Catalunya busca sumar 400 familias a la acogida de larga duración ante la creciente demanda
Drets Socials tiene contabilizadas a 737 familias acogiendo a 872 niños y adolescentes. Padres de acogida animan a otros a seguir su ejemplo, celebran el acompañamiento de los técnicos en el proceso y piden más agilidad en los trámites. El Departament liderado por Mónica Martínez ha invertido 2,3 millones en un plan para aligerar los trámites burocráticos. Pág. 9
SUCESOS
Tragedia en Salou: dos hermanos de 11 y 13 años mueren ahogados en la playa Llarga
Los menores, de nacionalidad británica, entraron al agua en la noche del martes junto a su padre, al que sí se pudo rescatar con vida. Esos fallecimientos son el decimoquinto y el decimosexto en las playas catalanas desde que el 15 de junio comenzó oficialmente la presente campaña de verano. Pág. 7
INTERNACIONAL
UNO DE LOS MAYORES SEÍSMOS DE LA HISTORIA IMPACTA EN RUSIA Y PONE EN ALERTA A MILLONES DE PERSONAS
Pág. 8
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
El Pacífico, en vilo. El terremoto de 8,8 registrado en la región rusa de Kamchatka no ocasionó grandes daños en tierra a pesar de su alta intensidad. El pánico en cambio se desató en el mar. El temor a un tsunami activó las alertas en costas a miles de kilómetros de distancia. Así ocurrió en los litorales de Rusia, China, Hawái, Alaska y en Chile o Perú. En Japón la posibilidad de que llegaran olas de cuatro y hasta cinco metros de altura obligó a evacuar a más de dos millones de personas, entre ellas, a todo el personal de la central nuclear de Fukushima, alcanzada en 2011 por un gigantesco tsunami que provocó la liberación de radioactividad en tres de sus reactores. Todas las precauciones son pocas cuando la naturaleza exhibe su fuerza. El miedo guarda la viña.
Barcelona cede al Govern 11 solares para 600 viviendas con alquileres asequibles
DISTRITOS Los nuevos inmuebles se levantarán en Sant Martí y Sants, y ya tienen resueltos siete concursos de los proyectos para 433 pisos que prevén tener listos en 2029
BARRIOS Poble Nou, El Parc i la Llacuna, Provençals, la Verneda y la Marina del Prat Vermell acogerán las primeras promociones que albergarán hasta 2.000 vecinos Pág. 10
Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales Pág. 3
CHERY INSTALARÁ UN NUEVO CENTRO DE I+D EN CORNELLÀ
Pág. 9
VACACIONES
La operación salida comienza hoy con siete millones de viajes y precios al alza
Los costes subieron en julio un 2,7%, principalmente por el encarecimiento de la electricidad y de los combustibles. Pág. 2
La capitanía del Barça, en el aire: es la otra consecuencia del caso Ter Stegen DEPORTES
Hansi Flick afirmó que serán los futbolistas azulgranas los que elegirán quién lleva el brazalete en esta temporada. Pág. 11
El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, durante su visita a la sede de Chery en Wuhu. GOVERN
La operación salida de agosto arranca hoy con más calor y los precios al alza
LA DGT prevé 6,9 millones de viajes el fin de semana y el mercurio superará los 40 ºC desde el lunes
I. PIVNICERU / S. M. L. economia@20minutos.es / @20m
La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a las 15.00 horas de hoy la operación especial 1 de agosto, en la que se prevén 6.880.000 millones de desplazamientos por las vías españolas hasta las 24.00 horas del domingo. El mes de julio llega a su fin, y con él, muchos españoles se lanzan a las carreteras para comenzar sus vacaciones; un periodo de descanso en el que los ciudadanos tendrán que rascarse el bolsillo, ya que los precios subieron un 2,7% en julio respecto al mismo mes del año pasado, especialmente por el encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, de los combustibles, según los datos que avanzó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). El tiempo, además, será menos agradable que estos días: a partir de mañana, se prevén tormentas y una vuelta del calor , con temperaturas de hasta 40 grados en algunos puntos. Ante el arranque de agosto, la DGT hizo ayer una llamada a la prudencia, pues solo en el mes de julio han fallecido 111 personas en las carreteras, 36 de ellas motoristas, según los últimos datos disponibles al cierre de esta edición (23.30 h). Cabe recordar que agosto es el mes con más movimientos de vehículos del verano y para este están previstos 52,9 millones. Respecto a hoy, Tráfico estima que la circulación se concentrará entre las 16.00 y las 23.00 h, periodo en el que se podrán producir «problemas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa y descanso». Mañana, el horario más conflictivo será de 15.00 a 24.00 h. De cara al sábado, el tráfico será intenso por la mañana en sentido salida de las grandes capitales, mientras que el domingo la circulación podrá ser «conflictiva» por la mañana en las vías de acceso a las playas. Por la tarde, entre 16.00 y 23.00 horas, comenzará el retorno de quienes terminan su descanso estival y de los que vuelven de pasar el fin de semana fuera. La DGT pide evitar los desplazamientos en las horas de mayor intensidad de tráfico, plani-
EL IPC sube cuatro décimas hasta el 2,7% en el mes de julio por el encarecimiento de energía y gasolinas
EN CIFRAS
111
personas han fallecido en las carreteras este mes de julio, 36 de ellas motoristas, según los datos de la DGT
52,9
millones de desplazamientos se producirán en todo el mes de agosto, el de tráfico más intenso de todo el verano
42
grados se podrían alcanzar la semana próxima en los valles del Guadiana y del Guadalquivir, incluso 45 grados el martes
ficar con antelación la mejor ruta y llevar a cabo una completa puesta a punto del vehículo. Por zonas, se prevé que el litoral mediterráneo y el sur de España acumulen cerca de la mitad de desplazamientos de esta operación salida. El centro de la Península, con los accesos y salidas de la capital, es otro de los puntos calientes. Por otro lado, quienes comiencen ahora sus vacaciones deberán pagar precios más caros. La inflación subió cuatro décimas en julio respecto al dato del
mes anterior, empujada por un incremento de los precios de la energía respecto a 2024, cuando se registró una rebaja, y, aunque en menor medida, un coste de los carburantes que se mantiene muy por encima del registrado en julio del año pasado. Así lo revela el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística, que sitúa la inflación en el 2,7% interanual. La tasa marca así su segundo mes al alza, después de haberse
Aena sube sus tarifas un 6,5% para 2026 entre críticas de las compañías
El consejo de administración de Aena informó ayer de las nuevas tarifas aeroportuarias aprobadas para 2026, las que cobra a las aerolíneas por utilizar sus servicios. Las tasas ascienden a 11,03 euros por pasajero, 68 céntimos y un 6,5% más que las vigentes. Pone fin así a un periodo de contención de una década donde solo se subieron un 4,09% en 2024 en
respuesta a los costes energéticos por el conflicto en Ucrania. El cálculo ya cuenta con el visto bueno de Competencia y el alza entrará en vigor el 1 de marzo de 2026. Con una estimación de tráfico para 2025 de 320 millones de pasajeros, el ajuste generaría ingresos adicionales de aproximadamente 218 millones de euros en la actividad regulada de Aena, que
apuntado datos a la baja desde febrero, cuando el IPC general tocó el 3%. Sin embargo, la incertidumbre global y el aumento de las tensiones geopolíticas han participado en el freno del recorte que se iba registrando. La inflación subyacente adelantada, por su parte, que excluye el precio de los alimentos frescos y de los carburantes por su volatilidad –reflejando así tensiones más permanentes en los precios– sube en julio una décima respecto al mes anterior, hasta el 2,3% interanual.
A pesar del alza de precios, los hoteleros son optimistas. En la Comunidad Valenciana, el sector prevé una ocupación estable en la mayoría de los destinos en torno al 85 y el 90%. También son buenas las expectativas en Cataluña, donde tanto hoteles como campings esperan superar el 80% e incluso colgar el cartel de completo durante el puente de agosto.
En la Costa del Sol, por su parte, auguran una cifra del 88% que, siendo un buen dato, supone una caída de cuatro puntos respecto a la registrada hace un año, de acuerdo con la asociación Aehcos. Donde sí crece la ocupación es en Madrid. A pesar de ser uno de los principales centros emisores de turistas nacionales, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) pronostica una ocupación del 52,87% en agosto, un punto más que el año pasado. Cielos anticiclónicos
Respecto al estado de los cielos, hoy habrá tiempo estable y anticiclónico en casi toda España, pero mañana el paso de «una lengua de aire frío en las capas altas de la troposfera» favorecerá el desarrollo de tormentas localmente muy intensas en puntos del interior y el nordeste de la Península Ibérica, avanzó ayer la Aemet. El mercurio, además, volverá a subir e incluso algunos modelos no descartan una nueva ola de calor. En este sentido, el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, señaló que «parece probable que la próxima semana el calor intenso vuelva a ser protagonista». Ya se sentirá durante el fin de semana, pero lo peor vendrá a partir del lunes, cuando se superarán los 35 ºC en amplias zonas del territorio y se alcanzarán más de 40 ºC en buena parte de la mitad sur y más de 42 ºC en los valles del Guadiana y del Guadalquivir. El martes se podrían llegar a los 45ºC en Andalucía y Extremadura, así como entre los 40 ºC y 42 ºC en Castilla-La Mancha, Aragón, Madrid, Castilla y León y el interior de la Comunidad Valenciana y Murcia. l
facturó 3.190 millones de euros en el año 2024. El aumento, no obstante, no está exento de polémica, y ha intensificado el desencuentro con varias aerolíneas, especialmente con Ryanair. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), por su parte, rechazó el incremento y pidió que la regulación aeroportuaria del periodo 2027-2023 incluya nuevas limitaciones que permitan retomar una senda bajista. Desde la ALA defendieron que las congelaciones y reducciones han facilitado el crecimiento del tráfico aéreo, del turismo y de la economía. l I. ALHAMBRA
Varios vehículos en la A-6, el pasado fin de semana. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS
Un turista, en el aeropuerto de Barajas. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Puede seguir la actualidad nacional en 20minutos.es
Consumo gana la batalla a Airbnb, que retira 65.000 viviendas turísticas ilegales
LA MULTINACIONAL había recurrido varias veces ante la Justicia las actuaciones requeridas por el Ministerio, que llegó a abrir un expediente sancionador a la empresa LOS ALOJAMIENTOS de la plataforma carecían de la licencia del registro oficial
F. P. actualidad@20minutos.es / @20m Airbnb, plataforma especializada en alquiler de alojamientos turísticos, ha retirado de su página web los cerca de 65.000 anuncios sin licencia que fueron requeridos por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, según informó ayer el departamento que dirige Pablo Bustinduy.
La retirada de estos anuncios ilegales llega después de que la multinacional recurriera la
decisión ante los tribunales en varias ocasiones y que la Justicia respaldara las actuaciones del ministerio. La Dirección General de Consumo llegó a abrir un expediente sancionador a AirBnB por no retirar anuncios
EN CIFRAS
Avances en la regularización del alquiler vacacional
de alojamientos que se publicitaban sin número de registro en diferentes comunidades autónomas, por lo que carecían de la licencia para operar.
Esta práctica, tal y como denunció Consumo, supone una
1 de julio es la fecha a partir de la cual es obligatorio que los anuncios incluyan el registro
El valor de los pisos crece un 7% y en ocho comunidades supera el 10%
La subida en el precio de la vivienda no cesa. El metro cuadrado se ha encarecido de media en España un 6,7% en el último año, según datos publicados hoy por el Centro de Información Estadística del Notariado referidos al mes de mayo, casi el doble del alza del 3,7% registrado el año pasado por las mismas fechas. A nivel nacional, el coste de la compraventa de inmuebles se mantuvo estable con respecto a abril (7,3%), con una subida generalizada que en algunas regiones superó el 10%.
La subida se notó en todas las comunidades menos en Navarra, donde el metro cuadrado se pagó de media un 15,7% más barato que el año pasado. Esta caída contrasta con la subida del 37% anotada en Murcia, que es donde más se dispararon los precios. La siguieron País Vasco y Cantabria, con incrementos de en torno a un 14%. También en Canarias, Aragón, CastillaLa Mancha, Galicia y Madrid el aumento fue de dos dígitos, mientras que Andalucía, La
Rioja y Baleares se anotaron subidas más moderadas: en estos tres casos el ascenso interanual no sobrepasa el 3%, un dato cercano a la inflación. Pese a las distintas velocidades de subida, Baleares y Madrid siguen siendo con diferencia las comunidades más caras para comprar una vivienda. El metro cuadrado alcanza de media en estas zonas los 3.599 y 3.417 euros respectivamente, lo que supone más de 250.000 euros por un piso de 75 metros. Las siguen País
cantidad se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.
La Dirección General de Consumo argumenta tres razones para justificar la ilegalidad de pisos turísticos en Airbnb: que no incluyan el número de licencia o registro –la infracción más común en la publicidad que ha sido analizada–, que los anuncios no indiquen la naturaleza jurídica de los arrendadores (si son profesionales o particulares) y que incorporen números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades.
Otra tanda, a la espera
Tras estas actuaciones, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios que no disponen del número de registro oficial, obligatorio por la legislación vigente desde el pasado 1 de julio. Así, el ministerio dará traslado de la información recabada conforme a lo previsto en el ordenamiento legal vigente con el fin de que dichos anuncios sean eliminados o subsanados por la plataforma.
El archivo digital elaborado por Consumo contiene también información de interés como la tipología de la vivienda (si es habitación o alojamiento completo); su información geográfica (localidad, provincia y comunidad autónoma); o los datos disponibles de los anfitriones.
vulneración del artículo 47 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, que castiga la publicidad ilícita con multas de hasta 100.000 euros si son calificadas como graves. No obstante, esta
54.728
anuncios más están a la espera de ser eliminados o subsanados por carecer de licencia
Con esta acción, el ministerio ratifica su compromiso de «hacer cumplir la legalidad y garantizar el derecho constitucional a la vivienda por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», como ha manifestado el ministro en diversas intervenciones públicas l
100.000
euros es la multa máxima a la que se enfrentan los anuncios con publicidad ilícita
El euríbor se congela en julio y la rebaja en la hipoteca media será de 1.450 €
A falta del último dato del mes, el euríbor se mantiene estancado en julio con una tasa media del 2,077%, después de situarse en el 2,08% desde mayo. De esta forma, la tasa de referencia para las hipotecas en España sigue por encima de la barrera del 2% –nivel que supera desde septiembre de 2022– en un entorno actual de pausa en los ajustes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que marcan la estela del euríbor. Aún así, los contratos hipotecarios que se revisen con el dato de este mes todavía verán rebajas en su cuota mensual, con un ahorro medio de casi 1.450 euros al año. En concreto, las hipotecas de tipo variable que revisen sus condiciones de forma anual re-
20M.ES/ECONOMIA
Siga toda la actualidad del precio de las viviendas, la evolución del euríbor y mucho más en 20minutos.es
flejarán la fuerte caída del euríbor desde el 3,526% apuntado en julio del año pasado, mientras que aquellos que actualicen su contrato de forma semestral verán reducir la tasa desde el 2,526% apuntado de media en enero. Por tanto, el estancamiento de la tasa reduce la distancia entre los valores utilizados en la revisión con el banco, sin embargo, no frena la rebaja en la cuota hipotecaria. Así, este ajuste anual supone un ahorro de unos 120 euros al mes para una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99%, según cálculos del comparador hipotecario iAhorro. Si el préstamo es de 300.000 euros, la rebaja superaría los 240 euros al mes (alcanzando los 2.895 euros mensuales) l IULIANA PIVNICERU
Vasco, Cataluña y Canarias, donde el precio medio es de 2.951, 2.250 y 2.171 euros respectivamente. Son marcas que contrastan con las de Extremadura y Castilla-La Mancha, que no superan de media los 700 euros por metro cuadrado. A nivel nacional, el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 1.836 euros. En paralelo a la subida de los precios, también la cuantía de las hipotecas solicitadas para la compra de una vivienda se ha incrementado en el último año. En concreto, lo ha hecho un 11% con respecto a mayo de 2024 hasta alcanzar el importe medio los 171.212 euro s. l ISABEL FUENTES
Candado de un apartamento turístico en Sevilla. MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS
Agencia inmobiliaria en Zaragoza. FABIÁN SIMÓN
Jueces y fiscales piden el cese de García Ortiz tras ratificarse su procesamiento
ROBLES aplaza el debate sobre su posible dimisión hasta que haya sentencia firme y apela a la presunción de inocencia
UNA ACUSACIÓN pide al Tribunal Supremo suspenderle cuando se le envíe a juicio
P. BUENAVENTURA / M. MORENO nacional@20minutos.es / @20m
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha trasladado un escrito a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para que acuerde la suspensión cautelar de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado. El documento, al que ha accedido 20minutos, alude al Reglamento del Ministerio Fiscal para argumentar que la apertura de un juicio oral contra García Ortiz debe implicar su suspensión como fiscal. La APIF considera que el Supremo tiene competencia para dictar esta medida de forma cautelar.
García Ortiz, en tanto que ostenta el cargo de fiscal general, se encuentra en una situación de «servicios especiales». Sin embargo, la APIF no cree que eso le desvincule del Reglamento del Ministerio Fiscal, que establece, en su artículo 145.1, que «la persona titular de la Fiscalía General del Estado podrá acordar motivadamente, con arreglo a los principios de presunción de inocencia y proporcionalidad, la suspensión cautelar de cualquier miembro del Ministerio Fiscal contra el que se siga un procedimiento penal». El mismo artículo acota que «dicha suspensión se acordará, en todo caso, cuando se dic-
te auto de apertura de juicio oral o de prisión por delito cometido en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas». García Ortiz, en efecto, se encuentra ya al borde de la apertura de un juicio oral por un presunto delito de revelación de secretos que cometió con ocasión de sus funciones. Sin embargo, se da la paradoja de que es, a su vez, el «titular de la Fiscalía General del Estado». Esta situación de «servicios especiales» podría eximirle de tener que ser suspendido en el cargo, si bien la APIF considera que no es así. La Asociación defiende que García Ortiz sigue siendo un miembro del Ministerio Fiscal, aunque, «evidentemente, en tanto que es fiscal general, no puede decidir si corresponde o no su propia suspensión cautelar». «Debería abstenerse por tener un interés directo en el asunto», expone la acusación popular. ¿Quién debería decidir? La APIF subraya que el Reglamento del Ministerio Fiscal alude a la teniente fiscal del Tribunal Supremo como la persona indicada para sustituir al fiscal general «en casos de ausencia, imposibilidad o vacante». Pero la asociación no cree que María Ángeles Sánchez-Conde pueda ser imparcial, «dado que es la fiscal que interviene» en la causa.
EL APUNTE Críticas al PP
Margarita Robles cargó ayer contra el PP, partido al que acusó de «usar» el caso del fiscal no porque le importe la Justicia, sino como «un instrumento más contra el Gobierno». «No vale todo en política y el Partido Popular aprovecha todo para ir contra el Gobierno», dijo la ministra de Defensa.
Ante esa tesitura, y en tanto que la permanencia de García Ortiz al frente de la Fiscalía podría afectar «al buen desarrollo del proceso» penal, la APIF
defiende que el Supremo está habilitado para suspenderle. El debate también tiene cabida en el Gobierno. El presidente Pedro Sánchez dijo el martes que creía en su «inocencia» y le trasladó su respaldo, si bien la ministra de Defensa, Margarita Robles, se limitó ayer a apelar a la presunción de inocencia hasta que haya una sentencia del Supremo. «Las dimisiones son una cuestión personal. Dejemos que el procedimiento judicial sigua su trámite, que no ha habido juicio oral, y que sea el fiscal general el que tome la decisión que él considere más oportuna de cara a velar por la institución», dijo la que fuera magistrada del Alto Tribunal. Sánchez aseguró que «cuenta con el aval y apoyo del Gobierno de España» y añadió que «respalda» su
Feijóo promete a las víctimas de la DANA mediar entre Mazón y Sánchez para una reconstrucción coordinada
Nueve meses después de que sucedieran las trágicas riadas en la Comunidad Valenciana, dos grandes asociaciones de damnificados se reunieron ayer con el líder del PP en Madrid; un encuentro «fructífero» en el que compartieron sus impresiones sobre la gestión de las administraciones en la reconstrucción del territorio, según trasladó la Asociación
de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia. La reunión concluyó con el compromiso de Alberto Núñez Feijóo de ayudar a que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el Gobierno central coordinen mejor sus planes de reconstrucción. Tal y como explicó Horta Sud-Valencia, esta fue una de las principales exigencias de las víctimas: «Lo que más nos
Cerdán pide amparo al TC para suspender su entrada en prisión
acción. Es el mismo mensaje que trasladan desde Moncloa. Por su parte, Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera, tiene claro que debería dimitir, pero asume que «no lo hará»: «El daño reputacional es excesivo». La idea la comparten no solo en la APIF –citada anteriormente–, también en asociaciones judiciales conservadoras. La Asociación Judicial Francisco Vitoria (AJFV), la segunda en número de afiliados, ahonda en la «anomalía absoluta» que supone que vaya a juicio. Desde el Foro Judicial Independiente (FJI) plantean el «daño» que está haciendo su permanencia. Mientras, las progresistas Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales guardan silencio. l
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha presentado un recurso ante el Constitucional en el que pide que se suspenda su entrada en prisión provisional, medida decretada por el Supremo hace un mes por su presunta participación en la trama corrupta de adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones ilegales en la que estarían implicados José Luis Ábalos y Koldo García. En su recurso de amparo, al que ha accedido 20minutos, alega que la medida de prisión preventiva vulnera sus derechos fundamentales a la libertad, a la integridad moral, a no confesarse culpable y a su defensa. Y dice que la intención del Supremo no es proteger posibles fuentes de prueba, sino «sofocar una alarma social» y «presionar al investigado para que haga entrega de pruebas de su culpabilidad». La defensa añade que ha sido encarcelado «en base a meras sospechas», y dice que se debe justificar «en aquellos casos en los que se pueda considerar que con casi total seguridad va a resultar condenado por un delito grave». l P. B.
El Tribunal Supremo amplía seis meses la investigación del caso Koldo
Feijóo, ayer con las asociaciones de víctimas de la DANA. D. P. / EFE
preocupa es saber que ambos gobiernos van a cooperar y van a hacer la reconstrucción lo mejor que pueden. En la próxima DANA queremos tener unos servicios de emergencia y unas infraestructuras que respondan». «Feijóo», dijeron, «ha respondido comprometiéndose con los mecanismos necesarios para reforzar la coordinación entre administraciones». Las víctimas también le pidieron que cese a Mazón, pero el popular subrayó que la gestión de la emergencia era responsabilidad de Sánchez. l B. SARRIÁ
El juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo ha acordado prorrogar la investigación durante seis meses –de septiembre de 2025 a marzo de 2026– ante la necesidad de practicar nuevas diligencias y analizar la extensa documentación que ya obra en la causa. Entre los motivos que han llevado a Leopoldo Puente, apunta que aún debe «recabar y analizar» los expedientes de las obras públicas supuestamente amañadas por Cerdán, Ábalos y García. Según el auto del magistrado, el 5 de junio la UCO entregó en el Supremo un informe que reveló nuevos amaños y que se basa en varios audios que Koldo García grabó a escondidas y la UCO intervino en su casa. Las grabaciones contienen «información relativa a la posible adjudicación indebida de obra pública, en el marco del Ministerio de Transportes, a cambio de la percepción de premios económicos y concesiones». Leopoldo Puente describe en su escrito que, a partir de la recepción de ese informe, se han acordado diversas diligencias. l P. BUENAVENTURA
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. FERNANDO SÁNCHEZ / EP
REE presenta cuentas sin prever fondos para indemnizar el apagón
LA OPERADORA del sistema eléctrico no descarta verse obligada a incluir provisiones por este motivo en el futuro
ENTRE ENERO y junio registra unas ganancias de 269,5 millones
I. ALHAMBRA
actualidad@20minutos.es / @20m
Red Eléctrica dio ayer carpetazo a su semestre más convulso, marcado por el apagón eléctrico peninsular del 28 de abril, con unas cuentas en las que registra un beneficio neto de 269,5 millones; un resultado muy similar al de hace un año, cuando declaró unas ganancias de 269,3 millones. A diferencia de firmas como Iberdrola, Repsol o Moeve, que han notificado importantes impactos contables por la interrupción del suministro, la compañía que preside Beatriz Corredor no registra nin-
564,2
provisiones porque «la estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro». En esta línea, recuerdan que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
A principios de junio, Corredor ya advertía de que no contemplaban ningún impacto en los resultados de la compañía ni desde el punto de vista técnico ni regulatorio. «Estamos colaborando con la investigación. Somos una empresa cotizada. Evidentemente, tenemos obligaciones como el resto de cotizadas españolas. Nos regimos por la misma normativa y como consecuencia tomaremos las decisiones acordes a la normativa», explicó entonces. Cabe señalar que la normativa contable internacional solo permite registrar provisiones cuando concurren tres condiciones: que exista una obligación presente, que sea probable la salida de recursos y que pueda estimarse de forma fiable el importe.
¿PREGUNTAR OFENDE?
Periodistas de reglamento (y III)
Por Miguel Ángel
Aguilar
Cronista Parlamentario
DCaixaBank obtiene un beneficio de 2.951 millones en el primer semestre del año, lo que supone un aumento interanual del 10,3%, a pesar del menor entorno de tipos de interés. La cifra se apoya en el crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera, dos objetivos clave de su plan estratégico 2025-2027. Según explica en el documento remitido ayer a la Co-
guna provisión en sus cuentas por el mencionado incidente. «En función de los análisis internos realizados con la información existente en la actualidad (especialmente el informe emitido por el operador del sistema en cumplimiento de la normativa vigente) y de la opinión de la dirección de servicios jurídicos de Redeia y de sus asesores legales independientes, los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2025», resalta el comunicado remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No obstante, desde la compañía no descartan que se vean obligados a incluir
misión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado se ve impactado por el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que se contabiliza trimestralmente y que este año ha supuesto el pago de 296 millones entre enero y junio. En línea con el trimestre anterior, la cuenta de resultados recoge los menores tipos de interés de mercado, que se ha visto parcialmente compensada por el crecimiento en volúmenes. Así, el margen de intereses se sitúa en 5.282 millones entre enero y junio, un 5,2% menos con respecto al mismo periodo de 2024. l CARMEN MUÑOZ CaixaBank cierra el primer semestre con 2.900 millones de beneficio
millones de euros ha destinado en el primer semestre al desarrollo de la red de transporte
En el documento, la compañía se remite a los trabajos sobre el apagón del Ministerio para la Transición Ecológica y de Red Eléctrica para afirmar que «el incidente tuvo un origen multifactorial, con una serie de circunstancias acumulativas [...] que derivaron en un problema de sobretensión y una desconexión en cascada de generación». Por ello, indica que «no es posible aún evaluar de forma objetiva el volumen de reclamaciones en relación con el incidente». Red Eléctrica aprovechó su cita con el mercado para remarcar su compromiso con «acelerar su plan de inversiones» en aras de «reforzar la red de transporte de electricidad en España». De esta manera, de los 602,7 millones de euros invertidos por el grupo en la primera mitad del ejercicio, 564,2 millones se destinaron al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico, una cifra un 33,9% superior a la desembolsada un año atrás. l
El Santander bate un récord histórico: gana 6.833 millones en seis meses
El Banco Santander logra el mejor primer semestre de su historia con un beneficio de 6.833 millones, un 13% más con respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra, que se conoció ayer, se ve impulsada por unos ingresos por comisiones récord, así como por menores costes y provisiones. Entre abril y junio, las ganancias fueron de 3.431 millones (+7%), quinto récord trimestral consecuti-
Sede
EP
vo. En un entorno de menores tipos de interés, los ingresos del grupo se apoyan en la generación de comisiones, además de la contención de costes y provisiones. l CARMEN MUÑOZ
e manera que hay dos límites infranqueables en lo que toca a la reforma del artículo 98 del Reglamento del Congreso de los Diputados, reforma incoada, según se señala, atendiendo a la solicitud de «diferentes colectivos de periodistas» cuya mención se omite, mediante la que instan a la adopción de las medidas necesarias para evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo. Esos dos límites serían, el primero, que las instrucciones dadas por el personal de los grupos parlamentarios se circunscriban al funcionamiento de las ruedas de prensa y a las atenciones a medios, sin que traten de condicionar de ninguna forma la conducta de los representantes de los medios de comunicación, es decir, entendiendo que sus instrucciones han de ceñirse a determinar qué periodista puede hacer uso de la palabra y por qué orden; y el segundo, que la prueba, cuando se iniciara un procedimiento sancionador, no pueda venir determinada únicamente por el testimonio de personas en las cuales no concurra la condición de funcionario público.
‘Números rojos’ para Telefónica por la venta de sus filiales en América Latina
Telefónica rindió ayer cuentas con el mercado para informar de unas pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros en el primer semestre del año, debido a las minusvalías contables por la venta de sus filiales en América Latina –el año pasado registró un beneficio de 950 millones de euros en este periodo–Como viene explicando la compañía en balances anteriores, este impacto entra dentro de
Bastaría con que los funcionarios de la sala de prensa del Congreso abandonaran el placentero desistimiento y ejercieran su exigente función para que toda esa farragosa reforma del artículo 98 del Reglamento resultara por completo innecesaria. En todo caso, como dicen en la Nota de observaciones técnicas los letrados asignados a la Comisión, la determinación final de las sanciones requerirá de una ponderación de todos los bienes jurídicos en juego y de la necesidad de evitar que el establecimiento de este procedimiento sancionador terminara ocasionando un impacto negativo en la libertad de prensa, que «es un valor imprescindible en cualquier Estado democrático». Así, se creará un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria integrado por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios y que contará con la presencia de entidades representativas de los colectivos profesionales en el ámbito de la información, cuya enumeración queda de nuevo sin determinar ni establecer en base a que se les vaya a atribuir esa cualidad de representativas. También señala la nota que, por esta vía, es imposible atribuir a la Mesa competencias que han sido residenciadas en la Presidencia de la Cámara. Conformes en que «la falta de respeto a las reglas de la cortesía frente a otras personas en el área del recinto parlamentario» debe ser considerada falta muy grave y en que a quienes primero debe exigirse guardar el respeto y la cortesía por parte de la Presidencia del Congreso es a sus señorías. ¿Hace falta poner ejemplos de tolerancia disruptiva? Recordemos que, como nos tiene enseñados Talleyrand, «il y a toujours la manière» (sí, siempre hay la manera). Veremos. l
sus planes y no le exime de confirmar sus previsiones para el ejercicio y repartir el dividendo de 0,3 euros por título para sus accionistas en 2025. Aunque los números rojos de las operaciones discontinuadas por la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay ascienden a 1.913 millones de euros, se ven compensados por unos beneficios de 558 millones procedentes de la actividad que sigue dentro del perímetro del grupo. En cuanto a la facturación, las ventas de Telefónica en la primera mitad del año se situaron en 18.013 millones de euros, una caída del 3,3% con respecto al periodo comparable de 2024. l I. ALHAMBRA
del Banco Santander.
La presidenta de Red Eléctica, Beatriz Corredor, en una imagen de archivo. ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ / EP
CIFRA
C. M.
nacional@20minutos.es / @20m
Los incendios de Ávila y Cáceres declarados en la noche del lunes y la tarde del martes, respectivamente, seguían descontrolados ayer al cierre de esta edición (23.30 h) debido a la subida de las temperaturas y a los vientos. El primero obligó a confinar por segundo día al municipio de Mombeltrán y a la localidad de El Arenal, unas 4.000 personas en total; un bombero de la UME resultó herido leve. En Extremadura, 200 vecinos de seis alquerías y de Caminomorisco fueron evacuados.
Por otra parte, un fuego en A Cañiza (Pontevedra) obligó asimismo a desalojar a los vecinos de la parroquia de Valeixe. «Estamos en situación de riesgo extremo», dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El incendio en el Barranco de las Cinco Villas –entre Mombeltrán y Cuevas del Valle– es el más grave del verano en Castilla y León y mantiene el Índice de Gravedad Potencial 2. Los equipos de emergencias tenían previsto ayer efectuar un «ataque técnico» para controlarlo, lo que provocará llamas y humo, de ahí los desalojos, según José Ángel Arranz, director general de Patrimonio Forestal y Política Forestal de la Junta. «Todos los indicios», según Arranz, apuntan a una «intencionalidad. «Es muy preocu-
EL FUEGO NO DA TREGUA EN ÁVILA Y CÁCERES
Los dos incendios obligan a confinar a 4.000 personas y a evacuar a otras 200. Al menos el primero se cree intencionado
pante que, en lo que llevamos de año, haya habido en la provincia de Ávila más de 19 incendios intencionados», lamentó. El jefe del Servicio de Incendios Forestales de la Junta, Ángel Sánchez, informó de que el fuego ya había calcinado entre 1.500 y 2.000 hectáreas dentro de un perímetro de 25 km. Y descartó una extinción en las horas siguientes. «Lo primero que tiene que venir es la estabiliza-
ción», explicó, y añadió que las labores se centrarían principalmente en fijar el perímetro y en proteger a la población. Por la mañana, el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, reconoció que la situación era «muy complicada»; por la tarde se confirmó la reactivación de dos focos. Más de 500 personas y cerca de 200 medios de la Junta, de la Comunidad de Madrid, de Castilla-La Mancha y de la
Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajaban en la zona. En Cáceres, la cabeza del incendio en la comarca de Las Hurdes seguía descontrolada y continuaba avanzando hacia las alquerías de Avellanar y Horcajo, según Abel Bautista, consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Extremadura. A pesar de eso, entre el 65 y el 70% del perímetro estaba estabilizado, explicó José Antonio Bayón, director general de Prevención y Extinción de Incendios. Indicó que los trabajos de control llevarán incluso días.
Las llamas habían calcinado ayer unas 2.500 hectáreas en una superficie de 31 km y forzaron el desalojo de unos 200 vecinos de seis alquerías (Cambán, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo y Mesegal) y de la zona periurbana de Caminomorisco. De ellos, 80 permanecían alojados en la residencia de estudiantes de la localidad. Respecto al origen del incendio, Bayón apuntó que todo apunta a que detrás del mismo «está la mano del hombre», aunque todavía se desconoce si se trató de una negligencia, de un accidente o si fue intencionado. «Mi apoyo a los vecinos afectados. Especialmente a los que han tenido que dejar temporalmente sus hogares por seguridad y que están siendo formidablemente atendidos por Cruz Roja», dijo la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, «todo nuestro ánimo, con el deseo de que pueda controlarse lo antes posible». El dispositivo desplegado allí incluía a más de 300 personas. Por último, un día más, el fuego también afectó a Galicia. En la localidad pontevedresa de A Cañiza se decretó el nivel 2 de emergencia como medida preventiva ante la cercanía del fuego al núcleo de población de Nogueiró. El incendio fue detectado después de las 16.00 h de ayer y a última hora ya había quemado más de 200 hectáreas. Ante esta situación, la Xunta pidió la intervención de la UME. Se movilizaron en la zona cinco agentes, diez brigadas, ocho motobombas, tres aviones y ocho helicópteros, entre otros recursos. También en Carballeda de Avia (Ourense) se reactivó un fuego que se había dado por extinguido. l C. M.
Mueren ahogados dos hermanos de 11 y 13 años en una playa de Salou
Dos hermanos –una niña de 11 años y un niño de 13– de nacionalidad británica murieron ahogados en la playa Llarga de Salou (Tarragona) el pasado martes por la noche. Ambos menores fueron sorprendidos por el fuerte oleaje cuando ondeaba la bandera amarilla y no había servicio de socorrismo debido a que la jornada había terminado cuando ocurrió el suceso, según señaló ayer el inspector jefe de la Policía de Salou, José Luis Gargallo. En el incidente, el padre de los niños, que entró también al agua, sí pudo ser rescatado con vida. El teléfono de emergencias 112 recibió el aviso a las 20.47 horas del martes y en el suceso intervinieron 7 unidades terrestres del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), así como la Policía Local de Salou,
los Mossos d’Esquadra y los Bombers de la Generalitat, que activaron cinco dotaciones.
Según Gargallo, los dos niños y el padre accedieron al agua por una zona rocosa y la corriente llegó a arrastrar a uno de los menores a 100 metros de allí.Asimismo, uno de los policías que participó en el rescate recordó que cuando llegó había un trabajador de un hotel tratando de sacar al padre y lograron llevarlo a la orilla; después localizaron a la niña y trataron de reanimarla sin éxito.
Con estas dos muertes aumentan a 16 los fallecimientos en las playas catalanas desde que el 15 de junio comenzó oficialmente la campaña de verano, una cifra que ya supera en cinco las registradas en el mismo periodo del verano pasado (11). l
Detenido
por grabar a 14 familiares con cámaras ocultas en su baño
Médicos, enfermeros y otros profesionales de la sanidad denunciaron 17.163 agresiones en 2024, una cifra que supone 2.364 casos más que en 2023 y un incremento de 13,6%, en eventos que, si se atiende a las estadísticas del último año, se produjeron dentro de una con-
sulta y tuvieron como agresor al propio paciente, siendo la mayor parte de las agresiones en Atención Primaria. Este es el retrato robot que arroja el Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). El texto muestra que se registraron en Atención Primaria y extrahospitalaria 46,4 agresiones por cada 1.000 profesionales, frente a las 15,1 que se reportaron por cada 1.000 profesionales en los hospitales.
El informe también señala que el 33% de las agresiones reportadas fue contra doctores y el 29% contra personal de enfermería. Asimismo, el 15% de los casos los sufrieron técnicos auxiliares de enfermería; el 14% administrativos, y el 4%, celadores. La mayoría de las víctimas fueron mujeres, el 78% frente al 22% de los hombres, aunque el texto puntualiza que ellas son también mayoritarias en estas profesiones. l
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres de 36 y 23 años por tenencia y distribución de pornografía infantil, según informó ayer el Instituto Armado. Acumulaban más de 50 terabytes de material pornográfico, en su mayoría imágenes de menores de edad. Además, según informó la Benemérita, el mayor de los arrestados grababa a familiares, amigos y compañeros de trabajo sin consentimiento cuando entraban en la intimidad en el cuarto de baño de su domicilio en Burgos. En total, se encontraron imágenes de hasta 14 personas.
La investigación de la denominada Operación Merlín se inició a partir de un informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) que advirtió de la existencia de páginas web en las
que se podía descargar contenido pedófilo y donde se descubrieron 70 archivos de vídeo «de extrema gravedad». Según precisó la Guardia Civil, la propia plataforma indicó que una veintena de usuarios habían descargado la totalidad del contenido. Así, los agentes lograron localizar en Burgos a uno de los implicados. Registraron su domicilio y encontraron material informático con miles de archivos multimedia de pornografía infantil, lo que motivó su detención e ingreso en prisión provisional sin fianza. En el móvil del otro arrestado también hallaron lo mismo. Entre los dos acumularon 50 terabytes de contenido pornográfico, incluyendo tres ordenadores, cuatro discos duros y cinco cámaras, entre más cosas. l
Vista ayer del incendio que afecta a la localidad cacereña de Caminomorisco, en Las Hurdes. E. P. / E FE
Minuto de silencio ante el Ayuntamiento de Salou, ayer. ACNS
NACHO M. JIMÉNEZ / A. T. actalidad@20minutos.es / @20m
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka activó ayer alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, China, Filipinas, los territorios estadounidenses de Hawái y California, Perú, México, Chile, Colombia, Ecuador y Canadá. El sexto terremoto más potente jamás registrado, sin embargo, no se tradujo en grandes maremotos, y la mayoría de los territorios afectados fueron desactivando las alertas. Según las autoridades rusas, olas de cuatro metros de altura inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas. Fueron evacuadas unas 2.700 personas en el archipiélago ruso por la alerta de tsunami.
El sismo se registró a las 8.25 hora local japonesa (1:25 hora española peninsular del martes), según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 32 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.
Tras un nuevo terremoto de magnitud 6,2, Rusia desactivaba la alerta de tsunami, según informó el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev. Ese segundo temblor tuvo lugar a las 21.56 hora local (11.56 hora española peninsular) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 al este de la capital de Kamchatka.
Con solo un año en su puesto como eurodiputada, Isa Serra (Madrid, 1989) ha vivido tiempos muy exigentes para la Unión Europea, que encara momentos complejos. Sobre defensa, Gaza, el pilar social europeo o el papel de España charla Serra con 20minutos a pocos días del cierre del curso político en Bruselas.
¿Qué balance hace? Ha sido un año de grandes retrocesos en la Unión Europea. El pacto que ha ido desde la ultraderecha hasta la socialdemocracia –que ha conformado el gobierno de Europa– ha supuesto que la UE tenga un proyecto basado en la militarización, en el racismo, en el extractivismo con el sur global. Están desviando toda la cooperación y el desarrollo para tratar de reposicionar a Europa en el mundo a base de expolio a los países del sur global. También se ha demostrado que el discurso europeo sobre los derechos humanos se ha convertido en pura hipocresía.
¿Es el acuerdo con EEUU prueba de ello para usted? Sí, creo
Un terremoto en Rusia obliga a evacuar a millones de personas y alerta a una decena de países
LAS AUTORIDADES descartan víctimas mortales pese a los cuantiosos daños materiales
LOS SISMÓLOGOS ven elevada la probabilidad de que pueda haber réplicas del seísmo
Pese a su gran magnitud, los terremotos apenas se notaron en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles en Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de la isla de Hokkaido, en el norte del archipiélago y al sudoeste del epicentro. Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las
Isa Serra
Eurodiputada de Podemos
autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos dos millones de personas de 21 prefecturas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin. Además, las autoridades evacuaron la central nuclear de Fukushima, afectada durante el tsunami del año 2011.
Isa Serra (Madrid, 1989), fue integrante del movimiento 15-M y diputada y portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid.
«El discurso europeo sobre los derechos humanos es pura hipocresía»
que la sumisión y la humillación que significa el pacto de Ursula von der Leyen, y la mayoría que lo sostiene –porque
para mí es muy relevante insistir en que esto está apoyado por parte de la socialdemocracia europea–, resume la debacle
Aunque las autoridades no habían informado al cierre de esta edición (23.30 h) de víctimas, sí comunicaron que una mujer murió tras sufrir un accidente de tráfico de camino a una de las zonas seguras. China y Filipinas, que estuvieron en alerta, levantaron las medidas; al igual que en las costas de Canadá. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica
europea y el entierro de la poca credibilidad que pretendiese tener en la defensa de los derechos humanos. El acuerdo que han firmado es devastador para la ciudadanía europea y para el mundo también, en un momento de colapso del orden internacional. Con guerras en Ucrania y en Gaza. La de Ucrania nos contaron que era una guerra que había que emprender contra Rusia ante la invasión de Rusia a Ucrania por los valores y por la libertad, y eso es una absoluta falsedad. Es una guerra que ha servido a Europa para cargarse todo el gasto social y todo el proyecto europeo para los derechos sociales y poner en el centro de la economía a las empresas armamentísticas. Por eso es importante señalar que la guerra de Ucrania ha sido la excusa para avanzar hacia un régimen de guerra por parte de Europa. ¿Por qué España no convence al resto de socios de suspender el acuerdo de asociación con Israel? El posicionamiento del Gobierno de Pedro Sánchez en
está puesto en las posibles réplicas, que podrían acarrear fenómenos más intensos. «Una vez que se libera la mayor parte de la energía es difícil que la siguiente tenga fuerza suficiente, aunque este ha sido muy intenso y las réplicas podrían serlo también», explica a 20minutos Francisco Javier Tapiador, catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha. «Lo más crítico son los dos próximos días», agrega. Por su parte, Luis Cabañas, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, apunta a que un terremoto de tanta magnitud
REACCIONES
«Este ha sido muy intenso y las réplicas podrían serlo también. Lo más crítico son los próximos dos días»
«La eficacia de las alertas y las evacuaciones han evitado que haya grandes daños o pérdidas humanas»
también mantuvo la alerta por riesgo en todo el estado de Hawái, por lo que se decretó el estado de emergencia y se evacuaron zonas que, después, recuperaron la normalidad. Seguían en alerta al cierre de esta edición países de Centroamérica y Latinoamérica como México, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Mientras los científicos estudian las circunstancias, el foco
Europa y en el mundo –porque yo creo que trata de vender esa imagen internacional de defensor de los derechos humanos y de distinción con respecto al avance de la ultraderecha y el fascismo– me parece falsa y que tienen muchos titulares y pocas acciones. Porque si Sánchez y Albares realmente defendiesen la ruptura del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, habría aplicado un embargo de armas ya en España. ¿Ve una incongruencia? Es fácil para Sánchez decir en Europa que defiende los derechos humanos, pero en la práctica sigue manteniendo esos acuerdos en España, donde no necesita que haya un acuerdo en Europa para suspender esos acuerdos con Israel. Me parece que sirve para hacer una campaña que es propaganda, porque no valen en un momento de gravedad como en el que estamos. Estamos viendo un genocidio contra el pueblo palestino donde dos millones de personas están en riesgo por la hambruna, gracias al bloqueo de Israel. No valen esas
puede producir réplicas «durante un par de años, y aunque sean menores, si hay alguna circunstancia cambiante sí podrían provocar tsunamis, aunque la intensidad tiene que ser de, al menos 6,5 grados». «El epicentro está cerca de zonas poco pobladas; sumado a la eficacia de las alertas y las evacuaciones ha evitado que se produzcan grandes daños o pérdidas humanas» l
palabras. No vale tratar de aparentar que en Europa defiendes los derechos humanos. Solo valen los hechos.
¿Es sostenible ahora mismo la Comisión con Von der Leyen al frente? En este contexto en el que estamos, que para mí es la consecuencia de una crisis muy profunda económica, ecológica, de cuidados, de reproducción social, tiene que haber un cambio. Estamos en una época todavía en disputa en la que hay una ultraderecha que crece y que consigue que calen sus ideas, pero no se ha definido hacia dónde vamos. Y yo creo que Gaza y el genocidio contra el pueblo palestino es la punta del iceberg de una disputa a nivel mundial de qué mundo vamos a construir y hacia qué mundo vamos.
¿Y cuál sería la alternativa? Que haya una izquierda fuerte y capaz de generar una alternativa esperanzadora, pero será la ciudadanía la que se movilice, va a salir más a la calle en el próximo tiempo para definir un nuevo orden mundial.
l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Una parte de la costa de Severo-Kurilsk en la isla de Paramushir en Rusia, cercana al epicentro del terremoto. EFE
LUIS CABAÑAS Sismólogo del Instituto Geográfico Nacional
BARCELONA
El Govern busca 400 nuevas familias de acogida ante el exceso de demanda
UN TOTAL de 737 hogares atendían a 31 de mayo de este año a 872 menores en Catalunya
DRETS SOCIALS tiene un plan dotado con 2,3 millones para reforzar los equipos y agilizar los trámites
MARI LATORRE
mari.latorre20minutos.es / @marilatorrer
Jordi y Gemma se convirtieron hace cinco años en padres de acogida para sorpresa de muchos de sus familiares. Y en ningún momento se han arrepentido. Eso sí, conviven con la certeza de que un día el niño que acogieron con apenas 5 años y que hoy ya tiene 10 se tendrá que ir. Es uno de los objetivos principales de la acogida, que el menor vuelva con su familia biológica. «Fue lo más difícil», reconoce Jordi a 20minutos sobre tomar la decisión. Sin embargo, pese al dolor que les supondrá su marcha, el altruismo y la generosidad decantó la balanza.
Pese a su testimonio, el número de familias de acogida en Catalunya es insuficiente. A 31 de mayo de este año, había 737 acogiendo a un total de 872 niños y adolescentes, según datos facilitados por Elena Lledós, directora del Institut Català de l’Acolliment i de l’Adopció (ICAA). Por ello, el Govern se ha marcado como reto aumentarlas. Lo ideal, según la Conselleria de Drets Socials, sería tener 400 más. La titular del departamento, Mònica Martínez Bravo, anunció en noviembre de 2024 la puesta en marcha de un plan estraté-
gico dotado con 2,3 millones y el pasado mayo insistió en que se estaban llevando a cabo refuerzos en los equipos «para que los informes lleguen más rápido a las familias», así como en el apoyo administrativo para evitar trámites burocráticos. Bravo sostuvo entonces que la acogida es «una tarea extremadamente enriquecedora». Un pensamiento que comparten Jordi y Gemma. «Él sabe que tiene dos familias y que siempre las tendrá», explica la madre, y añade: «La primera pregunta que
«Falta
de conocimiento y estigma»
lll «Es un proceso que requiere mucha dedicación», admite la directora del Institut Català de l’Acolliment i de l’Adopció, Elena Lledós, que apunta a una «falta de conocimiento» y «estigma» hacia los niños tutelados como algunas de las causas por las que hay carencia de familias de acogida hoy en Catalunya. En cuanto a las diferencias respecto a crecer en una casa o en un centro, la directora del ICAA apunta a que, en el primer caso, los niños crecen en un entorno con un vínculo y seguridad.
nos hizo fue ‘¿ahora vosotros cuidaréis de mí?’». Una actitud que el niño sigue manteniendo a día de hoy porque «necesita sa-
La empresa automovilística Chery abrirá un centro de I+D en Cornellà
El president de la Generalitat, Salvador Illa, anunció ayer que la multinacional automovilística china Chery abrirá este otoño un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Cornellà de Llobregat (Barcelona). Lo dijo después de reunirse con el presidente de la compañía, Yin Tongyue, en Wuhu (China), donde está de viaje institucional. Las nuevas instalaciones tendrán una superficie de 2.000 metros cuadrados y se especializarán en el diseño y adecuación de los vehículos para aten-
der las necesidades de los usuarios europeos, incluyendo la adaptación de las carrocerías. Por el momento no se han dado más detalles sobre la inversión que supondrá y los puestos de trabajo que se generarán. En la reunión, en la que también participó el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, y el vicepresidente de Chery, Zhang Shengshan, se firmó un documento que reafirma la voluntad de la Generalitat y la empresa automovilística para seguir colaborando. Para ello, el Ejecu-
tivo se compromete a dar apoyo e impulso a las inversiones de empresas que formen parte de la cadena de suministros de Chery, o a facilitar conexiones entre hubs de talento y universidades. Además, el Govern explicó que estudia la posibilidad de ofrecer subsidios. Según Illa, el acuerdo permitirá «establecer relaciones en el ámbito académico catalán, con universidades como la Politècnica de Catalunya, y, por tanto, también contar con más tecnólogos en el país para crear toda una in-
ber qué pasará en un futuro». Son preguntas que muchas veces los padres no saben responder, por lo que acuden a técnicos
como Vicenta Quiñonero, coordinadora de Institucions Col·laboradores d’Integració Familiar del Servei d’Acolliment Familiar (SAF) de la Generalitat. «Hacemos seguimiento de cómo está el niño y la familia y de qué necesitan. Lo hacemos dos personas: una educadora social y una psicóloga», asegura.
Gemma y Jordi ya tenían dos hijos antes de la acogida; con todo, la figura de la trabajadora social que les asiste –en su caso, Lourdes– ha sido y es «una ventaja fundamental», dice ella. Por su parte, Quiñonero destaca también la importancia de que el menor mantenga el contacto con su familia biológica durante el período en el que dura la acogida, mediante visitas pactadas con los familiares, aunque «depende de cada situación». Jordi y Gemma, que se ha tenido que adaptar a los gustos de su hijo de acogida, desde la Patrulla canina a Lamine Yamal, señalan como única queja la lentitud del proceso. En su caso, tardaron casi un año, aunque fue en plena pandemia. También Quiñonero admite que haría falta una mejor coordinación entre la Administración y el servicio de acogida: demanda que los primeros respondan «de una manera ágil», algo que actualmente es «muy dificultoso». A pesar de ello, Jordi y Gemma insisten en que no cambiarían nada de lo que han hecho estos últimos años y animan a cualquier persona a que lo haga. «Solo tienen que pensar en que a ese niño le están haciendo un gran favor al demostrarle durante un tiempo todo lo que puede encontrar cuando sea mayor», dice él. «Que se tiren a la piscina; hay agua», zanja Gemma. l
La Generalitat comienza a tramitar el pago del bono social térmico
La Generalitat de Cataunya, a través del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, ha iniciado la tramitación del pago del bono social térmico de 2024, según anunció en un comunicado ayer. Esta medida, que está destinada a personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, beneficiará a 162.626 hogares. La Conselleria, liderada por Sílvia Paneque, informó de que este año se ha aumentado el presupuesto del bono hasta los 32,3 millones de euros (el año pasado fueron 25,1) y que oscilará entre los 90 y los 397 euros, dependiendo del grado de vulnerabilidad y del clima en el que se encuentre cada hogar. En la fase que se ha iniciado se llevará a cabo la tramitación, es decir, la recopilación de datos para su análisis, y se comunicará a los beneficiados que tienen derecho a esta ayuda. Después se abrirá un plazo de dos meses para que comprueben que la información es correcta y, en caso de errores, los corrijan. Una vez acabe esta fase se harán los pagos. Según la Conselleria, el bono es un programa de concesión directa de «ayudas destinadas a paliar la pobreza energética de personas consumidoras en situación de vulnerabilidad» en cuanto a la hora de tener energía para la calefacción, el agua caliente sanitaria y la cocina. Todas las personas beneficiarias lo son también del bono social eléctrico. l MARI LATORRE
Consulte toda la actualidad de Catalunya en 20minutos.es
vestigación y un desarrollo en Europa que permita adaptar sus productos a la realidad del mercado europeo». Es más, el líder catalán ofreció a la compañía instalar su centro de operaciones en Europa en Barcelona. Illa también destacó la importancia de conseguir una colaboración «más estrecha y relevante» con Chery, ya que es una de las empresas punteras en el mundo, tanto en el sector automovilístico como en el de la robótica. Por otro lado, la compañía china se comprometió a seguir invirtiendo en Catalunya y a abrirse a explorar otras oportunidades económicas en territorio catalán en el ámbito de la movilidad sostenible. l
Illa, ayer, en la sede de la empresa Chery en Wuhu. ACN
Jordi y Gemma, dos padres de Barcelona, con un libro de su hijo de acogida. MIQUEL TAVERNA
BARCELONA
Collboni y Paneque firman la cesión de 11 solares para 600 casas asequibles en la ciudad
LOS INMUEBLES se construirán en los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc y las obras empezarán a comienzos de 2027
HASTA 2.000 personas vivirán en las primeras promociones
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23
La Generalitat y el Ajuntament de Barcelona dieron ayer un nuevo impulso al programa Habitar B!, que prevé en su primera fase la edificación de 594 nuevas viviendas de alquiler asequible en la ciudad. La consellera de Vivienda, Sílvia Paneque, y el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, firmaron ayer la cesión del derecho de superficie al Govern de 11 solares municipales, situados en los distritos de Sant Martí y Sants-
81,77
millones de euros invertirá el Incasòl en la construcción de los primeros inmuebles
ron los proyectos ganadores de los siete mencionados. «Hoy es un día importante para el futuro de la vivienda en Barcelona», afirmó Paneque, que subrayó también que «la colaboración institucional entre el Govern y el Ajuntament es el ejemplo de que el derecho a la vivienda es un valor sin fronteras administrativas».
Por su parte, el alcalde defendió que el objetivo del Gobierno municipal es claro: «Garantizar el derecho a quedarse a vivir en la ciudad». Asimismo, Collboni destacó que la firma del convenio supone «hacer realidad una aspiración» y saldar «una deuda con la ciudad» que se tenía «desde hacía años».
La Mercè ofrecerá más de 100 conciertos en 14 puntos
El Ajuntament de Barcelona desveló ayer la programación musical para las fiestas de La Mercè, impulsada por Música Mercè y BAM. Del 23 al 28 de septiembre, la capital catalana acogerá un total de 106 conciertos gratuitos con más de un centenar de artistas locales e internacionales. Mushka, Rigoberta Bandini, Maria Arnal, Ladilla Rusa, Pussy Riot, Sílvia Pérez Cruz y Martirio son algunos de los artistas que se subirán a los 16 escenarios libres repartidos en 14 espacios distintos de la ciudad. Entre ellos repiten el Teatre Grec, la avenida Catedral, la
rambla del Raval, los jardines del Doctor Pla i Armengol o la plaza Sant Jaume. También se mantienen el Moll de la Fusta y la avenida Reina Maria Cristina. Además, la plaza Catalunya se consolida como uno de los epicentros, mientras que la Antiga Fàbrica Damm, la Fabra i Coats y Can Fabran acogerán programación diurna. El programa de este año pone el acento en el talento local femenino, con nombres como Tarta Relena, Lia Kali y Queralt Lahoz, pero también en artistas de la escena musical de la ciudad invitada este año, Mánchester. l
Montjuïc para construir los citados inmuebles. Por el momento, la Generalitat, a través del Institut Català del Sòl (Incasòl), ha resuelto los primeros siete concursos para la redacción de los proyectos y la dirección de las obras de nueve promociones que suman un total de 433 viviendas de alquiler asequible, de las casi 600 planteadas. La previsión es que las obras en estos primeros solares comiencen en el primer trimestre de 2027 y que las casas puedan estar terminadas durante el segundo trimestre de 2029. Para ello, el Incasòl invertirá 81,77 millones de euros.
En septiembre de 2024, el Incasòl convocó los concursos para proyectar estas promociones de vivienda y ayer se presenta-
Los socorristas de la capital van a la huelga mañana para exigir mejoras
Los socorristas de Barcelona iniciarán mañana una huelga indefinida, según informó ayer el sindicato CGT. Los trabajadores exigen un nuevo convenio propio, ajustes en la temporalidad y en la plantilla para dar una cobertura adecuada y la implicación activa y permanente del Ajuntament en el cumplimiento de las mejoras laborales acordadas previamente. El sindicato denuncia que desde 2023 la situación «se ha agravado» pese a dos paros y múltiples rondas de ne-
gociación. De esta forma, los trabajadores han convocado una concentración en la plaza Sant Jaume a las 10.00 horas. Según CGT, la decisión se tomó por unanimidad tras una reunión «fallida» el lunes entre el comité de empresa y FCC Medioambiente, la concesionaria del servicio: «Nuestra posición se ha reforzado aún más al comprobar que el Ayuntamiento ha decidido proponer, a través de la empresa, unos servicios mínimos del 80%».
Según detalló, los barrios que acogerán las primeras promociones son el Poblenou, el Parc i la Llacuna del Poblenou, Provençals del Poblenou, la Verneda y la Marina del Prat Vermell. Además, celebró que entre 1.500 y 2.000 personas podrán habitar estos edificios. Reunión con António Costa El primer edil aprovechó la ocasión para anunciar que el próximo mes de septiembre se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el marco de la iniciativa Mayors for housing que lidera la capital catalana, para pedirle que se priorice la construcción de vivienda pública en las grandes ciudades europeas. En este sentido, Collboni insistió en que «por primera vez» la cumbre europea del 23 de octubre incluirá en el orden del día el debate sobre qué políticas se tienen que aplicar para construir vivienda asequible. l
El sindicato denunció ayer una situación «de precariedad absoluta» que afecta a socorristas, técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcación. En este sentido, dijo que la empresa ha admitido que hay un «problema estructural grave» que condiciona la operativa diaria: «Las deficiencias son responsabilidad del Ayuntamiento». Desde que empezó la campaña oficial de baño el 15 de junio, 16 personas han muerto ahogadas en playas catalanas. El cuerpo de salvamento alerta de que no pueden garantizar una buena cobertura sin más efectivos: son 1.500 y exigen llegar a 3.000. l R. NAVARRO
Una tortuga careta anida en una playa del Estartit Una tortuga careta (en la imagen) ha puesto 105 huevos en la playa de los Griells en el Estartit (Girona). Unos bañistas alertaron de su presencia y la Policía Local activó el protocolo de fauna protegida. De hecho, la zona fue rápidamente acordonada para garantizar la seguridad del animal. FOTO: ACN
Detenidos
un estibador y otros tres hombres por mover 140 kilos de coca
La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria y la Aduana Francesa, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la extracción de cocaína en el Port de Barcelona y ha detenido a cuatro personas, una de ellas un estibador. Además, otras cuatro personas tienen la condición de investigadas. El detonante de esta operación se produjo después de que fuera interceptado un contenedor con 138 kilos de cocaína en un puerto cercano a Marsella y cuyo destino era el de Barcelona.La droga fue sustituida por una sustancia inocua para seguirla hasta su destino: una nave industrial de Terrassa. l
Los Mossos liberaron el pasado año a 11 víctimas de trata de personas
Los Mossos d’Esquadra detuvieron a 19 individuos relacionados con el tráfico de personas en 2024 y liberaron a un total de 11 víctimas, según explicaron ayer fuentes del Cuerpo coincidiendo con el Día Mundial de Tráfico de Personas. Según apuntó la Policía catalana, el pasado año se abrieron diecinueve investigaciones por casos de explotación sexual, laboral, actividades delictivas o matrimonios forzados. Los Mossos d’Esquadra disponen de una unidad específica encargada de investigar esta tipología de delitos y acompañar a las víctimas en los procesos de denuncia. l
Estación de salvamento en la playa del Bogatell. D. Z. / EP
Sílvia Paneque y Jaume Collboni, ayer en la firma de la cesión. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS
«El equipo es el que elige siempre a los capitanes»
HANSI FLICK trata de rebajar la tensión que se ha generado con el caso Ter Stegen tras la lesión del alemán
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
La tensa relación entre el FC Barcelona y Marc-André Ter Stegen tiene una segunda vertiente, la de la capitanía del equipo. El portero alemán ha sido el portador del brazalete en las dos últimas campañas, pero su lesión y el cómo están llevando la situación tanto el meta como el club puede ha-
RONALD ARAUJO no está en venta, según el técnico, pese a los problemas del club con las inscripciones
cer que esa situación cambie para esta temporada. El desencuentro entre club y jugador ha quedado en evidencia cuando el alemán desveló que se iba a operar de la espalda y que la recuperación sería «de tres meses». Es decir, no estaba dispuesto a facilitar la inscripción de Joan García. Mientras, el club no se pronunció sobre la duración de la
EL APUNTE
Hoy, partido ante el Seoul FC
El Barça continuará su gira asiática con un partido en Corea del Sur, en el que se medirá al Seoul FC (hoy, 13.00 horas, Estadio Mundialista). El plan de Flick es repetir lo que ya hizo en la victoria ante el Vissel Kobe (1-3): alinear dos onces distintos, uno en cada mitad, para continuar probando a todos sus efectivos,.
baja de Ter Stegen, pero hará todo lo posible para convencer a LaLiga – es decir, a sus médicos– de que una lesión de esas características lo dejará fuera de juego al menos cuatro meses. Justo el tiempo necesario para que la entidad blaugrana pueda usar el 80% de la ficha para inscribir jugadores, entre ellos Joan García y Marcus Rashford. Mientras tanto, Hansi Flick trata de apagar el fuego y echó ayer balones fuera sobre quién portará el brazalete en la campaña que está a punto de comenzar. «El equipo es siempre el que decide a los capitanes, como se ha hecho en el pasado. Normalmente, dos semanas antes de iniciar la temporada», explicó el entrenador alemán, que no aclaró quién llevará el dorsal ‘1’, hasta ahora en poder de Ter Stegen pero que Joan García usó en el amistoso ante el Vissel Kobe del pasado sábado. Tal y como explicó Flick, serán los futbolistas de la primera plantilla los que, por votación, elijan a los cuatro capitanes del FC Barcelona, y la sensación es que Ter Stegen no será uno de los elegidos. Cómo gestionó el regreso de su lesión al final de la temporada pasada no gustó demasiado en el vestuario, con el meta alemán presionando para jugar una hipotética final de la Champions a la que el equipo culé finalmente no llegó. En cuanto a si habrá alguna salida importante durante este verano –para hacer espacio salarial a los fichajes por el Fair Play Financiero de LaLiga– y preguntado específicamente por Ronald Araujo, el preparador germano negó que esté en venta: «¿Por qué debería salir? Hay muchos rumores sobre muchos nombres, también de Araujo, pero no tengo ninguna noticia. Tengo un gran equipo, con mucha calidad. Todas las posiciones las tenemos dobladas, en algunas posiciones tenemos incluso tres jugadores. No es fácil de gestionar, claro, pero estoy contento». l
Dos culebrones sobre la mesa blanca: Vinícius
El verano del Real Madrid, a pesar de sus múltiples fichajes, aún no ha acabado. A la entidad blanca le quedan dos asuntos que resolver: la renovación de Vinícius y la venta –o no– de Rodrygo. El caso del dorsal ‘7’ les sonará a muchos aficionados madridistas, ya que, de nuevo, una de sus estrellas propone un pulso económico de cara a una extensión contractual. A pesar de que Vini tenía un acuerdo verbal para quedarse más allá de 2027, cuando expi-
ran sus obligaciones para con los blancos, su entorno le habría convencido para pedir
más, un sueldo que le equipare con Mbappé en la escala salarial... y en todo lo demás. No le salió a Cristiano Ronaldo, no le salió a Sergio Ramos... Florentino Pérez es un hueso duro de roer, y ya ha demostrado en el pasado que no tiene miedo a vender a una leyenda si lo ve conveniente. Por su parte, Rodrygo Goes continúa con un pie fuera del Santiago Bernabéu. La llegada de Xabi Alonso parecía presentar una oportunidad perfecta para revitalizar la rela-
ción entre el futbolista y el club, pero durante el Mundial de Clubes, el canterano Gonzalo se adueñó de la titularidad en ausencia de Mbappé, y el brasileño apenas acumuló 90 minutos de fútbol. En caso de confirmarse su salida, la Premier League es el destino más probable. La promesa de liderar un equipo Champions en la liga económicamente más potente del mundo es un buen gancho, y cada vez más equipos preguntan por el atacante.
Mensaje de ánimo de Alexia: «Volveremos»
«Nos levantaremos más fuertes e iremos a por el siguiente reto con esta pasión que nos mueve y nos motiva por llevar a esta selección a lo más alto. Volveremos», fue el mensaje que puso ayer Alexia Putellas en redes sociales tres días después de la derrota de España ante Inglaterra en la final de la Eurocopa femenina.
La doble Balón de Oro considera «difícil» encontrar palabras cuando «solo quedaba el último paso» para conseguir el título, que se escapó en una fatídica tanda de penaltis (3-1 en contra) después de un partido en el que la selección
española femenina fue superior a la inglesa. «Fueron muchos meses y años de trabajo para tener la oportunidad de alcanzarlo pero así es este deporte, que nada es garantía de victoria. Aun así, estoy orgullosa del camino que hemos hecho, de mis compañeras y de formar parte de este equipo», valoró. Alexia, un referente de la selección, lanzó un mensaje para el resto de las jugadoras españolas. «Estoy orgullosa del camino que hemos hecho, de mis compañeras y de formar parte de este equipo», escribió la futbolista catalana. l
20’’
Cardoso, con ambición
El ambicioso proyecto del Atlético para la temporada 2526 sigue sumando efectivos y, en espera de próximos movimientos, ayer fueron presentados Johnny Cardoso y Mateo Ruggeri. «Cumplo un sueño de estar aquí en un club enorme que tiene las mismas ilusiones que tengo yo. Tengo el privilegio de estar con todo el staff y con Simeone, que jugaba en mi posición y estoy listo para evolucionar y aprender mucho con él», aseguró el mediocentro estadounidense.
y Rodrygo
Al interés inicial del Arsenal, subcampeón de Inglaterra, verdugo del Madrid en la última Champions y recién reforzado con uno de los mejores delanteros centros del momento, el sueco Viktor Gyokeres; y del Chelsea, flamante campeón mundial, se unen el Liverpool y el Tottenham. Los reds, que se alzaron en la temporada 2024/25 con la Premier, han realizado ya varios desembolsos masivos durante este periodo estival. Más de 300 millones se han destinado
Luis Díaz, al Bayern
Luis Díaz, que ha militado en el Liverpool desde la campaña 2021-22, jugará las próximas cuatro temporadas en el Bayern. El club muniqués ha pagado 75 millones de euros por el delantero colombiano.
Cámaras en los árbitros
La IFAB (International Football Board), el organismo encargado de elaborar las reglas del fútbol, ha aprobado ampliar la prueba de las cámaras corporales de los árbitros a cualquier competición nacional o internacional, tras su utilización en el reciente Mundial de Clubes.
para reforzar la plantilla, y aún queda el posible fichaje de Alexander Isar, ex de la Real Sociedad, que podría costar unos 150 ‘kilos’. Rodrygo es una prioridad en Anfield, y podría formar parte de este nuevo superequipo... o elegir al Tottenham Hotspur. El cuadro londinense rozó la pasada campaña el descenso, pero ganó la Europa League, por lo que estará en la Champions. Con un prometedor Thomas Frank al mando del banquillo, los spurs necesitan ahora una estrella y un líder sobre el césped que podría ser el brasileño. l D. F. CRESPO
Hansi Flick, en la rueda de prensa de ayer en la ciudad surcoreana de Seúl. EP
Rodrygo y Vinícius en un partido ante el Atlético. GETTY
Alexia Putellas, durante la final ante Inglaterra. LAPRESSE
La hoja de ruta de Alcaraz: cruzar el charco a por el US Open y el N.º 1 mundial
EL ESPAÑOL paró tras Wimbledon y prepara ya la gira americana: jugará en Cincinnati y el último Grand Slam DESTRONAR a Jannik
Sinner es un objetivo prioritario del pupilo de Ferrero en su vuelta a la pista dura
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @Javimacgar
Se acabó el parón, fin del merecido descanso. Carlos Alcaraz ya ha recargado pilas después de un maratoniano viaje por la gira de tierra batida y la de hierba. Regresa la pista dura, arranca la segunda parte del curso y el murciano ya tiene dibujada su hoja de ruta y ha empezado el trabajo para cruzar el charco en busca del US Open y el número 1 mundial. Un total de 25 partidos seguidos disputó el tenista español en los 65 días comprendidos entre el 9 de mayo –su debut en el Masters 1.000 de Roma tras su no comparecencia en Madrid por lesión– y la gran final de Wimbledon peleada el 13 de julio. El método ya es co-
nocido mundialmente, Carlos Alcaraz, a su manera, necesitaba recargar pilas antes de volver al ruedo.
Su ausencia en el Masters 1.000 de Toronto se daba por segura y tardó en confirmarse poco más tarde que las de Sin-
ner y Djokovic, sus dos grandes rivales.
Fue el pasado 25 de julio, 12 días después de caer derrota-
MUNDIAL NATACIÓN
Dos récords nacionales para el joven Luka Hoek, el prodigio de la natación
La natación española tiene una nueva esperanza.Luca Hoek, de apenas 17 años, se quedó ayer fuera de la final de los 100 metros libres del Mundial de Singapur, pero lo hizo tras lograr en semifinales y por segunda vez consecutiva –tras hacerlo previamente en las preliminares– el récord de España de la modalidad.
Si en la sesión matinal Luca Hoek avanzó a semifinales de los 100 metros libres del Mundial de Singapur tras recuperar el récord de España y acceder a la siguiente ron-
da con el decimocuarto mejor tiempo, en semifinales fue sexto en su serie, con un tiempo de 48.04, y decimocuarto en el global de la prueba. Luca Hoek rebajó 19 centésimas el récord de España que él mismo había firmado en la preliminar (48.23) y confirmó ese honor de ser el español más rápido de la historia en los 100 libres, algo que le arrebató este pasado domingo Sergio de Celis.
De momento, el vigente campeón de Europa junior sigue mejorando en Singapur.
do en la hierba de Wimbledon, cuando Carlitos volvió a empuñar la raqueta en las instalaciones de La Manga Club. El trabajo ha sido progresivo, de aclimatación a la pista rápida y a las bolas utilizadas en el Grand Slam estadounidense, el último del curso.
Ese, el que conquistó en el año 2021 para colocar en su vitrina su primer ‘grande’ y convertirse en el número 1 más joven de la historia, será el gran reto de las próximas semanas, pero antes peleará en Cincinnati por el Masters 1.000 que se le escapó en la final de 2023 ante Djokovic y que vio su sorprendente derrota ante Monfils en primera ronda el curso pasado.
Será su única y última posibilidad de aclimatación antes de aterrizar en Flushing Meadows para equilibrar la cuenta con Sinner. El italiano ganó en Australia y en Wimbledon, Alcaraz en Roland Garros... la cuenta de este curso va 2-1 en favor del transalpino y Carlitos tiene una última oportunidad de dejar el marcador en tablas, como ya pasó en la pasada edición de 2024.
En cualquier caso, el reto todavía va más allá para el español, pues tiene la oportunidad de arrebatarle el N.º 1 a Jannik Sinner. Ahora el italiano tiene en su casillero 12.030 puntos mientras Carlos le sigue con 8.600, una diferencia de 3.430 que empezará a recortar desde el próximo lunes. El italiano perderá los 200 puntos que defendía en Toronto al no participar y Alcaraz, que tampoco lo jugó el año pasado, permanecerá con las mismas unidades en su contador.
En Cincinnati sucede algo parecido, Sinner, ganador el pasado año, solo puede defender los 1.000 puntos mientras que el de El Palmar solo de-
EL APUNTE Trabajo y reposo en La Manga Club
Tras disfrutar de unos días de descanso en Cádiz y Sevilla, Alcaraz se trasladó a La Manga Club, en vez de a la Ferrero Tennis Academy, para preparar su regreso al ruedo en un escenario donde también puede disfrutar de momentos de reposo junto al mar.
No ha podido lograr el pase a la final, pero por lo menos se irá de esta primera cita mundialista con el doble récord de España de la modalidad. Y también habiendo hecho los primeros 50 libres en cabeza, siendo el primero en voltear. Nacido en Sant Pere de Ribes (Barcelona) aunque de madre francesa y padre neerlandés, la natación española tiene una nueva esperanza con la que ilusionarse tras muchos años de travesía del desierto en la disciplina de esprints en las piscinas. De momento, tras una primera semana plagada de éxitos y medallas (10 lleva España), la llegada de las pruebas de velocidad está suponiendo un golpe de realidad para el equipo nacional. l R. D.
Marchand bate un récord de Ryan Lochte de hace 14 años
El francés Leon Marchand, el indiscutible rey de la natación mundial, solo necesitó una prueba para acaparar todos los focos en los Mundiales de Singapur, al pulverizar ayer el récord del mundo de los 200 estilos con un tiempo de 1:52.69. Marchand no sólo rebajó en 1.31 segundos la anterior plusmarca universal, en posesión del estadounidense Ryan Lochte desde 2011, sino que se convirtió en el primer nadador en la historia en romper la barrera de los 1.53 minutos en la prueba corta de estilos l
fiende 10... prácticamente nada, todo lo que gane será sumar. Y más complicada tiene la papeleta el transalpino después, en el US Open, donde defiende los 2.000 puntos del año pasado frente a un Carlos Alcaraz que solo es responsable de los 50 que ganó al pasar la primera ronda de la pasada edición antes de caer en segunda ronda. El guion es claro, la hoja de ruta está marcada y las condiciones físicas de Carlos para seguirla a la perfección parecen las mejores tras el merecido descanso. Arranca el tramo más duro para el pupilo de Ferrero, el primer gran reto antes de la gira asiática, la Davis y la Copa de Maestros. l
Laura
Cabanes
se queda sin la final de los 200 mariposa
La nadadora española Laura Cabanes no pudo clasificarse para la final de los 200 mariposa tras concluir duodécima en las semifinales con un tiempo de 2:10.07 minutos. Cabanes, que no pudo mejor su crono de las preliminares, se quedó a 2.12 segundos de la jovencísima china Zidi Yu, de tan solo 12 años, que logró el último billete para la final con un crono de 2:07.95. La australiana Elizabeth Dekkers, por su parte, afrontará la final con la mejor marca de todas las participantes. l
Luca Hoek, en la prueba de ayer de los 100 libre. RFEN
Alcaraz reposó tras su maratón de 25 partidos y ya tiene un plan para la gira en EEUU. GETTY IMAGES
Sigue toda la información del deporte en 20minutos.es
Andrea Carucci «En la
menopausia pasamos por un ‘recableado’ cerebral»
La escritora y experta en salud aborda una de las etapas más desafiantes y desconocidas de la vida femenina en su libro ‘SOS Menopausia a la vista’
MONTSE F. FRÍAS
cultura@20minutos.es / @20m
La menopausia, ese periodo de cambios hormonales, emocionales y físicos en la mujer, sigue siendo una gran desconocida. Andrea Carucci lleva más de 25 años dedicada a la salud integrativa. Esta nutricionista-naturópata imparte clases en la Universidad Euneiz (Vitoria) y acaba de publicar SOS Menopausia a la vista, una guía en la que ha reunido la información más actualizada y consejos prácticos para mejorar los síntomas de la menopausia antes incluso de que aparezcan. ¿Por qué es tan desconocida esta etapa, por qué las madres o abuelas no cuentan lo que va a pasar? A lo largo de la historia a las mujeres nos han dado de la-
do. Empecé preguntando a las que conocía: ‘¿Pero tuviste síntomas en la menopausia?’ y rara vez me han dicho que sí. No tenían síntomas tan acusados, porque llevaban una vida menos tóxica. Mi madre no tuvo ningún síntoma, pero no quiere decir que a mí me pase lo mismo. Tampoco si tuviste la menstruación a una edad temprana te llega la menopausia antes… Cada mujer es diferente. Me ha costado muchísimo encontrar estudios al respecto Las nuevas generaciones tienen mucha más información... A los 30 años hoy se ponen un montón de cosméticos y piensan que la vida es eterna. A esa edad, enseguida adelgazas, rápidamente regeneras la piel, pero no
Menopausia a la...
Carucci
tienen conciencia de que eso que se ponen puede causarles daño. Hasta los 40 no queremos saber nada de la menopausia.
Sin embargo, asegura que hay que prepararse desde los 30 para lo que viene. El ejercicio que haces a los 30 es la salud ósea que vas a tener a los 50, 60 o 70. Nunca es tarde, siempre puedes estar a tiempo. Son como moneditas que pones en una hucha para el futuro. Si me hubiera hecho una analítica de estrógenos a los 30 hubiera sabido cuáles son mis máximos y mínimos de estrógeno y de progesterona, y hoy podría compararla con mi analítica de entrada en la menopausia para saber cómo están mis hormonas.
A pesar de que han aumentado los estudios en este campo, aún queda mucho por recorrer. Las mujeres en postmenopausia hoy no son observadas.
«El ejercicio que haces a los 30 años es la salud ósea que vasa atener a los 50, 60 o 70»
«El estrés es una de las cosas que no nos conviene, hace daño a nuestras hormonas»
Cuando estaba en la perimenopausia, leí estudios absurdos que decían que nos convertíamos en hombres pequeños, que perdíamos todo atractivo sexual y que prácticamente pasabas a ser ignorada porque como tu sistema fértil se acababa, pues ya está. Hay un gran desconocimiento. Cuenta que los seres humanos somos de las pocas especies
que experimentan la menopausia, junto a las orcas y otros cetáceos. ¿Es una estrategia evolutiva? Después de mucho investigar llegué a la conclusión de que la mujer tiene una razón evolutiva. ¿Por qué vive más que el hombre, al igual que estos mamíferos que has nombrado? Porque tiene el gran objetivo de transmitir la cultura. Para mantener un óvulo necesitamos una gran cantidad de antioxidantes y la fertilidad cesa porque el cuerpo detecta que la oxidación es mayor que la antioxidación. Al mermar la fertilidad la vida empieza a alargarse, de ese modo pueden transmitir a sus nietos o a sus sobrinos, o a quien sea, su conocimiento. ¿Cómo podemos ayudar a estar mejor o reducir síntomas en este periodo? La alimentación debe estar basada en una cantidad de proteínas acorde a nuestra actividad, también aconsejo aumentar la exposición al sol para mejorar los niveles de vitamina D, la inclusión de alimentos ricos en fitoestrógeno y fitoprogesterona como el lino, los pistachos o la granada; hacer ejercicios de fuerza; disminuir el consumo del té o el café; cuidar la microbiota intestinal y pasar más tiempo con tus seres queridos y en la naturaleza. El estrés también influye… Sí, el estrés hace daño a nuestras hormonas. Y otras cosas que no nos convienen. Por ejemplo, el ayuno intermitente, que ahora está tan de moda. También hay cambios a nivel mental, que a veces nos pueden hacer creer que estamos ante casos de alzhéimer inicial. Sí. en esta etapa pasamos por un ‘recableado’ porque durante la fertilidad tenías unas zonas de tu cerebro que estaban adaptadas para atender a un bebé, y ahora transmutamos. l
El escritor argentino publica un ‘thriller’ ambientando en el siglo XVII y en la actualidad, con música y sangre
Si a uno lo prologa Mario Vargas Llosa, es que la cosa va muy en serio. Si además ese prólogo es lo último que el nobel peruano escribió antes de morir, la expectación y el éxito están encuadernados entre sus palabras. Eso sucede con El misterio del último Stradivarius, la nueva novela del argentino Alejandro Guillermo Roemmers (Planeta) y de la
que el escritor fallecido dijo: «Como viejo aficionado a la música clásica que soy, he disfrutado viendo al violín convertido en protagonista de una ficción». Esta ficción referida por Vargas Llosa tiene dos personajes: el conocido lutier, nacido en el siglo XVII en Cremona (Italia) y convertido en un artesano de la música, y el inspector que unos siglos después investiga un crimen (que sucedió de verdad) en Paraguay, el asesinato de un padre y de su hija. Roemmers (1958), poeta, músico y activista de la paz, se lanza en su pri-
mera aventura editorial con la editorial Planeta a un recorrido elegantemente reconstruido entre notas y sangre. Libro policial y novela histórica a un tiempo, el título abarca casi tres siglos, cuya lectura se resume en un veloz viaje de placer y aprendizaje. El escritor argentino, cuya afición a la música le vino por vía materna, hace del violín un personaje central en este libro con muchos escenarios: « La novela está dividida en dos partes. La histórica cuenta el recorrido del violín por algunos de los acontecimientos más trascendentales de la Europa de los últimos 250 años, muy significativos, que contribuyeron a definir la sociedad occidental que conocemos»
El relato empieza en Cremona, el lugar donde estaba el taller de Stradivari. «Partiendo de estos datos reales, todo lo que se cuenta en el libro es fic-
ción», dice Roemmers, si bien el asesinato de un padre y su hija, que sitúa en Paraguay fue «real y sumamente cruel». Este defensor de los derechos humanos asegura que «la paz en nuestro entorno tiene que comenzar por la paz en nosotros mismos». l ROSA BALLARÍN
EL LIBRO
MEDICINA DIVULGATIVA
EL LIBRO
THRILLER HISTÓRICO El misterio del último... Alejandro G. Roemmers Planeta, 2025
Roemmers, en Cremona. JAVIER OCAÑA / PLANETA
Un negocio de muertos con una familia muy viva, ahora en Netflix
La comedia, de los creadores de ‘La que se avecina’, aterriza en la plataforma hoy y estrenará en agosto su tercera temporada
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Llevar un negocio familiar nunca es fácil, y si encima se trata de una funeraria, parece más complicado todavía. Si no, que se lo digan a los protagonistas de Muertos S.L., la comedia de humor negro que llega hoy a Netflix tras dos temporadas en Movistar Plus+. Carlos Areces encabeza el reparto de esta serie que completan, entre otros, Amaia Salamanca, Diego Martín, Ascen López y Adriana Torrebejano.
Todo comienza cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa. Enton-
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.
18.10 La promesa.
19.15 La pirámide.
20.10 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2. 21.50 Viaje al centro de la tele.
SERIES
La encrucijada
ANTENA 3. 22.50 H
Amanda investiga un accidente en el acantilado siguiendo lo que le dijo Estrella y lo comenta con David, que miente sobre el suceso. Más tarde, Emilio le confiesa a David sabe que mató a dos hombres: al director del orfanato y a otro.
CINE
‘Cabeza de pelotón’
BOM. 17.25 H
Un joven oficial recién salido de la Academia de West Point es enviado a Vietnam. Allí, sus hombres no le respetan debido a que consideran injusto su cargo dentro del Ejército por no haber pasado ninguna prueba de fuego como ellos.
VARIOS
TURISMO
Viajeros Cuatro
DMAX. 17.47 H
Los reporteros viajan en esta ocasión a la península mexicana del Yucatán para contemplar las ruinas mayas de Chichén Itzá y disfrutar del ambiente festivo que hay en Playa del Carmen.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries A partir de hoy Venus te traerá acontecimientos y vivencias muy favorables en el ámbito familiar y en la vida íntima. Será muy gratificante para tus vacaciones.
Tauro La influencia positiva de los astros potenciará los acontecimientos agradables y la suerte, que te podrían traer los viajes y las relaciones. El amor también te llegará por esas vías.
Géminis Es un excelente día para que puedas disfrutar de las cosas buenas de la vida, no solo las de tipo material, sino también los placeres. Sentimientos correspondidos.
LA 2
ces, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, defiende que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Sin embargo, contra todo pronóstico, Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno Chemi, experto en marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio. Mientras Dámaso conspira y manipula a sus compañeros contra la nueva dirección, la empresa se enfrentará a la competencia, la funeraria Transitus. Netflix acoge desde hoy las dos primeras temporadas de esta ficción de Laura y Alberto Caballero, los creadores de La que se avecina. La tercera parte de Muertos S.L. llegará a la plataforma el 21 de agosto. l
Cuándo y dónde DESDE HOY, EN NETFLIX
07.25 Zoom tendencias. 07.50 Documental. 08.45 Pueblo de Dios. 09.05 Documentales. 10.05 Cine: El forastero 12.05 El cazador. 13.00 La pirámide. 14.55 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine: Nada que perder 23.50 Documentos TV. 00.45 Docuemental. 01.40 Festivales de verano.
ANTENA 3
Peppa Pig
CLAN. 17.30 H
Peppa y George van a navegar con el Abuelo Pig, pero su barco se ha hundido. Por suerte el Abuelo Rabbit se encuentra también en el puerto con su aerodeslizador. Les dejará montar en él para pasear por tierra y por mar.
La que se avecina
FDF. 16.00 H
Enrique sufre una profunda depresión, situación por la que rompe a llorar frecuentemente y sin motivo. Preocupada por el deplorable estado anímico de su esposo, Araceli intenta animarle, pero nada parece consolarle.
06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 12.30 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles verano. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 02.50 Sportium game show.
CUATRO
‘El renacido’
PARAMOUNT. 22.00 H
Hugh Glass, un trampero americano de finales del siglo XIX, resulta herido de muerte por el ataque de un oso. Sus compañeros deciden dejarle para proseguir con la expedición, pero Glass sobrevive e inicia su búsqueda para vengarse.
‘Free Guy’
BE MAD. 15.30 H
Guy es un tipo alegre y solitario al que nada le amarga, incluso si es utilizado como rehén en un atraco. Cada día repite las mismas acciones hasta que descubre que en realidad es un personaje sin papel dentro de un videojuego.
HUMOR
Malas lenguas
LA 1. 15.55 H
Jesús Cintora, en compañía de un selecto grupo de colaboradores, presenta este programa de actualidad en el que, con humor, se desmontan los bulos que circulan en los medios de comunicación.
GASTRONOMÍA
De tapas por España
LA 2. 18.10 H
Adrienne visita Valencia, una ciudad cargada de historia con grandes personalidades como el pintor Sorolla o el escritor Blasco Ibáñez. Ahí le espera una buena paella y una refrescante horchata.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.05 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira: summer time. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 Viajeros Cuatro. 23.05 Mis raíces. 00.25 Te falta un viaje. 01.45 Sportium game show.
TELECINCO
06.10 Agárrate al sillón. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de verano. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 Volando voy, volando vengo. 01.00 El rey del mando.
LA SEXTA 07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio summer time 22.45 Cine: Por determinar 02.10 Pokerstars casino
TV3
06.00 Notícies 3/24. 11.00 El doctro Martin. 13.25 Cuines: amanida de llagostí de la Ràpita. 14.00 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.40 Dowton Abbey. 16.40 Els Durrell. 18.25 Assassinats al nord. 20.05 Atrapa’m si pots. Especials. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Natura sàvia. 23.10 Les vides de Fèlix. 00.25 Manicòmics. 01.05 Ale-Hop.
Cáncer Hoy la noticia no puede ser más beneficiosa para tu vida gracias a Venus. Si pones de tu parte, puede ser un momento muy afortunado para ti, sobre todo en el terreno personal.
Leo Todo apunta a que vas a iniciar una apasionada relación sentimental, pero debes tener cuidado, ya que ese amor, a la larga, podría traerte algunos problemas no deseados.
Virgo Los astros te traen excelentes noticias, porque el planeta del amor va a transitar por tu signo. Esto te será de gran ayuda para que muchos de tus sueños se hagan una realidad.
Libra Vas a recibir suerte, o muchas mayores facilidades, no solo en los asuntos personales y el amor, sino también en otros temas materiales, laborales y sociales.
Escorpio El día de hoy te trae excelentes noticias, porque a partir de ahora Venus te traerá un periodo muy afortunado, especialmente para lo relacionado con los viajes y el extranjero.
Sagitario Cambios muy interesantes que van a afectar a tu vida, especialmente en el terreno personal, que va a tener algunos momentos de una inusual realización y felicidad.
Capricornio Los astros te atraerán uniones sentimentales y también de otro tipo, que te van a traer una gran felicidad y un cambio afortunado para tu destino en lo íntimo.
Acuario Venus va a ser muy positivo para ti en caso de que trabajes las próximas semanas, aunque también notarás el cambio si estás de vacaciones. Te vas a liberar de cargas.
Piscis Júpiter se unirá a Venus y te va a traer excelentes noticias y acontecimientos en el terreno personal y sentimental. Afortunado en el amor y en los placeres.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Mario Garcés El síndrome de Noelia
Noelia Núñez, la mujer de las titulaciones menguantes, y José Ortega y Gasset, el filósofo, tienen algo en común: ambos fueron diputados en las Cortes Generales. Las comparaciones son odiosas, pero la decadencia de Occidente a principios del siglo XX no había hecho nada más que empezar. Y no se trata de hacer ahora leña del árbol caído, porque vengo denunciando hace tiempo la pavorosa mediocridad de la política española en las últimas décadas, se llame Noelia o sea el Comisionado del Gobierno para la DANA. Fue Ortega el que dijo que lo peor de Franco no era su poder dictatorial,
La decadencia de Occidente a principios del XX no había hecho nada más que empezar
Vengo denunciando hace tiempo la pavorosa mediocridad de la política española
sino el nivel de mediocridad que representaba y al que había dado lugar en España. Pues bien, de Franco hasta ahora, se ha impuesto el principio de Dilbert según el cual «las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas». Y allí están, al frente de partidos políticos y de instituciones públicas, amamantados por el presupuesto.
Hasta hace unas semanas, como en la prodigiosa película sobre Malkovich, había algunos jóvenes que se preguntaban «cómo ser Noelia Núñez». Miles de seguidores, ‘me gustas’ frenéticos, fotos robadas. La aspiración de muchos idiotas, que no es otra que triunfar en la política profesional. Un ejército de estúpidos imbuidos de la enfermedad del siglo XXI: la mediocridad icónica de las redes sociales y el influjo irreveren-
te de las estrellas fugaces de la televisión. La inmensa mayoría de los jóvenes detestan estos comportamientos, pero hay una minoría que ha visto en los partidos políticos una forma de medrar sin contemplaciones. No sorprende que haya nuevos votantes que huyan de los partidos como si fueran la peste, y casos como este, que no es el único a izquierda y a derecha, confirman su desafección. Estos personajes son fácilmente reconocibles. Asistieron a algunas clases en la universidad por distracción animal, hasta que cayeron raudos en la cuenta de que se podían ganar la vida sin pegar palo al agua a través de un partido. Los más intuitivos buscan un padrino o una madrina bajo cuya sombra crecen: se convierten en seres maleables, vegetativos, dóciles, carentes de personalidad. Son sumisos, parte de un rebaño en el que lo primero que hay que aprender es a quién adular. Explotan sus posibilidades de ascenso y van devorando a sus potenciales rivales. Es más, acaban razonando comprensiblemente que si otros lo han conseguido, por qué no lo pueden hacer ellos mismos. Terminan asumiendo, sin haber leído a Ortega, que «en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia». Y ellos de incompetencia van sobrados. l
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
OPINIONES
COLUMNA
Machado 150
Por Periodista y escritor
José María Noguerol
Evocar a Antonio Machado en estos tiempos resulta conmovedor. O anacrónico. Partimos del supuesto conocimiento universal del poeta: falso. ¿Esos titulados y tituladas truchos lo conocen? ¿Lo han leído? Como dijo un principal futbolista coruñés, «me es inverosímil».
El caso es que Antonio Machado nació en julio de 1875 en Sevilla, hace siglo y medio, en el palacio de las Dueñas. Casi no recuerdo el primer conocimiento de Machado. En el colegio no se enseñaba, pero en estas llegó Serrat, en 1969, con un disco dedicado a sus poemas y a su figura. Ya es historia. Yo tenía once años y me enganché para siempre. Porque el poeta sevillano, soriano, segoviano, madrileño, francés, al fin y al cabo, recrea desde su origen un lenguaje de ritmo infantil: «Las canciones que los niños cantan llevan confusa la historia y clara la pena».
Infantil es un gran aprecio, una llamada a la esencialidad olvidada en estos tiempos tan adultos y contundentes. «La pena y la que no es pena/ todo es pena para mí:/ ayer penaba por verte;/ hoy peno porque te vi». Este y otros versos orlaban las paredes de mi cuarto en una pensión de Santiago de Compostela.
Cuatro años después, en 1978, José María Valverde me legó, en la universidad de Barcelona, un Machado potente y veraz, sencillo e inmenso, alegre y pesaroso. Así lo transmite en su libro dedicado al poeta, quizás uno de los mejores que se han escrito sobre don Antonio.
Creo que poco se ha recordado este siglo y medio, algún acto oficial, unas jornadas en Soria, una pieza breve en TVE… Todo en línea con la normalidad superflua que nos castiga. Debería leerse más a Machado, en las escuelas y en las lontananzas. Nunca como obligación, siempre como placer. Mejor nos iría: «Cuando truena el cielo/ (¡qué bonito está/ para la blasfemia!)/ y hay humo en el mar...». l
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
NOS DICEN LOS LECTORES
Que no pare el avasallamiento
Los primeros meses de este segundo mandato de Trump son los de un elefante entrando en una cacharrería. Lo llamativo del asunto es que, en lugar de encontrarse gente enfadada que le pida contención, sigue avanzando exitosamente. Ejemplo de ello ha sido el acuerdo comercial que
la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha cerrado con él este fin de semana. Francia y Hungría son algunos de los países que han mostrado su desacuerdo con este pacto en el que Bruselas ha aceptado un arancel del 15% a sus exportaciones a EEUU. Quizá era esperable que esto iba a acabar así, pero al menos, antes de la
claudicación, se podría haber presentado batalla. Trump es insaciable y ahora sabe que sus amenazas son efectivas. Clara Alfaro, Barcelona
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Mi cuenta bancaria a fin de mes es básicamente una colección de «me lo merezco» mal calculados. @camomilawhite
–¿Dónde ha sido el terremoto? –Kamchatka. –Madre mía, qué tos más fea. @temapico
Me aburro. Voy a terminar el Vacaciones Santillana que empecé en 1991. @Docstock80