20minutos Andalucía/Sevilla 15 de julio de 2025

Page 1


SEVILLA, MARTES, 15 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5821 | WWW.20MINUTOS.ES

Moncloa pacta una financiación singular con Cataluña y dice que la extenderá al resto

n BILATERAL El Gobierno dará «competencias gestoras» de la Agencia Tributaria a la comunidad y progresivamente le irá cediendo la recaudación

SEVILLA

El Ayuntamiento invertirá cinco millones este verano en la reforma de más de 60 colegios

El alcalde, José Luis Sanz, explicó ayer que los trabajos, que incluyen la renovación de aseos o pistas, además de mejoras en las instalaciones eléctricas, están ya en marcha en 39 centros y se pondrán en marcha en otros 22 en los próximos días. Sanz realizó estas declaraciones en el CEIP Adriano, uno de los que contará con un nuevo modelo de área de infantil. Pág. 8

ANDALUCÍA REGISTRA YA 111 MUERTES RELACIONADAS CON EL CALOR ENTRE MAYO Y JULIO

9

k FOGONAZO

POR ENCARNA SAMITIER

¿Singular y general? El oxímoron es una figura retórica que une palabras con significados contrarios, ‘música callada’ por ejemplo, que pueden originar un nuevo sentido. El oxímoron ha saltado a la política con el sistema de financiación que el Gobierno ha pactado con la Generalitat. Una fórmula, dicen, a la vez singular y general, algo tan contradictorio y tan llamativo como ‘silencio estruendoso’. Al final, es fácil deducir el significado de esos adjetivos combinados: un pacto bilateral que constata que algunas comunidades son más iguales que otras; una cesión que tapa, en el barco de Sánchez, la vía de agua de las reclamaciones independentistas pero abre otra muy difícil de taponar en las demás autonomías, incluidas las que gobierna el PSOE.

Juanma Moreno: «Rompe la igualdad y es un paso más para sacar el Estado de Cataluña»

Págs. 2-3 EL APUNTE

n REPARTO Hacienda citará a todas las autonomías tras el verano, paso previo a cambiar la ley que fija cómo se reparte el dinero entre las comunidades

DISTURBIOS

Torre Pacheco se blinda de agentes ante la llamada a la

«cacería» de inmigrantes tras cuatro días de tensiones

La Guardia Civil informó ayer de que ya son diez los arrestados por los altercados en la localidad. Mientras el Ministerio del Interior anunció un refuerzo de la seguridad y la monitorización de convocatorias en redes sociales, el ministro Marlaska y el líder de Vox, Santiago Abascal, se culparon mutuamente de la situación. Pág. 5

Ibai Llanos ‘STREAMER’ Y ‘YOUTUBER’

«CONOZCO LA SITUACIÓN LABORAL DE MUCHA GENTE, SOY UN PRIVILEGIADO»
Pág.

12

Pág.
Controles de la Guardia Civil, anoche, en los accesos a Torre Pacheco. P. MIRANZO / EFE

BILATERAL GENERALITAT-ESTADO

El Gobierno pacta con Illa que Cataluña recaude progresivamente sus impuestos

EL PRIMER tributo cedido para su gestión será el IRPF, aunque sin especificar cuándo se producirá

C. M. / B. S. / D. R. actualidad@20minutos.es / @20m

El Gobierno central y el Govern de Salvador Illa acordaron durante la Comisión Bilateral celebrada ayer cómo será la estructura del sistema de financiación singular para Cataluña, un pacto que también permite que el resto de comunidades autónomas que quieran se puedan adherir a este sistema y asuman progresivamente el 100% de los tributos. La idea es que la Generalitat comience con el IRPF, el impuesto «más masivo» de todos. Por el momento, no se concretó cuánto será el volumen de ingresos que gestionará la Generalitat ni tampoco cuál será la cuota de solidaridad, un porcentaje que irá destinado al «bienestar» de otras comunidades autónomas. Tampoco se especificó cuándo se implementará este nuevo modelo fiscal, ya que primero es necesaria la modificación de tres leyes en el Congreso de los Diputados. La nueva financiación para Cataluña nace del acuerdo de investidura del pasado verano entre PSC y ERC para hacer presidente a Salvador Illa. El documento fijaba que la comisión celebrada ayer se debía hacer antes del 30 de junio, pero, debido a que no se habían cerrado los últimos «flecos», se pospuso dos semanas. El cónclave en el Palau de la Generalitat estuvo presidido por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau. Está previsto que el nuevo sistema fiscal se pueda aplicar en el resto de comunidades, siempre y cuando lo soliciten, a excepción del País Vasco y Navarra, que tienen su propio régimen foral. Así, la comunidad autónoma que se adhiera podrá recaudar progresivamente el 100% de los tributos y gestionar todos los recursos generados, que cada región podrá dedicar a lo que necesite.

Desde la Generalitat detallaron que la base de la recaudación se definirá como una «cesta de tributos». Dicha cesta estará conformada por los impuestos que pasará a gestionar la comunidad y los gastos

EL RESTO de las comunidades autónomas podrán adherirse al nuevo modelo de financiación

HACIENDA citará a todas las regiones después del verano para dar a conocer el funcionamiento

MONCLOA defiende que este acuerdo es «compatible» con la reforma del sistema de financiación

EL PP critica que Sánchez «compra el silencio de sus socios ante la corrupción con el dinero de todos»

Los analistas avisan: habrá que buscar otros ingresos si una autonomía da menos

El acuerdo firmado ayer juega a la ambigüedad y no aclara interrogantes que quedaron abiertos tras el pacto de hace un año entre PSC y ERC. No obstante, la mayoría de los especialistas consultados por 20minutos coinciden en afirmar que la aplicación del acuerdo tendría fuerte impacto en el conjunto del país. Entre los puntos de consenso, indican que una participación menor de la Generalitat en la financiación común conllevaría la necesidad de elevar la deuda pública para cubrir el hueco. El catedrático de Economía en la Universidad Pablo de Olavide e investigador en Fedea, Diego Martínez López,

ve preocupante que se mantiene la idea de recaudar el 100% de los impuestos y con un porcentaje dedicado a la solidaridad, pero teniendo en cuenta la ordinalidad. Esto implica que Cataluña seguirá contribuyendo, pero siempre y cuando no bajara puestos en el ranking de financiación por habitante. María Cadaval, catedrática de la Universidad de Santiago y subdirectora de la Rifde señala que el resto de autonomías perderán recursos. Por otro lado, los inspectores de Hacienda critican que no hay ni una opinión positiva por parte del grupo de expertos creado por el Govern. l JORGE MILLÁN / INGRID GUTIÉRREZ

«El apoyo estará condicionado a que no provoque discriminaciones con otras comunidades»

ENRIQUE SANTIAGO Diputado de IU del Grupo Sumar

«Parece mentira que la primera vez que se habla de financiación tenga que ser para pagar favores»

EMILIANO GARCÍA-PAGE Presidente de Castilla-La

«Hemos conseguido que el PSC y el PSOE se muevan, pero se necesita menos escenificación y más concreción»

ISAAC ALBERT Vicesecretario de Comunicación de ERC

«Lo pactado solo prevé acometer una reforma sobre la mera gestión de los impuestos. Es decepcionante»

ANTONI CASTELLÀ Vicepresidente de Junts

ERC critica «falta de concreción» en el texto mientras Junts calificó el resultado de «decepcionante»

propios del Estado, que se calcularán a partir de «criterios objetivos y comprobables». Estos son los derivados, por ejemplo, del mantenimiento de las centrales nucleares operativas o de puertos y aeropuertos o de las costas. Sobre esta cesta, se aplicará una cuota de solidaridad para favorecer «el bienestar» del resto de territorios, una cantidad, aún, no definida. Además, también se nivelará el principio de ordinalidad, es decir, que la comunidad que más recursos aporte a las arcas del Estado sea la que más perciba. En Cataluña, los sucesivos gobiernos autonómicos denunciaban que este principio nunca se cumplía, lo que provocaba una «infrafinanciación». Finalmente, las comunidades que se sumen al modelo presentado recibirán una financiación adicional por parte del Estado debido a las singularidades de cada territorio, es decir, aquellas competencias «específicas» y «no homogéneas» que tiene cada autonomía en particular. En el caso de Cataluña, por ejemplo, se contempla la financiación en materia de seguridad, dado que existe el cuerpo de los Mossos d’Esquadra y la comunidad tiene transferida la gestión de los centros penitenciarios. El acuerdo formalizado fija que el primer tributo que pasará a manos de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) sea el IRPF. No obstante, aunque el objetivo que ha defendido el Ejecutivo catalán desde el primer día de la legislatura es que a partir de 2026 ya se gestionase en su totalidad el tributo, la falta de recursos tecnológicos y humanos –muy por debajo de los que tiene la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)– dificultan que pueda conseguirse. Por ahora, la idea es que ambas agencias trabajen en «red», como han hecho con el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (Iedmt), para que incluso se puedan presentar las declaraciones del IRPF 2025 en la ATC. Fuentes del Govern cuentan que la próxima semana

Mancha
El ministro de Política Territorial , Ángel Víctor Torres (d), ayer durante la reunión entre el Ejecutivo central y el Govern. A. DALMAU / EFE

se dará a conocer el Plan Director de la ATC, el cual permitirá conocer cómo podrá ganar «más músculo» este organismo. Las citadas fuentes no descartan que una de las vías pueda ser a través del traspaso de empleados desde la agencia española. Además, el acuerdo contempla continuar «trabajando para el despliegue de la hacienda catalana», así como crear un grupo de trabajo entre ambas administraciones.

Tanto el conseller Albert Dalmau como el ministro Ángel Víctor Torres insistieron en que el modelo de financiación vigente está «caducado» desde 2014 y que por ello es necesaria su renovación. Según el documento del acuerdo, esto se debe a la «aparición de desequilibrios que han ido creciendo con el paso del tiempo por causas de la misma evolución del sistema». Por su parte, Torres aseguró que desde el Gobierno impulsarán los cambios legislativos necesarios para «reformar el sistema» y señaló que «la voluntad es llevar al Consejo de Ministros, en la mayor premura posible, las modificaciones pertinentes». También indicó que se llevará «a la vuelta de verano, el nuevo mo-

delo al Consejo de Política Fiscal y Financiera».

Aunque desde el Gobierno central se considera que las aspiraciones de Cataluña «son compatibles con la reforma general del sistema financiero de las comunidades autónomas», el pacto con el Govern fue rechazado ayer por dos gobiernos autonómicos del PSOE, el de Asturias y el de Castilla-La Mancha. «Parece mentira que la primera vez que se habla en serio [de financiación] tenga que ser simplemente para pagar favores, chantajes», denunció el presidente castellanomanchego Emiliano García-Page, quien criticó que se vaya hacia «un modelo» en el que «el Estado tenga que mendigar la financiación para los gastos comunes». Desde Asturias, el consejero de Hacienda del Principado, Guillermo Peláez, apuntó que «lo que afecta a todas las comunidades autónomas debe negociarse entre todas» de forma multilateral y en plano de igualdad. En el PP también mostraron su completo rechazo al pacto entre Gobierno y Generalitat. «Sería oxígeno para Pedro Sánchez, pero asfixia en los bolsillos para todos los españoles», dijo el portavoz nacional, Bor-

BILATERAL GENERALITAT-ESTADO

ja Sémper, quien recordó que este tipo de decisiones deben de tomarse entre todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. «El PP no dejará ningún camino por recorrer para restaurar la equidad entre todos los españoles», dijo Sémper, quien afirmó que el pacto es «la compra del silencio de los socios [de Sánchez] ante la corrupción con el dinero de todos». Tras darse a conocer el acuerdo, el portavoz adjunto de ERC, Isaac Albert, aseguró que «la música suena bien», aunque reprochó la falta de concreción y la «escenificación» en el Palau de la Generalitat. En Junts, su vicepresidente, Antoni Castellà, fue

muy crítico con el pacto que calificó de «decepcionante» al considerar que «no acaba con el déficit fiscal». Además, afeó que el acuerdo no excluya a Cataluña del régimen común, tal y como sí pasa en el concierto económico del País Vasco y Navarra, por lo que Castellà amenazó con dejarlo caer en el Congreso. «Compromís solo apoyará un nuevo modelo si pone fin a la discriminación», aseveró, por su parte, la diputada valencianista Águeda Micó, quien también indicó que «es imprescindible una reforma estructural y equitativa que respete la pluralidad del Estado» y que además «repare las injusticias que sufre el pueblo valenciano desde hace décadas». Estas reticencias también fueron compartidas por Chunta Aragonesista y BNG, quienes reclamaron pactos similares al catalán para sus propias comunidades autónomas. En Sumar, aunque trataron de mantener un perfil bajo por ser un asunto que provoca tiranteces, Enrique Santiago, de IU, afirmó que ve «bien» el acuerdo, pero advirtió de que el apoyo de su partido estará condicionado a que no «provoque discriminaciones» con otras comunidades y pueda ser «extensible». l

La Fiscalía se opone a que Santos Cerdán salga de prisión

CONSIDERA que existe riesgo de que el exdirigente del PSOE se comunique con los «aún desconocidos» corruptores SU DEFENSA pide una copia de las grabaciones del exasesor Koldo García

Moreno cree que el acuerdo «rompe la igualdad» y es un paso para «sacar el Estado» de la comunidad

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, advirtió ayer de que «el cupo separatista rompe la igualdad entre españoles y es un paso más para sacar el Estado de Cataluña». Así se pronunció en la red social X sobre el acuerdo fiscal entre el Gobierno central y el catalán, añadiendo que es «un golpe duro a España» que ha sido «ideado por los independentistas y ejecutado por el dúo Sánchez-Montero en extrema debilidad». El dirigente popular aseveró que su comunidad «hará valer su fuerza para combatirlo». También habló la portavoz de la Junta y consejera de Hacienda, Carolina España, que reprochó a la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Jesús Montero, que no haya sido «capaz de resolver el problema de la infrafinanciación que tiene Andalucía» y la acusó de haber «traicionado» a la región. «Cada año recibimos en Andalucía 1.522 millones menos que la media», insistió; situación que no ha sido óbice, explicó, para «ceder y consentir una financiación singular para Cataluña».

España lamentó también que el acuerdo suponga «un paso más hacia la independencia fiscal de Cataluña» y consideró que es «un tipo de corrupción política». Así, sostuvo que este gesto del Gobierno hacia Cataluña obedece «única y exclusivamente» al hecho de lograr «los votos necesarios para que Illa siga siendo el presidente de la Ge-

neralitat y para que el señor Sánchez siga siendo el presidente de España». Por otro lado, para el consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, el pacto supone «el mayor atropello» y «atentado» a la solidaridad y a la igualdad entre españoles «en muchas décadas». El político manifestó durante un acto en Huelva que la Junta

dará la «batalla política, social y jurídica». «Se va a firmar con el independentismo un acuerdo para romper la unidad de la Agencia Tributaria y para garantizar una financiación singular y privilegiada, con la puesta en marcha de un cupo catalán en materia de financiación», prosiguió, incidiendo en que el hecho de que Cataluña vaya a recaudar el cien por cien del IRPF va a suponer que el resto de comunidades se van a quedar «con menos». Estamos, dijo, «ante una «ruptura de la Constitución, de la igualdad entre los españoles y de la solidaridad interterritorial». l 20MINUTOS

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, se opone a que Santos Cerdán salga de prisión ante el riesgo de destrucción de pruebas que implicaría la posibilidad de que el exsecretario de Organización del PSOE se comunique con los empresarios corruptores, «aún desconocidos». En un escrito al que ha accedido 20minutos, pone el acento también en «la gravedad» de los delitos de la «organización criminal» y «el papel de director» que tuvo Cerdán en la misma. Estas consideraciones se recogen en un escrito del Ministerio Público presentado el 10 de julio para contestar al recurso de apelación que presentó la defensa de Cerdán contra

Caso fiscal general: la jueza desimputa a 4 periodistas

La titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid ha cambiado la condición de imputados a testigos de cuatro periodistas que publicaron un informe de la Guardia Civil en la causa que se sigue contra el fiscal general del

la decisión de su ingreso en prisión. Los términos en los que se pronunciaban los letrados de Cerdán eran duros contra la instrucción, al acusar a Leopoldo Puente de dirigir una «investigación prospectiva». Por otra parte, los abogados de Cerdán, en un escrito remitido ayer al Tribunal Supremo, solicitan que se les informe de «todas las colaboraciones» de Koldo García con la Guardia Civil y, también, que se les entregue «la totalidad de las grabaciones pretendidamente obtenidas en el domicilio» de García. Además, piden acceso a las actuaciones del caso Koldo en la Audiencia Nacional y poder asistir a las diligencias que se practiquen en ese tribunal y no solo a las que dirige en el Supremo el magistrado Leopoldo Puente. l

Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo. La jueza había citado por un presunto delito de revelación de secretos a un redactor de 20minutos, otra de El País y otros dos de El Mundo por las informaciones sobre el informe en el que la Unidad Central Operativa (UCO) analizaba las conversaciones de WhatsApp y los correos electrónicos intervenidos a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada junto a García Ortiz. l

Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Supremo. EP / ARCHIVO
VIENE DE PÁGINA ANTERIOR
Siga toda la actualidad política y nacional en 20minutos.es
Juanma Moreno, durante el reciente Congreso Nacional de su partido. ALBERTO ORTEGA / EUROPA PRESS

La UE cree que los aranceles del 30% «prohibirían» el comercio y plantea represalias millonarias

LA COMISIÓN EUROPEA sigue tendiendo la mano «a la negociación», cuyo plazo expira el 1 de agosto, pese al órdago lanzado por el presidente de Estados Unidos ESPAÑA pide agotar el plazo para alcanzar un pacto y evitar la guerra comercial

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

La Unión Europea se toma en serio el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de un arancel del 30% a todos los productos comunitarios, pero quiere apurar el plazo para la negociación, que acaba el 1 de agosto y avisa: una tarifa de tal calibre «prácticamente prohíbe» el comercio transatlántico. Así lo expresó ayer el comisario europeo Maros Sefcovic en la reunión de ministros del ramo en Bruselas. Así, el titular español, Carlos Cuerpo, reconoció que hay que «empujar» para alcanzar un

acuerdo que está cerca, pero también «estar preparados para represalias» contra las políticas de la Casa Blanca. De hecho, Sefcovic planteó a los Estados miembros medidas de respuesta por valor de 72.000 millones de euros en caso de no alcanzar un acuerdo; la idea, eso sí, sería que esta tanda pueda entrar en vigor a la vez que las medidas de reequilibrio en respuesta a los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, por valor de unos 21.000 millones y que se activarían en los primeros días de agosto. La idea inicial era que fuera una tanda por va-

EL APUNTE

«Mostrar músculo ante esta situación»

Mientras la postura de España es más conciliadora, Francia o Dinamarca piden una respuesta dura de Bruselas. París exige «cambiar de método» para demostrar que la UE puede ponerse a la misma altura que Trump; y los nórdicos, «mostrar músculo ante esta situación».

lor de 95.000 millones, pero las capitales han decidido que se reduzca considerablemente. «Priorizamos las soluciones negociadas a través de la fecha del 1 de agosto», expresó Sefcovic, que insistió en que la cifra del 30% distorsiona por completo la relación comercial: «Se acabaría el vínculo como lo conocemos». En Bruselas ya hablan de cuatro áreas en cuanto a la estrategia de la UE: negociaciones, medidas de «rebalanceamiento», acción con otros socios y cooperación exterior. «Un 30% de arancel, contando con una respuesta nuestra, es un nivel que prácticamente prohíbe el comercio. Será casi imposible continuar el comercio como lo usamos en una relación transatlántica», insistió el comisario. Carlos Cuerpo, por su parte, dijo que hay que agotar los plazos. «Tenemos que apoyar a la Comisión para que sea capaz de cerrar este acuerdo con EEUU», sostuvo desde Bruselas, y señaló que el pacto final «está al alcance» para evitar una guerra comercial. «Lo que tenemos que seguir haciendo es avanzar en paralelo en la preparación de las posibles medidas de reequilibrio que pudieran entrar en marcha si el acuerdo no llega», recalcó. Cuerpo habló de la importancia de «aprovechar la escala de esos 450 millones de consumidores europeos y poner sobre la mesa la discusión de la creación de un fondo para ayudar a empresas que se puedan ver afectadas si no se logra el acuerdo». l

Mouliaá presionó a una testigo del caso Errejón para que no la contradijera

La actriz Elisa Mouliaá, que denunció al expolítico Íñigo Errejón por una presunta agresión sexual, presionó a una amiga suya y testigo de la causa para que no la contradijera durante su declaración ante el juez que dirige la instrucción, Adolfo Carretero. Cuatro audios adelantados por El Confidencial y a los que ha tenido acceso 20minutos muestran a Mouliaá preocupada por la posibilidad de que se le imputara un delito de falso testimonio: «Si se archiva, que se archive por falta de rotundidad [...] pero no por denuncia falsa, porque falsa no es». «Si empiezas a decir que si te conté no sé qué, que si tal, que si luego me fui ‘superhappy’ a su casa... pues tía, me van a meter por denuncia falsa. Y además es que no fue así, es tu palabra contra la mía». Con estas palabras, la actriz que denunció a Erre-

El portavoz del PP, Borja Sémper, anuncia que padece cáncer

jón pidió a la testigo, llamada Soraya, que no la contradijera durante su testifical, que aún no había tenido lugar. Esta mujer, Soraya, fue la anfitriona de la fiesta en la que tuvieron lugar gran parte de los hechos denunciados por Mouliaá. La denuncia de la actriz relata una cita con el exdiputado, tras la cual Mouliaá invitó a Errejón a una fiesta en casa de Soraya. En el ascensor, el político la besó, según Mouliaá, contra su voluntad.

Ya en el apartamento, de acuerdo con la denuncia, Errejón agarró a la actriz del brazo, la llevó a una habitación y continuó intentando mantener sexo con ella, llegando incluso a sacarse «el miembro». Finalmente, ambos se fueron a casa del político, donde continuaron los tocamientos hasta que ella se marchó por lo «incómoda» que se sentía. l P. BUENAVENTURA

Empeora el acceso a un piso: el alza de precios anula la rebaja

La rebaja de los tipos de interés, que actualmente se encuentran en el 2%, ha reavivado la demanda de hipotecas, pero el encarecimiento de los inmuebles atenúa esa mejora derivada de esa reducción en los costes de financiación, amenazando el acceder a una vivienda en propiedad. Así se desprende del Informe situa-

de tipos

ción financiera de los hogares y las empresas, elaborado por el Banco de España (BdE), que advierte de que el índice de accesibilidad a la vivienda en propiedad con préstamos bancarios ha sufrido un deterioro del 3,5% en el primer trimestre de 2025. Este empeoramiento respecto a los tres últimos meses de

2024 contrasta con la evolución positiva en Europa, donde la accesibilidad mejora en un 1,6%, a pesar de que el coste de las hipotecas es más elevado y de que la renta per cápita creció en menor proporción en la zona euro que a nivel nacional. El Índice de Precios de Vivienda experimentó entre enero y marzo un incremento del 12,2%, la mayor subida interanual para un arranque del ejercicio desde 2007. Acumula así 44 meses trimestres consecutivos al alza. Precisamente, en el último informe de Estabilidad Finan-

ciera el BdE ya advertía de signos de sobrevaloración en el precio de los inmuebles, conclusión a la que llegó tras detectar que el coste de los mismos se coloca entre un 1,1% y un 8,5% por encima de su valor de equilibrio, frente al 0,8% y el 4,8% de hace seis meses. El propio gobernador del organismo, José Luis Escrivá, avisó en una intervención reciente de que el exceso extraordinario de demanda que vive el mercado inmobiliario en España «probablemente irá a más» en los próximos años l CARMEN MUÑOZ

Borja Sémper, portavoz del PP, informó ayer de que sufre cáncer. Aunque no dijo qué tipo ni dónde se encuentra, sí explicó que está en fase 1 y «ha sido una suerte, dentro de la inmensa jodienda, que se haya encontrado en este estado primario». Lo anunció él mismo al final de la rueda de prensa habitual de los lunes en la sede del PP en la calle Génova después de la reunión del Comité de Dirección del partido. Según resaltó, el «tumor cancerígeno» fue hallado durante un «chequeo rutinario», está en fase 1 y tiene «perspectivas de curación».

«Siempre he sentido pudor de hablar estas cosas en público.

No quiero que suene a drama, pero quiero que si me veis con algún cambio o me veis menos, es por esto y confío en que en poco tiempo podamos celebrar mi curación», explicó a los periodistas presentes en la sala de prensa, ante los que se mostró tranquilo. Sémper también destacó el apoyo que está recibiendo estos días por parte tanto de su familia y amigos como de su partido, y citó especialmente al presidente popular, Alberto Núñez Feijóo. l ANA MORENO

Maros Sefcovic (2i) y Carlos Cuerpo (dcha.), ayer en Bruselas. GETTY
Elisa Mouliaá junto a su abogado el pasado abril. EP
Borja Sémper, ayer en la sede del PP en Madrid. MARISCAL

Calma tensa ante la llamada a una «cacería» en Torre Pacheco

MARLASKA achaca los disturbios a los discursos de Vox, mientras Abascal culpa a la «política criminal» del ministro

INTERIOR enviará a otros 45 agentes para blindar el municipio

JORGE MARTÍNEZ / I. F.

actualidad@20minutos.es / @20m

La tensión en la localidad murciana de Torre Pacheco continúa, por el momento, sin que parezca que vaya llegar a su fin. Tras varios días de disturbios, el municipio entero se ha blindado con cerca de un centenar de agentes y a la espera de que lleguen aún más refuerzos ante el anuncio de una «cacería» de inmigrantes que está convocada a partir de hoy. De hecho, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzó ayer que enviará a más efectivos ante la posibilidad de que se produzcan más «días calientes», de los que culpa a Vox. La Guardia Civil informó ayer de la detención de cuatro personas por los disturbios que comenzaron el viernes y por la agresión a un hombre de 68 años el pasado miércoles, que se suman a los seis arrestados durante el fin de semana. Así, al cierre de esta edición (23.30 h), eran ya diez los arrestados desde que comenzó la tensión en la localidad, tres por la agresión y siete por delitos de odio, lesiones y desórdenes públicos. Uno de los nuevos arrestados fue detenido en relación al ataque del domingo en un kebab del mu-

La Guardia Civil de Murcia

apunta a la falta de efectivos

La falta de efectivos policiales para garantizar la seguridad está detrás de los disturbios en Torre Pacheco, según denuncia la Guardia Civil. «En Torre Pacheco es notable la falta de agentes y está provocando que desde hace tiempo la delincuencia haya ido en aumento», subrayan a 20minutos fuentes de la Comandancia de Murcia.

Aunque el ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska, destacó ayer la «inmediata» respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desde la Comandancia lamentan la lentitud a la hora de enviar refuerzos. «Han llegado muy tarde», critican

nicipio. Otros dos son personas de origen magrebí y residentes fuera de la localidad que habrían ayudado a destruir pruebas de la brutal paliza que recibió el citado hombre el miércoles –de la que sigue recuperándose– o a facilitar la huida del atacante. La Ertzaina detuvo ayer en Rentería (Guipúzcoa) al tercer implicado en la agresión cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irún, al parecer con la intención de viajar desde allí a Francia. A pesar de que en los últimos días se ha trasladado la infor-

REACCIONES

«No hay ninguna identificación entre delincuencia e inmigración, pero estos discursos simples calan»

FERNANDO GRANDE-MARLASKA

Ministro del Interior

«Seguiremos señalando al bipartidismo como responsable de una política migratoria y suicida»

SANTIAGO ABASCAL Presidente de Vox

las citadas fuentes, según las cuales hasta ayer no empezaron a trabajar los dos pelotones de GRS (36 agentes) enviados para el control de masas, «cuando tendrían que haber entrado en funcionamiento el sábado o, como muy tarde, el domingo». Asimismo, ponen el foco en los magrebíes «de segunda generación», es decir, los hijos nacidos en España de migrantes que llegaron a la localidad. «No se sienten ni se quieren sentir españoles. No se integran ni quieren integrarse», comentan las fuentes, que inciden en que «muchos no trabajan ni estudian y acaban delinquiendo». Desde la Comandancia aclaran que esto no ocurre «con ningún otro perfil de inmigrante» y confirman la llegada de «grupos organizados» de fuera con «estética de portero de discoteca». l J. ALCUTÉN

mación de que el grupo de jóvenes agredió al hombre para «divertirse», lo cierto es que las autoridades todavía buscan esclarecer el móvil de la agresión y depurar responsabilidades. A partir de este ataque se desencadenó la tensión contra la población migrante y los altercados en el municipio entre grupos de exaltados, algunos convocados por grupos de extrema derecha por redes sociales, y población magrebí del municipio. El domingo se repitieron los incidentes, con lanzamientos de botellas y daños en

el mobiliario urbano y en vehículos, dejando algunos heridos leves, aunque los incidentes fueron controlados rápidamente por las autoridades. El alcalde de la localidad, Pedro Ángel Roca, indicó que los disturbios duraron unas dos horas y matizó que por el día sí se vive cierta calma en el municipio. Con todo, la Guardia Civil ha reforzado el número de efectivos con cerca de 90 agentes, a los que hay que sumar la Policía Local de Torre Pacheco. Ayer por la noche una decena de vehículos policiales y un dron vigilaban el barrio de San Antonio. Aun así, Grande-Marlaska anunció en la Cadena Ser que enviará hoy a otros 45 agentes del Grupo de Reserva y Seguridad ante la convocatoria de una «cacería» contra la población migrante prevista para hoy, mañana y el jueves. Desde Interior también están llevando a cabo una monitorización permanente de las redes sociales para identificar y detener a las personas y grupos que están alentando la organización de altercados y la comisión de delitos.

En este sentido, el ministro sostuvo que detrás de los disturbios «hay grupos organizados» y apuntó que los agentes identificaron el domingo más de 20 vehículos tratando de entrar en Torre Pacheco, algunos con «elementos peligrosos» como palos o defensas extensibles.

Para Marlaska, esta tensión «es culpa de Vox y culpa de los discursos como los de Vox». El titular de Interior dijo que «no hay ninguna identificación entre delincuencia e inmigración» y lamentó que estos discursos «simples» calan.

Sin embargo, el líder de Vox, Santiago Abascal, achacó los incidentes precisamente a la «política inmigracionista criminal» de Marlaska y a la «política migratoria y suicida» implantada, a su juicio, por el «bipartidismo» estos últimos años. «El racismo es incompatible con la democracia», subrayó, por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la red social X, mientras que desde el PP pidieron más efectivos y el presidente autonómico, Fernando López Miras, instó a «acabar con estos episodios». l

EN BREVE

La DGT hará esta semana 30.000 test diarios de alcohol y drogas

La Dirección General de Tráfico realizará más de 30.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores esta semana en el marco de una nueva campaña de vigilancia que tiene como objetivo prevenir los siniestros viales provocados por el consumo de sustancias, una de las principales causas de mortalidad en carretera. De acuerdo a sus datos de 2023, último año del que dispone de cifras acumuladas, fallecieron 246 personas en accidentes de tráfico con la concurrencia del alcohol, un 26% de los siniestros totales. l

Denunciada una segunda agresión sexual en San Fermín

La Junta de Protección Civil de Pamplona reportó ayer dos casos de agresiones de violencia contra la libertad sexual de las mujeres, uno de ellos de alta intensidad. Fuentes policiales confirmaron a Efe que se ha presentado una denuncia ante la Policía Foral, sin precisar de cuál de los casos se trataba. Este suceso llegaba apenas unas horas después de que una multitud se concentrara durante los Sanfermines en repulsa por la agresión de alta intensidad denunciada el 11 de julio, de la que también se desconocen, por el momento, los detalles. l

Arrestada una mujer por besar a un bebé en los labios

Una mujer fue detenida este domingo en Bilbao por besar en la boca a un bebé sin consentimiento de la madre. El arresto, por supuesta agresión sexual, se produjo en el parque del Arenal de la capital vizcaína. Los hechos tuvieron lugar cuando una madre se encontraba sentada con su bebé en un parque. Sin mediar palabra, otra mujer abordó al menor, de entre 8 y 10 meses y, de forma repentina, le besó en los labios. Los hechos fueron presenciados por varias personas que se encontraban en el lugar en aquel momento y las fuerzas de seguridad llegaron poco después. l

Imagen de tranquilidad durante la mañana de ayer en Torre Pacheco. MORELL / EFE
Varios agentes practican un arresto en la localidad murciana. OLMO BLANCO / GETTY IMAGES

Trump enviará misiles Patriot a Ucrania pero los pagará la Unión Europea

EL PRESIDENTE estadounidense dice estar «descontento» con Putin: «No quiero decir que sea un asesino, pero sí un tipo duro»

ZELENSKI agradece a la Casa Blanca «su disposición a ayudar a proteger» su país»

CARLOS P. PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

Tras varios meses de amagos por parte de EEUU, finalmente la Casa Blanca ha dado marcha atrás a una de las promesas de campaña de Donald Trump: dejar de apoyar militarmente a Ucrania. La falta de avances en las negociaciones entre ucranianos y rusos y la confirmación de Putin a Trump en su última conversación de que no cederá en sus ambiciones en la invasión del país vecino han propiciado el envío por parte del país norteamericano de sistemas de defensa aérea para Ucrania; una petición en la que ha insistido durante meses Volodímir Zelenski. El encargado de anunciarlo ha sido el propio presidente estadounidense, que afirmó en la noche del domingo (madrugada en España) que enviará siste-

El curso político se va terminando en Bruselas y el presidente de la Delegación del PSOE en el Parlamento Europeo, Javier Moreno (Ginebra, 1965), analiza con 20minutos los avances, los retos y sobre todo los deberes que tiene por hacer la UE después de –otra vez– unos meses muy convulsos en todas las esferas, también con España en el foco y con la agenda marcada por las relaciones con EEUU, los equilibrios ideológicos y una agenda verde que se ha ralentizado.

¿Qué balance hace del curso político? En la legislatura pasada, especialmente durante la presidencia española, vi que los sondeos empezaban a moverse y que este Parlamento iba a ser diferente. Durante esa presidencia sacamos adelante 70 expedientes legislativos en cinco meses, lo cual fue bastante. Yo empezaría por ahí, porque después la elección y la votación del colegio de comisarios fue intensa; y ahora tenemos a Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión, y en realidad actúa como contrapeso a la derecha.

mas de misiles Patriot. Pero el aviso tenía un asterisco. «Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la UE está pagando por ello. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots», declaró el mandatario republicano. El dirigente ya había adelantado la semana pasada un acuerdo para enviar armas a la OTAN con el objetivo de que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica «pague 100%» por ellas. Por su parte, Zelenski respondió con un mensaje publicado en X: «Agradezco a Trump su disposición a ayudar a proteger la vida de nuestro pueblo». A este anuncio se sumó ayer el realizado desde el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte. «No

Javier Moreno

queremos hacer más (por Ucrania) y no podemos, pero fabricamos lo mejor y lo enviaremos a la OTAN», dijo, y añadió que en el acuerdo de ayer se «incluyen misiles y municiones». Trump sostuvo que EEUU ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo 100.000: «Putin habla bonito y luego bombardea a todos. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta». Trump reconoció estar «descontento» con Putin, al que antes de llegar a la Casa Blanca de-

cía tener en estima y aseguraba que cuando negociara la guerra con él acabaría rápido. Esto no ha sido así y ayer afirmó que «no quiere decir que sea un asesino, pero sí un tipo duro». EEUU amenazó ayer al Kremlin con aranceles indirectos del 100% si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en 50 días. En Kiev la noticia se recibió con alivio; en Rusia, el portavoz presidencial Dmitri Peskov afirmó que EEUU nunca llegó a suspender los suministros de armamento al Ejército ucraniano l

PSOE y Sumar aceleran ahora la norma para embargar armas de Israel

El Gobierno acelera su agenda legislativa para intentar salir del agujero en el que le ha sumido la supuesta implicación del ex número tres del PSOE Santos Cerdán en el caso Koldo. Ayer, los socialistas y Sumar anunciaron un acuerdo para dar un impulso a la proposición de ley de la coalición de Yolanda Díaz que permitiría establecer un embargo total al comercio de armamento y material de doble uso con Israel, así como prohibir que otros países utilicen España como lugar de tránsito para exportar este tipo de productos a dicho país. El objetivo es que este texto esté aprobado definitivamente para el mes de septiembre. La proposición de ley ya quemó sus primeras etapas parlamentarias en mayo, cuando Sumar, Podemos, ERC y BNG la presentaron en el Congreso y consiguieron que fuera tomada en consideración con el apoyo del PSOE. Desde entonces la iniciativa ha dormido en un cajón y no se han registrado avances. Pero ayer, tanto la Moncloa como la Vicepresidencia Segunda de Díaz enviaron sendos comunicados confirmando que la tramitación se reactivará y que PSOE y Sumar «propondrán a los demás grupos parlamentarios la aprobación de la proposición de ley que admitieron a trámite el pasado 20 de mayo con

Puede ver este artículo completo en 20minutos.es

el objetivo de lograr aprobarla en el mes de septiembre». Ese objetivo es factible porque, a finales de mayo, los socialistas y Sumar ya aprobaron que la iniciativa se tramitara por el procedimiento de urgencia, lo cual implica reducir a la mitad los plazos en todas las fases del procedimiento. No obstante, aún están pendientes tanto la presentación de enmiendas a la totalidad (la figura parlamentaria que permite derribar una ley antes de que empiece a debatirse en profundidad) como el debate y la aprobación de posibles enmiendas parciales al texto, dos etapas que deberían tener lugar a finales de julio o durante el mes de septiembre, dado que en agosto el Congreso permanecerá previsiblemente cerrado por el parón estival. Reivindicación de la cultura Más de 1.200 profesionales de la cultura, entre los que se encuentran los actores Luis Tosar y María Botto, presentaron ayer una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que exigen que España decrete «de forma inmediata» un embargo integral de armas y material de defensa a Israel. En la misiva recalcan que no puede seguir exportando material militar «a un Estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra». l DANIEL RÍOS

Presidente del PSOE en el Parlamento Europeo

«Apoyamos la defensa europea, pero la seguridad también depende de una sociedad cohesionada»

El contexto está muy marcado por dos guerras, en Ucrania y en Gaza. Con Ucrania estuvimos

desde el primer día, porque no es solo un ataque a ese país, sino a Europa, a la democracia y al

proyecto europeo. Hay que seguir apoyándolos. Y no es que Ucrania no tenga vehículos, es que muchos de ellos vienen de nuestros países. Respecto a Oriente Medio, desde el Grupo Socialista hemos hablado claramente de genocidio por parte de Netanyahu. Por fin nos estamos planteando suspender el acuerdo con Israel. Así que sí, estas dos guerras marcan muchísimo. ¿Y cómo le marca el paso Trump a la UE? Él podría iniciar una guerra comercial. Nosotros, como mayor bloque comercial del mundo con un mercado interior de 450 millones de personas, tenemos que seguir negociando con firmeza y proteger nuestras empresas y ciudadanía. El plan propuesto por el presidente del Gobierno, con más de 14.000 millones de euros, es importante. Yo incluso lo he mencionado en reuniones, preguntando si otros países tienen algo parecido. La mayoría pone cara de póker; no parecen haberlo previsto. Además, somos el primer bloque comercial: en América Latina, por

ejemplo, tenemos un acuerdo con Canadá que, aunque provisional, funciona muy bien. ¿Se está debilitando el impulso verde mientras se prioriza la defensa? Está bien mejorar las capacidades militares, pero también hay que entender que la seguridad depende de tener una sociedad cohesionada. Si hay desigualdad, si la gente no tiene acceso a la vivienda, eso también es inseguridad. No se trata de quitarle dinero a la vivienda para dárselo a la defensa. Hay que encontrar un equilibrio. Podemos simplificar algunas regulaciones si son demasiado pesadas para las empresas; pero eso es una cosa, otra es desmantelar todo por razones ideológicas. ¿Son partidarios de un equilibrio en la política verde? Estamos a favor de quitar burocracia, pero una cosa es eso y otra desmantelar el Pacto Verde. Hay que buscar un equilibrio, pero tengo la sensación de que el PPE muchas veces se deja arrastrar por la extrema derecha. Eso es peligroso. Quieren condicionar los fondos europeos: ‘Te lo doy,

pero tienes que hacer esto, esto y esto’. Quieren desmontar lo construido durante décadas. ¿Cuánto afecta todo lo que pasa en España en torno al Gobierno al día a día en Bruselas?

Ahora mismo el último gran país socialdemócrata somos nosotros. La derecha mundial quiere acabar con la socialdemocracia y con Europa tal como la conocemos. En cuanto a lo que pasa en España, esto no es nuevo. En mi primer mandato, cuando el presidente era Zapatero, ya se usaba el Parlamento Europeo como trinchera para atacar al Gobierno. Y ahora, con Pedro Sánchez, lo mismo. ¿Es España una excepción en la ‘nacionalización’ de los debates? Aquí hay 27 países, cada uno con sus problemas. Cuando traemos aquí los enfrentamientos nacionales, quedamos en ridículo y desprestigiamos la institución. Pero a veces no queda más remedio que responder. Nosotros nunca atacamos a Rajoy desde aquí, al menos no provocando debates, pero el PP sí lo hace. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

El presidente de la delegación del PSOE en el Parlamento Europeo, Javier Moreno. L. D.
Donald Trump, ayer en la Casa Blanca. EFE

SEVILLA

Sanz destina cinco millones de euros a mejorar más de 60 colegios este verano

LAS OBRAS abarcan la renovación de aseos, pistas, pintura, rehabilitación o instalaciones eléctricas

EL GOBIERNO local invertirá este 2025 más de 22 millones de euros que llegarán a casi todos los centros

ROCÍO M. TRUJILLO

sevillla@20minutos.es / @20m

Aprovechando las vacaciones escolares, el Ayuntamiento va a realizar este verano obras en más de 60 colegios públicos con una inversión superior a los cinco millones de euros. Se trata de actuaciones que abarcan desde la renovación de aseos y pistas deportivas al repintado de los centros hasta la rehabilitación de las zonas de Infantil.

Todo ello en el marco del plan municipal de mejora de los centros escolares, al que el Gobierno municipal destinará un total de 22,1 millones de euros en este 2025, con actuaciones que llegarán, prácticamente, a los 103 centros de la capital. Unas intervenciones que suman 17,6 millones de euros, más las labores de mantenimiento que se llevan a cabo a través de dos contratos por valor de 4,5 millones.

Así lo detalló ayer el alcalde, José Luis Sanz, durante una visita al CEIP Adriano, en el que se está implementando el nuevo modelo municipal de área de In-

fantil, donde recordó que, desde su llegada a la Alcaldía, en 2023, se han invertido 5,4 millones en más de 60 colegios. Actuaciones en marcha Según aseguró ayer el alcalde, actualmente hay 39 centros en obras por valor de 2,9 millones de euros y se van a iniciar los trabajos «en breve» en otros 22 colegios por 2,17 millones. Además, en otros ocho centros hay proyectos en tramitación por casi dos millones de euros, así como en redacción, para una docena de espacios, por 1,7 millones de euros. En cuanto a las obras que ya están en mar-

La Junta refuerza la prevención ante el riesgo de ahogamientos

El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, presentó ayer la nueva campaña de la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) para prevenir ahogamientos y accidentes en el medio acuático este verano.

Bajo el lema Ojo con el agua, la campaña persigue «concienciar, informar y salvar vidas», lanzando un mensaje tanto desde el punto de vista de quien vigila como desde el que realiza alguna imprudencia.

«Necesitamos ver qué hacen nuestros hijos en el agua en todo momento» y los «peligros de un entorno hostil» como un río o un acantilado, señaló Sanz, incidiendo en la importancia de

«estar alerta». «En tan solo un abrir y cerrar de ojos, se nos puede despistar un niño o puede desencadenarse un accidente de fatales consecuencias», recalcó el consejero. Al hilo de ello, recordó que el año pasado fallecieron 102 personas ahogadas en Andalucía. De estos decesos, 64 se produjeron en playas y aguas interiores y el resto en piscinas y otras zonas. Asimismo, el 112 coordinó en 2024 un total de 402 rescates en playas, mar, piscinas y aguas interiores, un 3% más que en 2023, cuando fueron 390 los rescates, mientras que, en lo que llevamos de año 2025, han sido 169 los rescates, 89 de ellos en

cha o adjudicadas, el Ayuntamiento destacó, entre otras, la reforma de los baños del CEIP Calvo Sotelo, con una inversión de 380.000 euros; así como de los colegios San Pablo y Buenavista, que contaban con tres décadas de antigüedad, en los que se van a invertir unos 600.000 euros.

También se van a renovar las pistas deportivas en el Jacaranda de Sevilla Este; en el Paz y Amistad del Distrito Sur y en el Pablo Ruiz Picasso, de Pino Montano, se sustituirá el cerramiento con una inversión de 371.000 euros y 115.000 euros,

Nuevo modelo de área infantil

El Ayuntamiento implementará el nuevo modelo de área infantil en hasta 18 colegios por 4,5 millones de euros. Una actución que incluye la renovación de las aulas, aseos y zonas comunes como patios,. También se renocará el pavimento y las instalaciones eléctricas.

playas. En este sentido, el consejero de Presidencia instó a «que nadie se confíe» y subrayó que «cada uno de nosotros puede contribuir a que este verano sea el más seguro». También resaltó que, aunque desde la Jun-

ta «estamos convencidos de que merece la pena invertir»en este ámbito, en esta campaña «andaluces y visitantes son el eslabón más importante». Al hilo de ello, recordó los recursos disponibles para los an-

respectivamente; y se va a renovar el patio de Infantil del CEIP Valdés Leal con más de 60.000 euros. Además, prosigue la renovación del pavimento de 18 pistas deportivas por 1,3 millones; se están instalando cámaras de videovigilancia en seis colegios con un importe de 169.370 euros y se van a repintar 18 centros escolares por casi un millón de euros. Eficiencia energética A todo ello hay que sumar mejoras en la eficiencia energética, como la sustitución de lamas en 16 colegios por 924.000 euros. Además, en este ámbito, hay programados mejoras por 1,4 millones para renovar las instalaciones obsoletas de ocho centros, a los que hay que sumar proyectos en redacción para otros 13 espacios por 3,5 millones. También se invertirán casi 100.000 euros en el suministro de calderas para 12 colegios. A ellos se suman otros dos millones de euros en diferentes actuaciones en este mismo ámbito; entre ellas, la conservación de las instalaciones adiabáticas y jardinería.

«Vamos a seguir trabajando como ya estamos haciendo» para recuperar el «terreno perdido por la desidia y el abandono» durante los ocho años de los gobiernos socialistas, aseveró el alcalde. Todo ello, con el objetivo de que, al final del mandato, todos los colegios de Sevilla tengan solventadas todas sus deficiencias y carencias», abundó el primer edil. l

daluces, como son, entre otros, una guía de prevención así como la aplicación con la ubicación de los puestos de socorro, las torres de vigilancia, canales náuticos o los puntos de reunión ante tsunamis, además de un asistente virtual para llegar a una playa. Consejos que salvan vidas Durante su intervención, Sanz también informó de algunos consejos útiles para disfrutar del baño con seguridad. Entre otros, la Junta recomienda elegir zonas vigiladas y respetar el color de las banderas; evitar zambullidas peligrosas si no se conoce la profundidad; estar atentos a las condiciones del oleaje, mareas y corrientes; y retrasar el baño si se ha comido o bebido en exceso. En cuanto al uso de colchonetas y flotadores, advierte de que ningún dispositivo puede sustituir la supervisión de un adulto. l

Transporte, hostelería y

comercio, las

FP

con más empleo en Andalucía

Las ramas de la Formación Profesional reglada en Andalucía con mayor inserción laboral son Transporte y mantenimiento de vehículos (55%), Hostelería y turismo (53%) y Comercio y marketing (48%); seguidas de Electricidad y electrónica, con un porcentaje de empleo muy similar; Sanidad, Informática y comunicaciones y Administración y gestión, con cifras ligeramente inferiores. Así lo recoge el último informe elaborado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) sobre la situación laboral de las personas egresadas en FP en la región, que indica, también, que casi la mitad de los titulados trabaja un año después de finalizar sus estudios. El documento, que analiza la situación de los más de 64.000 graduados en estos ciclos formativos, revela, además, que un 84% de las personas que terminaron sus estudios en dicho año son menores de 30 años y poco más de la mitad, mujeres. Asimismo, mientras que ellas eligen en un 75% estudios relaciones con textiles artísticos, servicios socioculturales o de imagen personal; el 90% de los hombres se decantan por grados de transporte, electricidad, mecánica o informática. l

20’’

Un policía fuera de servicio detiene a un ladrón ‘in fraganti’

Un policía local de Sevilla que estaba fuera de servicio detuvo la semana pasada a un ladrón mientras robaba en casa de su vecina en Alcalá del Río. Tras darle el alto siguiendo su «instinto», el delincuente se dio a la fuga y, tras una persecución de un kilómetro, en la que se le fueron cayendo los objetos sustraídos, consiguió atraparlo.

Hasta 25 réplicas suceden al terremoto en la costa de Almería Un total de 25 réplicas se han registrado tras el terremoto que se produjo ayer frente a la costa de Almería, de magnitud 5,3, si bien todas ellas de menor intensidad. La mayor, hasta el momento, fue otro seísmo de 3,4, producido unos cinco minutos después del terremoto principal, según informó el 112, que gestionó mas de 30 avisos en 120 municipios.

Foto de familia de la presentación de la campaña. JUNTA DE ANDALUCÍA.
EL APUNTE
El alcalde, José Luis Sanz, visita las obras del colegio CEIP Adriano. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

El calor extremo deja en la región 111 fallecidos entre mayo y julio de 2025

LA CIFRA supone un 9,4% del total de muertes a nivel nacional, que, a su vez, aumentaron un 1.300% respecto al año 2024 LA AEMET ha activado a partir de hoy avisos en seis provincias

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El calor extremo se ha cobrado 111 vidas en los últimos dos meses en Andalucía, lo que representa un 9,4% del total nacional, según los datos analizados por Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), que celebró ayer una reunión para valorar la evolución de las altas temperaturas y su impacto en la salud. Según este organismo, a nivel estatal las cifras de muertes relacionadas con este motivo se han disparado hasta las 1.180. Este dato supone un aumento de más del 1.300% respecto al mismo periodo de 2024, cuando apenas se conta-

bilizaron 70 muertes. Asimismo, el 95,08% de las personas fallecidas tenían más de 65 años. Del total, el 59,24% eran mujeres, con mayor presencia en edades más avanzadas. El informe, que emplea los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), del Instituto de Salud Carlos III –a través del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo)– y del Ministerio de Sanidad, entre el 16 de

20M.ES/SEVILLA

Puede consultar toda la información de Sevilla y Andalucía en nuestra página web: 20minutos.es

mayo y el 13 de julio de 2025, constata un episodio térmico de intensidad excepcional con temperaturas por encima de lo habitual. Así, en la primera semana de julio, los fallecimientos atribuibles al calor aumentaron un 47% respecto al global de junio, lo que revela una tendencia ascendente en los impactos sobre la salud.

Según los registros de la Aemet, el mes pasado la temperatura media fue de de 23,6º C, superando en 0,8º C el anterior máximo histórico registrado en junio de 2017. Esta cifra también excede en 3,5 grados la media del periodo climático 1991-2020.

Un grupo de personas pasea con parasoles en Sevilla. EUROPA PRESS

En este periodo analizado se registraron 76 niveles de riesgo rojo (el nivel más alto) por calor extremo en distintas zonas del país, a diferencia del 2024, en el que no se llegó a activar ningún nivel rojo, lo que refleja un cambio severo en las condiciones climáticas. Por encima de la media Para este mes, las previsiones meteorológicas auguran temperaturas por encima de la media histórica en la totali-

dad del territorio nacional, con una probabilidad estimada superior al 70%. Concretamente, en Andalucía, el calor se recrudece a partir de hoy con avisos en seis provincias por altas temperaturas, que pueden alcanzar los 41 grados. Córdoba, Jaén y Sevilla reciben la peor parte, al ser las únicas que estarán al completo en alerta, y donde estará activo el riesgo de nivel naranja. l

Andalucía registra este año 115 decesos en carreteras

La comunidad andaluza ha registrado 115 fallecidos por accidentes de tráfico en carreteras interurbanas en lo que llevamos de año, el mismo número que el computado en las mismas fechas de 2024, según informó ayer la Dirección General de Tráfico (DGT). Andalucía continúa a la cabeza de esta estadística a nivel nacional, seguida por Cataluña (77) y Comunidad Valenciana (54). En España son ya 573 los fallecidos por accidentes en carreteras durante 2025, un 2% menos que en 2024.

La región andaluza también es la que lidera el número de siniestros mortales en 2025, según recoge DGT, que refleja un total de 102, mientras que el pasado año constaban 103. A nivel nacional, la cifra también es inferior a la alcanzada a estas alturas de 2024, con 519 sobre 526 (-1%). El fin de semana tres personas más murieron en carreteras de Beas de Segura, Niebla y Carmona. l

El Gobierno pide que se investigue la fiesta de Lamine

R. R. Z.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

La fiesta del decimoctavo cumpleaños de Lamine Yamal de este pasado sábado sigue dando mucho que hablar y la presunta contratación para la celebración de personas con enanismo ha hecho que el Ministerio de Derechos Sociales haya pedido a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio investigar si se vulneró la ley de discapacidad, que prohíbe espectáculos de burla o que denigren a personas con discapacidad.

EN FOTOS

LA PRESENCIA en la celebración de personas con enanismo ha causado una gran controversia

LA LEY prohíbe espectáculos de burla o que denigren a hombres y mujeres con discapacidad

Un cumpleaños a lo grande

El director general de Discapacidad, Jesús Martín, ha requerido aclarar si en la fiesta del futbolista se denigró a personas con enanismo, incumpliendo la ley, que no establece sanciones pero sí prohíbe desde hace casi tres años esas actividades. Precisamente, el Gobierno quiere regular como infracción grave, con multas de entre 600.000 euros y un millón, espectáculos similares al ‘bombero torero’ y en general, la exposición pública de una persona atendiendo a su discapacidad, en la reforma de la ley que quie-

re aprobar el Consejo de Ministros hoy mismo. El responsable de Discapacidad ha expresado su preocupación por el hecho de que «un chaval que tiene tantos seguidores, influencer para gente joven, haga este tipo de fiestas que puede hacer un efecto rebote de la juventud».

«Nos preocupa que personas con dinero, personas con poder, se crean impunes», lamentó Jesús Martín, que recordó que está prohibido en España desde hace ya casi tres años y que el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy «no se va a quedar de brazos cruzados ante esos indicios» publicados en medios. «La ley es para todos, para los humildes y para los poderosos», añadió Martín. «Que se abran las investigaciones oportunas y en función de las conclusiones, que se actúe», agregó.

Este domingo, la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) había anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad para su fiesta. La entidad condenó los hechos en un comunicado en el que además anunció «acciones legales y sociales» para «salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad».

Sin embargo, una de las personas con enanismo que fue contratada para la fiesta discrepa de la opinión de la ADEE. «Nadie nos faltó el respeto, que nos dejen trabajar en paz. No entiendo por qué se le da tanto bombo. Somos gente normal, que nos dedicamos a lo que queremos, de una forma absolutamente legal», aseguró en una entrevista en RAC1. «Desde hace un par de años esta gente nos está perjudicando, quieren prohibir un trabajo que nos gusta», añadió el animador.

Mientras, el jugador vive ajeno a la polémica y ayer ya tuvo su primer entrenamiento de pretemporada con el FC Barcelona por la mañana después de que el domingo pasara, justo después de la fiesta, el habitual reconocimiento médico.

Ya por la tarde, el jugador catalán no dudó en colgar un buen número de fotos de la fiesta en sus redes sociales con un mensaje: «Elegancia». l

Consulta toda la información deportiva en 20minutos.es

Riquelme llega a Sevilla y los internacionales béticos se unen al trabajo

Los futbolistas internacionales del Betis, Isco Alarcón, el suizo Ricardo Rodríguez, el colombiano Cucho Hernández y el argentino Giovani Lo Celso, se incorporaron ayer a la disciplina del equipo junto a Rodrigo Riquelme, último fichaje verdiblanco procedente del Atlético de Madrid. Riquelme llegó a primera hora de ayer al aeropuerto de San Pablo tras sus vacaciones después de disputar el Mundial de clubes con su equipo de origen y, junto a los internacionales verdiblancos, se suman a la concentración que desde el pasado 9 de julio y hasta el 19 del mismo mes está haciendo el conjunto verdiblanco en Almancil, en el Algarve portugués, el grupo que comanda el técnico chileno Manuel Pellegrini. El club bético ya ha difundido imágenes de Roro, como llaman al futbolista madrileño, en las instalaciones de la ciudad deportiva verdiblanca en las que saluda a Giovani Lo Celso e Isco antes de que todos pongan rumbo a la concentración bética en Almancil. Ya la pasada semana –primera de trabajo de los de Pellegrini en la sexta temporada del chileno al frente del Betis–, volvió al trabajo el delantero congoleño Cédrick Bakambu, por lo que el técnico bético ya contará con la mayoría de sus efectivos para preparar el torneo triangular del próximo sábado en Faro con la UD Leiria y el SC Farense, de la segunda portuguesa. Rodrigo Riquelme y el portero Álvaro Valles, quien ha llegado libre tras un año en blanco en Las Palmas, han fichado hasta 2030 y son, hasta el momento, las únicas novedades del Betis de Pellegrini, que también se ha hecho en propiedad con el central brasileño Natan de Souza, cedido

20’’

Cambio de propiedad

El RCD Espanyol anunció ayer que Rastar, empresa china que poseía la gran mayoría de las acciones del club, y su presidente, Chen Yansheng, han llegado a un acuerdo para integrarse como accionistas en un holding junto al grupo inglés Velocity Sport Limited y otros accionistas estadounidenses para unirse a un nuevo grupo que ya poseía anteriormente al Burnley FC de la Premier League.

la pasada temporada desde el Nápoles.

Sí ha habido salidas como los traspasos de Jesús Rodríguez al Como italiano, de Juanmi Jiménez al Getafe, de Youssouf Sabaly al Al-Duhail de Qatar y a Álex Collado también al fútbol catarí; y está pendiente de qué pasa con los futbolistas que han regresado de sus cesiones al Celta, Iker Losada y Borja Iglesias.

La segunda semana de trabajo del Betis en tierras portuguesas irá en paralelo a movimientos pendientes de que se hagan oficiales en la configuración de la plantilla bética como la salida de William Carvalho, que ha alcanzado un acuerdo para rescindir su contrato y enrolarse para las dos próximas campañas en el Al-Wakrah catarí.

Junto a la salida de Carvalho y la de Nobel Mendy, también falta la oficialidad por parte de Betis y Atlético de Madrid del traspaso al club colchonero de Johnny Cardoso, por el que el Betis ingresará 30 millones de euros.

Dicha cantidad es clave para los fichajes que quiere hacer el Betis en este mercado estival, con Antony como gran prioridad y con atención a un Dani Ceballos que precisamente ayer llegó a la capital andaluza para sus vacaciones. l

Modric, al Milan

El AC Milan hizo oficial ayer el fichaje de Luka Modric, que deja el Real Madrid después de 13 temporadas. «Estoy muy contento por iniciar un nuevo capítulo en mi carrera», aseguró el futbolista croata.

Carreras, por 50 ‘kilos’ El lateral izquierdo español Álvaro Carreras, procedente del Sport Lisboa e Benfica, se convirtió ayer en nuevo jugador del Real Madrid, club con el que ha llegado a un acuerdo para las próximas seis temporadas a cambio de 50 millones de euros.

Multitud de celebridades
Desde Morat (arriba) a Bizarrap y Ryan Castro (izquierda), pasando por Bad Gyal (derecha).
Isco fue una de las novedades de la sesión. BETIS

Sinner vs. Alcaraz: el ‘Big Two’... aún sin nuevo rival

LOS DOS COLOSOS se reparten ya los grandes títulos del calendario sin oposición alguna UN NUEVO ‘DJOKOVIC’ podría unirse a la lucha como el serbio hizo con Nadal y Federer

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Apenas 35 días separaron dos de los partidos más trascendentales de la historia reciente del tenis mundial. Primero, la final de Roland Garros, uno de los mejores partidos jamás vistos sobre tierra batida celebrado el pasado 8 de junio. Después, la gran final de Wimbledon del pasado domingo 13 de julio con sucesión en el trono londinense. Los protagonistas: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, el nuevo ‘Big Two’ llamado a repartirse los grandes títulos... a espera de posibles invitados. Así ocurrió hace dos décadas cuando tan solo se empezaba a fraguar la rivalidad entre Roger Federer y Rafael Nadal. El suizo eclosionó primero, desbancó a toda una generación y parecía llamado a dominar todo el palmarés sin gran oposición hasta la llegada de un joven manacorí con una zurda endiablada, especialmente en la superficie de arcilla. Los grandes escenarios de todo el planeta ansiaban la sucesión de choques entre ambos... Y llegó, claro. Pero muy pocos contaban por ese entonces con Nole, el último en sumarse al gran tridente, ahora el más laureado de la historia.

TOUR DE FRANCIA

EL APUNTE

Dos portentos que quieren ganarlo todo

El trofeo de Wimbledon

Simon Yates gana la etapa y Healy le arrebata el ‘maillot’

El ciclista británico Simon Yates ganó ayer, en el día de la Fiesta Nacional en Francia, la décima etapa del Tour de Francia, disputada entre Ennezat y Le Mont-Dore sobre 165,3 kilómetros tras una fuga nutrida y de lujo en la que se metió el irlandés Ben Healy, que era undécimo a 3:55 de Pogacar y que le arrebató el esloveno el maillot amarillo. Sin duda, esta etapa tuvo varios protagonistas y dos ganadores. Porque Simon Yates, en un 2025 en el que ya ha ganado el Giro de Italia, celebró un triunfo de etapa de mucho valor en el Tour de Francia, pero Ben Healy hizo lo que tenía

amarillo a Pogacar

que hacer y lo dio todo para lograr su objetivo; ser líder. El 14 de julio es el gran día festivo para los franceses y no hubo ningún corredor galo capaz de dar una alegría a sus compatriotas. Pero la fiesta estuvo ahí, con una escapada atrevida y llena de talento que propició un cambio de líder y, atrás, en el grupo de favorito, el Visma fue probando cosas hasta que Pogacar dio dos estacazos que tan solo el líder del equipo neerlandés, Jonas Vingegaard, pudo seguir. Se enganchó con cola a la rueda del esloveno y no se soltó. Así que Pogacar entró contrariado a la meta, por un lado

por perder el maillot amarillo antes de la ya primera jornada de descanso de hoy, y por el otro por no poder coger más ventaja sobre Vingegaard en su pulso particular. Pero ambos sí lograron seis segundos de margen sobre un Evenepoel que, estando entre ambos en la general, probó un ataque que no fue a más. Vista la forma de la dupla Pogacar-Vingegaard, no se le puede pedir mucho más al campeón mundial de contrarreloj. En meta, asfixiado pero ansioso por saber cuándo llegaba el vigente campeón, esperaba un Ben Healy que se exprimió al máximo en la fuga

Hay miles de datos ya conocidos que hablan de su hegemonía, con tan solo uno de ellos se puede resumir: entre 2003 y 2021 los tres acapararon 60 títulos de Grand Slam, un 80% de todos los disputados. Todavía después, Nadal y Djokovic sumarían alguno más. Ahora el rol de Federer y Nadal lo encarnan el jovencísimo italiano (23 años) y el todavía más joven español (22 años). El murciano abrió la senda en el US Open 2021 y ahora entre los dos se reparten casi todo lo que juegan. Y es que, desde entonces, se han disputado 12 Grand Slams y nueve se han repartido entre Carlitos y Jannik. En 2024 llegó la confirmación: Djokovic no pudo colarse entre ellos y el reparto quedó 22. Por si fuera poco, este 2025 han redoblado la apuesta, ya se los reparten entre ellos en las finales. Dos son de Sinner, el Open de Australia y Wimbledon, uno de Carlitos, el Roland Garros del pasado junio... la lógica invita a pensar en una nueva revancha en el US Open. No todo son ‘grandes’

Las cuatro grandes citas marcan el calendario y el debate, no cabe duda, pero la batalla de los Masters 1.000 también cuenta, y mucho. En este apartado lidera Alcaraz con siete títulos por los cuatro de Sinner. Solo se decidieron cara a cara uno, el pasado Masters 1.000 de Roma alzado por el español al cielo del Foro Itálico. En ATP 500 también gana Carlos, siete tiene por los cinco de Sinner. Su dominio en Barcelona y Queen’s le da algo de ventaja. Solo en los ATP 250 lidera Sinner, que necesitó más rodaje antes de pisar fuerte en la máxima élite.

Éxitos especiales

Con Federer, Nadal y Djokovic se analizó hasta el último detalle, no iba a ser menos con Al-

para asegurar el maillot amarillo. Y, aunque con suspense, al final lo logró y pasa a ser el nuevo líder de la general con 29 segundos sobre Pogacar. La entrega de Healy, tanto en las subidas de una jornada en el Macizo Central con cuatro cotas puntuables en su segundo tramo – y muchas subidas duras–, como en las bajadas le sacaron de la ecuación de la lucha por la etapa. Era una fuga potente, porque además de Yates estaban Arensman, O’Connor, Storer o Johannessen, y Healy sabía que optaba al amarillo o a la etapa. Optó por lo segundo, se sacrificó y lo logró. Fue líder virtual durante muchos momentos, y aunque en el tramo final parecía que no tendría premio, se vio beneficiado de que Vingegaard no se descolgara de Pogacar y el esloveno desistiera de tirar. l R. D.

caraz y Sinner. El español presume de medalla de plata en los Juegos, título imposible para el italiano, que se perdió París en plena polémica por su caso de dopaje por Clostebol. Pero el transalpino luce en sus vitrinas dos éxitos ni siquiera rozados por el pupilo de Juan Carlos Ferrero: dos Copas Davis y la Copa de Maestros que tantas veces se le resistió a Rafa Nadal. El torneo internacional parece el reto más complicado, pues si Italia ha logrado criar a una estrella y acompañarla de una ‘clase media’ bastante notable, España pende ahora prácticamente del liderazgo de Carlos Alcaraz. El reto de la Copa de Maestros se presupone algo más sencillo. Sin el maestro de maestros, Novak Djokovic, en su mejor nivel, solo Sinner parece capaz

9 de los 12 últimos Grand Slams han acabado colocados en las vitrinas de Alcaraz y Sinner

de evitar algún triunfo del murciano. Ambos lograron ganar una vez la versión ‘mini’ de las Next Gen ATP Finals –sub 21–, pero a Alcaraz se le resiste el de los ‘mayores’. A espera de nuevo rival Draper, Fonseca, Musetti, Rune, Shelton, Fils, Mensik ... son varios los nombres que suenan con fuerza para irrumpir de lleno en esta imparable rivalidad, pero ninguno ha logrado dar el paso definitivo aún. En el corto plazo, el tenis será del nuevo ‘Big Two’ a espera de un nuevo Djokovic preparado para irrumpir cuando nadie lo espere para sumarse a la batalla entre el español y el italiano.l

Ben Healy tirando de los escapados para meter diferencia. EFE

Ibai Llanos

«A la gente le haría ilusión ver un combate entre Ramos y Piqué»

‘La velada del año 5’ se celebrará el 26 de julio en La Cartuja de Sevilla, pero podrá seguirse en directo en el canal de Twitch del ‘streamer’

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @20m

Queda menos de dos semanas para La velada del año 5, que se celebrará el 26 de julio en el Estadio La Cartuja de Sevilla, e Ibai Llanos se está preparando para este gran espectáculo que dirige. El streamer, con experiencia en presentar este tipo de eventos, como ya hizo el pasado jueves cerrando el concurso La Manotón de Media Markt, tiene un reto mayúsculo por delante, aunque muy distinto a The Grefg, Westcol, Roro o Abby, algunos de los creadores de contenido que se subirán este año al ring de boxeo para pelear. ¿Hay algo que eche de menos de la primera edición? Que sea más improvisada, más casera, sin ninguna expectativa. Esto es algo que ha crecido mucho, la gente siempre espera mucho de los combates, de los artistas y del evento, y eso al principio no pasaba. A veces se echa de menos sentirse otra vez en 2021. ¿Qué pesa más al elegir a los participantes? El entretenimiento sobre todo, que para la audiencia sea unapelea atractiva y llamativa. La velada está hecha para que el combate tenga interés, que haya algo de pique… Tampoco mal rollo porque no me gusta, pero que haya

un poco de rivalidad entre los participantes, porque si no, se pierde la gracia. Al final esto no deja de ser una competición de boxeo, y creo que merece la pena vivir un poquito de pique sano durante la preparación. Pero lo voy eligiendo en base también a las peleas que tienen sentido: hablo con uno que me ha dicho que le apetece pegarse con otro, entonces hablo con los dos y ahí lo voy terminando un poco.

Soñando a lo grande, ¿hay alguna ‘pelea imposible’ que le gustaría ver en La velada? Yo en su día pensé en un combate que creo que a la gente le haría mucha ilusión: Sergio Ramos contra Gerard Piqué. Me acuerdo de que una vez lo hablé con Piqué, él en la vida se pegaría con nadie, pero de broma lo comentamos. Piqué está retirado, Ramos todavía no, pero supongo que lo hará en los próximos años. Quizá cuando se retiren... No se me ocurre un combate más viral en España.

Otro que intenté también era el de David Broncano contra Pablo Motos. Me acuerdo de que lo propuse seriamente en ese momento de disputa entre La revuelta y El hormiguero y tenía mucho sentido. Pablo Motos al parecer hacía mucho boxeo. Creo que ninguno de los dos se quiere exponer tanto. Nunca lo he hablado personalmente con ellos, pero a través de sus equipos les hicimos llegar este interés. Aun así, es algo que obviamente no creo que pase nunca. Pero soñando, esos comba-

tes para la gente, sobre todo de España, serían espectaculares, darían mucho morbo. Ahora que ha hecho un gran cambio físico, ¿se vería participando como luchador? Me lo han dicho muchas veces. Me lo he pensado mucho y para participar me gustaría tener un rival que me motive, que de alguna manera me incentive a prepararme mucho. Y alguna vez lo he valorado. Lo estuve hablando con Kameto, que es un streamer muy conocido, uno de los creadores de contenido más

EL APUNTE

grandes de Francia. Tenemos ahí cierta rivalidad por los eSports y demás, pero tenemos muy buena relación, nos llevamos bien. Él también estaba en un proceso de cambio físico, pero de momento tenemos mucha diferencia de peso, pues ahora mismo está en 140 kilos. Así que, si en algún momento consigue estar más o menos en mi peso, me lo puedo plantear. ¿Cómo ha sido realizar este cambio físico y, a la vez, mostrarlo en redes? Hacerlo público a mí me ha ayudado mucho.

Casi cuatro millones de espectadores

The Grefg, Westcol, Roro o Abby son solo algunos de los streamers y tiktokers que se subirán este año al ring de boxeo de este evento, que está a la altura de la Champions en cuanto a medios y audiencia, pues en 2024 llegó a los 3,8 millones de espectadores simultáneos en Twitch.

«‘La velada’ está hecha para que haya un poco de rivalidad entre los participantes»

«Obviamente, no soy una persona anónima. Pero eso no me parece nada negativo»

«Grabar mi cambio físico no me generó estrés, me ayudó; si no, me hubiese costado mucho más» JOSÉ GONZÁLEZ

Me sentía con la responsabilidad, por así decirlo, de cada día colgar vídeo. Sobre todo al principio, porque veía muchos comentarios y sentía que ayudaba a mucha gente. Había personas que se pensarán que esto me podía generar algún tipo de estrés o de presión, pero me ayudó mucho. Es verdad que había momentos que grabar los entrenamientos era un poco incómodo porque siempre prefieres entrenar sin grabar, pero me ayudó mucho, así que en ese sentido estoy muy agradecido a la gente. A lo mejor, sin haberlo grabado, me hubiese costado mucho más.

¿Cómo afronta las críticas de la gente durante su cambio físico?

A todo el mundo le parece mal todo: si adelgazas, creen que no lo has conseguido por ti mismo; si estás gordo porque estás gordo; si estás delgado porque estás delgado; si estás gordo estás muy feo; si adelgazas estás más feo que antes... Sinceramente, nunca en mi vida había recibido tanto apoyo, ni con La velada del año ni con la Kings League ni en mis directos... El cariño que he recibido en redes y en la calle me ha parecido impresionante y creo que hemos podido ayudar a mucha gente a que cambie un poquito de estilo de vida o a que se vea reflejado en lo que yo he hecho. Así que estoy superagradecido con todo el mundo.

Si volviera a ser una persona anónima, ¿qué es lo primero que haría? No lo sé, la verdad. Esta es una vida que he elegido tener. Sé la situación en la que está mucha gente a nivel laboral en nuestro país y yo me siento muy privilegiado por lo que hago. Obviamente, anónimo no soy, pero no me parece que sea nada negativo. La gente que me para por la calle es la que me ve, por lo tanto, qué mínimo que tener un buen gesto con ellos. Si fuese anónimo, no sé lo que haría, pero ahora mismo hago lo que quiero por la calle y nada me impide hacer nada.

¿Se ve dedicándose a internet de aquí a diez años? La verdad es que no lo sé porque todo cambia muy rápido. Hace 10 años TikTok no existía y Twitch acababa prácticamente de empezar. Creo me dedicaría a algo relacionado con esto, seguro, porque no sé hacer otra cosa. l

La televisión da el último adiós a Toni Cruz, «el guapo de La Trinca»

Justo el día en el que hubiera cumplido 79 años, la familia y numerosos amigos de Toni Cruz, «el guapo de La Trinca», se reunieron ayer en el tanatorio barcelonés de Sancho de Ávila para despedir al productor, fallecido el viernes. El funeral arrancó con los acordes de La vida es bella y en él se pudo ver a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual, compañeros de La Trinca, así como a sus hijos, a su nieto, a su hermana Roser y a varios rostros de la televisión en España.

También quisieron despedir al productor televisivo Xavier Sardà, Boris Izaguirre, Nina, Carlos Latre, Àngel Llàcer, Manu Guix, Noemí Galera y Tinet Rubira, entre otros. Fuera del mundo de la televisión y la cultura, asistieron al funeral el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, entre otros.

«Es una injusticia que nos haya dejado», dijo Mainat sobre «el guapo de La Trinca». Con él fundó también Gestmusic, productora detrás de formatos como Operación triunfo y Crónicas marcianas, entre otros. l

20’’

María Pombo espera su tercer hijo

La influencer María Pombo y el empresario Pablo Castellano, casados desde junio de 2019, van a ser padres de su tercer hijo, según informó ayer la revista ¡Hola!

Míriam Rodríguez regresa a ‘OT’ Prime Video anunció ayer la incorporación de Míriam Rodríguez como presentadora de Conexión OT, el magacín diario de Operación triunfo 2025. Vuelve así al programa en el que participó en 2017 para acercar al público el día a día de la Academia.

Fran Sevilla, Premio Francisco Cerecedo

Fran Sevilla, periodista de Radio Nacional, ha resultado ganador de la XLII edición del Premio de Periodismo Francisco Cerecedo que otorga la Asociación de Periodistas Europeos.

‘Superman’ supera sus previsiones en taquilla

El estreno mundial de Superman lideró este fin de semana las taquillas y superó las previsiones al recaudar 217 millones de dólares.

MELANI, LA CARA QUE MÁS SUENA: «QUERRÍA HACER DE MALA»

La joven de 18 años ganó el concurso de Antena 3 con el 48% de los votos, en una gala que vieron 1,8 millones de personas

ISRAÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Melani se convirtió el viernes pasado en la ganadora de Tu cara me suena 12, después de un concurso lleno de actuaciones impecables y las máximas puntuaciones del jurado, además de llevarse el 48% de los votos de la audiencia. Fue en una gala muy vista: el 25,1% de cuota de pantalla y 1,8 millones de espectadores de media vieron su triunfo.

Melani cumplió 18 años durante la grabación del programa. Es cantante, bailarina, actriz, presentadora, compositora y escritora. Fue ganadora de La Voz Kids en el año 2018 y representó a España en el Festival de Eurovisión Junior 2019. La artista cuenta a 20minutos que «rodeada de compañeros que son grandes artistas» no se creía que pudiera ganar. «Yo decía ‘bueno, pues vengo aquí a disfrutar, a ser feliz haciendo lo que me gusta, que

Así será la boda de Jaime Cantizano

Jaime Cantizano y su pareja, Miguel García Golding, sorprendían este fin de semana al compartir una fotografía en las redes sociales. Sonrientes, en compañía de su golden retriever y vestidos con trajes claros, confirmaban que habían contraído matrimonio ante sus 20 amigos y familiares más cercanos. Un adelanto de la fiesta que tendrá lugar el próximo sábado, tal y como confirmó en exclusiva 20minutos y que se celebrará en el Castillo de Batres, al sur de la Comunidad de Madrid. Todo está preparado para ese día tan especial. Tal y como ha podido saber en exclusiva este periódico, el menú preparado por uno de los

es la música, a bailar, a cantar y a divertirme, y ya está’. Y de repente va y dice Manel ‘Melani ganadora’. Yo en ese momento no me lo podía creer».

Melani ha simultaneado muchas cosas durante su participación. «Ha sido un año bastante duro, la verdad. Porque compaginarlo con la selecti-

DIRECTO E

AL CORAZÓN

vidad, con el conservatorio, con los estudios, al final te ocupa muchísimas horas del día. Y también el ir y venir a Valencia, volver en coche a las 04.30 e ir al instituto por la mañana...». Aunque está feliz, porque lo ha sacado todo, incluida la PAU: «Estoy supercontenta, me da para las dos carreras que quería, que son Bellas Artes en la Politécnica de Valencia y canto lírico en el Conservatorio Superior». Por delante, quiere una carrera de estilo lírico-pop, lo que le hace ser «fiel a sí misma», aunque ha tenido propuestas que buscaban el éxito de masas. «Muchas veces me han propuesto cosas como ‘mira, puedes hacerte superfamosa y sacar reguetón’, y sacarte medio desnuda... Y eso me lo propusieron como con 12 años», cuenta, algo que rechazó. Trabajadora incansable, ha visto en Tu cara me suena una forma de mostrar que los de su generación no son «adictos al

Puedes ver la entrevista completa en 20minutos.es

móvil», sino que «también se esfuerzan y también trabajan». Su primera película, Los Muértimer, se estrena el 14 de agosto e interpretar es algo que también le gusta. «En Tu cara me suena también he podido vivirlo un poco, porque te metes cada semana en un personaje distinto», explica, mientras revela que le gustaría hacer «papeles de mala», porque «son más divertidos». l

La princesa Leonor, primera mujer en recibir la Medalla de Oro de Galicia

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, recibió ayer la Medalla de Oro de Galicia, máxima distinción de la Comunidad, en un breve acto que tuvo lugar en el Pazo de Raxoi y donde la heredera –primera mujer en recibir este honor– recordó a los gallegos que tuvieron que marcharse lejos «para buscar una vida mejor».

Allí, también reconoció sentirse como «una gallega más» y aseguró que «aquí está» su hogar, «donde acaba el mar», palabras inspiradas en la canción Ferrol, del grupo ferrolano Los Limones, un tema nostálgico considerado por muchos como el himno oficioso de la ciudad. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de los miembros de su Gobierno, recibió a la princesa en una soleada plaza del Obradoiro en la que decenas de personas esperaban su llegada. Escoltados por una banda de gaiteiros, el Gobierno autonómico al completo, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices, entre otros, la acompañaron hasta el Pazo.

Durante su intervención, Rueda destacó que hacer entrega a la princesa Leonor de la Medalla supone «un privilegio». «A escasas fechas de finalizar su paso por la Academia de la Ar-

mada –como lo hicieron antes su abuelo y su padre–, la Medalla que acabamos de entregarle representa el cariño, la adhesión y la lealtad sincera de la gente de Galicia a su persona y a la Corona», reivindicó. Por su parte, la princesa reconoció la huella «profunda y fértil» de Galicia en América y se refirió «a aquellos gallegos que trabajaron en la construcción del Canal de Panamá» o que emigraron a países como Brasil o Uruguay, lugares en los que aún hoy «a los españoles los llaman gallegos». También mencionó en gallego su «intensa y exigente» vida en la ría de Pontevedra, así como su «buen ambiente y comida, sobre todo en los furanchos». «Nos queda muy poco para separarnos, pero no voy a tener morriña alguna porque a Galicia quiero volver siempre», concluyó. l

más prestigiosos chefs tendrá, a petición de la pareja, guiños a la gastronomía andaluza. Fuentes cercanas al presentador confirman que habrá pequeños mostradores con productos gourmet con los que poder saciar el hambre entre baile y baile. En este sentido, nada ha quedado al azar. Además del DJ internacional que Jai-

me y Miguel han contratado con el objetivo de ambientar la fiesta, este diario ha podido confirmar que también habrá música en directo para deleitar a los cerca de 250 invitados, entre los que se esperan muchos rostros televisivos, artistas y nombres relacionados con la cultura de este país.

Por otro lado, este medio ha podido saber que la intención del ya matrimonio será distribuir otra fotografía del evento a la prensa en agradecimiento al trato con el que se ha tratado su relación sentimental. Se espera, eso sí, que varios medios de comunicación acudan a las inmediaciones del castillo donde tendrá lugar el evento, en el que ya se extreman las medidas de seguridad para controlar que nadie acceda al recinto sin previa acreditación.

La relación fría de Carmen Borrego y su hijo

Carmen Borrego se está haciendo un book de fotografías gracias a sus continuos posados en la revista Lecturas. Un recorrido por los momentos más importantes de su vida, muy bien pagado, y con un halo de polémica del que es difícil escapar. Flash, flash. Con cada disparo del ‘fotero’, Carmen

verbaliza un titular más disparatado que el anterior. La Borrego se arremanga y apunta directa a todo aquel con el que poder dividirse el escándalo. La última ha sido su sobrina Alejandra, con la que mantiene un sobreactuado y continuo enfrentamiento que, para algunos, huele a estrategia para sacar rédito económico.

En Borrego Campos S.L. todo parece valer. Incluso las peleas y reconciliaciones entre Carmen y su hijo, reciclado ahora en contertuliano estrella, son vendidas en la lonja corazonera: al peso y al por mayor. A pesar de los sacos de monedas que se reparten, no cuentan toda la verdad. En estos momentos la relación con su hijo no es tan idílica como nos hacen creer. Algo se rompió para siempre cuando Carmen le traicionó vendiendo exclusivas a hurtadillas sobre asuntos relacionados con su alcoba. Aunque han televisado hasta el primer abrazo tras el enfado mediático, lo cierto es que los paparazzi que siguen sus pasos hablan de total frialdad, desapego y nulo interés. En pleno verano, sus encuentros son gélidos, tal y como se observa en la fotografía que publica 20minutos . Carmen se siente incómoda cuando su hijo está cerca y parece querer que el tiempo pase rápido para volver a casa. Lo único que parece unirles es su nieto. El pequeño José María jr. se entretiene con las piernas de su abuela que, mientras se consume el cigarro de su mano, le hace carantoñas y juegan al pilla pilla en busca de su complicidad. l

Carmen Borrego junto a su hijo y su nieto. CLIPPER PRESS
Por Saúl Ortiz
La princesa Leonor con la Medalla de Galicia. LAVANDEIRA/EFE
Melani García, ganadora de Tu cara me suena 12. ATRESMEDIA

Chenoa vuelve a La 1 para dar una vida nueva a varios amigos peludos

RTVE estrena ‘Dog House’, un programa que busca fomentar la adopción de perros responsable y evitar su abandono

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La 1 abre hoy un refugio canino muy especial, con Chenoa al frente. Se trata de Dog House, el nuevo programa de la cadena pública que busca «visibilizar la adopción responsable» de perros, en palabras de la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre. Dog House llega a España en colaboración con Boxfish y tras triunfar en ocho países diferentes, como el Reino Unido y Australia, entre otros. El programa se adentra en el día a día de un albergue donde un equipo trata de encontrar el hogar perfecto para cada ani-

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.00 Telediario matinal. 08.30 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes.

15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa.

19.10 El club de La promesa. 19.40 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.45 La garita.

QUÉ VER HOY

SERIES

Mi corazón es tuyo

NOVA. 18.15 H

Ana es una bailarina que sueña con triunfar en el mundo del espectáculo. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a un hombre viudo y se convierte en la niñera de sus siete hijos, que le han hecho la vida imposible a decenas de cuidadoras.

CINE

‘Piratas del Caribe: en el fin del mundo’

FDF. 22.55 H

Después de que Elizabeth, Will y Barbossa rescaten a Jack Sparrow de las garras del kraken, deben enfrentarse a lord Beckett, quien posee el corazón de Davy Jones y, por ello, controla al capitán maldito.

VARIOS

MAGACÍN

Malas lenguas

LA 1. 15.55 H

Jesús Cintora presenta junto con expertos y colaboradores este programa de actualidad en el que, con humor, se desmontan los bulos que circulan en los medios de comunicación y las redes sociales.

HORÓSCOPO

Aries Te espera un día fructífero en lo material y afortunado en el terreno personal. Estas son las tendencias, para que se materialicen de forma plena tienes que poner un poco de tu parte.

Tauro Adaptarte a situaciones nuevas es de las cosas que más te cuestan. Hoy podrías tener un día afortunado, pero debido a tu negativa a ir por caminos novedosos lo tendrás más difícil.

Géminis Tu vida profesional y tu felicidad personal van por caminos separados, y cuando te va muy bien en una no suele irte bien en la otra. Hoy tendrás una sorpresa en ambas ámbitos.

LA 2

mal. Mediante cámaras robotizadas, narra el viaje completo, desde que los perros llegan al centro hasta su posible adopción, pasando por ese primer encuentro con las familias. Las personas que acuden al albergue traen sus propias historias de vida. Tras ponerse al frente de The Floor, Chenoa regresa a La 1 de TVE para conducir este programa que «transmite lo bonita que es la adopción». En la presentación de Dog House, la cantante contó que hace unos meses que adoptó a su perrita Cloe, y cree que ella «ha traído esta propuesta tan bonita» a su vida. Con esta producción, RTVE reafirma su compromiso con la protección animal y el impulso de la adopción en un contexto en el que más de 100.000 perros siguen esperando un hogar en España. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.40 H, EN LA 1.

00.00Inglés en TVE. 07.25 Turismo rural en el mundo. 08.05 Documental. 09.00 Agrosfera. 09.40 Seguridad vital 5.0. 10.10 De tapas por España. 10.55 Cine: Camino de Oregón 12.50 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Imma Tataranni. 00.00Documental

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Pedro le propone a Gabriel que asuma el cargo de secretario de la junta, pero Gabriel tiene otra prioridad: quiere que se retire la denuncia contra el hombre que asaltó el dispensario. Mientras tanto, Damián visita a Luis en busca de una reconciliación.

Alerta Cobra

CUATRO. 08.00 H

Las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personajes siniestros, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras se encarga de luchar contra el crimen en estos lugares.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘Socios y sabuesos’

BE MAD. 15.30 H

Scott Turner se va a trasladar a una comisaría en la gran ciudad para empezar a trabajar por fin en casos importantes. Es entonces cuando asesinan a un vecino del pueblo y la cosa más parecida a un testigo es el perro de la víctima.

‘Chacal’

PARAMOUNT. 22.05 H

El mafioso ruso Terek Murad ha declarado abierta la temporada de caza contra el Ejército ruso y el FBI tras el asesinato de su hermano en un club de alterne. Para ello contrata a Chacal para que asesine a un cargo del Gobierno de EEUU.

CONCURSO

Agárrate al sillón

TELECINCO. 20.00 H

Seis personas pugnan entre sí cada día en tres rondas eliminatorias que culminan con la designación del mejor de ellos como el rival que se bate en duelo con el campeón con el sillón rojo.

COCHES

Chapa y pintura

DMAX. 19.38 H

El Chevrolet Nomad de 1955 es un coche icónico, pero la potencia original no es suficiente para el propietario actual, que desea poner un ventilador para aumentarla. Por eso, Dave colocará un supercargador.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.05 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 Viajeros Cuatro. 22.50 Código 10. 01.45 Sportium game show. 02.25 En el punto de mira.

TELECINCO 06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 El gran show. 01.10 El rey del mando.

LA SEXTA

07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: El asesino de ángeles 00.55 Cine: Payback

CANAL SUR 08.30 Buenos días. 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 El verano de Hoy en día. 12.30 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.55 Cine: Mi gran despedida. 00.15 Paco de Lucía.

Cáncer Uno de tus enemigos solapados se va a quitar la careta y te atacará, o tratará de hacerte daño de una forma directa. Sin embargo, no lo va a conseguir, y podrás echarlo de tu vida.

Leo Hasta ahora fracasaste al intentar resolver tus problemas y preocupaciones en el trabajo, sin embargo, hoy todo va a ser diferente. Pero debes tener paciencia y tesón.

Virgo Se acercan cambios favorables a tu vida, al mismo tiempo que también se alejan sufrimientos o problemas que te han impedido ser feliz. Tu destino está cambiando a mejor.

Libra Los planetas formarán hoy configuraciones armónicas que te van a resultar favorables para el trabajo y los asuntos materiales, donde vas a vivir un tiempo de reconocimientos.

Escorpio Tendrás buena suerte en el caso de que tengas que viajar, o, por el contrario, recibir a una persona que venga desde muy lejos. Buenas noticias en el plano sentimental.

Sagitario Vas a tener un percance que, al mismo tiempo, será un gran éxito para ti. El destino va a sacarte de un camino que no te conviene en absoluto, aunque tú no lo creas.

Capricornio Este es un excelente momento para tomar decisiones, especialmente aquellas que sean más audaces o arriesgadas. Los planetas se hallan en una excelente armonía.

Acuario Entras en una época muy buena que se va a ir consolidando en las siguientes semanas y meses. Poco a poco, los problemas y angustias que ahora tienes irán quedando atrás.

Piscis Poco a poco tu vida está dejando atrás la temible y sombría influencia de Saturno. Es una evolución muy positiva, pero no esperes que sea un cambio en tan solo unos días.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Carlos G.ª Miranda

Por qué hay racistas cazando magrebíes

Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco es una vergüenza nacional. Por culpa de otra vergüenza, una agresión a un anciano, se ha montado una cacería de magrebíes de película de terror. Criminalizan a todos los inmigrantes del pueblo de una paliza que es injustificable, pero que, para empezar, aún se está investigando quién cometió. Vamos, que los de la cacería ni saben a quién buscan. Les da igual el anciano, solo vomitan un odio irracional que un buen psicoanalista podría contarles por qué han desviado sus problemas personales hacia el supremacismo racial. Muchos de los que les aplauden desde redes sociales asocian delincuencia a inmigración. La realidad es que ni todos los inmigrantes llevan un gen presidiario ni todos son seres de luz. Las estadísticas dan la razón a los que dicen que delinquen más si se analizan los datos en términos relativos, es decir, considerando la proporción de delitos cometidos en relación con la población de cada grupo. Pero es que también se la dan a los que aseguran que cometen más delitos los españoles. Al leerse los datos en términos absolutos, contando el número total de delitos con independencia de los grupos, ganan los delincuentes nacionales. Por eso tenemos políticos de ambos lados echando leña al fuego. Vox, que más que de racismo padece de aporofobia porque con los jeques árabes de Puer-

to Banús no tiene ningún problema, habla sin reparos de mandar de vuelta hasta a los de segunda generación. Lo hace porque sabe que su discurso populista de fronteras desprotegidas cala en la clase obrera, que ve la inmigración como una competencia directa en el mercado laboral o el acceso a los servicios públicos. No lo arregla el discurso de la izquierda, que alardea del aumento del PIB y la natalidad gracias a la inmigración, reduciéndolos a vehículos económicos. Aunque donde más falla es con una política migratoria solidaria demasiado idealista que no tiene en cuenta las realidades económicas ni sociales de la integración. La gestión humanitaria se debe acompañar de planes realistas de futuro para los inmigrantes. La delincuencia, menos en cuatro cabritos que nacen así, surge de estar en los márgenes. No podemos dejar en ellos a personas que han escapado de países en los que solo había orillas.

La realidad es que ni todos los inmigrantes llevan un gen presidiario ni todos son seres de luz

Bajo ningún concepto la sociedad debe tomarse la justicia por su mano en un Estado de derecho

Y hay otra cosa que ha hecho fatal la izquierda y es deslegitimizar la justicia. La gente sale a la calle a tomársela por su mano porque llevamos dos legislaturas cuestionando sentencias e informes de la UCO. Se ha aplaudido que se señale a acosadores sin denuncias hasta quemarlos en las hogueras de la moral. Pues de aquellos barros, los lodos de los que creen que tienen derecho a cazar moros por el bien de España. Bajo ningún concepto la sociedad debe tomarse la justicia por su mano en un Estado de derecho. España lo es y por eso se les exige a todos los ciudadanos lo mismo. Sean de la raza que sean. l

El odio que hemos visto en las calles de Torre Pacheco no ha brotado de la nada. Es el resultado de años de mensajes que señalan, estigmatizan y deshumanizan al inmigrante. El discurso de la ultraderecha se extiende de forma impune, sin freno ni consecuencias, penetrando en la opinión pública y contaminando el debate político. Se normaliza el racismo y se alimenta la peligrosa fantasía de que existen colectivos concretos –los migrantes, los diferentes– a los que se puede culpar de todos nuestros males. Y cuando las palabras se cargan de odio, los hechos acaban estallando en forma de violencia. Esa es la secuencia. Y sus consecuencias ya no se pueden ocultar. Cuando se empieza a hablar de «cacerías», cuando se corean eslóganes racistas en las calles, cuando se señala a personas por su origen o color de piel, no estamos ante un problema menor: está en juego la esencia misma de nuestro Estado social y democrático de derecho. La investigación no puede quedarse en los autores materiales, debe alcanzar también a los autores intelectuales de estos discursos y agresiones. El discurso de odio no se combate solo con declaraciones: debe ser frenado con la ley y con to-

0PINIÓN

Pepe Álvarez

El odio no puede ser la antesala del futuro

dos los instrumentos que el Estado de derecho pone a nuestra disposición. Para ello, deben actuar de forma decidida todos los poderes del Estado, tanto el Ejecutivo como el Judicial. La Fiscalía, los tribunales y las fuerzas de seguridad tienen la obligación de proteger a todas las personas, sin distinción de origen, porque lo

El discurso de la ultraderecha se extiende de forma impune

Rechazar y perseguir a los migrantes es una grave ofensa a la dignidad humana

que está en juego no es solo su seguridad, sino la convivencia democrática y la propia pervivencia de nuestro país.

España no puede permitirse volver la cara ni minimizar el problema. Lo que está ocurriendo nos interpela como país. Hoy son los migrantes; mañana podrían

ser quienes piensan diferente, quienes creen en otra cosa, quienes simplemente disienten. No hay una línea clara entre el discurso del odio y la agresión. Lo ha advertido la Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio, lo ha dicho la Fiscalía General del Estado y hasta el papa Francisco lo denunció con claridad: rechazar y perseguir a los migrantes es una grave ofensa a la dignidad humana, condenada por la doctrina social de la Iglesia, ya que es un acto contrario a los elementos más básicos de la religión. Pero más allá de la dimensión moral y legal de esta cuestión, existe una verdad tozuda que conviene no olvidar: España necesita inmigrantes. Y no lo dice un sindicato. Lo manifestó el propio gobernador del Banco de España, advirtiendo que harán falta casi 25 millones de trabajadores extranjeros en las próximas décadas si queremos mantener a flote nuestro estado de bienestar y garantizar el sistema público de pen-

siones. Lo ha recordado también la patronal de la construcción, urgida por la falta de mano de obra para hacer frente a la gravísima crisis de vivienda que padecemos.

No se trata solo de justicia, se trata también de supervivencia. Aplicar la ley con rapidez y ejemplaridad no es solo una obligación para proteger los derechos humanos más básicos. Es también una condición para sostener el futuro económico de nuestro país. La permisividad con estas manifestaciones de odio no es una opción: es una irresponsabilidad con consecuencias.

Desde UGT no vamos a quedarnos callados. Vamos a defender siempre la dignidad de las personas, el respeto a los derechos humanos y la convivencia democrática. Porque lo que está en juego no es solo la vida y la seguridad de las personas. Lo que está en juego es el país que queremos ser. l Pepe Álvarez es secretario general de UGT

Carlos G.ª Miranda es escritor

Reserva tus vacaciones de verano

Del 15 al 31 de julio de descuento

Hasta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.