20minutos Andalucía/Sevilla 9 de julio de 2025

Page 1


SEVILLA, MIÉRCOLES, 9 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5817 WWW.20MINUTOS.ES

LOCAL

La Junta ejecuta más de cien obras hídricas y reprocha al Gobierno tener que asumir las suyas

El presidente, Juanma Moreno, inauguró ayer la ampliación de la desaladora de Marbella, que ha financiado su Ejecutivo con 8 millones de euros pese a ser titularidad del Estado. «Una vez más, el Gobierno andaluz ha tenido que salir al rescate», lamentó el popular, que desde 2019 ha destinado cerca de 2.000 millones de euros a políticas de agua. Pág. 8

POLÍTICA

La UE recrimina a Moncloa que su plan anticorrupción lleve un año paralizado

La Comisión Europea reprocha al Ejecutivo el «alto riesgo» de prácticas corruptas en contratos públicos en su informe sobre el estado de derecho en el país. El documento se publica solo un día antes del pleno de hoy dedicado al caso Cerdán, en el que Sánchez anunciará medidas y retará a sus socios a elegir bando y el PP exigirá la dimisión del presidente. Pág. 2

EL CALENTAMIENTO DEL MAR EN LAS COSTAS ESPAÑOLAS BATE RÉCORDS A PRINCIPIOS DE VERANO

Pág. 6

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Deportaciones masivas. La larga mano del trumpismo en materia migratoria llega a España con la amenaza de las deportaciones masivas. Tras negar Abascal las declaraciones de su compañera Rocío de Meer, en las que habló de repatriar a ocho millones de inmigrantes, la portavoz en el Congreso de Vox, Pepa Millán, sube la apuesta al afirmar que su intención es echar del país a todo residente extranjero, aunque sea legal, que manifieste una incapacidad de adaptación. El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, reconoce que las posturas de Vox sobre inmigración son más extremas que las suyas, pero sin atreverse a denunciarlas por si hay que pactar. Como en los EEUU de Trump, las deportaciones en masa anidan en los sueños de la ultraderecha europea.

El parque de pisos turísticos aumenta un 1,4% en España y Andalucía gana casi 6.000

LA COMUNIDAD es la que más viviendas vacacionales suma en los últimos seis meses y sigue encabezando el ‘ranking’ nacional de estos negocios con más de 96.000

EL PAÍS supera los 380.000 alquileres de este tipo, con una capacidad media de cinco personas por alojamiento y un total de 1,93 millones de plazas ofertadas Pág. 4

El Ayuntamiento de Sevilla impulsa 2.200 VPO en dos años Pág. 9

EL FUEGO DEVORA 3.000 HECTÁREAS EN TARRAGONA Y DEJA 18.000 AFECTADOS

Pág. 6

Alcaraz arrasa al tenista local

Norrie y se mete en las ‘semis’

Graciela Iturbide FOTÓGRAFA

«He aprendido mucho con mi cámara, de lo que te platican y por lo que lees»

La flamante premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 lleva toda la vida a la cámara. Sigue trabajando en analógico porque, dice, «sacar el rollito» es su ritual. «Siempre tuvo algo que ver mi corazón con la imagen», afirma. Pág. 12

Bruselas reprocha a España que el plan anticorrupción lleve un año parado

UN INFORME sobre el Estado de derecho alerta del «alto riesgo» de cohecho en contratos públicos

FEIJÓO alerta sobre la «dureza» del dossier e impulsará leyes «contra esta decandencia» si llega a la Moncloa

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

La Comisión Europea ha lanzado un aviso a España. Bruselas echa en falta que el Gobierno no tenga aún una estrategia anticorrupción como tal, cuando tendría que haber iniciado estos trabajos en septiembre de 2024 (y no lo ha hecho); una alerta que hace en pleno momentum del caso de corrupción que salpica al PSOE. Esta es una de las conclusiones del informe de la Comisión sobre la situación del Estado de derecho en los 27 Estados miembros. Es más, alerta de que la ausencia de una «estrategia unificada» pone en riesgo la lucha eficiente contra los casos de corrupción. España tiene pendiente la elaboración de una estrategia integral obligatoria, aunque ha comenzado a reforzar procesos para acelerar las investigaciones y enjuiciamientos de casos de alto nivel, reza el informe; y se está revisando el Código de Enjuiciamiento Criminal. «La cooperación interinstitucional se mantiene sólida y se han dado pasos iniciales para reforzar las normas sobre conflictos de interés entre altos cargos, así como para mejorar la transparencia patrimonial», explica el documento publicado ayer.

Sin embargo, «la contratación pública, la financiación de par-

Pedro Sánchez, la semana pasada durante su participación en una mesa redonda en la Cumbre de la ONU. ROCÍO

Sánchez presenta hoy en el Congreso su plan de choque para evitar las ‘mordidas’

El Gobierno guarda con celo los detalles de las medidas que anunciará hoy el presidente Pedro Sánchez para combatir la corrupción, aunque todo apunta a que se centrarán en cambios en los procesos de contratación públicos y en medidas concretas respecto a em-

tidos políticos, los proyectos de infraestructuras y los contratos de servicios públicos son sectores clave de alto riesgo de corrupción», alerta el análisis en

La UCO halló en casa de Pardo de Vera un contrato con la empresa de Aldama

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en la casa de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera un contrato de compra de mascarillas a Soluciones de Gestión, la empresa central del caso Koldo vinculada al comisionista Víctor de Aldama. Adif acordó la adjudicación de un contrato de emergencia a esta mercantil mediante este documento que Pardo de Vera atesoraba en su domicilio pese a ha-

ber abandonado la Presidencia de Adif en 2021. El acta de entrada y registro de la UCO, al que ha accedido 20minutos, certifica que la Guardia Civil encontró en el domicilio de Pardo de Vera «una libreta con anotaciones manuscritas y un legajo documental relacionado con la adjudicación por emergencia de un contrato para el suministro de material sanitario con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a

presas «corruptoras». La comparecencia, que arrancará a las 9.00 h en el Congreso, será la primera comparecencia parlamentaria del presidente tras conocerse la trama de corrupción presuntamente liderada por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cer-

plena ‘explosión’ de los casos de corrupción en el PSOE que implican a Santos Cerdán o a José Luis Ábalos. Asimismo, recuerda que la percepción entre ex-

Empresas SL». La investigación judicial ya ha mostrado que Adif contrató la compra de cinco millones de mascarillas a esta compañía en marzo de 2020. El juez que instruye el caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, autorizó el registro del domicilio de Pardo de Vera a petición de la UCO el 25 de junio. En el auto, al que ha accedido este medio, el juez le atribuye cinco delitos distintos: malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias, cohecho y pertenencia a organización criminal. En el registro se encontraron varias posibles pruebas, más allá del mencionado contrato l PEDRO BUENAVENTURA

dán. Fuentes de la Moncloa confirmaron que entre estas medidas estarán incluidas algunas de las propuestas la pasada semana por Sumar, un gesto con el que el presidente trata de calmar a su socio. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó ayer que

pertos, ciudadanos y empresas es que el nivel de corrupción en el sector público en España es relativamente alto. Según el Índice de Percepción de la Corrup-

Sánchez va a «plantear un paquete contundente» que va a «recoger» propuestas de la coalición que lidera Yolanda Díaz. La vicepresidenta se ausentará previsiblemente hoy de la sesión tras anunciarse anoche la muerte de su padre. Por su parte, la portavoz del PP, Ester Muñoz, avanzó que Feijóo exigirá la dimisión de Sánchez porque «quien ha degenerado la política no la puede regenerar». l D. R. / B. S.

ción 2024 de Transparencia Internacional, España obtiene 56 sobre 100, situándose en el puesto 16 dentro de la UE y en el 46 a nivel mundial.

Armengol aclara que sí se reunió con el conseguidor de la trama Koldo

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, admitió ayer en su comparecencia en la comisión de investigación impulsada por el PP en el Senado que, tras consultarlo en la agenda, le «cuadra» que Víctor de Aldama pudiera estar presente en un encuentro en el que ella participó el 17 de noviembre de 2020 –cuando era presidenta de Baleares– con el propietario de Air Europa Juan José Hidalgo. Armengol había afir-

Sobre la ley de amnistía, Bruselas se limita a comentar que esta ha sido respaldada por el Constitucional, aunque reconoce la presentación de cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la UE. La primera vista relativa a este asunto en Luxemburgo será el 15 de julio. El informe relativo a España reconoce avances en todas las áreas, pero es explícito en lo que se refiere a la figura del fiscal general. La Comisión pide al Gobierno «continuar los esfuerzos para fortalecer el Estatuto del Fiscal General» y le reclama que acelere la implementación de la reforma del Consejo General del Poder Judicial, pactada entre PSOE y PP en 2024. En materia de libertad de prensa, el informe subraya que la transparencia sobre la propie-

dad de los medios y plataformas digitales sigue siendo una preocupación pendiente de resolver «mediante la futura Ley de Servicios y Medios Digitales». Con todo, fuentes del Ministerio de Justicia ven con buenos ojos el informe porque «avala las reformas impulsadas por el Gobierno». «Europa echa por tierra los bulos para intentar frenar la mayor transformación de la Justicia en décadas», concluyen. «Récord» del presidente Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, alertó ayer de la «dureza» del informe que, según subrayó, «advierte sobre la corrupción, la amnistía, los ataques a los jueces, las reformas de la ley Bolaños y el control sobre RTVE».

«Otro récord de Sánchez: el informe del Estado de derecho más duro con España hasta la fecha», escribió en un mensaje en la red social X, en el que avanzó que si llega a Moncloa, impulsará «las leyes necesarias contra esta decadencia». l

La presidenta del Congreso, ayer en el Senado. EFE

mado el 7 de junio de 2024 en el Senado que no conocía a Aldama, y ayer mantuvo que no mintió en esa ocasión y que, simplemente, no recordaba en esa reunión la presencia del comisionista, que entonces trabajaba como asesor de Air Europa. Ángel Gordillo (Vox) también la interrogó sobre unos mensajes de WhatsApp intercambiados presuntamente entre Armengol y Aldama y difundidos por el entorno del comisionista en el que ella preguntaba por mascarillas infantiles y sus precios. «Te lo arreglo, dame unas horas», decía Aldama. Armengol afirmó ayer que nunca se ha escrito con él: «No tengo su contacto» l PEDRO BUENAVENTURA

RUZ / EP
Puede ver más noticias en clave nacional en 20minutos.es

Moncloa financiará con 768 millones un proyecto militar con la empresa israelí vetada

UN SISTEMA de comunicaciones será desarrollado por una compañía vinculada a la que se le rescindió el contrato de balas LA INDUSTRIA nacional no dispone de capacidad para fabricarlo

IVÁN ALHAMBRA ivan.alhambra@20minutos.es / @ivanalhambra

El aumento del gasto en defensa empieza a plasmarse en los pliegos de La Moncloa y lo hace en forma de un real decreto impulsado desde Industria para la concesión directa de préstamos dirigidos al desarrollo industrial de programas especiales que modernizarán el equipamiento de las Fuerzas Armadas. El documento, al que ha tenido acceso este medio, cifra nueve programas de I+D+i que serán objeto de la prefinanciación, incluyendo la renovación de artillería autopropulsada en el Ejército de Tierra, así como nue-

vos blindados anfibios para la Infantería de Marina.

14.538

Vox dice que deportaría «a los que hayan venido a delinquir», da igual edad o situación legal

millones financiarán 17 programas aprobados en abril para desarrollar de 2026 a 2037

Se da la circunstancia de que el programa que ahora apoya el Gobierno lleva el sello de la misma compañía a la que rescindió el polémico contrato de

El primer programa de la lista corresponde a los Sistemas de Comunicaciones Radio Táctica (SCRT), que ya reflejó el Plan Industrial para la Defensa con 350 millones de euros para este año y afronta ahora una segunda fase dotada de 768 millones. Este proyecto quedó paralizado porque el material original que suministran las españolas Aicox y Telefónica fue desarrollado por la israelí Elbit System, quien, a través de una transferencia de tecnología, entregaría los primeros modelos de este complejo sistema de comunicación hasta que el producto se termine fabricando en fábricas españolas.

El Gobierno dará acceso a las policías locales a su base de datos para actuar frente a los ‘carteristas’ reincidentes

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto para poner a disposición de los cuerpos de Policía Local de las grandes ciudades las bases de datos del Ministerio de Justicia. Según comunicó el ministerio de Félix Bolaños en una nota de prensa, el objetivo es que los agentes puedan consultar rápidamente el historial delictivo de los detenidos para agilizar su procesamiento y la lucha contra la multirreincidencia.

El decreto aprobado ayer modifica el Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (Siraj), lo que, según el ministerio, ayudará a «agilizar la gestión judicial y reforzar la colaboración entre los cuerpos policiales y la justicia». En el Siraj los agentes podrán consultar las medidas cautelares aplicadas a los detenidos, las requisitorias y las penas impuestas previamente. Tal y como apunta el minis-

terio, «hasta ahora, la Policía Local, responsable de la mayoría de las detenciones por hurto, no tenía acceso a este sistema». Esto implica que sus agentes no podían «saber si la persona detenida tenía ya antecedentes por ese mismo delito ni la cuantía que había sustraído», expresan desde la cartera de Justicia. Esto permitirá «derivar a la persona detenida inmediatamente al juzgado indicado», lo que agilizará «su procesamien-

balas que provocó una crisis de Gobierno. El fabricante IMI Systems pertenece, desde 2018, a la firma que está detrás de la señalada entrega de radios. En el mismo decreto, el Gobierno respalda este movimiento dado que «la industria nacional no dispone actualmente de la suficiente capacidad para la fabricación y suministro de los sistemas requeridos». Y hace hincapié en el proyecto impulsado con tecnología israelí para reconocer que ha determinado como alternativa de obtención del programa SCRT «alcanzar el grado de capacitación industrial estratégica a nivel nacional necesario para cubrir sus principios fundamentales, complementado con la adquisición de sistemas disponibles en el mercado para garantizar la interoperabilidad y disponer de formas de coalición». Dependencia tecnológica Tal y como viene afirmando la ministra Margarita Robles, el Gobierno valorará los productos que sean «absolutamente imprescindibles para la seguridad» de los militares españoles. Su número 2 en el ministerio, Amparo Valcarce, admitió que «España tiene, en algunos casos, una dependencia tecnológica de Israel». Para sacar adelante estos programas especiales de modernización (PEM), el Ministerio de Hacienda desbloqueó el techo de gasto de Defensa. Los 17 programas a los que el Consejo de Ministros dio luz verde el pasado abril, y que se desarrollaran al abrigo de un presupuesto de 14.538 millones a distribuir entre 2026 y 2037, contarán con la mencionada prefinanciación de Industria por importe de 6.033 millones l

El presidente de Vox, Santiago Abascal, defendió ayer la expulsión de «todos» los inmigrantes que «hayan venido a delinquir» a España, así como de aquellos menores extranjeros no acompañados «que tienen que estar con sus padres». Se reafirmó de esta forma en lo planteado el lunes por la diputada de su formación, Rocío de Meer, que sugirió «deportaciones masivas» mediante un proceso de «remigración» de parte de los más de ocho millones de migrantes que hay en España, tanto de los que se encuentran en situación irregular como los que ya han regularizado la suya. Su posición despertó el rechazo absoluto del Gobierno, que tildó el plan de «vomitivo», y también del Partido Popular, que se desmarcó de su postura y defendió una «inmigración ordenada». Esa «remigración masiva» que defiende Vox no solo afectaría a los migrantes con o sin papeles, sino también a sus hijos, incluso de segunda generación con pasaporte español.«Son todos los que hayan venido a delinquir. Todos los que pretendan imponer una religión extraña. Todos los que maltraten o menosprecien a las mujeres. Todos los que hayan venido a vivir del esfuerzo de los demás. Y todos los menas, porque los menores tienen que estar con sus padres», detalló Abascal en un mensaje publicado en redes sociales, donde aseguró que en su partido no tienen calculado el número de migrantes que deberían ser deportados, según esas condiciones. «Cuando lleguemos al Gobierno lo sabremos. Y se irán todos», aseveró.

En el PP, sin embargo, se manifestaron en contra de esta propuesta, muy cercana a la política migratoria que ya está aplicando Donald Trump en Estados Unidos, donde desde hace meses se están produciendo expulsiones masivas. «No compartimos la postura de Vox en ese sentido», subrayó ayer el secretario general del PP, Miguel Tellado, en una entrevista en Onda Cero, donde recordó que en España existe una legislación de extranjería y «mecanismos

de regularización para todas esas personas» que llevan ya tiempo viviendo en el país. Aunque sí que aseguró que hay que «luchar contra la inmigración irregular» porque es «un problema», Tellado defendió una «inmigración regular y ordenada». Por parte del Gobierno, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reprochó a los de Abascal su propuesta y especialmente que la repatriación masiva incluya a personas que «llevan años en España en situación regular y a sus hijos españoles». l ELENA OMEDES

to y una eventual condena». A su vez, una condena «mucho más rápida que hasta ahora» tendrá «un efecto disuasorio». Y, según el Ministerio de Justicia, esta contribuirá a «reducir la sensación de inseguridad» en las ciudades.

El real decreto, además, modifica el Siraj para adoptarlo al sistema europeo de intercambio automático de condenas, de modo que las bases de datos ampliarán su alcance a ciudadanos de terceros países y apátridas. Por último, la norma «incorpora novedades para optimizar la gestión de las solicitudes de cancelación de antecedentes penales». l PEDRO BUENAVENTURA

Policía Local en un control de carreteras en Sevilla. GETTY
La ministra de Defensa, Margarita Robles (c), en la feria militar Feindef. FERNANDO VILLAR/ EFE
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es
CIFRA

Andalucía y Cataluña concentran la subida de viviendas turísticas

JUNTO a la Comunidad Valenciana y Canarias representan el 70% de la oferta total, la cual crece un 1,4% entre noviembre y mayo

MADRID es la región que más inmuebles de este tipo pierde

ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer Los pisos turísticos en España se cuentan por miles. El Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizó en mayo un total de 381.837 viviendas vacacionales, según los datos publicados ayer. Son 5.374 más que en noviembre del año pasado. Aunque son muchas las comunidades en las que la cifra ha descendido en los últimos seis meses, las subidas de Andalucía y Cataluña empujan al alza el total nacional. Estas dos comunidades,

junto a Canarias y la Comunidad Valenciana, concentran el 70% de la oferta de todo el país. Aun así, la Comunidad Valenciana es el segundo lugar donde más han descendido este tipo de alojamientos, región solo superada por Madrid en este sentido. El número de viviendas turísticas se ha incrementado un 1,4% en los últimos seis meses con respecto a los 376.463 alquileres vacacionales contabilizados en noviembre del año pasado. Sin embargo, la cifra cuantificada en mayo es un 5,3%

inferior al récord de 403.267 viviendas turísticas detectado en agosto de 2024, en plena temporada alta para el sector turístico. Pese al ligero retroceso, el volumen total se mantiene por encima de las 380.000, constatando el asentamiento de este tipo de alojamientos. En el conjunto del país se contabilizan en total 1,93 millones de plazas ofertadas en alquileres vacacionales, un 1,6% más que en noviembre, con una capacidad media cada vivienda de unas 5 personas.

El repunte de los alquileres vacacionales en verano es una constante en la serie estadística del INE –entre febrero y agosto de 2024, España sumó casi 52.000 pisos turísticos y en el mismo periodo de 2023, algo más de 35.288–, que lleva cinco años midiendo este fenómeno a partir de los datos de las tres webs de alojamientos turísticos más utilizadas en España. Sin embargo, se trata de una estadística todavía experimental, cuya periodicidad ha ido variando en las últimas oleadas. Es por ello que no existen datos de mayo de 2024 con los que comparar las cifras conocidas ayer para poder dimensionar la evolución del fenómeno de los pisos turísticos en el último año y evitar, al tomar como referencia distintos momentos del calendario, posibles distorsiones provocadas por la estacionalidad de esta actividad, que lógicamente cobra fuerza durante los meses de temporada alta. Más allá de este posible efecto estacional, el incremento en el número de viviendas vacacionales en mayo con respecto a noviembre del año pasado se debe fundamentalmente a los aumentos registrados en Andalucía y Cataluña. Estas dos comunidades han ganado en los últimos seis meses 5.813 y 3.981 pisos turísticos respectivamente hasta alcanzar un total de 96.176 y 56.851. Andalucía se afianza así como la región con mayor volumen de alquileres vacacionales, seguida por la Comunidad Valenciana (63.190), Cataluña y Canarias (50.686). Estas dos subidas compensaron los descensos registrados en una decena de autonomías. La mayoría de ellos fueron muy leves, con variaciones por debajo del medio centenar que no apuntan sino a una estabilización en el número de viviendas

EN CIFRAS

403.267

viviendas vacacionales había en España en agosto de 2024, una cifra un 5,3% superior a la registrada este mayo

1,93

millones de plazas turísticas se ofertaban en mayo. Cada vivienda turística tiene una capacidad media de 5 personas

64

municipios españoles tienen al menos un 10% de sus inmuebles censados dedicados a viviendas turísticas

15.242

viviendas turísticas había en mayo en la ciudad de Madrid, siendo el municipio con mayor volumen

vacacionales entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. No obstante, sobresalen las caídas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que han perdido respectivamente 2.205 y 1.555 pisos turísticos en los últimos seis meses. En menor medida, también Canarias, Murcia y Aragón registran entre 600 y 200 alquileres vacacionales menos.

Aparte de Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias, superan también las 15.000 viviendas turísticas en su territorio Baleares (24.361), Gali-

cia (19.996) y Madrid (18.555). En el extremo contrario, las que menos tienen son La Rioja (1.360), País Vasco (1.672) y Extremadura (2.005). No obstante, el peso de estos inmuebles es dispar en los distintos territorios, dada la diferencia de tamaño entre comunidades.

Canarias y Baleares son las dos autonomías donde las viviendas vacacionales representan una mayor proporción sobre el total de pisos censados, en concreto suponen respectivamente el 4,7% y el 3,7% del parque residencial. En otras dos comunidades superan también el 2%. Es el caso de Andalucía y Cantabria, todas ellas, junto a la Comunidad Valenciana y Cataluña, por encima de la media nacional del 1,43%. Es decir, en el conjunto del país casi 1,5 viviendas de cada cien se dedican al alquiler turístico.

Bajando más al detalle, dos tercios de los municipios de España tienen ya algún piso turístico y hay 64 en los que las viviendas vacacionales representan más del 10% del total de inmuebles censados. En términos absolutos, Madrid es la ciudad con mayor volumen de pisos turísticos. El INE contabiliza 15.242. La siguen Barcelona (9.579), Málaga (8.597), Marbella (7.934), Sevilla (7.137) y Valencia (6.553).

La proliferación de viviendas vacacionales ha contribuido a tensionar el mercado en muchas ciudades y zonas turísticas, por ello algunos ayuntamientos han puesto en marcha moratorias y limitaciones en la concesión de licencias, aunque también se han multiplicado las ofertadas ilegalmente. Además, desde el 1 de julio es obligatorio que los alquileres turísticos anunciados en internet figuren en el nuevo registro puesto en marcha por el Ministerio de Vivienda. l

El Gobierno tiene previsto empezar a tramitar una nueva reforma del sistema de jubilación para facilitar que aquellas personas que ya se han retirado, pero deseen volver a trabajar, tengan más facilidades para hacerlo. El nuevo sistema que se desea impulsar se ha rebautizado como «jubilación reversible», que vendría a sustituir a la actual «jubilación flexible», vigente desde el año 2002 y que el Ejecutivo ve demasiado rígida, tal y como trasladó ayer el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, en el Congreso de los Diputados. La medida viene a completar las reformas en materia de com-

patibilidad entre trabajo y pensión que el Gobierno introdujo el año pasado con la idea de incentivar que los trabajadores permanezcan el mayor tiempo posible en el mercado laboral antes de retirarse. Es decir, se suma a la ya ejecutada reforma de la jubilación parcial, a los incentivos para retrasar el momento del retiro y la jubilación activa. De esta forma se busca amortiguar el efecto que tendrán sobre el sistema las jubilaciones masivas de la generación del baby boom que ya están empezando a producirse.

«Vamos a iniciar la tramitación de un texto que hemos llevado al diálogo social de lo que vamos

a rebautizar como «jubilación reversible», explicó Suárez, que compareció en comisión en la Cámara Baja. «Vamos a regular esas situaciones donde personas que han parado definitivamente su actividad profesional deciden volver a trabajar», añadió. Con la jubilación flexible actual, un trabajador que ya se ha jubilado tiene la opción de compatibilizar su pensión con un contrato a tiempo parcial, perdiendo, eso sí, la cuantía proporcional de la pensión a la jornada de trabajo. Esta posibilidad de «reenganche» es muy difícil de ejecutar en la actualidad, por una regulación que desde Seguridad Social consideran «poco atractiva» y donde ven un margen importante para establecer incentivos que potencien esta vuelta al trabajo. Fuentes del ministerio de Inclusión señalan que en España el cambio entre la vida activa y la jubilación es abrupto, algo que

no ocurre en países del entorno. Por esto señalan que las reformas que persigue el Gobierno van encaminadas a ofrecer «opciones atractivas» para que los trabajadores hagan un tránsito más gradual a la jubilación. La medida acaba de empezar a negociarse con los agentes sociales, por lo que el desarrollo normativo todavía llevará un tiempo, no se espera en el corto plazo. Por ejemplo, los cambios en la jubilación parcial y demorada que se aprobaron a finales del año pasado se habían pactado previamente en el diálogo social en el mes de julio. Aunque todavía es pronto para saberlo porque no se han concretado los cambios regulatorios, es posible que la reforma tenga que pasar por el Congreso, un trámite complejo, habida cuenta de la situación política actual. Incluso para medidas que a priori no son particularmente polarizantes. l J. MILLÁN

Un devastador fuego obliga a confinar a 18.000 vecinos de Tarragona y arrasa 3.000 ha

EL INCENDIO, que continuaba activo anoche al cierre de esta edición (23.30 h) llevó a la Generalitat a solicitar la intervención de la unidad militar de emergencias EL CALOR, la humedad y la siega de cereal podrían estar detrás de este siniestro

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

El incendio forestal, con epicentro en la localidad de Paüls, que desde el lunes quema varias zonas de Tarragona, seguía descontrolado ayer al cierre de esta edición (23.30 h) después de haber calcinado más de 3.200 hectáreas, 1.112 de ellas en el Parc

Natural dels Ports. Las grandes columnas de humo y la proximidad de las llamas con varios municipios obligaron a confinar a unas 18.000 personas de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys, Roquetes y Tortosa. Y de los barrios de Bitem, Jesús y Reguers de Tortosa. A última hora, la Genera-

litat solicitó el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias. A pesar de la dimensión del fuego y de que no había podido ser estabilizado –se preveía hacerlo en horas–, la consellera de Interior, Núria Parlon, afirmó que este estaba en una fase más favorable y que los equipos de extinción habían consegui-

Las playas españolas hierven: el agua del mar sube hasta siete grados en el Mediterráneo

La ola de calor marina registrada durante el pasado mes de junio elevó la temperatura hasta los 30,5 ºC

La primera ola de calor del verano registrada la semana pasada vino acompañada de una ola de calor marina con anomalías de casi siete grados sobre la media en el Mediterráneo y de entre 4,5 y 5 ºC en el Cantábrico oriental. La boya de Dragonera (Baleares) registró una temperatura máxima de 30,5 ºC el pasado 30 de junio, según las me-

diciones de Puertos del Estado, máximo histórico para esta época del año en la que el agua suele rondar los 24 ºC. Esta misma boya batió el año pasado el récord absoluto de la temperatura del agua del mar, con 31,87 °C registrados en agosto, la temperatura más alta para ese mes en muchos puntos del Mediterráneo occidental.

do, al menos, que no llegara de nuevo a la mencionada arboleda, que ardió en la madrugada del martes bajo vientos de 90 km/h. Los Bomberos, añadió, tenían previsto ayer trabajar durante toda la noche y con las restricciones de movilidad activas. Precisamente, el cuerpo temía un cambio en la fuerza del aire

–el viento de Mistral cambió a viento de Marinada–, una amenaza para la arboleda dels Ports que implicaría «muchas cosas negativas», afirmó el subdirector, Franscesc Boya, desde el centro de coordinación en Tortosa. Horas antes, las llamas se dirigían hacia el río Ebro y la preocupación principal era que lo cruzara. Sobre el terreno trabajaban, aparte de la UME, 86 dotaciones terrestres Atendidos y cortes de tráfico Tres personas fueron atendidas ayer como consecuencia del incendio, según informó el Servei d’Emergències Mèdiques. Una de ellas fue trasladada a la Clínica de Terres de l’Ebre y las otras dos fueron dadas de alta in situ; todos con condición leve. El Institut Català de la Salut (ICS) explicó que ante la imposibilidad de que algunos profesionales accediesen a sus centros de trabajo, fueron reubicados temporalmente con el fin de garantizar la continuidad asistencial. Por otro lado, desde primera hora varias carreteras sufrieron cortes de tráfico. En concreto, hasta las 20.00 horas, la C-12 de Tortosa a Rasquera; la TV3541 de Paüls a Xerta; la TV-3422 de Alfara de Carles a Aldover; la N-230b a Xerta; la T-301 de Benifallet a Tivenys y la C-43 de Benifallet a Pinell de Brai. Asimismo, igual que el lunes, varios vecinos escucharon explosiones debido a las bombas enterradas en la zona que datan de la época de la Guerra Civil: allí fue la Batalla del Ebro. Fuentes de los Bomberos consultadas por 20minutos corroboraron que esto es algo «habitual». Sin un plan de prevención El president de la Generalitat, Salvador Illa, viajó hasta Tortosa para seguir de cerca la situación y se reunió con los alcaldes de las localidades afectadas. Estuvo asimismo en contacto permanente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que expresó en redes sociales su solidaridad con los vecinos y

La experta del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Samira Khadoyar, es clara: «Tenemos temperaturas propias del mes de agosto, estamos en un territorio desconocido». Advierte que el Mediterráneo se calienta un 20% más que el resto del planeta. «Todas las regiones del mundo sufren calentamiento global pero la región del Mediterráneo es particularmente sensible a los impactos del cambio climático», afirma. Estas olas de calor marina aumentan el número de noches tórridas. La situación en el Cantábrico es igualmente insólita. Según los mismos registros, las boyas de Bilbao-Vizcaya, con 23,93°C, y Villano-Sisargas, con 19,99°C, registraron valores récord para el mes de junio el último día de

con el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto. El Govern reconoció ayer la zona protegida no tiene un plan de prevención de incendios. Fuentes de Territori puntualizaron que debió hacerse hace cuatro décadas y aseguraron que están ahora trabajando en ello.

Aunque las causas por las que se originaron las llamas aún no están claras, desde Agentes Rurales detallaron que las altas temperaturas, los trabajos de siega de cereal y las humedades relativas bajas crearon un «escenario complicado». En un documento al que ha tenido acceso este diario, el cuerpo de emer-

dotaciones terrestres trabajaron ayer en la zona del incendio junto a la UME

gencias también considera que las lluvias de primavera mejoraron mucho la vegetación, pero más en la zona norte de Cataluña que en el sur, donde no ha llovido de la misma manera. Esto, sumado a las condiciones meteorológicas extremas de las últimas tres semanas y a la presencia de vegetación seca todavía en los cultivos, ha propiciado que el fuego sea de «alta intensidad». El viento y la orografía complicada de la zona han empeorado la situación. Cielo ‘rojo’ en Alicante El humo del incendio de Paüls se desplazó durante la jornada con rapidez a lo largo del litoral mediterráneo, dejando una estampa inusual en la costa alicantina, donde el cielo amaneció ayer cubierto por la calima y con olor a quemado. Se hizo notar, sobre todo, en Torrevieja y llegó hasta varios municipios de la Región de Murcia y la Vega Baja del Segura. l

ese mes. Además, la boya de Cabo de Peñas también marcó el máximo para el sexto mes del año con 20,97 °C medidos el día 27 de junio. Estas temperaturas han continuado subiendo en julio y la boya de Bilbao Vizcaya marcó 24,4 °C el pasado día 5 y 20,1 °C en Gijón el día 2. Estas temperaturas suponen anomalías de entre 4,5 y 5 °C por encima de lo normal en el Cantábrico oriental.

«Llama mucho la atención que a estas alturas de verano ya estén en la Concha, en San Sebastián, con temperaturas de 25-26 grados en el agua. Eso puede ocurrir a finales de verano, pero que ocurra ahora es muy extraño», afirma por su parte a 20minutos José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored l LOLITA BELENGUER

Imagen de ayer del incendio declarado en la localidad de Paüls, en Tarragona. ANNA FERRÀS / ACN
CIFRA

Retiene a su madre y mata a su hermano antes de morir abatido

UN HOMBRE se atrincheró en su casa de Calldetenes (Barcelona) y abrió fuego contra los Mossos, hiriendo de gravedad a tres LA POLICÍA baraja que tuviera algún tipo de enfermedad mental

Agentes de la científica, ayer, trabajando en el lugar de los hechos. D. B. / EFE

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Un hombre mató ayer con un arma de fuego a su hermano en su casa de Calldetenes (Barcelona), donde se atrincheró mientras mantenía retenida a su madre, y finalmente murió abatido por los Mossos d’Esquadra tras herir a cinco agentes al abrir fuego contra ellos. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) confirmó después que se trata de un crimen fratricida.

Según las primeras informaciones, el hombre se había atrincherado en su casa la madrugada de ayer con un arma de fuego y tenía retenidas a una mujer –que según fuentes cercanas al caso era su madre– y a otro varón –su hermano – que fue hallado sin vida. Los investigadores tratan ahora de determinar si el hombre que mató a su hermano y abrió fuego contra varios agentes de los Mossos –tres de los cuales acabaron heridos de gravedad –

tenía algún tipo de enfermedad mental, según detallaron a Efe fuentes cercanas al caso.

El juzgado de guardia del tribunal de instancia de Vic (Barcelona) procedió al levantamiento del cadáver de ambos hermanos, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Los Mossos d’Esquadra movilizaron a varias patrullas del Grupo Especial de Intervención (GEI) y a agentes del servicio de mediación

para intentar que el hombre depusiera su actitud, pero este reaccionó de forma «violenta y hostil» ante los agentes allí presentes y abrió fuego contra ellos, por lo que cinco resultaron heridos, dos de ellos leves.

En un principio los Mossos recibieron el aviso de que un hombre se había atrincherado con dos rehenes en una casa de Calldetenes y por eso enviaron al lugar patrullas de seguridad ciudadana. Sin embargo, ante la gravedad de la situación fue cuando movilizaron a efectivos de su unidad de élite así como a agentes de mediación.

Los agentes de los GEI iniciaron entonces las maniobras para liberar a los dos

Imagen del narcovelero siendo incendiado. AEAT

Herido un traficante tras incendiar su narcovelero cargado

de cocaína

agentes de los Mossos resultaron heridos, tres de ellos de gravedad y dos de carácter leve

rehenes del interior de la vivienda, momento en el que el hombre armado disparó contra los policías.

Después, entraron en la casa, liberaron a la mujer que estaba retenida y fue en ese momento cuando encontraron el cadáver de un hombre con varios impactos de bala en su cuerpo.

Paralelamente, los tres agentes tiroteados que resultaron heridos de gravedad fueron trasladados a centros hospitalarios, y al cierre de esta edición (23.30 horas) todavía se desconocía su evolución.

Por otro lado, la División de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra se ha hecho cargo de la investigación tras el terrible suceso ocurrido ayer en el municipio barcelonés. l

Los dos tripulantes de un narcovelero cargado con cocaína prendieron fuego y provocaron el hundimiento de su embarcación al ser interceptados por dos patrulleras del Servicio de Vigilancia Aduanera, la Sacre y la Petrel I, a unos 92 kilómetros de la costa de Tenerife. En el incendio, uno de los dos tripulantes sufrió heridas graves y fue necesario movilizar un helicóptero de rescate de Salvamento Marítimo para evacuarlo de urgencia a un hospital, según informaron la Policía, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, los tres cuerpos implicados en la operación.

Pese al hundimiento del velero y la destrucción de buena parte del alijo por las llamas, la tripulación de la Sacre, la patrulle-

Detenido por agresión sexual a una joven y golpear a los que la ayudaron

Puede ver todas las noticias de sucesos en 20minutos.es

Un hombre murió ayer en el aeropuerto de Milán BérgamoOrio al Serio, en el norte de Italia, tras irrumpir corriendo en la pista y ser succionado por el motor de un avión que se preparaba para despegar, lo que provocó la suspensión temporal de las operaciones, según informaron fuentes oficiales. El avión involucrado era un Airbus A319 de la compañía española Volotea, que iba con destino al aeropuerto de Oviedo y que se preparaba para despegar.

Las autoridades italianas barajaban al cierre de esta edición (23.30 h) el suicidio como posible causa de la muerte del hombre, llamado Andrea Russo y de unos 35 años. Las primeras investigaciones indican que el individuo llegó en coche al aeropuerto y, tras bajar del mismo, logró acceder a la pista a través de una de las puertas de seguridad situadas en la zona de entrega de equipajes. El suceso ocurrió poco después de las 10.00 horas, cuan-

do la víctima habría entrado gritando en la pista, de forma inesperada, y, perseguido por un agente y un operador aeroportuario, se habría dirigido hacia uno de los motores, que toda-

vía estaba apagado, mientras el avión realizaba la maniobra de alejamiento de la plataforma de estacionamiento. Golpeó con los puños el fuselaje y después se dirigió hacia el otro motor, que sí estaba en funcionamiento, según explicó un testigo al medio italiano Il Post Volotea ha ofrecido apoyo psicológico a los 154 pasajeros y miembros de la tripulación. El ruido generó el pánico entre muchos de los pasajeros. «Pensé que fue un pájaro, pero una chica dijo ‘se ven piezas de carne’, un animal o algo así», recordó Stefano Carrara, uno de los pasajeros, que reconoció que la gestión por parte de la aerolínea «ha sido muy buena» para tratarse de tal imprevisto. l

La Policía Local de Málaga detuvo a un menor de 16 años por presuntamente agredir sexualmente en mitad de la calle a una joven de 16 años y luego golpear a los amigos de ella, que acudieron en su auxilio, según confirmaron ayer fuentes municipales. Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del pasado domingo en el paseo marítimo Antonio Machado. Según adelantó Diario Sur, la joven iba caminando junto a dos amigos cuando se habrían producido los hechos. De acuerdo con esta fuente, el detenido le dio un manotazo en los glúteos a la víctima y, presuntamente, luego le realizó tocamientos en sus genitales. Los amigos de ella le recriminaron, pero este respondió con puñetazos y los otros, supuestamente, le devolvieron los golpes. l

ra con base en Tenerife, logró recuperar 25 kilos de cocaína antes de que la embarcación se fuese a pique.

La voz de alarma se recibió mientras las fuerzas de seguridad realizaban labores de vigilancia en esa zona del Atlántico. Fue entonces cuando recibieron información sobre un velero que se encontraba próximo a la isla canaria y que podía transportar un importante alijo. Las fuerzas de seguridad resaltaron en un comunicado que el abordaje del velero «resultó de gran riesgo para los funcionarios de las patrulleras de Aduanas, debido al mal estado del mar y al incendio provocado intencionadamente por los tripulantes de la embarcación con el fin de destruir la cocaína». l

Arrestado en Madrid con más de 13 kilos de droga envueltos en el torso

La Policía Nacional detuvo en la Estación Sur de autobuses de Madrid a un hombre que transportaba más de 13 kilos de cocaína ocultos en la maleta y también en el torso, sujetos con un papel film transparente que le rodeaba el cuerpo bajo un chaleco, según informó ayer la Jefatura Superior de Policía.

El pasajero, que viajaba con destino a un país extranjero y parada en la capital, iba excesivamente abrigado para el tiempo que hacía en la ciudad, lo que despertó las sospechas de los agentes de la Policía Nacional que realizaban controles preventivos. Esto motivó que los policías procedieran a identificarle y registrar sus pertenencias. En total se intervinieron más de 13 kilos de cocaína repartidos en 26 paquetes de unos 540 gramos. l

CIFRA

Moreno reprocha al Gobierno tener que asumir sus obras hidráulicas

LA JUNTA ha finalizado la ampliación de la desaladora de la Costa del Sol, que es de competencia estatal

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha situado de nuevo las políticas hídricas en el centro de la acción de su Gobierno, con obras para garantizar el abastecimiento en la comunidad que, incluso, son competencia del Estado, pero que ha asumido como propias el Ejecutivo andaluz.

Es el caso de la ampliación de la desaladora de la Costa del Sol Occidental, en el municipio malagueño de Marbella, que el presidente inauguró ayer tras una inversión de ocho millones de euros por parte de la Junta, a pesar de que la titularidad de esta infraestructura es del Gobierno central, que la construyó a finales de los años 90 con capacidad de producción de agua desalada de hasta 20 hm3 al año, pero que, sin embargo, solo producía seis.

«Una vez más, el Gobierno andaluz ha tenido que salir al rescate y afrontar una obra fundamental que no era de nuestra competencia», lamentó Moreno, que resaltó que la ampliación va a suponer producir hasta el 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol, que

20M.ES/ANDALUCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad andaluza en nuestra página web 20minutos.es

EL PRESIDENTE tiene activas más de cien actuaciones en esta materia, por valor de 640 millones de euros

triplica su población en verano y que cuenta con «importantes empresas agroalimentarias». Además de posibilitar, si fuera necesario, la transferencia de recursos hasta Málaga y desde Málaga a la Axarquía, al estar conectados los sistemas.

El presidente afirmó que esta no ha sido una intervención «aislada», sino que forma parte de una planificación «exhaustiva» que se traduce en 102 obras activas en estos momentos en las ocho provincias andaluzas, con una inversión que supera los 640 millones de euros. No en vano, cuando concluya este año, la Junta habrá movilizado «a pulmón» casi 2.000 millones de euros en mejoras hídricas. Solo este año serán 555 millones, el doble que en 2018. «Nunca se habían hecho inversiones de tanto calado en materia hídrica en Andalucía», dijo el presidente, que insistió en que estas políticas son una «prioridad» para su Gobierno y «deberían serlo para el resto de Administraciones públicas», en especial, «para el Gobierno de España». Prueba de ello es que en estos últimos seis años se han impulsado cuatro decretos contra la sequía, que engloban actuaciones por más de 500 millones de euros, que han permitido incrementar los recursos disponibles en 208 hm3 al año. A todo ello se suman otras más de cien obras que el Gobierno central tiene pendiente ejecutar

Andalucía prepara un recurso al TC contra la financiación singular

La Junta está ya preparando una respuesta judicial al acuerdo que el próximo 14 de julio podría firmar el Gobierno central con Cataluña en el marco de la comisión bilateral que se va a celebrar en Barcelona ese día. Y es que, si finalmente se rubrica el acuerdo, el Ejecutivo andaluz, que lo califica de «inconstitucional», va a «pelear» tanto a nivel político como en los tribunales. Así lo manifestó ayer de manera tajante

el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que anunció que la Junta ya está estudiando «firmemente» recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) ese acuerdo, que «pasará a la historia como la mayor traición a Andalucía»; mientras que la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOEA, María Jesús Montero, «pasará a la historia como la mayor traidora a Andalucía».

Educación

mejora los contratos de una treintena de técnicos

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional firmó ayer con los sindicatos un convenio que culmina la mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral no docente, normalizando la jornada y eliminando el carácter fijo discontinuo. Así, según informaron desde la Junta y las organizaciones sindicales, el acuerdo de ayer permitirá que 29 plazas de Personal Técnico en Integración Social (PTIS) y tres de Interpretariado de Lengua de Signos (ILSE) pasen a tener jornada completa de 35 horas semanales. La consejera del ramo, Carmen Castillo, consideró que el acuerdo «representa un avance muy posi-

35

horas semanales será la jornada completa de estos profesionales tras el acuerdo

ayer. JUNTA «Prudencia» con la sequía este verano lll «Sigamos cuidando cada gota de agua». Es el llamamiento que ayer reiteró Moreno de cara al verano, tras subrayar que la sequía «no ha terminado». Las lluvias de la pasada primavera dieron un «respiro», pero no se puede «lanzar las campanas al vuelo» porque «no sabemos cuánto va a llover en otoño». Y hay provincias que siguen en una situación límite, como Almería, cuyas reservas están al 10%.

El acuerdo, de firmarse, podría contemplar la gestión por parte de la Generalitat catalana del 100% del IRPF, recordó el consejero andaluz, además de «garantizar» una financiación «privilegiada», lo que supondría «un atentado al principio de igualdad», una «apuesta clara por la España de los privilegios» para conseguir «siete votos y que el señor [Pedro] Sánchez siga gobernando a toda costa, superando todas las líneas rojas», la «mayor afrenta que va a sufrir Andalucía» y el «el paso definitivo hacia el cupo catalán». Sanz hizo hincapié también en las consecuencias económicas que ese acuerdo tendría para el país, toda vez que «pone en

en Andalucía, como la presa de Gibralmedina en Cádiz; las desaladoras de Almería; el túnel de San Silvestre en Huelva; o las canalizaciones de Siles en Jaén y Rules en Granada. Además de la presa de Alcolea, obra clave para afrontar la sequía en Huelva paralizada hace ocho años a tan solo el 20% de ejecución, y que finalmente también terminará la Junta tras alcanzar un acuerdo con el Estado. A cambio, el Gobierno ejecutará otras obras en la comunidad que aún hay que determinar. Moreno aseguró también que su Ejecutivo prevé tener lista antes de que termine este año la Estrategia de Recursos Hídricos

riesgo el principio de estabilidad presupuestaria del Estado» y supondría «ni más ni menos que la detracción de un 20% del PIB estatal», lo que «va a imposibilitar una planificación de la actividad económica». Todo ello sumado, recordó Sanz, a un «mal acuerdo de financiación autonómica sin resolver» que «nos hace perder 1.500 millones de euros al año». «Reclamamos un trato justo ante una falta de respeto a Andalucía absolutamente intolerable», concluyó el consejero, que reiteró que, si el próximo 14 de julio se firma el acuerdo que plantea Cataluña, se tratará de «la mayor traición de la historia a la comunidad». l B. R.

No Convencionales y, hasta entonces, se están desarrollando actuaciones para alcanzar los objetivos marcados para 2027 en este aspecto. Así, la Junta espera pasar de los actuales 103 hm3 de agua desalada que se producen ahora a 160, con obras como la inaugurada ayer en Marbella y las proyectadas en la zona de Almanzora, en Almería. En cuanto a las aguas regeneradas, el Ejecutivo ya ha conseguido llegar a los 70 hm3 actuales al año frente a los 17 de 2019, y se espera alcanzar los 180 hm3 en 2027, lo que situaría a Andalucía como la región «líder» en este tipo de recurso. l

El alcalde apoya las protestas por los cortes de luz: «No es de justicia»

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, mostró ayer su respaldo a los afectados por los reiterados cortes de luz que desde hace varios años sufren diferentes barrios de la ciudad –en su mayoría, desfavorecidos–, como Padre Pío, Su Eminencia, Polígono Sur, Palmete, La Plata o Torreblanca. Motivo por el que la plataforma vecinal Barrios Hartos se manifestó anoche frente a las oficinas de Endesa.

tivo para los derechos y las condiciones de los trabajadores»; mientras que desde CCOO seguirán «exigiendo la reversión a lo público de todo el empleo externalizado, con condiciones dignas y de calidad».

Cabe recordar que ya el año pasado, el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, firmó un acuerdo con los sindicatos para, tras muchos años de lucha, completar la estabilización del colectivo de monitoras escolares con la mejora de las condiciones de 389 trabajadoras de una plantilla total de más de 1.600 personas. l B. R.

«Comparto totalmente» las reivindicaciones, afirmó el alcalde, subrayando que «no es de justicia» ni tiene explicación posible que «en pleno siglo XXI la ciudad esté sufriendo cortes de luz porque hayan subido las temperaturas». Unas incidencias que se están produciendo este verano no solo en las mencionadas zonas, sino también en otras, como el Tardón y el centro, aunque la compañía eléctrica ha atribuido estos casos al aumento del calor. El alcalde aseguró que han exigido a la empresa inversiones y recordó que le han cedido recientemente 12 espacios municipales para instalar transformadores. l R. M. T.

Juanma Moreno (3 dcha.), brinda con agua desalada de la infraestructura de Marbella,

Sanz supera en dos años su compromiso de mandato con la VPO al impulsar 2.200 pisos

EL ALCALDE puso ayer la primera piedra de una nueva promoción en Su Eminencia, que contará con 32 viviendas protegidas con piscina, garaje y trastero EL AYUNTAMIENTO asegura que construirá 1.200 más cada año a partir de 2027

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El alcalde, José Luis Sanz, junto a la consejera de Vivienda, Rocío Díaz, colocó ayer la primera piedra –la decimocuarta de su Gobierno municipal– de una nueva promoción de 32 viviendas de protección oficial en el barrio de Su Eminencia, que se ofertarán en régimen de venta. Una obra que se enmarca en el «ambicioso» plan del regidor para aumentar el parque residencial, del que hizo un «balance positivo», toda vez que con esta urbanización suman ya las 2.200 unidades que prometió para todo el mandato. Concretamente, 221 ya se han entregado, 1.188 están en construcción, un centenar se iniciará en septiembre y las 691 restantes están en fase de licitación. A estos hay que sumar otros 2.400 inmuebles que se están edificando en colaboración público-privada, alcanzando un volumen total de 4.600 unidades. Así lo señaló el primer edil, que se comprometió además a

Nuevo avance en la ley andaluza

lll La Junta ha elevado el anteproyecto de ley de vivienda de Andalucía al Consejo Consultivo para su dictamen, uno de los últimos trámites antes de que se lleve al Consejo de Gobierno e inicie su tramitación parlamentaria, que será después del verano, según informó ayer la consejera del ramo. La norma, que está «dirigida a facilitar el acceso a una vivienda digna», contará con un marco jurídico «estable, seguro y basado en el diálogo con todos los agentes implicados», abundó tras criticar la ley estatal.

«Estamos haciendo un 57% más de lo prometido y en un tiempo récord, como no se recuerda en muchos años»

JOSÉ LUIS SANZ Alcalde de Sevilla

construir 1.200 pisos asequibles al año una vez que finalice el mencionado plan de choque 2024-2027, que cuenta con una inversión de 330 millones de euros, de los que 150 son aportados por el Ayuntamiento. Asimismo, el plan contempla la

«Esta obra representa un paso más hacia una Sevilla más habitable, más justa y con más oportunidades»

ROCÍO DÍAZ

Consejera de Vivienda de la Junta

edificación de los más de 2.000 pisos distribuidos en 23 promociones. Todo ello en un contexto en el que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas a nivel nacional por la escasez de suelo y el encarecimiento de los precios.

Más de 300 calles se iluminarán en Navidad desde el 28 de noviembre

Al hilo de ello, Sanz destacó que «no solo» están cumpliendo «el 100%» de su compromiso en VPO, sino que se está haciendo «un 57% más» de lo prometido. Y agregó: «Lo estamos haciendo en un tiempo récord, como no se recuerda en muchos años». También incidió en que Sevilla ha pasado «de estar a la cola a la cabeza de España, tan solo por detrás de Madrid», en vivienda protegida. Equipación completa La nueva promoción, denominada Miralta, cuenta con una inversión de 4,78 millones de euros y se ubica junto a la carretera Su Eminencia, cerca de Bami, en una zona dotada de servicios públicos, comercios, centros educativos y de salud e instalaciones deportivas, así como zonas verdes. Contará con un total de 32 viviendas, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida. La mitad serán de tres dormitorios y el resto, de dos. Se distribuirán en un edificio moderno, sostenible y eficiente energéticamente, de ocho plantas, dotado con zonas ajardinadas, garaje, piscina y trasteros. La convocatoria de adjudicación ya está abierta y se podrán solicitar hasta el próximo lunes rellenando el formulario descargable en la web de Emvisesa, donde se pueden consultar todos los requisitos. Según la consejera, «estos futuros hogares serán el despegue de muchas familias y de esta promoción depende su futuro». Esta obra representa «un paso más hacia una Sevilla más habitable, más justa y con más oportunidades», abundó Díaz. l

El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha la maquinaria para preparar la próxima Navidad, que contará con diseños nunca antes vistos. La inauguración del alumbrado será el 28 de noviembre, último viernes del mes, y llegará a 304 calles de los 11 distritos, una decena más que la edición anterior, siendo el Casco Antiguo el que cuente con más vías iluminadas.

El contrato salió ayer a licitación por 1,9 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro meses y medio, incluyendo el montaje, que arrancará en octubre, y el desmontaje, que será tras el día de Reyes. Uno de sus principales atractivos será el videomapping, que se proyectará sobre la fachada trasera del Ayuntamiento, en la plaza de San Francisco, puesto que la producción será original, nunca antes emitida en otro lugar. Al igual que lo serán los diseños

de una docena de enclaves, que también serán nuevos, como consta en el pliego de condiciones técnicas consultado por 20minutos. Estos se ubicarán en las avenidas de la Constitución y Roma; Plaza del Salvador, Asunción, Tetuán, Velázquez, Imagen, Laraña, Campana, Alfonso XII, así como en los puentes de Triana, San Telmo y los Remedios, que deberán tener un diseño similar, igual que algunas de las vías mencionadas. Aunque el documento no detalla cómo serán los adornos, sí especifica que estarán conformados por bombillas o hilos luminosos led, guirnaldas y árboles de Navidad con ramas sintéticas. Cabe incluso la posibilidad de que el Consistorio convoque un concurso de ideas para los exornos, en cuyo caso el adjudicatario deberá fabricar motivos con tres de los diseños ganadores. l R. M. T.

Adelante lleva al Parlamento la «politización» de la Cabalgata

La designación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, como rey Baltasar en la Cabalgata de Sevilla de 2026 por parte del Ateneo –como ya lo fuera en 2017 el entonces alcalde socialista Juan Espadas–, llegará hasta el Parlamento andaluz. Y es que el grupo Adelante Andalucía ha registrado una batería de preguntas en la Cámara sobre este asunto, al tiempo que ha criticado el «uso político» de una de las citas más especiales de la Navidad. Entre las cuestiones que ha planteado la formación de izquierdas figura conocer si la participación de Moreno en el cortejo forma parte de la agenda institucional del presidente, si es un acto de partido o es en clave «estrictamente personal». Asimismo, quieren saber có-

mo se va a sufragar su participación, toda vez que salir de rey mago en Sevilla cuesta «miles de euros»; y también si existen acuerdos, contratos o subvenciones entre la Junta y el Ateneo, entidad privada que organiza la Cabalgata, considerada Fiesta Mayor en la capital hispalense. El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, reclamó ayer «transparencia» y pidió a Moreno que «dé marcha atrás», ya que, a su juicio, «se han cruzado todas las líneas rojas». La Cabalgata y la ilusión de los niños, concluyó, «no debería tocarse por parte de la política» y «más a pocos meses» de unas elecciones autonómicas, «utilizando así el día de Reyes como un acto de precampaña electoral». l B. R.

Iluminación navideña del centro de Sevilla . ARCHIVO / EFE
Puede ver la noticia completa en nuestra web 20minutos.es
El alcalde (izda.) y la consejera (2i), en el acto simbólico de inicio de las obras, ayer. JUNTA

WIMBLEDON

Alcaraz, intratable, arrolla a Norrie y ya está en ‘semis’

CARLITOS sumó ante el británico su tercera victoria más rápida en un Grand Slam TRES SETS por 2-6, 3-6 y 3-6 bastaron al murciano para derrotar a su oponente

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Intratable. No hay quien pueda hacer frente a esta versión de Carlos Alcaraz, lanzado a por su tercer título de Wimbledon. Ni siquiera un Cameron Norrie que en el pasado fue una pesadilla para el murciano y que, en esta ocasión, solo pudo ser un espectador más de un triunfo arrollador

del tenista de El Palmar en tres sets (2-6/3-6/3-6) en una hora y 39 minutos, para meterse en sus terceras semifinales en el All England. Para lograr la tercera victoria más rápida de su carrera en un Grand Slam, Carlitos solo tuvo que disfrutar en la pista: el gran favorito a levantar –de nuevo– el título en Londres, donde dejó su mejor partido en

Un exceso de velocidad, la posible causa del accidente de Diogo Jota

La Guardia Civil baraja la alta velocidad del vehículo como una de las posibles causas del accidente en el que en la madrugada del pasado jueves perdieron la vida el jugador portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano André Silva en la autovía A-52 en la localidad zamorana de Cernadilla, al salirse de la vía el Lamborghini Huracán que, según el informe, parece que condu-

cía el propio delantero internacional luso.

Es el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora el que se encarga de elaborar el informe pericial sobre el accidente, que aún no ha concluido, pero que, junto al posible reventón de una rueda, apunta también a un probable exceso de velocidad, según fuentes de la investigación.

Tráfico está estudiando las marcas dejadas por la banda

lo que va de torneo, impuso el ritmo de un enfrentamiento en el que terminó ganándose el cariño del público pese a tener enfrente a un tenista local. Y es que el jugador español desplegó un vendaval de tenis, dominando especialmente desde el saque y con su derecha, que empezó cuando tuvo que salvar hasta cuatro bolas de rotura en su primer

de rodadura de uno de los neumáticos del potente vehículo del futbolista para avanzar en su informe.

Además, las pruebas realizadas hasta el momento apuntan a que de los dos hermanos que viajaban en el vehículo siniestrado el que conducía era el internacional con la selección de Portugal, Diogo Jota. El informe pericial de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora aún no ha finalizado y cuando se concluya será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instruc-

errores no forzados. Un resultado que empezó a vislumbrar lo que iba a ser el partido para Norrie: un infierno.

La concentración fue la gran aliada del pupilo de Juan Carlos Ferrero en un segundo set igualado. No hubo desconexiones ni malos ratos para el murciano, pese a que dejó más errores forzados que el británico (12 por 10), sino que fue paciente hasta el tercer juego para volver a romper el saque del jugador local. Mantuvo esa ventaja hasta el final para llegar al tercer capítulo de los cuartos de final en el All England con todo de cara para registrar una victoria por la vía rápida.

Así fue. Por mucho que Cameron Norrie subió el nivel para presentar batalla en un intento de forzar el cuarto set. Porque Alcaraz, que ya iba lanzado a por las semifinales para seguir defendiendo su corona en hierba, donde acumula 19 triunfos consecutivos–23 en total en la temporada–, respondió con la misma moneda: registró seis saques directos, casi los mismos que en los dos primeros sets juntos (siete), ganó el 94% de los puntos al primer servicio (17 de 18) y dejó 12 golpes ganadores (39 en todo el partido), por solo uno (13 en total) de un Norrie que llegó al final dándolo por perdido.

Fritz celebra eufórico su victoria de ayer. EP

Taylor Fritz, el rival: superó en cuatro sets a Kachanov

El rival de Carlos Alcaraz en las semifinales será Taylor Fritz, cabeza de serie número 5 del torneo. El estadounidense superó en cuartos de final al ruso Karen Khachanov en cuatro sets (6-3, 6-4, 1-6, 7-6) en un duelo de dos horas y 35 minutos de juego.

servicio en el primer set. Hasta ahí sufrió Charly, porque los errores de Norrie en el tercer juego le pusieron en bandeja el break y no lo desaprovechó. Fue solo el inicio de la sangría para el británico, que tampoco pudo aguantar el pulso a Alcaraz en su siguiente servicio. Dos quiebres y set (2-6) para un Carlitos que ya sumaba 16 ganadores y solo cinco

ción de Puebla de Sanabria (Zamora), que se ha hecho cargo de las diligencias por el accidente.

Solo los errores de Carlitos despertaron la esperanza del británico, que al final salvó su servicio en el penúltimo juego del partido y obligó a Alcaraz a sacar para ganar. No falló el de El Palmar, que una vez más hizo del saque su mejor arma para cerrar la tercera manga y el partido.

Se rindió a él la central del All England, que al ver el impresionante dominio de Carlitos debió acordarse de los tiempos de Roger Federer. Devolvió el cariño Alcaraz, que el viernes defenderá su corona de Wimbledon ante el norteamericano Taylor Fritz en busca de la gran final.

Es la primera vez que el californiano llega a la penúltima ronda de Wimbledon y en ella se medirá a un Alcaraz que no se le da nada mal. El partido del viernes será el tercero entre ambos y todos los ha ganado el español, que además no ha cedido ni un solo set en dichos enfrentamientos.

Hoy, el resto de los cuartos de final: un Jannik Sinner tocado contra Ben Shelton y Djokovic ante Flavio Cobolli. l R. R. Z.

«Poder jugar otras semifinales es muy especial. Al principio de la semana quería llegar todo lo lejos que pudiera, poder estar en semifinales es genial. Estoy feliz con el nivel que he mostrado», celebró el español, que reveló sus planes antes de volver a jugar: «Estaré con mi familia. Los otros días voy a intentar jugar un poco al golf para desconectar». l

El jugador del Liverpool y su hermano sufrieron el siniestro de tráfico sobre las 00.30 horas del pasado jueves 3 de julio a las altura del kilómetro 65 de la A-52 cuando viajaban hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto coger un ferry a Inglaterra, ya que los médicos le habían recomendado que no se desplazara en avión por un problema pulmonar. l R. D.

Motores más baratos para la Fórmula 1

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Mohammed Ben Sulayem, cree que la Fórmula 1 utilizará motores V8 más baratos a partir de la temporada 2029 y que los propios equipos del Mundial «se están dando cuenta que es lo correcto».

Campeones olímpicos en Vallehermoso

Los ex campeones olímpicos Wayde Van Niekerk, en los 400 metros de Río 2026, y

Hansle Parchment, en los 110 vallas de Tokio 2020, disputarán el próximo World Athletics Continental Tour Silver Madrid 2025, el 19 de julio en el Estadio Vallehermoso, junto a estrellas españolas como Paula Sevilla o Quique Llopis.

En la Summer League con los Boston Celtics

El alero español Hugo González jugará la liga de verano (Summer League) de la NBA en Las Vegas entre mañana y el próximo 20 de julio con su nuevo equipo, los Boston Celtics. El exjugador del Real Madrid fue elegido en el puesto número 28 de la primera ronda del draft de 2025.

Carlos Alcaraz celebra un punto ante Cameron Norrie en los cuartos de final de Wimbledon. EFE
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es

El sexto proyecto de Pellegrini se pone en marcha

EL BETIS comenzó ayer los habituales reconocimientos médicos, que continuarán hoy

Los reconocimientos médicos dieron ayer el pistoletazo de salida al sexto proyecto de Manuel Pellegrini al frente del Betis, que arranca con las altas de Álvaro Valles y Rodrigo Riquelme, sin el traspasado Jesús Rodríguez y con la expectativa de que todavía se produzcan numerosos movimientos en la plantilla verdiblanca. Los jugadores béticos pasan por grupos, entre ayer y hoy, las preceptivas pruebas y las principales novedades en la vuelta han sido la de Valles, fichado con la carta de libertad tras un año en blanco en Las Palmas, y el regreso del delante-

SE ESPERAN todavía muchos movimientos en la plantilla antes de que arranque la próxima temporada

ro Borja Iglesias tras un año de cesión en el Celta. Los futbolistas vuelven así al trabajo antes de que mañana por la mañana pongan rumbo a Almancil, localidad del municipio de Loulé en el Algarve portugués donde quedarán concentrados durante diez días en la primera fase de la pretemporada verdiblanca que culminará el 19 de julio con un triangular ante el Leiria y el Farense, de la segunda lusa.

Este será el primer capítulo en el arranque de una temporada en la que el Betis de Pellegrini, con contrato hasta 2026 y pendiente de conversaciones para una eventual renovación, jugará la Europa Lea-

Los jugadores ya han comenzado con las pruebas

gue y para la que aún no ha conformado definitivamente su plantilla, pendiente de movimientos clave como el traspaso de Johnny Cardoso al Atlético de Madrid y la llegada de su sustituto.

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. Wimbledon, el Mundial de Clubes, MotoGP, UFC:..

Además de Valles y Riquelme, el Betis se ha hecho en propiedad con Natan de Souza, cedido la pasada temporada desde el Nápoles; y ha traspasado a Jesús Rodríguez al Como, a

Matías Almeyda, en su presentación: «El Sevilla va a convencer a través del juego»

Matías Almeyda fue presentado ayer como nuevo técnico del Sevilla y expresó que su equipo va a convencer «a través del juego», dejando un mensaje que desprendió ilusión. «No me asusta nada. Este es un lindo desafío y convenceremos a través del juego, nunca desde la palabra. Hablaré con hechos, como en todos lados donde fui. Quizás parece complicado, pero como vengo nuevo y con oxígeno creo que esto va a salir. Soy optimista», explicó el entrenador argentino. «Seguramente veremos algo con lo que el público se sienta identificado. Buscaremos el triunfo a través de dejarnos el alma. Estamos exigiendo mucho y también hay mucha predisposición», señaló Almeyda.

El preparador sudamericano, que ya ha dirigido cuatro entrenamientos, apuntó que se ha encontrado «un Sevilla ‘top’». «Este es un nuevo desafío en mi vida personal y trataré de aportar para que este club vuelva a ser lo que estaban acostumbrados en los últimos tiempos. Al fútbol se juega con 11 y no entra en mi cabeza nada individual, sino todo colectivo», incidió el técnico. El exjugador del Sevilla en la temporada 1996-97 también explicó que «los equipos viven momentos particulares» y a veces «se bajan rendimientos por distintos motivos», como es el caso del equipo hispalense. «Yo empiezo a contar de aquí en adelante. Todo equipo que supo ganar, vuelve a ga-

nar, una vez superados los baches. Eso nos proponemos entre todos y lo volcaremos en los jugadores, que son los protagonistas de este juego», continuó. «Mi ciclo inició hace dos días y buscaremos nuestra identidad propia, que no se rinda nadie y que vivamos el fútbol con amor y pasión», apuntó Almeyda, que quiere que su equipo «demuestre al público» las ganas de ganar dejándose el alma. «Hay que corregir, hay que hablar... vamos a construir una casa nueva y comenzaremos por los cimientos para llegar bien armados al primer partido», expuso. El argentino dijo que no se va a excusar en la situación del club y que entrenará «con lo que tenga», tratando de sacar

Juanmi Jiménez al Getafe, a Youssouf Sabaly al Al-Duhail de Qatar y a Álex Collado también al fútbol catarí. Ahora, está pendiente de los que han regresado de sus cesiones al Celta, Iker Losada y Borja Iglesias. En cuanto a Antony, el extremo brasileño – clave en la gran segunda vuelta de la pasada temporada–, ha regresado al Manchester United tras su cesión de media temporada al Betis, aunque el club tiene como uno de sus objetivos prioritarios conseguir que vuelva a vestir la elástica verdiblanca. El Betis ha liberado masa salarial y hecho caja con estos movimientos iniciales que tendrán su continuidad en los que

el máximo a sus jugadores. «Estoy enfocado en el día a día, lo que vaya viniendo será un segundo paso. Sé los futbolistas que tengo, estuvieron a punto de perder la categoría y quiero sacarles esa presión, que yo también viví. Son buenos futbolistas», afirmó. Cuestionado por el mercado de fichajes, el entrenador sevillista explicó que no van a «con-

Pogacar gana la etapa y logra la victoria

n.º 100 de su carrera

se producirán en los próximos días, fundamentalmente el traspaso de Johnny Cardoso al Atlético de Madrid por una cantidad en torno a los 30 millones de euros con la que el equipo irá configurándose durante la pretemporada. De los internacionales béticos, sólo Ez Abde pasó en el día de ayer las pruebas médicas, mientras que se incorporarán a lo largo de la próxima semana Isco Alarcón, Ricardo Rodríguez, Cucho Hernández, Giovani Lo Celso –todos ellos de vacaciones tras los compromisos con sus selecciones– y el recién fichado Rodrigo Riquelme, que jugó el Mundial de clubes como rojiblanco. l

tratar por contratar», ya que saben lo que van a buscar. «Hay que ser conscientes de la situación actual del club y buscaremos la mejor manera. Ni pongo excusas, ni me preocupa eso. Estoy feliz donde estoy y voy a luchar a muerte para que esto sea un gran paso en mi vida y, sobre todo, en el bienestar de todos los que sienten el Sevilla», valoró. Matías Almeyda contó que «no siempre lo que se paga más es lo mejor», por lo que tiene «las mejores expectativas sobre lo que va a venir». «Hay que mirar, estudiar y están los mejores trabajando para darme todas las herramientas posibles y hacer un buen trabajo en equipo», expuso el técnico. «Voy a intentar hacerlo de la mejor manera posible en esta primera etapa dirigiendo en España. Le pongo amor y corazón a las cosas y no voy a fallar», concluyó el argentino. l

Tadej Pogacar se impuso ayer en la cuarta etapa del Tour de Francia, disputada entre Amiens Métropole y Rouen sobre 174,2 kilómetros, para lograr su decimoctava victoria en el Tour y la número 100 en su carrera profesional, en una jornada en la que el muro final propició un nuevo pulso con Jonas Vingegaard si bien se metió de por medio el todavía líder Mathieu van der Poel. Fue un triunfo marca de la casa, atacando en el último muro de una etapa con un final vibrante e imponiéndose a otros dos colosos como Van der Poel y un Vingegaard que parece el único que puede disputarle el Tour al esloveno. Porque en la primera etapa en la que Tadej Pogacar hizo de las suyas, con un ataque feroz en los 800 metros al 9,1 de pendiente media de la Rampe Saint-Hilaire –coronada a menos de 5 kilómetros de la meta–, tan solo Jonas Vingegaard pudo seguirle. Y cedieron metros el resto de aspirantes, como Remco Evenepoel, Primoz Roglic o el mejor español, Enric Mas. Sigue como líder Mathieu van der Poel, aunque ya con el mismo tiempo con Pogacar. Tercero en la general provisional es Vingegaard, a 8 segundos, mientras que Enric Mas es sexto a 48 segundos. l

en la cuarta etapa. EFE

20’’

El Madrid, ante el PSG El Real Madrid se jugará esta noche el pase a la final del Mundial de Clubes. En su camino se cruza el equipo más peligroso del torneo, el Paris Saint-Germain de Luis Enrique, actual campeón de Europa y verdugo de Bayern o Atlético de Madrid en la nueva competición de la FIFA. Ambos llegan con importantes bajas en la zaga: los blancos no podrán contar con Dean Huijsen ni los parisinos con Pacho y Theo Hernández.

de esfuerzo. JULIO MUÑOZ / EFE
Pogacar celebra su victoria
Matías Almeyda, en su presentación con el Sevilla. EFE

Premio Princesa de Asturias de las Artes, la mexicana expone en Madrid una retrospectiva que abarca 45 años de brillante trayectoria

ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m

La fotógrafa Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) supo que se le habían otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 el mismo día que falleció su amigo Sebastiâo Salgado, que también recibió el galardón en 1998. Conexiones en la vida de dos grandes fotógrafos que han hecho del blanco y negro su expresión más audaz. Graciela cuenta que casi no es consciente de haber hecho algunas fotografías, como la impresionante Mujer ángel (1979). «Me la regaló el desierto», confiesa con humildad. Su vinculación con España es amplia, tiene antepasados vascos, aragoneses y asturianos. «Soy mestiza, mestiza», dice. Fundación Casa de México en España le dedica hasta el 14 de septiembre una retrospectiva de 115 obras que recorren 45 años de trayectoria. Cuando habla la luz se presenta dentro de la sección oficial de PhotoEspaña. Usted no quería dedicarse a la fotografía, sino a la escritura. ¿Por qué acabó expresándose con la luz? No soy escritora porque mi padre me dijo, ¿cómo tú vas a ir a la universidad? ¡No, no, tú eres una mujer y a tu casa! En esa época el patriarcado estaba muy fuerte. Me casé muy jovencita, a los 19 años, por suerte con un hombre liberal e inteligente, el papá de mis hijos, así que finalmente pude ir a la universidad y me metí a estu-

Graciela Iturbide «Soy

fotógrafa porque mi padre no me permitió ser escritora»

las iguanas, que vemos en la exposición. Yo estaba en el mercado con las mujeres y allá todas eran mis amigas. Tuve la suerte que en la parte de atrás del mercado a ella le daba la luz de frente. Las iguanas se caían y se moría de la risa porque le daba vergüenza.

Usted afirma que sin fotografía se moriría. ¿Cuándo se dio cuenta de esa necesidad? Creo que desde que empecé a hacer fotos, a captar imágenes, a captar la vida. Nosotros somos una familia muy numerosa, 13 hermanos, y yo soy la mayor. Mi padre era fotógrafo aficionado y a mí me encantaba robar las fotitos que él tomaba, hasta que me castigaban. De chiquita tenía una cámara, una Brownie, pero nunca fotografié a mis hermanos. Yo iba a la calle a fotografiar. Creo que siempre tuvo algo que ver mi corazón con la imagen.

¿Recuerda alguna de sus primeras fotografías importantes? La niña esa que está recargada en un muro –dice, señalando una foto en la exposición–. Cuando estudiaba cine, fui con mis

La cordobesa Juana Martín, Premio Nacional de Moda 2025

Juana Martín Manzano ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2025 a propuesta del jurado reunido ayer. Este premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado, por unanimidad, dijo que ha querido reconocer «a una diseñadora que, desde una raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida con el papel de la moda como forma de expresión cultural».

diar cine. Allí estuve dos años y conocí a Manuel Álvarez Bravo, que daba fotografía y le llevé un libro para que lo firmara. Le dije: «Maestro, ¿puedo venir a sus clases?» Me dijo que sí y al ratito me preguntó si quería ser su achichincle.

¿Achichincle es asistente? Sí, es como el ayudante del albañil. Cuando hacía cine me pesaban mucho las cámaras y no sabía usar luces, pero hice un par de cortometrajes. Es que yo no tengo ni telefoto ni nada de eso. Sentí que era más fácil viajar con mis dos camaritas, ligerita, con mis rollitos y ya. Nada más tomo la complicidad de la gente.

¿Cómo fue su encuentro con los pueblos originarios, a los que dedicó sus primeros trabajos?

Mi cámara me hizo conocer la cultura de mi país, porque cada lugar de México es diferente, por ejemplo los zapotecas o los mixtecos que están Chiapas. He aprendido mucho con mi cámara, por lo que te platican y por lo que lees.

¿Qué fue lo más importante que aprendió de su maestro, el fotógrafo don Manuel Álvarez Bravo? Él decía siempre, hay tiempo, Graciela, hay tiempo, no se apresure para hacer las exposiciones ni nada. Y todavía tiene en su laboratorio ese ‘hay tiempo’. Era una persona muy culta, un poeta. Escuchábamos ópera con su familia. Era un maestro, pero él no te decía si tus fotos eran buenas o eran malas. Fue muy amigo de los muralistas, de Orozco, de Diego (Rivera), también de Frida Kahlo y tomó muchas fotos de todos ellos. Me platicaba mucho de sus épocas en que conoció a toda esta gente y yo iba asimilando.

¿Mantenerse fiel a la fotografía analógica es un modo de ser re-

belde? Es mi ritual. Me encanta sacar el rollito que tomé, revelarlo, ver mis contactos, elegir las mejores fotos... ¡Es magia! Sí. Yo, la primera vez que revelé no me lo podía creer.

Cómo va saliendo poquito a poquito todo, luego cómo aprendes a quitarle un poquito la luz o al revés.

Una foto importante en su trayectoria es Nuestra señora de

« He aprendido mucho con mi cámara, por lo que te platican y por lo que lees»

«La fotografía analógica es mi ritual y necesita un poquito de imaginación»

«La princesa de Asturias es tan bonita que en cualquier lugar quedaría bien»

hijos a Zihuatanejo, al mar, y allí estaba ella. Ni cuenta se dio que la tomé.

Hay otras fotos como Duelo (1975), tomada en un entierro. ¿Cómo se gestiona hacer una fotografía así? Me fui a un cementerio en Chiapas y pedí permiso de fotografiar el velorio. No sé si son familiares o plañideras, pero en los cementerios y en las fiestas tienes permiso de hacer lo que quieras.

¿Fotografiar la ha hecho mejor persona? La vida te da trancazos y te da cosas buenas. Entonces, la fotografía me ha enseñado por medio de la cámara la cultura de México, de los pueblos originarios, y después he viajado mucho a Madagascar, a Roma, a Mozambique, a Estados Unidos… Por ejemplo, cuando fui a Roma mi guía fue [Pier Paolo] Pasolini. Me leí todos sus ensayos y vi sus películas. Lo adoro, sobre todo por ser anárquico. Mientras fotografiaba su tumba, había palmeras que eran como verdugos. Creo que la fotografía también necesita un poquito de imaginación. Si tuviera que retratar a la princesa de Asturias, ¿dónde lo haría? No lo he pensado, pero es tan bonita que en cualquier lugar quedaría bien, ¿no? l

Además, el jurado señaló que «es un referente en la alta costura internacional, la primera mujer española que ha desfilado en el calendario de la Alta Costura de París, avalada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, contribuyendo a posicionar a España como un país con voces creativas propias». Asimismo, quiso poner en valor «su contribución a la defensa del trabajo artesanal y del patrimonio cultural andaluz». l

20’’

Muere Michu, expareja de José Fernando Ortega Michu, expareja de José Fernando Ortega y madre de su hija, ha fallecido a los 33 años. Según informó ayer Semana, fue hallada sin vida en su domicilio; de momento, se desconocen las causas de la muerte de la joven, que tenía problemas cardiacos.

El libro sobre Bretón se publicará este año

El libro El odio, en el que el periodista Luisgé Martín recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos saldrá «casi seguro a final de año», explicaron ayer fuentes cercanas al autor. Se iba a publicar en marzo, pero se paralizó por la denuncia de la madre de los niños.

Las óperas del Teatro Real viajan a Japón

El Teatro Real proyectará en cines de Japón algunas de sus óperas entre el 18 y el 31 de julio, en el Latin Beat Film Festival de Tokio, y esta institución acogerá proyecciones de kabuki en 2026.

La serie ‘Silencio’ se estrenará en Locarno

La miniserie Silencio, de Eduardo Casanova, sobre la pandemia del sida en la España de los años 90, se estrenará, fuera de concurso, en la 78 edición del Festival de Locarno (Suiza).

Nuestra señora de las iguanas
Mujer ángel GRACIELA

Una inversión de 4.000 millones para afrontar el reto social y científico

Fundación ”la Caixa” redobla su esfuerzo hasta 2030 en becas o ayudas al empleo

20MINUTOS

@20m

La Fundación ”la Caixa” va a redoblar su apuesta por ampliar su impacto social con un aumento significativo de sus recursos para esta materia. La institución pretende llegar a los 800 millones de inversión anual en 2030, un aumento del 23% frente a los 650 presupuestados para 2025. Así se desgrana en su plan estratégico para el periodo 2025-2030, que contempla la movilización de 4.000 millones de euros.

Isidro Fainé, presidente del Patronato de la Fundación, defendió que la institución mantiene «intacta su independencia», pero al mismo tiempo está reforzando la coherencia con CriteriaCaixa. La fundación aspira a convertirse en un actor aún más decisivo en tres frentes: acción social, investigación y cultura. Además de en estos tres campos, el plan estratégico señala como prio-

EL APUNTE

Recursos para el análisis

La Fundación también destina recursos al análisis social. Su Observatorio convoca ayudas para proyectos de investigación, difunde estudios y organiza foros de debate donde académicos y profesionales comparten datos y propuestas.

ridades revisar áreas emergentes como la salud mental o la sostenibilidad.

Para subrayar ese salto de ambición, la entidad fijará un horizonte presupuestario sin precedentes. El reparto de los 4.000 millones presupuestados tendrá en el componente social su principal destino. Una

serie de actividades que absorberán alrededor del 60 % anual del esfuerzo financiero de la entidad. Mientras, el resto de recursos se dividirá entre ciencia, becas y cultura.

Pero la ampliación presupuestaria no solo afecta a lo monetario. El enfoque de la acción también va a tener un rumbo marcado para estos años. La Fundación quiere intensificar el apoyo a las familias que siguen atrapadas en la pobreza infantil, y mejorar la inserción de jóvenes y personas con baja empleabilidad. Ese compromiso se traduce en la expansión de programas como CaixaProinfancia, Incorpora o Atención Integral a Enfermos Avanzados.

En paralelo, la institución pisará el acelerador en lo que respecta a cooperación internacional. Con financiación del Fondo Social Europeo Plus gestionará iniciativas como Más Infancia o Más Empleo Joven, al tiempo que refuerza la alianza con la organización GAVI para facilitar la vacunación infantil en África. El impulso científico llegará de la mano

Pablopablo, un artista lírico con nombre propio más allá de su apellido

C. Tangana apadrina su nuevo disco, ‘Canciones en mi’, un universo que marca distancia con su padre, Jorge Drexler

Se le llama nepobaby a todo aquel que, casualidades del destino, decide dedicarse a aquello en lo que han triunfado sus progenitores. Algunos pueden pensar que el talento es hereditario, la mayoría cree que la casualidad es demasiado grande. Ser un nepobaby es un arma de doble filo: aunque el poder de los apellidos abra muchas puertas, también costará demasiado desprenderte de esas cadenas. Un artista, sin embargo, ha conseguido romper con los apellidos de su padre y hacer un trabajo lo suficientemente sólido para que los fans se olviden de su progenitor: hablamos de Pablo Drexler, hijo del archi-

conocido Jorge Drexler, que ha decidido emprender su camino por el mundo de la música con un nombre propio: Pablopablo. ¿Es una declaración de intenciones que no tenga apellido y sea doblemente Pablo?

Desde sus inicios, su música se caracterizaba por fondear sobre el terreno de los sonidos electrónicos, modernos y algo urbanos que su generación – nació en 1998 – había mamado en su primera juventu. Sin embargo, su música era diferente; Pablo no tenía una intención innovadora, sino revitalizante, había melodías crecidas al calor del blues y la canción de autor. Todas sus letras se caracterizaban por estar escritas desde la pureza y la intención lírica.

Ahora, acaba de publicar un álbum, Canciones en mi, que ahonda sobre todo aquello que

del CaixaResearch Institute, cuyo primer bloque abrirá sus puertas en Barcelona a finales de 2025.

Además, el histórico programa de becas, nacido en 1982, se actualizará para cubrir todas las etapas de la carrera investigadora y facilitar que el talento retorne, o decida no mar-

charse, cuando termine su formación.

La apuesta social, sin embargo, sigue siendo la piedra angular. El programa Incorpora, dedicado a la inserción laboral, roza ya los 450.000 contratos facilitados gracias a una red de casi cien mil empresas colaboradoras. En su vertiente de autoocupación, la iniciativa ayuda a quienes quieren emprender su propio negocio, una línea que la Fundación prevé reforzar para estimular la economía local en zonas con pocas oportunidades.

ha aprendido estos años y ejemplifica el trabajo duro en las líricas y la búsqueda de un sonido radicalmente diferente; que no innova, pero quizá sí intenta reinventar.

La idea conceptual del álbum es que todas las canciones deben poderse tocar a guitarra y piano –aunque haya arreglos externos – y nació tras componer varias canciones en clave de Mi.

El disco, según relata el autor, viene apadrinado por C. Tangana, amigo de Pablopablo. De hecho, fue el creador de El madrileño quien le propuso que ahondara en el concepto y se olvidara de hacer un EP para sacar un álbum, idea original que el Drexler maquinaba en su cabeza.

Canciones en mi se caracteriza por ser un álbum simple, pero sorprendentemente eficaz; el concepto funciona a la perfección y se genera una calidez triste en su sonido que invita a seguir escuchándolo aunque no sea el género predilecto del oyente. Además, cuenta con colaboraciones curiosas como las de Carín León, Amaia o Ralphie Choo. Esta última colaboración, la de Ralphie, impacta muchísimo en su público, pues se encuentra a un tipo

En materia de salud, los 76 equipos de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas ofrecerán apoyo a pacientes y familias en momentos críticos. Este programa ha servido de modelo a iniciativas públicas y privadas que buscan humanizar la medicina; un elemento en el que cada vez es más importante combatir el aislamiento. Para ello el programa de Personas Mayores despliega actividades que involucran cada año a cientos de miles de participantes. l

acostumbrado a la experimentación y los rangos electrónicos cantando con muchísimo énfasis en la entonación sobre una melodía tradicional en guitarra.

Las letras quizá sean lo mejor de todo el disco. Se nota que las ha trabajado de forma activa y ha puesto incluso más énfasis en ellas que en algunas partes de las melodías. Cuentan historias tristes de amor en Madrid, cómo no, y recurren a algunos lugares comunes muy bien tirados, como los vestidos de Humana –tiendas de ropa de segunda mano que hay como setas por Madrid–o esa sensación constante de falta de pertenencia que vive en todo el que se pasea por una megalópolis fría que no acaba nunca.

Pablopablo, que ha publicado el disco sin el paraguas de ningún gran sello, tenía la complicadísima tarea de desvincular su nombre de su apellido para que nadie se acordara de su padre, autor de canciones tan legendarias como Todo se transforma . De momento parece que va por muy buen camino, pues supera de largo los 500.000 oyentes mensuales solo en Spotify . l

ISRAEL MERINO
Portada de Canciones en mi. PABLOPABLO
Foto de familia de la última entrega de becas de posgrado de la Fundación ”la Caixa”. EFE
Puede ver toda la información cultural en 20minutos.es

Dos hermanas forzadas a unirse contra el crimen en ‘Mismatch’

Atreseries emite esta ficción francesa para mostrar la relación entre dos mujeres muy distintas unidas por lazos de sangre

20 MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La muerte de su padre hará que dos hermanastras se conozcan por primera vez.

Atreseries continúa ofreciendo nuevos títulos en su programación y emitirá capítulos todos los miércoles y jueves de la ficción policíaca francesa Mismatch, que se estrenó en el canal el pasado 2 de julio. Además, la serie también estará disponible en Atresplayer.

Mismatch se centra en la compleja relación entre Justine Rameau y Vanessa Tancelin. Justine, interpretada por Claire Borotra, es una jueza implacable y meticu-

PROGRAMACIÓN

LA 1 07.15 Vive San Fermín. 08.30 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas.

17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa.

19.10 El club de La promesa. 19.40 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta. 23.00 La conexión.

01.20 La noche en 24 h.

QUÉ VER HOY

SERIES

Tracker LA SEXTA. 22.45 H

Un estudiante de posgrado desaparece después de una fiesta y sus amigos y familiares creen que ha cedido bajo la presión de su beca de investigación. Sin embargo, Colter arroja luz sobre una peligrosa conspiración en el campus.

CINE

‘Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto’ FDF. 22.55 H

El capitán Jack Sparrow tiene que saldar una deuda de sangre con Davy Jones, el legendario capitán del barco fantasma, El holandés errante. Jones le perseguirá por todos los mares para que se cumpla el pago.

VARIOS

‘TRUE CRIME’ Cómo (casi) me libro de la cárcel DKISS. 17.30 H

Peter Gibbs es un delincuente profesional que siempre jura rectificar. Cuando es detenido por una serie de robos, se niega a caer sin luchar y se enfrenta a la Policía.

HORÓSCOPO

Aries Hoy vas a tener un día más tranquilo y de mejor humor del que tuviste ayer. Es cierto que te saldrán mejor las cosas, tanto en el trabajo y asuntos materiales como en la vida íntima.

Tauro Hoy tu vida sentimental va a tener importantes vivencias. Cambios relacionados con asuntos del corazón, pero debes estar tranquilo porque todo ello será para bien.

Géminis A pesar de las dificultades, al final, elegirás el camino adecuado y la tranquilidad volverá, poco a poco, a tu vida. Muy pronto te llegará un viaje inesperado e importante.

LA 2

losa, que sigue estrictamente los procedimientos legales para asegurar que los culpables sean condenados. Ella descubre que su padre tiene otra hija, Vanessa, noticia que le costará mucho asimilar. Vanessa, interpretada por Constance Gay, es una policía instintiva y rebelde, dispuesta a romper las reglas para atrapar a los criminales.

A pesar de sus enfoques diametralmente opuestos, ambas deben unir fuerzas para resolver crímenes y llevar a los delincuentes ante la justicia. Asimismo, deberán vivir juntas, pues en el testamento, el padre dejó la casa familiar a sus dos hijas. La convivencia será dura y provocará conflictos personales que tendrán que ir resolviendo tanto por separado como en conjunto. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.00 H, EN ATRESERIES

07.25 La 2 express. 07.30 Flash moda. 08.20 Documental. 09.15 Un país para leerlo. 09.45 Seguridad vital 5.0. 10.20 De tapas por España. 11.05 Cine: Camino de la venganza 12.45 El cazador. 14.40 Saber y ganar. 15.30 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 En portada. 22.50 Documentales.

La promesa

LA 1. 18.10 H

La llegada de Cristóbal Ballesteros como nuevo mayordomo sacude por completo los cimientos de La promesa. Mientras parte de la familia reacciona con sorpresa ante su nombramiento, el servicio se siente traicionado.

Los asesinatos de Midsomer

PARAMOUNT. 18.25 H

El inspector jefe del pueblo de Causton, Tom Barnaby, investiga junto al sargento Troy si una balada que se hizo famosa por un cantante popular fallecido podría haber sido la inspiración para un asesinato.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Cine: Padre no hay más que uno

CUATRO

‘El arrecife’

BE MAD. 19.57 H

Un grupo de amigos navega por la gran barrera de coral de Australia. Sin embargo, su embarcación vuelca y deciden nadar hasta la costa. Las cosas se complican cuando un tiburón blanco les empieza a perseguir.

‘Padre no hay más que uno’

ANTENA 3. 22.50 H Javier cree saberlo todo, pero no mueve un dedo para ayudar a su mujer en el cuidado de sus cinco hijos. Cuando ella decide irse de viaje y dejarlo con los niños, tendrá una experiencia que cambiará las vidas de todos para siempre.

GASTRONOMÍA

De tapas por España

LA 2. 10.20 H

Adrienne se enamora de Granada por sus muchos encantos. Toda la ciudad cuenta con antiguas tascas donde se sirven platos deliciosos como las habitas con jamón y la tortilla del Sacromonte.

CONCURSO

Todos por ti TELECINCO. 23.00 H

Una persona acude al plató sin saber lo que le espera. Ahí se encuentra por sorpresa con 15 familiares y amigos que le han elegido para darle la posibilidad de cambiar su vida ganando un cuantioso premio.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias

14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Viajeros Cuatro. 02.00 Sportium game show. 02.45 En el punto de mira.

TELECINCO 06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Informativos. 20.15 El desmarque. 21.00 Mundial de clubes 2025: PSG – Real Madrid. 23.00 Todos por ti. 01.00 El rey del mando. 02.00 Gran Madrid show.

LA SEXTA

06.50 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tracker. 02.15 Pokerstars casino.

CANAL SUR 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 El verano de Hoy en día. 12.30 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.55 Gente maravillosa.

Cáncer Hoy tu jornada, o los asuntos más importantes, van a estar centrados en la vida íntima y el hogar. Vivencias que van a tener como protagonistas a la familia o tus íntimos.

Leo Hoy será un día muy positivo para ti porque al fin vas a poder liberarte de algo que te estaba impidiendo ser feliz. Un obstáculo se retira de tu vida. El destino te ayudará.

Virgo Tendencias favorables, especialmente en relación con el trabajo y asuntos materiales; aunque no te van a llegar gracias a un golpe de suerte, sino que serán fruto de tus sacrificios.

Libra Tómate las cosas con más calma, tu cabeza va mucho más deprisa que los acontecimientos. Vive el presente, todo va avanzando mejor de lo que piensas.

Escorpio Hoy debes tener cierto cuidado con tu temperamento, ya que, sin desearlo, podrías hacer daño a tus seres queridos. Si todo va de forma más lenta es porque tiene que ser así.

Sagitario Ten cuidado con los gastos, y los asuntos materiales en general. Estás lleno de ilusiones, pero aunque te gustaría meterte en esos proyectos, lo sensato es que vayas con cautela.

Capricornio Si no te andas con cierto cuidado, esta semana podría ser difícil no solo en los asuntos del corazón, también en el trabajo. Estos días ten cuidado con las traiciones.

Acuario Hoy te espera un día de intensa actividad, aunque el destino recompensará tus sacrificios. Éxitos conseguidos con gran esfuerzo, pero debes tener cuidado con las envidias.

Piscis Se termina un gran sufrimiento en el terreno sentimental o familiar. Es el fin de algo que has vivido como injusto, pero al fin el destino comienza a alejarte de este tipo de situaciones.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Helena Resano Gracias, Ricky

La foto de Ricky Rubio junto a mi hijo ocupa uno de los lugares importantes de su cuarto. Es la foto y el certificado que le dieron después de participar en un campamento de verano de baloncesto patrocinado por el jugador. Él estuvo dos días con los chavales, haciendo unos pases en la cancha y luego dando una charla. Niños de apenas 10 años que estaban, imagínense, entusiasmados de poder jugar un uno contra uno con su ídolo. En esa foto, Ricky Rubio sonríe, parece contento. Y por lo que vimos esos dos días, se le veía cómodo jugando en la cancha de un colegio, un día de julio, con chicos que amaban el baloncesto.

En la entrevista del domingo le escuché sin pestañear. Lo que decía era tan necesario que abrumaba

Su juego, su talento, ayudó a muchos chicos, pero lo del otro día fue el mejor legado que puede dejar

Esto fue en 2018. Entonces, Ricky Rubio ya estaba luchando con sus fantasmas, ya había tenido que aprender a no contar demasiado de él, a no mostrar su vulnerabilidad como le dijo un compañero de la NBA aunque, por dentro, mil conflictos lo estuvieran atormentando: ser cada día mejor, una autoexigencia enfermiza que le impedía disfrutar de cada logro, de cada meta que conseguía; no estar cerca de los suyos, «no jugar a 10/15 minutos de casa»… En la entrevista emitida el domingo le escuché sin apenas pestañear. Lo que decía era tan necesario de escuchar que abrumaba. Nadie prepara a un chaval de 14 años para ser profesional. Meterlo en esa rutina de entrenamientos, partidos, resultados, es meterle una presión para la que no está preparado. Lo decía él mismo: «No tuve adolescencia». La etapa más cru-

cial para que cada chico y chica empiece a moldear su carácter, su criterio, se enfrente a sus dudas y a sus miedos y consiga tropezar y volver a levantarse, se la robaron. Una etapa que él la pasó metido en un vestuario de adultos con una competitividad máxima, en la que, «si olían sangre, iban a por ti». Reconciliaba mucho verle tan sereno, verle contar todo eso desde otra mirada, la del adulto que ha conseguido identificar y ponerle nombre a lo que le pasaba, identificar los mecanismos que le funcionan y la serenidad de saber que, ahora, es él quien decide si seguir o no. Un hombre que ha aprendido lo que es la verdadera riqueza, tener tu paz interior, «la tranquilidad de uno mismo». Fue una de esas entrevistas que te hubiera gustado hacerla a ti, no por nada, sino por poder mirarle a los ojos y escucharle en persona. Decirle que su juego, su talento, ayudó a muchos chicos, entusiasmó a mucha gente, que fue un jugador de un talento irrepetible, pero todo eso, aun siendo importante, se queda pequeño con lo que hizo el domingo: esa entrevista fue el mejor legado de toda una estrella. Escucharle fue reparador. Y espero que esos chicos con los que jugabas un uno contra uno hayan aprendido la lección más importante que les podías dar. Gracias, Ricky. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA 36

Por Alfonso Rodríguez Gómez de Celis

Diputado socialista por Sevilla y vicepresidente primero del Congreso

En lo que llevamos de legislatura, el Gobierno de coalición progresista y la mayoría parlamentaria que lo respalda han aprobado ya 36 leyes. No es tan solo una cifra: son compromisos cumplidos. Porque en democracia una de las responsabilidades es legislar desde los principios que dieron sentido a la confianza que la ciudadanía depositó en las urnas. Son leyes que reflejan una ruta clara en favor del progreso y la igualdad como la ley de paridad, que garantiza una representación equilibrada de mujeres y hombres en el ámbito empresarial y político; la ley de enseñanzas artísticas, que dignifica una parte esencial de nuestra formación; los abonos para que los jóvenes puedan viajar con más facilidad; la reforma de la Constitución para eliminar la palabra «disminuido»; la suspensión de los desahucios; la ley de desperdicio alimentario, o la ley de amnistía, que tanto y tanto ha ayudado a la normalización de la situación en Cataluña y, por tanto, en España. Y hay que sumar una reforma del Reglamento del Congreso que permite a nuestros diputados y nuestras diputadas usar sus lenguas cooficiales.

A todas estas medidas se suman la gratuidad del transporte público, el incentivo a la movilidad sostenible, el refuerzo de los derechos de los trabajadores o la mayor protección en situaciones de vulnerabilidad.

Porque legislar no es improvisar, es responder a un mandato. Estas 36 leyes no solo son fruto del trabajo, también del compromiso ético con la mayoría social que pidió avanzar, no retroceder. Demuestran que, frente al ruido, hay una mayoría parlamentaria que legisla. Que no pierde el tiempo en confrontaciones estériles, sino que trabaja. Y que el progreso no es una palabra vacía, sino una acción política sostenida, valiente y transformadora. Frente al bloqueo, política útil. Frente al ruido, cumplimiento. Frente al retroceso, principios. l

TRICKY TRAPPER

‘Superwoke’

El director de la nueva de Superman, James Gunn, ha descrito al personaje como «inmigrante» y ha recalcado que uno de sus principales valores es la «bondad». Aunque aún no se ha estrenado, en EEUU, especialmente entre los medios más conservadores, ha comenzado una campaña que califica la película como

«Superwoke». Con el conocimiento de los pocos elementos revelados por Gunn, ya juzgan que la película está ideologizada. No soy la mayor fan del personaje, pero es evidente que siempre ha sido un inmigrante en la Tierra y, aparte de su superfuerza, lo que lo caracteriza es su bondad. Si ahora esto supone un problema, quizá es que el

mundo de ahora necesita más a Superman de lo que lo necesitaba en el momento de su creación, hace casi 90 años. Isabel Peinado, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

¿Sal sin sodio? No sabrá a Na. @cuerdo_de

Que en Shein a un suéter no lo llamen un jershein es una oportunidad perdida. @Runnercervecero

–Anoche dejé encerrado a mi marido en la cámara frigorífica. –¿Y qué ha hecho? –Se ha quedado tan fresco. @AzulWorow

–Acabas de tirarte un farol. –No sé jugar al póker. –Ni aparcar. @elTRIAglobero

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.