SEVILLA, MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5891 WWW.20MINUTOS.ES





























SEVILLA, MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5891 WWW.20MINUTOS.ES
ENCUESTA DYM
![]()
SEVILLA, MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5891 WWW.20MINUTOS.ES





























SEVILLA, MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5891 WWW.20MINUTOS.ES
ENCUESTA DYM
SONDEO Los ciudadanos sitúan también el empleo, la inflación y los impuestos entre los problemas más urgentes del país frente a la igualdad de género y la defensa
ENERGÍA La mayoría de los encuestados apoya ampliar la vida útil de las centrales nucleares o construir nuevas y apenas un 29% optaría por su cierre Págs. 2 y 4


SU

2-2

Pág. 12

ALCARAZ NO JUGARÁ LAS FINALES DE LA DAVIS POR MOLESTIAS MUSCULARES Pág. 13
VISITA DE ZELENSKI
Sánchez compromete otros 817 millones de euros para ayudar a Ucrania
El presidente ucraniano visitó ayer el Congreso y se reunió con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, que le acompañó al Museo Reina Sofía para poder admirar el Guernica de Picasso. Pág. 8

Mario Garcés EXPOLÍTICO, JURISTA Y ESCRITOR «Perdemos mucho si insistimos en el mensaje de quiebra permanente»
Es uno de los tres autores de Yo, presidente, una novela sobre las bambalinas del poder. «El político inmoral se detecta rápidamente», afirma. Pág. 14
TRIBUNALES
La UCO sitúa a Cerdán como «enlace» para adjudicar obra pública amañada
Pág. 5

TRAMA
El PP suspende a su número 1 en Almería tras ser detenido por la compra irregular de mascarillas
Pág. 10
MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y LENGUA SON LA BESTIA NEGRA DE LOS ESTUDIANTES DE LOS ÚLTIMOS CURSOS DE LA ESO
Pág. 6
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Caso mascarillas, el rayo que no cesa. Cinco años después siguen surgiendo nuevos casos relacionados con la compra de mascarillas durante la pandemia. Personajes que aprovechando el relajo legal no tuvieron escrúpulos en hacerse de oro cobrando grandes sumas por mediar en la compra de elementos de protección frente al virus mientras los ataúdes se hacinaban en las pistas de hielo. La UCO destapaba ayer otro episodio en la diputación de Almería deteniendo a su presidente y vicepresidente ademas del alcalde de Fines.Se investiga un supuesto entramado para defraudar dinero y obtener mordidas por la adjudicación de contratos públicos. Actores de distinto pelaje con pautas similares , siempre a través de familiares, amigos o afines políticos. ¡Mal rayo les parta!
LA INFLACIÓN y los impuestos también están entre las mayores preocupaciones de los españoles
PROMOVER la igualdad de género y reforzar la defensa, las tareas que menos interés despiertan
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
Las continuas subidas en el precio de la vivienda y en los alquileres están haciendo que acceder a un techo sea cada vez más difícil para la población. De hecho, más de la mitad de los españoles cree que atajar la emergencia habitacional debería ser la principal preocupación del Gobierno, según una encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos. La vivienda lidera con solvencia la lista de problemáticas prioritarias, seguida de la mejora del empleo y la regulación y control de la inmigración.
Al ser preguntados por cuáles son las tres principales prioridades que debería asumir el Gobierno de España, el 51,5% de los entrevistados incluye entre ellas facilitar el acceso a la vivienda. Es la cuestión en torno a la que existe una mayor preocupación global. El empleo y la inmigración empatan en segunda posición en la lista global de prioridades. El 35,9% considera que deberían estar entre las tareas más urgentes del Gobierno, una proporción muy similar a los que instan a contro-
¿Cuál cree que debería ser la principal prioridad del Gobierno de España?
Facilitar el acceso a la vivienda 22,4%
Regular y controlar la inmigración 15,5%
Controlar la inflación 12,2%
El crecimiento económico 10,5%
Mejorar el empleo 9%
Reducir los impuestos 7,9%
La política social 6,7%
Las políticas contra el cambio climático 3,3%
Homogeneizar competencias de las CCAA 3,3%
Reforzar la defensa nacional 2,9%
Promover la igualdad de género 1,7%
Fuente: DYM 0% 10% 20%
lar la inflación (35%) y algo superior a los que eligen reducir impuestos (32,2%) y el crecimiento económico (29,6%).
Menos relevancia otorgan los españoles a la política social (17,8%) y las iniciativas contra el cambio climático (13,3%). Además, menos de uno de cada 10 incluye entre los asuntos a abordar de forma urgente la defensa nacional y la homogeneización de las competencias autonómi-
cas. Entre las materias recogidas en la encuesta, la que menos atención capta es la promoción de la igualdad de género. Solo el 5,7% opina que debería contemplarse entre las tres primeras prioridades políticas. Al observar solo la cuestión que los encuestados colocan en primera posición, el nivel de relevancia que se le otorga a las distintas materias se mantiene prácticamente en el mismo or-
Más del 50% se inclina por una prórroga nuclear o por construir más centrales
La mayoría de los ciudadanos está a favor de alguna fórmula que permita que las centrales nucleares sigan funcionando para producir electricidad, bien mediante la prolongación de la vida útil de los reactores existentes, opción que prefiere el 37,7%, o también mediante la construcción de centrales nuevas, algo que apoya el 18,3%. Sumando estas dos alternativas, los partidarios de seguir generando electricidad también con energía nuclear ascienden al 56% de los consultados en el último barómetro del Instituto DYM para 20minutos. Las en-
cuestas se realizaron entre el 12 y el 14 de noviembre, dos semanas después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitaran al Gobierno prorrogar hasta 2030 el funcionamiento de la central de Almaraz.
Los mayores defensores de la opción de ampliar la vida útil de las centrales en funcionamiento son los votantes del PP, ya que un 54,2% de ellos opina así, seguidos de los de Vox –48,5%–También entre los socialistas es la alternativa más respaldada (34,2%), seguida de la opción de cerrar las plantas cuando finalice su vida útil. Esta posibilidad,
apoyada por el 31,4% de los votantes del PSOE, es la tesis que defiende hasta el momento Transición Ecológica. El otro socio de la coalición, Sumar, es más beligerante contra la prórroga y sus votantes están en línea con esta posición. El 46,1% respalda el cierre de las centrales cuando se cumpla la vida útil y no construir más. Entre los votantes del PP y de Vox, esta opción es minoritaria, apoyada por el 11,1 y el 10,5% de sus seguidores, respectivamente. La encuesta también pregunta por la opción de «construir nuevas centrales nucleares» y la

Señale las otras dos principales prioridades que debería asumir el Gobierno de España
Facilitar el acceso a la vivienda 51,5%
Mejorar el empleo 35,9%
Regular y controlar la inmigración 35,9%
Controlar la inflación 35%
Reducir los impuestos 32,2%
El crecimiento económico 29,6%
La política social 17,8%
Las políticas contra el cambio climático 13,3%
Reforzar la defensa nacional 9,2%
Homogeneizar competencias de las CCAA 9,2%
Promover la igualdad de género 5,7%
Gráfico: Henar de Pedro
den, salvo el empleo, que cae de la segunda a la quinta posición. Obtiene el 9% de las respuestas, por debajo del 10,5% y 12,2% que contestan, respectivamente, que ven prioritario impulsar el crecimiento económico y controlar la inflación.
En primera posición repite la emergencia habitacional. Para el 22,4% debería ser la primera tarea del Ejecutivo. Los votantes de PP, PSOE y Sumar coinci-
den en esta postura, aunque gana peso en la izquierda: entre quienes respaldaron las candidaturas de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en las últimas elecciones generales el porcentaje de apoyos a esta problemática se incrementa hasta el 27,4% y 37,9%, respectivamente. Los votantes de Vox son los únicos que no colocan la crisis habitacional en la cúspide. Señalan, en su lugar, a la inmi-
¿Qué decisión cree que debería tomarse respecto a las centrales nucleares?
Ampliar la vida útil de las centrales nucleares en funcionamiento, aunque no se construyan más 37,7%
Cerrar las centrales nucleares en funcionamiento cuando se cumpla su vida útil y no construir más 21,8%
Construir nuevas centrales nucleares 18,3%
Cerrar las centrales nucleares en funcionamiento incluso antes de que se cumpla su vida útil 7,4%
NS 14,8%
FUENTE: DYM
gración, con un 30,5%. En cambio, los votantes de izquierdas lo ven como un asunto mucho menos prioritario. Solo el 10,6% del electorado del PSOE y el 5,5% del de Sumar opina que regular y controlar la llegada de extranjeros debería ser la tarea más apremiante del Gobierno, por debajo del 15,5% en el que se sitúa la media nacional. Otra de las materias que también se valora de forma diferente según la sensibilidad política es la reducción de impuestos. El 7,9% considera que
FICHA TÉCNICA
Muestra y metodología: 1.000 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 12 y el 14 de noviembre.
debería ser la primera preocupación del Ejecutivo, pero la proporción sube hasta casi el 12% entre los votantes de PP y Vox. Es el cuarto y el tercer problema al que más importancia dan, respectivamente, mientras que entre el electorado de Sumar solo el 2,5% lo considera prioritario. Aunque con menor intensidad, también dan más relevancia al fortalecimiento de la defensa nacional: el 6% del electorado del PP y el 4,3% del de Vox lo coloca como el asunto más urgente, frente a menos del 3% en el PSOE y Sumar. El otro gran escollo está en las políticas sociales: el 9,6% de quienes respaldaron a Sánchez y el 10,7% de quienes optaron por Díaz opinan que debería ser la principal ocupación del Gobierno. En cambio, entre los votantes de Vox solo el 1% comparte esta postura. l
GRÁFICO: Henar de Pedro
de «cerrarlas incluso antes de que se cumpla su vida útil». En este caso, los votantes de Santiago Abascal son los mayores defensores de ampliar el parque nuclear (30,6%), mientras que los de Yolanda Díaz (18,9%) son los que más abogan por un cierre anticipado. Por bloques, quienes se consideran de «izquierda» y de «centro izquierda» son más favorables al cierre de las centrales tras expirar su vida útil (33,7 y 37,9%, respectivamente), a pesar de que los votantes del PSOE se muestran en mayor medida partidarios de la prórroga. El «centro» (41,2%) y el «centro derecha» (52,8%), también defienden ampliar su vida útil, mientras que la «derecha» pide construir más (37,1%). l C. PINAR
Hidralia retira diariamente una media de cuatro toneladas de toallitas de las redes y las instalaciones que mantiene
Las toallitas húmedas se han convertido en un producto de higiene casi imprescindible en muchos hogares. Cada vez son más las personas que las utilizan por su comodidad, capacidad de limpieza y su practicidad. Una cara amable que sigue ocultando el monstruo que se esconde tras su uso, si no se desechan correctamente, debido a la falsa idea de que se trata de un residuo fácil de eliminar y que se puede tirar sin consecuencias por el inodoro. Sin embargo, las toallitas son uno de los principales problemas del saneamiento urbano y de los ecosistemas acuáticos.
Tanto es así que la mayoría de campañas que se desarrollan por el Día del Saneamiento (19 de noviembre), suelen vincularse a este problema. No solamente provocan atascos y averías en bombas, estaciones de bombeo y estaciones depuradoras (EDAR), sino que además se fragmentan en microplásticos que acaban en los ríos y en el mar, con consecuencias ambientales y costes económicos muy elevados. Ya hay ciudades que estiman su coste en millones de euros. A las cada vez más actuaciones necesarias de limpieza de las redes y atascos, se suma el desgaste que sufren las instalaciones, las averías y el coste ecológico de las incidencias que provocan estos residuos.
1.400 TONELADAS EN 2025
En lo va de año Hidralia, que forma parte del grupo Veolia, ha retirado más de 1.400 de toneladas de las instalaciones y redes que gestiona a lo largo de toda Andalucía. Más de cuatro toneladas diarias de desperdicios que sacan de las infraestructuras de saneamiento de los municipios. La mayoría de estos residuos son toallitas, si bien no se puede excluir a otros materiales que siguen apareciendo como son los bastoncillos o productos de higiene íntima.
El monstruo, apodo que se ha ganado por el aspecto de la acumulación de toallitas en las redes, se hace cada año mayor, genera más problemas y es difícil de erradicar debido a la costumbre de desecharlas por el inodoro, porque no se descomponen con la rapidez suficiente en la red de saneamiento. Las fibras plásticas y la mezcla de polímeros que contienen las toallitas hacen que permanezcan enteras y formen tapones o se enreden con grasa y otros residuos (los llamados fatbergs).
Al fragmentarse lentamente, liberan fibras y fragmentos que pasan por las depuradoras, o quedan retenidos en fangos, y acaban en ríos y en el mar. Los microplásticos persisten durante décadas y se incorporan a la cadena trófica, algo que se destaca en los últimos informes elaborados por la Unión Europea haciendo hincapié en el pro-


blema de las toallitas húmedas. Organizaciones ambientales recuerdan que este material puede tardar más de 100 años en degradarse por completo. Según un estudio realizado en Reino Unido, denominado Water UK, estos productos son responsables de hasta el 93% de los bloqueos en las estaciones de bombeo y depuradoras. Estas obstrucciones no solo generan costes millonarios en mantenimiento y reparaciones, sino que también pueden provocar inundaciones y desbordamientos en zonas urbanas, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.
EN BUSCA DE SOLUCIONES
Hidralia lleva años luchando contra el monstruo, con el objetivo de comenzar a revertir la situación que está provocando. Para ello realiza actuaciones encaminadas a mejorar su retirada, a concienciar a las personas (para evitar que se siga alimentando al monstruo) y a buscar alianzas y compromisos para la mejora de las infraestructuras y de la lucha contra este problema. Entre las actuaciones para mejorar la retirada de este residuo se encuentra la apuesta por la innovación y el avance de la digitalización, para conocer la red, su funcionamiento (con un modelo de
cálculo y simulación), tener monitorizados los elementos (sensorización y automatización) y disponer de algoritmos de predicción a corto plazo (sistemas de alerta temprana). Todo ello permite que Hidralia pueda anticiparse a los sucesos y realizar una gestión más eficaz.
Por ejemplo, realizar una planificación óptima de trabajos de limpieza de las redes. Antes eran periódicos según tramos, pero ahora se pueden hacer según las necesidades de cada zona atendiendo al nivel de riesgo por taponamientos. La información que se obtiene en tiempo real permite saber si una canalización ha perdido capacidad para desaguar y evidenciar un problema de atasco. Además se cuenta con una inteligencia artificial que, con el objetivo de optimizar los activos, los procesos, el mantenimiento y las inversiones, recoge los datos y lo extrapola haciendo un mapa de las necesidades de actuación.
En resumen: no solo se localizan antes posibles problemas de atascos por toallitas, sino que además se genera un modelo realista de la red para anticipar el comportamiento del sistema mediante algoritmia avanzada e inteligencia artificial.
Por otro lado, Hidralia realiza a lo largo del año diferentes campañas para sensibilizar de la situación, ya que el problema sí tiene una fácil solución, pues solo basta con tirar las toallitas a la papelera en vez de al retrete. Unas actuaciones que se resaltan en redes sociales dentro de la iniciativa denominada ‘El Monstruo de las Toallitas’, mostrando a la ciudadanía esas grandes moles que llegan a formar y consiguen sacar de las alcantarillas. Se muestras los efectos que provocan las toallitas y se lanzan vídeos sobre la diferencia de composición entre estas y el papel higiénico. También se realizan actividades en los colegios, a través del programa educativo denominado Aqualogía, para que los jóvenes ayuden a concienciar a los padres del correcto uso de las toalilas, y de todo lo que tiene que ver con el agua y el medio ambiente. En el Día del Saneamiento, Hidralia reitera su compromiso por una gestión operativa eficiente y centrada en la innovación y convoca a toda la sociedad a formar parte de la lucha para evitar que el monstruo de las toallitas se haga cada vez más grande. Solo es necesario un simple gesto: las toallitas a la basura, no al retrete.
CUATRO de cada diez votantes socialistas opinan que habría que ir a las urnas EL PP cae casi dos puntos respecto a septiembre, aunque podría gobernar con un Vox al alza, como el PSOE y Sumar
DANI RÍOS daniel.rios@20minutos.es /
@Dany_Rios13
La mayoría de la ciudadanía no cree que terminar la legislatura sea viable y apuesta por convocar elecciones anticipadas tras la ruptura que anunció hace unas semanas Junts con el Gobierno. Así lo refleja el barómetro elaborado este mes de noviembre por el Instituto DYM para 20minutos , que evidencia que seis de cada diez encuestados (un 61,2%) creen que el Ejecutivo debería llamar a las urnas una vez perdido el apoyo parlamentario de la formación que lidera Carles Puigdemont, frente a solo un 27,5% que opina que la legislatura ha de continuar hasta su final ordinario en el año 2027. Esta opinión, la de que el mandato emanado de las elecciones de 2023 debe terminar con comicios anticipados, es enormemente mayoritaria entre los votantes de PP y Vox: un 88,2% de los electores populares y un
90% de quienes eligieron hace dos años la papeleta de Santiago Abascal así lo creen. Pero no solo en el bloque conservador este posicionamiento tiene adeptos: aunque la mayoría de ellos apuestan por aguantar, buena parte de los votantes de la izquierda (un 31,8% de los electores de Sumar y nada menos que un 42,5% de los del PSOE) también creen que el Gobierno debería llamar a las urnas antes de 2027. Si esas elecciones anticipadas se celebraran mañana, la derecha obtendría una amplia mayoría sustentada tanto en los buenos datos de Vox como en la división de la izquierda a la izquierda del PSOE. El PP ganaría los comicios como ya hizo en 2023, pero continúa su tendencia a la baja y lograría su peor registro desde hace un año: un 33,4% de los votos, apenas tres décimas por encima del resultado obtenido hace dos años y casi dos puntos por debajo de la
Recientemente Junts ha anunciado que rompe su alianza con el PSOE, por lo que la coalición de Gobierno pierde la mayoría parlamentaria, ¿qué decisión cree que debería tomar el Gobierno?
estimación que marcaba el anterior barómetro, de septiembre. Por el contrario, Vox sigue subiendo, registra su quinto sondeo consecutivo al alza y suma otro medio punto en el último mes hasta alcanzar el 16,2%, casi cuatro puntos más que en las últimas generales. Juntos, los populares (entre 141 y 145 diputados) y los de Abascal (de 52 a 55 actas) lograrían una mayoría holgada que les dejaría, incluso en el peor de los escenarios para ellos, muy por encima de los 176 escaños que marcan la mayoría absoluta en el Congreso. Frente a
lll El PSOE ha perdido en tan solo un mes nueve puntos de lealtad de su electorado y solo el 67% de quienes votaron a Pedro Sánchez en 2023 tiene decidido que repetiría. El electorado más fiel, según la encuesta, es el de Vox: de quienes escogieron su papeleta en 2023, un 85% repetirían. El PP, por su parte, logra retener al 77% de sus electores, aunque encadenan su cuarto sondeo consecutivo con una fidelidad de voto a la baja: en mayo alcanzó el 88%. Un 12,7% de quienes votaron en 2023 a Núñez Feijóo ahora optarían por Abascal.
ellos, la izquierda sigue renqueando. Aunque continúa con su lenta recuperación tras el batacazo demoscópico que sufrió al estallar el caso Cerdán, el PSOE perdería casi cuatro pun-
La mayoría de los votantes traslada recelos sobre los cinco candidatos de los principales partidos políticos
A los españoles no les convencen los cabezas de cartel de las principales formaciones políticas. Entre el 40 y el 60% de los encuestados en el último polibarómetro de DYM para 20minutos opina que los partidos políticos del país tendrían que cambiar su candidato actual para las próximas elecciones generales. De hecho, aunque los porcentajes varían en función de la persona que lidera cada candidatura, en todos los casos hay más gente que pide un relevo que la que preferiría mantener a los aspirantes actuales. De los cinco partidos analizados, es en el caso del PSOE
en el que más personas creen que Pedro Sánchez debería dar un paso atrás (un 62,7%) frente al 28,1% que dice que debería volver a enfrentarse a las urnas. También en el caso de Podemos el porcentaje es alto (un 60,9% afirma que Ione Belarra no debería repetir y solo un 17,8% responde que sí tendría que hacerlo), mientras en el caso del PP un 54,2% de la ciudadanía solicita un candidato distinto frente al 30% que considera que debe ser Feijóo quien se presente. En el caso de Sumar y de Vox, los porcentajes están algo más igualados. A Yolanda Díaz le solicitan abandonar
¿Los partidos han de cambiar su candidato actual o mantenerlo para unas futuras elecciones generales? NS/NC Mantenerlo Cambiarlo


tos y medio con respecto a 2023 y no aguantaría su representación (de hecho, pasaría de 120 a 109-112 diputados); Sumar se quedaría con solo 9 o 10 parlamentarios (actualmente tiene
la primera línea un 47,4% de preguntados, mientras un 37,8% la apoya. Además, un 42,4% sostiene que Santiago Abascal no debería encabezar la papeleta de Vox, aunque un porcentaje muy similar, un 39,5%, opina lo contrario. Lógicamente, la percepción es distinta según la tendencia política de los encuestados. Los más críticos con Pedro Sánchez son los votantes del PP: más del 90% de su electorado cree que el presidente no debería repetir (igual que un 83,6% de los de Vox). Es significativo, en cualquier caso, que cuatro de cada diez votantes del PSOE –y también un 40% de los de Sumar– den a Pedro Sánchez por amortizado y se inclinen por buscar otro rostro para las próximas generales.
27) y Podemos solo obtendría dos o tres diputados. No obstante, el derrumbe de las formaciones progresistas a la izquierda del PSOE obedece en mucha mayor medida a su división que a una pérdida masiva de apoyos. En conjunto, Sumar (6,3%) y Podemos (4%) reunirían un 10,3% de los votos, dos puntos por debajo de 2023, pero que no es un desplome. El hecho de ir separados los castiga sobremanera: incluso en el mejor de los escenarios para
10,3% de votos obtendrían en conjunto Sumar y Podemos, dos puntos por debajo de 2023
ellos, la izquierda alternativa perdería más de la mitad de la representación que actualmente tiene en el Congreso. El trabajo de campo del sondeo se realizó entre los días 12 y 14 de noviembre, por lo que recoge las consecuencias demoscópicas de una semana movida en el ámbito político. Entre esos días se celebró en el Congreso la comparecencia del presidente del Gobierno, en la que Junts arremetió contra él con un durísimo discurso. Aun así, el pleno se saldó con un triunfo del Ejecutivo, que con los votos de los independentistas logró mantener su calendario de cierre de las centrales nucleares. Además, el PP y Vox intensificaron sus negociaciones para investir a Francisco Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón, y el abogado general de la UE concluyó que la amnistía no incumple la legislación europea sobre malversación. l
Por el contrario, entre los simpatizantes socialistas, solo un 64% dice que Feijóo no debería ser el rival del actual presidente en los próximos comicios (una cifra que sube al 72,6% en el caso de los votantes de Sumar el pasado 23J y que alcanza un 67% en el caso del electorado de Abascal). El porcentaje baja significativamente entre los que votaron a los populares en las última generales: solo tres de cada diez verían a un candidato distinto en el caso de que se celebraran comicios hoy. El líder mejor valorado por los suyos es Santiago Abascal, ya que solo el 10% de su electorado vería necesario cambiar de cabeza de cartel, mientras el 16,5% de los partidarios de Sumar optarían por relevar a Yolanda Díaz. l ANA MORENO
LA DOCUMENTACIÓN incautada a su socio en Servinabar, Joseba Antxon Alonso, revela más de 33.000 euros cargados en gasolineras y restaurantes próximos a su domicilio LOS CARGOS empezaron en 2021 y cesaron en 2024, un día antes de la detención de Koldo

PEDRO BUENAVENTURA
pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán era el «enlace» entre el Ministerio de Transportes y Acciona para la adjudicación de obras públicas amañadas. Así lo concluye la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en un informe al que ha tenido acceso 20minutos entregado el 11 de noviembre en el Tribunal Supremo en el que constata, además, que pese a que el ex número tres del PSOE ha negado ser copropietario de la empresa Servina-
bar 2000 –presuntamente implicada en el caso Koldo–, cargó hasta 33.574 euros en gastos a esta compañía. Además, dicha empresa abonó 51.845,26 euros para el alquiler de dos inmuebles en los que se alojó Santos Cerdán en Madrid. Tras realizar registros en domicilios particulares, empresas e instituciones públicas, el Instituto Armado ha encontrado nueva documentación relativa a la presunta trama de corrupción de obra pública. Parte de esta documentación pertenecía a Joseba Antxon Alonso, propie-
lll La Guardia Civil ha encontrado mensajes en los que Joseba Antxon Alonso, propietario de Servinabar, se quejaba, en conversación con su mujer, del elevado nivel de gastos de su socio Cerdán y de su familia. En septiembre de 2021, Alonso dijo, en alusión a la esposa de Cerdán: «La Paqui. Que la conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés. Gastar y gastar. Y restaurantes fin de semana sí y otro también». «Ya les vale», contestó la pareja de Alonso, que lamentó lo poco «discretos» que eran el diputado y su mujer.
tario de Servinabar 2000, que vendió a Cerdán el 45% de las participaciones y que, en UTE (Unión Temporal de Empresas) con Acciona, resultó adjudica-
taria de contratos millonarios. Los cargos de Cerdán en la tarjeta de crédito contratada por Servinabar comenzaron en diciembre de 2021 y cesaron el 18
de marzo de 2024, un día antes de la detención de Koldo García. Entre los gastos destacan comidas en restaurantes, bares y pagos en gasolineras, lo que refuerza el estrecho vínculo de Cerdán con Servinabar y con su socio Alonso. Llegó a gastar 7.470 euros en 49 cargos en un restaurante ubicado a menos de 200 metros de su domicilio. Las ubicaciones y fechas de los gastos han permitido determinar que eran Cerdán o su familia quienes los pagaban con la tarjeta de Servinabar.
Por otro lado, el escrito de la UCO incluye imágenes de reuniones entre Cerdán y el exdirectivo de Acciona, Justo Vicente Pelegrini, imputado ayer por el juez del caso Koldo. Las reuniones tuvieron lugar en un piso alquilado por Alonso en el número 94 de la calle

Fuencarral (Madrid) en junio del año 2019. El informe destaca que en las imágenes del apartamento, extraídas del teléfono móvil de Alonso, Cerdán y Pelegrini tienen unos documentos sobre la mesa. Mientras se desarrollaban esos encuentros, «se estaban dirimiendo» varias de las adjudicaciones presuntamente amañadas en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat.
El juez Leopoldo Puente, a cargo de la investigación del caso Koldo, citó ayer como investigados, además de al mencionado exdirectivo Pelegrini, a los directivos de Acciona Manuel José García Alconchel y Tomás Olarte. La empresa informó ayer que ha suspendido de sus funciones a estos dos empleados de forma cautelar y también negó el pago de comisiones a cambio de adjudicaciones. Afirmaron que «cumplen con los estándares» y defendieron «la legalidad» de sus procedimientos. l
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció ayer en el Congreso el inicio de las actuaciones previas para la extinción de la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. «Un Gobierno democrático no puede permitir que el odio se infiltre en la memoria colectiva y la desintegre, no debe eludir el respeto a la víctimas del franquismo y debe exigir, en todo momento, verdad, reparación y justicia», apuntó el ministro.
El procedimiento para la extinción de estas cuatro fundaciones franquistas seguirá el mismo camino que el ya iniciado con la Fundación Nacional Francisco Franco. Urtasun recordó que su departamento inició su extinción judicial por su «apología del franquismo» y vulneración de la ley de Memoria Democrática. El 31 de octubre se notificó a la fundación el inicio del procedimiento judicial, con un plazo de alegaciones que expira el próximo 24 de noviembre. l
Feijóo anuncia la renuncia de Mazón como líder del PPCV
En un contexto en el que la economía crece con fuerza, de resiliencia del mercado de trabajo y en el que la recaudación de impuestos está comportándose mejor de lo previsto, el Gobierno ha aprobado un techo de gasto o límite de gasto no financiero récord de 212.026 millones, un 8,5% superior al anunciado inicialmente para este ejercicio, sin tener en cuenta los fondos europeos. Esta es la cifra que sirve de eje para la elaboración de las nuevas cuentas públicas, de las que la vicepre-
sidenta primera, María Jesús Montero, aseguró ayer que son «expansivas y responsables». Son 16.673 millones de euros más, aunque si se incluye el impacto de los fondos Next Generation, el techo de gasto se sitúa en los 216.177 millones, también un 8,5% más. Montero, tras el Consejo de Ministros, precisó que este techo permite extender derechos y consolidar las partidas presupuestarias del Estado del bienestar: «No son Presupuestos para el Gobierno, son para los ciudadanos».
La número dos del Ejecutivo avanzó además que Hacienda maneja una cifra de ingresos por impuestos por encima de los 325.000 millones de euros, un 10% superior a la del pasado ejercicio, en el que lo recabado vía tributos fue también un volumen récord en plena expansión de la economía –el PIB creció un 3,5%, según la última actualización del Instituto Nacional de Estadística y de cara a este año el Gobierno ha mejorado dos décimas su estimación hasta el

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ayer junto a la vicepresidenta María Jesús Montero. EP
El Consejo de Ministros da así un paso clave de cara al trámite de los Presupuestos Generales de 2026, después de que los de 2023 hayan sido prorrogados por dos ejercicios consecutivos ante la imposibilidad de lograr los acuerdos parlamentarios necesarios. En esta ocasión, Montero confirmó ayer que el objetivo del Gobierno es enviar la senda de estabilidad la semana que viene a la Cámara Baja para presentar los Presupuestos «en la fecha más avanzada» posible, en principio, a mediados del primer trimestre y poder completar el trámite y tener las nuevas Cuentas aprobadas «a lo largo del mes de abril o mayo». l INGRID GUTIÉRREZ El Gobierno da el visto bueno a un techo presupuestario récord: 212.026 millones
2,9%–. Para el próximo ejercicio, prevé que los ingresos crezcan otro 8,5% sin necesidad de medidas adicionales.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer que el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones y todavía líder del Partido Popular valenciano, Carlos Mazón, dejará su cargo al frente de la formación. En concreto, Feijóo avanzó que su relevo orgánico se abordará «en las próximas semanas», después de la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la comunidad. Mazón anunció su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana el pasado 3 de noviembre, pero aún no había precisado si dejaría su cargo orgánico como presidente del PP valenciano.
Génova siempre ha dado prioridad al proceso de investidura y a la elección de un nuevo presidente, insistiendo en que lo urgente era desbloquear la gobernabilidad tras la renuncia del propio Mazón. Su sucesor, Juanfran Pérez Llorca, designado desde la dirección nacional, registrará hoy de forma oficial su candidatura. l P. M.
UN INFORME de la Comisión Europea avisa del «riesgo para la competitividad» de no alcanzar unas destrezas mínimas
TAMBIÉN insta a mejorar la elevada tasa de abandono escolar
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Los estudiantes españoles de 15 años han mejorado sus competencias en ciencias, matemáticas y lectura en los últimos años, pero todavía hay aproximadamente uno de cada cuatro que no alcanza el nivel básico. Así lo apunta un informe de la Comisión Europea publicado ayer, que recopila datos de distintos organismos e instituciones, como el Ministerio de Educación o la OCDE, y deja un aviso claro para el país: «Un bajo nivel de alto rendimiento y unas competencias generales débiles en lectura, matemáticas y ciencia suponen un riesgo para la competitividad».
El estudio Monitor de la Educación y la Formación 2025, que cada año evalúa las políticas en todos los niveles educativos de los 27 Estados miembros de la UE, señala que un 27,3% de los alumnos de 15 años en España no alcanzan un nivel básico en matemáticas (frente al 29,5% de la UE) y un 24,4% no lo hace en lectura (26,2% en la UE). En ciencias, la cifra es del 21,3%, frente al 24,2% de la UE. En el otro extremo, hay pocos alumnos con un rendimiento académico alto en esas competencias: un 5,8% en matemáticas (frente al 7,9% en la UE), el 5,3 % en lectura (6,5 %) en Europa) y un 4,9% en ciencias (6,9% en la Unión Europea).
Ese nivel bajo, según el informe, acaba repercutiendo en las facultades, donde cada vez hay menos candidatos a ser profesor de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas; disciplinas en las que detectan un desequilibrio entre la fuerte demanda de profesionales y una reducción de la oferta de especialistas cualificados
El documento también insta a España a mejorar en su tasa de abandono escolar temprano que, aunque ha mejorado en los últimos años y se encontraba en el 13% en 2024 (frente al 20% de 2015), se sitúa lejos del 9,4% de la media de la UE y es todavía el doble del objetivo que se ha fijado para 2030 del 7%. Además, afecta más a chicos (15,8%) que a chicas (10%). Recuerda la Comisión las recomendaciones que ya hizo el Consejo Escolar del Estado para atajar esa pro-
CIFRA 35%
de los titulados en España trabaja en empleos poco cualificados, según el informe
blemática, como elevar la edad de escolarización obligatoria a los 18 años (ahora es de 16), mejorar tanto el importe como el alcance de las becas, y asignar el 5,5% del PIB a educación (un punto más que ahora). Otro de los desafíos que identifica el informe está relacionado con las competencias digitales. También en esto se quedan atrás los adolescentes de 15 años . «Demasiados alumnos no demuestran un nivel suficiente de alfabetización informática y de gestión de la información para desenvolverse en el mundo digital», advierte el documento, que incide en los problemas de estos jóvenes para realizar «tareas básicas y explícitas de recogida y gestión de información», así como para «crear productos documentales sencillos que se ajusten a las
Las faltas de respeto por parte de las familias hacia el profesorado y las presiones que estas ejercen para que los docentes les suban las notas a sus hijos han aumentado durante el curso 2024-2025. Así se desprende del informe anual, presentado ayer, de las actuaciones del Defensor del Profesor, una figura creada por el sindicato ANPE. En todo el curso pasado, este servicio atendió 2.004 casos –casi cien menos
que el anterior–. Entre ellos, aumentaron los de ansiedad y las bajas cursadas, mientras que disminuyeron los que padecían depresión. El informe muestra que el 42,6% de los casos atendidos se debieron a conflictos entre profesorado y alumnado, y el 34,4% a problemas con las familias, cifras similares al curso anterior. El profesorado de Secundaria y FP es el que más conflictos tiene con estu-
convenciones de diseño y configuración estándar». Asimismo, los españoles tienen más controles parentales sobre el tiempo de uso de pantallas en comparación con sus vecinos europeos: el 58% de los estudiantes declara tener un límite de uso entre semana, frente al 41% de la Unión. La educación superior El otro reto que señala el informe se centra en la educación superior y el «desajuste» con el mercado de trabajo. Advierte de que el 52% de las personas de entre 25 y 34 años poseen un título superior en España (44,1% en la UE), pero «el mercado de trabajo español no puede absorber el elevado número de titulados, lo que da lugar a la mayor tasa de sobrecualificación de la UE». El documento también recuerda que el 35% de los titulados superiores españoles trabajan en empleos poco cualificados (el 22% en la UE).
Donde sí destaca es en Educación Infantil. España, afirma la Comisión Europea , tiene una de las mayores tasas de participación en niños de 3 años (98%) y muy alta en los menores de 0 a 2 años (55%). l
diantes, mientras que en Infantil y Primaria predominan los problemas con familiares. Los principales incidentes reportados por los docentes fueron: faltas de respeto (30,3%), falsas acusaciones (28,5%), dificultades para dar clase (17,3%), acoso (16%) y denuncias ante el centro o la inspección (13,6%). En relación con las familias, aumentan dos tipos de casos: las faltas de respeto hacia los docentes (de 313 a 320 y son el 16%) y las presiones para subir notas (de 136 a 162, el 8%). Sobre el alumnado, se detecta un aumento de conductas agresivas, pero bajan las agresiones físicas al profesorado. l L. BELENGUER


Las llegadas de migrantes irregulares se desploman un 41,5% en solo un año
Un total 31.742 migrantes han llegado a España de forma irregular entre el 1 de enero y el 15 de noviembre, una cifra que representa un 41,5% menos de las entradas producidas en el mismo periodo en 2024, cuando arribaron a territorio español 54.216 personas. Así se desprende del informe sobre migraciones irregulares que el Ministerio del Interior dio a conocer ayer y que refleja un cambio de tendencia en dos de los principales focos migratorios: los archipiélagos.
En Baleares, se han producido 6.683 llegadas, un 41,7% más que en 2024. En este caso han llegado en 365 embarcaciones, 83 más que las registradas en el informe de noviembre del año pasado. Por su parte, las islas Canarias, puerto principal de la llegada de migrantes irregula-
res en los últimos años, han visto cómo las cifras de personas y embarcaciones ha caído sustancialmente. En lo que llevamos de 2025, han tocado tierra un total de 14.690 migrantes, un 63% menos que los que llegaron en el mismo periodo de l pasado año (39.713). Lo hicieron a bordo de 236 embarcaciones, un 59,8% menos que en 2024, con 587. Por otra parte, el informe de Interior señala que entre enero y noviembre llegaron por vía marítima un total de 28.362 migrantes, un 45,3% menos que en el mismo tramo de 2024. En cuanto a las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, en lo que va de 2025 un total de 3.380 personas entraron este año de forma irregular por vía terrestre, un 42,8% más que en 2024. l MIGUEL MACÍAS
El Senado propone que cortar suministros a
El Pleno del Senado aprobará hoy, a iniciativa del PP, empezar a tramitar una proposición de ley para reformar el Código Penal con el fin de que el corte de suministros en las viviendas okupadas no sea considerado un delito de coacciones. Así, el objetivo de los populares es que los propietarios del inmueble okupado no tengan que seguir pagando el agua, la luz o el gas sin incurrir en un ilícito penal. Desde el PP defienden esta iniciativa debido a que, solo en 2024, se contabilizaron en España 16.400 casos de denuncias de usurpación y allanamiento de morada, la tercera cifra más alta desde que Interior contabiliza estas denuncias.
Lea toda la actualidad sobre la okupación en 20minutos.es

«Estamos ante un aumento del 7,4% de okupaciones con respecto al año anterior», apuntan los populares. Si se atiende a la cifra por territorios, Cataluña es la comunidad autónoma en la que más delitos de usurpación y allanamiento de morada se denunciaron, un total de 7.009 casos, seguida por Andalucía (2.207), Comunidad Valenciana (1.767), y Madrid (1.451).
No obstante, esta iniciativa legislativa tendrá que ser refrendada en el Congreso para que pueda salir adelante, un proceso que no será tan fácil dado que el PP asegura que la Cámara Baja está «congelando» las leyes que aprueba el Senado. l PEDRO MARÍN
LOS MOSSOS, que detuvieron a su hijo, barajan tres hipótesis: que la muerte fuera accidental, suicida u homicida
MARI LATORRE / 20M mari.latorre@20minutos.es
/ @marilatorrer
Los Mossos d’Esquadra investigan la muerte de una mujer de edad avanzada que se precipitó ayer desde una ventana en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y al cierre de esta edición (23.30 h) mantenían detenido a su hijo a la espera de determinar las causas exactas del fallecimiento.
Según informaron fuentes de los Mossos, se está investigando si la muerte de esta mujer fue accidental, suicida
u homicida, por lo que no descartan ningún escenario. El aviso de este incidente se produjo poco antes de la medianoche, y los primeros en personarse en el lugar de los hechos fueron agentes de la Guardia Urbana de L’Hospitalet de Llobregat. Según explicaron fuentes municipales, la Guardia Urbana detuvo en un primer momento al hijo de la mujer fallecida, que se encontraba en el lugar de los hechos, y posteriormente fue entregado a los Mossos d’Esquadra, una vez



Dos agentes de los Mossos d’Esquadra, ayer en L’Hospitalet de Llobregat. ACN
que este cuerpo asumió la investigación para esclarecer las causas. La División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Metropolitana Sur de los Mossos d’Esquadra se ha hecho cargo del caso. Varios vecinos explicaron a la agencia de noticias ACN que el hijo, de unos 50 años, era conflictivo con la comunidad y agresivo con la madre, que tenía unos 80 años. Según indicaron, la mujer les había reconocido que quería que se fuera y que las peleas eran continuas. «Se cruzaba



«Se cruzaba con alguien y le insultaba, este hombre tenía problemas y la madre quería que se marchara»
JOSÉ Vecino de L’Hospitalet de Llobregat
«El señor era un poco violento. En algunas ocasiones agredía a su madre y se creía el dueño de la calle»
WILSON Vecino del municipio
con alguien y le insultaba, este hombre tenía problemas y la madre quería que se marchara», dijo José, que aseguró que discutía mucho con la madre.
Asimismo, Wilson, otro residente, también señaló que el hijo es una persona con un carácter violento y difícil: «El señor era un poco agresivo, complicado de compartir la convivencia. En algunas ocasiones agredía a la madre y se creía el dueño de la calle. Con los vecinos también tuvo problemas». l



El teléfono 018 para víctimas de tráfico estará operativo el próximo año
El teléfono 018 de atención a víctimas de siniestros de tráfico, el dispositivo de preseñalización de accidentes V16 que viene a sustituir a los clásicos triángulos y el seguro obligatorio para vehículos de movilidad personal llegarán a España en 2026. Así lo confirmó ayer el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la inauguración del Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, celebrado en Madrid. Entre los «retos» futuros de la seguridad vial, Marlaska destacó la puesta en marcha del teléfono 018, que considera una «histórica reivindicación» de las asociaciones de víctimas de tráfico. El servicio, que será anónimo, gratuito y confidencial, proporcionará a las víctimas de un siniestro atención con profesionales de trabajo social, psicólogos y juristas especializados, así como orientación y coordinación con asociaciones de víctimas y otros organismos» l











M. MORENO /I. ALHAMBRA nacional@20minutos.es / @20m España reforzará su respaldo militar a Ucrania con un paquete valorado en 615 millones de euros, que contempla sistemas de defensa antiaérea, tecnología antidrones y diverso material defensivo. Lo anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la visita a Moncloa del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y en el marco del acuerdo bilateral que prevé hasta 1.000 millones anuales en apoyo a Kiev. Sánchez avanzó además una línea de créditos por 200 millones destinada a la reconstrucción del país y otros dos millones para garantizar calefacción a 28.000 vecinos de la localidad ucraniana de Samar.Se trata de la tercera visita de Zelenski a España, en la que el mandatario ucraniano fue recibido por Felipe VI en La Zarzuela, quien le reiteró el apoyo español a Ucrania, además de reafirmar el apoyo de España en su proceso de adhesión a la Unión Europea. También visitó las Cortes, donde fue recibido por Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, y Pedro Rollán, presidente del Senado. Allí pudo firmar el libro de honor del Cámara Baja y contempló los impactos de los disparos del intento del golpe de Estado del 23F. Tras ello, visitó el Museo Reina Sofía,donde admiró el Guernica de Picasso ,símbolo inequívoco de rechazo a la guerra.A su llegada a Moncloa, Sánchez reiteró que España seguirá ayudando a Ucrania porque «la guerra contra el autoritarismo de Putin» es también la guerra de «Europa, de la democracia y del orden internacional». En este contexto, el Gobierno anunció que España movilizará un total de 817 millones de euros entre apoyo militar y créditos financieros, aunque el grueso del paquete corresponde a la ayuda militar, dotada con 615 millones. De ellos, 300 millones se integran en el acuerdo bilateral de seguridad firmado entre España y Ucrania; otros 100 millones se canalizarán a través del programa PURL de la OTAN

FELIPE VI almorzó con el presidente ucraniano, al que reiteró el apoyo de España SÁNCHEZ le acompañó en su visita al Reina Sofía, donde vieron al Guernica. Antes, Zelenski fue recibido por los presidentes del Congreso y del Senado
lll Tras su paso por Madrid,París y Atenas, el mandatario Ucraniano llega hoy a Turquía con el objetivo de revitalizar las negociaciones con Rusia para lograr una salida diplomática al conflicto. Después de su itinerario por la capital española, Volodímir Zelenski pidió mantener la presión sobre Rusia y propuso utilizar los activos congelados rusos en la Unión Europea para la defensa antiaérea u otros suministros necesarios.
para la adquisición de sistemas de defensa –una compra que España realizará a Estados Unidos mediante la Alianza–; y los 215 millones restantes se
transferirán mediante el Instrumento SAFE de la Unión Europea para impulsar la producción de sistemas antidrones, radares de exploración y
equipos de vigilancia aérea, muchos de ellos fabricados por compañías españolas.Respecto al paquete financiero, Sánchez anunció la inversión de 200 millones de euros en créditos para impulsar la reconstrucción de Ucrania. Según detalló el presidente del Gobierno en la rueda de prensa, se trata de un instrumento que permitirá a empresas españolas participar de forma directa y competitiva en la reconstrucción, modernización y ampliación de las infraestructuras da-
ñadas, haciendo un especial énfasis en sectores como la energía, el transporte y la gestión del agua potable. Precisamente, Zelenski visitó también la sede de Indra Group en Madrid para explorar la ampliación de la cooperación bilateral en áreas críticas como radares avanzados, defensa aérea y sistemas antidrón. Al finalizar la reunión, ambos mandatarios firmaron varios Memorando de Entendimiento, en concreto, uno del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Eu-
ropea y Cooperación para combatir la desinformación rusa y otro del Ministerio de Industria y Turismo para reforzar la cooperación en el ámbito turístico.
Por su parte, desde Indra aprovecharon el encuentro para exhibir sus tecnologías militares punteras en aras de impulsar posibles acuerdos como los plasmados por el presidente ucraniano durante su visita a Francia con la compra de 100 cazas Rafale fabricados por la compañía gala Dassault.Asimismo, presentaron a Zelenski
REACCIONES
«Radares avanzados, tecnologías de drones, equipamiento esencial: todo esto significa una mejor protección de vidas para mi país»
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
«España está con Ucrania. Lo estará hasta que sea un país en libertad de nuevo»
JOSÉ MANUEL ALBARES Ministro de Asuntos Exteriores de España
los sistemas de defensa más avanzados de los que dispone su catálogo. Según las fuentes consultadas, entre los servicios exhibidos destacan el radar táctico de vigilancia aérea LTR-25 que ya emplea el Ejército del Aire español o el C-UAS Aracne, el sistema antidrones que desarrolla junto a E&ME y recientemente suministró a Defensa. Indra ya está presente en el mercado ucraniano desde hace más de una década, con diferentes contratos para la gestión del tráfico aéreo. Además, el pasado junio una delegación de la firma viajó a Kiev con el propósito de explorar oportunidades de colaboración en materia de defensa y la reconstrucción de infraestructuras. La visita de Zelenski a España coincide con sus necesidades de amarrar más apoyo militar frente a Rusia l
El presidente de EEUU, Donald Trump, se deshizo ayer en halagos hacia el príncipe saudí, Mohamed bin Salmán, en la visita de Estado del heredero a la Casa Blanca. Para el republicano, Bin Salmán es «un hombre muy respetado en el Despacho Oval» y «un buen amigo» suyo desde hace tiempo. «Estamos muy orgullosos el uno del otro en lo que respecta a los derechos humanos y todo lo demás», agregó el mandatario es-
tadounidense. Todo ello, a pesar de que organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado que se han incrementado en los últimos años las ejecuciones y la represión a la libertad de expresión en el país. Asimismo, Trump defendió al príncipe saudí de las acusaciones que le responsabilizan de dar luz verde al asesinato del periodista y disidente Jamal Khashoggi. Al ser preguntado por una reportera al respecto, el re-
publicano aseguró que su invitado «no sabía nada al respecto» sobre lo ocurrido con el periodista. «Mencionas a alguien que fue extremadamente polémico. A mucha gente no le caía bien ese señor del que hablas; te cayera bien o mal, son cosas que pasan», añadió Trump sobre Khashoggi, quien fue descuartizado en el consulado saudí en Estambul el 2 de octubre de 2018. Entonces, la CIA concluyó que su muerte fue necesaria-

mente aprobada por el heredero saudí dado su omnipotente control sobre los aparatos de seguridad del reino, pero el príncipe ha negado siempre su implicación. Ayer, Bin Salmán calificó de «gran error» los hechos que se le atribuyen. El líder saudí, que anunció que su país elevará sus inversiones en EEUU hasta cerca del billón de dólares, dijo que le gustaría unirse a los Acuerdos de Abraham, impulsados por EEUU para normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes, pero lo condicionó a que se garantice un Estado palestino. l N. M. JIMÉNEZ Trump defiende el trabajo en «derechos humanos» del príncipe de Arabia Saudí

EL PRESIDENTE de la Diputación y del partido en la provincia y el alcalde de Fines, entre los implicados LA JUEZA investiga un posible fraude en la adjudicación de obras y en la compra de material sanitario
B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
Apenas unas horas después de que tres cargos del PP de Almería fueran ayer detenidos en el marco de una operación de la Guardia Civil por presuntos contratos irregulares en la compra de mascarillas y la adjudicación de obras públicas, la dirección del partido en Andalucía movió ficha y expulsó a los afiliados implicados, a la espera del resultado de las investigaciones. Se trata del presidente del partido en la provincia y máximo responsable de la Diputación, Javier Aureliano García; el vicepresidente segundo de la institución provincial, Fernando Giménez; y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, a los que el PP-A ha suspendido de militancia con «carácter inmediato» en el seno del Comité de Derechos y Garantías del partido, que ha incoado un expediente informativo para esclarecer los hechos.
El PP-A espera que, tras las pesquisas, «no exista responsabilidad alguna por parte de estos afiliados», al tiempo que puso de manifiesto en un comunicado «el derecho de los mismos a la presunción de

inocencia y a la defensa de sus intereses en este procedimiento». Por ahora, el partido en Almería queda en manos de Ramón Fernández-Pacheco, secretario general provincial y consejero de Agricultura en la Junta.
Posible blanqueo
La operación desarrollada ayer en la ciudad almeriense por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) se saldó con siete detenidos y una decena de registros en viviendas particulares, entre ellas, la de García, oficinas públicas y sedes mercantiles de sociedades que habrían participado en las actividades presuntamente delictivas. La investigación, ahora bajo secreto de sumario, se inició en 2021 para esclarecer la contratación presuntamente irregular
para la adquisición de material sanitario en la pandemia por algo más de dos millones de euros a cambio de supuestas comisiones.
Ahora, la jueza de Instrucción número 1 de Almería, el mismo tribunal que abrió la
causa, ha ampliado esa primera fase del llamado caso Mascarillas para determinar también si los investigados «hubieran colaborado o, cuanto menos facilitado, la adjudicación fraudulenta de contratos públicos a favor de determina-
por la fiscalización de los contratos de emergencia del SAS
El juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla acogió ayer la declaración de varios testigos en el caso abierto por los contratos de emergencia realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) desde el año 2021, tras la denuncia interpuesta el año pasado por la treintena de diputados del gru-
El acuerdo para el desarrollo territorial sostenible del entorno de Doñana que la Junta de Andalucía y el Gobierno central firmaron a finales de 2023 y remataron, tras algunos desencuentros, en febrero de 2024, sigue avanzando a buen ritmo. El Ejecutivo andaluz ha ampliado su aportación en 124 millones de euros más, hasta los 853, con más de 477 millones ejecutados ya a octubre de este año, es decir, más del 65% de la cantidad inicialmente comprometida.
Mientras, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) sacó ayer a información pública las bases que regulan las ayudas para la renaturalización y restauración ecológica de terrenos agrarios y forestales para impulsar la conversión de las explotaciones de regadío. Las ayudas de la Junta, que se concederán por concurrencia no competitiva, ascenderán a 20.000 euros por hectárea, que se sumarán a los 70.000 euros que aporta el Estado y a los 10.000 de la Dipu-
tación de Huelva, hasta los 100.000 euros por hectárea en los cinco municipios del Plan Especial: Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado. La previsión presupuestaria de la Junta para estas subvenciones alcanza inicialmente los 24 millones de euros para 1.200 hectáreas, de los que el Presupuesto autonómico del próximo año, ya en tramitación, contempla ocho, cifra que se ajusta al número de hectáreas incluidas en la pri-
po parlamentario socialista. La exinterventora general de la Junta de Andalucía, Amelia Martínez, ahora viceconsejera de Hacienda, aseguró que la elección del control financiero permanente frente a la fiscalización previa en la contratación administrativa del SAS reforzó el control de los contratos
mera convocatoria estatal, cuantificadas en torno a 400. El Ejecutivo andaluz irá ampliando la partida a medida que el Gobierno central amplíe la convocatoria. Por otro lado, el informe sobre la situación cuantitativa y evolución de niveles en los acuíferos de Doñana en el año hidrológico 2024-2025, elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ha concluido que el Parque Nacional ha vivido su primer año «húmedo» desde 2010-2011, por lo que «concluye el largo episodio seco». Sin embargo, la tendencia a largo plazo del acuífero sigue siendo «desfavorable». l B. R.
EN CIFRAS
7
detenidos y diez registros es el saldo de la operación desarrollada ayer por agentes de la UCO
2
millones de euros es el importe del contrato para la compra de mascarillas que se investiga
Puedes ver toda la información de Andalucía en 20minutos.es

das empresas con el objetivo de cobrar comisiones de las que ellos podrían haber sido destinatarios, entre otros». Unos hechos, determina el auto en el que se autorizó la redada de ayer, que «pudieran ser constitutivos de un delito de cohecho, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales», según informó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Algunas de esas contrataciones podrían haberse llevado a cabo en la Diputación y otras en el Ayuntamiento de Fines, cuyo alcalde, ahora detenido, es tío del principal investigado en la primera fase del caso, Óscar Liria, quien fuera vicepresidente tercero de la Diputación, que estuvo en prisión preventiva durante un corto periodo de tiempo. La magistrada señala también que algunos de los ahora detenidos no habrían participado en la adjudicación supuestamente fraudulenta de los contratos, pero sí «en la posterior canalización de los fondos ilegales en el tráfico legal del dinero, lo que podría ser constitutivo de un delito de blanqueo de capitales».
de emergencia. Se adoptó. según Martínez, ante el volumen de contrataciones que provocó la pandemia y la carga de trabajo que implicaba la fiscalización previa, tal y como esgrimieron entonces los funcionarios de la Intervención. También ayer declararon en calidad de testigos otras dos exinterventoras de la Junta, que aseguraron igualmente que la Administración fiscalizó correctamente que todas las
Asimismo, el juzgado ha autorizado también a los agentes de la UCO para llevar a cabo el volcado, visionado y copiado de comunicaciones privadas relacionadas con los hechos investigados y ha requerido documentación tanto a la Diputación, como al Consistorio de Fines y a las empresas implicadas. Está previsto que los detenidos ayer pasen mañana a disposición judicial. l
contrataciones fueran legales, si bien señalaron que no hubo informes previos ni documentación sobre el cambio de sistema de control, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en octubre de 2020. Además, según fuentes que siguieron las declaraciones, afirmaron que apreciaron incumplimientos que plasmaron en informes en 2023 y 2024, y que sus recomendaciones se implantaron en parte. l 20M

La transformación de Andalucía El presidente de la Junta, Juanma Moreno, destacó ayer la «estabilidad» y la «seguridad» como las claves del cambio que está experimentado la comunidad, en el foro Andalucía hacia el futuro organizado por Europa Press.
LA CARRERA MÍNIMA costará entre 4,62 y 7,09 euros; y los viajes al aeropuerto valdrán un 1% más, entre 26 y 29 euros, en función del día y la hora de la semana SE IMPLANTA también un suplemento para ir a la factoría de Heineken y a Sevilla 1

ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Tras la subida del 4,5% en las principales tarifas del taxi este año, los precios volverán a incrementarse a partir de 2026, con nuevos suplementos para el lunes de Feria, entre otros, que el Ayuntamiento prevé aprobar en pleno mañana, tras acordarlo así previamente el sector. En concreto, se aplicará un aumento del 5% sobre la tarifa urbana 1, correspondiente a los días laborables entre las 7.00 y las 21.00 horas, quedando la bajada de bandera –coste inicial fijo que se cobra al subirse al vehículo– en 1,70 euros y la carrera mínima, en 4,62 euros,
lll Un estudio sobre la distribución urbana de mercancías encargado por el Ayuntamiento revela que el 77% de los residentes del Casco Antiguo valora de manera positiva la descarga en horario no comercial para reducir el tráfico y las emisiones contaminantes. Desde el sector piden una ordenanza municipal que amplíe los tiempos de reparto para descongestionar las horas punta, y la digitalización de los cortes de calles para una comunicación más fluida con los transportistas; así como el impulso de tecnologías y prácticas más sostenibles en la logística a fin de mejorar y modernizar el modelo actual, teniendo en cuenta que la mayoría de los comercios precisa de un abastecimiento semanal.
frente a los 1,62 y 4,40 euros que cuesta actualmente. Mientras que las 2 y 3, fijadas de lunes a viernes en horario nocturno, festivos y fines de semana, subirán el 3,5%, es-
tableciéndose la bajada de bandera en 2,02 euros y 2,53, respectivamente; y la carrera mínima en 5,66 euros y 7,09 euros. El precio para ir o volver al aeropuerto también se in-

crementará, pero en menor medida: la tarifa 4, relativa a los días laborables, lo hará en un 1,09%; y la 5 (fines de semana, festivos y fiestas mayores), un 1,15%, costando el viaje 26 y 29 euros, respectivamente. Nuevos pagos
Entre las principales novedades destaca la creación de nuevos suplementos, que afectarán al lunes del ‘pescaíto’, en el que se aplicará la tarifa 2 de 14.00 a 20.00 horas; y la 3 desde las 20.00 hasta las 7.00 de la mañana del día siguiente, sumándose así a los precios especiales del taxi en la semana de la Feria de Abril desde las paradas situadas junto a la portada y la contraportada. También costarán más los viajes a la Factoría de Heineken y a la prisión Sevilla 1, con un incremento adicional de 5,81 euros, el mismo que ya se aplica en el aeródromo de San Pablo. Estos complementos se suman a los ya existentes para los espectáculos celebrados en el estadio de la Cartuja, entre las 23.00 y las 7.00 horas. Además, se mantienen otros incorporados este año para los viajes que se inicien en las estaciones de Santa Justa (3,7 euros), Plaza de Armas y Prado de San Sebastián (2,63); así como el añadido de 0,57 euros por cargar maletas de más de 10 kg, sillas o carros de bebés. Si bien, sigue en vigor la eliminación de las tarifas que se venía aplicando en años anteriores por las noches en la Semana Santa y de la Feria a San Pablo; o las vinculadas al Puerto del Batán, Astilleros y la Esclusa. l
El Ayuntamiento ha reforzado el plan de desratización con 200.000 euros más para los próximos cinco meses, con la previsión de revisar cerca de 13.000 pozas y realizar batidas por todos los distritos, en calles, parques, entornos de mercados y centros de salud, así como en el alcantarillado y en los puntos donde se detecten incidencias comunicadas por la propia ciudadanía. Se trata de la segunda fase de un programa de actuaciones puesto en marcha por el Gobierno municipal en su ofensiva contra la proliferación de roedores, que contará con seis profesionales y tres vehículos especializados.
Esta se suma a una primera fase realizada en los últimos meses y que ha contado con 95.000 euros para un tratamiento de choque intensivo en zonas donde se había detectado una ma-
yor presencia de ratas, que ha reducido estos focos, en parques y áreas infantiles, entre otros espacios; y para un control especial de plagas en colegios, que ha llegado a 107 centros desde septiembre, con la revisión de 2.170 arquetas y 440 imbornales. A estas proseguirá una tercera fase a partir de abril de 2026, que contará con una inversión de 500.000 euros para ejecutar en 10 meses, lo que supondrá multiplicar por seis el presupuesto destinado en 2023 a este fin, según informaron ayer desde el Consistorio. Desde enero de 2025 se han realizado más de 37.000 intervenciones en más de 5.000 calles y 415 en colegios. Un refuerzo que se suma al « importante trabajo» que ya realizan el Servicio Zoosanitario y Emasesa, destacó el delegado del ramo, José Lugo. l R. M. T.
El Consistorio «baraja» con la RFEF cambiar de fecha la final de Copa
Emasesa, la empresa metropolitana de aguas de Sevilla, ha lanzado una nueva convocatoria de empleo público para cubrir 15 plazas, de las que 10 son para ayudante de distribución en las redes de abastecimiento y saneamiento y las cinco restantes, para ayudante de gestión de activos, vinculadas al mantenimiento electromecánico. Se trata de dos áreas clave para el funcionamiento de la entidad, que incorporará al nuevo personal mediante dos concurso públicos. En ambos casos, las personas interesadas en cubrir las vacantes deberán acreditar la titulación requerida: un Grado Medio
o Superior de Formación Profesional o un Certificado Profesional, de nivel 2 o 3, de las familias profesionales que se especifican en las correspondientes bases. Además, se establecen otra serie de requisitos en función de cada perfil de operario. En concreto, para el primero se exige el carné de conducir C1,
mientras que para el de mantenimiento solo es necesario el B, pero se considerará como mérito poseer el C1. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de enero de 2026 a las 22.00 horas y la inscripción se debe realizar exclusivamente a través del canal de empleo de dicha entidad ( www.emasesa.com), donde también se pueden consultar las bases de ambos concursos y abonar la tasa correspondiente, que ascienden a 20 euros. l R. M. T.
«Se barajan todas las posibilidades». Así lo afirmó ayer el portavoz del Ayuntamiento, Juan Bueno, sobre un posible cambio de fecha de la final de la Copa del Rey de 2026, que se celebrará en la Cartuja el 25 de abril, sábado de Feria. Una coincidencia, advirtió el portavoz del PSOE, Antonio Muñoz, que de mantenerse supondría una «temeridad» e «irresponsabilidad», ya que ambas citas requieren un «refuerzo extraordinario» de servicios públicos, especialmente los policiales. Ya en 2023, recordó el socialista, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decretó la final de Copa durante la semana de Feria, y se pospuso por «cuestiones de seguridad y orden público» y por la «alta ocupación de Sevilla» en la fecha original.
Bueno dijo que el Ayuntamiento «trabaja mano a mano» con la federación y el resto de administraciones implicadas, y que «se barajan todas las posibilidades», aunque resaltó que la ciudad «está preparada para acoger grandes eventos». La polémica se produce en un contexto en el que el Ayuntamiento y los sindicatos de la Policía Local siguen negociando el dispositivo de Navidad. Las organizaciones piden que todos los días de trabajo formen parte del plan, con su correspondiente cobro de productividades, y el Consistorio alerta de que hay «topes» para este concepto. Precisamente mañana, el pleno aborda el pago de casi cinco millones de euros a la Policía y los Bomberos por horas extra de 2024 y 2025. l B. R.
TURQUÍA aprovechó el mal partido de la Roja para sacar un empate que les manda a la repesca
OYARZABAL volvió a ver portería en un encuentro en el Dani Olmo rompió su sequía goleadora
Unai Simón; Marcos Llorente, Laporte, Cubarsí, Cucurella; Mikel Merino (Ferran Torres, m.46), Aleix García, Fabián (Fornals, m.83); Yeremi Pino (Álex Baena, 63), Oyarzabal (Samu, m.63), Dani Olmo (Fermín, m.73).
TURQUÍA 2
Altay Bayindir; Çelik, Demiral (Yusuf Akçiçek, m.83), Akaydin, Söyünku, Kadioglu (Eskihellaç, m.78); Kahveci (Sari, m.69), Kökçu, Salih Ozcan (Karazor, m.78), Yilmaz; Deniz Gül (Müldür, m.69).
GOLES: 1-0, M.4: Dani Olmo. 1-1, M.42: Gül. 1-2, M.54: Ozcan. 2-2, M.62: Mikel Oyarzabal.
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo
La selección española masculina de fútbol certificó ayer su clasificación a la fase final del Mundial 2026. A pesar de disputar un encuentro muy lejos de su nivel habitual, el empate de la Roja ante Turquía es suficiente para alcanzar de nuevo la cúspide del balompié, y España llegará como una de las grandes candidatas a lograr la estrella, nuestra segunda.

con baja intensidad. La Roja tampoco fue con todo, aunque de nuevo Olmo con una inverosímil volea y Oyarzabal con varios pases de la muerte se animaron a buscar el segundo.
Pero fueron los otomanos los que sumaron, al filo del descanso. Se despistó la defensa española en un saque de esquina. Tras un rebote en el segundo palo, Gül anotó metiendo la puntera para perforar por primera vez nuestra portería en los seis partidos clasificatorios, que siempre habían acabado en goleada.
Ya en el segundo tiempo, los pupilos de Luis de la Fuente se llevaron otro mazazo, pues Ozcan puso el cuero en el fondo de la red con un cañonazo raso y al primer toque desde fuera del área de castigo. Finalizó entonces la siesta de España, que se apresuró a devolver la igualdad al elec-
trónico de mano de Oyarzabal, en estado de graciavestido de rojo. El delantero de la Real remató a puerta vacía tras una serie de rebotes en el fortín turco, una jugada en la que Pino redirigió el balón cuanto el vasco podía estar en fuera de juego, aunque no lo entendió así el VAR.
Apenas pasaron cuatro minutos de partido antes de que Dani Olmo abriera el marca-
La Cartuja se presuponía preparada para una auténtica fiesta del fútbol español, aunque tanto los invitados como el espectáculo se quedaron cortos. Ante medio estadio vacío, los de Luis de la Fuente disputaron su peor encuentro de los seisclasificatorios a la Copa del Mundo. El único escenario que impedía la clasificación directa era una abultadísima derrota por siete goles o más de diferencia.
dor con un golpeo poco ortodoxo a centro raso de Cucurella. El combinado ibérico dominó por completo los primeros compases del partido, llegando a disfrutar de un 81% de la posesión durante los 20 minutos iniciales. Eso sí, el ritmo era tortuoso. Turquía presionaba tímidamente los pases de España, pero
La nueva era en la selección española de baloncesto comienza con una lista revolucionaria en la que solamente uno de los jugadores que estuvieron en el Eurobasket del pasado verano está en la primera lista del nuevo seleccionador, Chus Mateo. Mateo ofreció una convocatoria repleta de novedades para los primeros partidos de clasificación al Mundial de Qatar 2027 en la que solo repite el alero de Casademont Zaragoza Santi Yusta apenas al-
go más de dos meses después de la eliminación de España en la primera ronda, entonces con Sergio Scariolo al frente. Eso sí, hay que tener en cuenta que el nuevo seleccionador tiene las bajas de los jugadores que militan en clubes de Euroliga, NBA o baloncesto universitario estadounidense.
La lista completa de jugadores está formada por Alberto Díaz, Álvaro Cárdenas, Lluís Costa, Jaime Fernández, Francis Alonso, Pep Busquets, Santi Yusta, Alex Reyes, Oriol
Paulí, Dani Díez, Miquel Salvó, Izan Almansa, Great Osobor y Fran Guerra. Además, Miguel González y Miguel Allen también han recibido la llamada de Chus Mateo, como invitados y para contar con ellos en los entrenamientos. La selección española afrontará los dos primeros partidos de la clasificación para el Mundial 2027, en los que se medirá a Dinamarca en Copenhague (jueves 27 de noviembre) y a Georgia en Tenerife (domingo 30).
lll Un gol de Gonzalo García en el minuto 17 y otro de Iván Fresneda en el 53 permitieron a la selección española sub-21 superar a la de Rumanía (0-2) y mantener el pleno de victorias, cinco de cinco, en la primera vuelta de la fase de clasificación para el Europeo de la categoría que se disputará en verano de 2027. Los de David Gordo recibieron además una buena noticia, ya que Finlandia empató a cero contra Kosovo y su ventaja en el liderato respecto a los fineses es ahora de cinco puntos.

A pesar de haber tirado Turquía la toalla antes de empezar, ya que ni siquiera alineó a Güler, el choque se tornó tosco en los minutos finales. Pasado el arrebato y un gol de Fermín anulado por fuera de juego, el pitido final selló el billete de España a un Mundial que, por lo visto los otros días, ilusiona más que nunca. l
El capitán y jugador con más internacionalidades (51) es el base de Unicaja Alberto Díaz, que vuelve a La Familia tras perderse por lesión el Eurobasket. Junto a él, solo hay un jugador con más de 30 participaciones con la selección, el escolta de La Laguna Tenerife Jaime Fernández (44), que también regresa tras superar la lesión que le impidió estar en la última lista de Sergio Scariolo. Ambos fueron campeones de Europa en Berlín en 2022 y a ellos se une el alero de Casademont Zaragoza Santi Yusta, una de las revelaciones de la Liga Endesa, con 19 puntos por partido. l R. D.
EL MURCIANO sufre un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y no se arriesgará a forzar en el torneo de naciones
JAUME MUNAR será el n.º 1 del equipo mañana ante los checos
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar Lo sobrehumano también tiene un límite. Carlos Alcaraz es la prueba de ello, su cuerpo no puede con un solo partido más esta temporada y no estará en la Copa Davis con España. Lo anunció ayer, hundido, con el sentimiento de fallar a una cita en la que, este año sí, la gloria de la Ensaladera parecía muy factible para La Armada tras una larga sequía. «Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Bolonia. Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casa», confirmó el propio Alcaraz en un comunicado en redes sociales a dos días del debut de la Armada, que será mañana ante la República Checa. Un total de 80 partidos (en los que celebró 71 victorias) en un
año de ensueño es el techo de un tenista llamado a marcar la diferencia en la cita internacional. Con las bajas de Sinner y Musetti en la selección italiana, hipotética rival en la final, el murciano era hombre diferencial de un grupo con mucha hambre. «No es que sea grave, pero siempre hay ese riesgo de romperme, de que quede cicatriz y no se recupere bien, de que nos dé problemas el día de mañana. Hay que cuidarse y recuperarlo en el tiempo debido», añadió horas después en RTVE. Llegó a Bolonia el lunes con intención de probar. Sabía de sus molestias y, pese a ello, hizo un viaje en coche de cuatro horas a la mañana siguiente de caer en la final de la Copa de Maestros. Se sometió a las pruebas médicas supervisadas por el doctor de la RFET Ángel Ruiz-Cotorro y canceló la sesión de entrenamiento matinal de ayer a espera de los resultados definitivos. Quiere, pero no puede. La molestia en la pierna derecha sufrida durante la fase de grupos de las ATP Finals, y agravada espe-
EL APUNTE
Ferrer rechaza hablar sobre
Davidovich
Una vez confirmada la ausencia de Carlos, Ferrer fue preguntado de nuevo sobre la polémica ausencia de Alejandro Davidovich. Su respuesta fue tajante: «Siguiente pregunta, no quiero hablar de ello, ya lo expliqué hace dos semanas».
cialmente en la final ante Sinner, deja sin su faro a Jaume Munar, Pedro Martínez, Pablo Carreño y Marcel Granollers. Igual que en la fase clasificatoria de Marbella, David Ferrer afronta el reto sin sus dos tenistas mejor clasificados en el ránking: Alcaraz por lesión y Davidovich por el conflicto surgido a partir, precisamente, de esa ausencia en la eliminatoria ante Dinamarca.
Una remontada histórica sirvió a los nuestros para meterse de lleno en esta Final a 8 del torneo que tiene la primera prueba para España mañana (en el turno matinal, a partir de las 10.00 h), ante el durísimo combinado de Chequia. Si las bajas de Italia (Sinner y Musetti) y la ausencia de otras grandes selecciones ya preveían un cuadro muy abierto, la baja de Alcaraz aumenta aún más la incertidumbre de un torneo ‘huérfano’. De hecho, Alexander Zverev, único top 10 presente en la cita, se mostró poco ilusionado de participar en unas declaraciones presentes: «No creo que esto sea la verdadera Davis. Es un torneo de exhibición que se llama Copa Davis. Voy a jugar porque mis compañeros de equipo me lo han pedido y sienten que se están haciendo mayores», espetó con dureza sobre una competición en la que ahora su equipo gana enteros tras la baja de un Alcaraz al que podría haberse medido en semifinales. Sea como sea, el equipo español se muestra confiado de sus opciones. En esa línea se pronunció el capitán, David Ferrer, en su valoración sobre la ausencia de Carlos: «Por supuesto que estamos tristes por la baja de Carlos, pero confío en este equipo (...) Claro que nos resentimos, es el número uno. Pero si estamos en las Finals es gracias a ellos, eso lo quiero resaltar, y vamos a competir. Ayer fue un día duro, pero hoy vuelvo a ver la luz, tengo fe y confianza», valoró en un mensaje esperanzador para los hombres que sí defenderán la camiseta roja. Los focos están ahora sobre Jaume Munar, el nuevo número 1 del equipo, animado ahora ante el reto después de un gran año que terminará con la guinda de la Copa Davis. l


El madrileño Raúl Fernández, en su Aprilia. EP
Raúl Fernández, el más rápido en los primeros test de MotoGP para 2026
Raúl Fernández fue el más rápido ayer en los primeros test de pretemporada del Mundial de MotoGP en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, de cara a la temporada de 2026. Menos de 48 horas después del cierre del curso de 2025, la categoría reina de motociclismo volvió a la acción con los primeros ensayos en una jornada en la que los pilotos tuvieron siete horas de test en el trazado valenciano para probar las motos con las que competirán la próxima campaña. El madrileño Raúl Fernández, con su Aprilia, fue el más rápido al marcar un crono de 1:29.373 al final de la jornada. El piloto del Trackhouse MotoGP Team aventajó en solo 27 milésimas a su compañero de marca, el italiano Marco Bezzecchi, y por 84 milésimas a Alex Márquez y su Ducati. Uno de los grandes protagonistas de la jornada fue Dio-
La Audiencia de Barcelona ha ordenado investigar al presidente del Barça, Joan Laporta, y al vicepresidente, Rafael Yuste, a raíz de la querella por estafa que presentó una mujer tras haber perdido los 100.000 euros que invirtió en sociedades vinculadas a ellos. Se trata de la cuarta querella presentada en los juzgados de Barcelona por supuestas estafas en inversiones en la sociedad (con sede en Hong Kong) CSSB Limited, lo que motivó la declaración de Laporta como investigado el pasado mes de enero ante otro juez de la capital catalana. l
go Moreira. El brasileño, que se proclamó campeón del mundo de Moto2 el pasado domingo, se subió por primera vez a la MotoGP del equipo Honda LCR y fue uno de los pilotos que más kilómetros rodó, con 57 vueltas.
El otro nombre de la jornada fue Toprak Razgatlıoğlu, que, tras ocho años en el Mundial de Superbikes y con tres títulos en su palmarés, ha dado el salto a MotoGP con Prima Pramac. El turco fue el segundo piloto más rápido de Yamaha, por detrás del francés Fabio Quartararo y por delante de su compañero de equipo, el australiano Jack Miller.
El que más tiempo acumuló fue el japonés Ai Ogura,con 64 vueltas, en una jornada que transcurrió sin grandes incidencias, salvo una caída de Pecco Bagnaia con la Ducati y un problema mecánico en la Honda de Joan Mir. l
Cambio en rugby XV
El técnico Juan González Marruecos concluyó ayer su etapa como seleccionador nacional femenino de rugby XV tras asumir el cargo en abril de 2022, periodo en el que ha conquistado tres Campeonatos de Europa y un título del WXV. El sevillano seguirá ligado a la Real Federación Española de Rugby.
Reconocimiento
La Real Federación Española de Atletismo ha sido nominada por World Athletics (la federación mundial), junto a las de Botsuana, China, Ecuador, Estados Unidos y Nueva Zelanda, para optar al Premio de las Federaciones Miembro en la gala de los Premios Mundiales de Atletismo 2025.
El expolítico y escritor presenta esta tarde en Madrid ‘Yo, presidente’, novela escrita a seis manos que cuenta los tejemanejes del poder en clave de ‘thriller’

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Basada en hechos reales, la novela Yo, presidente saca a la luz los entresijos de la política y descorre el tupido velo con el que se protegen las vergüenzas de quienes asaltan cargos, escaños o puestos públicos por vías poco éticas. Mario Garcés, Luis Cueto y José Manuel Calvo firman este título bajo el pseudónimo de Tristán Paniagua.
Conforman un «Carmen Mola político» que se pone de acuerdo «incluso siendo de diferentes ideologías» para intentar esbozar «cómo la mediocridad y el parasitismo están anidando en los partidos políticos» y mostrar «cuáles son las causas reales, perversas y a veces absolutamente obscenas por
las cuales se toman las decisiones políticas». La novela cuenta la historia de un hombre mediocre, sin escrúpulos, que acaba de llegar a presidente del Gobierno. Un «Frankenstein» creado con partes de políticos reales de toda condición, partido e ideología. Los autores presentan a su criatura esta tarde a las 19.00 h en el Espacio Bertelsmann (O’Donnell, 10, Madrid).
¿Por qué la necesidad de esta novela? Es una necesidad personal, los tres entendíamos que teníamos que volcar nuestra experiencia en un objeto literario. La política hasta ahora se ha expresado mediante una visión dada, pero nunca de una manera íntima. Y es muy importante que los ciudadanos conozcan cómo se forman las grandes de-
El periodista Fran Sevilla recibió ayer el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos, en reconocimiento a casi cuatro décadas de trayectoria profesional «ejemplar en los lugares más complejos». Sevilla, periodista de RNE desde 1988, ha cubierto la primera guerra del Golfo, las guerras de la antigua Yugoslavia, Afganistán, Líbano, Irak y Colombia. También fue corresponsal en Oriente Pró-
ximo. En los últimos años ha sido enviado especial a Ucrania. El galardonado afirmó que durante su trabajo ha buscado hacer una labor «al servicio de la gente» y un compromiso «con las verdaderas víctimas».
El rey Felipe VI, que asistió junto con la reina Letizia a la entrega del premio, reivindicó la necesidad del buen periodismo, «el que no se conforma con los titulares ni con el eco mediático, que no busca likes» l

NOVELA NEGRA Yo, presidente Tristán Paniagua Plaza&Janés, 2025 368 páginas. 21,90€
cisiones del país, qué tipos de personas acceden a los puestos de responsabilidad y cómo funciona el parasitismo y el arri-
bismo en los partidos políticos. Cómo la mediocridad va ganando terreno al talento.
¿Fue siempre así? Es un problema de la profesionalización de la política. Es la primera vez en la historia de la democracia española que la inmensa mayoría de los políticos son gente que no ha hecho otra cosa más que vivir de la política.
¿En este libro la realidad supera la ficción o la ficción se acerca mucho a la realidad? Te voy a contar una anécdota: en algunas partes, cuando lo presentamos a la editorial, nos decían ‘os estáis excediendo’. Parte de esos fragmentos son experiencias vividas. Entonces nos decían en la editorial: ‘¿Oye, pero esto pasó realmente? Nadie se lo va a creer’. He tenido que re-

ducir parte de esos capítulos porque el contenido era tan salvaje y tan descarnado que no se lo creían. Es verdad que ahora la realidad supera la ficción.
¿El protagonista, Humberto Hurtado, podría ser cualquier presidente? Hay una parte de Pedro Sánchez, de Mazón, un poco de Zapatero, de Aznar, otro poco de Juanma Moreno. Hay una parte de cualquier líder político que sin escrúpulos puede llegar a mantener posiciones en un momento determinado. No es una obra maniquea, no hay buenos y malos puros. No se sabe si ese presidente es de derechas o de izquierdas, ¿son todos iguales? Esa es la pregunta. No queremos invocar la antipolítica con esto, cuidado. Entendemos que en los partidos políticos hay gente buena, evidentemente, pero también hay cada vez más arribistas. Se ha plagado de anémonas políticas. ¿Hay esperanza? No queremos que esto parezca una novela derrotista, decadente, de decir ‘este es un fenómeno irreversible’. Es una visión absolutamente descarnada y resulta una novela muy dura y aparecen los fundamentos de lo que no debería ser un político. Y a partir de ahí no todos son iguales.
Usted y los otros dos autores tienen ideas muy diferentes, ¿fue difícil ponerse de acuerdo?
Nos ha costado, porque cada autor tenía sus propias tendencias. Equilibrar la novela para que no quedara ninguna traza de ideología ha sido complicado, pero es muy bueno. La gente que ha leído el libro me dice: ‘Todavía no sé si estáis hablando de alguien del PSOE o del PP’. Y les digo que da igual, puede ser de cualquier partido político.
¿En qué se debería fijar un ciudadano para descartar a un candidato como receptor de su voto? En primer lugar, en si es un ser inmoral. Se detectan rápidamente. Son personas desaprensivas que consideran que el talento es insustancial, que es un atributo improduc-
tivo. Son mediocres. La mediocridad se expresa en el libro, que habla de las cuestiones intramuros, de lo que la gente no ve. Cuando las principales muletas son el poder constituido, la corrupción y el apoyo remunerado de algunos medios de comunicación, cuando eso se ve, evidentemente habría que descartar a ese líder político porque es un necio. En cambio parece que los partidos con ideas enfrentadas no pueden colaborar, incluso se castiga. Claro. Se está imponiendo una forma sentimentaloide, mórbida o animal de entender la política. Y en esa forma de bestiario político prácticamente nadie entiende lo de la colaboración. Me han llegado a decir que no quieren el libro porque lo he escrito con personas que no corresponden a su gregarismo político.Existen muchas diferencias ideológicas y no las vamos a salvar con un
«Se está imponiendo una forma sentimentaloide, mórbida o animal de entender la política»
«Tuvimos que rebajar algunos capítulos porque eran tan salvajes que no se lo creían»
libro. Pero si llegamos a un diagnóstico común, a lo mejor avanzamos en la regeneración de la forma de entender la política en España, basada no en la profesionalización de la política, sino en otros principios. ¿En qué momento dijo usted ‘hasta aquí’? Fui consejero de una comunidad autónoma, subsecretario del Ministerio de Fomento, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Luego participé en un proceso en el que quizá no debería haber participado nunca, que fueron las primarias del PP. Vi lo peor y todo lo peor de un partido. El tribalismo, cómo la gente se desangra y se matan unos a otros para luego intentar recolocarse... O sea, el concepto es de una inmoralidad completa l
Antonio López dará las puertas de la catedral de Burgos para exponerlas
El artista Antonio López entregará el 29 de noviembre las puertas de la catedral de Burgos, un encargo de hace seis años para celebrar los 800 años del templo. Se exhibirán en el museo catedralicio y el cabildo ha lanzado una web con datos de la obra.
Sonsoles Ónega brinda un homenaje a las mujeres escritoras
Sonsoles Ónega publicará el 25 de febrero la novela Llevará tu nombre, una historia de amor que homenajea a las mujeres escritoras. Tras el éxito de Las hijas de la criada (Premio Planeta) la autora reconstruye en esta obra la España social, moral y política de finales del s. XIX.
‘Sirat’ recibe cuatro nominaciones en los Premios de Cine Europeo Sirat, de Oliver Laxe, ha obtenido cuatro nominaciones a los Premios de Cine Europeo: mejor película, dirección, actor y guion. También el documental Tardes de Soledad, de Albert Serra, ha sido nominado a mejor película y mejor documental, informó el Ayuntamiento de Sevilla, donde se celebrará el acto.
El legado de Michael Jackson está muy vivo, prueba es el espectáculo sobre el rey del pop que llega este viernes a Madrid
ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m
La leyenda de Michael Jackson resurge este viernes en Madrid con un espectáculo de gran formato que rinde el mejor homenaje al rey del pop. Al escenario del Palacio Vistalegre Arena se subirá Lenny Jay, que ha conseguido mimetizarse de una manera asombrosa con el gran genio, acompañado por Jennifer Batten, guitarrista que formó parte de las giras mundiales de Jackson durante 10 años. Encontrarse con ambos es recordar esa magia que emanaba del gran artista, rememorar la estética que dominó el pop durante décadas, con sus calcetines blancos y sus movimientos eléctricos. Una personalidad tan arrolladora que sigue viva,
no solo a través de sus grabaciones y vídeos, sino desde espectáculos como This is Michael, en el que se recrean sus canciones y coreografías de forma fiel. La guitarrista Jennifer Batten fue seleccionada por Michael Jackson para formar parte de la gira mundial de su disco Bad. En aquel 1987 se produjo un cambio de imagen en el rey del pop, que de repente apareció con tachuelas y aspecto de chico duro. Ese giro de guion se fraguó en colaboración con el productor y compositor Quincy Jones, artífice en la sombra del álbum Thriller. Como reconoció el propio Jackson en su autobiografía Moonwalk, Jones modificó una y otra vez las canciones de Bad en busca de la máxima perfección. Fue el

hombre que sacaba lo mejor de él, en sus propias palabras. El colofón de ese trabajo, la exposición pública y multitudinaria de tal esfuerzo, se sustanció en una tournée que alcanzó la cifra de recaudación más alta de la historia: 125 millones de dólares. Aquella gira comenzó en Japón, y Jennifer reconoce que fue una auténtica locura. «Pudimos ver lo diferente que es aquella cultura y lo respetuosos que son, pero eran unos fans increíbles», nos comenta. En aquella gira fueron históricos los siete conciertos seguidos en el estadio de Wembley, en julio de 1988, con más de 80.000 es-
pectadores cada noche. En aquella gira Jennifer brillaba en el tema Dirty Diana, con la cresta bien cardada. En cuanto a Lenny Jay, Michael Jackson redivivo, nació en Sao Luis, Brasil. Lenny tenía siete años cuando le regalaron un disco recopilatorio de Michael Jackson. «Desde ese momento, todos los días le pedía a mi padre que me pusiera el disco. Comencé a cantar y bailar todos sus temas, y a imitar sus sonidos», cuenta Lenny mientras reproduce esos característicos grititos que hacía Michael. «Lo que empezó siendo un hobby , se convirtió en un trabajo, pero
EL APUNTE
El sacrificio de imitar a un ídolo
Un parecido tan milimétrico con el ídolo del pop requiere para Lenny Jay dos horas de maquillaje cada vez que sale al escenario. «Es la parte más dura», confiesa entre sonrisas. Además tiene que estar a dieta todo el año y mantener un entrenamiento físico cuatro o cinco veces por semana.
nunca imaginé que un día pudiera estar de gira por todo el mundo».
El espectáculo This is Michael ya ha pasado por 20 países y ha conseguido un gran éxito, sobre todo en Hispanoamérica, donde causa gran impacto. «En México lo viven de una manera increíble, aunque también en Argentina o Chile», reconoce Lenny. «Son casi dos horas de

show y las coreografías están cuidadas con todo detalle para ser las mismas que hacía Michael en sus conciertos», adelanta Lenny. «Hay una coreografía que será una sorpresa y la hemos trabajado de manera diferente, pero siempre manteniendo aquella magia que nunca podemos perder». ¿Cuál es la más difícil de reproducir?, le preguntamos. «Smooth Criminal, porque no paro de bailar y cantar sin respiro».
Sobre la personalidad de Michael, Jennifer no puede más que dedicarle elogios. «Era un ser humano muy luminoso, de una creatividad extraordinaria y siempre tendré un respeto profundo por él. Con su equipo fue tremendamente generoso: siempre íbamos a los mejores hoteles, los mejores vuelos… Trabajar con él era como estar en unas vacaciones pagadas», reconoce. Su aura permanece y seguirá impactando a los que vean en escena a Jennifer y Lenny en un espectáculo que es el mejor homenaje al inmortal rey del pop. l
Austria trata de convencer a España de que acepte
La radiotelevisión pública austríaca ORF defendió ayer la participación de Israel en la 70 edición del Festival de Eurovisión, que se celebrará en mayo de 2026 en Viena, mientras trata de convencer a países como España, Irlanda o Eslovenia, que han amenazado con no participar en el concurso de 2026 si acude Israel, debido a los ataques israelíes a población civil en Gaza. Según explicó a la prensa el director general de la ORF, Roland Weissmann, los entes de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) votarán en diciembre sobre algunas nuevas reglas para el festival. «Es el momento de la diplomacia en el seno de la UER. Vamos a discutir, hablar y escuchar y tratar de convencer. Y habrá nuevas reglas. A inicios de diciembre habrá una votación sobre estas reglas, con un compromiso a favor de estas re-

glas», dijo Weissmann, sin dar detalles sobre los cambios. «Es la 70 edición del Festival de Eurovisión y realmente que-
remos ser anfitriones para todos. Son 70 años, hay algo que celebrar», señaló el responsable de ORF, que organiza el evento
tras la victoria del cantante JJ en Basilea en mayo pasado. «Abogamos para que participen el mayor número posible de emisoras de servicio público y que esto se convierta realmente en un festival para el 70 aniversario, bajo el lema United by Music (unidos por la música», agregó.
Por otra parte, Weissmann anunció que Bulgaria, Rumanía y Moldavia volverán a participar en el festival en 2026, tras ausentarse en la edición pasada. Además mostró su entusiasmo sobre una posible participación de Canadá en la próxima edición del festival, al responder con «Hurra Hurra Canadá» a una pregunta al respecto.
Así las cosas, los organizadores del Festival de 2026 –que esperan 90.000 espectadores entre el 12 al 16 de mayo en Viena–se muestran optimistas en que la 70 edición del certamen atraiga a un número récord de participantes, pese a las recientes tensiones en torno a la participación de Israel. l
Andreu Buenafuente y Silvia
Abril serán los encargados de dar las Campanadas este año en RTVE, según confirmó ayer la Corporación pública en La 1. Pareja sentimental desde hace años, Buenafuente y Silvia colaboran habitualmente en los programas de televisión que el cómico conduce. Uno de ellos es Futuro imperfecto, uno de los éxitos de TVE, cadena que recuperó el liderazgo en Nochevieja el año pasado gracias a la dupla Broncano-LalaChus. La confirmación de los presentadores llegó ayer durante la emisión de Mañaneros 360, donde Adela González anunció que el dúo de humoristas serían los conductores de este año en el programa de las campanadas en la cadena pública.

y Buenafuente.
Los rivales televisivos de Buenafuente y Abril en esa competición que es acompañar a los españoles la última noche del año serán los veteranos Cristina Pedroche y Alberto Chicote en Atresmedia y Sandra Barneda y Xuso Jones en Mediaset. Además, las campanadas desde Canarias las darán en La 1, una hora más tarde, los cantantes St. Pedro y Nia Correia, artista que lleva haciéndolo desde 2022 l

Gotzon Mantuliz
viaja junto a Mario Vaquerizo para intentar capturar una imagen impresionante de un animal salvaje
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Una nueva aventura de Cazadores de imágenes llega hoy de la mano de la Sexta. En ella, el fotógrafo Gotzon Mantuliz y Mario Vaquerizo exploran Uganda con el objetivo de vivir una experiencia inolvidable. La cadena emite este episodio en prime time para vivir una expedición única en plena sabana africana desde el sofá de casa.
Entre paisajes espectaculares y encuentros con la fauna salvaje, Vaquerizo y Mantuliz pondrán a prueba su paciencia, su capacidad de observación y su conexión
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00Telediario matinal.
07.50 La hora de La 1.
10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes.
15.40 El tiempo.
15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.
18.35 La promesa.
19.35 Malas lenguas. 20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes. 21.45 La revuelta.

CSI: Las Vegas ENERGY. 19.20 H
Grissom y su equipo inician la desesperada búsqueda de Sara. La única pista que tienen realmente los forenses para localizar a su compañera es una misteriosa miniatura que muestra a Siddle atrapada debajo de un coche.

‘Detention: desafío en las aulas’
SQUIRREL 16.37 H
Sam Decker es un exsoldado que después de la Guerra del Golfo regresa a su barrio de siempre para dar clases en una escuela conflictiva. Frustrado por un sistema que no funciona, Sam entrega su renuncia.
VARIOS

COCINA
Cocina abierta de Karlos
Arguiñano ANTENA 3. 13.20 H
El programa presentado por Karlos Arguiñano se centra en la elaboración de recetas de cocina casera, variada y de temporada de una manera sencilla y accesible para todos.
Por Julio Antonio
Aries Estás ante días magníficos para tomar iniciativas y desplegar gran actividad. Puede ser un excelente momento en relación con los asuntos de trabajo, dinero y otros de carácter material
Tauro Es el momento ideal para desplegar una intensa y fecunda actividad. Van a ser dos días que no debes desaprovechar de ninguna manera, especialmente para tus asuntos laborales.
Géminis Una armónica y favorable constelación puede traerte éxitos o reconocimientos en lo personal, buenas noticias en la economía y toda clase de realizaciones materiales o sociales.
LA 2
con la naturaleza para capturar una foto del gorila de montaña. Hoy, Mario Vaquerizo se queda literalmente sin palabras, maravillado ante la impresionante fauna del país: rinocerontes, hipopótamos, elefantes, chimpancés y los imponentes gorilas a los que seguirán la pista a través en la legendaria selva de Bwindi.
Producido por Atresmedia en colaboración con 7 y Acción, Cazadores de imágenes consta de seis episodios, cada uno centrado en un animal emblemático al que resulta un desafío fotografiar. Cada aventura testará la resistencia de los invitado y su compromiso con la naturaleza. La mejor fotografía obtenida en cada entrega se publicará en la prestigiosa revista National Geographic como reconocimiento. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 45 H, EN LA SEXTA
08.05 Documental. 09.00 Página 2. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.15 Cine Los despiadados. 13.45 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.05 Cifras y letras. 21.05 En primicia. 23.05 Hasta el fin del mundo.
ANTENA 3

Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Andrés intenta sonsacar información a Cloe sobre Gabriel, pero no logra demostrar la conexión de su primo con la empresa francesa. Digna comparte con Joaquín y Gema su desilusión por no haber conseguido el empleo.

CLAN. 18.58 H
Kai y Finn tienen un día libre y deciden ir al cine a ver una película de superhéroes. Sin embargo, la tranquilidad se ve interrumpida cuando estalla una batalla entre Pop Shock y Bubbles debido al mal sabor de las palomitas.
06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 El 1%. 02.15 Sportium game show.
CUATRO

‘Los despiadados’
LA 2. 12.15 H
Un exoficial tiene un objetivo: robar un gran e importante botín para continuar la lucha y rearmar al ejército confederado en el suroeste de los Estados Unidos. Para perpetrar el golpe y reorganzar el ejército, el exoficial contará con sus hijos.

‘El marido de mi hermana’ BE MAD 13.45 H
A unprofesor de Cambridge, con mucha pasión por la poesía y las mujeres hermosas, la paternidad le cambiará la vida. La joven estudiante americana que conoció en una de sus clases le va a convertir en padre inesperadamente.

DOCU-REALITY
Caso cerrado
TEN. 10.35 H
Programa centrado en la resolución de conflictos presentado por la licenciada cubana Ana María Polo. En cada edición se presentan varios casos y Polo intenta resolver la situación como juez árbitro

DOCUMENTAL
Así se hace
DMAX. 08.36 H
Varios artículos y objetos de uso diario se ponen bajo el microscopio para mostrarnos todos los secretos de su fabricación: así se hacen los volantes Indy, las ensaladas envasadas y las turbinas eólicas.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.55 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.15 First Dates. 23.00 Callejeros. 02.00 El desmarque de madrugada. 02.45 Sportium game show.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones. 23.00 La agencia 00.45 Gran hermano: Última hora
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cazadores de imágenes 01.05 Señor, dame paciencia. 02.05 Pokestars casinos.
CANAL SUR 08.00 Despierta Andalucía. 09.30 Hoy en día, con Toñi Moreno. 12.30 Hoy en día. Mesa de Análisis. 14.05 Sopa de letras. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.00 Desconexiones. 15.30 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 22.00 Atrápame si puedes.
Cáncer Es importante que no lo dejes todo al destino, sino que pongas algo de tu parte. Te esperan excelentes sorpresas tanto en el ámbito mundano y material como en asuntos personales.
Leo Vas a recibir excelentes noticias sobre los asuntos que más te importan en estos momentos. Hoy y mañana serán los dos mejores días para ello gracias al alineamiento entre el Sol y la Luna.
Virgo A diferencia de otros momentos en los que todo ha sido trabajo, deberes y demasiados sacrificios, ahora te encontrarás con algunas alegrías y satisfacciones en el terreno personal.
Libra Este será el mejor momento para que luches y tomes todo tipo de iniciativas, especialmente relacionadas con el trabajo, asuntos financieros y de tipo social. Éxitos inesperados.
Escorpio Ahora, más que nunca, tienes que luchar y dar lo mejor de ti mismo, porque vas a recoger grandes frutos. Aprovéchate de la magnífica alineación que tienen los astros para ti hoy.
Sagitario Tus luchas, esfuerzos y sacrificios darán grandes frutos; aunque tienes que andar con ojo, ya que eso no va a poder evitar que también este sea un día con algunas tensiones.
Capricornio Es un momento ideal para que te muevas y, en general, para «sembrar», porque cuando llegue la hora de recoger te vas a llevar grandes sorpresas. Triunfo importante en los juicios.
Acuario Hoy es el momento idóneo para que pongas toda tu actividad y centres tus energías en el trabajo, asuntos mundanos y financieros. Recogerás grandes frutos en estos ámbitos. Suerte.
Piscis Van a llegar importantes cambios positivos para ti. Será poco a poco, pero sin pausa y continuará así en el futuro cercano. Algunas dificultades en el trabajo que superarás con éxito.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
Su hartazgo es la gasolina de otros. Vamos hacia un mundo en el que estar saturados de malas noticias, de políticos que no hacen lo que dicen, de poderosos que usan su poder para ser más ricos y más poderosos o de políticos que usan su puesto únicamente para enriquecerse, todas esas noticias que se repiten día tras día, son la gasolina de quienes intentan convencernos de que el sistema no funciona y que hay que dinamitarlo. Y lo están consiguiendo, créanme.
Ayer, Zelenski estuvo visitando por tercera vez nuestro país. Ucrania sigue en guerra,
Hay que sacudirse de vez en cuando el olvido y volver a entender en qué mundo vivimos
No hay ninguna anestesia posible ante un retroceso en los derechos de nadie
sus civiles llevan ya tres largos años, camino de cuatro, aprendiendo a vivir con bombas y drones que no saben dónde caerán. Kiev, la capital, se ha llenado de mallas en las calles para dificultar que los drones impacten contra edificios o vehículos. Ellos siguen sin tener una vida normal porque es imposible vivir en la normalidad cuando tu país está en guerra. Pero, a nosotros, que acogimos a esos civiles que huían en los primeros meses de invasión con los brazos abiertos, su guerra, su sufrimiento, se nos queda cada vez más lejano. Entramos en esa especie de anestesia que nos provoca el ver una y otra vez lo mismo, por muy duro que sea. Y acabamos arrinconándolo en el olvido. Y lo mismo ocurre con Gaza. Les dejamos hace como cosa de un mes en el limbo de una especie de paz acordada sin ellos pero sí por los que deciden, Estados Unidos e Israel, y creímos que ese capítulo
ya había pasado, pero no. Un mes después, han muerto cerca de 260 civiles palestinos, casi 1.500 edificios que todavía quedaban en pie han sido destruidos y la tregua, el alto el fuego, es más una intención plasmada en un papel que una realidad sobre el terreno. Su sufrimiento no ha terminado y queda mucho para que ellos también puedan decir vivimos en paz. Pero todo esto también lo arrinconamos en el olvido, entre otras cosas porque es complicado vivir diariamente en ese sufrimiento. Lo entiendo y lo comparto. Las bajas por ansiedad y estrés en nuestro gremio son altísimas y una de las causas es esto precisamente. Pero hay que sacudirse de vez en cuando ese olvido y volver a entender en qué mundo vivimos y hacia dónde nos quieren llevar porque luego será demasiado tarde. No hay anestesia posible ante un retroceso en los derechos de nadie: en el de los menores, en el de las mujeres, en el de los más vulnerables, en el de los colectivos marginados… Su hartazgo puede ser la gasolina con la que se impulsen otro tipo de movimientos e intereses que pueden generar mayor desigualdad. Y en esto, no solo pienso en partidos políticos. También pienso en intereses empresariales. l
Helena Resano es periodista


Por Espido Freire Escritora
La nueva hoja de ruta cultural presentada por la Comisión Europea llega en un momento en el que la cultura parece a la vez omnipresente y frágil. Bruselas habla de una Carta de los Artistas, de un hub de datos y de una estrategia para regular el impacto de la inteligencia artificial. Por mucho que suene a tecnocracia ilustrada es un movimiento significativo: por fin se admite que el sector cultural necesita algo más que apoyo moral y voluntarios entregados.
La pandemia dejó al descubierto una precariedad más estructural que coyuntural. Muchos creadores sobreviven entre encargos intermitentes, una burocracia cada vez más absurda y una sensación crónica de irrelevancia. Que Europa proponga proteger la movilidad, la remuneración y la propiedad intelectual no se queda en un gesto menor: reconoce que la cultura es y da trabajo, y que sin condiciones dignas cualquier discurso sobre identidad europea queda vacío.
La inclusión de una estrategia para la IA revela otro frente urgente. El continente no puede permitirse que el talento humano quede diluido en modelos opacos que extraen, imitan y redistribuyen sin atribución. Regular no frena la innovación, sino que asegura que el progreso no se apoye en el expolio silencioso de quienes crean.
Interesa también el énfasis en la diversidad lingüística y cultural. Europa, ese mosaico que siempre ha contemplado como objetivo la armonía de sus tensiones internas y la cooperación entre lenguas –incluidas las de la Península–, continúa siendo el futuro. El impulso a redes transfronterizas y la idea de jóvenes embajadores culturales indican una voluntad de pensar Europa desde sus periferias. Este plan acierta en la dirección, pero dependerá de su aterrizaje. Si se ejecuta con ambición, podría devolver a la cultura el lugar que nunca debería haber perdido: el de una fuerza capaz de vertebrarnos incluso en tiempos inciertos. l
Por Álvaro Terán TRICKY TRAPPER

Carlos y Camilla ¿practican LAT?
Dicen que los reyes de Inglaterra atraviesan una crisis y viven en residencias distintas desde que a Carlos III le tratan del cáncer que padece. Medios como Paris Match recuerdan que es habitual en la aristocracia británica que los matrimonios vivan en lugares separados, como hicieron Isabel II y
Felipe de Edimburgo. ¿Acaso descubrieron antes que nadie las bondades de LAT (Living Apart Together), que tanto se practica hoy en día? Que una pareja decida seguir viviendo en su propia casa cuando emprende una relación es una cosa. Que dos que siempre han estado juntos empiecen a vivir separados, es otra muy distinta. Cuántos matrimonios, no-
bles o plebeyos, incluso viviendo bajo el mismo techo –porque no tienen otro–, dejaron de ser pareja mucho tiempo atrás. Sara Gil. Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
–Tiene el tubo de escape roto. –Soy Joaquín Sabina. @El_Gripao
–¿Tienes pan del día? –Del día 4. @BarDePueblo1
–Hoy he desayunado en un buffet y me he comido al abogado... @Sertiembre










