20minutos Valencia 7 de junio de 2024

Page 1

Sánchez pide votar «contra la agenda reaccionaria» y Feijóo le insta a respetar la Justicia

MÍTINES El líder del PSOE señala que defenderá la «honorabilidad» de su mujer tras la imputación y el del PP le reclama cumplir con «la separación de poderes»

CASO El juez responde a la carta de Sánchez que ningún citado ante el tribunal es candidato y que «no conoce precepto legal» que impida investigarla ahora Pág. 2

CANDIDATA DEL PP AL PARLAMENTO EUROPEO

«Lo radical, extremo y ultra es entregar la igualdad y el Gobierno a un prófugo»

La candidata del PP plantea «luchar contra el cambio climático, pero sin el sectarismo de Teresa Ribera». Además, traslada en su entrevista con 20minutos que es «inédito en Europa que la pareja de un primer ministro esté investigada y no pase nada». Pág. 3

C.

VALENCIANA

Morant afirma que Mazón «miente» sobre la Albufera y él la acusa de «banalizar»
TIRANÍA» DE PUTIN

LOS LÍDERES OCCIDENTALES PIDEN «UNIÓN FRENTE A LA

La ministra y líder del PSPV insiste en que el Gobierno ha transferido más agua de la prevista y apunta a la disputa electoral. El jefe del Consell replica pidiendo «rigor» y ve «un insulto» hacer «política de bajos vuelos». Pág. 8

EL BCE BAJA LOS TIPOS DOS AÑOS DESPUÉS PERO LOS HIPOTECADOS APENAS LO NOTARÁN TODAVÍA Pág. 5 Pág. 7 Pág 7

El presidente Biden saluda a su homólogo ucraniano, Zelenski, ayer, en uno de los actos de homenaje por el Día D. C. PETIT TESSON / EFE

ROLAND GARROS

París busca finalista en el nuevo gran duelo del tenis: Alcaraz-Sinner

Con Federer retirado, Nadal renqueante y Djokovic recién operado, el futuro del tenis mundial está en manos de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, que se miden esta tarde en la pista central de Roland Garros por un pueso en la final del domingo. Pág. 10

VALENCIA

Comienzan los trabajos para reflotar el yate encallado en la playa de Pinedo

Operarios iniciaron ayer las labores para tratar de desencallar el yate de gran tamaño varado en la playa de Pinedo desde el lunes. Capitanía Marítima aprobó el plan presentado por el armador del buque, que deberá correr con todos los gastos. Pág. 8

k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

Y van cuatro Otro viernes previo a domingo electoral, después de dos semanas en la que todos sabemos de memoria las propuestas de cada partido para el 9-J. Urna tras urna, los programas se reducen y las ideas importan menos/nada. Para votar en estos comicios europeos, basta con responder a una pregunta que ha impuesto Pedro Sánchez. ¿Usted cree que su esposa Begoña Gómez es una víctima porque lo dice él y al cuerno las decisiones de los jueces? Si la respuesta es sí –pobre Begoña– vote PSOE. Si duda o toma la incoherente decisión de esperar a que hable la justicia, cámbiese de zapatos, estarán llenos de fango.

VALENCIA, VIERNES, 7 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5570 | WWW.20MINUTOS.ES
MANUEL BRUQUE / EFE
Dolors Montserrat
JOSÉ GONZÁLEZ

ELECCIONES EUROPEAS LA CAMPAÑA

Sánchez reivindica el «orgullo zurdo» y Feijóo pide respeto al estado de derecho

EL SOCIALISTA

defiende a su mujer y pide acabar en las urnas con los «bulos» de la ultraderecha

M. MORENO / M. TRAGACETE actualidad@20minutos.es / @20m

La campaña de las elecciones europeas encara sus últimas horas y los partidos echan el resto para movilizar a su electorado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apeló ayer al «orgullo zurdo» en un mitin en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en el que defendió la «honorabilidad» de su mujer, Begoña Gómez, y pidió el voto para Teresa Ribera con el fin de vencer los «bulos de la internacional derechista». Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reunió ayer a algunos de sus pesos pesados en el corazón de Madrid para arropar a su cabeza de lista, Dolors Montserrat. «Participar en las elecciones del próximo domingo es apostar por el Estado de derecho ante quien pretende recortarlo y moldearlo a su antojo», aseveró Núñez Feijóo. «A mí no me duelen prendas decir que quiero a mi mujer y que voy a defender su hono-

EL POPULAR dice que España «necesita» la victoria del PP frente a quien quiere «acapararlo todo»

REACCIONES

«Les molesta que les llamemos ultras porque no están orgullosos de sus pactos con la ultraderecha»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno

«No dejemos para las elecciones generales lo que podemos empezar en las europeas. Empecemos el cambio»

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del Partido Popular

rabilidad frente al ataque infame de los que solo hacen oposición destructiva», manifestó Sánchez en un mitin plagado de referencias a Gómez. En su discurso, el secretario general del PSOE cargó también contra el líder de los populares, a los que pronosticó peores resultados de los que esperaban «hace meses». El líder socialista, acompaña-

do del primer secretario del PSC, Salvador Illa, pidió el voto «contra la agenda reaccionaria» que, a su juicio, quiere implantar la «matrioska de la ultraderecha» que conforman, en palabras del presidente, PP, Vox y Alvise Pérez (cabeza de lista de Se Acabó la Fiesta). «Es una desgracia para España y para Europa porque en la muñeca de Feijóo aparece Abascal y en la de Abascal está el inframundo de Alvise. Es un riesgo», apuntó el presidente del Gobierno. En este sentido, el jefe del Ejecutivo acusó al dirigente popular de radicalizar su discurso. «A ellos les molesta que les llamemos ultras porque no están orgullosos de sus pactos con la ultraderecha, pero nosotros estamos orgullosos de que nos llamen zurdos», señaló Sánchez, aludiendo a cómo se refiere el presidente argentino, Javier Milei, a la izquierda. Un orgullo de izquierdas que también mostró Illa, quien pidió a los militantes salir a «ganar» este domingo con «la zurda». El candidato a la Generalitat del PSC también aprovechó el mitin para enviar a Sánchez y Gómez «un abrazo sincero y caluroso». Mientras, desde la madrileña plaza de Callao y bajo una intensa lluvia, el presidente

del PP, acompañado de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, reclamó al líder socialista que respete la Justicia y llamó a votar el 9-J para conseguir «la mayor manifestación democrática de los últimos años».

El jefe de la oposición volvió a imprimir un carácter casi plebiscitario a la cita con las urnas del domingo. «España necesita esta victoria», subrayó. «No dejemos para las elecciones generales lo que podemos empezar en las europeas: comencemos el cambio desde Europa», incidió Núñez Feijóo.

El juez, tras las críticas por citar a Gómez: «No conozco precepto legal que lo impida»

El juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa abierta contra Begoña Gómez, dictó ayer una providencia en la que da réplica a la sospecha de Pedro Sánchez de citar a su esposa como imputada cinco días antes de las elecciones europeas. En el texto, el instructor afirma que no conoce «precepto alguno ni de la Constitución ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial ni de la Ley Orgánica de Régimen Electoral ni de ninguna otra ley» que le impida continuar su

instrucción en este sentido. Sobre la «regla no escrita» que mencionaba Sánchez en su carta y a la que se han referido a partir de entonces los ministros del Ejecutivo, Peinado señala que «la costumbre» es una «fuente supletoria del Derecho» aplicable solo «en caso de ausencia de ley». El instructor destaca igualmente que ninguno de los citados a declarar –ni los testigos ni la imputada– ha sido proclamado candidato de cara a los comicios europeos, dando a en-

A ojos del presidente popular, acudir a las urnas el 9-J y votar al PP «es la garantía de la separación de poderes, de la independencia judicial ante quien pretende acapararlo todo para controlar nuestras vidas y es la garantía de la igualdad ante la ley». «Hoy, viendo la actitud de Pedro Sánchez, hasta Pablo Iglesias nos parece un estadista», criticó el jefe de la oposición, que calificó las últimas decisiones del presidente como «política pueril y absurda».

En la misma línea se pronunció Díaz Ayuso, quien insistió en aglutinar el voto en el PP. «No pensemos que está hecho», dijo la dirigente madrileña. ●

tender así que su decisión no influye en el proceso electoral. Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volverá a manifestarse sobre las declaraciones políticas contra los jueces. La Comisión Permanente del órgano ha decidido reunirse de forma extraordinaria el próximo lunes a las 10.00 horas para «pronunciarse sobre las últimas manifestaciones públicas que puedan afectar a la independencia judicial», anunció ayer. Un anuncio que no ha «sorprendido nada» al ministro de Justicia, Félix Bolaños. «Es la mayoría conservadora que emite un comunicado a tres días de las elecciones», apuntó desde Onda Cero. ● PEDRO BUENAVENTURA

2 Viernes, 7 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Pedro Sánchez (izda.) y Salvador Illa (dcha.), ayer en L’Hospitalet de Llobregat. ANDREU DALMAU / EFE Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso, ayer en Madrid. SERGIO PÉREZ / EFE Puede seguir toda la actualidad electoral del 9-J en 20minutos.es

ELECCIONES EUROPEAS LA ENTREVISTA

Dolors Montserrat «Cada ataque a la democracia española es un ataque a los valores de la UE»

La candidata del PP al Parlamento Europeo pide a los españoles que voten el 9-J como si fuera la moción de censura contra Sánchez y la amnistía

BELÉN SARRIÁ

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

¿Qué tienen de especial estas elecciones con respecto a las anteriores? Nos jugamos mucho: la defensa del Estado de derecho y la igualdad de todos los españoles en Europa. También, el campo y el mar. Tenemos que ayudar a que los agricultores no estén asfixiados con la burocracia y luchar contra la competencia desleal y ayudar a los transportistas de productos alimentarios que ahora mismo están bloqueados en la frontera. Vemos a un Gobierno que ha abandonado al sector primario y a los transportistas.

¿Cuáles deben ser los objetivos principales de la UE en la nueva legislatura? La defensa del Estado de derecho, que es el artículo dos del Tratado. Lo que no puede ser es que el Gobierno de España entregue la gobernabilidad a un prófugo de la justicia. Nadie en Europa se imaginaría al canciller alemán socialista entregando la igualdad de todos los alemanes a un prófugo de la justicia alemana. Vemos a un gobierno que señala a jueces, prensa y a la oposición y manosea las instituciones.

Esto podría servir para unas generales. Entiendo que los objetivos europeos trascienden a los problemas de España. Esto no es un problema de España, es un problema de Europa. El artículo dos del Tratado de la Unión habla claro de la defensa del Estado de derecho. Fuera de la ley solo hay totalitarismos. El PPE, que somos la fuerza mayoritaria, hemos defendido siempre la defensa del Estado de derecho en los 27 Estados, porque sin democracia no hay libertad ni estado del bienestar ni tampoco hay progreso ni empleo. Cada ataque que se le haga a la democracia española

es un ataque a la democracia europea y a los valores de la UE. Su partido apoya los dos Estados. ¿Por qué rechazan que Sánchez haya promovido reconocer a Palestina? La política internacional en España se ha hecho siempre desde el diálogo y el consenso. Sánchez ha abandonado el consenso y la respuesta unitaria de la UE en política internacional por un interés político exclusivo de tapar la infame amnistía y la corrupción que acecha a su mujer, a su partido y a su Gobierno. ¿Se ha transformado Meloni en el objeto de deseo de algunos líderes del PPE? El PSOE no tie-

«Hay que luchar contra el cambio climático, pero sin el sectarismo de Ribera»

¿Por qué califica a la candidata socialista Teresa Ribera como «la mayor enemiga del campo y del mar»? Así es. Ha tenido asfixiado y abandonado al campo y al mar. Yo misma fui la que salvó al sector del vino. El PSOE pretendía poner en las botellas la misma etiqueta que la de las cajetillas de tabaco, lo que habría supuesto la ruina de un sector que es el primer exportador en volumen de vino del

mundo. Además, Teresa Ribera desprotege a los ganaderos frente al lobo, cuando el año pasado 2023 perdimos 13.000 cabezas de ganado. O, por ejemplo, yo conseguí que el arroz asiático no llegara a Europa. Tenemos que continuar defendiendo una PAC flexible, con infraestructuras hídricas para luchar contra la sequía, la competencia desleal y contra la burocracia. Para eso propone-

ne proyecto para Europa. Estamos hartos de que la única campaña electoral que hace el PSOE es hablar de si extrema, ultra y radical, cuando lo más extremo, ultra y radical es entregar la igualdad de todos los españoles y el Gobierno a un prófugo de la justicia. ¿Usted apuesta por volver a un pacto con socialistas y liberales en el Parlamento Europeo o se abriría a un pacto con ECR y con Meloni? Salimos a ganar, dejemos a los europeos que voten el 9 de junio.

Todas las encuestas, excepto el CIS, les sitúan como primera fuerza. ¿Cuánto aspiran a sacar de margen al PSOE? El CIS es el ejemplo del manoseo de Sánchez a las instituciones. En el último año, el PP ha ganado las elecciones municipales, autonómicas y generales. Cada vez más españoles nos ven como la alternativa al sanchismo y al nacionalismo, esa fuerza europeísta y reformista que gobierna desde la centralidad. Volveremos a ganar.

«Sánchez ha abandonado la respuesta unitaria en la UE para tapar la amnistía y la corrupción del PSOE»

«Es inédito en Europa que la pareja de un primer ministro sea investigada y no pase nada»

«Lo más extremo, ultra y radical es entregar la igualdad y el Gobierno a un prófugo de la justicia»

Lo que tiene que hacer Sánchez es lo mismo que han hecho sus compañeros de partido, como es el primer ministro portugués António Costa o el primer ministro holandés Mark Rutte: dirigirse a toda la nación y convocar elecciones generales.

BIO

Dolors Montserrat (San Sadurní de Anoia, 1973) se presenta el 9-J a sus segundas elecciones europeas. Licenciada en Derecho, comenzó su carrera política como concejala de su localidad y en 2008 se convirtió en diputada nacional. Ejerció como ministra de Sanidad desde 2016 hasta 2018 y después fue portavoz del PP en el Congreso antes de marcharse a Bruselas.

mos que el comisario de Agricultura sea del PPE. ¿Cuál es su propuesta para el sector del automóvil? El PPE está a favor de la lucha contra el cambio climático, pero no lo hacemos ni desde el negacionismo de unos ni desde el sectarismo ideológico de Ribera y toda la izquierda. Creemos que puede ser compatible el motor de combustión con combustibles sintéticos y el coche eléctrico, mientras Teresa Ribera pretende terminar con el sector de la automoción del motor combustible, aun cuando nosotros somos el segundo país en fabricación y en producción de coches. Encima no está invirtiendo en el coche eléctrico, por

Usted promete volver a ser la voz en contra de la amnistía en Europa. ¿Qué recorrido judicial ve a la ley en el TJUE? Podemos ser el dique de contención a la amnistía, que es lo más antidemocrático. Vamos a utilizar todos los instrumentos políticos, legislativos y judiciales que tenga el PP, tanto a nivel español como europeo, para parar esta ley de amnistía.

¿Cuándo la recurrirán al TC? Cuando sea el momento. El PP español y el europeo estamos estudiando todas las posibilidades.

¿Qué le parece lo que ha rodeado a los cinco días de reflexión de Sánchez y las cartas a la ciudadanía? Es una vergüenza que Sánchez, que llegó al Gobierno diciendo abanderar la lucha contra la corrupción y la transparencia, nos dé a todos los españoles opacidad y esté siendo devorado por la corrupción.

lo tanto, también está arruinando a las familias.

¿En qué consiste su promesa de aprobar un plan europeo de salud mental? Acceso rápido a todos los tratamientos y ayudar a darle visibilidad. Porque la salud mental es la gran pandemia silenciosa. Hay un informe europeo que dice que el 60% de los jóvenes necesitan apoyo en salud mental. Por tanto, ayudémosles, porque son los grandes abandonados del Gobierno de España.

Ucrania está pidiendo a la OTAN y a países amigos poder usar las armas para hacer incursiones en territorio ruso. Biden lo ha autorizado. ¿Cuál debe de ser la respuesta de España? La res-

¿Habrá elecciones tras las europeas? Es lo que tiene que ser y es lo que exigimos que sea, como todos los primeros ministros hacen en Europa por un caso así. Nosotros tenemos el Tito Berni, el caso Ábalos, el caso Adif y el caso de su esposa. Tiene que dar explicaciones ante la nación y convocar elecciones. Y si no lo hace… ¿moción de censura? La mayor moción que hay es el 9-J, los españoles tienen una oportunidad única y no deben esperar a unas generales. Que todo el mundo salga a votar para decir basta ya a la corrupción que acecha al entorno del presidente, no a la infame ley de amnistía y basta ya al manoseo de las instituciones. Exigen a Sánchez que dimita, pero lejos de eso reaparece junto a su mujer en la recta final de campaña. Se esconde detrás de dos misivas de vergonzosas y de la Moncloa. A Sánchez no le importa España, solo el poder. Es inédito en Europa que la mujer de un primer ministro esté siendo investigada y tenga que ir a declarar por delitos de corrupción y de tráfico de influencias y que no pase nada. ●

puesta unitaria de la Unión. Nunca jamás tomar decisiones por libre y de forma unilateral, por intereses políticos o de campaña. Hemos visto en estos dos años de guerra de Ucrania que siempre ha habido una respuesta unitaria de todas las instituciones europeas y el PPE hemos liderado desde la Presidencia de la Comisión esa respuesta y ayuda al pueblo ucraniano. Lo más importante es la victoria de Ucrania y que sea cuanto antes miembro de la UE.

Entonces, ¿cuál debe ser la respuesta de la Unión? Esperemos a que pasen las elecciones para que las instituciones se pongan en marcha y busquemos ese consenso de la Unión. ●

20MINUTOS —Viernes, 7 de junio de 2024 3
JOSÉ GONZÁLEZ

ELECCIONES EUROPEAS LA CAMPAÑA

EL VOTANTE NOVEL LO TIENE CLARO: «ESTÁ EN JUEGO MI FUTURO»

21 millones de jóvenes votarán por primera vez el domingo en unos comicios europeos; 2.259.617 de ellos lo harán en España

SARA MÉNDEZ

sara.mendez@20minutos.es / @saramendez14_ Andrea Iglesias tiene 20 años y este domingo será la primera vez que vote en unas elecciones europeas. Es estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, y para ella esta cita con las urnas representa la ocasión perfecta para que los jóvenes decidan sobre su futuro. «Ahora, más que nunca, nuestro voto realmente puede influir. Somos los que determinamos el rumbo político y las prioridades de la Unión», explica a 20minutos. Como ella, más de 2,2 millones de jóvenes en España (21 millones en toda la Unión Europea) se estrenarán el 9-J en unos comicios comunitarios. La campaña de estas elecciones termina mañana en España, pero otros ciudadanos europeos (como los neerlandeses) ya votaron ayer para elegir a los próximos 720 diputados que representarán en sus escaños a la ciudadanía de la Unión.

HISTORIAS CON FOTO

La amnistía, Palestina y el clima, en el último debate

Al igual que muchos otros jóvenes, entre las preocupaciones principales de Andrea se encuentran, esencialmente, la salud mental, el acceso a la vivienda y el desempleo. No sin motivo, ya que la Unión Europea cerró 2023 con una tasa media de paro en menores de 25 años de casi un 15%, cifra que se duplica si se pone el foco únicamente en España: un 28,7%, según el Eurostat, la oficina estadística europea.

«Estamos en la cima de un cúmulo de problemas muy graves, y al final también somos nosotros los que podemos dirigir el camino de Europa hacia un futuro alentador para los jóvenes», reclama. «Este contexto nos lleva a querer levantarnos y cambiar las cosas, lo que está en juego es nuestro futuro y lo que nos va a quedar el día de mañana», explica.

También serán las primeras europeas para Xabier, verinés de 21 años que estudia Periodis-

mo y Comunicación Audiovisual en el campus de Getafe de la Carlos III. De cara a estas elecciones, resalta que echa en falta un giro hacia las políticas sociales en el carácter de la Unión. «Siento que ahora mismo está muy orientada al mercado, creo que debería enfocarse en que los ciudadanos europeos puedan llegar a fin de mes y pagar la factura de la luz», manifiesta el estudiante. Además de Xabier, cada vez son más los jóvenes concienciados sobre los problemas a los que se enfrenta la UE y su capacidad para marcar el rumbo del cambio. Así se reflejó en las últimas elecciones europeas de 2019, cuando la participación de los menores de 25 años aumentó en 14 puntos porcentuales, y la de los de 25 a 39 años en 12 puntos, según el Eurobarómetro de 2019.

«Somos la generación que se moviliza. Opinamos en nuestras redes sociales, nos manifestamos, y nos movemos por aquello en lo que creemos», asevera Xabier, que invita a votar a sus coetáneos.

Además, este joven gallego confiesa su inquietud ante el

CASOS REALES

«La legislación

de la UE nos repercute»

Desde que me he informado más y he sido más consciente de que la legislación que se realiza en Europa nos repercute directamente en España, he empezado a darle más importancia a estas elecciones», asevera Nieves Peña, estudiante malagueña de Periodismo y Comunicación Audiovisual. La joven de 21 años se muestra «partidaria» de votar a lo que «de verdad» va a ayudar a España «a defender sus intereses frente a Europa», apunta. En este sentido, cree que uno de los temas

Xabier Guede Verín (Orense), 21 años

Voy a votar porque quiero compartir mi voz, por muy pequeña que sea», afirma Xabier Guede, alumno de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre las preocupaciones de este joven gallego se encuentran la gestión de la política agraria, la migración y los derechos LGTB que, opina, necesitan «ampliar su alcance» y «ser protegidos» en los países miembros. Asimismo, cree que su generación tiene preocupaciones «diferentes» a las de otras y

en los que la UE puede guíar al país es en la ley de amnistía. «Creo que sería positivo llevarla a un nivel europeo para que, como mínimo, nos ofrezcan alguna recomendación», sugiere sobre la norma recién aprobada.

que filtra las noticias que recibe. «Toda la información que nos ponen delante la cogemos con pinzas, la contrastamos más. No nos quedamos en la superficie», subraya el joven de 21 años sobre las fake news

posible auge de la ultraderecha en la Eurocámara. «Si llegan al poder mediante pactos habría un precedente que podría ser peligroso», asegura Xabier. Y es que los grupos políticos más conservadores se están abriendo paso tanto dentro como fuera de las fronteras españolas. El ejemplo está en Italia, Hungría o Polonia, con Giorgia Meloni, Víktor Orbán y Andrej Duda al frente de los gobiernos nacionales.

La importancia de votar este 9-J es algo que también comparte Nieves Peña, más teniendo en cuenta que España es el cuarto país con más escaños (61) en el Parlamento Europeo. Para ella será la primera vez depositando su voto en una urna,

14

puntos porcentuales creció la participación de los menores de 25 en las europeas de 2019

pues no acudió a las generales del año pasado. Nieves coincide con Andrea y Xabier en que estas elecciones son la oportunidad «perfecta» para que la voz de los jóvenes se escuche en Europa. «Hay que poner atención porque, si no emitimos nuestro voto, ¿cómo vamos a decidir en las cuestiones que nos afectan? No hay otra manera», concluye la estudiante malagueña. Los tres se muestran ilusionados de poder «aportar su granito de arena» en estas europeas, y están convencidos de que la participación de los jóvenes puede influir «significativamente» en el futuro del club comunitario. ●

El último debate electoral de los candidatos españoles a los comicios europeos del próximo domingo, en RTVE, no pudo esquivar, como ha ocurrido en la campaña, algunos asuntos de carácter nacional, como la ley de amnistía, la investigación a la esposa del presidente del Gobierno o la renovación del CGPJ, pero también se ocupó de las guerras en Oriente Próximo y Ucrania y las políticas ‘verdes’ y la lucha contra el cambio climático y sus efectos en España y en todo el continente. ● 20MINUTOS Los

4 Viernes, 7 de junio de 2024 — 20MINUTOS
g
candidatos para las elecciones europeas, en el posado previo a la celebración del debate en La 1 de TVE. ALBERTO ORTEG / EP
“ “
FOTOS: SERGIO GARCÍA CARRASCO

ECONOMÍA

Giro de timón del BCE: baja los tipos un 0,25 tras 2 años, pero lo deja casi sin efecto en hipotecas

EL TIPO OFICIAL vinculado a los depósitos se reduce al 3,75% y el interés ligado al crédito disminuye al 4,25%, sin embargo, apenas lo notarán los hipotecados EL BANCO CENTRAL no cree que haya terminado aún la batalla contra la inflación

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Llevaban tanto tiempo anticipándolo que era casi imposible echarse atrás. El Banco Central Europeo (BCE) aprobó ayer la primera bajada en los tipos de interés oficiales del euro casi dos años después de empezar a subirlos allá por julio de 2022, en plena vorágine inflacionaria. Se trata del primer recorte en el precio oficial del dinero desde 2016. El Consejo de Gobierno del banco central votó a favor de reducir los tipos 0,25 puntos, el mínimo dentro del repertorio de las opciones habituales. De esta forma, el tipo vinculado a los depósitos se reduce al 3,75% y el interés relacionado con el crédito cae al 4,25%, dos niveles todavía elevados para los estándares históricos.

Los cuatro millones de hogares hipotecados a tipo variable llevan meses esperando que la institución mande una señal de alivio. Sin embargo, el paso que acaba de dar el BCE los dejará fríos. El impacto que se espera de esta bajada sobre el euríbor es cercano a cero. La razón es que la institución que supervisa el euro no parece comprometida con que este sea el primer paso hacia un descenso rápido del precio del dinero. En consecuencia, los bancos comerciales –que son quienes conceden las hipotecas y custodian los depósitos–

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ayer en rueda de prensa. FRIEDEMANN VOGEL / EFE

no han empezado a reducir significativamente los intereses que ofrecen al público. Hasta que no esté más claro cómo va a proceder a partir de ahora el BCE, no se espera una gran caída del euríbor en lo que resta de año. El panel de Fun-

EN CIFRAS

Las claves de la decisión del supervisor europeo

cas, que recopila las previsiones de los principales analistas del país, estima que este indicador se situará todavía en el 3,2% a finales del cuarto trimestre, apenas cuatro décimas por debajo del nivel de cierre de mayo (3,68%).

2016 fue el último año en el que el Banco Central Europeo recortó el precio oficial del dinero

Eso sí, las cuotas que pagan cada mes los hipotecados a tipo variable se irán reduciendo durante lo que queda de año, aunque lo harán de manera muy moderada. La razón es que, aunque el euríbor lleva casi medio año sin moverse, se si-

3,2%

es el tipo al que se situará el euríbor a finales de año, según las previsiones de Funcas

túa en unos niveles algo más bajos de los que se vieron durante la segunda mitad de 2023.

El BCE apuntó que la mejoría de las perspectivas de inflación abre paso a una política monetaria menos restrictiva. Sin embargo, el tono general es conservador. El supervisor del euro dejó claro que no da por ganada la batalla contra la inflación. «Las presiones internas sobre los precios siguen siendo fuertes, ya que el crecimiento salarial es elevado, y es probable que la inflación se mantenga por encima del objetivo hasta bien entrado el próximo año», reza el comunicado del BCE. La institución que preside Christine Lagarde indica que los tipos de interés se mantendrán en niveles «suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario». «No

nos estamos comprometiendo previamente con una trayectoria de tipos particular», matizó la presidenta del BCE. Europa toma la iniciativa La decisión que ha adoptado el BCE tiene un peso más simbólico que práctico, pero aun así es importante. Además, el europeo ha sido el primero de los tres grandes bancos centrales en atreverse a bajar los tipos de interés. Ni la Reserva Federal (FED) estadounidense, que es quien suele marcar el ritmo que después siguen los demás, ni el Banco de Inglaterra han dado todavía el paso. ●

4

millones de hogares pagan una hipoteca a tipo variable en España

El FMI eleva al 2,4% el crecimiento del PIB español

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a dar ayer un espaldarazo a España, al mejorar sus previsiones de crecimiento para este año cinco décimas hasta el 2,4%. Este avance supondría que el PIB mantiene prácticamente el mismo dinamismo que el año pasado, cuando la española fue la economía de la Eurozona que más creció entre las grandes de la región. El consumo privado y la inversión harán de principales motores de la actividad.

El organismo con sede en Washington publicó esta me-

jora de expectativas en el marco de la Consulta del Artículo IV, donde sitúa además el avance de la economía española en el 2,1% el año que viene. En su documento, el fondo prevé que el consumo privado «se fortalezca a medida que la tasa de ahorro de los hogares se normalice gradualmente» y que los salarios reales «sigan aumentando de forma constante». El FMI espera, además, que la inversión privada –una de las variables que más débil se ha venido mostrando hasta finales del año pasado– se be-

neficie de la relajación de las condiciones financieras y del desembolso continuado de los fondos europeos Next Generation EU.

Sobre la inflación, el organismo capitaneado por Kristalina Georgieva estima que tanto la general como la subyacente seguirán disminuyendo a lo largo de este y el próximo ejercicio, acercándose al objetivo del 2% fijado por el BCE antes de mediados de 2025. La tasa general del IPC fue en mayo del 3,6%.

«La incertidumbre en torno a las perspectivas se ha

El alquiler social no llega al 96% de las personas sin hogar

Las viviendas de alquiler social representan apenas el 2,4% del parque inmobiliario en España, un porcentaje muy alejado de la media europea. La falta de oferta impide cubrir las necesidades habitacionales de personas en situación de exclusión social o en riesgo de llegar a ese punto. En concreto, el alquiler social no llega al 96% de las personas sin hogar que podrían beneficiarse de algún programa de este tipo. Así se desprende del informe Radiografía del alquiler social y el sinhogarismo en España, presentado ayer por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

La investigación recuerda que España cuenta con unas 432.000 viviendas de alquiler social, un volumen que no solo es «totalmente insuficiente» para dar una alternativa habitacional a personas sin hogar y a otros colectivos en riesgo de exclusión social, sino que además se encuentra estancado. «La vivienda social que hay es la que se construyó antes de la crisis y todas esas viviendas están ocupadas», explica Antonio Carroza, presidente de la Fundación Alquiler Seguro. Según datos del INE, en España existen en torno a 28.000 personas sin hogar. «Estamos en unos números que son terribles, pero todavía se puede alcanzar el problema», apunta Rocío del Mar, directora general de tuTECHÔ, que participa por primera vez en este estudio. Según el informe, el 76% de las personas que se encuentran en esta situación son hombres, la mayoría entre 45 y 55 años. Canarias es la comunidad con más población en estas circunstancias: el 18,35%. La siguen Murcia (12,7%), Navarra (11,73%) y Cantabria (11,3%). ● ISABEL FUENTES

equilibrado, pero los riesgos siguen inclinándose a la baja para el crecimiento y al alza para la inflación», advierte el FMI. El organismo vuelve a citar la fragmentación política interna como uno de los principales riesgos para el crecimiento. Menciona también una posible infrautilización de los fondos europeos, una ralentización de la economía mundial y la fragmentación geoeconómica. El fondo destaca la sólida capacidad de resistencia de la economía española y los resultados del mercado laboral,

si bien insta a seguir con los esfuerzos para «mantener la estabilidad macroeconómica y abordar los retos estructurales de España para fomentar la convergencia de los niveles de renta del país hacia los de otras grandes economías». Además, el organismo pide al Gobierno garantías para que si hace permanentes los gravámenes extraordinarios sobre los bancos y las energéticas, los diseñe adecuadamente para «minimizar posibles distorsiones». Además, el FMI reclama a España un paquete «equilibrado» de medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. ● INGRID GUTIÉRREZ

20MINUTOS —Viernes, 7 de junio de 2024 5
Kristalina Georgieva, en una foto de archivo. EUROPA PRESS Puede seguir toda la actualidad del BCE en la web 20minutos.es

Regiones con ofertas dispares

Un año de incrementos

Precio de alquiler de la vivienda en la costa de España VARIACIÓN

6

3

(por provincias, 2023-2024) PRECIO (€/semana)

FUENTE:

Alquilar un apartamento en la playa este agosto ya ronda los 5.000 euros

EL COSTE se ha encarecido un 9,95%, especialmente en Cantabria, Lugo y las Islas Canarias

JACOBO ALCUTÉN

jalcuten@20minutos.es / @jalcuten

Alquilar un apartamento en primera línea de playa en el mes de agosto en la costa española se ha convertido en un privilegio que está fuera del alcance para la mayoría de los españoles porque su precio ya ronda los 5.000 euros de media. Si el verano pasado fue una experiencia prohibitiva, con un precio medio de 4.220 euros, este lo será todavía más porque ha subido un 9,95%, hasta alcanzar los 4.640 euros, según un informe publicado ayer por Tecnitasa.

CON EL SUELDO más habitual en España apenas se puede pagar una semana en primera línea

Con un incremento del 25% en los últimos tres años, los precios actuales son algo inalcanzable para la mayoría de los asalariados españoles, que tendrían que dedicar casi cuatro meses de sueldo para disfrutar de un apartamento con buenas vistas del mar durante todo el mes de agosto. Así lo evidencian los datos del INE, que establecen en 18.502 euros brutos anuales el salario más habitual en España, cobrado en 2023 por 563.384 empleados (el segundo más habitual fue de solo 16.487 euros). Si hablamos de sueldo neto, el salario más habitual de los es-

Otra caída del carburante a

las

puertas de vacaciones

El precio medio de los carburantes ha proseguido esta semana su tendencia a la baja iniciada en mayo, después de la espiral alcista registrada en los primeros cuatro meses de 2024. En el caso del diésel ha encadenado su séptimo descenso, para situarse en niveles mínimos desde julio del año pasado tras acumular un abaratamiento del 5,6%. En concreto, el precio medio del litro de diésel ha bajado un 0,67% con respecto a la pasada semana, para situarse en los 1,474 euros, su nivel más

bajo desde la última semana de julio de 2023, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Mientras, el precio medio del litro de gasolina ha sumado su quinta caída consecutiva, con un descenso del 0,48%

90,2

euros ha costado esta semana llenar un depósito de gasolina de unos 55 litros

●●● Dentro de una misma provincia se pueden encontrar grandes variaciones de precio dependiendo de la localidad costera en cuestión. Galicia, Andalucía y Baleares son las comunidades con las horquillas de precios más grandes dentro de una misma provincia. En Málaga, por ejemplo, se puede pasar de los más de 3.000 euros semanales de Puerto Banús a los 730 en el Paseo Marítimo de Rincón de la Victoria. Y en Galicia se puede alquilar un apartamento en Playa de Burela o Vicedo (Lugo) por solo 550 euros a la semana o se puede tirar la casa por la ventana y desembolsar 2.900 euros en la pontevedresa Isla de La Toja.

Puede leer la información completa en 20minutos.es

ASTURIAS es una de las comunidades donde los precios se han mantenido casi invariables

pañoles se sitúa en unos 1.277 euros mensuales en 12 pagas (1.094 euros en 14 pagas), lo que significa que con ese dinero apenas podrían pagar una semana de alojamiento en la playa: 1.160 euros semanales costará de media este mes de agosto un apartamento en primera línea de playa. «El incremento del precio del alquiler para veranear en primera línea de playa es debido a que la demanda, tanto nacional como extranjera, se mantiene muy fuerte y supone que esté casi todo reservado desde hace meses», explica el presidente de

frente a hace una semana, para situarse en los 1,640 euros, su nivel más bajo desde mediados de marzo.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 90,2 euros, 2,86 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 87,34 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio supone un desembolso actualmente de 81,07 euros, unos 3,13 euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 77,93 euros. ●

joso Puerto Banús o playas de las Baleares como Pollensa, Ibiza o Santanyi, donde se paga más de 3.000 euros por una semana en primera línea de playa. Es decir, el mes de agosto completo prácticamente fundiría el salario anual más habitual de los españoles.

El precio del alquiler vacacional en agosto ha subido casi un 10% de media respecto al verano pasado (9,95%), lo que significa que este año habrá que pagar 105 euros más semanales por un apartamento en primera línea de playa. Sin embargo, hay algunos lugares en los que ese aumento ha sido todavía mayor y supera el 12%, concretamente en Cantabria, Lugo y Canarias (Las Palmas y Tenerife).

La campaña de verano generará unos 600.000 empleos en el sector servicios

Tecnitasa, Jose María Basañez. «Esta circunstancia apenas deja posibilidades a los más rezagados para encontrar algo de última hora», advierte. Afortunadamente, hay zonas más caras que otras y todavía se pueden encontrar tramos de costa asequibles para el bolsillo medio español. El informe de Tecnitasa detalla que los apartamentos más económicos se pueden alquilar en las localidades castellonenses de Moncófar y Vinaroz, con un precio de 500 euros semanales (2.000 por el mes completo). En el otro extremo se sitúan lugares como el lu-

Sorprende que Cantabria o Lugo, que no son de los lugares de costa más demandados, registren los mayores incrementos de precio, seguramente empujados por el fresco del norte frente a unos veranos cada vez más tórridos. Así, en la playa de Comillas se están pagando casi 1.900 euros a la semana por un apartamento de 70 metros cuadrados, mientras que en Lugo ya no se encuentra nada por debajo de los 550 euros, cuando el año pasado había gangas por 350 o 450 euros semanales.

Otras provincias que han registrado importantes aumentos de precio (entre el 6% y el 12%) son Murcia, Granada, Pontevedra, Valencia, Alicante y Cádiz. En el otro extremo encontramos a Girona, donde el incremento de precios se sitúa entre el -3% y el 3% de media. Asturias es una de las comunidades cuyos precios no varían demasiado entre los más caros y los más baratos. En Llanes y Ribadesella se pueden encontrar apartamentos de entre 50 y 75 m² por 780 euros semanales; mientras que los más económicos están en Tapia de Casariego por 560 euros. Además, Asturias es de las comunidades donde los precios se han mantenido prácticamente invariables, con subidas mínimas que no superan el 3%. ●

Una DANA desploma la temperatura en la Península

Los días extremadamente calurosos que había experimentado el país en la última semana volverán a quedarse atrás, ya que la llegada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) marcará un importante cambio de tiempo a partir de hoy. El paso de este fenómeno meteorológico por la geografía española dejará fuertes lluvias, tormentas e incluso granizo en la Península. Además, vendrá acompañada de un descenso «extraordinario» de las temperaturas e incluso existe la posibilidad de que

España se prepara un año más para un verano en el que el turismo, uno de los principales motores económicos del país, promete demostrar su fortaleza y avivar el mercado laboral. Según las previsiones publicadas ayer por Randstad, se espera que la campaña estival genere 599.434 nuevos contratos, de los cuales dos de cada cinco corresponderán previsiblemente a puestos de trabajo creados en hoteles y restaurantes. Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana concen-

«La clara tendencia positiva refleja la recuperación y el dinamismo de sectores clave»

ANDRÉS MENÉNDEZ Director general de Trabajo Temporal de Randstad

trarán el 57,6% de las rúbricas. Las previsiones para esta campaña superan en un 12,4% los registros del año pasado, cuando se firmaron en los meses de verano 533.133 contratos. La cifra se acerca al récord de puestos de trabajo creados en el estío de 2019, pero no alcanza todavía los 621.736 que se registraron entonces. «La previsión para este verano muestra una clara tendencia positiva en el mercado laboral y refleja la recuperación y el dinamismo de sectores clave como la hostelería, el comercio, el trasporte y la logística», valora Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad España. «Esta demanda no solo ofrece oportunidades de empleo, sino que también impulsa la economía nacional», añade. ● ISABEL FUENTES

se produzcan lluvias de sangre, debido a que también se prevé la llegada de calima desde el norte de África.

La DANA entrará a la Península por el golfo de Cádiz esta tarde y se empezará a notar la bajada de las temperaturas en el suroeste del país. Además, se esperan precipitaciones en el cuadrante noroeste peninsular y en otros puntos del tercio oeste, así como también tormentas localmente fuertes e incluso granizo, según informó ayer la Agencia Estatal de Meteorolo-

gía (Aemet) en un comunicado. Las comunidades más afectadas por la DANA serán Castilla y León, Galicia y Asturias. De hecho, la Aemet activó ayer la alerta amarilla por lluvias y tormentas que podrían venir acompañadas de granizo en dichos territorios. Sin embargo, hoy el calor continuará acechando a las comunidades a las que todavía no llega la Dana. En concreto, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra y La Rioja estarán en alerta por altas temperaturas. A medida que la DANA continúe avanzando, los chubascos y las tormentas se irán extendiendo mañana por todo el país, al igual que la bajada de las temperaturas. ●

6 Viernes, 7 de junio de 2024 — 20MINUTOS
EL
APUNTE
GRÁFICO:
Illa da Toxa Burela 550 € Tapia de Casariego 560 € Liencres, Piélagos 825 € Más del 12%
Grupo Tecnitasa Henar de Pedro
Máximo de la comunidad Mínimo de la comunidad
- 12%
6%
-
0 - 3%
-3
3% Ribadesella Comillas Hondarribia Lloret 800 € Sitges Moncófar, Vinaroz 500 € Santanyí Gorliz Alicante Rincón de la Victoria S. Bartolomé de Tirajana 700 € Águilas 2.900 € 1.890 € 620 € 780 € 1.800 € 1.710 € 3.300 € 1.175 € 1.530 € 1.300 € 550 € Marbella 3.000 € Mogán 1.000 € 730 €
INTERANUAL
-

INTERNACIONAL

España y otros 16 países se unen al plan de Estados Unidos para Gaza

LA CASA BLANCA habla de un acuerdo para el alto el fuego que refleja la liberación de los rehenes LOS 17 gobiernos firmantes defienden que «no hay tiempo que perder» para sellar la propuesta de tregua ALBARES anunció ayer que el Gobierno tomará parte en la denuncia contra Israel por supuesto genocidio

HISTORIAS CON FOTO

40 muertos en el ataque israelí a una escuela

El Ejército israelí admitió ayer la autoría del ataque aéreo contra una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos ubicada en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja, y en el que murieron al menos 40 personas, entre ellas 14 niños y 9 mujeres, según fuentes de Hamás. «El ejército de ocupación israelí ha cometido una horrible ma-

sacre al bombardear varias habitaciones que albergaban a decenas de personas desplazadas en la Escuela Preparatoria para niños de Nuseirat», explicaron las autoridades gazatíes en un comunicado. Pese a admitir el bombardeo, Israel argumentó que en el edificio atacado se refugiaban «de 20 a 30 terroristas en tres clases separadas del área donde estaban los civiles». ●

Las mujeres indígenas muestran a la reina su lucha contra el machismo

La reina Letizia se reunió ayer en Guatemala con un grupo de mujeres indígenas con el fin de conocer de primera mano su lucha para erradicar el machismo y la discriminación, prevenir la violencia y concienciar sobre la igualdad. Fue en San José de Chacayá, a unos 150 kilómetros de la capital, durante la última jornada de su viaje de cooperación al país centroamericano. Sentadas alrededor de la bandera maya de los puntos cardinales, las representantes de la Asociación de Cooperación In-

dígena para el Desarrollo Integral expusieron a la reina los resultados del programa de talleres y de un canal por cable en más de una veintena de comunidades mayas. «A diferencia de otros países donde no hay tanta población indígena, en Guatemala el problema se agudiza», señaló a Efe la coordinadora de la cooperación española allí, Cristina Aldama, quien remarcó que las mujeres autóctonas son «doblemente vulnerables».

En San José de Chacayá, doña Letizia, ataviada con el chale-

CARLOS PÉREZ PALOMINO carlos.perez@20minutos.es / @20m

El plan de Estados Unidos para frenar la guerra en Gaza continúa aglutinando apoyos internacionales. Un total de 17 países, entre ellos España, se sumaron ayer a la iniciativa del presidente estadounidense, Joe Biden, en una declaración conjunta en la que instan al grupo islamista Hamás y a Israel a aceptarla y acabar con la guerra en un proceso de dos fases que culminaría con la retirada completa de Israel de la Franja. Los firmantes –EEUU, España, Colombia, Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Austria, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Tailandia y el Reino Unido– se mostraron «profundamente preocupados por los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, incluidos «muchos» de sus propios ciudadanos, por lo que afirmaron apoyar «plenamente el movimiento hacia un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes», se lee en la declaración conjunta. En ella inciden en que «no hay tiempo que perder» e instan a a las partes a «que realicen los compromisos finales que sean necesarios para cerrar este acuerdo y llevar alivio» a las familias de los rehenes y a la población gazatí. «Es el momento de que acabe la guerra y este acuerdo es el punto de partida necesario», recalca el documento de los 17, basado en el plan de Biden al que Benjamin Netanyahu ya ha objetado algunas «lagunas». Por otra parte, respecto a la guerra en Gaza, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, anunció ayer que España entrará en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) presentada por Sudáfrica contra Israel por una supuesta violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio durante la ofensiva en Gaza y que ha dejado más de 36.500 palestinos muertos y 83.000 heridos en ocho meses. ●

El homenaje al ‘día D’ envía un mensaje de unidad a Putin

Han pasado 80 años, pero el recuerdo de la II Guerra Mundial sigue muy vivo para el mundo. Aquella sombra se cierne ahora, casi un siglo después, sobre el continente europeo con la invasión rusa de Ucrania y por eso Normandía se convirtió ayer en el escenario de un mensaje para el presidente ruso, Vladimir Putin, justo además en un mo-

vo) en torno a la causa de Kiev. La jornada se llenó de fotos y una de las más importantes tuvo lugar en una primera ceremonia en la localidad de Versur-Mer, donde se encuentra situado el monumento a los más de 22.000 miembros de las fuerzas británicas que cayeron durante los combates del conocido como Día D. Los actos, eso sí, se extenderán hasta el domingo, pero desde aquella localización el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que «ningún francés olvidará» toda la lucha de las tropas bri-

Los líderes mundiales, ayer en Normandía. EFE

mento en el que se celebran elecciones europeas, claves para dirigir el devenir de un Viejo Continente que va aprendiendo viejas lecciones. En Normandía, eso sí, se escribieron ya muchas en su momento. La guerra debería ser cosa del pasado... pero no tanto. Emmanuel Macron, Volodimir Zelenski, el rey Carlos III, el príncipe Guillermo, Joe Biden, Rishi Sunak, Charles Michel o Justin Trudeau fueron algunos de los nombres, de los altos cargos, que coparon el territorio por el que empezó la paz para reclamar «unidad» frente «a la tiranía», en un claro aviso a Moscú. De hecho, los actos conmemorativos en Normandía han supuesto también un cierre de filas (de nue-

Así fue la estrategia del

tánicas hace ya ocho décadas «por la libertad» de los pueblos. «Los soldados británicos son nuestros hermanos de armas, y hoy los recordaremos. Nadie en Francia puede olvidar vuestro sacrificio, el de unas tropas guiadas por un sentido del deber y la devoción incalculable», sostuvo el líder galo ante la atenta mirada del rey Carlos III y del príncipe Guillermo. El paralelismo entre Normandía y Ucrania llegó de la mano del presidente de EEUU, Joe Biden. «Hace 80 años no desaparecimos. La lucha entre la libertad y la dictadura no termina. Ucrania es un ejemplo y ha sido invadida por un tirano, pero no nos daremos la vuelta». ● EMILIO ORDIZ

co rojo de cooperación, fue recibida con una alfombra de hojas de pino como agradecimiento por su presencia. La agenda se abrió en la escuela para conocer los programas contra la desnutrición infantil y el de saneamiento de agua. En una de las aulas, se sentó en un pupitre ante la sorpresa de los escolares. En dos años, la ayuda española ha contribuido a reducir la tasa de niños desnutridos en la localidad del 61% al 59%, enfatizó doña Letizia ante el alcalde de la localidad. ● 20MINUTOS

20MINUTOS —Viernes, 7 de junio de 2024 7
La reina Letizia, durante su visita a San José de Chacayá. VILLAR LÓPEZ / EFE
g
Un palestino limpia los escombros en el edificio que albergaba la escuela. MOHAMMED SABER / EFE desembarco de Normandía:

VALENCIA

Morant dice que Mazón «miente» sobre la Albufera y él la acusa de «banalizar»

LA MINISTRA insiste en que el Gobierno ha transferido más agua de la prevista y apunta a la disputa electoral

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

La disputa política por la llegada de aportes hídricos al lago de la Albufera de Valencia, lejos de amainar, sigue provocando reproches cruzados entre los dos principales partidos políticos de la Comunitat Valenciana y, por extensión, entre el Gobierno de España y el de la Generalitat. La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, acusó ayer al jefe del Consell, el popular Carlos Mazón, de «mentir» sobre el agua destinada al lago «para ganar elecciones». Estas palabras provocaron la reacción del president, que respondió que «banalizar» con el agua «es un grave insulto a las necesidades» de la laguna del parque natural valenciano. Esta escalada dura ya varias semanas y se ha intensificado con la campaña electoral de las elecciones europeas, a las que concurre como cabeza de lista del PSOE la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que el PP ha puesto en el foco al hacerla responsable de los recortes al trasvase Tajo-Segura, de la escasez de caudales ecológicos para asegurar la supervivencia de la Albufera y por su política de costas. De hecho, Les Corts la reprobaron la semana pasada con los votos de PP y Vox. En este sentido, la ministra de Ciencia criticó ayer en Castellón

EL JEFE del Consell pide «rigor» y afirma que hacer «política de bajos vuelos» con el lago es «un insulto»

que Mazón «esté haciendo la guerra del agua contra la candidata del PSOE a las elecciones europeas» y, afirmó que «ahí se descubre todo el secreto». «De repente se han acordado» del lago y «los que están ahora proclamándose los defensores de la Albufera son los mismos que se proclaman defensores del Mar Menor y de Doñana, pero a la postre son los negacionistas del cambio climático y los que maltratan a los espacios naturales», manifestó Morant.

La líder socialista señaló que el Gobierno ha transferido más agua a la laguna del parque natural valenciano de lo que está en los acuerdos, «por lo que con eso estamos muy tranquilos». «Y le digo al señor Mazón que miente, y que mentir para ganar elecciones está feo, y es lo que hacen aquellos que no tienen argumentos para decir la verdad y para defender sus ideas», añadió. La responsable de Ciencia y Universidades también criticó el plan del Consell para las costas conocido esta semana, «pues es una nueva ley que tumba el Pativel y, por tanto, la protección de los espacios naturales». «Por los hechos los conoceréis, y el PP está siempre en la especulación urbanística, no del lado de la naturaleza, y nosotros estamos del lado de la naturaleza», dijo. Por su parte, Mazón replicó a Morant sobre el caudal de la Albufera que «banalizar los

g HISTORIAS CON FOTO
El jefe del Consell recibe la blusa de honor de los regantes

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, avanzó ayer que el Tribunal de las Aguas de Valencia estará incluido en la futura Ley de Señas de Identidad que prepa-

La Generalitat cree que el Gobierno da «palos de ciego» con los pisos turísticos

La consellera de Turismo, Nuria Montes, afirmó ayer que la decisión del Ministerio de Consumo de abrir una investigación sobre prácticas desleales en viviendas turísticas «refleja una absoluta descoordinación de políticas» e insistió en que lo que debe hacer el Gobierno central es convocar una mesa sectorial de turismo con las comunidades autónomas, que son las que tienen los registros reglados sobre estos apartamentos y la competencia en su regulación.

«Parece que estamos dando palos de ciego en medidas que, de una manera coordinada, desde luego sí que se podrían dar, pero tienen que formar parte de un plan estratégico para solucionar este problema», valoró Montes, en declaraciones a los medios, tras la inauguración del congreso Digital Tourist, que se celebra en Benidorm (Alicante). La consellera señaló que la conferencia sectorial de turismo, participada por el Ministerio y las comunidades, «se tie-

ne que reunir de forma obligatoria» y criticó que la última reunión se celebró en diciembre. Con el «tema candente» de los apartamentos turísticos, «hay motivos más que justificados» para una nueva convocatoria, dijo la responsable autonómica. «Máxime cuando otras autoridades, como es la de Vivienda e incluso la de Consumo, están anunciando medidas que afectan a un área que es competencia exclusiva normativa de las comunidades autónomas, co-

ra el Consell, porque esta institución milenaria «aún merece esa protección, esa promoción, ese orgullo y ese reflejo en las leyes de nuestra autonomía y de les nostres Corts Valencianes». Así se pronunció, «muy emocionado», después de recibir la blusa de síndico de honor y la medalla de plata conmemorativa del milenario de esta institución. El acto se celebró, como es tradicional, ayer jueves a mediodía en la Puerta de los

Apóstoles de la Catedral y asistió la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como madrina. «Hoy es un día muy importante en mi vida, no solo en mi trayectoria, y es imposible que nada de esto se borre o desmerezca», afirmó Mazón «extraordinariamente agradecido».

El president puso en valor el trabajo del tribunal de los regantes «por la paz en el agua, por resolver los conflictos de una manera ejemplar históricamente». ●

mo es la regulación turística y, en este caso, la regulación de las viviendas», explicó. La titular de Turismo criticó que los expedientes sancionadores previstos por Consumo sean de hasta 100.000 euros cuando afectan a plataformas con «un valor en bolsa mayor que cualquier cadena hotelera del mundo», y que «seguramente» no estarán domiciliadas en la Unión Europea y «podrá ni siquiera ser perseguido ese expediente», añadió. «El Ministerio de Consumo lo que debía hacer es una acción coordinada con los diferentes ministerios y las diferentes autoridades», concluyó Montes. ●

asuntos de agua o decir que estamos en época electoral es un grave insulto a las necesidades de agua que tiene». «Basta ya de bromas con el agua, basta ya de reírse de la Albufera y basta ya de hacer política de bajos vuelos», manifestó. «El agua no es una broma, ya está bien de que el PSOE se tome lo del agua como una broma, porque acaba siendo un insulto», añadió.

Según expuso tras la sesión del Tribunal de las Aguas, «para hablar de agua hay que hablar con rigor» y dijo que se trata de «un asunto muy serio». El president recordó que el Consell ha interpuesto un requerimiento oficial al Gobierno de España, previo a un contencio-

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

so administrativo, porque el Ejecutivo central «ha incumplido». «Tenemos la documentación, la tenemos acreditada», insistió, y apuntó también a la declaración institucional del Consell sobre este asunto. Mazón subrayó que su gobierno está «demostrando con rigor» que se están produciendo «recortes al trasvase Tajo-Segura» y criticó que «el partido al que pertenece la señora Morant no ha hecho nada por depurar y reutilizar» las aguas.

Reunión con el Sabadell Mazón recibió ayer en el Palau al presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, al que mostró su rechazo a la opa que ha lanzado el BBVA, y valoró su predisposición a apoyar la estrategia de vivienda del Consell, el Plan Vive. «Hemos hablado de que estamos a favor de defender más de 3.000 puestos de trabajo; de que los valencianos y alicantinos puedan seguir eligiendo y de que siga habiendo competencia», explicó. ●

Continúan hoy los trabajos para desbloquear el yate Varios operarios comenzaron ayer a trabajar en la playa de Pinedo para desencallar el yate que quedó varado el lunes. Delegación de Gobierno informó a última hora de la tarde que la operación continuaría hoy al tratarse de una «tarea complicada». FOTO: M. BRUQUE / EFE

8 Viernes, 7 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Mazón recibe la distinción en presencia de la alcaldesa Catalá. JORGE GIL

VALENCIA

El Consistorio renueva el alumbrado en siete barrios

La Junta de Gobierno Local aprueba hoy por 1,85 millones de euros el cambio de las farolas de carretera por luminarias más eficientes

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

Siete barrios de Valencia verán renovado su alumbrado público durante el último trimestre de 2024 y la primera mitad de 2025 con la sustitución de las farolas de carretera por báculos más eficientes y menos elevados. La Junta de Gobierno Local aprueba hoy un proyecto que prevé estas actuaciones en Orriols, Benicalap, Campanar, la Fuensanta, la Malvarrosa, Sant Antoni y el Perellonet, además de otros grupos de calles, con una inversión total de 1,85 millones de euros.

En concreto, se renovará el alumbrado en Orriols por un importe de 367.813 euros. Se instalarán 30 nuevas farolas y 212 brazos de fachada en las calles de San Juan Bosco, Padre Viñas, Daroca, Arquitecto Rodríguez y en la plaza de los Hermanos Bécquer.

En Campanar se realizará una inversión de 251.648 euros para instalar 105 farolas y 12 puntos de luz en fachada en las calles de Poeta Chocomeli, Marqués de Sant Joan, Carlos Dinnbier, Castielfabib, Catadau, avenida de Tirso de Molina y la plaza del Diputado Luis Lucia.

EL APUNTE

Tecnología LED y telegestión

La edil de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, explica que esta es «una de las prioridades del gobierno municipal». La tecnología LED y el sistema de telegestión permitirán «avanzar en el objetivo de mejorar la eficiencia energética del alumbrado en un año tan importante como el de la Capitalidad Verde, y que tendrá continuidad en los próximos ejercicios».

En Benicalap se invertirán 245.548 euros para colocar 106 columnas y 46 brazos de fachada nuevos en las calles de Josep Bea i Izquierdo, Padre Fernández Casanova, Serra Martés, Miguel Servet, Mirasol, Emili Nadal, Amics del Corpus con Nicasio Benlloch y en los alrededores del Mercado de Torrefiel.

En el barrio de la Fuensanta se instalarán 193 farolas y 80 nuevos brazos de fachada en el eje de la plaza de Murcia

con Agró, Colonia Española de México, Tres Forques, Lucrecia Bori, Príncipes de Mónaco, zona peatonal entre la plaza de Murcia con Pedro Sucías, República Dominicana, calle de la Misericordia, Virgen de la Fuensanta, Agró, Doctor Berenguer, Esteban Pernet y Santiago Galas.

A la Malvarrosa se destinarán 172.461 euros para la instalación de 54 farolas nuevas y 67 brazos de fachada en las calles de Isla de Hierro, Teide, Las Palmas, Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, Orotava, Berenguer de Montoliu, Guillem Escrivà y Vicent la Roda.

En el barrio de Sant Antoni se invertirán 77.656 euros para colocar 28 farolas en la calle de Pobla del Duc y Hermanos Fabrilo mientras que en el Perellonet se sustituirán nueve farolas de tipo Bafle por columnas de modelo Fartet de led que permiten la preservación del medio ambiente en entornos protegidos como el Parque Natural de la Albufera. Además, se van a instalar farolas en otras calles de varios distritos: Santos Justo y Pastor, Pintor Joan Miró, Campos Crespo y Millares. ●

El gran ficus envenenado en abril se recupera y muestra ya brotes verdes

El ficus de gran porte de la plaza de España de Valencia que el pasado mes de abril sufrió un envenenamiento se está recuperando y ha comenzado a mostrar nuevos brotes verdes, según informó ayer la Delegación de Parques y Jardines. El ejemplar ha mostrado «signos de recuperación tras la poda terapéutica radical realizada para detener el avance del herbicida» que se le aplicó. En los próximos meses se le aportarán «productos bioestimulantes para ayudar a su regeneración». ●

Aspecto actual del árbol, que presenta nuevas ramas. AYTO.

20MINUTOS —Viernes, 7 de junio de 2024 9
Los viejos báculos se sustituirán por farolas más bajas. AYTO. VLC
VLC

Luis de la Fuente deshoja su margarita para la EURO

EL SELECCIONADOR tiene que descartar a tres jugadores para reducir su lista a 26 EL 5-0 A ANDORRA dificulta al riojano su primera gran decisión para esta cita

paula.perez@20minutos.es / @paulapg264

A Luis de la Fuente se le agota el tiempo. Tiene apenas unas horas para decidir quienes serán los 26 jugadores que representarán a España en la Eurocopa de Alemania a partir del próximo 14 de junio. Son varios los nombres que están en las quinielas para terminar siendo los tres descartes.

«El día que di la lista tenía claro quienes iban a ser los 26 jugadores de la lista final», afirmó hace unos días Luis de la Fuente, antes de disputarse el encuentro frente a Andorra que acabó en goleada española. ¿Seguirá pensando lo mismo el técnico riojano?

Esa convocatoria anunciada hace más de una semana da pie a pensar que en defensa sobra uno de sus cinco centrales. Quien más papeletas tiene es Dani Vivian, futbolista del Athletic, a pesar de que jugó todo el partido en la victoria por 5-0 ante Andorra este miércoles. El otro jugador que se puede caer en la zaga defensiva es Pau Cubarsí. El joven de 17 años, a pesar de cuajar una gran temporada en el FC Barcelona, podría ser el descarte de De la Fuente para estar presente en los Juegos Olímpicos que se disputan este mismo verano.

El seleccionador también podría reducir su lista con piezas del centro del campo. Se espera que Aleix García, del Giro-

na, sea el sacrificado, aunque compite por la plaza con Álex Baena, uno de los jugadores más destacados del Villarreal esta temporada. El primero está en todas las quinielas para ser descartado.

Con el anuncio de la lista había dudas de la continuidad de Fermín López por su debut en una convocatoria, pero el papel del joven en el Barcelona en los últimos partidos y su estreno con asistencia ante Andorra en apenas media hora le deberían dar el billete sin problemas.

La tercera pieza descartable parece que estará en la delan-

Alcaraz-Sinner:

tera. El debut goleador de Ayoze ante Andorra ha puesto en un aprieto a Luis de la Fuente. El tinerfeño, pieza destacada en el Betis esta temporada, abrió la lata en el amistoso y sirvió el segundo tanto del encuentro a Mikel Oyarzabal.

El bético se ha ganado el reconocimiento con sus acciones y podría adelantar en la lucha a Ferran Torres, a pesar de que este también marcó y dio una asistencia, pero su temporada en el club blaugrana no ha sido buena. Por el momento todo es una incógnita. Tan solo quedan

París busca un finalista en el nuevo duelo del siglo

364 días han pasado del partido que cambió para siempre la carrera de Carlos Alcaraz. En Roland Garros, ante Novak Djokovic, el murciano afrontaba extramotivado un partido contra el más grande de todos los tiempos por el billete a la gran final, pero la tensión lo petrificó, literalmente, y abrió una herida que tratará de cerrar este viernes ante el nuevo y flamante n.º1 del mundo, Jannik Sinner. Sinner, coetáneo en su era ‘next gen’, amigo íntimo, eterno rival definido desde el primer

cara a cara y ahora nuevo número uno mundial, asume el papel del lesionado Nole en el teatro de París. Enfrentamiento de novela, el noveno entre ambos, 44 en sus cara a cara. «Desde que se conoció el cuadro este era el partido que todo el mundo quería ver...», asumió Alcaraz, «... y yo también».

Encontrar la grieta en el tenis perfecto del italiano es el reto después de un partido rodado ante Tsitsipas. El griego no le exigió pensar. Sinner no es así, por eso está donde está y le exi-

girá buscar soluciones a problemas de manera instantánea. Parece una final anticipada, al menos tras una ojeada rápida a los hipotéticos rivales de la final: Zverev o Ruud. El cuadro engaña a los que no manejan el historial, pues el alemán es un hueso duro de roer. Eso será, en cualquier caso, preocupación del que llegue con vida al domingo. Si es Alcaraz, lo hará reforzado tras una de terapia de choque superada un año después de la herida. La Chatrier será testigo, París decidirá ● J.M.

EL APUNTE

Los candidatos al descarte

unas horas para que De la Fuente cumpla con su deber de confirmar los 26 jugadores que irán a la Eurocopa de Alemania y dejar así a tres futbolistas fuera de la lista de 29 que dio hace unas semanas.

«Va a ser una decisión muy meditada, muy trabajada, concienzudamente, trabajando todos los escenarios y desde luego espero que no va a haber sorpresas. No se trata de dar sorpresas, insisto, lo hacemos para tener garantías de funcionar bien y de éxito en el futuro», aseguró Luis de la Fuente tras el encuentro ante Andorra ●

Cinco nombres de diferentes posiciones aparecen en la lista de nominados para entrar en la terna de descartados. Ferran Torres FC Barcelona - Delantero

Dani Vivian Athletic Club - Defensa

Pau Cubarsí FC Barcelona - Defensa Álex Baena Villarreal - Centrocampista

Aleix García Girona - Centrocampista

Puede leer toda la última hora de la selección en 20minutos.es

Un cambio radical en la F1 a partir de 2026

La FIA presentó ayer la nueva normativa de la F1 para 2026, que incluye monoplazas más ágiles, ligeros, pequeños y sin DRS, pero con aerodinámica activa, cuando se contará con seis fabricantes de motores: Ferrari, Mercedes, Alpine, Honda, Audi y Ford. FOTO: FIA

Scariolo da la lista del Preolímpico con la ausencia de Ricky Rubio

El seleccionador nacional masculino de baloncesto, Sergio Scariolo, facilitó ayer su lista de 22 convocados para el Preolímpico de Valencia del próximo mes de julio (desde el día 2 al 7), sin la presencia del base Ricky Rubio (Barça) y con la vuelta del nacionalizado Lorenzo Brown (Maccabi Tel Aviv).

Los seleccionados por el de Brescia son Alberto Abalde, Alex Abrines, Santi Aldama, Darío Brizuela, Lorenzo Brown, Alberto Díaz, Rudy Fernández, Sergi García, Usman Garuba, Fran Guerra, Juancho Hernangómez, Willy Hernangómez, Sergio Llull, Xabi López-Arostegi, Juan Núñez, Joel Parra, Jaime Pradilla, Josep Puerto, Miquel Salvó, Yankuba Sima, Edgar Vicedo y Santi Yusta. «Ricky nos ha pedido un tiempo de reflexión, tiene que tomar decisiones definitivas sobre su carrera y su vida, es justo respetarlo, con todo el cariño y la comunicación fluida hemos recibido esto. No nos ha alegrado, pero lo respetamos», declaró Sergio Scariolo. ●

20’’

A por otro título

El Barça de balonmano, lanzado a por su duodécima Liga de Campeones, llega con el cartel de veterano a la Final a Cuatro de la competición, que se disputará este fin de semana en Colonia, después de conseguir el billete para la fase final del título en 12 de las 15 ediciones desde que se estrenó el formato. Triatlón olímpico

La extremeña Miriam Casillas y el debutante gallego Antonio Serrat encabezarán la selección española de triatlón que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024. Casillas representará a España en la prueba femenina junto a la barcelonesa Anna Godoy. En hombres, junto al vigués Serrat representarán a España el valenciano Roberto Sánchez y el malagueño Alberto González.

El primo de Nadal, en un torneo 250 Joan Nadal, de 20 años y primo de Rafa Nadal, ha recibido una invitación para la fase previa del ATP 250 Mallorca Championships, el único torneo que se juega sobre superficies de hierba natural en España.

10 Viernes, 7 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Luis de la Fuente reflexiona a contra reloj sobre los posibles descartes. EP
EUROCOPA

‘PIXIE’ SIN FLEQUILLO

Este corte de pelo es la seña de identidad de Michelle Williams. Ella además lo lleva en platino.

‘SOFT MULLET’

Jenna Ortega le dió un aire aún más juvenil a su aspecto cuando optó por este corte.

‘BOB’ CON ‘TWIST’

Un simple toque de tenacilla en las puntas transforma la melena de Morgan Stewart.

NO TE CORTES UN PELO

Si en verano queremos meter tijera a la melena estas son las propuestas de los expertos para no equivocarnos

SONIA FORNIELES

@mujer.es_

Las propuestas en cuanto a cortes de pelo se adaptan a todos los gustos y físicos y se caracterizan por el movimiento, las líneas suaves y el minimalismo, pero sobre todo lo que se busca es la comodidad y la facilidad de mantenimiento. ¿De qué sirve un corte de pelo que requiera invertir horas en dejarlo a nuestro gusto para salir de casa o un mantenimiento en peluquería demasiado frecuente?

CORTO CON LA NUCA AL AIRE

Es sin duda una decisión importante si nunca hemos apostado por el pixie. El estilista deberá decidir según nuestros rasgos si deja flequillo o si mejor mantiene un largo más o menos homogéneo

con patillas laterales. Desde Franck Provost recomiendan «no llevar el color plano con este tipo de cortes sino crear claroscuros para añadir profundidad y jugar con los relieves». Este estilo tiende a redondear los rasgos así que si el rostro es muy ovalado tengamos en cuanta que potenciará esta morfología.

‘WOLF CUT’

Si la densidad de la melena es fina, el peluquero Eduardo Sánchez recomienda un estilo moderno «con un rotundo degradado para aportar movimiento y dinamismo».

«Este corte –agrega– es versátil y perfecto para cabellos lisos y ondulados. Encaja con todas las formas del rostro, especialmente en rostros ovalados y alargados». Es el que le

hemos visto a Miley Cyrus llevar durante mucho tiempo, antes de que decidiera alargar su melena hasta el infinito.

‘LONG CARRÉ’ O ‘LONG BOB’

Es una melena a la altura de la clavícula o ligeramente más abajo. Aporta volumen y es perfecta para pelo liso o ligeramente ondulado. No lleva capas y Eduardo Sánchez recomienda «darle movimiento con mechas para realzar el tono natural del cabello». Es cierto que para mantener este corte con la largura adecuada conviene retocar cada siete u ocho semanas.

‘SOFT MULLET’ Si el objetivo es rejuvenecer tirando de corte, este es la mejor opción, afirma Sánchez. Este corte se caracteriza por tener una longitud a nivel de los hombros y pequeñas capas que aportan un movimiento favorecedor. «Es ideal para quienes desean un look fresco. Es excelente para rostros ovalados o angulosos. Hay

‘BOB’ CON TEXTURA

Para darle un toque nuevo a un corte clásico hay que jugar con texturizadores.

‘LONG CARRÉ’

Unos centímetros más de melena, hasta la base del cuello, alarga rostros ovalados.

ACEITES

Los esenciales

que resaltar que el flequillo es básico en este corte porque dinamiza y da carácter a los rostros más maduros y los rejuvenece», explica el profesional. Jenna Ortega se decantó por este look cuando decidió cortar su melena.

‘BOB’ CON ‘TWIST’ Se trata de la clásica melena, al cuello y con un pequeño twist «Hay que degradar superpoco para dar movimiento alrededor de la cara», afirman desde Franck Provost. Puede ir con o sin flequillo, aunque la versión clásica de este corte es sin él. «El estilo mínimamente degradado aporta movimiento alrededor de la cara», comentan desde Frank Provost. Este look se lleva liso o con onda suave, pero siempre con volumen en la raíz. En cuanto al color, la tendencia es llevarlo con un degradado de más oscuro a más claro, desde la raíz hasta las puntas. ●

‘PIXIE’ CON FLEQUILLO Una versión más moderna del clásico garçon es llevar el flequillo despuntado.

‘WOLF CUT’

Miley Cyrus consiguió con este degradado un aire grunge y rebelde.

■ El aceite de pelo, por reticentes que seamos, es un producto que confiere a lamelena un acabado especial sin aportarle grasa ni peso. Es cierto que hay que saber elegir productos de calidad y aplicarlos de forma correcta. Si queremos darle al pelo un toque despeinado y suavidad en las puntas, hay que aplicar unas gotas de producto en las manos, frotarlas entre sí, y luego masajear las puntas de la melena, como si las amasáramos.

■ Otro uso que se le puede dar a este tipo de producto es, solo en el caso de melenas muy secas, como mascarilla o pretratamiento antes de lavar la cabeza. El proceso es sencillo: aplicamos una cantidad generosa de producto en las manos, calentamos el aceite y masajeamos la melena con suavidad. Dejamos actuar el tiempo del que dispongamos (no menos de diez minutos) y luego procedemos al lavado. Si queremos usarlo como mascarilla nutritiva da muy buen resultado dejarlo actuar durante toda la noche y lavar la cabeza a la mañana siguiente. e e la es

20MINUTOS —Viernes, 7 de junio de 2024 11

El grupo vallisoletano sorprende con su nuevo trabajo, ‘El mundo del revés’, que están presentando en una larga gira por todo el país

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

Si algo lleva haciendo Celtas Cortos en sus casi cuatro décadas de vida es no dejar nunca indiferente a su legión de seguidores. Con su nuevo disco lo han vuelto a conseguir. Eso del mundo del revés suena a caos. Es una fotografía de este momento actual. De alguna manera, desde nuestros inicios, nosotros somos cronistas del momento que vivimos. Y, bueno, este mundo del revés hace alusión a que, a poco que te asomas a la ventana y le tomas el pulso al mundo, la realidad que nos encontramos es una guerra, un genocidio en la Franja de Gaza, una distopía bastante colosal, una desubicación tremenda de la gente o todo lo que viene de la mano de la tecnología y que está mediatizando al crecimiento del ser humano... Suena bastante pesimista, pero es la realidad. Y, sobre todo, la inconsciencia que hay respecto a todo ello, porque parece que todo se ve desde una pantalla de televisión y nadie mueve nada para que cambie la situación. ¿Se necesita la música como espejo de la realidad? Igual en épocas pasadas utilizar la música como plataforma reivindicativa era más popular, pero, desde luego, ese no es el sino de estos tiempos. Ahora no es una tendencia que esté de moda. Somos uno de los raros supervivientes que, desde nuestra música, todavía ejercitan esa filosofía. En realidad hace falta de todo. Hace falta eso, pero también otras cosas, como emociones o puro divertimento, que también hay en nuestros discos. ¿Estamos ahora huérfanos de referentes? Ahora mismo, a nivel musical, hay mucha superficialidad. Lo más popularmente consumido entre la gente jo-

Celtas Cortos

«Por

suerte,

estamos bastante bien engrasados»

40 años de carrera son muchos. ¿Están en su mejor momento? ¡Por supuesto! Estamos en nuestro mejor momento. ¡Como siempre! (ríen). Por suerte, estamos bastante bien engrasados, con el polvorín repleto de armamento y dispuestos a gastarlo y a combatir.

¿Nunca se han planteado vivir de las rentas? ¡Pensábamos que ibas a decir de la música! Después de tantos años, habrán ganado pasta... De las rentas no vivimos, de las rentas viven otros. Nosotros somos obreros de la carretera. Traduciéndolo al lenguaje futbolero, estamos siempre luchando por no descender.

Me sorprende que tengan esa sensación. Es que este es un camino muy largo que tiene muchos altos, pero, sobre todo, muchos bajos. Los bajos es la mayor parte, de hecho. Y es ahí dónde nos movemos.

BIO

Jesús Cifuentes y Goyo Yeves –miembros de la formación original– forman junto a Alberto García uno de los grupos de rock más exitosos de nuestro país. Fundado en el año 1984, ha vendido más de dos millones de los 13 discos publicados y tienen himnos como 20 de abril, Cuéntame un cuento o Tranquilo, majete

ven ya sabemos lo que es, y es una especie de encefalograma plano. Eso no significa que, si escarbas, no haya muchas más cosas. Las hay, tanto a nivel musical como ideológico.

Cantan contra los políticos corruptos, los jueces, el fascismo o las fake news Y lo que más

Del caso Asunta al niño

daño hace es la suma de todas esas cosas. Eso hace, precisamente, que haya una ausencia de referentes. Desde luego, las fake news están generando el negacionismo que inunda todo el planeta y que, además, es algo ante lo que es muy difícil luchar. La falta de enfoque crítico por parte de cada uno es lo que, muchas veces, lleva a tragarse todos los huesos que te quieran meter, tanto si vas de un palo como si vas de otro. Lo peor es ir por la vida, en vez de votante, de creyente.

¿Hay que ser muy explícitos para que el mensaje llegue? Explícitos, irónicos y ácidos (ríen). A ver si así agitamos conciencias. ¿Y eso les ha pasado factura? No desde el hecho creativo, cuando te pones a escribir ciertas cosas, pero sí al hacerlo y ejercerlo. Sí que te cierra puertas y sí que existe ese gremio de los ofendiditos o de los haters, que trabajan bien para con-

seguirlo. Incluso gente que, en un momento dado, en nuestros conciertos se ponen bravos con nosotros.

¿Van a verles solo para insultarles? Sí, claro. Pero si es que solo tienes que hacer una radiografía de cómo está el país. De un tiempo a esta parte todo el área del fascio se está haciendo fuerte, se está consolidando. Antes quizá podían estar más en la sombra, pero ahora les encanta estar cara al sol y hacer mucho ruido.

¿Cómo es un 20 de abril en su vida? Siempre son tendencia. Convivimos con ello (ríen). Como vas viendo crecer la ola, cuando llega el momento, intentas surfearla de la mejor manera posible. Este año, incluso, nos hemos subido a ella. Es un tsunami mediático, porque todo el mundo se acuerda de nosotros ese día. Nos dan las gracias, nos felicitan... Por lo menos nos aprovechamos.

«Hoy no queda casi nadie de los de antes». Y los que hay, ¿han cambiado? (Ríen) Claro. Todo ha cambiado. En los camerinos ya no se comparten las mismas cantidades de sustancias que se podían compartir antes (ríen). Es un ejemplo banal, pero sirve. ¡Pierdes ingenuidad, pero ganas hijos! A ver, cambias porque la vida te va moldeando y se supone que vas aprendiendo.

«Las ‘fake news’ están generando un negacionismo que inunda todo el planeta»

«Hay gente que se pone brava en nuestros conciertos y que solo viene para insultarnos»

«De las rentas viven otros. Nosotros somos obreros de la carretera. Luchamos por no bajar»

¿Va pesando la edad? Qué va. Nos pesa lo mismo que nos pesaba antes. Si es que nuestro hábitat es estar en carretera. En el encierro por la pandemia estábamos hechos una mierda, y no tanto por no trabajar, que también, sino por el hecho de estar en casa metidos todo el rato y no poder movernos. Echábamos de menos la carretera, a pesar de que a veces es muy duro. Necesitamos el maltrato para estar bien, fíjate qué contradicción.

¿Larga vida al rock? Pese a lo que dicen, creemos que está muy vivo, lo que pasa es que en los medios no tiene la presencia y la visibilidad que ha tenido en otros momentos, porque ahora todo está absolutamente embadurnado por el reguetón, el trapeo y las músicas urbanas. Y lo decimos desde el respeto, porque, como en todo, hay algunas cosas que son muy interesantes y nos gustan. Pero, dentro de esas tendencias, hay muchísima banalidad, y eso es lo que está adormeciendo la cultura musical de muchas generaciones a nivel planetario. ●

En pleno auge del true crime con series como El caso Asunta y las recientes denuncias de violencia mediática de la madre de Gabriel Cruz, el niño asesinado en Almería, un grupo de expertos ha analizado en Madrid los límites legales y éticos de estas producciones audiovisuales. El derecho al honor y la intimidad, el derecho al olvido, la protección de los menores o el respeto al secreto de sumario marcan algunas de las líneas

rojas a la libertad de informar y es necesario analizar «caso a caso», según los abogados del despacho Écija, que celebró ayer la jornada De la portada a la pantalla: diseccionando el true crime en su sede en Madrid. Ana Belén Spínola, experta en derecho penal y mánager de Écija,recordó que, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, «cualquier involucrado en un procedimiento penal adquiere por ello la condición

de persona pública», lo que justifica el interés periodístico e informativo, con la condición de «ser fiel al sumario» y tratando de evitar la «revictimización». No obstante, los menores están especialmente protegidos, agregó, ya que se necesita el consentimiento de un representante legal e, incluso teniéndolo, la Fiscalía puede intervenir por iniciativa propia. «Se puede hacer true crime, pero no de cualquier manera», señaló a su vez Cristina Ortiz, directora legal y Business Affairs de Bambú Producciones, quien explicó que la asesoría jurídica está cada vez más presente desde el principio del desarrollo de sus proyectos y que su línea edi-

torial es clara: evitar el morbo gratuito.

Por su parte, Íñigo de Yarza, CEO del grupo Henneo, que engloba prensa y producción audiovisual, admitió que «es difícil huir del sensacionalismo en la guerra del clic». Apuntó que el consumo de sucesos es «brutal» y que son las noticias más vistas «de lejos». «Somos esclavos de los algoritmos y este no es un reto menor», afirmó Yarza, partidario de buscar el equilibrio entre información y el respeto a las víctimas, y de ofrecer contexto al lector dentro de la «velocidad frenética» que impera, porque «cuando vienen los tsunamis, el agua potable es importante». ● 20MINUTOS

12 Viernes, 7 de junio de 2024 — 20MINUTOS Viernes, 7 de junio
ARCHIVO CALLE UNDERGROUND
Gabriel: los límites legales del ‘true crime’
De izquierda a derecha: Iñigo de Yarza, Ana Spínola, Cristina Ortiz, Rubén Lahiguera, Helena Suárez, Pepe Quílez y John Brian Charles Houghton.

El reto de vivir 24 horas como un concursante de ‘Supervivientes’

Un redactor de 20minutos experimenta cómo es la vida de los famosos en el ‘reality’ de Telecinco, ubicado en la zona selvática de los Cayos Cochinos de Honduras TELEVISIÓN

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

El equipo de producción de Supervivientes son la Capilla Sixtina de las producciones. Las miles de ocupaciones propias del programa (helicópteros, lanchas, material técnico y coordinar a 200 personas, entre otras) no les impidieron cumplir el deseo de un grupo de periodistas que acudimos invitados por Mediaset para ver cómo se graba y emite este reality de supervivencia: vivir por un día la experiencia.

Un día después tenemos lista la aventura. Nos dan sacos de arpillera con nuestros nombres. Podemos meter lo que está permitido a los concursantes: ropa, chubasquero y un objeto personal. En nuestro caso y de manera excepcional, pues hay que documentar la experiencia, el móvil. De poco sirve en Playa Uva, en Cayo Menor, que será nuestro destino y hogar por 24 horas. No hay cobertura. Comienza la aventura

Hay mala mar y la barca salta, en un viaje de marca Rompehuesos. Por delante, incertidumbre. Llegamos a nuestra playa, Uva, al suroeste de la isla. Los concursantes la acaban de abandonar y está tal cual la dejaron. Fuego solo se puede hacer en el lugar designado, pues debajo hay una placa de metal que protege la arena y no dejará rastro cuando se acabe el reality. No podemos pescar pulpos, erizos, tiburones, barracudas, algunas especies de peces protegidos y por supuesto, tampoco iguanas, lagartos ni pájaros.

La dotación de playa incluye kit de pesca, gafas de buceo, un vaso para cada uno, una lata, solo una, de jamón cocido, media pastilla de jabón, algo de gel, cepillos de dientes, machete, navaja, dos pequeñas sartenes, dos cocos, una olla, esterillas, lona y sacos de dormir. Y un chisquero, otra excepción respecto a los supervivientes.

Muy bien avenidos, nos distribuimos los trabajos. Cogemos caracolas y lapas y conseguimos carnada. El olor de esos animalillos tardará horas a irse de las manos. Vamos a pescar. Vemos un centollo enorme. Muy grande. Lo intentas cazar y te hace una llave de judo. Paso. Me conformo con un pez incauto que pica, medianito. Ya antes de cocinarlo sabe a triunfo, a vuelta a

la supervivencia primitiva, aunque hemos empleado un anzuelo y sedal modernos. A la vuelta de semejante acopio de mercancía, los compañeros han hecho fuego y colocado la lona a pie de playa. Llevamos apenas hora y media en Playa Uva y ya se va la luz, sobre las 6.30 h. Antes de caer la noche nos visita el inspector de playa que estará de guardia en el cayo (ellos garantizan la seguridad y el cumplimiento de las normas por parte de los concursantes). Nos recuerda las normas y explica el uso del walkie, nuestra única comunicación. Nos desea suerte. Hora de la cena Hacemos la cena en la rudimentaria cazuela de hierro. Lentejas en agua dulce y, al rato, arroz. Está soso. No hemos tenido tiempo de hacer sal y no caímos en usar agua de mar. Abrimos un coco. No sabe a nada. Nos lo comemos igual. Hambre, cero, después de días comiendo en el buffet de Rodri, el cocine-

ro del equipo. Pero hemos venido a jugar. Full experience. No son ni las 21 y parece ya la madrugada. Llega la hora de dormir. Nos vamos a disponer en hilera sobre la lona. Nadie quiere dormir en los extremos, más expuestos a los mosquitos, cucarachas del tamaño de la palma de la mano y los cangrejos, que han intentado ya subirnos por encima. Los hay por cientos, blanquitos y asustadizos y rojos y peleones. Me toca a mí el ex-

tremo, he estado lento. La piel está caliente, entre el hollín de la hoguera, el repelente antimosquitos y el sudor. Arena por todos lados, partes pudendas incluidas, los pies mojados… Nos ponemos pantalón y camiseta largos. Sombrero, gorra en la cara. Cocidos en nuestro jugo con una humedad del 93% y más de 30 grados, pero a salvo de mosquitos. Spoiler: no. No todo es malo. La noche nos regala también estrellas. Millones. Nunca habíamos visto la vía láctea como en esta playa en medio del mar Caribe. En pocas ocasiones se percibe el cosmos como en ese cielo oscuro cosido a puñaladas de luz. De repente, las estrellas se vuelven locas y se ponen a bailar alguna canción celestial que no oigo. Son luciérnagas. Otra aspa en mi lista de cosas por ver. El mar ya no es de un transparente azul turquesa. Es negro. Es la nada. Sabemos que está solo porque nos susurra. El otro sonido son las cigarras. De varios

tipos a juzgar por los distintos sonidos. Y correteos de iguana. Y hojas pesadas cayendo creando cacofonías en la jungla a pocos metros. Y graznidos de algún pájaro. El candil que nos han dejado apenas arranca un par de metros de luz a la oscuridad. Y en la oscuridad, lo sabemos, hay cosas. Todo se acerca a la luz. Se ríen del fuego. Los cangrejos se acercan a centímetros. Los mosquitos tienen su particular faro de Alejandría. ¿El repelente? Ja. Es como cuando le echas salsa a un filete, creo que no les aleja, nos aliña. Dormir en la playa

La noche es mala. A la paranoia de los mosquitos se unen los mil sonidos de procedencia incierta, además de los cangrejos, que corretean por encima de nosotros. Solo se duerme a ratos. La arena de la playa no es tan blanda cuando tienes que dormir sobre ella, incluso con una esterilla. Ninguna postura aguanta mucho y te despiertas a cada

En la imagen principal, los periodistas ‘supervivientes’ en Playa Uva. Arriba, haciendo fuego para cocinar la cena. Sobre estas líneas, tratando de conciliar el sueño en la playa. A la izquierda, cientos de picaduras tras pasar la noche en Cayor Menor. I. A.

rato. No tengo alineada ni una sola vértebra. No descansar es quizá lo peor de todo. Te destroza. El amanecer llega temprano. A las cinco de la madrugada. Lejos de molestar, es un alivio muy esperado. Es un despertar cansado, dolorido... Pero en el paraíso. Aún no somos conscientes de lo que la noche ha hecho en nuestro cuerpo.

Estoy sudado y sucio. Lleno de arena, con el salitre, somnoliento, cansado... Y solo he pasado una noche. Los concursantes llevan cerca de 90 días aquí. Y sin la esperanza de que vengan a buscarles.

Cuando se acaba la experiencia, ya de regreso, descubro que todo resquicio sin ropa se ha convertido en una constelación de picaduras inflamadas que pican a morir. Solo en las muñecas cuento 47. Hay quien dice que Supervivientes es un concurso de cabeza, más que físico. Ahora me parecen titanes, resilientes... supervivientes. ●

20MINUTOS —Viernes, 7 de junio de 2024 13
Lea la crónica completa de esta aventura en 20minutos.es

La turismofobia, bajo la lupa de ‘Equipo de investigación’

Los reporteros de Glòria Serra analizan la reacción negativa de muchas ciudades ante la llegada de millones de visitantes

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El año pasado, alrededor de 85 millones de turistas visitaron España. Este año se podría llegar casi a los 100 millones. ¿Son sostenibles estas cifras récord? En laSexta, Equipo de Investigación analiza hoy el fenómeno de la turismofobia. ¿Por qué apacibles vecinos han pasado a la acción? Los reporteros de Glòria Serra viajan hasta Canarias donde miles de canarios han dicho basta ante un modelo de turismo que no les permite tener una vivienda digna o simplemente vivir en sus ciudades.

PROGRAMACIÓN

LA 1

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

22.00 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2. 21.50 La suerte en tus manos.

22.00 Cine: Jumanji: bienvenidos a la jungla.

QUÉ VER HOY

SERIES

The Acolyte

CUATRO. 22.15 H

Alrededor de 100 años antes del surgimiento del Imperio galáctico, una expadawan se reúne con su maestro para investigar una serie de crímenes, pero descubre que las fuerzas a las que se enfrentan son más siniestras de lo que jamás habían previsto.

CINE

‘Cómo entrenar a tu dragón 3’

DISNEY CHANNEL. 21.10 H

El joven vikingo Hipo parece haber conseguido que dragones y humanos convivan en paz. Sin embargo, su sueño y el de los habitantes de la isla de Mema no es compartido por los cazadores de dragones.

VARIOS

DOCUMENTAL

El escarabajo verde

LA 2. 18.05 H

Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente. Sus contenidos quieren llegar a un público amplio para que todos descubran que cuidar el planeta es interesante, necesario, útil y entretenido.

HORÓSCOPO

No obstante, el turismo es un sector clave del que viven casi la mitad de los canarios. Los reporteros descubren un campamento de tiendas de campaña y furgonetas en el que decenas de trabajadores malviven por la imposibilidad de pagarse un alquiler. No solo el turismo de sol y playa está tensionando el mercado inmobiliario, ciudades como Madrid o Barcelona se enfrentan al problema de los pisos de alquiler turístico. En ambas capitales, los fondos de inversión están comprando edificios enteros para explotarlos como viviendas turísticas. Ante este problema, la frase Tourists go home (Turistas volved a casa) se ha convertido en un lema de batalla que se ha extendido por todo el país. ¿Qué medidas se están tomando? ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 30 H, EN LASEXTA.

LA 2 09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.45 Un país para leerlo. 12.15 Cine: Traición y olvido.

13.40 La 2 express. 13.55 Documentales. 14.50 Las rutas Capone. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.05 El escarabajo verde. 18.35 Atención, obras.

19.05 El paraíso de las señoras

20.30 Días de cine. 21.30 Plano general 22.00 Historia de nuestro cine: Remake.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 The game show.

Pecado original

ANTENA 3. 17.00 H

Si hay algo que pone a Kumru de los nervios, es que Dogan defienda a Yildiz. Enfadado, advierte que Yildiz no es tan inocente como él piensa, pues en realidad está detrás de todos los problemas que ha vivido recientemente.

Mi nombre es Farah

DIVINITY. 21.30 H

Farah es una joven que ha tenido que huir de su país natal y lucha ilegalmente por sobrevivir junto a su hijo enfermo en Estambul. Pero su vida dará un giro inesperado al presenciar un asesinato y cruzarse en el camino de Tahir Lekesiz.

‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’

LA 1. 22.00 H

Cuatro jóvenes son absorbidos por un viejo videojuego que los transporta hasta el corazón de la jungla de Jumanji. Pronto los cuatro descubren que no están jugando, sino que es Jumanji el que juega con ellos.

‘Rocky II’

BE MAD. 19.00 H

Rocky ha colgado los guantes de boxeo después del combate con Apollo Creed. Sin embargo, su ingenuidad a la hora de llevar las finanzas deja a su familia en una situación difícil, por lo que acepta la oferta de Apollo de una revancha.

‘TRUE CRIME’

Viviendo con un asesino

DKISS. 16.45 H

Lori y Brook fueron torturadas por el mismo hombre sádico, Gary Simmons. Ahora, se ven por primera vez y descubren que su secuestrador y ellas mismas están conectados de forma terrorífica.

CONCURSO

Reacción en cadena

TELECINCO. 20.00 H Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Planeta Calleja. 09.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.35 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.15 The Acolyte 23.05 Cine: Star Wars VII: el despertar de la fuerza. 01.45 The game show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.50 Pokerstars casino.

À PUNT

10.00 Espai electoral. 10.05 Bon dia, Bonica. 10.41 Negocis de família. 11.11 Ciutatas desaparegudes 11.48 Els mosqueters. 12.45 Espai electoral. 12.50 Animalades, un món bestial. 13.23 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.26 Atrapa’m si pots. 16.33 Alta tensió. 17.29 Som de casa. 20.00 Tres de casa. 21.00 Notícies nit. 22.01 Cine: No me pidas que te bese porque te besaré.

La semana laboral va a terminar con éxito, y contribuirá mucho a ello un sentimiento natural de optimismo que hoy te invadirá con respecto a tus objetivos y metas laborales.

Tauro

Aries El último día de trabajo termina para ti de forma agradable. No vas a lograr ningún gran éxito, pero vas a sentir cómo un ángel de la guarda te va apartando las dificultades.

Géminis

Este será un día muy positivo para ti, aunque visto desde fuera parecerá todo lo contrario. Lo más importante es que tienes suerte porque te vas a quitar de encima un problema.

Cáncer

Se puede tener un día de trabajo muy activo, aunque tener también la íntima sensación de estar en una gran armonía y paz. Así te vas a sentir hoy en muchos momentos.

Hoy te agobias y te preocupas por cosas que en unos días ya se habrán solucionado. La impaciencia es, casi siempre, tu peor enemigo, y lo va a ser en estos momentos.

Virgo

Leo Hoy tendrás el riesgo de dejarte llevar por ese afán irreprimible de perfeccionismo que muchas veces te lleva a gastar grandes cantidades de energía en asuntos de poca importancia.

Libra

Debes tener más confianza en ti. Vales más de lo que crees y, a lo largo del día de hoy, vas a tener la posibilidad de demostrarlo o, al menos, demostrártelo a ti mismo.

Escorpio

Nadie lo hace mejor que tú cuando es preciso luchar. Sin embargo, hay otras situaciones que solo se pueden solucionar mediante el diálogo y eso es lo que te va a suceder hoy.

Sagitario

Siempre estás ahí cuando alguien necesita tu afecto o tu consejo, dejando entrever que tras tu carácter aventurero se esconde también un gran corazón.

Capricornio

Hoy te vas a llevar una sorpresa muy afortunada en relación con los sentimientos o el trabajo, cuando tú, en realidad, creías que iba a ser todo lo contrario.

Acuario

La mayoría de las veces, ser fiel a unos ideales no suele traer más que problemas. Hoy te va a suceder todo lo contrario, y hacer lo que tú consideras correcto te va a traer alegrías.

Piscis

A veces luchas más, y con mayor intensidad, por tus seres queridos y otras personas que te necesitan que por tus propios intereses, y algo de este tipo te va a suceder hoy.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Viernes, 7 de junio de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z

HOY FIRMA

Carmelo Encinas Mi pobre maleta

Es una maleta gris, no solo por el color, también por el aspecto. Se ve a la legua que es de las baratas. Sin marca, plástico rígido y tamaño cabina, es de las que parecen diseñadas para ser del montón. No me costó un euro, fue un regalo de Navidad que el departamento de Comunicación de Esperanza Aguirre hizo a los periodistas que cubríamos las cosas de Madrid en aquella época de vino y rosas en que las instituciones se pasaban obsequiando a la prensa. Lo decente era devolver los presentes onerosos pero el de aquella maleta made in China no era el caso, su pobre apariencia no te hacía sentirte sobornado. Lo cierto es que la usé y enseguida advertí que, además de práctica, era resistente, tanto que podías llenarla hasta reventar sin que diera síntomas de flaqueza. Esa maleta ha cruzado el Atlántico más de 20 veces y algunas menos el Pacífico. Sus cuatro ruedas habrán recorrido cientos de kilómetros por los aeropuertos de medio mundo y superado el maltrato del pavimento de sus ciudades con una fortaleza encomiable. Sé que suena ridículo, pero le he cogido cariño, es ya como una querida compañera que nunca te falla. Ese peculiar afecto al objeto vino a elevar mi indignación cuando en la cola de embarque de Barajas una empleada vinagre de Ryanair la apartó despreciativa como si portara material tóxico. «Esta maleta tiene que pagar», me dijo. Era un vuelo a Bolonia y lo que pretendía que pagara por mi maleta superaba con creces lo que había costado el billete. El truco estaba en que, al adquirir el pasaje, pagué por el equipaje, pero no por llevarlo en cabina, un detalle casi encriptado en su web del que otros muchos pasajeros también fueron víctimas. Tuve la suerte de que una pareja que, sin saberlo, pagó por dos maletas cuando solo llevaba una, se ofreció a pasar la mía con la doble intención de hacerme el favor y chinchar a la compañía y su borde representante.

Este y otros episodios parecidos son moneda corriente en

las salas de embarque donde opera la compañía irlandesa, algunos de cuyos modos han copiado otras aerolíneas low cost a sabiendas de que vulneran las normas establecidas y maltratan a sus clientes. A finales de mayo, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo imponía una sanción de 150 millones de euros a Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea por prácticas abusivas a los pasajeros. El palo llegaba tras la denuncia interpuesta en 2023 por varias asociaciones de consumidores fundamentada en el aluvión de quejas recibidas por sus clientes que se declaran abusados e incluso vejados por estas compañías sin obtener amparo. Entre los motivos aducidos destaca precisamente la exigencia de sobrecoste por el transporte de equipaje en cabina, aunque hay otras acciones tan aberrantes como el cobro de un suplemento de 20 euros por imprimir la tarjeta de embarque. El pasado mes de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó por unanimidad el derecho de los pasajeros a llevar gratis una maleta de mano en cabina y el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea no deja duda: «El transportista estará obligado a transportar junto con los viajeros y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso». Es decir, que la empleada vinagre que apartó mi humilde maleta, ya sé que por orden de sus jefes, se estaba saltando la ley. El problema es que incumplir las leyes y pagar las multas, por millonarias que sean, les sale más rentable a las compañías que respetarlas. Ryanair ha presentado un beneficio neto de casi dos mil millones y las sanciones, que siempre recurre, aunque las pierda, son calderilla para su cuenta de resultados. Si mi maleta hablara... ●

OPINIONES

COLUMNA

Amy, Amy, Amy...

Me encanta ir al cine. Lo disfruto muchísimo. La última peli que he visto (mejor en versión original) es Back To Black: un homenaje a Amy Winehouse que se queda en algo fantasioso y flojo para lo grande que era ella. Amy fue una estrella. Pero no una artista con éxito y ya. No. Una estrella de verdad. Un ídolo. Una de esas que nacen cada mucho tiempo y que, si me permiten decirlo, no fue de todo comprendida ni valorada. Amy era única y su mayor problema fue que vendía más periódicos por sus escándalos que discos. ¡Y mira que vendía discos! Su música, con tan solo dos álbumes, me ha acompañado tantas veces en mi vida. He hecho tantos viajes en bus a Logroño escuchándola en mi iPod. Y sí, Amy era todo eso, pero también era una chica normal a la que le flipaba la tortilla precocinada de un famoso supermercado español. ¿Os la imagináis cantando el jingle del súper? Googleadlo. Esta historia es apasionante. Digna de Paquita Salas.

La peli se queda a medio gas. Dulcifica una relación sentimental que sobrepasa los límites de lo tóxico y hasta pasa por encima la gravedad del problema del alcohol y las drogas. Tampoco se habla de salud mental… ¿Lo peor? Que se olvidan de la carrera musical de Amy para construir una historia irreal pese a tener como actriz protagonista a un clon absoluto de la Winehouse.

Mención especial merece lo de su padre: el señor Winehouse, según cuentan, nunca fue alguien especialmente preocupado por las adicciones de la pequeña Amy. En sus últimos tiempos hasta se presentó con cámaras y un equipo de televisión para, sin avisar ni pedir consentimiento, grabar sus vacaciones junto a su hija. Me llegó al alma. ¡Menudo era!

Ojalá nunca nos olvidemos de Amy: de su música, de su legado y de lo que aprendimos gracias a ella en todos los sentidos. A veces es una faena tener un don tan grande. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Nos gusta la Luna Lo ha vuelto a hacer. El polémico Elon Musk ha conseguido poner en vuelo un megacohete con el objetivo, dicen, de volver a llevarnos a la Luna. Una misión que, de producirse, nada tendrá que ver con la del Apolo 11. La tecnología no será ni mucho menos la misma. Desde la Tierra tampoco lo seguiremos igual

PASATIEMPO 4

–y menos si el cotarro lo dirige el dueño del antiguo Twitter–. Pero lo que sí se mantendrá es el interés por el momento. A los seres humanos nos fascina lo desconocido, lo que no somos capaces de comprender. No entendemos la utilidad científica de ir a la Luna. Da igual. Lo que nos seduce es saber que podemos alcanzar ese círculo lumino-

so que vemos en el cielo. En 1969, el acontecimiento lo siguieron 600 millones de personas en la tele. Veremos ahora. Ana Bruil, Valencia

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Te gusta Ibai? –Soy más de Aliexpress. @palentivo

–Caballero, se está usted pasando. –¿Qué pasa, ya no se pueden comer palomitas en el cine? –Sí, pero coja de las suyas. @AzulWorow

–¡Qué guapa eres! –Herencia de mi madre.

–¿También es así de guapa? –No, no. Me dejó una millonada y me la pulí en operaciones. @ClintPiticlint

PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: V-1694-2004 HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Viernes, 7 de junio de 2024 15
o
... A Malagón DE
8 2 4 4 6 1 2 7 4 3 3 6 5 8 9 4 7 5 3 7 8 6 6 8 1 5 2 1 9 7 7 3 5 6
MÁLAGA...
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.