20minutos Andalucía/Sevilla 17 de enero de 2025

Page 1


LOCAL

Sevilla recupera

la

Feria corta y declara San Fernando como una Fiesta Mayor

El lunes del ‘pescaíto’ volverá a dar el pistoletazo de salida a la semana de farolillos, que se prolongará de martes a domingo, según se aprobó ayer en el pleno con la abstención de Vox y el voto de calidad del alcalde, José Luis Sanz. El miércoles seguirá siendo festivo, y no así, por ahora, el día del patrón. Pág. 9

DECLARACIÓN

La actriz Elisa Mouliaá ratifica la agresión de Errejón, que defiende su inocencia

ante el juez

Mouliaá confirmó ayer su denuncia contra el expolítico e insinuó que pudo drogarla: «Me llevó dos o tres copas, no sé si pudo echarme algo». Mientras, Errejón declaró que la relación fue consentida y que la actriz «busca un rédito económico» con la denuncia. Pág. 6

EL PRECIO DEL ALQUILER HUNDE

LA TASA DE EMANCIPACIÓN JUVENIL:

SOLO EL 14% LOGRA INDEPENDIZARSE

Pág. 4

k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

Una tregua en la incubadora. Ni siquiera nació aún el alto el fuego en la guerra de Gaza –se le espera para el domingo– y ya se encuentra en peligro. Apenas unas horas después de tan histórico anuncio, regresaron los bombardeos, las acusaciones al enemigo por no cumplir lo pactado y más decenas de muertos que añadir al macabro albarán. Así que tenemos al acuerdo de paz caminando por el alambre, como en tantas otras ocasiones, a la espera de que el sentido común asome la cabeza.

ORIENTE PRÓXIMO

Israel y Hamás recelan del acuerdo pero mantienen el alto el fuego para el domingo

EL GOBIERNO hebreo votará hoy la ratificación del pacto tras una jornada de incertidumbre en la que acusó a la milicia palestina de intentar «arañar concesiones» LOS ISLAMISTAS acusaron a Tel Aviv de querer «crear tensión con acusaciones infundadas» y pidieron a Trump que les obligue a honrar sus compromisos Págs. 2 y3

MÁS DE 80 MUERTOS EN GAZA EN OTRA JORNADA DE ATAQUES A LA ESPERA DE LA TREGUA

Familiares de uno de los fallecidos ayer tras un ataque israelí portan su cuerpo en la localidad de Jan Yunis, al sur de la Franja. GETTY

DEPORTES

Alinear a Kike

Salas ante el Girona, la gran duda de García Pimienta

El Sevilla afronta mañana ante el equipo de Míchel en Montilivi un partido muy importante para enderezar su situación. La gran incógnita, no obstante, está en la presencia de Kike Salas en el once, tras la investigación a la que está siendo sometido por una trama de apuestas. Pág. 10

EFE

Jordi Évole PERIODISTA Y PRESENTADOR

«Muchas veces generalizamos con los políticos y les ponemos una lupa muy grande»

El comunicador, que estrena nueva temporada del programa Lo de Évole, considera que las buenas entrevistas «las hacen los equipos y los invitados» y reivindica sentarse a charlar con el que piensa distinto. «No entiendo un país donde no se pueda hacer», declara. Pág. 12

CONFLICTO BÉLICO ACUERDO SOBRE GAZA

Israel y Hamás salvan ‘in extremis’ sus diferencias sobre el alto el fuego

EL GOBIERNO de Netanyahu se reúne hoy para votar la aprobación de la tregua pese a las presiones internas en la coalición NUEVOS ATAQUES dejaron ayer al menos 83 muertos en la Franja, según las autoridades

A. S. actualidad@20minutos.es / @20m

Israel y Hamás lograron resolver ayer por la tarde las discrepancias de última hora que habían puesto en jaque el esperado alto el fuego en Gaza. El acuerdo, anunciado un día antes por dos de los tres mediadores (EEUU y Qatar), fue celebrado por la comunidad internacional y por miles de personas de ambas facciones. Sin embargo, el Gobierno de Benjamin Netanyahu enfrió poco después los ánimos al posponer la ratificación de la tregua por un choque relacionado con la liberación de presos palestinos.

Este aspecto tensó al máximo las relaciones entre las dos partes y dejó ayer una jornada de incertidumbre total y de intensos bombardeos en la Franja, en los que murieron 83 personas, pero finalmente se solucionó con la superación del último escollo que impedía que el pacto echara a andar el próximo domingo, cuando está prevista su entrada en vigor y la ejecución de su primera fase. Israel celebrará hoy finalmente la votación para avalarlo. «Hace unos minutos recibí un anuncio final de que se

Un refrán castellano nos enseña que dos no se pelean si uno no quiere. Puede que sea así en el ámbito de las relaciones personales, pero cuando los protagonistas son los pueblos lo que ocurre es justo lo contrario: dos no hacen la paz si uno no quiere. ¿Quieren la paz Hamás e Israel? Hoy por hoy, y aunque sea a regañadientes, parece que sí. Pero no lo hacen porque hayan cambiado sus convicciones. Lo único que han cambiado son sus conveniencias y no pondría la mano en el fuego porque en el caso de Tel Aviv esas conveniencias vayan más allá de la devolución de los rehenes. ¿Qué puede Hamás ofrecer a Netanyahu una vez que haya entregado al último de ellos?

han superado todos los obstáculos y que el acuerdo está en marcha», afirmó ya entrada la tarde el líder de la formación israelí Shas, Aryeh Deri, en la conferencia anual de su partido, según recogió The Times Of Israel. Asimismo, un miembro del buró político de Hamás trasladó a la Agencia Efe que «todos los asuntos» habían quedado solventados, lo que dejó vía libre al Gabinete de Seguridad israelí para aprobar la tregua en la jornada de hoy. La reunión del Ejecutivo hebreo estaba prevista para ayer a las 11.00 h (10.00 hora peninsular española), pero se suspendió porque, según explicó la oficina del primer ministro, Hamás intentó renegociar de repente los términos del pacto. Quería, añadió, elegir los nombres de los presos que van a ser liberados para el canje por rehenes, algo que la milicia palestina negó. También tuvieron lugar presiones internas en el Gobierno de coalición israelí. «El Gobierno israelí no se reunirá hasta que los mediadores informen a Israel de que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo», dijo la oficina: «Hamás

Gaza: dos no hacen la paz si uno no quiere

incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por arañar concesiones de último minuto».

En respuesta a esta decisión, Hamás aseveró que estaba comprometida «con el acuerdo de alto el fuego anunciado por los mediadores» y que Israel trataba de «crear tensión en un momento crítico» con acusaciones «infundadas». «La ocupación quiere crear un estado de tensión en un momento crítico y reclamamos que sea obligada a aplicar el acuerdo», sostuvo Sami Abú Zuhri, uno de los altos cargos de la organización islamista.

Aseveró que «no hay espacio para el debate» sobre la aplicación del pacto y solicitó a la próxima Administración estadounidense, que estará encabezada por Donald Trump, que «obligue» a Israel a honrar sus compromisos ante un «intento de Netanyahu de sabotear el acuerdo». En esta línea, el portavoz de Hamás, Yihad Taha, mostró su rechazo a «la política de evasión y procrastinación» por parte de Tel Aviv. Oposición de ultraderecha La aprobación del acuerdo, en todo caso, también se ha visto condicionada por el ala ultraderechista del Ejecutivo israelí, que se opone frontalmente a su puesta en marcha. De hecho, el ministro de Finanzas y líder del partido supremacista judío Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich –clave para la estabilidad del Gobierno de coalición–; así como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, llegaron a amenazar con abandonar el Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu si no se ga-

Israel llega a este momento con moral de victoria, pero consciente de que las armas no le van a llevar ya mucho más lejos de donde está. Ninguno de los grandes objetivos de la campaña —la destrucción de Hamás y la vuelta a casa de los rehenes— está a su alcance. En realidad, no lo estuvo nunca. Netanyahu siempre supo que todo había de terminar en una negociación, y puede felicitarse de que sus fuerzas armadas hayan logrado llegar a este momento en una posición de fuerza por la que Tel Aviv ha pagado un alto precio en bajas militares, estrecheces económicas y, sobre todo, reputación internacional. Hamás, por su parte, no esperaba una derrota tan severa, quizá porque fueron los primeros sorprendidos de la

escala de la masacre que sus milicianos consiguieron provocar el 7 de octubre de 2023. El horror de lo ocurrido entonces contrarrestó buena parte del peso de la sangre palestina en la opinión pública occidental. Decenas de miles de muertos después, la franja de Gaza no va a estar mejor en 2025 de lo que estaba en 2023. El liderazgo de Hamás todavía cree que puede recuperar el control de la Franja si se le da tiempo suficiente. Y, para tratar de conseguir ese tiempo, sacrifica el principio que hasta hace poco hacía imposible el acuerdo: no se devolverían rehenes sin un alto el fuego definitivo.

Es probable que ahora, a pesar de las acusaciones mutuas que vamos a vivir en los próximos días, se llegue a

ese alto el fuego temporal que a ambos bandos conviene. Pero hay obstáculos en el camino. En circunstancias tan difíciles como las de la Franja, es prácticamente seguro que durante los primeros días de la tregua habrá enfrentamientos letales. Puede que algunos de ellos sean provocados a propósito por una u otra parte, pero la mayoría serán producto del error, el odio y el miedo. Además, tanto Israel como Hamás tendrán muchas excusas para romper el acuerdo. ¿Lo harán? Por si sirve de botón de muestra, hay que recordar que en el Líbano se sostiene la tregua entre Israel y Hezbolá a pesar de los frecuentes incidentes de los primeros días. El liderazgo de Hamás no tiene ya demasiadas cartas

para jugar en esta partida. De ahí que haya cedido a la presión de los mediadores bajo condiciones que el pasado mes de mayo rechazaba de plano. Pero ¿qué ases se guarda en la manga Netanyahu? Es imposible saberlo. Cualquier acuerdo de paz tiene para su gobierno un elevado coste político, y la tentación de aprovechar los incidentes que se van a producir para renovar los combates será muy fuerte. Me gustaría poder confiar en que el controvertido primer ministro valore lo mucho que Israel tiene que ganar con un acuerdo de paz en el que Hamás no será destruido, pero en absoluto saldrá impune. Sin embargo, estaría bien que, por una vez, la comunidad internacional se muestre unida para recordárselo. ● E OPINIÓN

Juan Rodríguez Garat Almirante retirado
Daños en un edificio residencial de Jabalia (Gaza), tras un ataque israelí. GETTY
Protesta ayer en Jerusalén (Israel) a favor del acuerdo de alto el fuego. GETTY

rantizaba la reanudación de la guerra en Gaza tras la primera fase de la tregua. «La facción respalda las demandas del presidente del partido, el ministro Bezalel Smotrich, al primer ministro Netanyahu de garantizar el regreso de Israel a la guerra para destruir a Hamás (...) inmediatamente después de la conclusión de la primera fase del acuerdo, como condición para que el partido permanezca en la coalición de gobierno», señaló en un comunicado la formación Sionismo Religioso.

De igual modo, el ministro de Asuntos de la Diáspora y combate contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, advirtió de que dimitiría de su cargo si el Ejército israelí se retira del corredor Filadelfia, una franja de tierra de 14 kilómetros de largo y unos 100 metros de ancho que corre paralela a la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza (Palestina), desde la costa mediterránea hasta el paso de Kerem Shalom. En él se encuentra el famoso paso fronterizo de Rafah.

«Decidiré mi voto sobre el acuerdo solo después de que se presenten todos los detalles», dijo Amichai Chikli en redes sociales. Si la medida no cuenta con la aceptación de todas estas facciones, Netanyahu seguiría teniendo, en todo caso, el apoyo mayoritario garantizado para la luz verde al alto el fuego. En paralelo, la tensión también se manifestó en las calles de Israel, donde ultraderechistas y también grupos de mujeres ortodoxas se concentraron frente a la Knesset (el Parlamento) para mostrar su rechazo. «El acuerdo que recibimos ayer es absolutamente inaceptable, porque básicamente significa el fin de la guerra. Esto es un fracaso y una sumisión ante Hamás», se lamentó Yosef Rabin, uno de los protestantes, ante la Agencia Efe. Ofensiva en 50 objetivos Por otra parte, pocas horas después de anunciarse el principio de acuerdo, el Ejér-

Puede leer el artículo completo en nuestra web 20minutos.es

cito israelí volvió a atacar la Franja de Gaza, dejando al menos 83 gazatíes muertos, según las cifras de los servicios de emergencias de la Defensa Civil gazatí. La ofensiva israelí se intensificó durante la noche del miércoles, con bombardeos 50 objetivos en el enclave, incluyendo complejos militares, almacenes y fábricas de armas y puestos de observación de Hamás, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los ataques se concentraron en el norte de Gaza, donde los bombardeos dejaron la mayoría de las víctimas con al menos 72 fallecidos, de los cuales 23 eran menores y 27 mujeres, según las autoridades gazatíes. Las FDI explicaron que entre los muertos estaba Muhammad Hasham Zahedi Abu Al-Rus, un «terrorista» de Hamás que par-

CIFRA

46.788

muertos se han registrado ya en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva

ticipó en el ataque masivo del pasado 7 de octubre, en el alrededor de 1.200 personas fueron asesinadas.

El Ejército israelí aclaró, como siempre que ataca infraestructuras civiles, que tomó medidas preventivas para evitar herir a ciudadanos. No obstante, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, denunció que uno de los ataques fue en un lugar en el que se encontraba una de las rehenes que serían liberadas en el marco del pacto. Y avisó: «Llegados a este punto, cualquier agresión o bombardeo del enemigo podría transformar la libertad de un preso en una tragedia». La cifra total de muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva supera ya las 46.700 personas, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Los últimos datos reflejan que e han confirmado, en concreto, 46.788 víctimas y 110.453 heridos, incluidos 81 «mártires» y 188 heridos a causa de «ocho masacres» perpetradas por las tropas israelíes durante las últimas 24 horas. Sin embargo, el dato solo incluye a las víctimas trasladadas a hospitales y las autoridades destacan que aún hay varias «bajo los escombros y tiradas en las calles», dado que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas. ●

España se suma a la petición de levantar las sanciones a Siria

EL MINISTRO de Exteriores se reunió ayer en Damasco con el nuevo gobierno islamista, en el que percibió «garantías» LA DELEGACIÓN española anunció la entrega de 11 millones

CARLOS PALOMINO

Desde Beirut

carlos.perez@20minutos.es @CarlospPalomino

En Damasco los estragos de 14 años de guerra civil se ven en cada calle. Los edificios que a duras penas resisten el paso del tiempo arropan los escombros que hace no tanto eran las paredes de un hogar. A lo lejos, el Palacio del Pueblo corona la ciudad. Aquí, hace poco más de un mes, ciudadanos sirios y milicianos rebeldes, incluidos miembros de HTS –la organización salafista que lideró el derrocamiento de Bachar al Asad–, entraron para saquearlo. Era la imagen visible de un cambio de régimen. Ayer, el líder de HTS, Abu Mohamad al Jolani, se reunió como gobernante de facto del país con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que tras una hora de encuentro anunció que es «favorable a replantear que las sanciones deben levantarse», además de anunciar la entrega de más de 11 millones de euros para ayudar al país a nivel humanitario y político. El jefe de la diplomacia española indicó que el levantamiento de estas sanciones debe ir de la mano del cumplimiento de líneas rojas: el respeto de los derechos de las mujeres y las minorías, tanto étnicas como religiosas; el desmantelamiento de las milicias y que los grupos arma-

dos pasen a ser parte de las Fuerzas Armadas de Siria; y la eliminación total del arsenal químico y de los laboratorios para la fabricación de captagon, una droga que usaba el régimen de Al Asad para ganar dinero. Albares explicó que tanto el Gobierno español como los países europeos han decidido juz-

Investigan el secuestro de un ciudadano español en Argelia por yihadistas

El Gobierno investigaba ayer al cierre de esta edición (23.30 h) el secuestro de un ciudadano español que habría sido capturado el pasado miércoles en el sur de Argelia por parte de miembros de un grupo yihadista, según informaron a Efe dos fuentes próximas a la investigación. Las alarmas saltaron a última hora de la tarde del pasado miércoles cuando informaciones procedentes de Argelia aseguraban que una turista española, que ayer con-

firmaron que se trata de un hombre, habría sido secuestrada por integrantes del Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS).

Según esas informaciones, el español era el único ciudadano occidental de un grupo compuesto enteramente por argelinos que estaba cerca de cruzar la frontera de Argelia con Mali. Los secuestradores liberaron a todos los integrantes menos al español, que se quedó como único rehén de los yihadistas.

nistro incidió en que el régimen de sanciones de la UE, que requiere la unanimidad de los Veintisiete para su levantamiento, se impuso al régimen de Al Asad. «El pueblo sirio no tiene ninguna culpa», dijo, al tiempo que se mostró optimista de que los socios europeos terminen avalando la tesis de España. Sobre las ayudas que se entregarán al nuevo Gobierno, seis millones serán para ayuda humanitaria; tres millones para los refugiados; 1,6 para ayuda alimentaria; y medio millón a que se estudie lo ocurrido en estos años «ahora que por fin es posible acceder a la información para acreditar las atrocidades del régimen de Asad», dijo Albares. En cuanto a la reunión con el nuevo gobernante, Albares indicó que le planteó cuestiones que van desde los derechos de minorías y mujeres hasta la injerencia extranjera en el país. Sobre los

«Ahora es posible acceder a la información para acreditar las atrocidades del régimen de Bachar al Asad»

JOSÉ MANUEL ALBARES Ministro de Asuntos Exteriores

gar a las nuevas autoridades por sus hechos. Por ello, aseguró que «las respuestas que ha recibido dan garantías de que el camino que se quiere recorrer es precisamente el que España plantea», pero que «si cambiara ese camino que está emprendiendo la nueva Siria, se vería cuáles son las decisiones» a tomar. El mi-

Se trata del segundo caso de secuestro de un ciudadano occidental en lo que llevamos de año en el Sahel. El pasado domingo fue raptada en Níger una ciudadana austriaca, según informó el Ministerio Federal de Asuntos Europeo e Internacionales de Austria. El Ministerio de Asuntos Exteriores español recomienda extremar las precauciones en torno a Argelia y advierte de los precedentes de secuestro de ciudadanos occidentales en su web. Aun así, en las recomendaciones de viaje se considera la zona fronteriza con Mali como «riesgo medio». El Sahel es una de las regiones del mundo con ataques te-

pasos que se espera que dé Siria, según el titular de Exteriores, Al Jolani le trasladó que primero desea formar un Gobierno y luego caminar hacia ese «dialogo nacional sirio inclusivo donde participarán 1.500 personas» que desemboque en la elaboración de una Constitución y «finalmente en unas elecciones». Albares afirmó que tanto su presencia como la del resto de colegas que han visitado el país (Francia, Alemania e Italia) es «un signo de esperanza y apoyo político a la muy incipiente transición». Pero piden estar atentos al desarrollo de los acontecimientos, por lo que la retirada de las sanciones no implicaría que en un futuro, si la cosa cambia, se puedan retomar. ●

rroristas. Según Exteriores, en Argelia se encuentran operando tres grupos yihadistas: Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Yund Al Jilafa fi Ard Al Yazair (el Ejército del Califato en territorio argelino) y el Estado Islámico del Gran Sáhara. El primero está casi erradicado y opera en las montañas cerca de la frontera con Túnez; el segundo se encuentra en la zona central del país y sus miembros son reducidos. Sin embargo, el tercero, y protagonista del secuestro, es el más numeroso y utiliza este tipo de acciones, principalmente por motivos económicos. Entre sus objetivos está también atacar a los campamentos de refugiados saharauis. ●

José Manuel Albares y Abu Mohammed al Jolani. ASUNTOS EXTERIORES

El precio del alquiler lastra la emancipación de los jóvenes: solo el 14,8% se independizan

DEBEN destinar más del 100% de su salario para poder vivir en solitario en España. Si optan por comprar, tendrían que ahorrar durante 4 años y medio para pagar la entrada EL 65,4% de las personas de entre 25 y 29 años aún viven en la casa de su familia

AMAYA LARRAÑETA

alarraneta@20minutos.es / @alarraneta

Los precios de récord en el alquiler de la vivienda en España han hundido la tasa de emancipación juvenil a la peor cota de su historia. Solamente el 14,8% de los menores de 30 años vivían fuera de la casa familiar en el primer semestre de 2024, según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE).

emancipar y criticó a las comunidades autónomas que no están actuando lo suficiente para frenar los precios abusivos de la vivienda. Para Rego, la peor tasa de emancipación desde que hay registros «es un mal dato que debe interpelar a todos los niveles de Gobierno» y, en su caso, desde el Ejecutivo se comprometió a «impulsar más acciones que consigan romper la burbuja inmobiliaria y consideren la vivienda como un derecho para todos».

DKV se abre a un diálogo para salvar Muface si fracasa la nueva licitación

«Así no podemos construir un futuro, ni se nos permite imaginarlo», denunció Blasco, que pidió a las instituciones públicas «políticas urgentes» en materia de vivienda para los jóvenes y mejoras en las medidas coyunturales como el bono de alquiler joven, para que esta ayuda sea verdaderamente un impulso de la emancipación. El informe dice que cuando se mira exclusivamente las edades de 25 a 29 años, todavía hay un 65,4% de jóvenes atrapados en la casa familiar. La edad media de emancipación en España permanece fija en 30,4 años.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, encargada de cerrar el acto de presentación del informe ayer en Madrid, consideró que la especulación con la vivienda en España impide que las personas jóvenes se puedan

Los autores del estudio destacan que esta cifra supone un importante descenso respecto a 2007, año en que la emancipación juvenil en España tocó techo, con una tasa del 26,1%, y rompe el ciclo ascendente de cinco mejoras semestrales consecutivas. «Es la peor tasa de emancipación desde que tenemos registros (2006), un dato muy malo no solo para los jóvenes, sino para la sociedad en su conjunto», lamentó ayer en la presentación de los datos Pilar Blasco, vicepresidenta del CJE. En el Consejo de la Juventud lamentan que, a pesar de la reducción de la tasa de paro (0,34 puntos porcentuales), de que un 43% de la población joven esté ocupada –con gran temporalidad y parcialidad no deseadas– y pese a la subida del salario joven un 4% en el último año, los menores de 30 siguen sin poder dejar la casa de sus padres. El CJE achaca esta situación inevitablemente al «récord histórico» del precio del alquiler de la vivienda, que en el primer semestre de 2024 se situó de media en 1.074 euros al mes en España. Mientras el salario neto mensual de una persona joven está en 1.048,19 euros, por lo que se necesita un 102% del salario para que un joven se emancipe en solitario.

El grupo San Valero logra 12 millones de fondos UE para dar formación digital

El Grupo San Valero de Zaragoza ha logrado cerca de 12 millones de euros para impartir durante los próximos 18 meses formación en competencias digitales a autónomos, trabajadores y directivos de pequeñas y medianas empresas de toda España. El montante, financiado con fondos europeos Next Generation, supone el 15% de la dotación económica total del programa Generation Digital Pymes III, convocado por el Ministerio de Asuntos Econó-

micos y Transformación Digital el pasado mes de julio y resuelta en diciembre. A esta convocatoria, que este año amplia el radio de acción de la formación a todo el territorio nacional, el grupo zaragozano concurrió con dos agrupaciones, la liderada por Centro San Valero en alianza con las entidades gallegas Cesuga y Efbs, y la que encabeza la Universidad San Jorge junto con Seas Estudios Superiores y la madrilena Bejob Empleabilidad.

Dos jóvenes en un parque de Madrid. EDUARDO PARRA / EP / ARCHIVO «Ciudadanos de pleno derecho»

●●● La vicepresidenta del CJE, Pilar Blasco, defendió que la juventud está formada por «ciudadanos de pleno derecho» y, entre las medidas que su organización reclama para impulsar su emancipación, destacan: garantizar que los jóvenes no dediquen más del 30% del salario a la vivienda por la vía de regulación de los precios del alquiler, destinar vivienda turística a residencial, reservarles vivienda pública y que la ley de arrendamientos proteja también a los inquilinos de habitaciones.

Ambas agrupaciones, que concurrieron con otras 64 de las que solo 19 fueron seleccionadas, han conseguido casi 6 millones de euros cada una para formar a un total de 9.000 alumnos (4.500 por agrupación). Y lo han logrado conlas puntuaciones máximas otorgadas en el programa, destacó ayer el director general del Grupo San Valero, César Romero. La iniciativa Generación Pymes III, que se desarrollará durante los próximos 18 meses, tiene como fin la formación, totalmente gratuita, en gestión digital en el entorno laboral con el fin de mejorar la productividad y las posibilidades de crecimiento e internacionalización. ● C. GARCÍA / HERALDO

El informe del CJE, una radiografía de la situación laboral y residencial de los jóvenes entre 16 y 29 años, dice también que, del conjunto de los emancipados, solamente uno de cada cinco pudo hacerlo en solitario. La inmensa mayoría de los que salen de la casa de sus padres tiene que irse a vivir a pisos compartidos, retra-

CIFRA

30,4

años es la edad media a la que los jóvenes se emancipan en España

sando la capacidad de desarrollar un proyecto de vida. El observatorio fija en 375 euros el precio de una habitación media en un piso compartido en España. Cantidad que es más alta todavía en las capitales de provincia, donde según el CJE los jóvenes destinan más del 40% de su salario a vivir en una casa compartida. «Aun compartiendo, la situación sigue siendo precaria», denuncian desde el CJE. La opción de comprar una vivienda la califican, literalmente, de «imposible». Con sus datos, un joven en España debería dedicar de media 4,5 años de todos sus ingresos salariales para aportar solamente la entrada media de un piso. ●

DKV instó ayer al Gobierno a aflojar el paso ante las prisas para renovar el concierto de Muface. El consejero delegado de la aseguradora, Fernando Campos, pidió al Ejecutivo que si la licitación en curso queda desierta –algo que espera que «no ocurra»– no se apresure a lanzar un tercer intento, sino que abra un espacio de diálogo para conocer los intereses y las necesidades de cada compañía.

Así, Campos pidió al ministro de Función Pública, Óscar López, que se siente con las aseguradoras para abordar sus planteamientos y la posibilidad de abordar reformas en el modelo. «Insistimos en la necesidad de hacer contratos a un año», manifestó Campos.

DKV, que pertenece al grupo alemán Munich RE, ha renunciado a acudir al concierto para 2025,2026 y 2027 ante la «insuficiencia» de las condiciones económicas. El Ejecutivo plantea una subida del 33,5%, pero seguirían registrando pérdidas, según la compañía. SegurCaixa Adeslas también rechazó presentarse y Asisa no se ha pronunciado aún. Sobre qué pasaría si la licitación vuelve a quedar desierta, el consejero delegado admitió que «hay preocupación», si bien recordó que el convenio actual se puede extender nueve meses en virtud de la ley de contratos del sector público –ya se ha prorrogado por tres meses–.

Ante esta incertidumbre, ANPE, Fedeca y otros sindicatos convocan a los funcionarios a movilizarse el próximo 22 de enero frente a la sede de Muface en Madrid. Las organizaciones sindicales criticaron «la mala gestión» del Gobierno y piden «responsabilidad» a las aseguradoras. ● CARMEN MUÑOZ

Iberdrola invertirá 100 millones en la red eléctrica afectada por la DANA

Iberdrola presentó ayer en Valencia el proyecto il.lumina, en el que va a invertir 100 millones de euros para el rediseño de la red eléctrica de distribución afectada por la DANA en la provincia. En la imagen, una de las visitas del presidente de la compañía, Ignacio Galán, a la zona cero. FOTO: IBERDROLA

PSOE y Sumar aplazan otra vez la decisión sobre la cuestión de confianza

LOS PARTIDOS usan su mayoría en la Mesa del Congreso para pausar la tramitación de la propuesta de Junts VUELVEN a excusarse en que necesitan tiempo para estudiar el informe jurídico

D. RÍOS / M. MORENO nacional@20minutos.es / @20m PSOE y Sumar volvieron a aplazar ayer en la Mesa del Congreso la decisión sobre si calificar o no la proposición no de ley de Junts que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza de la Cámara, informaron fuentes parlamentarias.

La calificación únicamente supondría que la Mesa considera que la iniciativa es reglamentariamente correcta y, por tanto, permite su debate ante el pleno, pero los socialistas y los de Yolanda Díaz –que suman mayoría en el órgano– llevan semanas dudando sobre la conveniencia de aceptarla.

Es la segunda vez que los partidos del Gobierno retrasan la decisión, aunque ahora el PSOE está negociando con Junts su posible encaje. En diciembre, el PSOE y Sumar ya decidieron darse un mes más para estudiar el asunto, y ambas formaciones justificaron su decisión en el informe de los letrados del Congreso, que aseguraron que hay base jurídica para admitir la proposición no de ley (PNL) y también para no hacerlo.

Las dos formaciones dijeron en diciembre que necesitaban tiempo para estudiar el informe, y eso mismo volvieron a argumentar ayer. Fuentes próximas a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, recordaron además que a Junts no le corresponde defender su próxima iniciativa hasta mediados o finales de febrero, por lo que el retraso no tiene efectos prácticos ni viola el derecho de los diputados a presentar sus iniciativas. En su informe, los letrados recuerdan que la PNL «carecerá de impacto jurídico» y solo «estaría forzando el debate político y provocando un pronunciamiento de la Cámara que no sería vinculante para el presidente». Sin embargo, también avisan de que estas iniciativas no están «exentas de límites».

De hecho, recuerdan que algunas veces se han inadmitido PNL que instaban a la convocatoria de elecciones –facultad exclusiva del presidente–, aunque también reconocen que otras veces sí se han tramitado. No obstante, tras toda esta argumentación jurídica, lo que subyace es un debate político en el seno del Gobierno sobre si le conviene más admitir a trámite

gHISTORIAS

CON FOTO

Puigdemont y Junqueras comienzan en Waterloo una «nueva etapa»

20M.ES/NACIONAL

Más información política y toda la actualidad en clave nacional en nuestra web 20minutos.es

esta proposición, que tiene muchas opciones de salir adelante con los votos de PP, Vox y Junts, o si es mejor para el Ejecutivo bloquear que pueda siquiera debatirse, aunque sea a costa de enfrentarse a las iras de los de Carles Puigdemont. El PSOE tiene claro desde hace semanas que su opción es la de vetar la admisión a trámite

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el de Junts, Carles Puigdemont, acordaron ayer «iniciar una nueva etapa de relación que contribuya a recuperar la fuerza y la iniciativa del movimiento independentista» e impulsar espacios de trabajo coordinado. Ambos dirigentes se reunieron ayer en Waterloo (Bélgica) en su primer encuentro desde

de la iniciativa, aunque tras sus conversaciones con Junts de las últimas horas ha evitado hacerlo. Por su parte, en Sumar hay más dudas: formaciones como Compromís defienden que la proposición no de ley se debata, mientras IU se opone. Precisamente tras esta semana de negociaciones con Junts, el expresident se reunirá hoy en Bruselas con su cúpula y podría referirse a la cuestión. Desde Moncloa señalaron que esperan con «respeto» y «atención» lo que tiene que decir Puigdemont, pero Sánchez quiso dejar claro ayer que hay «estabilidad

que recuperaron las presidencias de sus partidos. Tras la reunión, Junqueras aseguró que ve «imprescindible reforzar relaciones y volver a tejer complicidades». Puigdemont, por su parte, afirmó que «hace falta mucho trabajo y esfuerzos» para «reconducir la situación» del independentismo y se comprometió a «asumir» ese esfuerzo. ●

política» en la legislatura. Y la Moncloa cuenta con aprobar los Presupuestos. En cualquier caso, aunque se debata la iniciativa y se apruebe, al ser una PNL no tendría efectos jurídicos y Sánchez no estaría obligado a presentar una cuestión de confianza, una figura parlamentaria que le obligaría a someter su cargo a votación en el Congreso. Si, por el contrario, la Mesa decidiera rechazar su admisión, debería apoyarse en una sólida argumentación jurídica, ya que calificar una iniciativa es un paso meramente burocrático y no político. ●

Núñez Feijóo acusa a Sánchez de «huir» del Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la decisión de la Mesa del Congreso de posponer la decisión sobre la cuestión de confianza de Junts «revela que (Pedro) Sánchez no quiere someterse a la votación de la Cámara Baja» y que, por lo tanto, «está huyendo». Así lo expresó ayer Feijóo, que sumó otras dos cuestiones a las razones por las que PSOE y Sumar aplazaron su decisión: la primera, que el Ejecutivo no cuenta con el apoyo de sus socios y, la segunda, que puede

afectar a la relación con Carles Puigdemont en plena negociación para los Presupuestos Generales del Estado. «Más allá de lo que ocurra y las decisiones de Junts por esta negativa, está claro que el Gobierno en este momento no tiene una mayoría suficiente para acreditar un paquete legislativo o presupuestario y estamos ante una legislatura ingobernable porque llevamos más de un año y el Gobierno ha sido incapaz de presentar el Presupuesto de 2024 y 2025», afirmó el lí-

der de la oposición. Tal es así que aseguró que dicha «ingobernabilidad» forma parte ya de las conversaciones de los primeros ministros europeos. Con ello, el popular concluyó que el «Gobierno está centrado en resolver sus problemas judiciales y no los de los españoles». Aunque Feijóo auguró consecuencias por parte de Junts, ya que fue el que registró dicha petición a finales del año pasado, los populares no creen que esto pueda acelerar la posibilidad de presentar una moción de

censura contra Pedro Sánchez. Feijóo ha dejado claro en otras ocasiones que si bien hay «motivos suficientes» para registrar esta iniciativa, no tiene los apoyos necesarios. Y en esta tesis se mantienen en el PP tras la negativa del Gobierno a presentar una cuestión de confianza como le pide uno de sus socios. «Junts ha sido muy claro con eso y nosotros también», insisten en Génova después de que Jordi Turull rechazara una moción del PP y apoyada por Vox. ● B. SARRIÁ

Los diputados decidirán el día 22 sobre la inmunidad de José Luis Ábalos

El próximo miércoles 22 será el día en el que el pleno del Congreso votará si retira la inmunidad al exministro José Luis Ábalos, tal y como pidió el Tribunal Supremo para poder investigarle por el caso Koldo. Así lo confirmaron ayer fuentes de la Presidencia de la Cámara Baja, que señalaron que aunque el reglamento indica que este asunto debe verse en el primer pleno ordinario inmediatamente posterior a la sesión en Comisión, que sería en febrero, los letrados abogaron por que la decisión no se postergue hasta esa fecha. De esta forma, el pleno extraordinario convocado para la semana que viene tendrá que ratificar la decisión de la Comisión del Estatuto del Diputado, que votó por unanimidad conceder el suplicatorio para permitir que el Alto Tribunal investigue al ahora miembro del Grupo Mixto. Ábalos presentó 88 folios de alegaciones exponiendo que era víctima de una «cacería política» y que sus derechos como diputado fueron vulnerados, pero no lo vieron así ni la Mesa del Congreso ni los grupos. ● M. M.

Díaz asegura que la reducción de jornada se tramitará de forma inmediata

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró ayer que el Gobierno va a reducir la jornada laboral media hora al día y lo va a tramitar con «carácter inmediato», ya que el 27 de enero se aprobará en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. «Con carácter inmediato llegará al Congreso de los Diputados», afirmó la vicepresidenta Díaz en San Sebastián, un día después de reunirse con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el que había protagonizado un enfrentamiento por este asunto. «Hoy [por ayer] la buena noticia es que las empresas y los trabajadores y trabajadoras, sobre todo trabajadoras, verán reducida su jornada laboral», declaró. La vicepresidenta segunda opinó que se trata de una medida de «política útil que mejora la vida de la gente y que afecta a 12 millones de trabajadores». En su opinión, la reducción de jornada «sirve para mejorar la competitividad y forma parte de una política feminista». ●

Carles Puigdemont (izda.) y Oriol Junqueras (dcha.), ayer en Waterloo. P. GARRIGÓS CUCARELLA / EFE
Alberto Núñez Feijóo, ayer en Cáceres. EUROPA PRESS

Mouliaá le dice al juez que Errejón la agredió y él se declara inocente

LA ACTRIZ ratificó ayer en los juzgados su denuncia contra el exportavoz de Sumar y sugirió también que pudo drogarla EL EXPOLÍTICO la acusa de buscar «rédito económico»

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz

La actriz Elisa Mouliaá ratificó ayer ante el juez Adolfo Carretero la denuncia que presentó contra Íñigo Errejón ante la Policía por un delito de agresión sexual mientras el exdiputado de Sumar lo negó y la acusó de perseguir «rédito económico» al

denunciarle por este delito. Ayer fue la primera aparición pública de Errejón desde que anunciara que dimitía como diputado y abandonaba la política el pasado 24 de octubre; durante estos dos meses ha estado refugiado en una mansión en Pozuelo de Alarcón de 782 m2 con piscina y servicio doméstico.

García Ortiz, a la fiscal de Madrid sobre si filtró él: «Eso ahora no importa»

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, reveló ayer en el Tribunal Supremo que preguntó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, si había filtrado los correos electrónicos del novio de Isabel Díaz Ayuso, a lo que él le respondió: «Eso ahora no importa».

Según informan fuentes presentes en la declaración a 20minutos, Lastra ratificó ante el magistrado del Supremo Ángel Hurtado las dudas que

expresó al propio García Ortiz sobre emitir un comunicado explicando el intercambio de correos electrónicos entre la defensa de Alberto González Amador y el Ministerio Público sobre un posible acuerdo de conformidad.

Además del fiscal general, en esta causa abierta por un presunto delito de revelación de secretos están imputados su mano derecha en la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, y

Mouliaá, que fue la primera en declarar ayer en el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, sugirió que en la noche de los hechos Errejón pudo haber echado alguna sustancia en sus bebidas: «Me llevó dos o tres copas, no sé si llegó a echarme algo», dijo, informaron fuentes presentes en la declaración.

la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. García Ortiz y Rodríguez están citados los días 29 y 30 de enero, y Villafañe declarará el 5 de febrero. Como ya dijo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Lastra confirmó ayer que expresó su total desacuerdo con la emisión de la nota de prensa oficial. Pero ese comunicado se publicó la mañana del 14 de marzo de 2024, horas después de que ya se hubieran filtrado a varios medios los emails entre el abogado y el fiscal que lleva el caso del posible fraude fiscal del novio de Ayuso. Por eso, Lastra preguntó a García Ortiz si era él quien había difundido esos correos. ● P. B. / A. M.

Trayectoria política

Errejón fue uno de los fundadores de Podemos (2014). Entró en el Congreso como diputado en 2015 y en 2019 abandonó la formación para ir como candidato de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad. Ese año se presentó a la presidencia del Gobierno por Más País. En 2023 fue elegido diputado de Sumar y en enero de 2024 ocupó la portavocía hasta su dimisión el pasado octubre.

Según denunció en comisaría y repitió ayer, la agresión tuvo lugar en septiembre de 2021, cuando ella llevaba casi un año intercambiando algunos men-

sajes en redes sociales con el entonces diputado. La primera vez que se vieron fue en la presentación de un libro del político y esa misma noche transcurrieron los hechos. Fueron a tomar unas cervezas y ella le invitó a acudir a una fiesta que se celebraba en casa de unos amigos suyos. Cogieron un taxi y ahí Errejón le impuso tres normas para cumplir esa noche: que no se alejara de él, que si lo hacía no lo hiciera a más de 20 metros ni durante más de un minuto, y que le besara antes de acabar la noche. Esto incomodó a Mouliaá, y ya en el ascensor comenzó la agresión, tal y como denunció en sede judicial. Errejón se le lanzó encima «de forma violenta» y la intentó besar. El político reconoció que la besó en el ascensor, pero lo redujo a un «tonteo». Ambos entraron en la fiesta y, según destacó Mouliaá, en la fiesta le dieron «mucho de beber», especificando que Errejón le sirvió «dos o tres copas». Al relatar esto, la denunciante señaló que no sabía si el político le echó «algo» en las copas. En un momento dado, según reza la denuncia que la actriz ratificó, Errejón «la agarró del brazo» y la llevó hasta una habitación vacía en la que comenzó «a besarla y a tocarla por distintas partes de su cuerpo, sobre todo en la zona de los pechos y de los glúteos». Le quitó el sujetador mientras decía «frases lascivas», la lanzó sobre la cama y finalmente «se sacó su miembro viril» y comenzó a «lamer» sus pechos. Este episodio, que Errejón calificó como un «tonteo», dejó a la actriz «paralizada», según aseguró. Mouliáa aclaró ante el instructor que ella no lo consintió, que le rechazó y que iba «muy bebida porque llevaba mucho tiempo sin beber». Al salir de la casa, ella trató de marcharse, según dijo, pese a la insistencia del político por irse a la casa de este. «Íñigo, parece menti-

La jueza cita al novio

ra: solo sí es sí», le expresó ella, según su testimonio. Mouliaá aclaró ayer que tardó tres años en denunciar porque su psicólogo le dijo que no lo hiciese hasta estar preparada. Al ver las denuncias anónimas contra el político que publicó la periodista Cristina Fallarás, se decidió a acudir a la Justicia para poner a esas denuncias «nombres y apellidos». Tras declarar durante algo más de una hora, Mouliaá fue trasladada a otra sala de los Juzgados para ver la declaración de Errejón sin tener que cruzarse con él. «Ha sido muy duro revivirlo todo de nuevo», declaró la actriz a su salida de los juzgados.

Tono de broma

Después fue el turno de Errejón, quien negó ante el juez la agresión sexual. Fuentes presentes en su declaración señalaron que tachó de «falsa» la denuncia que presentó Mouliaá ante la Policía el pasado octubre. Con todo, Errejón no negó por completo la versión ofrecida por la denunciante, simplemente rechazó que no hubiera consentimiento en las relaciones que mantuvieron en 2021. Reconoció que acudieron juntos a una fiesta, e incluso confirmó que antes de bajarse del coche e ir al evento le impuso reglas que debía seguir esa noche, pero las enmarcó en un ambiente distendido y en un tono de broma. Respecto a lo que sucedió en la casa tampoco negó que entrase con ella a una habitación, pero sí rechazó que la agrediera sexualmente. Dijo que «tanteó» a Mouliaá y le ofreció ir a su casa. «Con 40 años no iba a follar en casa ajena», expresó Errejón según fuentes presentes en su comparecencia. Ya a la salida aseguró que estaba «contento» y «con mucha tranquilidad»: «Por fin he podido explicarme». Tras la comparecencia de ambos, el juez ha dado cinco días a las partes para que soliciten nuevas diligencias. ●

de Ayuso para declarar por presunto delito fiscal

El juzgado de Instrucción n.º 19 de Madrid ha llamado a declarar en calidad de investigado a Alberto González Amador el 7 de febrero en el marco de la causa que se instruye por presunto fraude fiscal, informaron ayer fuentes jurídicas. La citación se produce después de que la Fiscalía de Madrid solicitara a la jueza Inmaculada Iglesias que tomara declaración al novio de Isabel Díaz Ayuso al agotarse la instrucción en marzo.

En un escrito, el fiscal del caso esgrimía que no se podían retrasar más las comparecencias de González Amador y los otros investigados debido a que el plazo de instrucción de 12 meses se

de febrero es el día en el que tendrá que declarar la pareja de la presidenta madrileña

estaba agotando sin oír a los encausados. Las comparecencias estaban previstas en junio, pero fueron aplazadas después de que el PSOE y Más Madrid solicitaran investigar cinco nuevos supuestos delitos. La nueva citación era en noviembre, pero también se suspendió hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resolviera un recurso interpuesto por su abogado contra la apertura de esta pieza separada. La citación de González Amador se enmarcaba en el procedimiento en el que se le investiga por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil en relación a un supuesto fraude fiscal. ●

La actriz Elisa Mouliaá y el expolítico Íñigo Errejón, ayer, a la salida del juzgado. EP
EL APUNTE
Más información en nuestra página web en 20minutos.es

Mueren 50 inmigrantes al naufragar un cayuco con rumbo a las islas Canarias

LA EMBARCACIÓN partió el 2 de enero hacia el archipiélago desde Mauritania

LAS AUTORIDADES marroquíes rescataron a 36 supervivientes de la patera

CLAVIJO pide al Gobierno y a la UE una solución para «este drama humanitario»

20 MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Al menos 50 personas murieron al naufragar un cayuco que había partido el 2 de enero hacia Canarias desde Mauritania, entre ellas 44 emigrantes paquistaníes, según alertó ayer la ONG española Caminando Fronteras. Su portavoz, Helena Maleno, explicó que en su organización llegaron a tener noticia de la tragedia gracias a que las autoridades marroquíes consiguieron rescatar el pasado miércoles a 36 supervivientes de ese mismo cayuco. Según las informaciones que maneja la ONG, la embarcación había partido con 86 ocu-

pantes, aunque no se descarta que hubieran podido ser más, y que había pasado hasta 13 días en el mar. A bordo iban un mínimo de tres mujeres, entre ellas una adolescente que sobrevivió. Por su parte, el servicio español de Salvamento Marítimo no tiene información sobre este naufragio porque no fueron sus medios los que intervinieron en el rescate de los supervivientes, sino los de Marruecos. Tras conocer la noticia, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, instó de nuevo a Madrid y a Bruselas a actuar. «No se puede ser solo testigos. El Estado y Europa

España revalida su título como líder mundial de trasplantes

Sumó 6.664 intervenciones de este tipo en 2024, un 10% más; Andalucía registró una tasa de donantes de 57,5 por millón, duplicando la media de 22,9 de la UE

Un equipo médico interviene en una operación quirúrgica. EP

España realizó 6.464 trasplantes en 2024, un 10% más que en 2023, gracias a las 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer, que crecieron un 9%, lo que arroja unas tasas jamás registradas en el mundo y que mantienen a nuestro país como el líder indiscutible en esta actividad durante 33 años seguidos. La tasa de trasplante se situó en 132,8 por millón de población (p.m.p), la mayor registrada hasta hoy, y la de donantes en 52,6, superando así el objetivo de 50 que se había mar-

cado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), según el balance que presentaron ayer su directora, Beatriz Domínguez-Gil, y la ministra de Sanidad, Mónica García. «Somos imbatibles en solidaridad», celebró la ministra ante un nivel que deja muy atrás países como Estados Unidos, donde la tasa de donantes fue de 48,1, o la media de la UE (22,9). Solo Andalucía registró una tasa de 57,5, y la Comunidad Valenciana otro 57,4. El resto de comunidades españolas supe-

ró los 40, como fueron los casos de Cataluña (46,7) y Madrid (43,3). Además, el hospital Reina Sofía de Córdoba es el segundo centro del mundo que realizó más trasplantes de pulmón en 2024. El hospital de La Fe de Valencia fue el que más trasplantes hepáticos y cardíacos realizó en España y el que más pacientes trasplantados contabilizó; el de Málaga lideró los renales; La Paz de Madrid encabezó los transplantes infantiles y el Clinic de Barcelona, los de páncreas.

El trasplante que más subió en 2024 fue el de pulmón, que se disparó un 30% hasta los 623, seguido de los renales (4.047, un 10% más); cardíacos, que se incrementaron un 7% (347); y hepáticos, que subieron un 6% (1.344). Por el contrario, bajaron un 2% los de páncreas (98) y un 29% los intestinales con 5, dos menos que en 2023. Cifras que fueron posibles por los más de 2.500 donantes fallecidos, de los que el 65% también dieron tejidos, siendo las córneas, huesos y tendones los más numerosos. A su vez, otras 404 personas se desprendieron de uno de sus riñones (397) o parte de su hígado (7) en vida. Todo sumado hace una media de 17 trasplantes y ocho donantes cada día. El perfil del donante de órganos es similar al de años anteriores: cerca del 60% tenían más de 60 años, el 31 % superaban los 70 y un 5%, los 80. El más longevo tenía 88 años. La causa más frecuente de fallecimiento es el accidente cerebrovascular (52%). Aunque la donación en asistolia (provenientes de pacientes con daño cerebral catastrófico, enfermedades neurodegenerativas, cardíacas o respiratorias en fase terminal) se realiza en 25 países, España es el único que trasplanta con éxito todo tipo de órganos de estos donantes, que supusieron el 51% del total con 1.316. Un hito fruto de la generalización en los hospitales españoles de un complejo procedimiento de preservación de órganos basado en dispositivos de circulación extracorpórea. ●

tienen que actuar. El Atlántico no puede seguir siendo el cementerio de África. No pueden seguir de espaldas a este drama humanitario. Mi pesar por el fallecimiento de las cincuenta últimas víctimas», aseguró Clavijo, en su cuenta de X.

Por otro lado, desde hace meses, las autoridades policiales españolas han constatado que cada vez son más los emigrantes de Pakistán, Afganistán, Siria y Bangladés que se juegan la vida en la ruta canaria, casi siempre en cayucos que zarpan desde Mauritania.

Este asunto está bajo investigación, porque las personas de esas nacionalidades mayoritariamente intentaban hasta ahora entrar en Europa por el Mediterráneo o por la ruta de los Balcanes. No obstante, las cifras son aún modestas en la

La epidemia de gripe se duplica y satura los servicios de Urgencias

La gripe acumula ya cuatro semanas de escalada en España y en los últimos siete días casi ha doblado su incidencia. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció ayer que las enfermedades respiratorias de esta época del año, junto a otros virus gastrointestinales, están agravando la situación de los servicios de Urgencias y de Atención Primaria en todo el país, donde la situación es parecida,

20M.ES/NACIONAL

Consulte toda la actualidad informativa nacional en nuestra web 20minutos.es

con «camillas en los pasillos», «doblaje de turnos» y «desesperación de pacientes por las horas de espera». Según los datos publicados ayer por el Instituto de Salud Carlos III, relativos a la semana del 6 al 12 de enero, la tasa de incidencia de la gripe siguió al alza tras las Navidades y se sitúa ya en 118,8 casos por cada 100.000 habitantes, cerca del doble de los 64 de la semana pasada. Con todo, estos guarismos aún no alcanzan los 157,7 que se registraron en la misma semana del año pasado. ● L. B.

ruta canaria. Según datos la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex), de enero a noviembre de 2024, llegaron a Canarias en cayucos y pateras 221 pakistaníes, 54 bangladesíes, 47 somalíes, 13 sirios, 12 afganos y un palestino. Ante este suceso y la inactividad de las autoridades españolas, el coordinador general del PP en Canarias, Jacob Qadri, pidió ayer, junto a la vicesecretaria de Organización y diputada en el Congreso, Laura Lima, y el diputado nacional del PP, Carlos Sánchez, la dimisión del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ante el «abandono» en la gestión migratoria y los casos de corrupción que se investigan y que coinciden con su etapa como presidente del Gobierno de Canarias.

Al respecto, el coordinador general del Partido Popular en el archipiélago apuntó que durante el último año llegaron a las costas de las islas 46.000 inmigrantes, 6.000 de ellos menores. Al mismo tiempo, al menos 3.460 migrantes han llegado de forma irregular a España en los primeros 15 días de 2025. ●

Una borrasca cubrirá gran parte de la Península tras el fin de semana

Las grandes heladas y un anticiclón han protagonizado el tiempo de esta semana. A lo largo de estos días, lugares como Cuéllar (Segovia) han registrado temperaturas de hasta 12 grados bajo cero. También Ourense ha visto cómo sus termómetros han descendido hasta los -9 ºC. Eso sí, acompañados de un sol espléndido. Sin embargo, a partir del domingo la situación cambiará en todos los frentes: el frío remitirá, pero las lluvias comenzarán a hacer mella en casi toda la Península. Según informó eltiempo.es, la DANA que en las próximas horas afectará al Mediterráneo se irá desplazando al este hasta que ese día llegue un primer frente atlántico. «Es de cara al lunes o el martes cuando se espera una gran borrasca atlántica que se acercará al oeste peninsular y traerá un cambio de tiempo importante. Esperamos lluvias casi generalizadas, fuerte viento y también aumento de las temperaturas», subrayó eltiempo.es. Los cambios más importantes vendrán a partir de la tarde del lunes. La borrasca atlántica entrará por Portugal, y las lluvias irán avanzando por la vertiente atlántica peninsular, desde Galicia hasta el oeste de Andalucía. ●

Imagen de archivo de un cayuco a la deriva. SALVAMENTO MARÍTIMO

La Feria vuelve oficialmente al modelo corto y San Fernando será Fiesta Mayor

LA PRIMERA medida ha salido adelante con la abstención de Vox y el voto de calidad del primer edil

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

Resuelta una de las incógnitas que tenía en vilo a muchos sevillanos. La Feria de Abril vuelve oficialmente al modelo corto, de martes a domingo, recuperándose el lunes del ‘pescaíto’ como fecha inaugural. La edición de este año, para la que quedan menos de cien días, será del 6 al 11 de mayo y tendrá el miércoles como festivo.

La medida se aprobó ayer definitivamente en pleno con la abstención de Vox, después de que el Gobierno municipal aprobase declarar San Fernando y la Inmaculada como Fiestas Mayores, y el voto de calidad del alcalde, José Luis Sanz, permitiendo que saliera adelante el formato tradicional tras vencer al largo en una consulta ciudadana muy reñida celebrada el pasado abril.

La propuesta se votó por la vía de urgencia debido a la «inquietud» de los sevillanos y actores implicados, esgrimió el dele-

● 7

20M.ES/ANDALUCÍA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

EL ALCALDE le otorga al 30 de mayo el máximo rango, pero mantiene festivo el miércoles de farolillos

gado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, que, ante las críticas por el retraso en su aprobación, recordó que el PSOE aprobó el modelo de sábado a sábado en marzo de 2017 cuando la consulta fue en septiembre de 2016. Por su parte, el concejal de Vox Gonzalo García de Polavieja indicó que les gustaría «haber visto en este pleno la totalidad de la ordenanza», que el Ayuntamiento prevé modificar, y declaró que, «con el compromiso de que San Fernando sea festivo, no tenemos por qué oponernos a este modelo».

Y es que Vox se abstuvo en la votación después de que Sanz aprobara declarar San Fernando y la Inmaculada como Fiestas Mayores, aunque no se recupera, como venían exigiendo los de Santiago Abascal, que el 30 de mayo sea festivo. En este sentido, el PP aseguró que lo será «siempre que coincida otro festivo en Feria, como el 1 de mayo». No obstante, desde Vox insistieron en que su propuesta incluye el compromiso de que «se recupere, en la medida de lo posible, en el próximo ejercicio el festivo del patrón», figura que reivindicó y para la que proponen una serie de actos, al tiempo que puso en valor la

Moreno defiende el pacto presupuestario El presidente de la Junta, Juanma Moreno, aseguró ayer que el acuerdo presupuestario «puntual y no de legislatura» entre el PP y Vox en el Ayuntamiento es «consecuencia de la parálisis a la que el PSOE somete a Sevilla, incapaz de aprobar unas buenas Cuentas», pese a que el PP «sí lo hizo hasta en dos ocasiones en etapas anteriores». Así lo expresó en un acto en Almería, donde defendió por otro lado la inversión de la Junta en dependencia. FOTO: JUNTA

Otros cambios en la ordenanza

●●● Además del cambio de modelo, con la modificación del artículo 1 de la ordenanza de la Feria, relativa a la fecha de celebración, se establece que la Feria tenga lugar en la tercera semana tras la Semana Santa, lo que «elimina la posibilidad» de que solo haya siete días entre ambas citas. El cambio supone también «dotar al pleno para, de forma excepcional, cambiar el número de días» de la semana de farolillos, según explicó el delegado de Fiestas Mayores, que no concretó más sobre esta última medida.

Una «patrulla canina» para cuidar a víctimas vulnerables

La Junta impulsa un proyecto piloto de acompañamiento dentro del Plan de Humanización de la Justicia

Cami, Canela, Rai y Lina son los nuevos integrantes del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA), un servicio gratuito de la Consejería de Justicia. Cuatro perros adiestrados especialmente para el acompañamiento de víctimas. «Son la patrulla canina de Justicia», dijo ayer el consejero del ramo, José Antonio Nieto, en la presentación de este proyecto piloto, enmarcado en el Plan de Humanización de la Justicia de la Jun-

ta, que se va a poner en marcha en Huelva con menores. La previsión es extender la idea tanto al resto de provincias como a otras víctimas vulnerables, como las de la violencia de género, las personas con discapacidad y los mayores. El objetivo de estos nuevos «ayudantes» es reducir la ansiedad y el estrés que declarar en un juzgado provoca en las víctimas, a quienes «estos aliados tan nobles darán apoyo y seguridad». Gracias a los perros, explica la Junta, los juzgados se convertirán en un entorno «más amigable», que evite la victimización secundaria que provoca en ocasiones relatar ante

jueces, abogados y fiscales unos hechos traumáticos.

La terapeuta y directora del proyecto, Lola Martínez, y el adiestrador Manuel Álvarez llevan tiempo trabajando con Cami (pastora belga de 4 años), Canela (teckel de 2 años), Rai (pinscher) y Lina (yorkshire terrier), a los que han llevado varias veces al Palacio de Justicia para que recorran sus instalaciones y se familiaricen con el entorno, además de prepararlos para relacionarse con las víctimas. «No todos los perros sirven, deben tener un carácter especial», explicó su adiestrador, mientras que la directora de la iniciativa detalló que re-

Inmaculada, «un culto que arrancó en la Edad Media y que actualmente es un dogma de la ciudad».

A este respecto, desde el Gobierno local se comprometieron «a dar cada vez más visibilidad» a San Fernando en los colegios y con actividades culturales. Además, la propuesta aprobada contempla un incremento presupuestario de 100.000 euros anuales para las dos nuevas fiestas mayores de la ciudad. Rechazo de la izquierda Ambas medidas contaron con la negativa de la izquierda. En cuanto a la primera, el concejal socialista Juan Carlos Cabrera tachó la modificación de la ordenanza de «chapuza» y aseveró que la Feria de 2028 «volverá a recuperar el formato largo». Respecto al otro asunto, Cabrera señaló que «nadie pone en duda la relevancia» de San Fernando y la Inmaculada, pero «una Fiesta Mayor es una cosa y una efeméride, otra». Además, incidió en que «Vox olvida sus peticiones del pacto presupuestario», que era el festivo, y «lo cambian por Fiesta Mayor» Desde Podemos-IU, Ismael Sánchez, rechazó el cambio del formato de Feria, alegando que «la consulta pública no cumplía con los requisitos técnicos de democracia», poniendo en duda su resultado. También criticó la Fiesta Mayor de San Fernando, porque «resulta rancia» y «no es una demanda social», sino un intento de «instrumentalizar las festividades». ●

Sanz instalará 50 cámaras de videovigilancia para velar por el patrimonio

El alcalde, José Luis Sanz, anunció ayer que la jefatura de la Policía Local tiene previsto «perfilar» un nuevo sistema inteligente de videovigilancia, que «se implantará este año» y se integrará en el centro de control del cuerpo policial. El sistema supondrá desplegar «más de medio centenar de cámaras» por la ciudad, poniendo especial atención al patrimonio artístico y los rincones desatendidos.

Así lo señaló el alcalde, en respuesta a una pregunta formulada ayer en el pleno por Vox relativa a la vigilancia y seguridad de la Plaza de España y otros espacios patrimoniales, incidiendo en que, además de ello, la solución, en relación a la plaza, es «el cerramiento», medida que no cuenta con el respaldo del Gobierno central, propietario de parte del conjunto monumental. Sanz, que apostó también por el «incremento» de la plantilla de agentes, admitió que actualmente «no hay policías locales suficientes para que estén pendientes permanentemente del patrimonio».

Por otro lado, el regidor, que fue cuestionado en el pleno sobre la muerte del vendedor ambulante senegalés que se ahogó en el río mientras huía de la Policía, puso «la mano en el fuego» por los agentes y descartó abrir una investigación interna al haber ya una en el juzgado, que «sigue abierta», según señaló ayer a este respecto el subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano ● R. M. T.

ducir la ansiedad y estrés influye en que las declaraciones «sean menos incongruentes», ya que los perros «ayudan antes que las personas a entrar en estado de calma».

Cuando se ponga en marcha el proyecto, que está en la «última fase de trabajo», concretó Nieto, al menos uno de los perros estará siempre en las instalaciones del SAVA y el resto, disponibles para acompañar a las víctimas cuando lo determinen los profesionales. Con ellas «crearán un vínculo de apego» y estarán a su lado en todo momento en la declaración. ● B. R.

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, con dos de los perros del programa, ayer. JUNTA

SEVILLA FC

La gran duda con Kike Salas: ¿jugará en Girona?

SE ENTRENA con sus compañeros con total normalidad mientras avanza la investigación

EL SEVILLA visita mañana Montilivi y en ese partido se verá qué quiere hacer el club con el jugador

R. D. deportes@20minutos.es / @x20mDeportes

La preparación del partido de mañana ante el Girona (14.00 horas) de esta semana ha estado marcada por la el caso Kike Salas, que de momento se ejercita con aparente normalidad junto al resto de sus compañeros en espera de saber si Xavi García Pimenta contará con el defensa en el partido de Montilivi. El canterano, al que se le investiga por forzar supuestamente que le mostraran varias tarjetas amarillas la pasada temporada para que varias personas de su entorno se beneficiasen económicamente de ello, compareció el martes en la Comisaría de Policía de Morón de la Frontera, su localidad natal, tras la sesión preparatoria en la ciudad deportiva sevillista, en la que volvió a trabajar con el grupo tanto el miércoles como ayer. La gran duda ahora está en saber qué va a pasar con Ki-

Kike Salas ve una tarjeta amarilla en un partido de la pasada temporada.

partidos consecutivos de Liga lleva siendo titular el canterano sevillista

ke Salas en el partido de mañana. El central ha sido titular en los últimos ocho partidos de Liga, por lo que en el caso de no salir de inicio –o no entrar en la convocatoria– parecerá claro que la decisión del club y del técnico sevillista

es la de no contar con el jugador por el momento. La postura del Sevilla de momento ha sido la de mantenerse al margen. Horas después de la detención del jugador, la entidad hispalense condenó «cualquier conduc-

ta fraudulenta» en el deporte, pero a su vez también quiso resaltar su «total respeto al principio de presunción de inocencia» para el futbolista de su cantera.

En cuanto al resto de jugadores, la sesión de ayer tuvo de nuevo las ausencias del francés Tanguy Nianzou y el argentino Valentín Barco, ambos lesionados, mientras que

EL APUNTE

Y el Betis, de resaca copera

El Betis, después de pernoctar el miércoles en Barcelona, regresó ayer a Sevilla e inició la preparación del partido de mañana (18.30 h) en el Villamarín ante el Alavés, para el que es baja Aitor Ruibal por lesión. El objetivo es levantarse tras la dura derrota ante el Barça en la Copa.

Xavi García Pimienta volvió a contar con el extremo Suso Fernández, que se reincorporó al grupo después de ausentarse el martes por un proceso febril, con lo que parece en condiciones de estar para la cita ante el Girona.

En el caso del lateral izquierdo Barco, que ya fue baja la pasada semana ante el Valencia (1-1) al anunciar el técnico catalán que había sentido unas molestias de isquiotibiales, el defensa argentino está pendiente de una posible salida del equipo en este mercado de invierno.

El central Nianzou, por su parte, es una baja por lesión de larga duración, mientras que el lateral derecho argentino Gonzalo Montiel ha viajado a Buenas Aires para cerrar su traspaso al River Plate. ●

MÁS FÚTBOL

Joan Laporta, a juicio el lunes

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, declarará este próximo lunes en el Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona investigado por un presunto delito de estafa ajeno a la presidencia del club blaugrana, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Los hechos se remontan a entre 2016 y 2018, cuando una familia que ganó un gran premio en la lotería (34 millones de euros) invirtió 2,4 en la sociedad china CSSB Limited. ●

Da comienzo la segunda vuelta

Espanyol y Valladolid estrenan hoy (21.00 horas) en el RCDE Stadium la segunda vuelta de LaLiga en un duelo vital por zona de descenso. Los pericos buscan acabar con su mala racha doméstica, mientras que los pucelanos quieren darle continuidad al último e importante triunfo logrado ante el Betis. El equipo de Manolo González tiene las bajas de José Gragera y Pablo Ramón, mientras que los de Diego Cocca no podrán contar con Eray Cömert. ●

Osasuna elimina al campeón

5-2

REAL MADRID - CELTA

Con mucho sufrimiento y en la prórroga, el Real Madrid se metió en los cuartos de final de la Copa del Rey después de golear a un Celta que aprovechó dos errores graves para empatar el partido en el 91’. Hubo pitada en el Bernabéu, con la manita del Barça en el Clásico fresca en la memoria. No fue para asustar al rival, sino para reprender a los jugadores. El peor parado fue Aurélien Tchouaméni, para el que la música de viento fue tremenda cuando su nombre se escuchó por megafonía. Ni siquiera eso fue suficiente para despertar a un equipo que se vio sin ideas para amenazar con clari-

dad laportería de Iván Villar. De hecho, el que empezó avisando fue el Celta, con un balón al segundo palo que prolongó Marcos Alonso y Starlfet mandó por encima del travesaño por muy poco. ¿La respuesta del Madrid? Un inocente disparo de Modric en la jugada siguiente. Después probó suerte Tchouaméni con un potente disparo que iba a la escuadra y, aunque Villar le negó la redención, el público reconoció su esfuerzo. Tocaba, tocaba y tocaba, pero el Real Madrid no sabía a qué jugaba. Especialmente ante un Celta bien plantando sobre el verde. Hubo que esperar hasta la

media hora de partido para ver una ocasión clara de los blancos: Modric y Brahim combinaron, y el malagueño le pegó raso y cruzado, buscando el palo largo. Pero no tuvo premio: el cancerbero olívico metió el pie y mantuvo a los suyos con vida. Cuando ya parecía que nadie movería el marcador antes del descanso, llegaron la polémica y el gol. En ese orden. Lunin derribó en el área a Williot, pero el árbitro no señaló nada y los blancos armaron una contra letal: Mbappé recibió en la izquierda, se marchó de Javi Rodríguez con un cambio de ritmo, y batió a Iván Villar con un zapatazo cruzado tremendo y el Madrid a los vestuarios con ventaja. El tanto le sirvió para enchufarse: fue volver a saltar al verde y hacer el segundo. El ‘9’ merengue esta vez fue el que inició la jugada, con un cambio de orientación

Real Madrid: Lunin; Lucas Vázquez, Asencio, Rüdiger, Fran García (Bellingham, m.90+2); Tchouameni, Modric (Valverde, m.79), Ceballos (Güler, m.70); Brahim (Camavinga, m.70), Mbappé (Endrick, m.79) y Vinícius (Rodrygo, m.105).

Celta: Iván Villar; Mingueza, Javi Rodríguez (Manquillo, m.95), Starfelt, Marcos Alonso, Carreira (Cervi, m.75); Beltrán (Sotelo, m.56), Moriba; Hugo Alvarez (Bamba, m.67), Swedberg (Durán, m.56); Borja Iglesias (López, m.75).

Goles: 1-0, m.38: Kylian Mbappé;2-0, m.48: Vinícius Júnior;2-1, m.84: Jonathan Bamba;2-2, m.90+1: Marcos Alonso;3-2, m.108: Endrick;4-2, m.112: Fede Valverde; 5-2, m.119: Endrick.

Entonces empezó a gustar el Madrid, que se llenó de confianza y se echó arriba en busca del tercero: lo rozaron Mbappé, con un remate de cabeza que se le fue alto por muy poco, y Vinícius, al que Starfelt le sacó una vaselina sobre la línea. Sí marcó Arda Güler, pero no subió al marcador por fuera de juego. Pero el Celta no había dicho la última palabra: en el minuto 83, Camavinga erró en la salida de balón y el equipo de Giráldez recortó distancias con un remate de Bamba a placer; y en el 91’, Asencio regaló un penalti que sirvió a Marcos Alonso para empatar y forzar la prórroga. En el tiempo extra mató el Madrid: un zapatazo de Endrick aventajó a los blancos, y otro de Valverde sentenció al Celta para atar el pase a cuartos antes de que Endrick pusiese la guinda con un gol de tacón. ● D. R. El

para Brahim que desnudó a la defensa del Celta: Brahim recibió, esperó la llegada de Vinícius y la puso al área para que el brasileño marcase a placer.

El Athletic Club, vigente campeón de la Copa del Rey, cayó anoche ante Osasuna en un frenético partido en San Mamés (2-3). Los navarros se adelantaron en la primera mitad con los goles de Aimar Oroz y Budimir de penalti, respondidos por Nico Williams con un tanto al borde del descanso. Los leones salieron lanzados en la reanudación, igualaron el choque por medio de De Marcos y apretaron a un Osasuna que, asediado, logró dar la puntilla al partido por medio de Budimir. ●

La Real ilusiona en la Copa

La Real Sociedad, espoleada por un colosal Takefusa Kubo, endosó anoche un 3-1 al Rayo Vallecano para ilusionar a su afición con la Copa del Rey. Oyarzabal fue el encargado de abrir el marcador y Olasagasti colocó el segundo antes de que Trejo, en un penalti provocado por él mismo, recortara distancias antes del descanso. No bajó los brazos el conjunto madrileño, pero nada pudo hacer cuando Sergio Gómez, en el 79, embocó el gol de la sentencia. ●

Fidel Alonso

«Se puede vivir

a contracorriente de manera coherente»

Exfutbolista y ahora snowboarder profesional, comparte su forma de afrontar los retos que nunca le ha fallado en la búsqueda del éxito

JAVIER.MACARRO

javier.macarro@20minutos.es / @Javimacgar Fidel Alonso tenía un sueño: ser futbolista. Ni algunos problemas de salud ni ser «un paquete» rechazado por el Atlético le hicieron abandonar. Contra todo pronóstico lo logró, a la vez que desbloqueó el ‘superpoder’ de conseguir todo aquello que se le pusiera entre ceja y ceja. Snowboarder, conferenciante, presentador de televisión, empresario... es el camino de una vida que relata en su último libro, El Método Salmón: el arte de alcanzar el éxito aunque sea a contracorriente. Del fútbol a la nieve, y ahora coach, presentador y también escritor... ¿Cómo se presenta? Como deportista, esa es mi ‘función’. Después, el resto de las cosas son el valor añadido. Lo de escritor es nuevo, siempre se aprende algo nuevo. Luchó contra todo y contra todos para ser futbolista ¿Nunca dudó? Siempre quise ser futbolista, eso sí, era muy paquete,

chos años. ¿Qué hizo mi cabeza? No lo sé, quizás la necesidad de ‘tirar p’alante’ cuando sabes que eres malo en muchas cosas y sabes que nadie lo va a hacer por ti.

En una ‘Semana Blanca’ se engancha al snowboard y su sueño cambia. Es que me encantaba el skate, llegaba a ser casi un 50% de mi día junto con el

«Sabía que si me pasaba algo yo era el único que podía sacarme las castañas del fuego»

«Comprendía que no me la pasaran (la pelota), pero no tiraba la toalla. Lo de ser profesional surgió así»

fútbol. Entonces llegó el día que voy a la nieve y consigo probar la tabla. Fue una bendición: los monitores me empiezan a decir que era un máquina y eso no me lo habían dicho nunca en nada, se me iluminó la cara y ese fue el detonante.

¿Se puede vivir a contracorriente sin colapsar? Yo he colapsado por desconocimiento. A veces alucino de todas las vueltas que he dado y a mí me ha costado la salud, lo reconozco. Decía a todo que sí, pensaba: ‘el que quiere puede’ y le quitaba importancia. Colapsas si tienes desconocimiento, por eso con el libro quiero ayudar a la gente para que no le pase. Se puede vivir a contracorriente siendo coherente.

BIO

Fidel Alonso (Madrid, 1979) crece con dos pasiones: el skate y el fútbol... y con ambas, tras mucho esfuerzo, terminaría por alcanzar el éxito. Llegó a la élite del fútbol sala antes de dejar el balón por la tabla de snowboard. Ahora, el rider, empresario y presentador de televisión cuenta su camino vital en su nuevo libro, El Método Salmón

malísimo. Yo comprendía que no me la pasaran, pero como me gustaba tanto, no tiraba la toalla. No dudaba en coger una pelota yo solo y poquito a poco fui viendo resultados a medida que hacía cosas que nadie me enseñaba, y lo de ser profesional surge así. Le llegó a rechazar el Atlético, ¿cómo se repone un niño de eso? Es una pregunta que me llevo haciendo años. Yo tenía claro que cada vez que me pasaba algo era yo el único que podía sacar las castañas del fuego, no me permitía lamentarme. Es la única explicación que he encontrado después de mu-

Schareina gana la penúltima del Dakar pero casi dice adiós al triunfo en la general

Tosha Schareina le dio ayer una alegría a la representación española en la 47 edición del Rally Dakar al ganar la undécima etapa, penúltima de este año, en la máxima categoría de motos, la rally GP, con salida y llegada en Shubaytah y 275 kilómetros de especial. Schareina, con Honda, hizo un tiempo de 2 horas, 14 minutos y 4 segundos, 33 menos que el argentino Luciano Benavides (KTM), y 57 que el francés Adrien Van Beveren (Honda), para vencer este año por vez primera en el Dakar, después de que 2024 ganara el prólogo. El español fue el séptimo ganador diferente de la edi-

ción 2025 tras Daniel Sanders (prólogo y las etapas 1, 2, 4 y 7), el argentino Luciano Benavides (8 y 9), el español Lorenzo Santolino (3), Adrien van Beveren (5), el estadounidense Ricky Brabec (6) y el sudafricano Michael Docherty (10). Schareina se aseguró, a falta de la etapa de este viernes de sólo 61 kilómetros especiales, el segundo puesto de la general, pero se quedó a medias de presionar más en el liderato al australiano Daniel Sanders (KTM), al que recortó 7 minutos y 31 segundos, pero está a 9 minutos en la clasificación general.

El piloto de KTM está ahora a solamente 131 kilómetros (60 de ellos cronometrados) de su primera victoria en el Dakar, mientras que Schareina aventaja en 6:50 a Adrien van Beveren, tercer clasificado que está a punto de conseguir su segundo podio consecutivo.

Por su parte, y en la categoría de coches, Ford vivió su segunda alegría consecutiva al vencer el sueco Mattias Ekström, con un tiempo de 4:19:27, un día después del triunfo de Nani Roma. Por su parte, el saudí Yazeed Al Rajhi, con Toyota Hilux, fue tercero y se situó otra vez líder de la general con una ventaja de 6 minutos y 11 segundos sobre el sudafricano Henk Lategan, que vivió un calvario en la especial de este jueves al perder la privilegiada posición. ●

El libro entra en la categoría de ‘autoayuda’, pero en sus páginas le aleja ligeramente de ese formato ¿también va a contracorriente de ella? Exacto, este es un libro que va a contracorriente de esa etiqueta. No me gusta que se encasille únicamente como un libro de autoayuda. Cierto es que, dada la clasificación que tenemos, este tipo de lectura entraría dentro de ese campo, pero creo que también es muy diferente y es cierto es que yo me he querido desmarcar.

Es coach en un momento en el que hay mucho ‘gurú’ de las redes con la receta del éxito fácil ¿a qué retos se enfrenta en estos tiempos? El mercado está lleno de gente que te vende soluciones superrápidas y es lícito, es libre comercio, pero yo no concibo vender un curso de 1.000 euros sobre algo a gente que necesita hacer un trabajo previo antes de ponerse a hacer aquello por lo que me va a pagar para enseñarle. No hay escrúpulos, se puede llegar a fin de mes ayudando al prójimo. ¿Qué importancia le da al deporte en una etapa de cambio? No entiendo la vida sin el deporte. El momento de cambio es un momento de oportunidad y, si es con deporte de por medio, es siempre un éxito garantizado. ●

Imanol Garciandia lanza ante la oposición chilena durante el duelo de ayer. EFE

HISTORIAS CON FOTO

Debut mundial con nervios y victoria

La selección española de balonmano arrancó su andadura en el Mundial de Croacia, Dinamarca y Noruega con una clara victoria 31-22 sobre Chile, en un encuentro en el que los Hispanos, pese a tardar once minutos en despertar, no dieron ninguna opción al conjunto andino. Pese a que el conjunto español estaba ad-

Derrota, pero en ‘semis’

Carreño dice adiós a Australia

El empuje del joven estadounidense Ben Shelton acabó con las opciones de Pablo Carreño, que dice adiós al Abierto de Australia en la segunda ronda. Además, Jannik Sinner ganó a Tristan Schoolkate y Learner Tien dio la sorpresa al eliminar a Daniil Medvedev.

La selección española femenina de waterpolo cayó ayer ante Hungría (17-18), en un partido decidido desde el punto de penalti. La derrota supuso que las de Jordi Valls, que ya están clasificadas para la semifinal de la primera fase de la Copa del Mundo, pierdan el liderato del grupo.

Sorteo en balonmano Barça-Bidasoa Irún y BM Torrelavega-BM Granollers serán

vertido tras los numerosos apuros que ya pasó para doblegar el equipo sudamericano en el último Mundial, los de Jordi Ribera volvieron a verse sorprendidos de inicio pero se fueron asentado desde el cuarto de hora para abrir brecha en el marcador y no pasar apuros en su estreno. Mañana, segundo partido ante Japón. ●

las semifinales de la Copa de España de Balonmano los días 8 y 9 de febrero en Lanzarote.

Maratón de récord

La 45 edición del Maratón de Londres, que se disputará el domingo 27 de abril, contará con la participación «más fuerte» de su historia, sobre todo en la prueba femenina donde correrán las tres mujeres más rápidas de la distancia: Ruth Chepngetich, Sifan Hassan y Tigst Assefa.

Jordi Évole

«La crispación en la sociedad es infinitamente menor que en la política»

El periodista estrena este domingo la sexta temporada de ‘Lo de Évole’ con entrevistas a Lolita, Pepe Mujica, Dani Martín y Juan y Medio

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar

La Sexta estrena este domingo (21.25 horas), la sexta temporada de Lo de Évole, donde el periodista Jordi Évole vuelve a las entrevistas en profundidad. Comienza con Juan y Medio y en próximas emisiones continuará con Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, afectado de un cáncer terminal; la actriz Lolita; el cantante Dani Martín; el actor Eduard Fernández; y la cantante Mala Rodríguez, pionera de la música urbana, entre otras personalidades.

¿Cómo eligen los invitados? Pensando en lo que nos gustaría a nosotros. El equipo tiene ideas que a veces son irrealizables, a lo mejor nos habría gustado entrevistar a Trump. Pero últimamente estoy encontrando mejores entrevistas con gente que ha concedido muchas y que cuando viene a nuestro programa están de otra manera. Ahora quien quiere venir te dice ya muy pronto que sí y quien no, también.

¿Eso es mérito suyo? Las buenas entrevistas las hacen los equipos y los invitados. Yo he hecho entrevistas a cara de perro a personas que no tenían ninguna gana de que yo le hicie-

ra preguntas. Pero si solo fueran esas entrevistas yo me hubiera quemado, por eso dejé Salvados cuando era el momento y me fui a hacer otra cosa. Aquí hay una buena voluntad por parte del invitado para tener una conversación sobre la vida, son pasajes, experiencias en las que se ve reflejada muchísima gente.

¿Acaba siendo un experto en sus invitados? Tengo a veces un síndrome de Estocolmo cuando acabo estas inmersiones en los invitados. Esta temporada ha sido especialmente de flechazos. Y tienes que superarlo porque tampoco te tienes que hacer pesado. Pero hay un punto de enamoramiento, sí.

¿Cómo se vive eso con personas como Pau Donés o Pepe Mujica, que se están muriendo? Eso es otra dimensión. Ahí ya entras en un terreno donde lo humano vence a lo periodístico, al mil por mil. No son entrevistas donde vayas a buscar un titular, vas a buscar una conversación y que, sobre todo, esa persona que está viviendo ese trance se sienta muy cómoda contigo y te pueda contar lo que ella piense que tiene que contar en esos momentos finales de la vida.

¿Son entrevistas que te hacen valorar la vida o que te preparan para la muerte? Creo que en este país deberíamos hacer un trabajo mayor de prepararnos para la muerte y enfocarla de otra manera, igual menos dramática. En México y otros países en Latinoamérica la muerte se vive de manera distinta. Evidente-

Muere a los 78 años David Lynch, el artífice del turbio universo de ‘Twin Peaks’

El cineasta estadounidense David Lynch, creador de la serie de culto Twin Peaks y enfermo de enfisema pulmonar, falleció ayer a los 78 años, según informaron sus familiares en la red social Facebook. «Hay un gran vacío en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘Mantén la vista en el donut y no en el agujero’». Su patología crónica le impidió en los últimos años salir de casa y dirigir películas en perso-

Nació en Cornellá de Llobregat (Barcelona) en 1974. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UAB. Empezó trabajando en la Cadena Ser y los informativos de Telecinco pero alcanzó la fama como el Follonero en el programa Buenafuente. Entre 2008 y 2019 presentó Salvados en La Sexta.

«La verdad es un ente bastante peculiar, un poco escurridiza, la verdad es complicada»

«Entrevistar a una persona que ha quitado a la vida a otras te deja helado por dentro»

mente es un momento doloroso y duro, pero creo que nos queda mucho que aprender. Ese momento final de la vida no deja de tener la misma relevancia que el nacimiento. Ojalá, no te

digo que lo celebrásemos, pero que asumiésemos la muerte como algo natural, que llega, que golpea, que duele, pero es así.

¿Sería impensable ver a un expresidente español viviendo de forma humilde? No debería serlo. Los presidentes no tendrían por qué vivir diferente al resto.

A veces les blindamos en exceso, pero Mujica tuvo la voluntad por sí mismo de decir «yo quiero vivir como viven los uruguayos» y por eso nunca ha dejado de vivir en una casa humilde, no, lo siguiente. Muchas veces generalizamos con la política, ponemos una lupa muy grande y les escrutamos cada minuto. Hay políticos que no viven en la abundancia. El caso de Mujica es extraordinario.

¿Es optimista respecto a la crispación de la que tanto se habla?

Soy optimista porque creo que en la calle no pasa lo que pasa en las tertulias, o en los parlamentos. La calle es mucho más sana que todo eso y lo otro tiene mucho protagonismo mediático. Parece que vivamos en una sociedad más crispada de lo que en realidad está. Yo voy por la calle y no me encuentro ni una

frase de las que me encuentro en Twitter. Al contrario, lo que encuentras es mucho cariño.

Creo que la crispación en la sociedad es infinitamente menor a la que hay en la política o en los medios.

¿Cómo es sentarse delante de una persona que ha quitado la vida a otras? Esas entrevistas suponen un desgaste muy grande, son personajes que no vienen a contar, vienen a veces a esconder y tienes que ir muy preparado a nivel de documentación, a nivel de lectura. Mucho curro. Después, sales bastante helado de la entrevista. Como frío dentro. Es una sensación casi física.

Hablan mucho de la verdad, ¿la han encontrado? No, no. La verdad es un ente bastante peculiar, un poco escurridizo. Lo bueno es tener varias versiones y hacerte tú luego una composición de lugar. Hay verdades científicas incuestionables, pero hay muchas otras verdades que tienen que ver con el análisis de lo que nos pasa, y ahí habrá matices que a ti te parecerán más verdad, a otros menos. La verdad es complicada. ●

E

OPINIÓN Hollywood no está para fiestas

La fábrica de los sueños se convirtió en pesadilla. El pavoroso incendio de Los Ángeles, que sigue activo diez días después de declararse, con el triste balance de decenas de muertos y miles de afectados, muestra estos días al mundo una desoladora imagen de ruina y devastación bien distinta al lujo y al glamour con el que asociamos a la meca del cine.

na, aunque él mismo se encargó de desmentir en varias ocasiones su retiro. No solo fue, en todo caso, director: también se dedicó a la pintura, la música, la fotografía e incluso el diseño. Nacido el 20 de enero de 1946 en Missoula (EEUU), su infancia transcurrió entre los constantes traslados de su padre, biólogo forestal. Estudió Arte en Washington, Boston y Pennsylvania. En 1972, rodó su primer largometraje, Eraserhead, que

se estrenó cinco años más tarde y por el que recibió grandes elogios de la crítica. Pero la película que le dio la fama fue El hombre elefante (1980); estuvo nominada a ocho premios Óscar, aunque no ganó ninguno. Tras dirigir Dune (1984), en 1986 lanzó Terciopelo azul, protagonizada por Isabella Rossellini, con la que inició una relación sentimental que duró cinco años. Y llegó una nueva nominación como director. Con su siguiente filme, Corazón salvaje (1990), obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes. De su trayectoria en televisión hay que destacar The cowboy and frenchman (1989) y Twin Peaks (1989-1991), la historia del

cineasta David

crimen de Laura Palmer, todo un hito de la pequeña pantalla por su estética y su planteamiento turbador. También On the air (1992) y Hotel Room

(1993). Otros de sus éxitos en el cine fueron Carretera perdida (1997), Una historia verdadera (1999) y Mulholland Drive (2001), por la que recibió su tercera y última nominación al Óscar, que tampoco ganó, aunque en 2019 sí recibió la estatuilla honorífica a toda su carrera. Su último trabajo fue Inland Empire (2006). Desde entonces realizó múltiples cortometrajes, además de vídeos musicales; en este terreno escribió canciones y el año pasado lanzó el álbum Cellophane Memories, junto a Chrystabell. En 2017 retomó la historia de Twin Peaks para continuarla con una temporada más. Se casó cuatro veces y tuvo cuatro hijos. ● 20MINUTOS

Hollywood no está para fiestas. Se ha retrasado el anuncio de las nominaciones a los Óscar, que debía realizarse esta semana, al 23 de enero. Por el momento se mantiene programada la transmisión de la gala para el 2 de marzo. Un acto que sin duda vendrá muy marcado por la tragedia que vive el mundo del cine. Otros proyectos también se han visto alterados por los acontecimientos. Netflix ha decidido aplazar el estreno del programa televisivo de Meghan Markle anunciado para esta semana. Un espacio dedicado a la cocina y la jardinería que no parece nada original en su planteamiento ni ofrece interés la lista de invitados que la acompañan. A los duques de Sussex el éxito no les ha acompañado en sus últimas aventuras. Tras el pelotazo de las memorias de Harry y la amplia repercusión de la entrevista de ambos con Oprah Winfrey relatando intimidades, que la familia real británica hubiera preferido que no salieran a la luz, y que les llevó el exilio californiano, la pareja necesita enderezar su rumbo y volver al primer plano. ●

BIO
Por Cristina G.ª Ramos
MARÍA VILLANUEVA
El
Lynch. PAVLO BAGMUT / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

EL GRECO Y VERONESE SE CITAN EN EL PRADO

La pinacoteca presenta su agenda para 2025, que incluye también una muestra de Mengs y un itinerario ‘en femenino’

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

El Prado contará este 2025 con tres exposiciones monográficas centradas en el Greco, Paolo Veronese y Rafael Mengs. También apostará por la visibilización de las mujeres en el arte con la tercera edición del itinerario El Prado en femenino, con Isabel de Farnesio como protagonista de excepción.

La pinacoteca presentó ayer su agenda del año, en la que se reafirma como una galería «más de pintores que de pinturas», en palabras de su director, Miguel Falomir. En 2025, los fondos del Prado también viajarán a Barcelona, con la muestra Rubens y

los artistas del Barroco flamenco, en el CaixaForum (29 de mayo a 21 de septiembre). Ya en el museo madrileño, El Greco. Santo Domingo el Antiguo reunirá del 18 de febrero al 15 de junio y por primera vez desde su dispersión en 1830 la mayoría de las obras que el pintor realizó entre 1577 y 1579 para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Otro de los monográficos será Paolo Veronese (1528-1588), que del 27 de mayo al 21 de junio expondrá 120 obras del pintor. Por último, Anton Raphael Mengs. El más grande pintor del siglo XVIII estará del 25 de noviembre al 1 de marzo de 2026. ●

LAS OBRAS QUE MARCARÁN EL AÑO

● 1 Venus y Adonis, de Veronese (Hacia 1580) MUSEO DEL PRADO

● 2 Autorretrato, de Mengs (1761-1769) MUSEO DEL PRADO

● 3 La disputa con los doctores en el templo, de Veronese (Hacia 1560) MUSEO DEL PRADO

● 4 El juicio de Paris, de Rubens (1606-1608) MUSEO

● 5 La Asunción de la Virgen, del Greco (1577)

OF CHICAGO

● 6 La Trinidad, del Greco (1577-1579) MUSEO DEL PRADO

● 7 Isabel de Farnesio, de Jean Ranc (1723) MUSEO

Puede

Los trajes negros y las gafas de sol vuelven a la tele 15 años después

Telecinco recupera su icónico programa

‘Caiga quien caiga’ con Santi Millán, Lorena Castell y Pablo González Batista

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Regresa a la pequeña pantalla uno de los espacios más icónicos de Telecinco: Caiga quien caiga. El exitoso formato –precursor de El intermedio–, se estrenó en 1996 con el Gran Wyoming, Javier Martín y Juanjo de la Iglesia, y colaboradores como Pablo Carbonell y Arturo Valls. En 2008 saltó de grupo mediático a La Sexta y en 2010 volvió a Mediaset, a un efímero recorrido en Cuatro. 15 años más tarde, los hombres de negro regresan renovados a Telecinco con una mujer entre ellos, Lorena Castell, y otras dos nuevas apuestas: Santi Millán y Pablo Gon-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.50 Inf. territorial 2. 16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 Valle salvaje.

19.30 El cazador stars.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2. 21.45 59 segundos.

00.20 Justicia para Diego.

01.55 Cine: La visita que no tocó el timbre.

QUÉ VER HOY

Café con aroma de mujer DIVINITY. 12.45 H

Sebastián Vallejo comenta a Aura que la próxima junta de la compañía será en la hacienda Casablanca y la secretaria le indica que ella le llevará personalmente los documentos de la investigación que realizó Javier.

‘Así en el cielo como en la tierra’ LA 2. 22.35 H

Matacanes muere y al llegar al cielo descubre que no es como él esperaba. San Pedro le explica que Dios estaba preocupado por la marcha del mundo y decidió mandar a un segundo hijo a la Tierra.

VARIOS

‘REALITY’

¡De viernes!

TELECINCO. 22.00 H

Bárbara Rey se sentará por primera vez en el plató de este programa y lo hará para responder alto y claro a las acusaciones que su hijo Ángel Cristo Jr. ha hecho sobre ella en los últimos días.

HORÓSCOPO

LA 2

zález Batista. Al igual que en el programa original, estarán acompañados por un equipo de reporteros. Carles Tamayo, Paula Púa, Dani Fez, Violeta Muñoz, Luis Fabra , Ana Francisco, Irene Junquera, Alba Moreno y Andy K estarán a pie de calle con sus encuestas y reportajes, todo para ampliar los horizontes de los temas de actualidad con su inconfundible humor e ironía. Vuelven secciones icónicas como el CQTest o las Palabras cruzadas, y llegan otras nuevas que se desvelarán a lo largo de la temporada.

Cada semana presentarán un boletín único que repasará las noticias sociales, políticas, deportivas y culturales con un enfoque humorístico y desenfadado, un lenguaje ágil y perspicaz y una edición tan divertida como sorprendente. ●

Cuándo y dónde DOMINGO, A LAS 22.00 H, EN TELECINCO

10.55 Zoom tendencias. 11.10 Documental. 12.00 80 cm. 12.30 Documental. 13.25 Cine: La venganza de los cheyennes. 14.50 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.40 Atención, obras. 19.10 Documentales. 20.00 Un país para leerlo. 20.30 Días de cine. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine: Asi en el cielo como en la tierra.

El valiente príncipe Ivandoe BOING. 10.54 H

Grizabella toma prisionero al príncipe Ivandoe. Mientras esperan el dinero del rescate, Grizabella ordena a Ivandoe que haga de bufón de la corte. Ivandoe y Bert deciden entonces huir del lugar por su cuenta.

La que se avecina NEOX. 13.03 H

Determinado a vivir una noche de lujuria y pasión, Antonio invita a Coque a salir de marcha con él. Poco después, el mayorista queda impactado ante la visión de una impresionante dama que camina por la calle y se lanza a su conquista.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 El desafío. 02.45 Sportium game show.

CUATRO

Parrilla completa y

07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 First dates. 22.00 Cine: Parker. 00.30 Cine: Death race: la carrera de la muerte 02.15 Sportium game show.

‘Shaft’

PARAMOUT. 22.00 H

El agente John Shaft detiene a Walter Wade, el hijo de un rico magnate, por un asesinato de tipo racista. Wade confía en que la influencia de su padre le garanticen un veredicto de inocencia mientras contrata a alguien para que mate a Shaft.

‘Parker’

CUATRO. 22.00 H

Parker es un ladrón que solo roba a quien se lo merece. Pero tras ser traicionado por su equipo y dado por muerto, Parker asume una nueva identidad para hacerse con su último botín y vengarse de sus antiguos compañeros.

TELECINCO 06.00 Informativos: el matinal. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

‘TRUE CRIME’

Viviendo con un asesino: sombras mortales

DKISS. 18.00 H

Los brutales asesinatos de dos chicas adolescentes en un mirador parecen ser fruto del azar, pero la Policía descubre una oscura red de secretos entre sus amigos.

ACTUALIDAD

La Sexta clave

LA SEXTA. 21.00 H

Jokin Castellón conduce este espacio informativo diario que persigue dar un valor añadido a la actualidad. El programa pretende ser un laboratorio de ideas y aportar diferentes enfoques y análisis.

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.35 Atrápame si puedes. 22.45 El show de Bertín.

La semana laboral va a terminar con un día bastante afortunado, o al menos tú lo vivirás como tal, tanto para los asuntos materiales y mundanos como para los familiares.

Tauro

Aries La influencia favorable del Sol, la Luna y otros planetas te van a traer consigo un día muy bien dispuesto y fructífero, aunque interiormente no te sentirás tan bien.

Géminis

Cuando una puerta se cierra, otra nueva se abre, y esta suele ser mucho mejor. Ya lo viste estos días atrás y continuarás viéndolo hoy. Te encuentras en un momento de renovación.

Cáncer

Neptuno te va a ayudar a recuperar tu optimismo y una visión más positiva de las cosas, después de varias semanas afectado por muchos altibajos o crisis emocionales.

Leo

A pesar de la gran suerte que siempre te acompaña, en esta ocasión, la semana va a terminar para ti con más crispación de lo habitual y muchos problemas.

Virgo

Aunque no lo esperas, hoy vas a tener un día de ilusiones realizadas en el trabajo y también en la vida íntima. Parecerá un golpe de suerte, pero es fruto de tu esfuerzo.

Libra

Tras haber sufrido algunos momentos difíciles a lo largo de la semana hoy te espera un día bastante mejor. Conseguirás ir resolviendo muchos de los problemas que tenías.

Escorpio

Gracias a la influencia favorable de varios planetas, ahora te encuentras en un momento marcado por las realizaciones y recogidas de fruto, en lo mundano y lo espiritual.

Sagitario

En estos momentos

Marte se encuentra dominante y poderoso, y si a eso le unimos tu fuerte y explosivo carácter, hoy tendrás el peligro de sufrir desencuentros o tensiones.

Capricornio

La semana podría terminar con un día favorable y fructífero en relación con las finanzas y asuntos de tipo material. Tendrás suerte a la hora de tomar decisiones complicadas.

Acuario

Debido a una influencia adversa de Urano, hoy te espera un día rico en altibajos o tensiones, que incluso podría llevarte a sufrir algún revés, o arruinarte alguna alternativa.

Piscis

Vas a vivir un día muy esperanzador que te invitará a las emociones positivas, incluso si no hay una base muy sólida para ello. Pero este día te traerá acontecimientos afortunados.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
CINE
otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

OPINIONES

Carmelo Encinas

El teletrabajo soñado

Hay un antes y un después de la pandemia en cuanto a lo que el teletrabajo se refiere. Antes esa forma de labor remota era poco más que un sueño que avanzaba con tal lentitud que habría necesitado una década para alcanzar una implantación significativa. Aquel confinamiento forzado provocó un resultado inmediato de enorme trascendencia. Quien pudo ejercer su trabajo desde casa se puso enseguida las pilas y empezó a utilizar medios que antes no empleaba o lo hacía solo esporádicamente. Así ocurrió con las videollamadas o las reuniones a través de las plataformas online antes poco conocidas y que empezaron a ser usadas de forma masiva. Mucha gente comprobó entonces que era posible otra manera de trabajar y la vuelta a la normalidad tras la covid dejó ya unos hábitos laborales muy consolidados. A día de hoy en España hay casi 1.700.000 personas teletrabajando, a los que cabe añadir otro millón y medio que lo hacen de forma ocasional.

La experiencia de estos años ha permitido sopesar las ventajas e inconvenientes de trabajar a distancia y la fórmula y proporción adecuada según el tipo de actividad y características de la empresa en la que se funcione. Entre los beneficios de operar desde casa el más evidente es que evita desplazamientos con el ahorro de tiempo y dinero que ello supone. En las grandes ciudades el transporte se come una porción mas que considerable de las horas que podrían quedar libres para disfrute personal. La media de lo que se emplea en traslados está en torno a los 40 minutos, casi hora y media diaria entre la ida y la vuelta. Para quienes viven en el extrarradio y no cuentan con una buena alternativa de transporte público el gasto en tiempo y carburante se dispara. Otra ventaja considerable de trabajar en casa es que resulta más fácil organizar las tareas domésticas y la conciliación familiar. Hay sin embargo inconvenientes que tampoco son des-

deñables como la dificultad que comporta no estar presentes para el trabajo en equipo. Suplir las reuniones presenciales por el contacto a través de una pantalla ni resulta fácil ni la comunicación es igual. El que no haya contacto personal difumina además las jerarquías en una empresa, se suele tratar con un único jefe lo que puede incluso dificultar la promoción del empleado dentro de una compañía. Otro de los aspectos negativos en el que los psicólogos ponen el acento es que vivir y trabajar en el mismo espacio complica la necesaria separación y desconexión entre ambas actividades. El aire no corre lo suficiente.

Vistos los factores a favor y en contra del teletrabajo lo que se ha ido imponiendo aquí por la propia experiencia es el modelo híbrido que trata de aprovecharse de las ventajas conjurando los inconvenientes. Ahora mismo y según los datos del INE la mayoría de las empresas donde es posible obrar a distancia está en una media de 2,4 días de trabajo en el domicilio y 2,6 en la oficina. Es la fórmula que se considera ideal, aunque las compañías tecnológicas afincadas en nuestro país permiten hasta el 85% de teletrabajo. El dato contrasta de plano con lo que acontece en Estados Unidos, donde se afincan las compañías tecnológicas más potentes del mundo y que paradójicamente están volviendo al trabajo presencial 100%. La causa es la productividad que, según los estudios que manejan, baja un 18% entre los que hacen su labor a distancia. El problema es que allí no practican la fórmula híbrida que sí tiene contrastado el mismo grado de productividad que el trabajo presencial. Trabajar desde casa era un sueño de muchos que solo una dosificación razonable puede hacer realidad. ● HOY FIRMA

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

COLUMNA

Que canten los niños

De tanto decir que los niños son el futuro nos olvidamos de que realmente son el presente. Aunque la sociedad les protege y educa, a veces se olvida de escucharlos. Los peques opinan, tienen inquietudes, sueños y miedos, pero ¿les damos espacio para expresarlos? Mirando la programación de la televisión se puede entender esto: con el nacimiento de los canales temáticos el contenido destinado al público infantil se ha convertido en algo ‘de nicho’. Antes todos veíamos Club Disney, y ahora algunos de los que crecieron viendo Marco piensan que los infantes de 2025 ven Narcos. Por fortuna, no es así.

Los niños nunca han dejado de ver la tele. Siguen teniendo ídolos televisivos, se saben de memoria las canciones de las series, se aprenden las coreografías y replican en sus cuadernos del cole los trazos de sus personajes preferidos, como si fuesen pequeños picassos.

Aunque también consumen TikTok y canturrean éxitos del momento con letras nada recomendadas para sus edades, los peques siguen siendo un público fiel para los que crean contenidos destinados a entretenerlos y educarlos.

En el mundo digital, el youtuber Mikecrack arrasa entre los niños, pero es un fenómeno ajeno y anónimo para los adultos. Además de entretener, el creador de contenido también ha logrado conseguir una comunidad donde los más pequeños se sienten valorados y escuchados. Es un logro enorme. Necesitamos que los niños canten y que, como dice la canción, «alcen la voz», pero… ¿para qué si no les escuchamos? ¿Cómo queremos que así se conviertan en adultos valorados? ¿Cuándo fue la última vez que vimos la tele en familia, nos reímos juntos de boberías en Youtube o nos interesamos por lo que apasiona a los peques que nos rodean? Se trata de compartir su mundo para comprender su forma de mirar la vida. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Oligarquía americana

El presidente saliente de los Estados Unidos, Joe Biden, lleva unos días haciendo balance de sus años de gobierno, y también ha aprovechado para lanzar algún aviso sobre lo que vendrá con la Administración Trump. «Se está gestando una oligarquía en EEUU construida sobre una concentración extrema de riqueza,

PASATIEMPO 4

poder e influencia», señaló en su discurso de despedida el miércoles. La alerta es pertinente, no hace falta más que observar la influencia creciente de Elon Musk, pero resulta curioso que hable de esta concentración como si fuese algo nuevo, como si fuese un fenómeno esponáneo. De Trump poco se puede esperar en este campo, está cómodo con di-

cha oligarquía. La cuestión es si a los demócratas les seguirá preocupando cuando puedan regresar a la Casa Blanca. Daniela Martín, Barcelona

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–El médico me ha quitado el alcohol. –Si es que no te puedes despistar... @WanchopeMr

–¿Cómo has encontrado hoy a papá? —Buscando en el sofá, casi siempre está ahí. @Formalito_el

–Qué buenas estas tortitas de arroz, ¿de qué marca son? –Es un posavasos. @ElMarinoAzul

–¡Qué lejos ha llegado tu hijo! –Y eso con la catapulta pequeña. @AzulWorow

C.I.C.MA 59, Hermosilla 112Madrid.

PAGO EN 3 MESES*

MSC Divina MSC Cruceros+

Incluye cuota de servicio

MSC Splendida MSC Cruceros +

Incluye cuota de servicio

Costa Pacifica Costa Cruceros +

Incluye bebidas gratis, cuota de servicio y asistente de Viajes El Corte Inglés a bordo

Inglés a bordo: durante los meses de julio y agosto, en barcos y salidas seleccionadas, sujeto a formación de grupo, reserva desde 50€, sin gastos de c ancelación., niños gratis, acercamientos al puerto. Consulta con diciones de estas promociones en www.viajeselcorteingles.es. P lazas limitadas.

RESERVA DESDE 50€ SIN GASTOS DE CANCELACIÓN DE DESCUENTO ADICIONAL

Allure of the Seas Royal Caribbean

Incluye entretenimiento a bordo y asistente de Viajes El Corte Inglés a bordo

Costa Smeralda Costa Cruceros +

HASTA con tu Tarjeta El Corte Inglés. Financiac ión ofrecida por Financiera El Corte Inglés, E.F.C.,S.A. y sujeta a su aprobación. Co nsulta condiciones en Viajes El Corte Inglés. Precios “desde” por persona y estancia en cabina doble interior, en régimen de Pe nsión Completa (salvo indicado), válidos para reservas realizadas hasta el 10 marzo 2025, para salidas hasta 31 diciembre 2025. Donde se indica incluye vuelos desde Madrid o Barcelona (excepto indicado) en clase turist a y traslados desde/hasta el puerto. Tasas de embarque incluidas. No incluye cuota de servicio (excepto indicado). Ahorra hasta 60% con reserva anticipada, hasta 10 % de descuento adicional. Asistente de Viajes El Corte

Incluye bebidas gratis, cuota de servicio y asistente de Viajes El Corte Inglés a bordo

Celebrity Silhouette Celebrity Cruises

NIÑOS GRATIS

MSC Poesia MSC Cruceros +

Incluye cuota de servicio

MSC Musica MSC Cruceros

Incluye cuota de servicio

MS River Diamond TUI +

Incluye bebidas ilimitadas, visitas y ventajas exclusivas para cliente de Viajes El Corte Inglés

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.