20minutos Andalucía/Sevilla 16 de julio de 2025

Page 1


SEVILLA, MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5822 WWW.20MINUTOS.ES

POLÍGONO SUR

Junta y Ayuntamiento inician la regeneración integral de las Tres Mil

VIVIENDA El plan, de 21 millones de euros, contempla construir casi cien inmuebles, rehabilitar 512 y derribar cuatro bloques en Martínez Montañés ENTORNO Se reurbanizará la carretera de Su Eminencia y se crearán nuevas calles y zonas verdes como una «puerta abierta al futuro del barrio» Pág. 8

CULTURA

ICÓNICA BATE SUS RÉCORDS CON UN

IMPACTO DE 230 MILLONES DE EUROS

El festival de música de la Plaza de España, que se ha convertido en el tercer evento que más dinero genera tras la Semana Santa y la Feria, ha superado este año los 277.000 asistentes y ha generado 2.000 puestos de trabajo. Pág. 9

DEPORTES

Gabriel Suazo, un jugador de carácter para el nuevo Sevilla de Almeyda

El lateral izquierdo chileno, apuesta del nuevo entrenador sevillista, llega cedido desde el Toulouse francés cargado de ganas de liderar a la plantilla y devolver al equipo a la lucha por las competiciones europeas. Pág. 10

ANDALUCÍA

La Audiencia envía a la Justicia europea el borrado de las penas de Chaves y Griñán por los ERE

La Sección Séptima considera que las sentencias del Tribunal Constitucional que anularon, total o parcialmente, las condenas de diez ex altos cargos de la Junta, podrían suponer una «suplantación de la función de interpretación» del Supremo. Con su decisión, además, pretende «evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares». Pág. 9

ADMINISTRACIÓN

La

oferta de empleo público de 2025 tendrá 36.588 plazas, un 10% menos que el año pasado

Siete de cada diez puestos son de nuevo ingreso y crecen los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas –en total, 9.699 posiciones–, así como los de expedición del DNI o la Seguridad Social. Mientras el ministro López defendió que desde 2018 se hayan convocado 260.000 plazas, los sindicatos calificaron el anuncio de «insuficiente». Pág. 3

DETENIDO UN REPARTIDOR POR AGREDIR A UNA NIÑA Y VIOLAR A OTRA EN UNA URBANIZACIÓN MADRILEÑA

Pág. 7

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

El alza imparable de los alimentos. El IPC de Junio se plantó en el 2,3%, una décima mas de lo previsto y tres por encima de la registrada en Mayo. La habitual subida veraniega de los carburantes es en buena medida responsable del dato pero lo relevante es el incremento sostenido del precio de los alimentos, y en el particular los productos frescos. Una tendencia que resulta preocupante habida cuenta de que uno de los elementos que mas pondera en ese grupo para el cálculo de la inflacción es el aceite de oliva que registró sin embargo una caída de casi el 50%. Los alimentos no procesados son cada vez menos accesibles para amplias capas de la población. De continuar esta deriva en España, el grán productor de alimentos de Europa, comer sano terminará siendo prohibitivo.

La consejera Rocío Díaz (dcha.) y el alcalde (centro), charlan con un vecino de Martínez Montañés, ayer. JUNTA

El Gobierno cede el País Vasco la gestión de una parte de la Seguridad Social

REUNIÓN Sánchez

pacta con Pradales la entrega de un edificio estatal y la cesión de varias competencias

TALGO El jefe del Ejecutivo asegura que la SEPI dará cobertura a la empresa vasca para garantizar su futuro

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

El Gobierno central acordó ayer con el Ejecutivo vasco una cesión bastante limitada en el ámbito de la Seguridad Social, en concreto la gestión de cuatro prestaciones no contributivas: la que se puede solicitar por hijo a cargo, la de nacimiento o adopción, la que se disfruta tras un parto o adopción múltiple y el subsidio especial por nacimiento de carácter no contributivo. Cuando estos traspasos competenciales estén en vigor, la Lehendakaritza será la encargada de gestionar estas ayudas, aunque el Ejecutivo central hizo mucho hincapié en que no se rompe la «caja única» de la Seguridad Social y en que no se ha traspasado ninguna prestación contributiva, como quería el Gobierno vasco. Ese fue uno de los acuerdos que alcanzaron ambas administraciones tras la reunión que mantuvieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de la Moncloa. El encuentro tuvo lugar un día después del acuerdo para la financiación singular con la Generalitat de Cataluña y apenas unos días después de que la portavoz del PNV (el partido de Pradales) en el Congreso, Maribel Vaquero, elevara sensible-

El PP ve al presidente como el «líder del ‘procés’» y el Gobierno niega «privilegios»

La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, calificó ayer al presidente Pedro Sánchez como «líder del procés» en relación a la cercanía del Gobierno con las formaciones independentistas, y en especial por el acuerdo de este lunes de financiación singular entre la Generalitat de Cataluña y el Ejecutivo central. Por su parte,

Bruselas considera la ley de amnistía partidista y fuera del interés general

La Comisión Europea aseguró ayer, durante la primera vista sobre la ley de amnistía que se celebra en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que esta norma «no parece responder» al interés general, sino a un «acuerdo político» para investir a Pedro Sánchez. El Ejecutivo comunitario, cuya opinión se toma en cuenta en el Alto Tribunal, ya había dejado pistas sobre esto el pasado mes de junio y ayer lo hizo de manera más cla-

ra en la primera de las dos vistas que tienen lugar en Luxemburgo: una tiene que ver con la posible malversación de fondos y la segunda, con lo relativo a los delitos de terrorismo. El objetivo es saber si la norma es acorde al derecho europeo. Según ha podido confirmar 20minutos, la Comisión Europea señala que si bien el Tribunal Constitucional ha dado luz verde a la ley de amnistía, se mantienen abiertas cuatro

la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, negó que el mencionado acuerdo sea un «privilegio» e insistió en que es «aplicable» a todas las comunidades autónomas.

«El mismo Sánchez que decía en 2017, antes de llegar al Gobierno, que iba a traer a los líderes del procés para ser juzgados, en 2019, para lograr su

cuestiones prejudiciales en el TJUE. Este tribunal no tiene un plazo fijo para resolver dichas cuestiones prejudiciales, pero lo habitual es que tarde entre 12 y 18 meses desde la celebración de las vistas orales hasta que se publica la sentencia. En casos de especial urgencia o gran relevancia política, como este, el proceso puede acelerarse, aunque sigue dependiendo de la complejidad jurídica y del volumen de documentación. Dado el impacto de la ley de amnistía en el contexto político y jurídico europeo, es posible que el TJUE intente resolver antes de que termine 2025, pero no hay garantía de ello. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

investidura, pactó los indultos. Para mantenerse en el Gobierno, eliminó el delito de sedición y rebajó el de malversación. En 2023, para volver a ser presidente, hizo la amnistía. Ahora, para sobrevivir a la corrupción de su partido, su Gobierno y su familia, va a romper la caja común y probablemente la de Seguridad Social poniendo en riesgo los servicios públicos de todos los españoles», señaló Muñoz, haciendo también referencia a la reunión de Sánchez ayer con el lehendakari Imanol Pradales. Para la portavoz del PP, «solo

queda un paso en el procés: el referéndum» de autodeterminación, algo que cree que Sánchez ya está negociando. En cambio, la ministra Alegría defendió, sobre el pacto del lunes, que «mientras que haya un Gobierno progresista al frente del país, no va a haber ningún privilegio». Del mismo modo, recogiendo algunas críticas de barones del PSOE, señaló que la bilateralidad es «compatible» con la multilateralidad a la hora de afrontar el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. l BELÉN SARRIÁ

mente el tono habitualmente moderado de su formación y asegurase que la confianza de los nacionalistas vascos en Sánchez está «en la UCI». Aun así, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, recordó en varias ocasiones tras la reunión que el encuentro entre ambos presidentes estaba previsto antes de las declaraciones de Vaquero.

Pradales, por su parte, celebró ayer que «tras 46 años cerrada», la «puerta de la gestión» de la Seguridad Social por parte del Gobierno vasco «empieza por fin a abrirse». El lehendakari recordó que el Estatuto de autonomía del País Vasco establece co-

20M.ES/NACIONAL

Puede consultar todas las noticias sobre la actualidad nacional en nuestra página web 20minutos.es

mo objetivo la cesión de las competencias para la gestión completa de la Seguridad Social. En la reunión, también se pactaron otras cuestiones, como la asunción del Gobierno vasco de la recaudación, la gestión y el abono de las prestaciones económicas del seguro escolar o el encauzamiento de «la participación de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) para hacer viable la operación de compra del consorcio vasco –liderado por Sidenor e integrado por el Gobierno vasco, Vital y BBK– y mantener así la actividad y el empleo de Talgo». Ambas partes también se emplazaron a negociar en los próximos meses «la transferencia de la gestión» de los aeropuertos del País Vasco en colaboración con el Gobierno central. Según anunció Pradales, el Estado establecerá, además, «un calendario de inversiones» en la red eléctrica vasca y traspasará el centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM), con sede en Barakaldo, y las funciones y servicios en salvamento marítimo en aguas territoriales correspondientes al litoral vasco. l

El Supremo descarta investigar a Bolaños por el caso Begoña Gómez

El Tribunal Supremo rechazó ayer imputar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por delitos de malversación y falso testimonio, como solicitó el juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, en una exposición razonada. La Sala de lo Penal del Supremo ha analizado dicho escrito y no ha encontrado ningún «indicio mínimamente fundado o dotado de mínima verosimilitud» que

El ministro Félix Bolaños en una imagen de archivo. EP

justifique la apertura de una causa contra el titular del Ministerio de Justicia. Así se recoge en un auto de nueve folios de extensión, del que ha sido ponente el magistrado Andrés Martínez Arrieta, en el que se acuerda el archivo de la causa. El escrito pone de manifiesto que Juan Carlos Peinado no ha planteado «una imputación del delito suficientemente individualizada» y apunta que el juez ha solicitado imputar al ministro sin contar con «un mínimo respaldo indiciario». «El tiempo siempre pone todo y a todos en su sitio», escribió el ministro Bolaños al respecto en su cuenta de la red social X. l PEDRO BUENAVENTURA

El lehendakari Imanol Pradales y el presidente Pedro Sánchez, ayer, durante su reunión en la Moncloa. J. J. GUILL / EFE

Moncloa aprueba 36.588 plazas de empleo público para 2025, un 10% menos que el año pasado

SIETE DE CADA 10 posiciones son de nuevo ingreso, y crecen en los «servicios de atención directa», como la expedición del DNI, la Seguridad Social o el SEPE LA OFERTA se ha cerrado sin el apoyo de los sindicatos, que la consideran corta

El Gobierno aprobó ayer en el Consejo de Ministros la oferta de empleo público para 2025, con un total de 36.588 plazas Un plan de contratación que llega en un contexto de ajuste fiscal, lo que se traduce en menos posiciones que las que se previeron para el año pasado, en concreto unas 3.500 menos (-8,9%). Por otro lado, hay 26.700 que son de nuevo ingreso, un «récord» según explicó en la rueda de prensa la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. La reducción de plazas respecto a 2024 se concentra en la Administración General del Estado (AGE). El Gobierno ha previsto 26.889, con un descenso de 4.576. El grueso de ese ajuste se ha cargado sobre la promoción interna, para la que se han ofertado 6.565 plazas, 4.000 menos que el año pasado. En cambio, las de libre acceso se reducen en 500 y se sitúan en 20.324. La otra cara de la moneda son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas, donde la oferta se refuerza con 1.018 plazas adicionales en una coyuntura de presiones constantes por parte de la OTAN y para aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del

PIB. De esta forma, se han convocado 3.139 plazas para la Policía Nacional (282 más); 3.713 para la Guardia Civil (555 más) y 2.847 en las Fuerzas Armadas (181 plazas adicionales).

EN CIFRAS

Contrataciones bajo la lupa del ajuste fiscal

El ministro encargado de la Función Pública, Óscar López, trasladó ayer también que se han reservado 8.851 nuevas plazas para «servicios directos de atención al ciudadano», como

26.889

plazas van a la Administración General del Estado, que ve mermada su promoción interna

Díaz aplaza llevar el recorte de jornada al Congreso ante el veto de Junts

La reducción de jornada sufre un nuevo retraso y tendrá que esperar al menos hasta después de verano para seguir avanzando en su tortuosa y cada vez más incierta tramitación. El Ministerio de Trabajo remitió ayer un comunicado consensuado con Junts, según sostuvieron los de Díaz, en el que anuncia que se pospone el debate de enmiendas a la totalidad previsto para el 22 de julio hasta el próximo periodo de sesiones. La oposición de Junts, que no estaba dispuesto a levantar el veto a la medida, amenazaba con embarrancar la reducción de jornada en su fase inicial. Y pone muy difícil, si no ya casi imposible, que la norma llegue a estar apro-

bada antes de que acabe el año, como se había propuesto el Ministerio de Trabajo y como figura en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar. Fuentes del departamento que dirige Yolanda Díaz aseguraron que se adoptó esta decisión por un doble motivo. Por un lado, consideran que el clima político actual –con los escándalos de presunta corrupción que rodean al PSOE–hubiera secuestrado el debate. Arguyen que el debate se habría convertido en un plebiscito sobre el Gobierno y el apoyo de sus socios que desvirtuaría una medida laboral clave para el Ejecutivo. Por el otro lado, las fuentes mencionadas anteriormente trasladan que Junts ha pedido

oficinas de expedición del DNI, Seguridad Social, el SEPE, la DGT, Extranjería, el Catastro o la Agencia Tributaria. «Estamos aumentando los recursos en servicios de atención directa

9.699

puestos son para la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas

que reclaman los ciudadanos», explicó en la comparecencia. El titular del departamento defendió que desde 2018 se han convocado 260.000 plazas de empleo público, unas 32.500 al año frente a las 10.566 que se convocaron durante el mandato de Mariano Rajoy, cuando la crisis económica golpeaba con fuerza las cuentas públicas. Según López, esto «provocó un recorte en los servicios públicos con una función pública envejecida e insuficiente donde había jubilaciones masivas». «Claramente insuficiente» La oferta de empleo pública revelada ayer se ha cerrado sin el apoyo de los sindicatos por segundo año consecutivo. Las tres grandes centrales sindicales del sector público (CSIF, UGT y CCOO) se descolgaron de un posible acuerdo una semana antes después de conocer las pretensiones del Gobierno.

Desde CSIF consideran que la oferta se queda corta y denuncian que supone un frenazo en la tendencia de crecimiento de los últimos años. Algo que achacan a la ausencia de Presupuestos y a la presión sobre el gasto que llega desde Bruselas.

En CCOO ya señalaron a comienzos de mes que la propuesta solo mantiene el empleo y no lo amplía, mientras que, a su juicio, los servicios públicos que se conceden siguen ampliándose. En esa misma línea se expresó recientemente Pepe Álvarez, secretario general de UGT, que consideró la propuesta «claramente insuficiente». l

32.500

empleos se han convocado de media cada año desde 2018, recordó ayer el ministro López

La compraventa de vivienda se dispara un 40% y registra su mejor mayo en 18 años

El mercado inmobiliario se afianza sobre niveles de actividad no vistos desde la burbuja inmobiliaria. La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% con respecto al mismo mes del año pasado, un avance que dejó el mayor volumen de transacciones para un quinto mes del año desde 2007. Así se desprende de la Estadística de Transmisión de Derechos de la Propiedad publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata la undécima subida consecutiva de las compraventas coincidiendo con la desescalada de los tipos de interés. Se registraron un total de 61.054 adquisiciones, 17.337 más que hace un año. Este fuerte incremento permitió incluso superar las 59.984 operaciones anotadas en 2022, año dorado para el mercado inmobiliario con récord de actividad postburbuja. De hecho, hay que remontarse 18 años en la serie histórica del INE para encontrar un mes de mayo más dinámico que el de 2025, cuando en 2007 se alcanzaron las 75.883 transacciones. l ISABEL FUENTES

El alza de la cesta de la compra y las gasolinas impulsan el IPC hasta el 2,3%

expresamente más tiempo para negociar la medida, algo que los posconvergentes no han confirmado. Siguiendo este razonamiento, el departamento de Díaz entiende que sería insensato seguir adelante si los independentistas quieren seguir negociando. En el comunicado difundido por Trabajo se señala que Junts «ha recordado su interés en proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña que se enfrentan a diario con los impedimentos que dificultan su actividad y crecimiento». A renglón seguido trasladan que «para Junts, la ley no es posible sin consenso», que «debe ser una oportunidad para las pymes» y que «recoja todas las peticiones». Algo que requiere, prosigue el texto, «tiempo y seguir trabajando».

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras (i), y Yolanda Díaz. EP

La misiva concluye señalando que la reducción de jornada es «una medida importan-

te para el Gobierno español», motivo por el cual el Ministerio de Trabajo «ha decidido dar más tiempo» a la negociación y llevarla al siguiente periodo de sesiones. l D. RÍOS

La inflación subió una décima más de lo previsto en junio, impulsada por el efecto de la guerra entre Israel e Irán en los combustibles y por la subida de los precios de los alimentos. El IPC escaló tres décimas el mes pasado hasta situarse la tasa interanual en el 2,3%, su nivel más elevado desde marzo. El aumento de los precios se había ido moderando los tres meses previos, pero las tensiones en Oriente Medio y la incertidumbre internacional han roto con ese movimiento, tal y como confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Uno de los principales impulsores de la inflación es el precio de los alimentos, el cual aumentó un 2,8% en junio, tres décimas por encima de lo que lo hizo el mes anterior. Este comportamiento se debe, principalmente, al aumento de los precios de la carne, del pescado y del marisco y pese al descenso de los precios del aceite de oliva –que ha experimentado una caída del 45,7% en el último año–, las legumbres y hortalizas. l I. G. / F. P.

Imagen de archivo de unas oposiciones a la Administración General del Estado. EP

CAPACES

Los casos más graves de dependencia en lista de espera recibirán ayudas

EL CONSEJO de Ministros aprueba una reforma legislativa que incluye préstamos de silla de ruedas o camas articuladas CON UN GRADO II y III se reconocerá el 65% de discapacidad

E | FIRMA INVITADA Poner a la persona en el centro

Jesús Martín Blanco

Director General de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Poner a la persona en el centro se ha convertido en una expresión bandera en el contexto de las políticas públicas y de los movimientos sociales. Pero cuidado con manosearla, porque se correría el riesgo de vaciarla de contenido, como ha ocurrido con otros conceptos –inclusivo, accesible o sostenible–imprescindibles, pero que

muchas veces se usan como comodines, perdiendo así su calado transformador. Soy una persona con discapacidad que cuida a su madre con un grado tres de dependencia. En mi día a día trato de analizar cómo ubicarla en el centro ahora que sus necesidades son intensas. Se trata de un ejercicio retador, pero al mismo tiempo maravilloso, porque no deja de ser un acto de amor. Esto implica deshacerse de esas máximas como «es lo mejor para ella». Supone estar vigilante para no marginar su voluntad legítima y acabar sustituyéndola. En este proceso hay que incorporar todos los apoyos y la tecnología para que no

Todas las personas que obtengan un grado II y III de dependencia tendrán reconocido automáticamente el 65% de discapacidad, con sus consiguientes beneficios y ayudas. Es una de las novedades de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad aprobada ayer por el Consejo de Ministros y que ahora aterrizará en el Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. La medida se une a otra que ya recogía el primer borrador, y que contempla un reconocimiento automático del 33% de discapacidad a personas con un grado I de dependencia. La norma, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, recoge otras medidas como la supresión del régimen de incompatibilidades, el refuerzo de la ayuda a domicilio, la ampliación del catálogo de prestaciones o un préstamo de productos de apoyo para los usuarios que lo necesiten. También incluye una «prestación transitoria» para personas con un grado II o III de dependencia que estén esperando el reconocimiento del derecho a recibir un servicio. Los grupos parlamentarios podrán ahora ampliar o modificar sendas leyes, que amparan a más de 1,6 millones de usuarios del sistema de dependencia que hay en España. Se trata, según destacó el ministro Pablo Bustinduy, de «un nuevo enfoque que garantizará vidas dignas», tanto para las que tienen algún tipo de dependencia como para aquellas con discapacidad, y que «promoverá su derecho a tener una vida independiente y autonomía perso-

nal». En paralelo, el Consejo de Ministros ha dado luz verde también al reparto de 780 millones a las comunidades autónomas para financiar los servicios de atención a la dependencia. De aprobarse la reforma, cualquier persona con el grado I de dependencia pasará a tener reconocido el 33% de discapacidad. En grado II y III, ese reconocimiento automático será del 65%. Si el usuario quiere reclamar un grado de discapacidad superior, podrá solicitar una valoración individualizada. El departamento que dirige Bustinduy defiende esta medida como clave para reducir la burocracia y así «agilizar y acelerar las tareas de tramitación», que suelen alargarse hasta nueve meses desde la primera solicitud.

Lea el reportaje completo con más datos en 20minutos.es

Además, la ley introduce la posibilidad de que una persona dependiente pueda recibir una ayuda o un servicio transitorio cuando no pueda acceder de inmediato al recurso que solicitó y que, por su grado de dependencia, le correspondería. Por ejemplo, una persona que hubiera solicitado acceder a un centro de día cerca de su casa en el cual no hay plazas tendría derecho a recibir una alternativa, como la ayuda a domicilio, hasta que llegue su turno en la lista de espera. Así, este usuario no tendrá que acudir a otro centro de día que esté más lejos de casa, como ocurre actualmente. Ir al súper o al médico Se ampliará el servicio de ayuda en el domicilio, de tal forma que la persona cuidadora podrá acompañarle a otras actividades cotidianas, como ir al médico o hacer la compra. Además, los centros de día serán considerados un servicio esencial, lo que permitirá prestar apoyo fuera de sus instalaciones, acudiendo a los domicilios de aquellos usuarios que vivan cerca y lo necesiten. Asimismo, el Estado ofrecerá un préstamo o «cesión temporal» de productos de apoyo como sillas de ruedas eléctricas, grúas, andadores, camas articuladas o asistentes de voz. l

Un fondo para eliminar barreras

lll El Ejecutivo creará, también, el Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal que financiará reformas en los edificios públicos para eliminar barreras «físicas o cognitivas», creando rampas o QR con audiodescripciones. En el ámbito privado, se reforma la ley de propiedad horizontal para obligar a las administraciones a que ofrezcan ayudas para la habilitación de las viviendas y rebaja del 75 al 70% el porcentaje de financiación que deberá abonar la comunidad de vecinos para hacer dicha reforma.

queden dudas de lo que se quiere. Pero poner en el centro a personas que siempre han estado asistidas implica también empoderarlas para que asuman que sus preferencias tienen todo el valor. Y, además, que el entorno de los cuidados sea propicio y respetuoso. Se trata de borrar de nuestras conciencias ese proceso mental que valora y determina la admisión social de las personas por su capacidad. Eso tiene un nombre: capacitismo. Provoca que quienes no cumplimos el patrón de normalidad seamos vistos como menos valiosos, víctimas de prejuicios que, en muchos casos, nos han dejado desnudas de derechos. Poner a las personas en el centro

debe pasar de la ideología a la norma, para que quienes tienen grandes necesidades de apoyo cuenten con los resortes legales para ser, estar y contar en España. De esto trata la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia: de generar obligaciones para que nuestra libertad de elección esté garantizada, para que esas voces tantas veces

«La reforma de las leyes genera obligaciones para garantizar nuestra libertad»

«La dependencia es un concepto que repensar. Chirría seguir fuera de espacios de decisión»

silenciadas se escuchen y respeten; para que los cuidados sean ley, para que cambien las tutelas por los apoyos y para que la democracia se ensanche e incorpore, en todas sus esferas, a esas compatriotas que han visto cómo otros decidían por ellas. La dependencia es un concepto que hay que repensar, para que no se establezca una dimensión de poder de terceros sobre situaciones de vulnerabilidad. Chirría que sigamos sin estar en los espacios de decisión. Y así, esta reforma era urgente para que la autonomía y la inclusión que predica el art. 49 de la Constitución dejen de ser un lugar común y permeen en la vida de la gente.

Poner a la persona en el centro también exige matizaciones, ya que esta formulación puede situar la agencia fuera de la propia persona, como si alguien externo –profesionales, instituciones, sistemas–tuviera que ‘colocarla’ en el centro. En este marco, en lugar de hablar de poner en el centro, convendría avanzar hacia lenguajes –y, sobre todo, hacia hechos– que reconozcan la titularidad de derechos: garantizar que la vida de la persona se construya desde su voluntad. Todo ello entraña una enorme profundidad democrática, que no deja de ser un grito de liberación tan necesario como lo fue, y sigue siendo, el feminismo. l

Una mujer mayor en silla de ruedas y su cuidadora. JESÚS HELLÍN/ EUROPA PRESS

J. M. / P. B. / B. S. actualidad@20minutos.es / @20m

La localidad murciana de Torre Pacheco permanece blindada por los agentes desde que el viernes comenzara a escalar la tensión entre vecinos y magrebíes, junto a grupos de ultraderecha llegados desde otras partes de España convocados en redes sociales. Una espiral de violencia que parecía que iba a estallar ayer, durante la manifestación convocada por los ultras, pero que, finalmente, se quedó a medio gas. Además, la Guardia Civil informó de la detención en Mataró (Barcelona) del cabecilla del movimiento «de carácter supremacista xenófobo» Deport Them Now UE (DTN), impulsor a través de Telegram de las «cacerías» de migrantes. Asimismo, el instituto armado arrestó en la madrugada de ayer a tres personas, por lanzar objetos contra los efectivos presentes.

Los agentes de la Benemérita –más de 130 antidisturbios– y la Policía Local se desplegaron de nuevo en los accesos al municipio y en el barrio de San Antonio ante la primera jornada de «cacería» de magrebíes convocada en redes –aunque los incidentes empezaron ya el viernes–, y trataron de impedir la celebración de una protesta no autorizada a las puertas del Ayuntamiento. Según fuentes cercanas consultadas por Efe, los efectivos pidieron a los asistentes que abandonaran la zona para evitar nuevos disturbios. Apenas acudieron cerca de un centenar de personas que acosaron a algunos periodistas y vertieron insultos contra el Gobierno y, por la tarde, la situación era de «tranquilidad». No obstante, las patrullas permanecieron por la noche.

Por otro lado, la Guardia Civil continúa investigando la agresión al hombre de 68 años del pasado miércoles a manos de tres personas de origen magrebí y que fue el origen de los altercados. Los tres fueron arrestados el lunes, uno de ellos en Rentería cuando trataba de coger un tren a Irún para huir luego a Francia. El juzgado decretó ayer prisión provisional y sin fianza por la posible comisión de un delito de lesiones para este joven de 19 años, al parecer, autor material del ataque. Los otros dos, presuntos colaboradores, quedaron en libertad provisional con medidas cautelares. En todo caso, ninguno de los tres es vecino de Torre Pacheco, por lo que se investiga qué hacían allí y cuál fue el móvil de la agresión al sexagenario, que ayer prestó declaración ante la jueza de San Javier.

Desde el viernes, cuando comenzaron las protestas, son 14 los arrestados por los altercados–incluidos los presuntos agresores del hombre –, según los últimos datos disponibles

Alta tensión en Torre Pacheco: cuatro arrestos más y prisión para el agresor del anciano

Influencers y agitadores de redes acudieron ayer a la concentración de Torre Pacheco. P. MIRANZO / EFE

LOS AGENTES detienen al cabecilla del grupo que instigó las «cacerías» de magrebíes mientras la Fiscalía investiga al líder de Vox en Murcia por sus declaraciones APENAS UN CENTENAR de personas acuden a la protesta ultra en el municipio

al cierre de esta edición (23.30 h).

El coronel jefe de la Quinta Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, indicó que se ha identificado además a 120 personas y a muchas de ellas se les han incautado instrumentos que podrían ser usados como armas.

La mayoría de estos identificados, señaló Pulido, proceden de fuera de la Región de Murcia y han llegado hasta To-

rre Pacheco en grupos organizados. La Benemérita investiga el origen de la convocatoria y ayer dio cuenta de la detención de C. L. F., jefe de uno de los grupos convocantes, por «su presunta participación en un delito de incitación al odio».

Fuentes del Ministerio del Interior apuntan que el movimiento que dirige «difundió la pasada semana en redes socia-

les un comunicado en el que incitaba gravemente a llevar a cabo una cacería contra el colectivo magrebí». Los agentes entraron en el domicilio de este joven ultraderechista el lunes y se incautaron de dos ordenadores. Asimismo, cerraron el canal de Telegram utilizado por DTN y otro canal usado por un subgrupo de la organización. El Código Penal prevé condenas de uno

«Me planteo irme. Vemos una peleas por las noches impresionantes»

El miedo, pero también la tristeza, se han instaurado en Torre Pacheco desde el inicio de los disturbios. La tensión es tal que los vecinos que acceden a hablar con 20minutos prefieren mantener el anonimato. A pesar de que la Guardia Civil ha incrementado su presencia en esta localidad de unos 40.000 habitantes –el 30%, de origen extranjero–, sus residentes reclaman mayor presencia policial. «Cuando hay problemas graves, no se les ve», lamenta uno de ellos, pertene-

ciente a una asociación islámica local. Algunos aseguran que la situación «no es nueva, pero ahora se ha acentuado».

Una vecina «de Torre Pacheco de toda la vida» asegura que desde hace tres años, durante las fiestas patronales, hay «unos cien guardias civiles» todas las noches ante el «miedo» y la «inseguridad» que, dice, sufren ella y otros pachequeros. «Vemos unas peleas por las noches impresionantes», apunta esta madre de dos adolescentes: «Ahora mismo, el

pueblo me da pena y me planteo irme».

También tiene «miedo» el dueño del kebab atacado el do-

«No todos somos iguales. Somos gente currante. Nos generalizan y pasa lo que pasa»

DUEÑO DEL LOCAL ATACADO

PSOE, IU y Podemos. «No queremos gente así en nuestro país. Los vamos a deportar a todos. No va a quedar ni uno», dijo el dirigente el sábado. Minutos antes de conocerse la investigación, Antelo insistió en que «decir la verdad nunca será un delito de odio» y señaló que ya ha sido denunciado otras veces. Llamada a la calma

En la esfera política, el mensaje es de llamada a la calma, pero no cesan los reproches entre unos y otros partidos. Por parte del Gobierno, la ministra portavoz, Pilar Alegría, cargó contra Vox y dijo en rueda de prensa que el Ejecutivo teme que los disturbios se extiendan hacia otros territorios porque el odio, «cuando está alimentado de mentiras», se convierte en «un

EL APUNTE

Alcalá exige el cierre del centro de migrantes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó ayer –con el sí de PP y Vox– una moción que pide al Gobierno el cierre del centro de acogida de inmigrantes instalado en 2023. Un residente del centro está detenido por cometer presuntamente una violación.

a cuatro años de prisión para los autores de este tipo de delitos. También en el ámbito judicial, la Fiscalía Superior de Murcia abrió diligencias de investigación contra el líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, por un presunto delito de odio. Lo hizo para estudiar las declaraciones que ha realizado en los últimos días en relación a los altercados y tras las denuncias del

mingo. Lleva 26 años en España, está casado, tiene un hijo y habla un perfecto español con acento murciano. Un grupo de personas con la cabeza cubierta y armados con «gas pimienta, palos, piedras y machetes» entraron en el local que regenta y «lo destrozaron todo», relata. No sabe cuándo podrá reabrir su establecimiento, que lleva diez años funcionando. «No somos todos iguales. Somos gente currante. Nos generalizan y pasa lo que pasa», lamenta el hombre de origen marroquí. «He recibido muchos mensajes y llamadas de españoles y marroquíes», indica, al tiempo que defiende que «los que vienen a delinquir, que

combustible más inflamable». Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, señaló que el Gobierno «ha fracasado» en su deber de proteger la convivencia e instó a decir «basta» a quienes instigan a incumplir la ley «bajo la falsa proclama de tomarse la justicia por su mano». «Condeno toda forma de violencia con independencia de quién la ejerza: quienes hayan cruzado nuestras fronteras para quebrantar la ley no nos representan; quienes la incumplen habiendo nacido aquí, tampoco», agregó en un vídeo enviado a los medios. l

se vayan a su país, y los españoles que delincan, a la cárcel». En la misma línea opina uno de los representantes de una asociación islámica local. Dice que entiende «el origen del problema» y que lo siente «por Domingo –el hombre de 68 años agredido– y por todos los demás marroquíes que no han hecho nada y les han metido a todos en el mismo saco». Y agrega: «No todos somos así». Otro vecino, este nacido en la localidad, admite que siente «vergüenza» por la situación. «No estamos en contra de ninguna etnia, solo pedimos más seguridad porque delincuentes hay de todas las etnias», concluye. l L. BELENGUER

Arrestado un repartidor por agresión sexual a dos niñas de 4 y 8 años en Madrid

EL HOMBRE, que entró ayer en prisión, fue retenido por los vecinos tras cometer los ataques en el portal de su urbanización

SARA MÉNDEZ

sara.mendez@20minutos.es / @saramendez14_

Un juez envió ayer a prisión provisional a un repartidor de paquetería, de 27 años, como presunto autor de una agresión sexual a dos niñas de 4 y 8 años en el portal de una urbanización situada en la avenida Monasterio del Escorial, en el madrileño barrio de Montecarmelo, según confirmaron fuentes de la Jefatura Superior de Madrid a 20minutos

Los hechos sucedieron alrededor de las 13.00 horas del domingo, cuando el hombre

entró en la urbanización para realizar una entrega y coincidió con las menores, que estaban jugando en el portal, y las llamó con la excusa de que le ayudaran a repartir los paquetes. Les hizo preguntas de contenido sexual, les pidió que se bajasen los pantalones y que se acercaran a él, y luego cometió las agresiones, según adelantó el diario El Mundo: tocamientos a una de ellas y violación a la otra.

El padre de una de las niñas, al darse cuenta de la ausencia de ambas, acudió al

interior del portal y vio a las pequeñas nerviosas junto al repartidor. Entonces, tanto él como varios vecinos de la urbanización que acudieron en su ayuda tras escuchar sus gritos, comenzaron a perseguir al ahora detenido y le retuvieron hasta que llegaron las autoridades.

El vecino que consiguió reducir al presunto agresor – un jugador de rugby residente en un edificio cercano y que prefiere mantenerse en el anonimato– relató ayer a este diario que acababa de salir del restaurante El Cantonet cuando vio a un repartidor salir corriendo de un portal, perseguido por dos hombres en bañador y descalzos. Al preguntarles si les había robado, uno de los vecinos le gritó: «¡Una niña!». Fue en ese momento cuando dejó a sus hijos con unos amigos y se unió a la persecución.

Pocas calles más adelante, logró alcanzar al sospechoso. «Lo plaqué y lo tiré al suelo», explicó el hombre. «Los vecinos querían lincharlo, pero esperamos a que llegaran los agentes de la Policía Nacional. Eso dice mucho de la sociedad que somos actualmente: ha pasado algo terrible y se ha reaccionado. Hay gente pendiente en la calle

de ayudar a los demás y no lo resolvemos por nuestra mano porque confiamos en la Justicia», agregó el citado vecino.

Asimismo, advirtió sobre «no bajar la guardia». «Hay que tener cuidado con los niños, no podemos confiarnos. Esto debería hacernos pensar», alertó este vecino. «Todos tendemos a pensar que estamos en un entorno seguro y que aquí no va a pasar nada... Por favor, atentos a los niños y niñas. No podemos dar por sentadas las co-

Secuestrada y violada una joven en Almería por encargo de otra mujer

Condenado a 12 años un profesor de Zamora por abusar de varias de sus alumnas

años tiene el repartidor de paquetería enviado a prisión provisional tras las agresiones

sas. Tenemos que estar atentos y ser conscientes de que hay gente mala ahí fuera», añadió, e incidió en que, «quizás», se deberían revisar los protocolos de seguridad o retomar los servicios de portería en las fincas. «Los paquetes antes los recogían los porteros, no subía el repartidor hasta la puerta de tu casa», zanjó. l

La Guardia Civil investigaba todavía ayer al cierre de esta edición (23. 30 h) el secuestro y la posterior agresión sexual de una mujer durante la noche del viernes al sábado en el municipio almeriense de Macael. Fuentes de la Comandancia confirmaron la detención de la presunta «autora intelectual» en la noche de este lunes, en un caso que, conforme a los primeros indicios, apunta que fue previamente planificado bajo un móvil de carácter sentimental. A pesar de que los dos autores, «intelectual y material», ya han sido plenamente identificados, según confirman fuentes de la Guardia Civil a este medio, el autor material todavía no ha sido arrestado. Hasta el momento no se han podido conocer más detalles de lo sucedido, pues la investigación sigue su curso. Además, las citadas fuentes han rechazado que este caso guarde algún tipo de relación con los altercados vividos en Torre-Pacheco (Murcia), si bien han declinado precisar más datos sobre las circunstancias de los hechos. l

La Audiencia Provincial de Zamora ha condenado a un exprofesor del Conservatorio de Música de esta capital a una suma de 12 años de prisión por cuatro delitos de agresión sexual contra niñas a las que daba clase. Durante estos últimos años el docente impartía clase en el Conservatorio de Música de Almendralejo (Badajoz), hasta que el pasado junio la Audiencia de Zamora ordenó la suspensión cautelar de toda actividad que implicara el contacto con menores. Además, deberá cumplir una orden de alejamiento de las víctimas. Los hechos se remontan a los años comprendidos entre los cursos de 2008 y 2011, aunque no fueron denunciados hasta hace cuatro años, cuando el docente solicitó una plaza en Salamanca y el centro musical inició una investigación al advertirle la familia de una de las víctimas de lo que había ocurrido cuando enseñaba en Zamora. La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. l

España y la UE no van en la misma línea en lo que se refiere a las relaciones con Israel. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aboga por dar margen al Gobierno de Benjamin Netanyahu para que implemente el acuerdo humanitario alcanzado la pa-

sada semana respecto a Gaza, mientras que el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, cree que ahora los pasos que hay que dar son la suspensión del acuerdo de asociación, el embargo de venta de armas y un aumento de la lista de sancionados. «La situación sobre el terreno en

Gaza es realmente mala, catastrófica y hasta que no veamos que mejora no será suficiente», afirmó Kallas desde la reunión de ministros del ramo celebrada ayer en Bruselas, en la que no se tomaron decisiones sobre el tema, pese a la presión del Gobierno español. «No se trata del papel, sino

de la implementación del acuerdo», sostuvo. Así, puso sobre la mesa de los ministros varias posibilidades, aunque sigue sin haber unanimidad sobre la suspensión del acuerdo de asociación.

La jefa de la diplomacia europea, con todo, no quiso mostrarse pesimista. «Vemos señales positivas en la apertura de los cruces fronterizos. Vemos señales positivas en la reconstrucción de las líneas eléctricas, el suministro de agua y la

llegada de más camiones con ayuda humanitaria. Pero, por supuesto, necesitamos ver más para ver una mejora real para la población sobre el terreno», expuso ante los periodistas. No quiso, además, la ex primera ministra estonia ahondar en las divisiones entre países. «Lo principal ahora mismo, debido a la catastrófica situación, es mejorar el escenario sobre el terreno. Nos hemos centrado mucho en eso, en tener un entendimiento concreto con los israelíes, y también vemos señales positivas del cumplimiento de ese entendimiento. Pero necesitamos ver más», sentenció. Y es que la semana pasada la UE pactó con Israel una serie de medidas con las que el Gobierno de Benjamin Netanyahu se compromete a mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, tal como confirmó precisamente Kallas en un comunicado. Estas medidas se están aplicando o se aplicarán en los próximos días, en el entendimiento común «de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población y de que se seguirán tomando medidas para garantizar que no haya desvíos de ayuda hacia Hamás», expresa la Unión Europea, que ya desarrolló su investigación para evitar esto último.

Los pasos incluyen el aumento sustancial del número de camiones diarios para la entrada en Gaza de alimentos y artículos no alimentarios, la apertura de otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como también en la sur; la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia; permitir la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza; la reanudación de las entregas de combustible para uso de las instalaciones humanitarias, hasta un nivel operativo; la protección de los trabajadores humanitarios; la reparación y facilitación de las obras en infraestructuras vitales así como la reanudación del suministro eléctrico a la instalación de desalinización de agua, según explica la UE. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Puede consultar más noticias internacionales en 20minutos.es

José Manuel Albares Bueno (izda.) y Kaja Kallas, ayer en Bruselas. O. M. / EFE
CIFRA

La Junta y el Ayuntamiento inician la regeneración de las Tres Mil Viviendas

EL PLAN contempla construir 92 inmuebles nuevos, rehabilitar 512, demoler cuatro bloques y reconstruir el entorno

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

La Junta y el Ayuntamiento van a empezar, de manera inminente, a actuar en el barrio más degradado de la ciudad y el más pobre de toda España, las Tres Mil Viviendas, donde ambas administraciones colaborarán para demoler edificios cerrados y convertidos en guetos, construir 92 nuevas viviendas, rehabilitar otras 512 y regenerar un entorno ahora profundamente degradado. Así lo anunciaron ayer desde el Polígono Sur el alcalde, José Luis Sanz, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, junto con algunos vecinos de la zona, donde destacaron que esta transformación integral comenzará con una inversión de casi 20 millones de euros en Martínez Montañés. La actuación, que se desarrollará en dos fases, empezará después del verano con más de 4,2 millones de euros del programa Feder Andalucía 2021-

20M.ES/ANDALUCIA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Sevilla y Andalucía en nuestra página web 20minutos.es

LA INVERSIÓN será de casi 21 millones de euros, de los que el Consistorio aportará seis para urbanizar

2027 y otros 600.000 euros de fondos propios de la Junta para licitar la construcción de 30 nuevas viviendas públicas en un edificio ahora clausurado. También en otoño se licitarán las actuaciones de rehabilitación en 80 viviendas, donde se reformarán cocinas y baños, se sustituirán las instalaciones de abastecimiento, saneamiento y electricidad y se repararán los pavimentos y alicatados. Ya en 2026, dentro aún de la primera fase, la Junta contratará el resto de actuaciones de rehabilitación para transformar las zonas comunes de 432 viviendas, con la reforma en cuatro edificios de fachadas, cantos de forjado, pintura, elementos metálicos e instalaciones de evacuación de aguas de cubierta; además, en otros 17 bloques se realizarán reparaciones de parámetros y pintura de fachadas. En paralelo a todas estas actuaciones de vivienda, la consejería adecuará un espacio junto al parque Vacío Central, en la misma barriada Martínez Montañés, para dotarlo de instalaciones deportivas. La segunda fase de esta llamada Operación Importancia Estratégica gira en torno a un protocolo que la Junta y el Consis-

Andalucía abre el plazo para pedir las ayudas

del plan Moves III de 2025

Andalucía abrió ayer la ventanilla para la admisión de solicitudes del programa de incentivos Moves III 2025, que cuenta con una línea dotada con 40 millones de euros, destinada a respaldar la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible; y otra de 26,7 millones específica para la implementación de infraestructuras de recarga. En total, 66,8 millones con los que la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, espera atender unas 13.700 solicitudes. Como novedad, y a petición de Andalucía y otras comunidades, en esta edición ya no habrá

que aportar los documentos justificativos del gasto realizado por los beneficiarios para inversiones inferiores a 100.000 euros, sin perjuicio de las posteriores actuaciones de comprobación de manera aleatoria. En cuanto a los importes de las ayudas, estos son los mismos que en la anterior edición. Así, particulares, autónomos, administraciones y empresas tendrán incentivos de hasta 7.000 euros, siempre que se entregue un turismo para achatarrar con más de siete años de antigüedad, si adquieren un vehículo eléctrico puro de autonomía extendida o un híbrido enchufable con una autonomía superior

Actuaciones ya realizadas

lll La consejera Rocío Díaz puso ayer en valor los cerca de cinco millones de euros que desde 2019 ya ha invertido el Gobierno de Juanma Moreno en el Polígono Sur, con la construcción de 16 viviendas públicas en la calle El Nombre de la Rosa, la mejora en otros 742 inmuebles mediante la reposición del tendido eléctrico y la conversión del Vacío Central en una zona verde. El alcalde, por su parte, destacó los más de 220 millones de euros que contempla el Presupuesto municipal de este año en políticas sociales.

torio firmarán en los próximos días para construir otras 62 viviendas en tres bloques ahora cerrados, con una inversión de unos ocho millones de euros. Estos inmuebles estarán destina-

a 90 km. Si no se dispone de un vehículo para achatarramiento, la ayuda será de 4.500 euros. En el caso de los puntos de recarga, los particulares, autónomos y entidades públicas podrán instalarlos con un 70% de ayuda, que subirá hasta el 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes. Para las empresas y entidades públicas que ejerzan actividad económica, los porcentajes oscilan entre el 20 y el 60%. El plan permite pedir la ayuda con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 a los ciudadanos y entidades locales que hayan adquirido su vehículo o instalado un punto de recarga a partir de esa fecha. Los incentivos se pueden pedir hasta el 31 de diciembre de este año a través de empresas adheridas, salvo en el caso de las entidades locales y del sector público, que pueden presentarlos por sí mismas. l B. R.

dos a familias cuyos hogares sufren un «avanzado estado de deterioro», toda vez que en su día se adjudicaron, lamentó ayer la Junta, sin cumplir los requisitos adecuados de habitabilidad.

REACCIONES

«La transformación de Martínez Montañés va a permitir que el barrio avance en su cohesión social»

JOSÉ LUIS SANZ Alcalde de Sevilla

«Esta intervención es una puerta abierta al futuro de este barrio y de sus vecinos»

ROCÍO DÍAZ Consejera de Vivienda de la Junta

Educación cierra el curso con más de 250 obras de mejora en los colegios

El curso escolar que acaba de terminar lo ha hecho en Andalucía con más de 250 actuaciones de construcción, ampliación o mejora de centros educativos, intervenciones en las que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha invertido 69 millones de euros.

En concreto, según detalló ayer la consejera, Carmen Castillo, en comisión parlamentaria, se han llevado a cabo 257 obras, de las que cuatro han sido construcción de nuevos centros, una sustitución, nueve ampliaciones y 243 actua-

Estos vecinos serán trasladados a otros alojamientos temporales mientras se construyen las nuevas viviendas y los cuatro edificios en los que ahora residen serán derribados. Esto ya lo anunciaron las administraciones, y es que estos bloques actualmente son esqueletos que solo se utilizan, en algunos casos, para la plantación de marihuana.

Recuperación del entorno El Ayuntamiento, por su parte, aportará casi ocho millones de euros para la reurbanización integral del sector oeste de Martínez Montañés, donde se construirán nuevas calles y recorridos. La Gerencia de Urbanismo también intervendrá en la carretera de Su Eminencia para convertirla en una «entrada verde, segura y accesible al barrio», con un pavimento drenante, nuevo acerado en los tramos donde es inexistente, dos nuevas zonas de aparcamiento, carril bici y una franja verde con arbolado. Además, el Consistorio va a crear un corredor verde que conectará el barrio con el Parque Guadaíra. Y dotará a la zona de nuevos equipamientos y servicios públicos, entre ellos, la puesta en marcha del parque situado en el centro del barrio.

Esta intervención es «una puerta abierta al futuro de este barrio y sus vecinos», destacó la consejera, que subrayó que la Junta quiere «acometer una transformación profunda, que deje atrás esos bloques demolidos o en estado ruinoso por nuevos edificios que sean el símbolo del cambio». El alcalde lamentó que uno de los barrios más «desatendidos» por los anteriores gobiernos del PSOE era el Polígono Sur, cuya transformación permitirá que «avance en su cohesión social». l

mico de los centros, instalación de bioclimatización y energía solar fotovoltaica y obras de urgencia para resolver desperfectos ocasionados por la DANA de otoño de 2024.

ciones de reforma y mejora. Estas últimas han abarcado intervenciones de diferente tipología: obras de eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad –con casi un centenar de intervenciones por un importe cercano a los siete millones de euros–, adecuaciones de espacios, reparaciones estructurales, medidas pasivas para la mejora del confort tér-

millones de euros ha invertido el Ejecutivo este curso en actuaciones en los centros

Parte del total de las actuaciones, entre ellas las de construcción de centros nuevos y sustituciones, ampliaciones y obras de bioclimatización y energías renovables, han contado con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Desde su llegada al Gobierno andaluz, el PP ha destinado más de 600 millones de euros a obras de este tipo, aunque la consejería ha reclamado al ministerio un plan de refuerzo para la renovación de colegios, toda vez que la mayoría están construidos en los años 70, 80 y 90, y necesitan en mayor o menor medida intervenciones de mejora. l B. R.

El alcalde y la consejera de Vivienda, ayer en la barriada Martínez Montañés. AYTO. SEVILLA

La Audiencia eleva a la UE el borrado de las penas a Chaves y Griñán por el caso de los ERE

EL TRIBUNAL considera que el Constitucional «podría haber suplantado la función de interpretación» del Supremo y busca evitar un «riesgo sistemático de impunidad» LA JUNTA avala la decisión y espera que el TJUE «ponga cordura» y «se posicione»

B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha decidido finalmente plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación a las sentencias del Constitucional que anularon, total o parcialmente, las condenas impuestas en primera instancia, y ratificadas después por el Tribunal Supremo, a una decena de ex altos cargos socialistas de la Junta en la pieza política del caso de los ERE, entre ellos, los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Y, mientras se di-

rime este nuevo escenario, el tribunal provincial ha decidido suspender la tramitación de la emisión de los nuevos fallos ordenados por el TC que, en la mayoría de los casos, pedían volver a sentenciar los hechos juzgados, pero incorporando los criterios del Alto Tribunal, lo que reduciría considerablemente las nuevas condenas.

Según el auto dictado por la Audiencia, el TC «podría haber suplantado la función de interpretación de la Sala Segunda del Tribunal Supremo», «socavando la jurisdicción» de este como «máxima autoridad en la función de in-

terpretar y aplicar la legislación vigente», pudiendo así «haber ocasionado un daño institucional difícilmente reparable». Además, la Sección Séptima considera que las decisiones del Constitucional pueden «propiciar un riesgo sistémico de impunidad en la lucha contra la corrupción política, el fraude o la actividad ilegal que afecta a los intereses de la Unión y contra la corrupción en general».

Cabe recordar que la Audiencia condenó en 2019 a 15 ex altos cargos del Gobierno andaluz, de los que seis lo fueron solo por el delito de prevaricación y nueve por prevari-

Foto de familia de la presentación del balance del festival de este año, ayer. ICÓNICA

Icónica se consolida como un referente con cifras de récord

El festival ha tenido este año un impacto de 230 millones de euros, con más de 277.000 asistentes y 2.000 empleos

Icónica Sevilla Fest se consolida como uno de los principales motores económicos de la ciudad y se convierte en uno de los eventos musicales clave a nivel nacional, como avalan los datos de su quinta edición, que finalizó el lunes. Con 277.000 asistentes, un 30% más que en

2024, el festival de la Plaza de España ha tenido este año un impacto de 230 millones de euros, 22 más que el anterior. De estos, 155 millones han repercutido directamente en la ciudad, mientras que los 75 restantes corresponden al retorno por el impacto mediático, según los datos estimados ofrecidos ayer por la organización. Aunque el informe definitivo se presentará en octubre, estas cifras ya lo sitúan como el tercer gran evento de la capital, solo por de-

trás de la Feria y la Semana Santa, y el primero a nivel privado. Icónica también ha supuesto un impulso para el empleo con la

«Los

grandes artistas quieren actuar en la Plaza de España, uno de los escenarios más espectaculares del país»

JAVIER ESTEBAN Director del festival

cación y malversación, delito este último que conlleva la pena de prisión. De todos ellos, 12 presentaron un recur-

generación de 2.000 puestos de trabajo y la contratación de 200 empresas, muchas de ellas pymes locales; así como para el sector turístico, con una ocupación hotelera media del 81% y de entre el 61 y el 84% en apartamentos, durante el mes y medio que ha durado esta cita imprescindible del calendario cultural. En cuanto al perfil del público, cerca de un 58% de asistentes ha sido sevillano, dato que demuestra que cada vez más público de la ciudad apuesta por lo que muchos ya sienten como «su festival», convirtiéndose en una tradición estival más, como coincidieron en afirmar ayer el director y CEO de la promotora Green Cow Music, Javier Esteban, y la delegada de Turismo del Ayuntamiento, Angie Moreno, en la presentación del balance. No en vano, este festival ha logrado posicionarse, además, como un referente fuera de la capital, con un 24 % de asistentes del resto de España y casi un 20% extranjero. Todo ello gracias a un cartel de primer nivel y a un escenario único, que le ha valido a Icónica para conseguir que «los grandes artistas quieran actuar en la Plaza de España, que es uno de los escenarios más espectaculares» del país, destacó Esteban, que recordó también las acciones de sostenibilidad que realizan desde la organización para el cuidado de esta joya arquitectónica. l R. M. T.

so de amparo ante el Constitucional, de los que dos fueron rechazados por unanimidad: el del exconsejero José Antonio Viera y el del ex director general de Trabajo Juan Márquez. Los 10 restantes sí recibieron amparo de la corte de garantías, concretamente, los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán; los exconsejeros Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Antonio Fernández, Gaspar Zarrías y Magdalena Álvarez; el exviceconsejero Jesús María Rodríguez; el ex director general de Presupuestos Antonio Vicente Lozano; y el ex director general de IDEA Miguel Ángel Serrano, el único al que se exoneró por completo sin requerirse una nueva sentencia. Apoyo al auto Tras conocerse ayer la decisión de la Audiencia, la portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, manifestó que «este nuevo paso» del tribunal «viene a corroborar» que el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, «se extralimitó en sus funciones». Si bien, la consejera portavoz quiso dejar claro que «desde el Gobierno andaluz» del PP-A lo

Moreno se reúne con el embajador de Japón antes de su vista al país a finales de julio

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reunió ayer en Madrid con el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, con quien compartió impresiones y objetivos antes de su visita al país nipón, que realizará del 27 de julio al 3 de agosto. Un viaje organizado con motivo de la Expo Universal de Osaka para celebrar el Día de Andalucía en el Pabellón de España y mantener contactos con instituciones y empresas.

El Gobierno andaluz explicó que prepara «una agenda atrac-

que siempre hacen es apelar al «respeto a la Justicia» y mostrar su «total colaboración». Por lo que abogó por dejar «trabajar en libertad» y «sin presiones» a los jueces: «Es lo que tenemos que hacer desde las instituciones». Por su parte, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, calificó de «coherente y necesaria» la decisión de la Audiencia ante el riesgo de que «quede impune este monumental fraude». Y ahora, dijo Sanz, la Junta confía en que el TJUE «ponga cordura» y se «posicione», toda vez que las sentencias del Constitucional «ponen en peligro no solo las responsabilidades penales en este caso de corrupción, sino la posibilidad de la propia Junta de Andalucía de recuperar gran parte del dinero que se ha defraudado».

En esta misma línea se pronunció también el consejero andaluz de Justicia, José Antonio Nieto, que remarcó que lo que la Junta quiere es que «se recupere el dinero estafado al conjunto de los andaluces y que nunca más se repita»; al tiempo que consideró que la «ejemplaridad es fundamental». l

tiva en esta Expo» bajo el lema Diseñando la sociedad futura para nuestras vidas, orientada a los desafíos globales como el cambio climático, los residuos plásticos y la conservación marina. Todo ello, en un pabellón español que expresa el vínculo con el mar, una vía de contacto con el mundo y el entorno donde trabajar por un planeta más sostenible, en línea con los objetivos del evento.

Asimismo, Moreno resaltó que Andalucía se presenta ante Japón como una «referencia en tecnología para la defensa y en seguridad alimentaria», además de señalar que este viaje servirá también para «estrechar lazos comerciales y crear oportunidades de colaboración», especialmente, en proyectos de energías renovables. l 20M

Puede ver toda la información de Andalucía en 20minutos.es
Moreno (izda.), con el embajador de Japón, ayer en Madrid. JUNTA

«El Sevilla es conocido en el mundo entero, un gigante»

GABRIEL SUAZO fue presentado como nuevo jugador del conjunto hispalense

LUCHAR POR EUROPA es el objetivo que el chileno se marca para esta temporada

Ambición y carácter. Eso quiere aportar Gabriel Suazo, defensa chileno que fue presentado ayer como nuevo jugador del Sevilla FC y que no dudó en afirmar que el objetivo del equipo tiene que ser luchar por jugar competiciones europeas de nuevo. El zaguero, que admitió que el equipo hispalense pasa por «un momento complicado», aseguró que quiere transmitir «energía positiva» con su llegada: «Nosotros necesitamos eso. Estoy muy feliz de estar acá. Me tocó vivir en Colo-Colo, el equipo más popular de Chile, un momento similar cuando llegué. Así que cuando me enteré de la opción del Sevilla, era un sí rotundo. Trataré de aportar para que pelee por estar arriba y luche por competiciones europeas».

El lateral zurdo, que llega como agente libre desde el Toulouse y ha firmado por tres años, se ha definido como un jugador «muy cercano», que se deja «querer» porque intenta «ser un líder positivo, jugando o no»; y aunque su «mejor puesto es el lateral zurdo», puede «cumplir otras funciones como el mediocentro o el extremo izquierdo si el cuerpo técnico lo desea».

Gabriel Suazo desveló haber mantenido «pequeñas charlas» con Matías Almeyda, el entrenador del Sevilla, de quien ha destacado el «énfasis, las ganas y la energía que

trasmite», por lo que cree que se trata del técnico «idóneo para reconstruir todo esto desde el trabajo y la humildad». El jugador santiaguino espera mostrar sus «cualidades como futbolista y como persona cuanto antes», si bien todavía no puede trabajar con el resto del plantel debido a motivos «burocráticos».

Gabriel Suazo no quiso entrar en los problemas sociales del Sevilla por «no ser un en-

tendido de la situación de la directiva», pero sí que aseguró que el Sevilla «es un club conocido en el mundo entero, un gigante. Todo el mundo sabe cómo lo vive la gente que es de este equipo». La salida de Juanlu

En la presentación estuvo Antonio Cordón, director deportivo del Sevilla, que admitió la existencia de negociaciones para la venta del lateral Juanlu Sánchez al Nápoles.

Emisarios del club italiano estuvieron hace más de un mes en el Pizjuán para hacer una oferta de unos 15 millones de euros por Juanlu, sobre el que Cordón bromeó al decir que «vale mucho dinero», y las

conversaciones se prolongan desde entonces sin un acuerdo que, por momentos, ha parecido inminente.

El director deportivo aseveró que el club «no va a malvender» porque tiene «una marca y la obligación de defenderla a muerte», de modo que solo traspasará al futbolista si hay «un acuerdo que sea el mejor para todas las partes».

Sobre el fichaje de Suazo, el extremeño dijo que llega «con hambre y comprometido» y habló del tirón que tiene el equipo nervionense. «No podemos hacer grandes inversiones y buscaremos jugadores que den rendimiento. Para eso me han contratado, pero tengo que decir que me encuentro perplejo porque los ofrecimientos son increíbles. Muchos agentes quieren traer jugadores al Sevilla. Eso significa que la gente quiere al club pese a los inconvenientes económicos. Eso nos hace más fuertes», concluyó Cordón. l

TER STEGEN, DE NUEVO AL MARGEN EN EL BARÇA

Los Pirineos llegan al Tour tras la jornada de descanso

Tras la jornada de descanso, llegan los Pirineos al Tour de Francia. Hoy toca un final endiablado en la undécima etapa, con una sucesión de dificultades montañosas camino de la meta de Toulouse que harán complicado que haya una llegada masiva al esprint. Los 156,8 kilómetros ofrecen varios escenarios posibles de carrera, como una larga escapada que se presente en meta o un final más ajustado en el que todo sea posible. Los 30 últimos son un sube y baja constante que dificultarán el control de los equipos de los esprinters y los menos potentes de entre ellos tendrán muchas dificultades para superar la última cota, Pech David, de 800 metros al 12,4% con rampas del 20%.

Puede ser el lugar donde se acabe de definir la victoria de una etapa en la que no se prevé pelea entre los favoritos en vísperas de tres duras jornadas pirenaicas. l

20’’

Aviso de Claudia Pina Claudia Pina avisó de la dificultad para la selección femenina del partido ante Suiza de este viernes en los cuartos de final de la Eurocopa: «Va a ser muy complicado con un estadio lleno y con toda su afición. Jugamos por detrás en ese sentido, pero el equipo va a salir a por todas».

Arrancan los cuartos Noruega e Italia abren hoy los enfrentamientos de cuartos de final de la Euro femenina con un claro favoritismo del combinado escandinavo, uno de los candidatos al título.

De nuevo en el gimnasio se ejercitó Ter Stegen en medio de los fuertes rumores sobre su posible salida del Barça. El resto de culés completaron su segunda sesión de pretemporada. EFE
LA PRESENTACIÓN DE ÁLVARO CARRERAS
El nuevo lateral izquierdo del Real Madrid fue presentado ayer en un emotivo acto en Valdebebas. «Salí siendo un niño y vuelvo siendo un hombre», expresó, con la voz entrecortada. REAL MADRID
NICO WILLIAMS FIRMA SU CONTRATO
Tras rechazar irse al Barça, Nico Williams firmó ayer en San Mamés su nuevo contrato con el Athletic Club, equipo con el que ha renovado hasta el 30 de junio de 2035. ATHLETIC CLUB
R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Gabriel Suazo, durante su presentación como nuevo jugador sevillista. EFE
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es

Spencer Tunick «Desnudarse para una creación artística es una experiencia liberadora»

La nueva instalación del artista neoyorquino tendrá lugar en Granada el 20 septiembre, bajo el título ‘Retrato Alhambra 1925’

ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m

Spencer Tunick afronta con ilusión su próximo proyecto en la provincia de Granada, Retrato Alhambra 1925, para celebrar el Centenario de Cervezas Alhambra. La cita es el 20 de septiembre y ya se encuentra en búsqueda de participantes. Su idea inicial para este trabajo se vio transformada por el apagón del 28 de abril, que sorprendió a Tunick en España y alteró sus planes, impidiéndole viajar en avión desde Madrid a Granada. El desplazamiento en coche le permitió descubrir los campos de olivos de la provincia granadina, que le dejaron fascinado. En ese momento, decidió abandonar la idea de ocupar el espacio de la ciudad de Granada y ubicar su próxima instalación en un olivar de la provincia, rodeando los centenarios árboles de cuerpos desnudos. ¿Por qué ha elegido un olivar de Granada? Cuando viajé en coche desde Madrid y vi los campos de olivos con esas filas tan humanizadas, esas ondulaciones del terreno, me pareció una maravilla. Fue como ver por pri-

mera vez una ola gigante en Hawai. Entonces tuve la idea de hacer mis fotografías en esos campos y pregunté a los organizadores si podríamos hacerlo. Sus ojos se iluminaron. El concepto cambia porque el desnudo en un entorno natural es distinto al desnudo en la

salvaje y verlos ordenados por filas me parece fascinante. No es algo natural. Existe una analogía entre las personas y los olivos, porque los árboles son salvajes y las personas también lo son. Quieren ser libres, no quieren que las organicemos. Espero que la gente saque su espíritu más salvaje y participe en este proyecto. Todos los que participen recibirán una impresión gratis de las fotografías. Creo que va a teñir de verde a los participantes. ¿Cuál es el propósito? Cada color tiene un significado para mí. El verde representa la renovación, la armonía, el crecimiento. Creo que los participantes pueden sentir su cuerpo de manera diferente al verlo teñido de un color. Me apetece mucho conectar con el color verde, es un color increíble que resuena en todo el sur de España. Me gustan mucho algunos artistas que han trabajado con olivos en sus obras, como Claude Monet o Salvador Dalí. Aparte del sentido estético, ¿también sus obras pueden tener un significado político, como el trabajo que hizo en Chile, en 2002? Sí, en Chile la idea inicial era hacer una abstracción artística con los cuerpos, pero fueron los participantes quienes transformaron esto en una obra política. Más de 4.000 personas lo convirtieron en una celebración contra la dictadura de Pinochet, pero no era esa mi intención inicial. En Barcelona, también la gente quiso hacer una protesta creativa con sus desnudos. El cuerpo desnudo es visto como algo puro en el mundo actual y también es empleado para manifestaciones políticas.

¿Desnudarse colectivamente es una forma de liberación? Desnudarse en grupo es algo muy comunitario y liberador, pero si además se combina con un hecho creativo, participativo, se convierte en algo único. Normalmente, la gente ve las obras de arte expuestas como espectadores, pero en mis obras están dentro de la creación. Formar parte de una creación artística es una experiencia empoderadora. Además, incluso las personas más tímidas pueden participar porque permanecen en el anonimato, o están pintadas y no pueden ser identificadas.

«Por alguna razón, las mujeres se sienten más cómodas en sus cuerpos, y los hombres menos»

«Proyecté una instalación para la ONU, pero desde altas instancias se impidió realizarla»

«La participación lo es todo, mientras que estar en el sofá pensando sobre el arte no significa nada»

BIO

Spencer Tunick (Nueva York, 1967), estudió arte en el Emerson College de Boston. En 1992 comenzó fotografiando personas desnudas en Nueva York. Sus fotos se hicieron populares y decidió ampliar su trabajo por otros estados de Norteamérica y del mundo. En 2003, fotografió a 7.000 personas desnudas en Barcelona.

Unidas. Entonces yo dije, «Muy bien, hagan la votación», pero al final no se llegó a votar y el proyecto se vino abajo. ¿Qué ciudades o países le han impedido realizar su trabajo? Ha habido varios casos. El gobierno de las Islas Canarias rechazó un proyecto mío, pero también ocurrió en Corea del Sur, Shanghái o Taiwan. En ocasiones, algún museo había solicitado mis trabajos, pero los gobiernos no lo permitieron. También ocurrió en Núremberg, Alemania. ¿Quiénes son más proclives a desnudarse colectivamente, los hombres o las mujeres? No sabría qué decirte, creo que las mujeres se sienten más cómodas en sus cuerpos, por alguna razón, y los hombres menos. Parece que esto es una tendencia, pero siempre se apuntan personas de ambos sexos.

A VUELTAS CON EL IDIOMA

‘Embarcarse en’, no ‘a’
Por Fundéu RAE

El verbo embarcar(se) lleva un complemento que comienza por en, no a, para indicar aquello en lo que alguien sube o participa: embarcarse en una aventura, no a una aventura

ciudad, ¿no es así? Suena un poco loco, pero para mí las montañas se transforman en la ciudad y los árboles representan personas. Aquellas filas de olivos parecían personas haciendo cola en un supermercado o para entrar en un estadio. Un olivo visto individualmente es algo muy

¿En qué lugar emblemático le gustaría hacer una de sus intervenciones? Hace 10 o 15 años, un grupo de la ONU me pidió que hiciera una obra para denunciar cómo estaba subiendo el nivel del mar. Preparé toda una presentación, que incluía desnudos dentro de la sede de la ONU y obtuve permiso hasta cierto nivel, pero cuando llegó a las personas que toman finalmente las decisiones, alguien dijo que no podían hacerlo sin hacer una votación previa en Naciones

¿Mostrar colectivos desnudos es una forma de regresar al ser humano más primitivo? No lo creo. La gente es parte del lenguaje contemporáneo, al menos en nuestras fotografías. No estoy intentando decir que somos Adán y Eva. Mi idea es insertar el cuerpo desnudo en la naturaleza y analizar cómo esos cuerpos alteran la naturaleza y viceversa. Creo que los cuerpos son como una explosión de energía. Es gracioso que menciones al hombre primitivo, el cazador-recolector, porque yo soy, en cierto modo, un recolector de gente para hacer arte. Me siento como un artista-recolector.

¿Cuál es el mensaje que desea transmitir? Que la participación lo es todo, mientras que estar en el sofá pensando sobre el arte no significa nada. l

No obstante, se pueden encontrar frases en los medios en las que se emplea la preposición inadecuada: «Sin dudarlo, se embarcó a esa arriesgada aventura en la República Dominicana» o «Se siente nuevamente como un novato mientras se prepara para embarcarse a un nuevo desafío en su carrera». Tal como se recoge en el Diccionario del estudiante, embarcar(se) se construye, en cualquiera de sus acepciones, seguido de la preposición en, que introduce el complemento que indica el medio de transporte al que alguien o algo sube o la tarea en la que alguien se implica: embarcarse en un tren, embarcarse en un proyecto, embarcar algo en un avión… No es apropiado, por tanto, emplear la preposición a. Así pues, en los ejemplos iniciales lo indicado habría sido: «Sin dudarlo, se embarcó en esa arriesgada aventura en la República Dominicana» y «Se siente nuevamente como un novato mientras se prepara para embarcarse en un nuevo desafío en su carrera» l

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

Los grandes eventos musicales ofrecen gratuidad y descuentos para que los menores acudan con sus familias

VICENTE VEGA cultura@20minutos.es / @20m

En tiempos de adults only en los que los más pequeños parecen molestar cada vez en más sitios, los festivales se han convertido en refugio para el ocio transversal de toda la familia. Los papás y las mamás pueden así seguir asistiendo a conciertos y disfrutando de sus artistas favoritos sin tener que ‘aparcar’ a sus hijos, y los pequeños pueden a su vez compartir tiempo con ellos en un ambiente que conjuga cultura con puro divertimento en entornos –por lo general–controlados y seguros.

Es por ello que son multitud los festivales que ofrecen condiciones especiales, descuentos o directamente entrada gratuita hasta cierta edad para favorecer esa escucha compartida de música y, de paso, para qué negarlo, también captar a un público que no consume cerveza (el santo grial del negocio festivalero), pero que termina también dejándose un buen puñado de euros, adultos mediante, en bebidas y comidas varias. Es, al mismo tiempo, una forma de crear cantera, de que a los críos les pique el gusanillo de la música en directo.

Confluyen diversos intereses, en una dirección y en otra, pero lo cierto es que todo parece encajar para todas las partes implicadas. Lo saben perfectamente los festivales de todos los tamaños: mastodónticos, grandes, medianos, pequeños y minúsculos. Es por ello que el Mad Cool, que tuvo lugar el fin de semana pasado en Madrid, permite la entrada gratuita de menores hasta los 8 años (inclusive). Otra cita enorme en territorio español, el Primavera Sound, que acaba de celebrarse en Barcelona, sube la apuesta hasta los 12 años (y facilita el

ALFOMBRA VERDE A LOS NIÑOS EN FESTIVALES

Menores en algunos eventos musicales. V.V.

Bardem opta a su primer Emmy por ‘Monsters’

El actor español Javier Bardem obtuvo ayer su primera nominación a los premios Emmy por su participación en la serie Monsters: La historia de Lyle y Erik Menéndez, y competirá en la categoría de mejor actor en una serie limitada junto a Owen Cooper (Adolescencia); Bill Camp (Presunto inocente), Rob Delaney (Dying for Sex); Ashley Walters (Adolescencia) y Peter Sarsgaard (Presunto inocente) en la 77 edición de estos galardones que se celebrará el 14 de septiembre en Los Ángeles.

Bardem, único actor español ganador de un Óscar (No es país para viejos, 2008) fue nominado al Globo de Oro por este mismo papel –el de José Menéndez– en la serie de Netflix sobre el mediático asesinato de José y Kitty Menéndez a manos de sus hijos en 1989. Por su parte, el chileno Pedro Pascal también fue nominado a mejor actor de una serie de drama por The Last of Us y Harrison Ford consiguió a sus 83 años su primera nominación al Emmy por su interpretación en la comedia Terapia sin filtro. En total, cuatro series obtuvieron más de 20 nominaciones: el thriller distópico de Ben Stiller Separación es la clara favo-

rita con 27 nominaciones. Le siguen El Pingüino con 24 nominaciones; The Studio y la tercera entrega de The White Lotus, ambas con 23 nominaciones. The Last of Us, Paradise, The Pitt, La diplomática, Slow Horses y Andor –serie de la saga Star Wars– también competirán en el apartado a la mejor serie dramática. En comedia las nominadas son Colegio Abbott, The Bear, Hacks, Nadie quiere esto, Solo asesinatos en el edificio, Terapia sin filtro, The Studio y Lo que hacemos en las sombras. Adolescencia sumó un total de 13 nominaciones y Monsters: La historia de Lyle y Erik Menéndez, otras 11. l

acceso a menores de 13 a 17 con descuento).

Se trata de una costumbre bien arraigada en el circuito de festivales: Viña Rock, Arenal Sound y FIB permiten el acceso gratuito hasta los 9 años. Otros de los grandes eventos españoles, como el Rototom Sunsplash, en Benicàssim, permite que los menores de 13 años entren gratis; siempre, como en el resto de casos, acompañados por un adulto responsable, además de presentar una autorización firmada por sus padres o tutores legales, y añaden otra facilidad adicional: entradas al 50% entre 13 y 17 años.

En un momento en el que la industria de la música en vivo bate año tras año su récord de facturación como efecto rebote del confinamiento pandémico, llegando hasta los 725 millones de euros de 2024, los festivales en particular y por lo general facilitan el acceso de las familias. ¿Un filón económico? ¿Una cuestión de fomento cultural?

Sea como fuere, no pocos dejan que los menores de determinada edad entren gratis o, como poco, pagando precios testimoniales. Es el caso del Sonorama Ribera de Aranda de Duero (Burgos), que tiene un abono infantil hasta 11 años por 5 euros (más los consabidos gastos de gestión, que suman 1,50 más). También del madrileño Tomavistas, que en su reciente última edición tenía entradas de día para niños por 6 euros (más gastos) y abonos muy reducidos. El Cruilla de Barcelona pone un precio simbólico de 5 euros por entrada de día o 10 euros por el abono hasta los 13 años. Se trata, básicamente, de fomentar un ocio que no es infantil, sino adulto, pero en familia. El caso más extremo es el del Prestoso Fest de Cangas del Narcea (Asturias), que abre las puertas de manera gratuita a los menores de 16 años. Casi igual de generosos son el Ebrovisión de Miranda de Ebro (Burgos) y el Azkena Rock de Vitoria, que dejan entrar gratis hasta los 14. Una forma de que los más peque-

20’’

Reclamaciones laborales a la productora de ‘Cuéntame’

Más de 30 trabajadores del antiguo Grupo Ganga, perteneciente a Ana Duato, entre otros, y productora de Cuéntame cómo pasó, reclamaron ayer que siguen sin recibir indemnización ni resolución contractual tras la adquisición de Squirrel.

Quevedo, el español más escuchado en el extranjero en Spotify

El artista Quevedo es el español con más canciones escuchadas

EL APUNTE

Más de un millar en España

España sobrepasa el millar de festivales. Están tan interiorizados en los planes de ocio cultural y turístico que, aunque se hable del posible pinchazo de una burbuja que no parece existir, las cifras crecen cada año. Que sean para todas las edades es un factor que ayuda a su perpetuación; al contrario que con los conciertos, que pueden resultar más agobiantes según la situación para los más pequeños.

Puede ver más noticias sobre música en 20minutos.es

ños puedan valorar la cultura desde la infancia sin pagar como un adulto; lo cual, por otro lado, podría significar tal ruina para tantas familias que terminaría ahuyentándolas de este tipo de citas. Hay más casos. El Zeporrock de El Toboso (Toledo) ofrece acceso gratuito hasta los 14, mientras que hasta los 18 tienen precio reducido. El Gigante de Guadalajara permite que los menores de 9 años accedan gratuitamente. El Bilbao BBK Live pone la línea divisoria en los 11 años; el Resurrection Fest de Viveiro (Lugo) recibe por la cara a los que tengan menos de 12, igual que el Leyendas del Rock de Villena (Alicante). El Vive Latino de Zaragoza tiene entrada gratuita hasta los 8 años. El Mallorca Live tiene acceso gratuito solo hasta los 5 años y descuento hasta los 11. El Kalomara Madrid establece los 12 como los años a los que hay que empezar a pagar como un adulto. Por su parte, el Río Babel de Rivas Vaciamadrid tiene un precio reducido hasta los 15 años. l

en el extranjero en lo que va de año, según anunció ayer Spotify, y acapara seis temas del top 30. Encabeza el ranking la catalana Bb Trickz con Super, a la que le sigue Angelito, de Bad Gyal y Trueno; Corazón Puro, de Rvfv, Morad y Rels B; Hoy no me siento bien, de Alejandro Sanz y Grupo Frontera; y Droga, de Mora y C. Tangana.

Roban canciones de Beyoncé no publicadas Un disco duro de Beyoncé con música no publicada e «información personal y sensible» fue robado de un coche de su equipo que se encontraba en un aparcamiento de Atlanta el 8 de julio,según el informe policial.

Javier Bardem en una imagen de 2024. EUROPA PRESS

Megan Montaner volverá a vivir esta temporada ‘Entre tierras’

Finaliza el rodaje de la segunda entrega de la serie, que tendrá diez episodios y a la que se incorpora Rodolfo Sancho

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Entre Tierras, serie original de Atresmedia, ha finalizado las grabaciones de su segunda temporada. La ficción, que arrasó con su primera entrega en su paso por Antena 3 alzándose como la serie más vista de la televisión en 2024, y que se convirtió en una de las series españolas de mayor éxito internacional durante el pasado año, continuará su historia próximamente en el prime time de la cadena, y también podrá verse en atresplayer.

Megan Montaner vuelve a ponerse en la piel de María, protagonista de la produc-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.30 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa. 19.10 El club de La promesa.

19.40 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La garita.

22.40 Cine: Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal

LA 2

ción. En esta temporada, Rodolfo Sancho se incorpora al elenco principal junto con Silvia Abascal, Ginés García Millán, José Pastor, Clara Garrido o Carlos Serrano-Clark. La segunda temporada de Entre tierras contará con 10 capítulos de 50 minutos cada uno. Su rodaje ha tenido lugar en localizaciones de Almería, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. En estos nuevos episodios, la protagonista deberá adaptarse a los nuevos tiempos, pero también dar ejemplo de resistencia cuando los cambios puedan arrasar con todo. Dos décadas después de perder a Manuel, y con dos hijos a su cargo, María continúa luchando para sacar adelante la tierra de los Cervantes. Su historia abordará temas como los conflictos familiares, el dolor de la pérdida, la diferencia de clases, la transformación del campo y, también, el amor imposible, pero inevitable. l

07.25 Flash moda. 08.15 Documental. 09.15 Un país para leerlo. 09.45 Seguridad vital 5.0. 10.20 De tapas por España. 11.05 Cine: La furia de los siete magníficos de la venganza 12.50 El cazador. 14.45 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 17.40 Documental. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 En portada. 22.40 Documentales.

QUÉ VER HOY

SERIES

La que se avecina

FDF. 19.09 H

Los desastres se ciernen sobre Mirador de Montepinar: la Agencia Tributaria acosa el imperio empresarial de Antonio Recio, Maite y Amador están a punto de perder a sus hijos y la amistad entre Judith y Rebeca comienza a resquebrajarse.

Tracker

LA SEXTA. 22.45 H

Colter investiga la desaparición de dos cazadores de tormentas aficionados que la Policía Local ha dado por muertos por ahogamiento accidental. Las habilidades de rastreo de Colter le llevan a descubrir los entresijos de un centro turístico.

Valle salvaje

LA 1. 17.20 H

Julio desconcierta a Adriana tomándose con calma la noticia de su embarazo, pero las apariencias engañan… Durante la cena familiar, José Luis humilla a Alejo y el joven estalla contra el duque y su crueldad.

CINE

‘Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra’

ANTENA 3. 22.50 H

Con el triunfo de la asistente virtual Conchi, Javier se ha convertido en líder del chat de madres. Sin embargo, la noticia de la llegada de un nuevo bebé lo pone todo patas arriba. Y para rematar, llegará la suegra.

‘La flecha negra’

TRECE. 14.40 H

Sir Daniel Brackley es un terrateniente corrupto de la Inglaterra del siglo XV que ha sido robado por un bandido llamado Flecha Negra. Para vengarse trama un plan y envía a su sobrino Richard Shelton para que atrape al ladrón.

‘Atrapa el fuego’

PARAMOUNT. 22.00 H

Patrick Chamusso, un sudafricano negro que trabaja en una refinería de petróleo, se une al Congreso Nacional Africano tras un brutal enfrentamiento con el Gobierno. Por su cuenta, Patrick llevará a cabo ataques contra el régimen del apartheid

VARIOS

CICLISMO

Tour de Francia 2025

LA 2. 14.45 H

En la etapa 11, el recorrido aparece trufado de cotas para un total de 1.750 metros de desnivel. La colina de Pech David, con rampas máximas del 20%, puede jugar un papel clave en el devenir final de la etapa.

VIAJES

Viajeros Cuatro

CUATRO. 21.55 H

Fonsi Nieto y Marta Castro son los anfitriones en este recorrido por Ibiza. Los invitados sentirán la adrenalina de navegar en moto de agua por los alrededores de Ibiza y de volar sobre el mar practicando flyboarding

‘TRUE CRIME’ Crímenes en la red DKISS. 18.25 H En la red existen historias de engaños y homicidios donde muchos ciudadanos se han visto perjudicados. Kacie, de 13 años, conoció a dos chicos a través de internet. Pero uno de ellos no era lo que parecía.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

Aries Hoy te espera un día constructivo y favorable, aunque a la vez de intensa actividad, en el que te encontrarás con muchos más problemas de los que ya esperabas.

Tauro Vas a tener que enfrentarte a algunos asuntos especialmente crispados y difíciles, que tú mismo habías ido dejando para más adelante. No obstante, todo saldrá bien.

Géminis No te conviene dejarte llevar por los impulsos; te va a ir mucho mejor si es la cabeza quien toma el control de tu vida, o de lo contrario cometerás errores que podrías lamentar.

Cáncer Uno de tus mayores peligros está en que te engañen aprovechándose de tu bondad y sensibilidad. Tus enemigos no van a poder conseguir lo que tenían planeado.

Leo Te espera un buen día para todo lo relacionado con las finanzas. Es un día de suerte para estos asuntos, y muy bueno para tomar iniciativas o interponer algún juicio.

Virgo Debes tener cuidado, porque un asunto de trabajo que en un principio te va a parecer muy fácil al final se te va a complicar y sacarlo adelante te va a costar más tiempo del que pensabas. Libra Conviene que hoy tengas precaución. En estos momentos te domina una sensación de victoria y relajación, pero sin que lo sepas, otros intentan quitarte a traición lo que has ganado.

Escorpio Hoy te espera un día favorable de cara a los asuntos de trabajo, pero eso no va a impedir que te muestres muy inquieto, como si esperases algún ataque. Nada malo te va a suceder.

Sagitario La suerte te va a llegar, sobre todo hoy, gracias a las asociaciones. Éxitos conseguidos gracias a la intervención de amigos, familiares u otras personas que te ayudarán.

Capricornio Unión muy afortunada, ya sentimental o de trabajo, que podría llegar a ser incluso la solución final de todos tus problemas. Esa unión podría tener su comienzo hoy mismo.

ANTENA 3

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Cine: Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra

CUATRO

07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 Viajeros Cuatro. 02.15 Sportium game show. 03.00 En el punto de mira.

TELECINCO 06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 15.45 TardeAR. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 Todos por ti. 01.15 El rey del mando.

LA SEXTA

07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tracker. 02.15 Pokerstars casino.

CANAL SUR 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 El verano de Hoy en día. 12.30 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.55 Gente maravillosa.

Acuario Este es un buen día para la acción, para tomar iniciativas o actuar con habilidad, especialmente en el trabajo. Sin embargo, te vas a sentir más desconfiado de lo habitual.

Piscis Tendrás un día agradable si te dedicas a algún trabajo que requiera sensibilidad. Incluso si hace tiempo dejaste aparcada tu carrera artística, este puede ser el momento de retomarla.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Helena Resano

Felices 18

Cada uno celebra como quiere y como puede. Hay a quien le gusta celebrarlo todo, cumpleaños, aniversarios, fechas señaladas, fechas no señaladas, compromisos, divorcios... y hay a quien ser el centro de atención de una fiesta le genera ansiedad y prefiere celebraciones más pequeñas, más íntimas. Cumplir 18 es, desde luego, una de esas fechas que a todos nos marca. Dejas oficialmente de ser un menor y pasas a ser adulto, con todo lo que eso significa. Aunque sigas siendo el mismo ingenuo o ingenua que hace dos semanas, aunque te quede mucho por delante para saber lo que supone en la vida eso de

Contratar a chicas de imagen está en el límite de lo ético para un chico que cumple la mayoría

La fama te pone trampas en las que es fácil caer si no tienes bien amueblada la cabeza

ser adulto. Pero oye, es la edad marcada legalmente para poder votar, para poder sacarte el carnet de conducir, para empezar a tener también responsabilidades penales… así que, oficialmente, pasas a ese grupo de la adultez.

Hay quien celebra los 18 con puestas de largo, algo que se ha empezado a poner de moda en muchas ciudades, especialmente en Madrid, y que es una tortura para los invitados: ellas tienen que ir con vestido largo, de noche; y ellos, en el mejor de los casos, con traje y, cuando la tontería ya ha superado todos los baremos, tienen que ir de esmoquin. Y hay quien decide celebrarlo contratando a chicas y a personas con acondroplasia, personas con enanismo, para ¿‘divertirse’? y, supuestamente, guardar el mejor de los recuerdos de esa fecha. ¿El mejor de los recuerdos?

Lo de la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal ha da-

do para muchas horas de televisión y radio. Lo de contratar a chicas de imagen, con unas medidas concretas de pecho, sin compromisos personales con otras personas, es, además de machista, muy en el límite de lo ético para un chico que, oficialmente, entra en la edad adulta y, además, es un referente en lo que hace. Tu éxito deportivo es incuestionable. Tu gusto para la diversión es más que cuestionable. Y, probablemente te dé igual lo que opinen los demás, harás bien. Pero ten cuidado con cómo decides empezar esta nueva etapa, de quién te rodeas, a quién escuchas y quién te susurra al oído porque puede que esa carrera de éxito que prácticamente acabas de iniciar no acabe tan bien. Te seguirán aplaudiendo cuando metas goles… o no. Te seguirán admirando cuando sigas haciendo lo imposible en el terreno de juego… o no.

La fama es muy jodida y el éxito muy exigente. Y te pone muchas trampas en las que es fácil caer si no tienes medianamente bien amueblada la cabeza. Felices 18, Lamine Yamal. Te recomiendo que hables con algunos de los que, no hace mucho tiempo, pasaron por ese mismo aniversario siendo ya todas unas estrellas del deporte. Quizás te puedan dar algún consejo que te ayude a no cagarla. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

El flautista

En Torre Pacheco empezó a sonar una flauta. No hay colegio ya, no era la clase de Música. No, esta melodía es diferente, es un silbido que arrastra a quien lo escucha, como si un nuevo Flautista de Hamelín hubiera descendido del timeline, tocado por el algoritmo y financiado por el odio, para llevarse a la juventud desencantada. No los conduce a un río, sino a una cruzada contra los de siempre, los otros, los que vinieron de lejos a recoger nuestras frutas y sombras. Esta vez la fábula se desarrolla en Murcia y la cuentan WhatsApp, TikTok y los bulos. Un hombre sufre una agresión –grave, condenable–, y antes de que se aclaren los hechos ya hay hordas digitales que piden sangre, sin justicia. Aparecen colectivos que convocan a «cacerías» y se lanzan por las calles en busca de venganza por un herido que no les importa nada.

Como en Hamelín, el flautista no actúa solo. Las fuerzas tras las hordas están encantadas mientras ven cómo se suceden comunicados tibios y refuerzos policiales, pero no dicen ni una palabra sobre lo obvio: que esto no es por una paliza. Se trata de un caldo de cultivo fermentado en abandono, pobreza, racismo de baja intensidad y discurso institucional ambiguo. ¿Y los niños? En el cuento, el flautista se lleva a todos al monte. ¿Dónde está ese monte en Torre Pacheco? ¿En la expulsión masiva? Esa es la melodía que les ha llegado a muchos por el móvil: el que no queremos aquí, no importa dónde haya nacido ni qué haya aportado, sobra. Mientras, los comercios magrebíes cierran. Los vecinos se encierran. Y los que deberían estar a la cabeza callan. Torre Pacheco, y las Torre Pacheco que vendrán, ha sido abandonada durante demasiado tiempo. Cuando no hay esperanza, cualquier melodía sirve para una marcha. Y ya sabemos cómo termina ese cuento; con un pueblo vacío, sordo y arrepentido, y con un flautista que, después de arrasarlo todo, siempre se va. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Gusto por la incomodidad

La final del Mundial de Clubes dejó muchas imágenes para el recuerdo, pero hay una que pasará a la historia. Cuando el capitán del Chelsea, Reece James, recibió de manos de Donald Trump el trofeo que acreditaba a su equipo como campeón del mundo, se mostró algo confu-

so al ver que el presidente no se retiraba. La estupefacción fue generalizada entre los jugadores del equipo londinense. El único que parecía no enterarse de la incomodidad que generaba era el propio Trump. Los jugadores rápidamente se dieron cuenta de que ese señor no se iba a mover, así que celebraron con él en medio como si nada. Pa-

rece una tontería, pero retrata bien a alguien que se mueve como pez en el agua en la incomodidad del resto del mundo. Juan Capella, Sevilla

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–Siempre estás criticándome. –Eso no es cierto, María Defectos. –María Virtudes. –Eso. @T_Stockmann

–Soy hijo de Juan y María. –Yo de Paul y Esther. –Pues pareces de carne y hueso. @AzulWorow

No me puedo morir sin liarme con una pescadera y cortar con ella diciéndole: «Fue bonito mientras duró, y no quiero que pienses que fuiste un mero capricho». @Hanky_solo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20minutos Andalucía/Sevilla 16 de julio de 2025 by 20minutos - Issuu