos exigibles.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausuró ayer la conferencia internacional de Naciones Unidas en Sevilla. ROCÍO RUZ / EFE
Sánchez prescinde de al menos 5 cargos del PSOE y echa al núcleo duro de Cerdán
EL PRESIDENTE terminó de perfilar ayer la nueva Ejecutiva con María Jesús Montero SE PREVÉ que una mujer tome las riendas de la Secretaría General de los socialistas EL EX NÚMERO 3 acusa al juez de abrir una «causa general» contra él y pide ser excarcelado
PEDRO BUENAVENTURA
pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió ayer en Sevilla con su vicepresidenta primera y número dos del PSOE, M.ª Jesús Montero, para ultimar los cambios en la dirección socialista que se anunciarán mañana, en el Comité Federal. Fuentes del PSOE confirmaron a 20minutos que Sánchez ya habría comunicado al menos a cinco dirigentes que no mantendrán sus puestos en la ejecutiva: la remodelación afectará a los más próximos al recientemente encarcelado ex secretario de Organización, Santos Cerdán, pero no solo.
Uno de los nombres que se da por hecho que serán relevados es el de Juanfran Serrano, que hasta el cese de Cerdán fue el número dos de la Secretaría de Organización, aunque no se ha visto salpicado en ningún momento en las pesquisas del caso Koldo. También es previsible que otros dirigentes de la máxima confianza del imputado, como el secretario de Ciencia del PSOE y secretario provincial de León, Javier Cendón, también se quede fuera. Asimismo, Sánchez tiene previsto aprovechar la renovación de la dirección para cumplir con las normas estatutarias que limitan el número de personas
que pueden participar en la ejecutiva ostentando ya un cargo institucional.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo se reunirá hoy con las principales mujeres del PSOE –entre ellas la secretaria de Igualdad, Pilar Bernabé, la presidenta, Cristina Narbona, y la propia Montero– para proponer varias medidas en clave feminista, como sanciones internas por consumir prostitución. Con este encuentro, el secretario general pretende responder a la indignación que ha levantado entre las bases del partido las conversaciones entre Koldo García y el exministro José Luis Ábalos en las que dis-
Tellado eleva la presión sobre los socios por preferir «ser cómplices de la corrupción»
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, denunció ayer que, por el momento, ninguno de los socios de Gobierno de Pedro Sánchez está dispuesto a «abandonarle». El encargado de dirigir la ronda de contactos con los grupos parlamentarios lamentó ayer que los socios prefieran «ser cómplices de la corrupción» del Ejecutivo. Así, Tellado eleva la presión, especialmente sobre Junts y PNV, y les advirtió de que la «historia les juzgará» por seguir manteniendo a Sánchez en la Moncloa días después de que el ex número tres del PSOE Santos Cerdán fuera encarcelado por supuesta organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. De este modo, el futuro secretario general del PP apunta a que las conversaciones que inició con todos los grupos, me-
nos con Bildu, a petición de Alberto Núñez Feijóo, siguen bloqueadas, ya que ninguno de los socios de Sánchez estaría dispuesto a romper su acuerdo de investidura y, por tanto, a unirse a una hipotética moción de censura.
El popular se mueve en la teoría de que Sánchez conocía la trama corrupta que lideraba su núcleo más cercano, entre los que se encuentran su también
cutían abiertamente sobre la contratación de prostitutas. En esa misma línea, está previsto que una mujer tome las riendas de la Secretaría de Organización que ocupaba hasta hace unas semanas Santos Cerdán, aunque Sánchez aún no ha confirmado quién será. Entre otros, ha sonado con fuerza en los últimos días el nombre de Montse Mínguez, aunque en su contra juega que es militante del PSC y no del PSOE, un partido técnicamente diferente aunque participa en los órganos de dirección a escala nacional. Todos estos cambios se anunciarán mañana en el Comité
Otegi dice que Antxon medió para reunirse con el ex n.º 3 socialista
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, admitió ayer que el empresario Joseba Antxon Alonso intermedió con él para que se reuniera con Santos Cerdán, en aquel entonces dirigente del PSN. Aunque no especificó la fecha, Otegi explicó que en la cita que mantuvo con Cerdán a través de Alonso, ambos dirigentes políticos establecieron «con discreción cuál iba a ser la vía de interlocución entre EH Bildu y el PSOE», en la misma línea que declaró el ya exdirigente socialista el pasado lunes ante el Supremo. «Punto final», sentenció Otegi, que aseveró que apenas conoce a Alonso, al que ha visto en no más de cuatro ocasiones. Un amigo en común fue quien le trasladó que el empresario quería hacerle una propuesta. Entonces, se reunió con Alonso, quien le comunicó que Cerdán quería quedar con él. A aquella primera reunión, Cerdán acudió en el coche del empresario, un vehículo «no muy lujoso». No obstante, el dirigente abertzale restó importancia al encuentro porque dijo que no necesitan intermediarios para hablar con el PSOE. l
Federal, en el que encarcelamiento de Cerdán estará muy presente. Un ingreso en prisión que el exdiputado recurrió ayer
ex número tres y antecesor de Cerdán, José Luis Ábalos, y el que fuera asesor del ministro, Koldo García. «El clan del Peugeot, del que solo queda Pedro Sánchez, está siniestro total», enfatizó Tellado en una entrevista en Telecinco.
Por todo ello, el dirigente popular exigió la convocatoria de elecciones anticipadas: «España vive una parálisis absoluta con un Gobierno completamente noqueado». Ester Muñoz, que sucederá a Tellado como portavoz parlamentaria del PP también cree que si Sánchez no convoca
ante el Tribunal Supremo. El imputado llegó a Soto del Real a principios de semana tras declarar ante el juez Leopoldo Puente por su presunta implicación en el cobro de mordidas en el marco del caso Koldo. En un escrito extenso y contundente en sus críticas al magistrado, el letrado de Cerdán, Benet Salellas, acusa al instructor de dirigir una «investigación prospectiva». «No hay duda de que estamos ante una causa general contra el señor Cerdán y que el objetivo es investigar ‘para ver si’ finalmente aparece un indicio sólido que lo relacione con alguna actividad delictiva», defiende el documento, al que ha tenido acceso 20minutos. A lo largo de 20 folios, el abogado apunta que Puente ha realizado una interpretación contraria al principio In dubio pro reo (en caso de duda, favorecer al acusado), y por tanto, contraria «a la presunción de inocencia».
La defensa subraya que la prisión provisional se ha adoptado «sin indicios de criminalidad suficientes» y que se debe acordar la libertad «inmediata» de su cliente. Por otro lado, Salellas sugiere que «alguien» podría haber solicitado el encarcelamiento «a la espera de provocar
20M.ES/NACIONAL Siga toda la actualidad política y la situación de Santos Cerdán en nuestra web 20minutos.es
una confesión», lo que no sería alineado con «un proceso penal democrático».
En este punto, el letrado se refiere al comisionista Víctor de Aldama, que fue encarcelado por otra investigación y excarcelado tras pactar con la Fiscalía su colaboración en el caso Koldo. Salellas incide en que esta utilización de la prisión provisional colocaría a la investigación penal «en un lugar muy próximo a la tortura indagatoria».
Por otro lado, el escrito también trata de desvincular a Cerdán de la empresa Servinabar 2000, presuntamente implicada en la trama. l
elecciones es porque «sabe que las va a perder». Asimismo, la dirigente envió un recado a Junts y a PNV por su «equidistancia» ante la corrupción. Al primero, Muñoz le recordó que el PP «no pactará nada que no esté dentro de la Constitución» como puede ser la amnistía. Y al segundo, le afeó las críticas hacia el PP. «Lo que subyace en la posición del PNV respecto a los escándalos que rodean al Gobierno es su temor a perder el poder que tiene con el PSOE en el País Vasco», enfatizó Muñoz. l BELÉN SARRIÁ
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. EP
Reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, todavía con Santos Cerdán en la Secretaría General. D. RADAMÉS / EP
Hoy miles de personas no tendrán tiempo para nada y en CaixaBank queremos ponérselo fácil
En CaixaBank estamos a su lado y al tuyo facilitando cualquier gestión con nosotros con más de 25.000 gestores, la app para gestiones habituales y disponibilidad con atención telefónica 24/7.
Porque queremos acompañarte día a día.
El precio medio de la vivienda para la que se pide una hipoteca supera los 300.000 €
EL ALZA del coste en el mercado y el recorte de tipos de interés impulsa el valor de los inmuebles a un nuevo máximo histórico EXPERTOS auguran más subidas tras tres incrementos seguidos
iuliana.elena@20minutos.es / @20m
El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca alcanzó un nuevo récord en junio, tras situarse en los 307.000 euros. Un dato disparado por la escalada del precio de la vivienda, también en máximos históricos y que se
prevé siga aumentando en los próximos meses, e impulsado por un cambio en la elección de compra de las familias a causa de la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
En concreto, los recortes del BCE en política monetaria, y su respectivo impacto en los
costes de las hipotecas, ha incentivado a muchas familias a apostar por viviendas más caras, según detalla Ricard Garriga, CEO del bróker hipotecario Trioteca. Esto, a su vez, ha impactado en ese valor medio de los inmuebles financiados; es decir, un tipo fijo medio de las hipotecas constitui-
das que apunta ocho meses consecutivos a la baja hasta abril (último dato disponible, según datos del Instituto Nacional de Estadística) ha estimulado la compra de casas de mayor valor.
Este nuevo nivel, por encima de los 300.000 euros según los datos del Centro de Estudios de Trioteca (CET), llega como tercera subida consecutiva, desde los 280.000 euros de media de mayo (un 9,6% más), y después de que en marzo el dato cayese hasta los 263.000 euros como consecuencia también de las mejores condiciones hipotecarias y la compra de pisos más pequeños y en la periferia. En concreto, esta tendencia al alza supone una subida de casi el 10% en el segundo trimestre del año en comparación con el anterior, y de más del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. A su vez, el valor medio de las hipotecas firmadas ha alcanzado en junio, según datos del CET, los 208.000 euros, un 8,9% más que en abril y casi 50.000 euros más que hace un año. Esta cifra crece por encima de los casi 156.000 euros registrados por el INE en abril, cuando el CET publicó un valor medio de 192.000 euros. La compraventa de vivienda se ha disparado en el primer semestre de 2025 a niveles de 2007, con casi 396.000 operaciones pese al encarecimiento de los precios. Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universitat de Barcelona, advierte que «en el segundo semestre la coyuntura no empeorará, sino que mejorará ligeramente». «Cerraremos el año con unas 825.000 operaciones, una cifra que no se ha alcanzado entre 2008 y 2024», asegura. Bernardos relaciona este auge con la combinación de alta demanda, escasa oferta y bajada de tipos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, a su vez, el precio medio de la vivienda superó en junio los 2.400 euros
El Defensor del Pueblo indaga sobre los planes habitacionales
El Defensor del Pueblo ha solicitado al Ministerio de Vivienda, a las comunidades y ciudades autónomas y a los ayuntamientos de los 10 municipios más grandes de España detalles sobre las medidas que están adoptando para «hacer efectivo» el derecho a una vivienda «digna». La institución encabezada por Ángel Gabilondo informó ayer que ha iniciado de oficio 30 actuaciones para reclamar datos sobre el número de viviendas protegidas, la cifra de personas a la espera de su adjudicación y las medidas previstas o en marcha para aumentar el parque público. Y se piden cuentas sobre las ayudas para alquileres y sobre las medidas para regular las viviendas de uso turístico.
EN CIFRAS 10%
ha subido el precio en el segundo trimestre del año en comparación con el anterior, y el 22% respecto al mismo periodo de 2024
825.000
compraventas esperan los expertos que se lleven a cabo a lo largo de este año, una cifra no vista entre 2008 y 2024
por metro cuadrado, un 14% más que hace un año, según señalan los datos publicados por el portal inmobiliario Idealista; y llegó hasta los 3.151 euros por metro cuadrado en la vivienda de obra nueva, un 7,5% más interanual, según apunta la Sociedad de Tasación.
Los ayuntamientos interpelados son los de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria. A las comunidades se les exige también que determinen si en su territorio existen áreas de mercado residencial tensionado y si van a aplicar las medidas previstas en la ley de vivienda para estas zonas. Asimismo, el Defensor del Pueblo ha preguntado al ministerio dirigido por Isabel Rodríguez sobre el contenido del próximo plan estatal de vivienda y le ha reclamado que dé cuentas de en qué punto está la creación de la empresa pública de vivienda anunciada a finales de 2024 por el presidente Pedro Sánchez. l ISABEL FUENTES
396.000
operaciones de compraventa de vivienda se han realizado en el primer semestre pese al encarecimiento de los precios
2.400
euros ha sido el precio por metro cuadrado en el mes de junio, lo que se traduce en un 14% más que hace un año, según Idealista
Frente a unas perspectivas que adelantan precios todavía más altos en el mercado de la vivienda y buenas condiciones de financiación, se espera que el valor medio de las casas sobre las que se solicita una hipoteca siga al alza en los próximos meses, una evolución que Ricard Garriga sostiene. l
Los sindicatos del sector público están molestos con el Gobierno. Cruzado ya el ecuador de 2025, los sueldos de los empleados públicos están congelados. El martes se aprobó la subida del 0,5% pendiente desde 2024, pero en lo que se refiere a las mejoras retributivas de este año la negociación aún no ha empezado. Por ello, UGT y CCOO exigieron ayer al Ejecutivo que abra una mesa de negociación y anunciaron movilizaciones a
partir del próximo martes en la puerta del Ministerio de Hacienda. Las protestas, que de momento serán sin CSIF, irán in crescendo si el Ejecutivo no atiende a sus reivindicaciones, advirtieron.
Así lo trasladaron los responsables del sector público de las dos centrales, Isabel Araque (UGT) y Lucho Palazzo (CCOO). Los dos sindicatos no han concretado lo que pedirán, más allá de que se incluyan cláusulas de
garantía para los salarios frente a la inflación. El primer paso –poner una cifra sobre la mesa–le corresponde al Ministerio de Función Pública, dijeron.
«La realidad es que, a día de hoy, los empleados públicos tenemos congelado de facto nuestro salario», trasladó Areque, que lamentó que no se les siente en la mesa pese a insistir «por activa y por pasiva». Los sindicatos recordaron que con las buenas cifras macroeconómicas, con el PIB, el empleo y la recaudación fiscal creciendo con fuerza, no se justifica la parálisis.
«No nos han llamado porque asocian la subida de 2025 a los Presupuestos Generales del Estado», lamentó Palazzo, que
consideró esta asociación «tramposa» dado que no lo ve necesario.
El Ejecutivo ha argumentado que la falta de PGE paraliza estas cuestiones, pero desde los sindicatos sostienen que ya se han aprobado por decreto mejoras retributivas en el pasado. Sin ir más lejos, las que han recibido las tropas del Ejército en el marco del aumento del gasto público en defensa. Más allá del asunto salarial, los sindicatos reivindican también que se termine de cumplir el acuerdo marco que firmaron en 2022, que ya se ha cerrado en el capítulo salarial, pero deja en el aire otras cuestiones, como la reducción de jornada. l J. MILLÁN
Los secretarios generales de UGT (i) y CCOO, Álvarez y Sordo. EP
IULIANA PIVNICERU
Una mujer mira anuncios de inmuebles en el escaparate de una inmobiliaria. M. FERNÁNDEZ / EP
Sánchez defiende en la Cumbre de la ONU «la palabra frente a la fuerza»
EL PRESIDENTE clausura la cita en Sevilla reivindicando un «camino» que es más «poderoso» que los discursos de odio
INSTA A no rendirse ante el «desgaste» ni ante el «desengaño»
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausuró ayer la Cumbre de financiación para el desarrollo que la ONU celebró toda esta semana en Sevilla. Y lo hizo defendiendo el «camino» que, dijo, se abrió en la cita (en la que no quiso participar EEUU), una vía que es «infinitamente más poderosa que los discursos de odio y de confrontación que otros pregonan» y que está basada en «el valor de la palabra frente a la fuerza». Sánchez no hizo alusión expresa en ningún momento al presidente estadounidense, Donald Trump, pero la referencia era bastante clara, especialmente porque el país más poderoso del mundo no envió representantes a la cumbre y Trump lleva años despreciando y reduciendo la financiación de organismos multilaterales, algunos de ellos auspiciados por la ONU. El mandatario español presumió de que, esta semana, los países presentes en Sevilla trasladaron «un mensaje de unidad» en «un mundo dividido» y, frente a la vocación multipolar de Trump, Sánchez, defendió el multilateralismo y la cooperación entre Estados.
«Hoy abrimos un camino» que es «infinitamente más poderoso que los discursos de odio y de confrontación que otros pregonan: el mensaje de que el mundo sigue siendo capaz de unirse para defender lo que la verdad importa», planteó el presidente del Gobierno, que aseguró que «nuestra voz es más fuerte porque la avala la razón». Sánchez presumió de que esa posición, la defensa del multilateralismo, es «lo correcto» porque supone «defender el valor de la palabra frente a la fuerza y convertirla en acción». El presidente, en esa línea, se erigió en portavoz de una «comunidad internacional» que, aseguró, «no va a rendirse al desgaste ni a ceder terreno al desengaño». «El valor de esta conferencia está en lo que estamos dispuestos a hacer a partir de ahora», y los países presentes en la cumbre de la ONU «le decimos al mundo que otro camino es posible» porque «hemos mantenido viva la llama de la cooperación al desarrollo aun cuando muchos quieren apagarla» y frente al «cinismo» y el olvido», defendió Sánchez. En esa línea, el presidente anunció hace un par de días un nuevo plan para reforzar la cooperación española frente a los recortes en la ayuda al desarrollo por parte de EEUU. l
Putin reitera a Trump que «no renunciará» a sus objetivos en Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, volvieron a hablar ayer por teléfono sobre la invasión rusa de Ucrania y el desarrollo de las negociaciones entre Kiev y Moscú. Esta charla, que se alargó una hora, terminó de la misma forma que las pasadas, con la petición de Trump de un cese de las hostilidades y la reiteración del mandatario ruso de «no renunciar» a sus objetivos.
Así lo anunció el Kremlin tras terminar la conversación. «Rusia no renunciará a sus objetivos», dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov. Ushakov agregó que Putin explicó a Trump que Moscú continuará sus esfuerzos para eliminar las «causas originales» del conflicto con Ucrania, que llevaron a la confrontación actual. Mientras, Trump «planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades», reconoció el asesor presidencial. Sobre el avance de las negociaciones no ha trascendido nada por el momento.
El impulso diplomático de Trump se ha traducido hasta la fecha en dos rondas de reuniones directas entre Rusia y Ucrania, si bien Putin sigue sin aceptar el alto el fuego que le reclama el inquilino de la Casa Blanca. El líder estadounidense reconoció en las últimas semanas estar decepcionado y admitió que el arreglo de la guerra en Ucrania será más complejo de lo que se esperaba.
El propio Donald Trump anunció a finales de junio que planeaba volver a conversar con su colega ruso, con el que ya ha mantenido cinco llamadas telefónicas este año. La anterior se produjo el pasado 14 de junio, coincidiendo con el 79 cumpleaños del mandatario estadounidense.
Trump también tendría previsto hablar en las próximas horas con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, según fuentes citadas por la agencia de noticias Bloomberg. El propio Zelenski declaró ayer desde Dinamarca que espera poder hablar con Trump hoy «o poco después» sobre la decisión de Washington de suspender temporalmente algunos envíos de armamento ya pactados con Ucrania. Un tema que el Kremlin confirmó que no se trató en la conversación telefónica de ayer. l C. P. PALOMINO / AGENCIAS
Pedro Sánchez y la vicesecretaria general adjunta de la ONU, Amina J. Mohammed, ayer. J. PALENCIA / EFE
Rosa Visiedo
«No creo que exista la sobrecualificación. Cuanto más formado estés, más puertas se abren»
La rectora de la CEU San Pablo reflexiona sobre los retos del sistema universitario, la IA, las nuevas generaciones y el papel de la privada
J. MORALES / E. OMEDES actualidad@20minutos.es / @20m
Desde 2019 es rectora del CEU San Pablo. ¿Qué ha cambiado en estos años? El mayor impacto fue la pandemia. Llevaba casi 30 años en el CEU de Valencia y era un proyecto nuevo, de desarrollo, pero nunca pensé que las dificultades principales iban a venir por una causa externa como fue la pandemia. Supuso un acelerón en la digitalización. En 48 horas pasamos a dar clases online gracias a que ya habíamos transformado nuestras aulas. Además, hemos avanzado en la internacionalización: este año un 25% de nuestros estudiantes son internacionales y aspiramos a llegar al 30%.
¿Cómo abordamos la sobrecualificación en España? Creo que es un concepto inventado para justificar determinadas situaciones. Cuanto más formado está un estudiante, más puertas se le abren. La formación no solo es una herramienta de empleabilidad, sino una oportunidad de desarrollo personal. Además, cuanto mayor es la cualifica-
ción, más alto es el índice de inserción laboral.
¿Cómo se garantiza la empleabilidad de los estudiantes en la CEU San Pablo? Desde todas las dimensiones. Tenemos una tasa de inserción laboral que supera el 90%, por encima de la media nacional. Procuramos siempre tener los mejores equipamientos para que las prácticas se asemejen al máximo a los entornos laborales. Tenemos estudios de radio y televisión, laboratorios, y hemos empezado las obras para un hospital de simulación avanzada. Disponemos de programas como Dise-
ña tu futuro, donde se desarrollan competencias transversales. También tenemos 37 Aulas CEU Empresa, creadas junto a compañías punteras, donde los estudiantes trabajan en retos reales. ¿Cómo afrontan la irrupción de la Inteligencia Artificial? Nos está obligando a replantearnos algunas cosas, debemos reflexionar sobre el uso y el abuso de la IA, pero no debemos estar de espaldas a ella. Nuestros estudiantes necesitan aprender a utilizarla con responsabilidad y ética. La tecnología debe servir para ampliar capacidades hu-
«El debate no debe ser públicas o privadas, sino si son de calidad o no»
La CEU San Pablo fue una de las primeras universidades privadas de España... Cumplimos el año pasado 32 años desde la ley de creación de la universidad privada. Antes estaban las que eran de la Iglesia, pero privadas como tal antes no podía haber, fuimos de las primeras.
Y, ¿cómo ve el decreto que prepara el Gobierno para endurecer los criterios de crea-
ción de las universidades privadas? Creo que no es el momento y que es prematuro. Aún no ha vencido el plazo de adaptación del decreto anterior, de 2021, y estamos desplegando la nueva Ley de Universidades, aunque sí que es verdad que tiene algunas cosas buenas.
¿Cuáles? El Ministerio lo defiende como una manera de aumentar la calidad investiga-
manas, no para sustituirlas. Y para eso necesitamos también formar al profesorado. Su universidad tiene un fuerte componente humanista. ¿Qué papel juegan las humanidades? Son esenciales. El estudio de las humanidades hace de nuestros estudiantes personas cultas con opiniones fundadas. También son una forma de transmisión de cultura, y la creación y la divulgación de cultura, no lo olvidemos, son una de las misiones de la universidad. Además, Humanidades y Tecnología no están reñidas. Siempre digo que un estudiante de ingeniería o salud debe completar su formación con humanidades. Y viceversa. ¿Qué es el Campus de la Creatividad que pondrán en marcha el próximo curso?
«La IA debe servir para ampliar capacidades humanas, no para sustituirlas»
«El 25% de nuestros estudiantes son internacionales. Queremos llegar al 30%»
«Las universidades privadas pasamos los mismos controles que las públicas»
BIO
Con más de tres décadas de trayectoria en la enseñanza universitaria, Rosa Visiedo (Barcelona, 1961), doctora en Ciencias de Información (Marketing) por la UCM, fue nombrada rectora de la Universidad CEU San Pablo en 2019. Antes, ocupó puestos importantes en la CEU Cardenal Herrera, donde desempeñó el cargo de rectora, la primera de la Comunidad Valenciana.
dora y docente de las universidades. Y no podemos ir en contra de eso. Lo que pasa es que cuando los requisitos llegan a ser desproporcionados, te empiezas a cuestionar si tienen que ser esos requisitos o si el momento es el adecuado para aumentar las condiciones que también afectan a las universidades que ya están creadas, por supuesto.
¿Comparte el diagnóstico de la ministra Diana Morant que asegura que proliferan los «chiringuitos educativos»?
No. Todas las universidades que se han creado, lo han hecho al amparo de una ley que es la misma para todos, públi-
Hacía tiempo que queríamos reunir en un único espacio todas las titulaciones que tienen como denominador común la creatividad. Convertiremos un edificio de la Fundación en nuestro tercer campus, que ya empezará a impartir algunas titulaciones en septiembre, como Diseño de Interiores, Arte Digital, Tecnologías de la Animación y Videojuegos, máster de Moda... Además, lo completaremos con una oferta de cultura y actividades de ocio, tendrá una zona de gastronomía, exposiciones, actividades relacionadas como la literatura, con el teatro... Será un espacio diverso, pero con una oferta cultural muy atractiva. ¿Cómo ve a los jóvenes de las nuevas generaciones? No son ni mejores ni peores, son diferentes a las anteriores, porque han crecido en un contexto diferente. Están acostumbrados a la inmediatez de las cosas porque están acostumbrados a tener toda la información que necesitan a un clic de distancia, y eso tal vez les vuelve más impacientes. Tienen otras prioridades: quieren aprovechar bien su
cas y privadas. Lo que pasa es que en los últimos 20 años se han creado muchas universidades privadas y ninguna pública. Entonces, bueno, yo no hablaría de chiringuitos. Las privadas cumplimos los mismos requisitos de verificación de títulos y calidad. Si hay universidades que no los cumplen, no deberían haberse creado. Pero la competencia y la pluralidad son positivas si se mantienen los estándares. Además, está también la sana competencia entre universidades. Al final, el tiempo pone a cada uno en su sitio, y si hay universidades que por el motivo que sea no cumplen los
tiempo y tienen preferencias que saben combinar: tienen que estudiar, pero también quieren estar con sus amigos, disfrutar, irse de vacaciones, pasárselo bien... y eso lo tienen muy claro. Buscan empresas con propósito y un equilibrio entre la vida personal y profesional. Son más de moverse, saben que no se quedarán en su primer empleo. Tienen muchos valores y mucho potencial, y nosotros debemos acompañarles en ese proceso. Ocupa un cargo históricamente muy masculinizado. ¿Cómo ha sido su experiencia como mujer al frente de la universidad? Afortunadamente, nunca he tenido la sensación de que me haya puesto nadie ninguna barrera por el hecho de ser mujer. Sé que en otros ámbitos sí que hay problemas, pero en esta casa, que es muy tradicional y eso a veces parece que se asocia a posturas más machistas, nunca he tenido ningún problema. Creo que ese es el mundo al que debemos aspirar: donde se valore el mérito y la capacidad de cada uno. Y una palanca fundamental para ese cambio es la educación. Por eso debemos hacer un esfuerzo, también antes de la universidad, para conseguir que las chicas quieran cursar titulaciones STEM, rompiendo estereotipos, poniéndoles referentes para que vean que son capaces de hacerlo con la misma solvencia que sus compañeros. l
estándares de calidad establecidos, pues ya se encargará la sociedad de decir: «Esta universidad no es a la que me gustaría que fueran mis hijos». ¿Considera que se utiliza a la universidad como un elemento de confrontación política? Sí, y no sé cuál es el motivo, pero no conduce a nada bueno. Todas formamos parte del mismo sistema universitario. Y no hay nada mejor que la colaboración públicoprivada para emprender proyectos que sean potentes y sostenibles en el tiempo. El debate no debe ser públicas o privadas, sino si son de calidad o no. l J. M. / E. O.
JORGE PARÍS
La operación salida arranca hoy con récord de desplazamientos y otra subida de los carburantes
ESTE FIN de semana
se esperan hasta 4,7 millones de viajes en las carreteras, 47,9 millones en todo julio EL DIÉSEL se encarece casi un 2% en apenas siete días y el litro de gasolina ya supera el precio de 1,5 euros
INGRID GUTIÉRREZ / AGENCIAS actualidad@20minutos.es / @20m
La primera operación salida de las vacaciones de verano –que arranca hoy a las 15.00 horas y finaliza a las 24.00 h del domingo 6– puede alcanzar los 4,7 millones de desplazamientos, según informó ayer la DGT. Para todo el mes de julio, se prevén 47,9 millones y para toda la temporada estival, una cifra récord de 100 millones de movimientos. Todo esto en un contexto alcista de los precios de los carburantes, que han subido casi un 2% en solo una semana.
Tráfico ha movilizado todos sus medios humanos y técnicos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal de mantenimiento de equipos y de instalación de medidas en carretera, radares fijos y móviles, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.
Para facilitar la movilidad la DGT ha previsto instalar carriles reversibles y adicionales en las horas de mayor afluencia o establecer itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de la Penín-
Mueren dos personas por los efectos del calor, que seguirá marcando valores de 40 ºC
Un hombre de 52 años y una mujer de 53 fallecieron ayer por sendos golpes de calor en la provincia de Castellón y en la de Alicante, respectivamente, según informaron fuentes de la Conselleria de Sanidad. El hombre, que tenía patologías previas, fue asistido por el SAMU en su domicilio y tras-
sula, que será la zona con mayor tráfico. Además, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos y
ladado a un centro hospitalario, donde falleció. La mujer estaba practicando una actividad de ocio al aire libre y, tras ser asistida por el SAMU, también fue trasladada a un centro hospitalario y falleció. Con estas muertes son cuatro los fallecidos por la ola de calor de estos días y un quinto ca-
se restringirá la circulación de camiones en general.
Según las previsiones de Tráfico, en las primeras horas de esta tarde se producirán impor-
so aún sin determinar en Barcelona. Aunque oficialmente la ola de calor ha remitido, las temperaturas siguen siendo muy elevadas en gran parte del país. Según Aemet, en los próximos días el norte peninsular experimentará un alivio térmico, pero en el centro y sur se seguirán superando los 36 a 38 grados, e incluso los 40 grados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. También habrá riesgo de tormentas localmente fuertes en el norte y este peninsular. l
tantes movimientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos –en especial todas las autovías de Madrid y la M-40–, así como en las principales vías de
acceso a las zonas turísticas de costa (AP-7, A-3, A-7, A-31 y N-332 en Valencia y AP-4, AP-7, AP-46, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20 en Andalucía), especialmente entre las 16.00 y las 23.00 horas.
Entre las 9.00 y las 14.00 horas de mañana continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en carreteras de acceso a la costa. El domingo serán conflictivas por la mañana las carreteras de acceso al litoral, playas y zonas de costa, para ya por la tarde comenzar el retorno de los que han disfrutado del fin de semana, con intensidades elevadas de tráfico en las principales vías de comunicación que encauzan el regreso desde las zonas de playas y segunda residencia hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos. Antes de iniciar el viaje, la DGT recomienda poner a punto el vehículo, así como planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Desde las cuentas @informacionDGT y @DGTes en X, el teléfono 011 o los boletines informativos en radio y televisión se informa de la situación del tráfico en tiempo real. Tercer alza consecutiva Al llenar el depósito, muchos usuarios se percatarán de que el precio de la gasolina y el diésel ha vuelto a subir, hasta casi un 2%. El último Boletín Petrolero de la Unión Europea sitúa ambos combustibles en niveles que no se veían desde el pasado abril. En concreto, el precio medio del litro de diésel registra su tercera subida consecutiva, un 1,78% con respecto a la semana previa, hasta los 1,425 euros. La gasolina se encarece también un 0,8% y supera los 1,5 euros. No obstante, los combustibles están más baratos que en el mismo periodo de 2024: llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 78,3 euros (unos 3,5 euros menos que en las mismas fechas del año pasado) y hacer lo propio con la gasolina cuesta unos 82,5 euros, siete euros menos que el año pasado. l
Expediente a una sexta aerolínea por cobrar la maleta de mano
El Ministerio de Consumo ha abierto un expediente sancionador a una aerolínea –cuyo nombre no se ha detallado– por cobrar equipaje de mano, exigir un pago por reservar el asiento contiguo de un menor o una persona dependiente y omitir información de forma engañosa. El proceso, que todavía debe pasar por las fases de alegaciones y recursos antes de resolverse, se suma así a las otras cinco compañías aéreas low cost sancionadas por el Gobierno con 179 millones de euros por «prácticas abusivas»: Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea. Fuentes del departamento que dirige Pablo Bustinduy detallan que la sanción a la que se enfrenta dicha aerolínea puede suponer una multa de
20M.ES/NACIONAL
Lea más información sobre esta noticia y otras relacionadas con la actualidad en 20minutos.es
hasta un millón de euros o entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido. Con todo, antes se abre un proceso de alegaciones que, según Consumo, suelen alargarse en torno a los nuevos meses.
La noticia llega días después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya suspendido cautelarmente las sanciones a las otras cinco aerolíneas, mientras se resuelven los recursos presentados. El Gobierno recuerda que hay otros dos debates abiertos en paralelo en Bruselas relacionados con este asunto. Otra resolución de la Eurocámara de octubre de 2023 avalaba que no se puede cobrar por fuerza el equipaje de mano en cabina l ELENA OMEDES
Autovía A-6 en Madrid, dirección salida, el pasado 27 de junio. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS
VALENCIA
Mazón avisa de más ajustes si sigue el «ahogo financiero» del Gobierno
EL ‘PRESIDENT’ afirma en Les Corts que si este lunes no llega el FLA extraordinario seguirá «apretando el cinturón»
SE DECLARA «en guerra contra el gasto superfluo» y arremete contra el «acoso, asfixia y boicot» a la Comunitat
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
La Generalitat pondrá en marcha más ajustes presupuestarios para controlar el gasto si este lunes 7 de julio no llega a la Generalitat el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el déficit o el fondo de nivelación que el Consell reclama para compensar la infrafinanciación que padece la Comunitat Valenciana. El president Carlos Mazón confirmó ayer desde la tribuna de Les Corts que el plan de contención que pidió a las consellerias la semana pasada se ejecutará si no llegan los recursos del Gobierno central, al que acusó de someter a la Comunitat Valenciana a un «ahogo financiero». Así lo afirmó en una bronca sesión de control celebrada en el Parlamento valenciano, en la que los diputados del PP mostraron carteles contra el «Gobierno corrupto» en los que se veía al exministro José Luis Ábalos, implicado en el caso Koldo, junto a dirigentes del PSPV como Diana Morant o el portavoz parlamentario, José Muñoz. El pleno fue subiendo de tono con reproches y
acusaciones cruzadas en las que el propio Mazón también atacó a los grupos de la oposición. El anuncio del jefe del Consell sobre los ajustes llegó en respuesta a Vox, que le instó a seguir «recortando gasto» ante la situación «miserable del Gobierno» de negar el Extra FLA, con lo que «habrá que apretarse el cinturón mucho más», afirmó su portavoz, José María Llanos. «Estamos en guerra contra el gasto superfluo para poder bajar los impuestos a los valencianos, para las políticas sanitarias, para las políticas sociales, para las políticas educativas, para ser la comunidad que más desgravaciones ofrece a las rentas medias y bajas y para bajar la presión fiscal a todos independiente-
Hereu ve la gigafactoría de Sagunt como «ejemplo»
de la nueva movilidad
El ministro de Industria, Jordi Hereu, manifestó ayer que España lidera una transformación hacia la movilidad electrificada con cambios en los modos de producción, y la planta de baterías que PowerCo, filial de Volkswagen, construye en Sagunt (Valencia) es «el mejor ejemplo» de esa transformación. Hereu visitó ayer por la tarde la futura sede de la gigafactoría de baterías después de haber participado en un acto
sobre el futuro de la automoción y en un acto por el 50 aniversario de la fábrica de Heineken de Valencia.
Tras su visita, señaló que el proyecto «tiene unas dimensiones muy considerables», pues se «están invirtiendo, en esta primera fase, 2.000 millones, de un proceso que tiene que llegar a 3.500 millones».
Añadió que en este momento se están impulsando los dos primeros grandes módulos y que
mente de la renta, porque todas las rentas en la Comunitat Valenciana sufren un infierno fiscal», afirmó Mazón, que insistió en que si este lunes no llega el FLA «seguiremos apretando el cinturón del gasto superfluo, faltaría más», advirtió. El jefe del Consell hizo hincapié en que seguirá dando «la batalla» de reducir el gasto superfluo ante el «acoso permanente» y el «boicot» que, según él, sufren las cuentas de la Generalitat por parte del Gobierno. «Lo intentaron con la DANA y ahora lo intentan con la asfixia económica. Pero no es contra nosotros, es contra el pueblo valenciano», dijo.
El president destacó la reducción del déficit público en 1.300 millones de euros des-
EL APUNTE Farmacias contra los impagos
Numerosas farmacias de la provincia de Valencia llevaron a cabo a las 11.00 horas de ayer una bajada parcial de persiana durante unos minutos como acto simbólico de protesta frente al impago por parte de la Generalitat de la factura farmacéutica correspondiente a mayo.
de que gobierna, así como que se recauda «más» a pesar de las bajadas de impuestos. Por el contrario, volvió a criticar que el Botànic fue «el
Consell más caro de la historia» y apuntó algunas de sus «hazañas», como «lograr cero viviendas sociales para los más vulnerables, denegar alquiler social a 1.400 personas, dejar casi 10.400 personas sin renta de inserción, aumentar la dependencia en un 72%, dejar fuera de la prevención del cáncer a 167.000 mujeres o dedicar dos de cada diez euros para construir colegios a construir colegios».
Por su parte, Vox sacó pecho de haber contribuido a reducir el gasto de la Generalitat en 605 millones de euros en dos años, primero desde el Consell y luego como socio parlamentario del PP, que se han «podido destinar a un verdadero servicio público para los valencianos», afirmó Llanos. Tarifas del transporte Donde sí hubo acuerdo casi unánime fue en la convalidación del decreto del Consell que fija las reducciones temporales de tarifas del transporte público para el segundo semestre del año. El PP, el PSPV y Vox votaron a favor, y solo Compromís se abstuvo. En esta ocasión, se limita la gratuidad para los menores de 14 años (antes era hasta 31 años) y para los residentes en los municipios más afectados por las riadas. Para el resto de los usuarios se establece una reducción general del 40% en los precios de abonos y títulos multiviaje (frente al 50% anterior). El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, dijo que la valenciana es de las autonomías «más baratas» y valoró el «esfuerzo presupuestario» para los municipios de la DANA. l
con la evolución del mercado está prevista una tercera y cuarta fase, por lo que «hay mucho trabajo a desarrollar» y se deben impulsar «muchos elementos de la industria de la movilidad eléctrica en España y en toda Europa».
«Aquí se fabricará lo que es la base de la electrificación, que es la generación de las baterías, que será el corazón de la movilidad eléctrica de las próximas décadas», aseguró, antes de afirmar que «estamos ante un proyecto que ejemplifica la transformación más importante que la automoción está viviendo en el mundo, que Europa tiene que encarar y de la que España quiere seguir siendo líder». l
Educación aumenta
hasta los 76 millones las becas de comedor escolar
La Conselleria de Educación ha presupuestado 76,27 millones de euros para las ayudas de comedor escolar para el próximo curso 2025-2026 en la Comunitat Valenciana. Esta cuantía viene reflejada en el presupuesto de la Generalitat para este concepto, lo que supone un incremento de 850.000 euros respecto al presupuesto del curso recién finalizado. Las ayudas de comedor permitirán que más de 150.000 alumnos se beneficien, garantizando el acceso a este servicio esencial. Las cuantías de las ayudas oscilan entre 2 y 4,35 euros/día para centros ordinarios, hasta 5,54 euros/día para Educación Especial y hasta 12,35 euros/día para EscuelasHogar. En municipios de interior, la ayuda máxima se eleva a 5,65 euros/día para garantizar la sostenibilidad económica del servicio. Por otra parte, existen más de 100 comedores escolares en municipios con riesgo de despoblación, donde se incrementa hasta un 30% la ayuda máxima, que se podrá fijar en 5,65 euros/día. l
Un testigo dice que la alerta el día de la DANA estaba lista a las 18.09 horas
El coordinador del departamento de Telecomunicaciones de la Agencia Valenciana para la Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre) ha manifestado a la jueza que investiga la gestión de la DANA que dejó 228 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales el 29 de octubre, que a las 18.09 horas del día de la riada ya avisó en un grupo de WhatsApp de que se tenía pensado mandar el ES Alert (aunque finalmente se remitió a las 20.11 horas). El testigo se ha pronunciado así en su declaración en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, encargado de investigar la gestión de la catástrofe. Según narró, el día comenzó con normalidad, pero luego todo se complicó. A las 15.39 horas recibió una llamada del 112 para que preparase una videoconferencia a las 17.00 horas para el Cecopi, que se pausó entre las 18.12 horas y las 19.12. A las 18.09 horas, él ya avisó a varios compañeros a través de un chat de que ya tenían pensado mandar un ES Alert, explicó. l
El ministro de Industria visitó ayer las obras. K. FORSTERLING / EFE
Los diputados del PP mostraron carteles contra el «Gobierno corrupto». BIEL ALIÑO / EFE
VALENCIA
Catalá instalará toldos en las grandes plazas frente a las olas de calor
La alcaldesa anuncia a los comerciantes que los sombrajes serán temporales como los de la Reina y se duplicarán las fuentes de agua
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
El Ayuntamiento de Valencia quiere exportar los toldos de la plaza de la Reina a otras grandes plazas de la ciudad como forma de combatir las olas de calor, que cada vez son más intensas, tempranas y duraderas. La alcaldesa, María José Catalá, trasladó ayer a los representantes de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico que el Gobierno municipal está trabajando para instalar sistemas de sombra que sean compatibles con la protección patrimonial de estos entornos y que sean desmontables para que puedan bene-
ficiar a la ciudadanía «en momentos puntuales». Estos dispositivos se podrán ver «a partir del próximo verano», adelantó Catalá, ya que en estos momentos el Departamento de Proyectos Urbanos está analizando la situación de las distintas plazas para determinar qué tipo de instalación se puede adecuar en cada una según su contexto, la protección patrimonial que se tenga que respetar, los edificios que hay en ellas y los puntos de instalación de los báculos para sujetar las sombras. «La instalación de zonas de sombra en la ciudad es una realidad social y comercial»,
apuntó la responsable municipal, que precisó que el sistema que se está analizando para llevar a las principales plazas es similar al que hay en la de la Reina, «con toldos que no están todo el año».
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Borja Ávila, señaló también la necesidad de disponer de zonas de sombra. «Es muy importante porque está claro que estas olas de calor van a ir a más. Y, al final, tanto la ciudadanía como los turistas van buscando la sombra», dijo. Ávila agradeció la iniciativa municipal de generar espacios de sombra en las calles de la capital valenciana, al tiempo que añadió que se deben buscar «toldos de calidad, que protejan pero que también vistan y permitan que se puedan hacer paseos comerciales que conec-
20M.ES/VALENCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es
ten las plazas y las áreas urbanas unas con otras». También en relación con las altas temperaturas que se están registrando estos días, la alcaldesa informó que el Consistorio está duplicando las fuentes de agua refrigerada instaladas en las calles de Va-
lencia. «Actualmente, tenemos 50 y vamos a instalar 20 más, con lo cual alcanzaremos el número de 70 fuentes de agua refrigerada», afirmó.
Reforma de Grabador Esteve
La calle Grabador Esteve será la próxima del distrito de l’Eixample en la que se ejecutará el desdoblamiento de aceras, según confirmó Catalá a los comerciantes, que sostienen que estas intervenciones en las perpendiculares a la calle Colón han incrementado el flujo comercial. l
La EMT mejora la información a bordo de los autobuses
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha actualizado el canal informativo que tiene en sus autobuses con la incorporación de novedades que permiten ofrecer al pasaje datos en tiempo real acerca de las condiciones del servicio, como desvíos, correspondencias entre líneas y gráficos de recorrido, adelantó ayer el Ayuntamiento. El nuevo sistema permite alertar de forma inmediata al pasaje de las modificaciones en la ruta cuando el recorrido habitual se ve alterado, incluso si se trata de un desvío no planificado que se acaba de producir. Esta información se integra en el trayecto «con mensajes claros y avisos sonoros que refuerzan el compromiso de la EMT con una movilidad y accesibilidad verdaderamente universal», explicó el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell. También se renuevan los avisos de próxima parada y se incluyen las correspondencias con otras líneas. l
Toldos de la plaza de la Reina, en Valencia. EP / ARCHIVO
Debut estelar de España con una manita a Portugal
AITANA BONMATÍ saltó al campo en el tramo final y jugó los últimos 10 minutos BÉLGICA será el próximo rival de la Roja en la fase de grupos del torneo continental
DESIRÉE REDONDO
desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree
Inicio estelar de la selección española en la Eurocopa: la Roja destrozó a Portugal con una ‘manita’ para celebrar su primer triunfo en Suiza y ponerse líder de su grupo. Sonó el pitido final en el Wankdorf y España desató la locura: no se había cumplido el minuto 2 y la Roja ya celebraba su primer gol. Fue Est-
her González la encargada de inaugurar la cuenta goleadora de la selección –y la suya propia– en el torneo continental con un golazo: controló con el hombro un balón largo al área, aguantó la posición ante Fátima Pinto, y le pegó de primeras para abrir la lata. Las de Montse Tomé, con hambre de alzarse con la triple corona de Mundial-Nations-Eurocopa, no se confor-
maron y fueron a por más. Tuvieron premio apenas cinco minutos después, cuando Vicky López –sustutiyó en el once titular a Aitana Bonmatí– se fue al suelo para poner en la red un centro lateral.
Apretó, apretó y apretó la selección española, presionando en cada balón perdido y cada intento de Portugal de respirar para controlar un partido que ya tenía encarrila-
El fútbol llora la trágica pérdida de Diogo Jota en un accidente de tráfico
El fútbol está de luto por el fallecimiento en la madrugada de ayer de Diogo Jota, estrella del Liverpool, en un accidente de tráfico en la carretera A-52 a la altura del término zamorano de Cernadilla en el que también falleció su hermano, el también futbolista André Silva. El jugador luso, de 28 años, y su hermano iban en un coche de alta gama –un Lamborghini Urus– y las primeras hipótesis señalan a un reventón de una rueda mientras realizaban un adelantamiento. La muerte de ambos deportistas fue inmedia-
ta, pues el coche ardió rápidamente por el fuerte golpe al salirse de la calzada. Según los primeros datos que aportó ayer el Servicio de Emergencias de Castilla y León 112, los hechos ocurrieron en torno a las 00.35 horas cuando varias personas llamaron para alertar del accidente de un vehículo que estaba ardiendo en el kilómetro 65 de la A-52. El 112 dio aviso del siniestro a Guardia Civil de Tráfico de Zamora, a los Bomberos de Diputación de Zamora y al centro coordinador de urgencias de
Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que se envió una Unidad Medicalizada de Emergencias y al personal médico de Atención Primaria del centro de salud de Mombuey que confirmaron en el lugar el fallecimiento de dos personas. Horas después, las pruebas de ADN dictaminaron que se trataban de Diogo Jota y su hermano André.
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Zamora concluyó la autopsia de los cadáveres algo antes de las 14.00 horas y poco después dos co-
cando su gol para terminar de sacarse la ‘espinita’ que le dejó perderse la última Eurocopa por su grave lesión de rodilla. Tuvo que esperar al borde del descanso para perforar la portería de Inés Pereira, en una jugada prácticamente idéntica a la del primero: Mariona Caldentey puso un balón largo al área, controló la doble Balón de Oro, que se zafó de Diana Gomes con un amago, y disparó al palo corto para hacer el 3-0. Antes de que España terminase de celebrar, Claudia Pina creyó hasta el final y puso un centro al área cuando el balón se iba por línea de fondo. Lo estrelló en el segundo palo y el rechace lo cazó Esther, que completó su doblete con el 4-0.
Mejoró Portugal en la segunda parte con los cambios, ante una España que bajó pulsaciones y dosificó los minutos. Incluso pudo marcar en una clarísima ocasión de Ana Capeta que se fue por encima del travesaño. Pero no tenía nada que hacer ante una campeona del mundo en busca del trofeo que le falta en su vitrina. Con el trabajo ya hecho, la Roja celebró otra buena noticia: el regreso de Aitana Bonmatí tras superar una meningitis vírica que la tuvo ingresada en el hospital.Sobre el césped, la culé celebró el quinto: un testarazo inapelable de Martín-Prieto para cerrar la goleada. l
ESPAÑA 5
do. En ese contexto, a las lusas les fue imposible generar peligro en la meta de Adriana Nanclares –bajo los palos por Cata Coll, aquejada de una amigdalitis–. Solo pudo acercarse al área por los costados, sin poder explotar su mejor arma, el contraataque, y yéndose al vestuario sin un solo disparo en la primera parte. Pudo hacer más sangre España, con Alexia Putellas bus-
ches fúnebres salieron con los cuerpos, mientras que los familiares viajaban en otro vehículo. Los cadáveres serán trasladados a Portugal.
El joven piloto Borja Gómez fallece tras ser arrollado en un entrenamiento
El joven piloto español Borja Gómez, de 20 años, falleció ayer tras un grave accidente durante un entrenamiento del Campeonato de Europa de Stock en el circuito francés de Magny-Cours, según confirmó su equipo Team Laglisse. El murciano, que se salió en una curva y fue atropellado por otro piloto, marchaba líder del campeonato tras haber ganado en Jerez de la Frontera y ser segundo en Estoril. «Con todo el dolor de nuestro corazón, lamentamos comunicar que Borja Gómez ha fallecido en el circuito de Magny-Cours tras un grave accidente en el primer entrenamiento libre del Campeonato de Europa de Stock», señaló el equipo en su perfil oficial de Instagram.
El equipo del FIM Junior GP 2025 apuntó que «más allá de su excepcional talento como piloto», recordarán al murciano «como la grandísima persona que fue». «Su simpatía y su sonrisa será eterna. Siempre le llevaremos en nuestros corazones», añadió. «De parte de todo el Team Laglisse queremos trasladar nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos en estos momentos tan duros que estamos atravesando. Te queremos, Borja. Descansa en paz», sentenció la nota. l
Diego Jota militaba en el Liverpool desde la temporada 2020-2021, cuando el equipo inglés pagó un traspaso de 50 millones de euros al Wolverhampton, que a su vez lo había fichado del Atlético de Madrid, club al que perteneció durante varias temporadas pero con el que no llegó a debutar en un partido oficial.
Jota se había casado apenas 11 días antes con su pareja, Rute Cardoso, con la que tenía tres hijos de corta edad, un detalle que hizo aún más doloroso su fallecimiento.
El mundo del fútbol se quedó consternado y los mensajes de condolencia se sucedieron sin parar tanto del deporte rey (Cristiano Ronaldo, el Liver-
pool, Gary Neville, Jamie Carragher. Steve McManaman, la RFEF, la Premier...) hasta de las personalidades más relevantes del deporte, como Rafa Nadal o LeBron James. El estadio de Anfield, que tantas veces vibró con las actuaciones del que era uno de sus ídolos, llora ahora la muerte de Jota. Justo frente al memorial que se levantó en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Hillsborogh, cientos de seguidores reds, y aficionados al fútbol general han hecho crecer un improvisado altar con flores, banderas, bufandas y camisetas en forma de homenaje. La ciudad inglesa, como toda Portugal, está devastada con la trágica perdida del futbolista. l R. R. Z.
Las jugadoras de la selección española femenina de fútbol celebran un gol a Portugal en la Eurocopa. EFE
Diogo Jota, en un partido con el Liverpool. EFE
Borja Gómez, tras una carrera. AYUNTAMIENTO SAN JAVIER
La aseguradora MAPFRE ha presentado el informe ‘El valor de la mediación’. De él se extrae que el 50% de los seguros se contratan a través del canal mediador, que muestra una alta tasa de satisfacción
Ala hora de tomar decisiones complicadas siempre es útil contar con personas que tengan el conocimiento y la experiencia para poder guiarnos. Especialmente cuando se trata de elegir algo tan importante como un seguro, ya que en el momento en el que lo necesitemos querremos contar con la mejor cobertura posible para nuestra situación.
Es por eso que la figura del mediador se ha convertido en una pieza fundamental a la hora de que una persona se decida por una aseguradora y se mantenga fiel a ella. El informe El valor de la mediación, elaborado por Gain Dynamics para MAPFRE, ha analizado su papel y cómo su intervención contribuye a las decisiones y a la satisfacción del consumidor. Los resultados se han extraído de más de 200.000 entrevistas a tomadores de seguros de autos, hogar, decesos y vida.
En la presentación del estudio, que inauguró el CEO de MAPFRE Vida, José Corral, una de las conclusiones principales que se compartió es que el canal mediador es el favorito de las personas a la hora de contratar un seguro. De hecho, la mitad de las pólizas firmadas en España se hicieron a través de este canal, lo que
El informe El valor de la mediación demuestra la relevancia de esta figura. MAPFRE
El futuro en la mediación en los seguros
A la jornada de presentación del informe, celebrada en Madrid, asistieron numerosos representantes del sector asegurador y de la mediación profesional. En la inauguración, el CEO de MAPFRE Vida José Corral resaltó «el compromiso de la compañía con este canal, dentro de una propuesta de multicanalidad para facilitar el acceso al seguro de todos los clientes». En línea con esta responsabilidad, la compañía tiene en marcha un plan para abrir más de 300 oficinas en todo el territorio español en los próximos 3 años para reforzar su presencia y asegurar un servicio de calidad en todo el país.
La exposición de los resultados del estudio se completó, además, con una mesa redonda en torno a Los retos de la mediación, en la que participaron representantes de diferentes asociaciones relevantes del sector: Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros; Borja López-Chicheri, director gerente de ADECOSE; Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro; Alberto Ocarranza, presidente de FECOR; y Luis Caballero, director de Redes profesionales de MAPFRE España.
En dicho debate se expusieron algunos de los desafíos y oportunidades para el canal mediador en los próximos años, tales como la necesidad de transmitir el valor de la mediación a la sociedad, la importancia de conectar con el público joven o la digitalización.
demuestra una gran confianza en este modelo.
LA MEDIACIÓN, LA FAVORITA
En primer lugar, como ya se ha comentado, en España se valora mucho el conocimiento y la experiencia de un mediador a la hora de tomar una decisión relativa a una
póliza. De hecho, este es un canal de demostrada eficacia: en 7 de cada 10 casos, las personas que se han informado a través de este canal realizan la contratación. A rasgos generales, quienes son aconsejados por un mediador prestan menos atención al precio, sin dejar por ello de conseguir
mayor cobertura adaptada a sus necesidades específicas. Todo ello no tiene por qué encarecer necesariamente la cantidad final que paga el cliente, ya que los productos más completos, como el seguro de auto a todo riesgo o las pólizas de vida y decesos, se suelen conseguir a un coste más ajustado.
En resumen, la mayoría de asegurados que optan por la mediación han recibido recomendaciones de terceros y tienen en cuenta el valor añadido de combinar conocimiento con atención personalizada. No solo se consigue calidad del servicio, sino que el canal mediador también fortalece la fidelización y logra una mayor tasa de permanencia del cliente en la compañía.
«Dentro de la propuesta omnicanal de MAPFRE, donde ponemos al servicio del cliente todas las puertas de acceso a la compañía, 24/7, el canal mediador sigue siendo insustituible para garantizar asesoramiento profesional a los clientes, que necesitan a alguien que entienda y atienda sus necesidades, sobre todo en aquellos seguros de mayor complejidad», defendió el director comercial de MAPFRE Iberia, Javier Oliveros, durante la presentación del citado estudio.
ATENCIÓN EN LOS SINIESTROS
Otro de los datos más relevantes que se desprende del informe es que los asegurados que contrataron su póliza a través del canal mediador mostraron altos niveles de satisfacción, especialmente después de haber sufrido un siniestro: 7 de cada 10 afirmaron que su seguro cubrió adecuadamente el incidente.
Este dato, que se percibe especialmente en el ramo de hogar, se traduce en que el índice de recomendación de las aseguradoras es elevado entre aquellos tomadores que han contado con el asesoramiento de un agente mediador. Estas personas también son especialmente fieles hacia su compañía, un resultado que en el caso de los seguros de vida muestra hasta 10 puntos de diferencia con respecto a otros canales.
La importancia de esta figura, no solo de cara a las contrataciones sino también a lo largo de la relación del cliente con la empresa, es un mensaje en el que incidió Oliveros: «El mediador no solo informa, sino que acompaña al cliente durante todo el proceso de contratación del seguro. Ese acompañamiento, especialmente en momentos delicados como un siniestro, marca la diferencia en la percepción y la lealtad del cliente».
Juan Carlos Blanco «Las redes sociales son el fentanilo de la democracia»
Periodista y político, expone cinco pecados capitales para definir el mal de nuestra sociedad: la adicción al móvil y las pantallas
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Juan Carlos Blanco (1966) ha sido cocinero antes que fraile. Ejerció el periodismo de altura en diversos medios, también estuvo en política –fue portavoz del Gobierno andaluz– y ahora, además de colaborador habitual de 20minutos, también escribe. La tiranía de las naciones pantalla es su último libro, un análisis sobre el mundo digital que nos ‘secuestra’. Exceso de
información, dependencia del móvil, espionaje de las plataformas... son algunos de los males que internet ha arrojado sobre la sociedad y que, como en un catecismo doméstico, nos aboca a cinco pecados capitales. ¿Suele utilizar esas peligrosas ‘naciones pantalla’ de las que habla? En el inicio del libro cuento, porque era muy importante reflejarlo, mi adicción al móvil. Yo soy un yonqui de las pantallas. No soy un conspiranoico, un apocalíptico o alguien no integrado que dice que hay que vivir fuera de este sistema. He querido reflexionar sobre cuál es nuestra relación con las pantallas y he querido hacerlo de modo crítico, entendiendo que nos ofrecen más calidad de
Confirman dos años y un mes de cárcel para el Cigala por malos tratos
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz ha confirmado íntegramente la sentencia del Juzgado de lo Penal número 3 de Jerez de la Frontera que condenó a dos años y un mes de cárcel a Ramón J. S., conocido como Diego el Cigala, por malos tratos a su expareja sentimental.
En la sentencia, fechada el 30 de junio y consultada por Europa Press, la Audiencia Provincial de Cádiz desestima los recursos de apelación presentados por la defensa del condenado y por la acusación ejercida por su exmujer contra la sentencia que dictó el Juzgado de lo Penal número 3 de Jerez el pasado día 17 de diciembre de 2024.
La jueza condenó al acusado por varios delitos de malos tratos en el ámbito de la violencia sobre la mujer en relación a diversas agresiones cometidas en varios hoteles y en su domicilio familiar de Jerez, en presencia de sus hijos. También lo condenó por un delito leve y continuado de vejaciones en el ámbito doméstico.
La defensa del acusado recurrió la sentencia al considerar que la jueza habría incurrido en un error en la valoración de las pruebas. Por su parte, la acusación particular reclamó una indemnización alegando que la jueza «no valora el informe médico-psicológico aportado». Ambos recursos han sido desestimados. l
«Nuestra mirada nos hace creer que es para jóvenes. Pero todos estamos enganchados»
«Si no reflexionamos vamos a ser menos ciudadanos y más consumidores activos»
«Como profesor noto erosión en la capacidad de concentración de los alumnos»
vida, más entretenimiento, más información, más facilidad para vivir, pero que tiene un reverso tenebroso, que nace de un modelo de negocio que es la publicidad programática. Es peligroso por sí mismo, por lo que acarrea y porque esas consecuencias tan tóxicas hay que ponerlas sobre la mesa de debate. Pero su vida es más sencilla como usuario usándolas, ¿no? Nuestra mirada sobre las pantallas nos hace creer que es todo para jóvenes y adolescentes. Pero hoy los baby boomer estamos enganchados. Cada vez nos afectan a todas las edades y segmentos y de posiciones sociales. Esto tiene mucho que ver con otras adicciones, como la ludopatía. La adicción a las pantallas afecta a todos, también a los más mayores. Tenemos que empezar a pensar en esto como un problema global. Lo que ocurre es que no es lo mismo cuando ataca a personas formadas, maduras, con cierta estabilidad,
20’’
Spencer Tunick busca desnudos en Granada
El artista estadounidense
Spencer Tunick, conocido por retratos multitudinarios de desnudos, busca voluntarios para su primer proyecto andaluz, en un olivar de Granada.
Gascón, al frente de los Premios de la Moda
La actriz Karla Sofía Gascón presentará la gala de los Premios de la Academia de la Moda que se celebrará el 17 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.
Judeline cancela su participación en el FIB
La cantante Judeline anunció ayer que no participará en el Festival Internacional de Benicásim (FIB) por la relación «directa y evidente» con el fondo de inversión americano KKR.
que cuando afecta a niños y niñas en pleno proceso madurativo. Ahí les ataca en la desconcentración y desatención y distracción, que es uno de los pecados capitales que cito. Cuando no eres capaz de concentrarte, no puedes atender a los asuntos más complejos en la vida. Como profesor de universidad noto cierta erosión en la capacidad de concentración de los alumnos, cada año que pasa es más acusada. ¿No vamos a reflexionar qué está pasando con esa distracción y hacia dónde nos lleva? Si no lo hacemos vamos camino de ser más consumidores compulsivos y menos ciudadanos. Dice que la desinformación mata, pero ¿no somos víctimas del exceso de información? Ahí entra una cuestión capital: cómo es el consumo de información, cómo jerarquizas. Un consumidor cuyo entrenamiento cognitivo y mediático es el propio de las redes sociales no es capaz de discernir. Es un bombardeo infinito que no le hace estar más informado, sino estar más ansioso. Un tercio de la población evita las noticias porque es víctima de una paradoja: a más información, más desinformación. ¿Solución? Los ciudadanos tenemos que aprender de nuevo a manejar una dieta informativa. El papel de los medios es muy importante porque un medio te dice qué es importante, y qué no; qué es relevante y qué no. Accedo o compro, porque quiero que el medio me diga qué es lo importante, que el medio me filtre y me aporte criterio e informaciones de las que yo me pueda fiar. Evitas las noticias porque no sabes a qué atenerte ni en quién creer. ¿Y cuál es el papel de los medios, entonces? En los medios hay una enorme oportunidad.
Soy pesimista con el modelo de negocio, objetivamente, es un modelo en quiebra, pero también entiendo que tenemos valores añadidos muy potentes que podemos colocar en una posición de mercado. En medio de las toneladas de bulos, infamias y patrañas que circulan por las redes, los medios solventes se convierten en asideros, en valores-refugio donde acudir en busca de la mejor información, que sea fiable. En este océano de desinformación los medios sólidos se convierten en islas donde refugiarse. ¿Desde dónde se puede hacer más, desde el periodismo o desde la política? Es un asunto complejo. Yo lo que reclamo es que seamos los ciudadanos los que protestemos. Europa lo está haciendo ya. Que nuestras instituciones tomen partido y lo frenen, pero también requiere de educación. Yo me considero un periodista ante todo. Si como portavoz del gobierno andaluz hubiera dicho una mentira, no podría haber escrito esto. Pero si no se penaliza con el voto al político que miente, exagera o usa bulos, por muy mal camino vamos. l
La princesa Leonor visita Gijón con sus compañeros del Juan Sebastián de Elcano Tras culminar su adiestramiento en la fragata Blas de Lezo, Leonor de Borbón llegó ayer a Gijón a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano como una guardiamarina más y visitó con sus compañeros el Centro de Salvamento Marítimo Integral Jovellanos. FOTO:
EL LIBRO
ENSAYO La tiranía de las... Juan Carlos Blanco Akal, 2025 208 páginas. 17 €
EN DEFENSA DE LA FICCIÓN Y EL MANDO DE LA TELE
Los premios Seriemanía, que concede la revista ‘Cinemanía’, coronan en su tercera edición a ‘Querer’ y ‘Custodia repartida’
DANIEL DE PARTEARROYO
dpartearroyo@cinemania.es / @mrtoldo «¿Qué hacíamos hace 30 años?», se preguntaba ayer el director de Cinemanía, Carlos Marañón, al mostrar durante la tercera edición de los Premios Seriemanía la histórica primera portada de la revista, con la actriz Emma Thompson, y constatar que no aparecía mencionada ni una sola serie en las 250 páginas publicadas en octubre de 1995. «Siempre hemos visto series, pero tardamos 15 años en darles una portada. Fue con Perdidos; J.J. Abrams nos la lio», dijo. Ahora, directamente, nos sobrepasan. «La oferta actual en España es inabarcable», añadió el director de la publicación, que pertenece al grupo Henneo, «nuestra intención es llevar a la gente a los cines, somos fanáticos de las salas, pero sabemos que la gente cuando vuelve a casa duda con el mando a distan-
cia para encontrar una buena serie, y ahí vamos a estar siempre para señalársela». Los galardones, patrocinados este año por Renfe, Mercedes Benz Mobility Centro, DAMA, Yotuel, ECAM, Factoría Henneo y Gobierno de Aragón y la colaboración de Zaragoza Film Commission, Dehesa Barón de Ley, El Coto de Rioja y Zecchini, ayudan a este cometido. Y lo hacen, por ejemplo, reconociendo a la directora Alauda Ruiz de Azúa, que recogió el premio ECAM a la mejor serie española de drama por Querer (Movistar Plus+). La vasca agradeció que se cumpliera el deseo de generar «conversación sobre una violencia invisibilizada, la violencia sexual dentro del matrimonio y las relaciones de pareja». El premio de mejor serie española de comedia fue para Custodia repartida (Disney+), que recogieron sus guionistas,
PALMARÉS
Mejor serie nacional drama, patrocinado por ECAM: Querer (Movistar Plus+)
Mejor serie nacional comedia: Custodia repartida (Disney+)
Mejor actriz: Carmen Machi por Celeste (Movistar Plus+)
Mejor actor: Hovik Keuchkerian por Matices (SkyShowtime)
Mejor actriz revelación, patrocinado por Yotuel: Almudena Pascual por Las abogadas (RTVE)
Mejor actor revelación: Carlos Scholz por La vida breve (Movistar Plus+)
Mejor reparto: Mariliendre (Atresmedia)
Mejor guión, patrocinado por DAMA:
Sara Cano, Paula Fabra, Marina Rodríguez Colás y Rodrigo Sorogoyen por Los años nuevos (Movistar Plus+)
Mejor serie internacional drama: El eternauta (Netflix)
Mejor serie internacional comedia: The Studio (Apple TV+)
Premio Especial Creadores: Yo, adicto (Disney+)
Premio del público mejor serie nacional: Su majestad (Prime Video)
Premio del público mejor serie internacional: Adolescencia (Netflix)
Juanjo Moscardó y María Mínguez, y los actores Richard Farré y Lorena López. En internacional se coronaron la comedia The Studio (Apple TV+) y el drama El eternauta (Netflix). Las intervenciones estuvieron contenidas. Fueron emotivas, como la de Almudena Pascual (premio Yotuel a mejor actriz revelación por Las abogadas), que recordó a su madre, diagnosticada con ELA; y divertidas como la de Carlos Scholz, mejor actor revelación por La vida breve, que se puso el premio en la cabeza como una corona.
Los agradecimientos fueron fluidos, incluso cuando subieron seis personas al escenario: Omar Ayuso, Yenesi, Mariona Terés, Jorge Silvestre, Carlos González y Mariano Peña ganaron el premio de mejor reparto por Mariliendre (Atresmedia). Y también hubo vídeos de agradecimiento de la premiada como mejor actriz, Carmen Machi –por Celeste (Movistar Plus+)– y del premiado como mejor actor, Hovik Keuchkerian, por Matices (SkyShowtime)
El ‘antialgoritmo’
En su discurso, el ganador del Premio Creadores por la serie Yo, adicto (Disney+), Javier Giner, destacó cómo sus productores habían apostado por «un proyecto kamikaze, una serie cruda, personal y antialgoritmo». Esas son, precisamente, las series que permanecen, las que se escapan a las fórmulas predefinidas. Como Los años nuevos (Movistar Plus+), premio DAMA de mejor guion, de las más audaces de la temporada. La calidad encuentra a su público. Y eso lo constatan los dos galardones de los lectores: Su majestad (Prime Video) como mejor serie española y Adolescencia (Netflix) como mejor serie internacional. Dentro de 30 años, seguro que se siguen disfrutando. l
Por Cristina G.ª Ramos
Las memorias del rey Juan Carlos ya tienen fecha de salida. La publicación retrasada varios meses, posiblemente a la espera del momento oportuno que no acababa de llegar, está fijada para noviembre, 11 años después de su abdicación y exilio en Abu Dabi. El monarca admirado y respetado durante años por su decidido papel en defensa de la democracia cuando accedió al trono tras la muerte de Franco, revalidó después su papel y el de la Corona frente al golpe militar del 23-F. Sus logros de entonces opacaron cualquier crítica, en voz baja circulaban nombres de amigas y amantes, pero su vida personal nunca fue aireada por la prensa. Todo saltó por los aires cuando conoció a Corinna Larsen y se cruzó en su camino una cacería de elefantes en Botsuana que le rompió la cadera y arruinó su prestigio. Las consecuencias de aquel accidente le obligaron a presentar su renuncia, abandonar España y el palacio de la Zarzuela, su casa durante 40 años. Juan Carlos I considera que le han robado su historia y que tiene el derecho de contarla. Ha elegido a una escritora de confianza, Laurence Debray, para ello. En unas declaraciones a modo de anticipo, la autora afirma que el propósito del rey es reconciliarse con su pasado, con su país y con su familia, dispuesto a reconocer sus errores poniendo en valor sus logros. Con ese objetivo, el título no podría ser otro, Reconciliación. A sus 87 años quiere ajustar cuentas con el pasado y vivir en paz con el presente. l
Foto de familia de los premiados con Miguel Ángel Liso, director editorial de Medios de Henneo, y Jesús Morales, director de 20minutos SERGIO GARCÍA CARRASCO
Carlos Marañón, director de Cinemanía. SERGIO GARCÍA CARRASCO
Reparto de la serie Mariliendre SERGIO GARCÍA CARRASCO
La historia jamás contada sobre las brujas de Oz, en SkyShowtime
La plataforma emite ‘Wicked’, la versión cinematográfica del musical de fantasía protagonizada por Ariana Grande
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
SkyShowtime invita al espectador a seguir el camino de las baldosas amarillas hasta el país de Oz, pero no para acompañar a Dorothy, sino para conocer la historia más desconocida sobre las brujas de este mundo de fantasía. Es el argumento principal de Wicked, la película que emite la plataforma desde este domingo basada en el musical homónimo.
Cynthia Erivo es Elphaba, una joven incomprendida que aún no ha descubierto su verdadero poder, mientras que Ariana Grande interpreta a Glinda, una joven
18.10 La promesa. 19.10 El club de La promesa. 19.40 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario. 21.55 La suerte en tus manos. 22.00 Cine: Venganza: conexión Estambul
QUÉ VER HOY
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Andrés sospecha que la marcha de Raúl tiene algo que ver con María, pero ella trata de negarlo. Por otro lado, Cristina descubre a Gabriel husmeando en el laboratorio y Luz informa a Damián de que ha aprobado su examen: ya es oficialmente doctora.
CINE
‘El escuadrón suicida’ CUATRO. 22.45 H.
Estados Unidos envía a los supervillanos más peligrosos del mundo a la remota isla de Corto Maltés, atestada de enemigos. El coronel Rick Flag debe liderar al grupo de inadaptados y monstruos para detener una amenaza oculta.
VARIOS
DOCUMENTAL
El escarabajo verde
LA 2. 12.25 H
Se estima que uno de cada cuatro casos de enfermedad durante la infancia está relacionado con causas ambientales. Esta realidad ha impulsado la creación de las Unidades de Pediatría Ambiental.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
AriesVenus te favorecerá y te traerá suerte en tus relaciones sociales. Podrías encontrar el amor en un viaje. Este tránsito del planeta te ayudará a mejorar tu relación con el entorno.
Tauro Durante este mes Venus transitará por tu signo y va a mejorar tu suerte en lo que se refiere a todos los asuntos materiales y financieros; además recibirás ayudas con las que no contabas.
Géminis Suerte y acontecimientos de carácter agradable, sobre todo en el terreno sentimental. Venus va a favorecer la solución de antiguos conflictos familiares.
LA 2
popular que aún no ha encontrado su pasión. Ambas se conocen en la Universidad de Shiz y forjan una profunda amistad antes de que sus vidas tomen caminos muy diferentes tras un encuentro con el Mago de Oz. Sus extraordinarias aventuras las acabarán llevando por la senda de sus respectivos caminos hasta transformarse en Elphaba, la Malvada Bruja del Oeste, y Glinda, la Bruja Buena. Wicked aterriza en el catálogo de SkyShowtime tras cosechar un éxito en taquilla y dos premios Óscar, al mejor vestuario y al mejor diseño de producción. Junto a Erivo y Grande, completan el reparto de esta película musical Michelle Yeoh, Jonathan Bailey, Ethan Slater, Marissa Bode y Peter Dinklage, entre otros. l
Cuándo y dónde DESDE EL DOMINGO, EN SKYSHOWTIME
07.50 Para todos La 2. 08.20 Documental. 09.15 ¡Qué animal! 09.30 Seguridad vital 5.0. 10.15 UNED. 11.10 Documentales. 12.25 El escarabajo verde. 12.55 El cazador. 14.50 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.10 Documentales. 22.35 Historia de nuestro cine: La voz dormida. 01.03 Cine: El traje.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena.
La que se avecina FDF. 18.58 H
La enfermedad de la madre de Amador reúne en el pueblo a toda la familia Rivas, deseosa de echarle mano a la herencia. Mientras tanto, en Montepinar, Antonio trata de recuperar a Berta poniéndola celosa y propone a Enrique salir de marcha.
Agatha Christie: Poirot
PARAMOUNT. 14.40 H
Hércules Poirot y Hastings pasan un día de fiesta en el Hotel Majestic, en la costa de Cornualles. Allí conocen a la dueña de una casa que sufrió una serie de accidentes que pusieron en peligro su vida. Poirot decide ayudar a desentrañar el misterio.
‘El caso Wells’ NEOX. 22.00 H.
Errol Babbage se encarga de vigilar a todos los delincuentes sexuales que han salido de la cárcel y sus jefes han decidido que ya es hora de que se retire. Un día, la joven Harriet Wells desaparece y Errol sospecha de uno de sus expresidiarios.
‘Venganza: conexión
Estambul’
LA 1. 22.00 H
Aunque ya está retirado, Bryan Mills se ve obligado a utilizar todos sus recursos y conocimientos como exagente de la CIA para salvar tanto la vida de su mujer y de su hija como la suya propia.
FÚTBOL
Fluminense – Al Hilal
TELECINCO. 21.00 H
Desde el Estadio Camping World, en Orlando, se enfrenta en cuartos de final del mundial de clubes el Fluminense y el Al Hilal. Ambos equipos lucharán por lograr su pase a las semifinales del campeonato.
HUMOR
Zapeando
LA SEXTA. 15.45 H
Dani Mateo, junto a sus colaboradores, organiza una mesa de debate sobre la actualidad televisiva. Juntos analizan con humor el panorama nacional e internacional a través de las noticias y los momentos más disparatados.
completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
CUATRO 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.45 Cine: El escuadrón suicida. 01.05 Cine: La hija del lobo 02.30 Sportium game show.
TELECINCO 06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Informativos. 20.20 El desmarque. 21.00 Mundial de clubes: Fluminense – Al Hilal. 23.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.40 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
À PUNT 08.00 Noticies del matí. 10.00 El final d’un imperi 10.50 Vigilants de la platja. 11.54 De mar i bancal. 12.45 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: coca de sobrassada. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.56 Doc Martin. 17.49 Senyor retor. 10.00 A la fresca 21.00 Notícies nit. 21.52 A la saca. 22.56 Cine: Sin piedad 00.32 Riphagen. El carnisser holandés.
Cáncer Quizás des algo más de lo que recibes, pero no te importará, porque también vas a tener una mayor capacidad de amar. Con el tiempo tendrás tu recompensa.
Leo Vivencias agradables en las relaciones de amor y amistad. De hecho, una bella relación de amistad puede acabar transformándose en un apasionado romance.
Virgo Venus tendrá una influencia dominante sobre tu destino, trayéndote alegrías y placeres y alejándote de situaciones de tensión. Recibirás apoyos en la vida profesional. Libra Fortuna en tu vida sentimental a nivel general, pero muy especialmente en los viajes al extranjero, donde podrías encontrar a tu pareja o vivir algún romance apasionado.
Escorpio La influencia del planeta del amor te será de ayuda para que puedas llevar a la realidad tus sentimientos e instintos en ese terreno. También va a favorecer tu economía.
Sagitario Victoria en los juicios. El tránsito de Venus favorecerá tus uniones y te ayudará en tus relaciones sociales. Además, aquellos que te rodean te echarán una mano.
Capriconio La suerte continúa a tu lado ayudándote en la vida profesional, donde vas a tener más facilidades. Incluso podrías encontrar el amor o un romance en el ámbito laboral.
Acuario Solución de conflictos con la ayuda de amigos. Sobre todo si te dedicas a algún trabajo artístico. También atraerás a la fortuna en los asuntos del corazón y en los placeres.
Piscis La influencia de los astros te va a traer otra sorpresa positiva. A partir de ahora te aportará mucha suerte, alegría, felicidad y armonía en tu vida familiar y en el hogar.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Parrilla
Carmelo Encinas
Un beso de colores
Fue en la plaza de Omonia, centro de Atenas. Dos muchachos se besaban en la boca como dos amantes. Unos meses atrás caía la dictadura de los coroneles y en Grecia se respiraba libertad, incluso ese tipo de libertad. Me quedé mirándolos como quien observa a dos marcianos. En España agonizaba la dictadura franquista y mi cerebro, aún adolescente, nunca había visto besarse de esa forma a personas del mismo sexo. La naturalidad con que aquellos chicos hacían sin rubor alguno simplemente lo que sentían me hizo pensar en quién era nadie para juzgarles, prohibirles o demonizarles por ser como eran Podría resultar inusual o incluso exótico para el común de los mortales, pero qué daño hacían y a quién para que fueran perseguidos como criminales. Fue entonces cuando tomé conciencia del calvario que hubieron de sufrir aquellos a quienes la naturaleza les hizo diferentes y se veían abocados a esconder sus sentimientos sin culpa alguna.
Ese mismo año murió Franco, las leyes inquisitoriales caerían pronto, pero la conciencia social en torno a la diversidad sexual tardaría décadas en evolucionar. Esta semana se celebra en medio mundo el Día del Orgullo, y digo en medio mundo porque puede que aún sean más los países donde se persigue la homosexualidad como un delito que los que respetan derechos y libertades. Se han convocado manifestaciones en las grandes ciudades europeas aunque este año el principal foco estaba en la marcha de Budapest, auspiciada por el propio alcalde de la capital y prohibida expresamente por Viktor Orban. El primer ministro húngaro ha implementado leyes persecutorias contra los homosexuales que recuerdan la inquina con que el nazismo les hostigó hasta enviarles a los campos de exterminio. No cabe en cabeza alguna que el mandatario de un país comunitario se permita vulnerar principios y valores que son exigibles a los socios europeos. A pesar de las amenazas de Or-
ban, y de promover una marcha de ultraderecha a la misma hora con parecido recorrido, la manifestación fue un éxito abrumador de concurrencia. Todo un palo no solo para el mandatario húngaro, sino también para sus correligionarios del llamado grupo de los patriotas por Europa en el que están inscritos los ultras de Vox. Fue un palo porque lo acontecido en Budapest indica que, a pesar de la pujanza mostrada por las formaciones de ultraderecha con sus postulados retrógrados y autoritarios, han podido comprobar la reacción de la ciudadanía cuando tratan de recortar o violar derechos fundamentales que han de ser irrenunciables.
Hace ya 20 años, el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero aprobó la ley que permitía el matrimonio homosexual. En aquel entonces el PP se echaba las manos a la cabeza y algunos de sus miembros más rancios la llegaban a comparar con la zoofilia. Diez años más tarde, el propio Mariano Rajoy asistía con absoluta normalidad como invitado ilustre a la boda de su compañero Javier Maroto con José Manuel Rodríguez Carballo, quienes nunca ocultaron su relación.
Una década después de aquel enlace y en las vísperas del Día del Orgullo, el actual presidente del PP ponía en las redes que «no se puede discriminar a nadie por amar a quien ha elegido amar». La reflexión de Núñez Feijóo, tan lógica, rotunda y atinada, me ha recordado a aquel beso en arcoíris de los dos muchachos en la ateniense plaza de Omonia, y cuesta entender que se haya tardado tanto tiempo en aceptar algo tan elemental. Más pronto o más tarde lo cierto es que solo no evolucionan los del reino mineral. Así que el problema reside en las cabezas donde solo hay piedra. l
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
OPINIONES
COLUMNA
Mi lucha no es tu disfraz
Por Periodista David Moreno
Cada vez que llega el Orgullo, aparece alguien preguntando por qué no existe el Orgullo Hetero. Lo peor es que lo preguntan en serio.
Quizás lo recordáis porque se hizo muy viral: hace unos años, en un programa de televisión, respondí a una chica que el Orgullo Hetero no se celebra «porque los heterosexuales no han sido oprimidos por la sociedad durante años e incluso asesinados como en este país». Porque nunca le habían pegado por dar la mano a su pareja en la calle. Ni la han echado de casa por amar a alguien. Porque su orientación jamás fue usada como amenaza, insulto o motivo para discriminarla. Y porque no tiene sentido. Solo el hecho de plantearlo ya es una forma de homofobia camuflada de ignorancia.
El Orgullo no es una fiesta de disfraces: es una lucha. Es memoria, resistencia e identidad. Y por eso, lo grito claro: mi reivindicación no es un disfraz. No solo es el brillibrilli de las carrozas y la música a todo trapo. Es una historia de dolor, muerte, conquista de derechos y, sobre todo, amor.
Las agresiones homófobas y tránsfobas siguen aumentando en España. Se sigue cuestionando a las personas trans. Se invisibiliza a los bisexuales. Y hay quien sigue votando a partidos políticos que niegan nuestra existencia mientras nos piden que escondamos la pluma, la voz y hasta la vida.
En la bandera arcoíris cabemos todos, pero no todos somos el centro. Gracias a todos los que nos acompañan como aliados, incluso a los que se olvidan de que, en ocasiones, hay que hacerse a un lado. Porque del mismo modo que yo no encabezo el 8-M, hay quienes tendrían que entender que este no es su momento para destacar.
No. No necesitamos un Orgullo Hetero. Necesitamos respeto, derechos y que nadie más tenga que pedir perdón por ser quien es. Urge igualdad, vivir sin miedo y existir con libertad. l
NOS DICEN LOS LECTORES
Pedir rigor en las investigaciones
He leído que un estudio ha demostrado que estar soltero puede proteger el cerebro contra la demencia porque las personas que no comparten su vida con una pareja tienden a mantener círculos sociales más amplios y no tienen que gestionar las finanzas domésticas en familias
numerosas. No soy investigador, como los que han desarrollado el estudio, pero considero que una persona emparejada también puede tener círculos amistosos amplios o, incluso, no llegar bien a fin de mes él/ella solo/a. Las casuísticas dependen de cada persona, generalizar en asuntos así no tiene sentido porque no hay una base cientí-
fica que ampare este tipo de informaciones. Quizás también habría que pedir un mínimo de rigor para algunas investigaciones. J. Alon, Sevilla
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Si yo tuviese un blog de cocina, todas las recetas comenzarían con ‘Paso 1. Abrimos un botellín’. @MuyEmpanao
Situación en la ola de calor: empadronándome en la sección de yogures del Carrefour. @gibirruweinao
–¿Sabes que Manolo ha conseguido la alcaldía de Avilés? –Qué hábil es. –El único que hay, el de Asturias. @Norobespierre