20minutos Andalucía/Sevilla 5 de junio de 2024

Page 1

«Queremos un salario mínimo europeo y la jornada laboral de 32 horas»

Afirma que su formación aspira a incidir en la UE como lo hace en España y cree que el 9-J no es un plebiscito PSOE-PP: «El bipartidismo terminó». Pág. 4

POLÍTICA

El PP propone una reforma europea para incentivar rebajas de impuestos a la vivienda social Pág. 5

ANDALUCÍA

La Junta da los primeros pasos para recurrir la ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional

El Ejecutivo andaluz ha autorizado la elaboración del recurso al considerar que la medida de gracia vulnera cinco principios básicos de la Carta Magna. Pág. 9

El juez cita a Begoña Gómez como imputada y Sánchez dice que es «un zafio montaje»

IMPUTACIÓN La esposa del presidente deberá acudir al juzgado el 5 de julio para declarar por tráfico de influencias. Aún no se ha tomado declaración a los testigos

NUEVA CARTA El líder socialista critica que la Justicia «no ha respetado la regla no escrita» de retrasar resoluciones si pueden influir en una campaña electoral Pág. 2

UN TEXTO DE ‘20MINUTOS’,

EN EL PRIMER EXAMEN DE SELECTIVIDAD EN ANDALUCÍA

Pág. 10

MEDIO AMBIENTE

PROTEGER LA VIDA Y CUIDAR EL ECOSISTEMA, UNA TAREA QUE NOS ATAÑE A TODOS

Cuadernillo central M P C U N C

k FOGONAZO

POR JESÚS MORALES

Un día que son 365. En este mundo polarizado hay muy pocas ideas que generen grandes consensos. Cada 5 de junio y desde hace ya 50 años, la ONU celebra uno de esos postulados en los que sí coinciden países y ciudadanos de diferentes continentes: el Día Mundial del Medio Ambiente. La mayoría ya se preocupa por contaminar menos, reciclar más, y asume que no hay un plan B para el planeta. Se podrá exigir que la acción recaiga más en los gobiernos, en los ciudadanos o en las empresas; considerar si se debe exigir a Asia el mismo esfuerzo que a Europa u otras muchas variantes. Pero en conjunto, el mensaje es el mismo: es tarea de todos cuidar el medio ambiente en el que vivimos.

TRIBUNALES

Imanol Arias pacta para eludir una posible prisión y Ana Duato defiende su inocencia

El actor acepta menos de 2 años de cárcel y admite un fraude a Hacienda de 2,7 millones de sus ganancias en Cuéntame cómo pasó . Su compañera en la serie se negó a pactar un acuerdo similar. Pág. 13 EFE

ÓSCAR PUENTE: «BUSCAMOS INTRODUCIR A LOS MENORES DE 30 EN EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO»

Pág. 6

SEVILLA,
WWW.20MINUTOS.ES
MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5568 |
UNIDOS POR UN RETO COMÚN: PROTEGER LA VIDA EN LA TIERRA ESPECIAL DÍAMUNDIALDEL MEDIOAMBIENTE
ROCÍO RUZ/EP
OLMO CALVO / SUMAR

El juez llama a declarar a Begoña Gómez y Sánchez denuncia un «zafio montaje»

EL AUTO dice que no se ha hecho antes para no «estigmatizar» a la esposa del presidente

EL GOBIERNO ve «extraña» la cercanía de la decisión con las elecciones europeas del 9-J

EL PP pide la dimisión inmediata del líder del Ejecutivo y su comparecencia «urgente»

A. M. / M. M. / B. S. nacional@20minutos.es / @20m

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha citado finalmente a declarar como investigada a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, en el marco de las diligencias que abrió el pasado abril para investigar la supuesta comisión de delitos de corrupción y tráfico de influencias. Comparecerá el 5 de julio a las 10.00 h, según un auto al que ha tenido acceso 20minutos. Mientras el Gobierno mostró ayer su «extrañeza» por la cercanía de la decisión con las elecciones europeas, el PP pidió de inmediato la

dimisión del jefe del Ejecutivo. Sánchez, por su parte, difundió otra «carta a la ciudadanía» hablando de «zafio montaje». El juez asegura que no ha procedido antes porque quería «evitar una estigmatización infundada» de Gómez, pero también porque estaba a la espera del resultado de «otras diligencias» y de que la Audiencia Provincial de Madrid se pronunciara sobre el recurso de la Fiscalía a la admisión de la querella de Manos Limpias, que ha sido desestimado. «En este momento procesal se permite concluir la existencia de elementos que justifican la aparente inicial sospecha de indicios de la concurren-

cia de elementos de hechos delictivos por parte de la investigada», afirma en el escrito.

También ha aplazado las declaraciones como testigos de varios cargos de la entidad pública Red.es –incluido el consejero delegado (CEO), David Cierco– previstas para mañana y las ha fijado para el domingo 16 de junio, a las 12.00 h. Fuentes jurídicas precisan que Peinado está de guardia ese día, por lo que el horario de las comparecencias «dependerá de la incidencia del servicio». El juez también critica a la Fiscalía por haber presentado el mencionado recurso «con una celeridad escasamente frecuente».

La Asamblea de Madrid abrirá una investigación a la Complutense para conocer las condiciones del máster

El PP impulsará una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para esclarecer posibles «irregularidades» en el funcionamiento de los programas de cátedras y postgrados de la Complutense. Esta iniciativa parlamentaria genérica no es casual; persigue, entre otros objetivos, determinar si hubo algún «trato de favor» por parte del rector de la institución, Joaquín Goyache, a Begoña Gómez –esposa del presidente Pedro Sánchez–, quien dirige el Máster Superior de Transformación Social Competitiva de la universidad pública madrileña. El texto registrado por los populares ayer no menciona a la mujer del presidente, pero sí

EXTRACTOS DE LA NUEVA CARTA

«La decisión se anuncia cinco días antes de que se celebren elecciones al Parlamento Europeo, lo cual resulta extraño»

«No hay nada detrás de esta acusación, solo un zafio montaje impulsado por las asociaciones ultraderechistas»

«Su objetivo [de PP y Vox] es que yo renuncie. Incluso, forzar mi salida de la Presidencia con una moción de censura»

«Sabía que, conforme aumentara la frustración de esta coalición reaccionaria, la máquina del fango no iba a parar»

«Mi decisión de continuar es más firme que nunca. La tarea que tiene el Gobierno es más necesaria que nunca»

Otra pieza por la Fiscalía Europea

●●● El juez Peinado ha abierto una pieza separada en la causa después de recibir un escrito de la Fiscalía Europea, interesada en si hay contratos suscritos con fondos de la UE afectados. Vox, una de las acusaciones populares del caso, ha solicitado su personación. La Fiscalía pidió saber si «estaría implicada la UTE Innova Next SLU- Escuela de Negocios The Valley», integrada por una sociedad propiedad del empresario Juan Carlos Barrabés, a quien Manos Limpias señala como beneficiario de los «avales» de Begoña Gómez.

El Gobierno mostró ayer su «extrañeza» por los tiempos del juez. Por la «casualidad» de haber conocido la información a pocos días del 9-J y por haberse enterado a través de los medios de comunicación, según manifestó ayer la portavoz, Pilar

que alude a «diversas informaciones periodísticas» que hablan de «presuntas irregularidades en la gestión de cátedras y postgrados»; esta sería una referencia a una noticia publicada por el diario El Mundo hace unos días. «Dichas informaciones han dado cuenta de la contratación de personas para la dirección de cátedras, con posible trato de favor a empresas y entidades que financiaban estos programas, y la apropiación indebida de fondos públicos»,

nistra, que añadió que la querella de Hazte Oír y Manos Limpias está basada en «mentiras y bulos» de tabloides digitales. Insistió, de hecho, en la «campaña del fango» por parte de «la ultraderecha y la derecha, del PP y Vox, de Feijóo y Abascal y de grupos ultraderechistas». Precisamente, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigió al presidente nada más conocer la noticia que asuma sus «responsabilidades políticas». «Que la esposa sea imputada y citada a declarar no supone automáticamente una sentencia condenatoria, pero sí obliga a que el señor Sánchez asuma su responsabilidad política inmediatamente porque no hay precedentes», aseveró. A continuación, su portavoz nacional, Borja Sémper, concretó que esto pasa por la dimisión de Pedro Sánchez: «Cualquier presidente con un mínimo de dignidad

Puede leer la carta completa de Pedro Sánchez en 20minutos.es

dimitiría hoy mismo ante esta citación judicial».

Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. No obstante, insistió en que el Ejecutivo está tranquilo porque sabe que «no hay nada». «Nada de nada, como ya dijo el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil», remarcó la mi-

añade el escrito, al que ha tenido acceso 20minutos

La iniciativa agrega que de ser ciertos estos extremos podrían ser constitutivos de «delito», además de ser «casos de nepotismo y politización en el acceso a la universidad y en su funcionamiento». El PP defiende que el objeto de la comisión es de «interés público», porque «las instituciones involucradas entran dentro del marco competencial de la Comunidad de Madrid». ● M. TRAGACETE

En todo caso, el PP avisa de que «no va a hacer oposición a Begoña Gómez, sino a Pedro Sánchez por encubrir presuntas prácticas corruptas e incurrir en un claro conflicto de intereses», insistió Sémper. Por ello, pidió también la comparecencia «urgente» del presidente. Según Feijóo, el socialista «carece de legitimidad para despachar un asunto de esta gravedad gritando fachas, fango, ultras o Franco». De ahí que le exija a Sánchez que reflexione. «Llegó hace seis años a la Moncloa diciendo abanderar la regeneración y ha acabado con su esposa investigada», subrayó. Pedro Sánchez, por su parte, también movió ficha ayer. En una nueva «carta a la ciudadanía» aseguró que tanto él como su esposa están «absolutamente tranquilos» porque todo es un «zafio montaje». Es más, cuestiona que el juez no haya seguido la «regla no escrita» de no dictar resoluciones que puedan «condicionar» el desarrollo normal de una campaña electoral. En la misma línea de lo dicho por Alegría, afirma que le resulta «extraño» haberse enterado de la citación por los medios y que detrás de esta imputación están las «asociaciones ultraderechistas demandantes». En su opinión, Feijóo y Abascal han usado «todos los medios a su alcance» para quebrarle: «Su objetivo es que dimita». Denuncia que traten de «interferir» en el 9-J y reitera su decisión de continuar al frente de la Presidencia y, ahora, de forma más «firme». Es «todo mentira, un gran bulo, uno más», añade. ●

2 Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
NACIONAL
Begoña Gómez (segunda por la derecha), junto a varios ministros del Gobierno, en una imagen de arhivo. ISABEL INFANTES / E. PRESS
20MINUTOS — Miércoles, 5 de junio de 2024 — 3

Estrella Galán

ELECCIONES EUROPEAS ENTREVISTA

«Nos preocupa que el PSOE diga que puede pactar con la ultraderecha»

La candidata de Sumar al 9-J conversa con 20minutos en la recta final de una campaña marcada por Palestina, Ucrania o el auge ultra

DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

Sumar llega a las elecciones en un momento de debilidad. ¿Cómo las afrontan? Sumar se ha constituido como tal no hace tanto tiempo, y estamos percibiendo una ilusión grande en todos los actos de campaña. La ciudadanía tiene ganas de izquierda y de frenar a la ultraderecha. Creemos que podemos aportar y, sobre todo, tenemos la ambición de poder dar la vuelta a los resultados que espera la derecha.

Hace cuatro años, Unidas Podemos obtuvo 6 escaños, y eso se leyó como un batacazo. Las encuestas a ustedes les dan un máximo de 4. ¿Sería un buen resultado? No estamos pensando en un número, la clave es cuánta fuerza podemos obtener para incidir, como lo hacemos en el Gobierno. Las encuestas son una foto fija que no llevan a ningún lado, y nosotros estamos tratando de trasladar la importancia de un programa en el que confiamos mucho. ¿A qué creen que se debe el auge de la extrema derecha a nivel europeo? ¿Ha hecho algo mal la izquierda para que eso

ocurra? Se han hecho mal muchas cosas. En primer lugar, gestionar las crisis que han vivido en los últimos tiempos Europa y el mundo con políticas de recorte y austeridad, porque cuando se ha dejado en los márgenes a las personas, estas han abrazado propuestas populistas que les dan una falsa esperanza de salvarse de esa Europa o ese país que no les protegió. La crisis del covid-19 ya no se afrontó con austeridad. Es cierto que esa crisis se ha afrontado de manera muy diferente, pero no se ha sabido explicar bien porque la gente ya estaba instalada en un discurso de odio y

negacionismo. Debemos hacer una profunda autocrítica y explicar la importancia de las políticas europeas y el impacto que tienen. La presidenta Von der Leyen y el PP español y europeo han abierto la puerta a pactar con la ultraderecha. ¿Los tiempos de cordón sanitario a los grupos extremistas en la UE han terminado? Es muy preocupante. Y no solo nos preocupa que el PP o los populares europeos rompan ese cordón, nos preocupa también que la candidata del PSOE haya dicho que podría pactar con [la primera ministra italiana Giorgia] Meloni de-

«No estamos de acuerdo con el envío de armas por 1.000 millones a Ucrania»

Han denunciado la «deslealtad» del PSOE por no informarles de la entrega de armas por valor de 1.000 millones a Ucrania. Ahora que ya la conocen, ¿qué les parece? Una decisión de esa trascendencia no puede tomarse de forma unilateral. Primero, porque somos socios de Gobierno. Pero tampoco se ha informado a los grupos parlamentarios. Nosotros siempre hemos respaldado el apoyo a Ucrania, con

el objetivo de que acabase en un proceso de paz, pero vemos que no está siendo el camino. Estamos en un in crescendo armamentístico que está azuzando el conflicto. Ahora, la apuesta debería ser la vía diplomática. Más allá de cómo se ha tomado la decisión, ¿se oponen entonces a este nuevo envío de armas? Creemos que teníamos que haberlo hablado previamente para poder valorarlo.

La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán (Madrid, 1971), realiza su primera incursión en política en estos comicios tras más de 30 años en el tercer sector. Directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) hasta su elección, Galán encabeza una lista que, además de Movimiento Sumar, también integran IU, Compromís o Más Madrid.

Ahora ya lo conocen. Ahora que lo conocemos, no estamos de acuerdo. Si se detiene el envío de armas a Ucrania y, por tanto, Rusia puede imponer su superioridad militar, ¿cómo se puede forzar una negociación de paz?

Hay mediadores que ya se han ofrecido a gestionar la paz. En todos los conflictos las partes tienen que hacer cesiones, y deben existir sanciones si no se cumplieran los acuerdos de paz. Pero el foco debe estar en crear espacios de negociación con el objetivo de parar la guerra cuanto antes. ¿El Gobierno está haciendo lo suficiente para detener la guerra en Gaza? El reconoci-

«Queremos un salario mínimo europeo y la jornada laboral de 32 horas semanales»

«Las políticas migratorias basadas en el control de las fronteras han sido un fracaso»

«Estos comicios no son un plebiscito entre el bipartidismo, el bipartidismo ya terminó»

pendiendo de si hay cuestiones que puedan mejorar. Teresa Ribera ha rectificado después de decir eso. Sí, luego alguien la corrigió, pero decirlo, lo dijo. Y me preocupa que, como poco, tengan esa duda. Nosotros no la tenemos: con la ultraderecha no hay, ni va a haber nunca, ningún acercamiento. Usted da el salto desde la sociedad civil a la política. ¿Con qué prioridades llega al Parlamento Europeo? Trabajar por una Europa justa que defienda el reparto y la redistribución de la riqueza, acercándonos al modelo de Estado protector de la crisis del covid. Queremos un salario mínimo europeo y acercarnos a la jornada laboral de 32 horas semanales, políticas de lucha contra el cambio climático y el fin del genocidio en Palestina, la paz en Ucrania y el reconocimiento del pueblo saharaui. Es muy crítica con el pacto migratorio aprobado la pasada legislatura. ¿Cómo debe gestionar la UE la inmigración? Las políticas basadas en el control de fronteras han sido un fracaso. La gente muere en el Mediterráneo y, además, los flujos migratorios no se frenan porque no se atajan sus causas. Ese es el objetivo prioritario: intentar generar una igualdad Norte-Sur que no obligue a la gente a salir de sus países porque les hemos expoliado sus recursos, porque los conflictos armados les impiden vivir o porque se vulneran sus derechos humanos. Además, el derecho de asilo tiene que ser sagrado, y Europa debe repartir la acogida de refugiados sin ceder ante los países más reaccionarios. Algunas formaciones están planteando estas elecciones como un plebiscito sobre el Gobierno central. ¿Creen que se pueden leer en esa clave? Esa es la estrategia del PP, nosotros no creemos en esa dinámica. Esto no es un plebiscito entre el bipartidismo, el bipartidismo ya terminó. Nos jugamos mucho en Europa, y hay que decirle a Feijóo que Europa es otra cosa y que estas son unas elecciones de primera categoría. Por terceras elecciones consecutivas, Sumar y Podemos se presentan separados, pese a que sus programas son muy similares. ¿Por qué un votante debería elegirles a ustedes? Sumar es la fuerza que demuestra su trabajo con hechos. Hemos subido el salario mínimo, hemos frenado la privatización de la sanidad pública y los copagos, se han frenado los desahucios a familias vulnerables y se ha reconocido el Estado palestino. No somos una fuerza que se dedique a decir, sino que nuestro objetivo es hacer. ¿Merece la pena dividir el voto cuando las diferencias programáticas son tan pocas? Nosotros somos la fuerza de la unidad de la izquierda. Quien no ha estado ahí ha sido porque no ha querido. Desde luego, no es voluntad de Sumar dividir el voto de la izquierda: la pregunta debería ser para quien ha decidido no estar. ¿Cree que, de cara a futuros comicios, tendrán que volver a entenderse con Podemos? Sumar siempre está abierta al diálogo. Somos un espacio cuyo ADN está marcado por el diálogo, y en el diálogo siempre nos encontrará quien quiera encontrarse. ●

miento del Estado palestino era un paso imprescindible, pero es insuficiente y ha llegado tarde. Es urgente parar este genocidio. Debemos llamar a consultas al embajador de Israel, tenemos que sumarnos a la demanda de Sudáfrica para juzgar por genocidio a Netanyahu y su gobierno, hay que suspender el Acuerdo de asociación y vecindad entre la UE e Israel y debemos decretar el embargo de armas de forma efectiva, no solo de compraventa, también de tránsito.

Israel no ha parado los bombardeos pese a ser señalado por buena parte de la comunidad internacional. ¿Cómo se

detiene el genocidio? Lo que no puede ser es que haya fuerzas políticas de un Estado democrático como España que estén aplaudiendo este genocidio. Eso da alas al genocida. Debemos alcanzar un compromiso de las fuerzas democráticas para decir que basta ya. Y no hace falta hacerse una foto con él para defender a Netanyahu: la tibieza de no pronunciarse firmemente también nos hace cómplices. ¿La UE está siendo cómplice? Está permitiendo que el genocidio se produzca. La UE, como institución, tiene que pronunciarse firmemente contra el genocidio y contra el régimen de Netanyahu. ● DANIEL RÍOS

4 Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
OLMO CALVO / SUMAR
BIO

ELECCIONES EUROPEAS LA CAMPAÑA

El PP propone una reforma a la UE para impulsar rebajas de impuestos a la vivienda social

SU PROGRAMA electoral busca seducir a los jóvenes el 9-J con un Erasmus cultural o exenciones fiscales si trabajan en el campo PROPONE incentivos para luchar contra el cambio climático y un ‘eurodelito’ de traición

BELÉN SARRIÁ

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El PP se presenta a las europeas con la vista puesta en reforzar el Estado de derecho, y así ser la voz en contra de la amnistía, y bajo el mantra del apoyo social. El programa electoral que dio a conocer ayer el equipo de Dolors Montserrat incluye unas 80 medidas que prometen impulsar en los seis primeros meses de legislatura, y aborda cuestiones como la inmigración ilegal o el medio ambiente.

Los populares proponen facilitar la entrada a una vivienda

con una reforma de la normativa fiscal europea para incluir una exención del IVA a la entrega y construcción de viviendas sociales e intentar que el Banco Europeo de Inversiones avale hasta el 95% de los préstamos concedidos a menores de 35 que adquieren su primera casa. Además, quieren impulsar un registro de okupas y que la Comisión Europea y el Tribunal de Cuentas realicen una auditoría del marco regulatorio del sector de la construcción para identificar la normativa que ralentiza la construcción de viviendas.

EL APUNTE

Apuesta clara por el emprendimiento

El PP contempla apoyar a los jóvenes que se lanzan a abrir un negocio y se compromete a impulsar el reconocimiento a nivel europeo del régimen jurídico de los emprendedores para incentivar la internacionalización de sus proyectos y reducir la carga burocrática. También aboga por mejorar las condiciones de los becarios.

Apuestan por promover la «integración de una mayor flexibilidad en los horarios laborales» y crear una Tarjeta Europea de Familias Numerosas con ventajas fiscales, educativas o des-

cuentos en transporte. El PP quiere implantar un Bachillerato Schuman con contenidos educativos comunes a toda la UE y propone un Pacto Europeo del Agua para financiar infraestructuras hídricas y la modernización de regadíos. «Fomentaremos, también, los incentivos económicos para que empresas y particulares luchen contra el cambio climático». Además, quieren regular la inmigración, prohibir que condenados por terrorismo sean contratados en instituciones europeas y un ‘eurodelito’ de traición como respuesta contra el terrorismo y el independentismo. El PP se lanza asimismo a seducir a los jóvenes al incluir en su programa propuestas para facilitarles el acceso a museos y eventos culturales mediante una cuota mensual. Promete apoyar la creación de un Eras-

Alberto Núñez Feijóo, ayer en un acto en Santander.

mus cultural y un interraíl europeo en España. Además, con el fin de facilitar el relevo generacional en el campo, proponen financiar exenciones fiscales y préstamos a tipo de interés redu-

cido para los jóvenes que ejerzan profesiones del sector primario u oficios en extinción. Además, quieren que los jóvenes entre 18 y 34 años no paguen impuestos en su primer año laboral. ●

20MINUTOS —Miércoles, 5 de junio de 2024 5
PEDRO PUENTE / EFE

El Gobierno central incorporadescuentos en el precio de los billetes de tren y de autobús para ciudadanos que tengan entre 18 y 30 años

CLARA PINAR

clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, explica los pormenores del programa Verano Joven que este año incorpora también a los jóvenes extracomunitarios con residencia legal. Empezará 15 días más tarde que el año pasado, el 1 de julio, durará tres meses, hasta el 30 de septiembre, y arranca en breve. A partir del 15 de junio, los nacidos entre el 1 de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 2006 podrán inscribirse en la web del Ministerio para obtener un código de registro con el que podrán comprar billetes de autobús de líneas estatales y de tren de Media Distancia con un descuento del 90%. Será del 50% en trenes Avant, Larga Distancia y AVE y para comprar, a través de Renfe, el pase de Interrail de 10 días que puede usarse en dos meses a partir de la fecha de inicio. ¿Con qué propósito se renueva el programa? ¿Sin él los jóvenes no viajarían, lo harían en coche…? Viajarían menos. Los datos del año pasado son elocuentes: dos millones de jóvenes se inscribieron en el programa y más de un 1,1 millones lo utilizaron. Es un incentivo para que puedan viajar, sobre todo los que tienen menos posibilidades económicas o menos acceso a coche privado.

Óscar

Puente «Verano

Joven incentiva que los menores de 30 puedan viajar»

Además del dinero que se ahorran, ¿qué otros beneficios tiene? Tiene muchos aspectos positivos además del económico. En primer lugar, facilitar que muchos jóvenes se acerquen al

transporte público porque las ayudas van destinadas a viajes en tren fundamentalmente, el gran protagonista –el año pasado acaparó el 60% de los movimientos–, y en autocar. Es una

Mayo cierra por primera vez con más

de 10 millones de mujeres cotizantes

El mercado de trabajo español sigue funcionando a pleno rendimiento gracias al tirón de los servicios, especialmente, de la hostelería. El pasado mayo concluyó con 220.289 nuevos puestos de trabajo, el mejor registro en los últimos seis años para este mes. Así, el número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa ya en 21,3 millones de personas, un máximo histórico, según los últimos datos publicados ayer. A este récord se une otro hito: de este total, 10 millones son mujeres. El paro también se redujo en el quinto mes del año, aunque en menor medida, algo habitual en épocas de crecimiento. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el desempleo cayó en 58.650 personas y se sitúa ahora en 2,6 millones, el mínimo para un mes de mayo desde el año 2008. Además, en mayo se ha producido un nuevo hito en el mercado laboral español. Por

primera vez en la historia, el número medio de afiliadas a la Seguridad Social superó la barrera de los 10 millones de personas. Un logro que llega un mes después de que se rompiera la barrera de 21 millones de afiliados. El protagonismo de las mujeres en el mercado laboral tras la pandemia es indiscutible. De los 1,9 millones de puestos de trabajo creados desde mayo de 2019, un 56% los han ocupado mujeres. En mayo había 1.061.469 afiliadas más que antes de la pandemia, frente a 818.212 hombres afiliados varones. Retrocediendo aún más en el tiempo, las conclusiones son más llamativas. Mientras que en la actualidad hay dos millones de afiliadas más que antes de la crisis de 2008, el número de empleos ocupados por

hombres sigue todavía por debajo del nivel registrado en 2007. Esto ha provocado que las desigualdades que todavía persisten en el mercado de trabajo se hayan reducido notablemente. El pasado mayo, el 47,4% de los afiliados a la Seguridad Social eran mujeres, un porcentaje que en mayo de 2007 apenas llegaba al 41,6%.

«España va de récord en récord», se congratuló ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Un mes más, España hace historia», valoró la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Por su parte, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, calificó de «espectaculares» los datos. «La afiliación va como un cohete», confirmó. El 77% del empleo creado en mayo se

forma de introducir a los jóvenes en el uso del transporte público y que se acostumbren a él. Y también de apostar por la sostenibilidad, con viajes en transporte público y no privado y tiene el fin de la descarbonización. Por último, es una forma de democratizar las vacaciones, el ocio y facilitar experiencias que son enriquecedoras sobre todo para la gente más joven. Viajar activa muchas cosas y cuando se es joven, más. Cuanto más abramos la mente, más conseguiremos ser una sociedad preparada y con perspectiva. Como novedad se incorpora a los jóvenes extracomunitarios con residencia legal. ¿Por qué quedaron fuera el año pasado y por qué se incluyen ahora? No sé la razón que llevó el año pasado a no incluirlos, pero sí lo que nos ha llevado a incluirlos. Hemos tenido muchísimas reclamaciones y la verdad es que tenían razón. Son residentes en España, tienen los mismos derechos y lo lógico es que se beneficien igual que el resto de residentes. ¿Qué expectativas hay para esta edición, se superarán los cuatro millones de viajes con descuento de 2023? Vamos a ver. Si se produjera una acogida como la del año pasado, teniendo en cuenta que el número de viajes se está incrementando enormemente, probablemente el programa va a tener más éxito. Pero también es verdad que este año algunas cuestiones técnicas, como la incorporación de los extracomunitarios, han llevado a retrasar la entrada en funcionamiento del plan al 1 de julio [el año pasado empezó el 15

BIO

Puente (Valladolid, 1968) llegó al Gobierno tras perder la alcaldía de su ciudad en las elecciones de mayo de 2023. Como ministro de Transportes está centrado en cuestiones como impulsar el ferrocarril –con roces con Ouigo incluidos–, o en sacar adelante la Ley de Movilidad Sostenible. También ha ejercido como portavoz en asuntos controvertidos.

«Tenían razón los extracomunitarios en sus quejas. Lo lógico es que se beneficien igual»

«El beneficio de excluir por renta generaría dificultades que harían inviable el plan»

de junio y terminó el 15 de septiembre]. Aunque lo prolongamos al 30 de septiembre, para los mismos tres meses del año pasado, si empieza el 1 de julio a lo mejor puede incidir en el número de viajes que se realizan. Hasta que no tengamos las cifras definitivas no sabremos si va a haber más o menos. Ouigo e Iryo tienen 10 días para comunicar al Ministerio si se quieren adherir al programa. ¿Confía en que lo harán? El año pasado lo hicieron, fue un éxito y yo creo que no hay ninguna razón para pensar que este año no vayan a repetir. Y las tres comunidades [Cataluña, Aragón

registró en el sector servicios, con 184.304 nuevos puestos de trabajo, la cifra más alta para este mes de toda la serie histórica. Dentro de los servicios, la hostelería creó un total de 79.686 puestos de trabajo, lo que supone uno de cada tres de los nuevos afiliados del pasado mes.

y Extremadura] que también tienen que anunciar con 10 días que se adhieren porque gestionan una parte del transporte de Media Distancia y no tenemos ninguna duda de que se van a sumar a la iniciativa. Verano Joven tendrá un coste de 130 millones y entre los 18 y los 30 años será universal. ¿No han considerado introducir un criterio de renta? ¿Todos los jóvenes son población vulnerable en términos de acceso al transporte? Entiendo la reflexión pero, tal y como está montada la sociedad desde el punto de vista de los datos, el beneficio que pudiéramos obtener con las herramientas que tenemos para poder excluir a jóvenes en función de sus niveles de renta nos generaría unas dificultades de gestión que harían inviable el programa. Somos conscientes de que, como todas las ayudas universales, habrá gente que lo necesite más y otra que no lo necesite, pero creemos que el conjunto de la medida va a beneficiar a gente con menos posibilidades y asumimos que hay una parte que no lo necesite. Si dentro de 30 días como mucho el Congreso no convalida el decreto ley, los jóvenes se quedarán sin los descuentos del Verano Joven. ¿Cree que al menos esta ley tendrá un apoyo amplio? Yo creo que va a tener un apoyo amplio, pero es una pregunta que obviamente tienes que dirigir a los grupos. Creo que no hay nada negativo en esta medida como para que los grupos no voten a favor. O al menos para que sea apoyada por una mayoría suficiente. ●

El

Gobierno aprueba fijar

un impuesto mínimo del 15% para las multinacionales

Los trabajadores de nacionalidad no española protagonizaron buena parte de esa subida: aumentaron en 77.912 en mayo, más de un tercio de todo el empleo que se creó. Del medio millón de afiliados incorporados en los pasados 12 meses, un 40% no tiene la nacionalidad española. ● JORGE MILLÁN

El Gobierno dio ayer luz verde en Consejo de Ministros al proyecto de ley que incorpora a la legislación nacional el acuerdo global para que las grandes empresas paguen un tipo mínimo efectivo del 15% en el impuesto sobre sociedades en todos los territorios donde tienen actividad. Se busca desincentivar que trasladen sus beneficios a paraísos fiscales o a países con niveles muy bajos de impuestos. El pacto fue adoptado por 140 Estados de la OCDE y España tenía pendiente detallar cómo iba a incorporar la directiva europea que lo desarrolla.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo confiar en que el proyecto pueda cosechar un «amplio respaldo parlamentario» de todos los grupos que creen en un «sistema fiscal más justo». ● INGRID GUTIÉRREZ

6 Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
CEDIDA
esta noticia completa con más datos en 20minutos.es
Trabajadora en un hotel. EUROPA PRESS
Lea

Retirada de un vehículo en la zona acordonada donde tuvo lugar el tiroteo . RODRIGO JIMÉNEZ / EFE

Muere acribillado a balazos el hermano de Begoña Villacís

LA VÍCTIMA tenía causas abiertas por delitos de narcotráfico y blanqueo

UNA MUJER fue detenida poco después del crimen y al cierre de esta edición la Policía buscaba a otros dos implicados

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, murió ayer tras ser tiroteado mientras conducía su coche en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, unos hechos por los que los agentes detuvieron a una mujer. Al cierre de esta edición (23.30 h), la Policía buscaba a dos hombres que acompañaban a la arrestada en el vehículo desde el que se produjeron los disparos. En el momento del suceso, que tuvo lugar sobre las 12.30

La

que fue grabado unos seis kilómetros al este, en un descampado, frente a la sede de Mediaset, aún en Fuencarral-El Pardo. Unos testigos captaron unas imágenes –que circulan por redes sociales y cuya veracidad confirmó la Policía– en las que se aprecia cómo un hombre y una mujer se bajan de un BMW de color gris para cambiarle las matrículas.

Uno de ellos saltó un murete y escondió las placas viejas junto a un árbol. Luego sacó una

Puede leer más sobre el caso y otros sucesos en 20minutos.es

bolsa –al parecer donde llevaban las armas– y las depositó en ese descampado, donde también se ve posteriormente a un tercer compinche, un hombre vestido, como el otro, de negro. La mujer, en cambio, lucía un vestido muy llamativo de flores.

El arresto

Ucrania admite un ataque sobre Rusia con armas enviadas por Occidente

El armamento occidental ya cae sobre el territorio ruso. O por lo menos ahora ocurre de manera oficial. Lo que había sido una línea roja en la ayuda a Ucrania es desde hace días una realidad y los Himars estadounidenses ya apuntan a la Federación rusa. Así lo reconoció ayer el Ejército ucraniano, que estrenó el permiso que le otorgaron EEUU y otros aliados occidentales para atacar un sistema antiaéreo en el oblast de Belgorod, cerca de la frontera ucraniana.

Himars de fabricación estadounidense para llevar a cabo este ataque. «El S-300/400 estaba situado a unos 60 kilómetros de la actual línea del frente en el norte del oblast de Járkov y a más de 80 kilómetros de la ciudad de Járkov, lo que queda dentro del alcance de los Himars pero excede el de otros sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes (con los que cuenta Ucrania)», aseguran desde el ISW.

Fue precisamente la ofensiva rusa sobre Járkov hace varias semanas la que activó las alarmas en Ucrania y sus aliados. Los problemas internos estadounidenses que retrasaron la aprobación del paquete de ayuda y la necesidad de retener el ataque del Kremlin lo antes po-

EL APUNTE

Duelo en la «intimidad»

La familia de Begoña Villacís agradeció las muestras de apoyo por el suceso y pidió vivir este momento «en la más estricta intimidad». El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, transmitió su pésame y confió en que la investigación dé resultados a «corto plazo».

horas en la M-612, el hermano de la exedil, conocido miembro de los radicales del Ultras Sur y con varios antecedentes policiales, así como causas abiertas por narcotráfico y blanqueo, iba acompañado por un hombre que resultó herido grave. El Grupo V de Homicidios de la Jefatura Superior de Madrid investiga el suceso, cuya principal hipótesis es que se trate de un ajuste de cuentas, señalaron fuentes próximas a la investigación. Borja Villacís, de 43 años, recibió varios disparos mortales, supuestamente con un rifle de caza, en el pecho y en la cabeza. Los sanitarios que se desplazaron hasta el lugar no pudieron más que confirmar su fallecimiento.

Guardia Civil

detiene a 12 miembros de una red de tráfico de hachís

La Guardia Civil ha desarticulado una red de narcotraficantes asentada en la provincia de Huelva, una operación en la que han sido detenidas 12 personas e intervenidos 2.300 kilos de hachís y 40.000 euros en metálico.

La denominada operación Cuzco se inició, según infor-

mó ayer la Guardia Civil en un comunicado, cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal asentada en las localidades de Isla Cristina y Ayamonte (Huelva), dedicada a la introducción de grandes cantidades de hachís por vía marítima.

Tras el asalto, los sospechosos huyeron a bordo del vehículo,

El pasado noviembre se procedió a la intervención de 2.343 kilos de dicha sustancia, actuación que se produjo durante la materialización de un robo o ‘vuelco’ de droga entre organizaciones criminales rivales a plena luz del día, en la localidad de La Redondela (Huelva).

Fruto de las investigaciones y vigilancias, se identificó a los autores de la introducción del citado alijo.

El pasado 30 de abril, autorizados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción

A continuación, la sospechosa se marchó al volante del vehículo sola, mientras que los otros dos individuos huyeron a la carrera por ese descampado que conecta con la M-40. Tras los avisos a la Policía, y con las descripciones facilitadas por los testigos, la presunta conductora –de 52 años y con antecedentes– fue detenida en la plaza Elíptica de Madrid. El coche de la arrestada estaba abollado en su parte delantera izquierda y los airbags habían explotado, muy posiblemente como consecuencia de los golpes que dieron al vehículo del fallecido para cerrarle el paso antes de acribillarle a balazos. Este hecho y las extrañas maniobras que realizaban sus tres ocupantes alertaron a los empleados de una oficina y a residentes de un hotel cercano, que avisaron al 091.

Villacís fue condenado en 2004 por agredir a dos jóvenes que defendían a una mujer negra a la que estaba insultando. En la actualidad, el fallecido estaba imputado en una causa por narcotráfico y blanqueo de capitales a gran escala. ●

número 3 de Ayamonte, se efectuaron siete entradas y registros en Ayamonte, Isla Cristina, Pozo del Camino y La Redondela (Huelva), donde se intervinieron más de 40.000 euros en efectivo procedentes del narcotráfico.

En estas actuaciones fueron detenidas ocho personas y otras cuatro en días posteriores a la intervención.

A los detenidos se les acusa de un delito de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y tenencia ilícita de armas. ● 20MINUTOS

Imagen del ataque ucraniano. @DOSYE_SHPIONA / X

La viceministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, reconoció ayer en redes sociales a través de imágenes que Ucrania había destruido un sistema S-300. Vereshchuk explicó que el ataque se produjo «días después» del «permiso» de los socios occidentales. En este sentido, el parte de guerra que realiza a diario el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Washington apuntó a través de información geolocalizada de fuentes abiertas que las Fuerzas Armadas ucranianas habían utilizado un

sible aceleró el debate del uso de armamento occidental sobre territorio de la Federación rusa. Aunque todavía hay discrepancia entre los países que envían armamento a Ucrania sobre su uso sobre territorio ruso, lo cierto es que cada vez son más los que lo aceptan. Ya lo han hecho países como Alemania, Francia, Lituania, Estonia, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, el Reino Unido, Noruega y Estados Unidos. Entre los que por ahora no parecen dispuestos a dar esta autorización están España, Bélgica e Italia. ● CARLOS PÉREZ PALOMINO

20MINUTOS —Miércoles, 5 de junio de 2024 7

El 76% de los españoles ven el reciclaje como la mejor medida contra el cambio climático

LOS CIUDADANOS atribuyen el calentamiento global fundamentalmente a dos causas: la acción humana (39% de encuestados) y la actividad industrial (37%) EL 56% cree que los gobiernos no aciertan con sus políticas medioambientales

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

Los españoles consideran que reciclar es la medida más práctica para combatir el cambio climático. Así lo expresan el 76% de los preguntados en una encuesta internacional desarrollada por Win World Survey en 39 países y que en España ha llevado a cabo el Instituto DYM con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Los ciudadanos consultados opinan que el calentamiento global se debe ante todo al comportamiento humano (un 39% lo cree así) y por ello ponen una serie de deberes a para poder hacer frente de forma efectiva a la crisis climática. Además del reciclaje, los ciudadanos ven como segunda medida más efectiva dejar de comer comida rápida (34% de los encuestados señalan esta opción) y, de tercera, apuntan a dejar de usar coches y aviones (27%). Otras actuaciones que creen que podrían contribuir a mejorar el medio ambiente son comprar solo productos orgánicos (21%) y dejar de comer carne (14%). Las mujeres están más concienciadas con los efectos positivos del re-

EL APUNTE

Opinión ciudadana en el Día del Medio Ambiente

¿Cuál cree que es la causa principal del calentamiento global?

de las personas

¿Qué medidas tomarías para evitar el calentamiento global?

Posibilidad de multirrespuesta

Dejar de comprar comida rápida

Dejar de usar el coche

Dejar de usar aviones

Comprar solo productos orgánicos

Dejar de comer carne Ninguna de las anteriores

GRÁFICO: Henar de Pedro

de 65: para el 50% de ellos, las Administraciones no acaban de acertar en su política medioambiental.

La consulta ha sido respondida en España por 1.011 personas y por casi 34.000 en todo el mundo. En general, los resultados son coincidentes con los de nuestro país, ya que el resultado global es que el comportamiento de las personas es la principal causa del calentamiento global (41% frente al 39% de España), seguido de la acción industrial (33%, cuatro puntos por debajo de los datos aquí). Según países, Finlandia y República de Corea son los más críticos con la acción ciudadana respecto al medio ambiente (64% en ambos casos), mientras Irán, India y Ecuador (51%-52%) son los Estados que mayor peso le otorgan a los daños de la industria al calentamiento global.

Seis de cada diez niños no toman ni una pieza de fruta al día

FUENTE: DYM

ciclaje contra el calentamiento global (79% frente al 74% de ellos), aunque en el resto de actuaciones las opiniones son más parejas. Respecto a las causas del calentamiento global, además de la acción humana, los encuestados responsabilizan también a las industrias (37%), mientras el 16% creen que la culpa es de las causas naturales. Solo el 3% lo imputa a la agricultura. Los

hombres son más propensos a culpabilizar a la acción humana (42%) frente a las mujeres, que ven de forma mayoritaria a las compañías como responsables (39,7%) de la situación actual.

Aunque la ciudadanía es consciente, según la encuesta de DYM, de su implicación en el cuidado del medio ambiente, también es crítica con las políticas de los gobiernos respecto al sector. De hecho,

Amazon Web Services premia a Hiberus por su desarrollo puntero en IA Generativa

Amazon Web Services (AWS) ha premiado a Hiberus, la consultora tecnológica española, con dos de los cuatro galardones que otorga en su evento AWS Partner Summit 2024: el Best GenAI Architecture Award y el GenAI Business Impact Award. Estos premios se enmarcan en el Iberia GenAI Partner Demo Challenge, un reto sobre inteligencia artificial generativa que ha impulsado el gigante tecnológico entre sus partners. El objetivo es brindar a sus socios la oportunidad de mostrar diferentes propuestas focalizadas en innovación y transformación empresarial mediante el aprovechamiento de las soluciones de IA generativa en AWS.

El jurado, compuesto por expertos en IA/ML, gerentes de ventas y arquitectos de soluciones de AWS, ha otorgado a Hiberus dos de los cuatro premios convocados. Este logro reafirma el posicionamiento de Hiberus como un aliado tecnológico clave de AWS. «Este premio es el resultado de nuestra apuesta total por la creación de servicios y soluciones basados en IA», explicó Rubén Roldón, director de Sistemas en Hiberus. «El reconocimiento destaca nuestra dedicación en el ámbito de la IA, nuestro compromiso con el trabajo con AWS y también marca el comienzo de una serie de grandes proyectos conjuntos que están por venir», añadió.

La propuesta de Hiberus GenAI Fashion Retail Toolkit abarca cuatro casos de usos diferentes de IA generativa para el ámbito retail: Virtual Try On, una herramienta a través de la que los usuarios pueden probar productos y prendas de forma instantánea a través de IA generativa en imágenes; Tela sobre Prenda, con la que los diseñadores pueden visualizar distintos materiales sobre una prenda finalizada; Diseños a través de bocetos y prompting, que produce imágenes hiperrealistas a partir de dibujos o bocetos en distintos escenarios; y Creatividades, que facilita la creación de campañas de marketing para redes sociales a partir de un ‘ticket’ descrip-

la mayoría de españoles afirma que las instituciones no están tomando las medidas necesarias para contribuir al cuidado del planeta. Aunque un 56% lo estima así, los españoles mejoran su percepción acerca del trabajo de los gobiernos en este sentido, ya que el pasado año esta cifra era del 61%. Por grupos de edad, la franja entre los 25 y los 54 años es la más crítica (60%), frente a los mayores

También en el conjunto del planeta apuntan a que reciclar es la medida idónea para combatir los efectos negativos del cambio climático (64%), aunque en mucha menor proporción que en España. Respecto al cuidado de los gobiernos, también la opinión mayoritaria es que deberían esforzarse más (un 50%), aunque seis puntos menos que en nuestro país y también con un menor porcentaje respecto al año anterior. Por países, Vietnam, Filipinas e Indonesia son los más conformes con la gestión medioambiental de sus políticos (un 94%, un 90% y un 87%, respectivamente, apoyan a sus gobiernos por su trabajo en el sector), que contrasta con el 6% de Paraguay y el 16% de Serbia, los lugares que más censuran a sus instituciones por su poca implicación o falta de acierto para afrontar los efectos del cambio climático. ●

tivo, llama a la acción del público con texto y estilos alineados con cada marca. Durante la gala de entrega de premios, Suzana Curic, country leader AWS Iberia en España y Portugal, resaltó el trabajo que

La obesidad infantil y adolescente en España se ha incrementado en las últimas dos décadas, sobre todo entre las niñas, que se acercan ya a las cifras de los niños. Además, el 91,8% de los niños de entre 8 y 16 años no come dos raciones de verduras al día, el 86% no toma ni una y el 59% ni siquiera ingiere una sola pieza de fruta al día. Son datos de la Gasol Foundation, de los hermanos Pau y Marc Gasol, que muestran que entre los años 2000 y 2019 la prevalencia de la obesidad ha pasado del 5 al 10% en ellas, mientras que en ellos se ha mantenido estable en torno al 15%. En general, el porcentaje de obesidad infantil ha pasado en las últimas dos décadas del 10,5 al 12,6%.

En una rueda de prensa celebrada ayer en Madrid con la presencia del exjugador de la NBA Paul Gasol, la Gasol Foundation dio a conocer su estudio Pasos 2022, realizado sobre 245 cen-

20M.ES/ACTUALIDAD

Lea esta noticia completa con más datos sobre el informe de Gasol Foundation en 20minutos.es

tros educativos y según los cuales solo dos de cada cinco niños y niñas (un 36,9% de la población infantojuvenil) en España alcanza un nivel óptimo de adherencia a la dieta mediterránea. Según el doctor Santi F. Gómez, director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation, la dieta mediterránea es seguida cada vez por menos personas en España y actualmente está «por debajo del 40%». ● LOLITA BELENGUER

nar el panorama tecnológico. La alianza estratégica no sólo les permite innovar y avanzar en el desarrollo de soluciones IA, sino que también refuerza su compromiso de ofrecer las soluciones más punteras y de mayor valor añadido a sus clientes. «Estamos seguros de que este es solo el inicio de una fructífera trayectoria llena de éxitos y grandes logros compartidos», puntualizó Roldón.

Hiberus realiza en el ámbito de la IA y afirmó que «los maños de Hiberus vienen con fuerza».

La colaboración entre Hiberus y AWS es estrecha y con elevadas perspectivas de crecimiento mutuo que prevé revolucio-

Hiberus es una compañía española especializada en TIC, consultoría tecnológica y transformación digital. Es la primera tecnológica española en crecimiento por tercer año consecutivo. Actualmente, posee un equipo de más de 3.000 profesionales, más de 40 áreas de especialización y 36 sedes y hubs de desarrollo en España, Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y África. ● 20MINUTOS

8 Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
ENCUESTA DYM
39% Comportamiento
37% Industrias 16% Causas naturales 3% Agricultura Ns/nc
Reciclar
76% 34% 27% 27% 21% 14% 9%
El equipo de Hiberus con Susana Curic de AWS (3.ª por la izda). AWS

UNIDOS POR UN RETO COMÚN: PROTEGER LA VIDA EN LA TIERRA

FOTO: PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (ISTOCK)
MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO DE 2024 | LOS ESPECIALES DE 20MINUTOS
ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

CUIDAR LA TIERRA QUE NOS DA LA VIDA

Este 2024, el Día Mundial del Medio

Ambiente se centra en la restauración de los suelos, que nos aportan oxígeno, alimentos y agua

ALAYANS STUDIO

El número y la duración de los períodos de sequía ha aumentado un 29% desde el año 2000, según la ONU. Si no se toman medidas urgentes, este problema podría afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050. Ante este escenario y coincidiendo con el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra este 2024 en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema ‘Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración’. Desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el

ONU llama a la acción y defiende que esta es la generación que puede frenar la desertificación del planeta. ISTOCK

principal motor del cambio climático. El uso de gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, así como la deforestación de los bosques sin cotos para ganar terreno al cultivo, son algunas razones que han acelerado el calentamiento global a una velocidad de vértigo. Como explica la ONU, esta serie de acciones han elevado la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los últimos 2.000 años y ha puesto en peligro los ecosistemas de todo el mundo. «Los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno», alerta. En este sentido, el organismo recuerda que la superficie

terrestre proporciona servicios vitales, como oxígeno, alimentos y agua, y absorbe parte de las emisiones de carbono producidas por las actividades humanas.

RÉCORD DE TEMPERATURAS

La desertificación es una de las consecuencias más visibles del cambio climático y una de las más costosas en términos económicos, sociales y medioambientales.

En España, según las primeras conclusiones del informe de la Estación Experimental de Zonas Áridas, la degradación activa por desertificación se ha triplicado en la última década y es especialmente acuciante en la zona sur. Entre 2010 y 2020, estas zonas alcanzaron el 3% del territorio y todo parece indicar que acabaremos la década por encima del 5%. Y esto se refiere únicamente a las zonas que se degradan a mayor velocidad; si hablamos de aquellas que ya están desertificadas, la cifra supera el 20%.

Además, cabe recordar que a más calor, mayor probabilidad de que un terreno se seque. Teniendo en cuenta que en los últimos 12 meses (desde abril de 2023 hasta marzo de 2024) la temperatura media mundial ha sido la más alta desde que hay registros –tal y como recoge el Servicio de

Cambio Climático Copernicus–, las posibilidades de que esto suceda se incrementan. Asimismo, la falta de limpieza en los montes y la previsión de un verano más caluroso de lo normal (+2ºC, calculan) podrían traducirse en combustible de cara a la temporada estival. Las olas de calor y las noches tropicales que favorecen los incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y este año parece que no será una excepción.

94.000

millones de euros, beneficio de España si frena el cambio climático (Fuente: Life Clima 1.5)

EFECTOS ECONÓMICOS

Como se ha mencionado antes, los efectos del cambio climático no se limitan únicamente a la pérdida de biodiversidad, también afectan a la economía de los países afectados. De hecho, España es uno de los territorios más perjudicados en Europa.

Según el Banco Central Europeo, una desviación de un grado centígrado de la temperatura media histórica enca-

rece los alimentos procesados en un 0,1% aproximadamente un año después de la perturbación; los alimentos no procesados en torno a un 0,2% en el mismo año; y la inflación de los servicios crece alrededor del 0,07% un año después de la alteración climática.

En cambio, si España apuesta por la inversión en energías renovables, transporte limpio o agricultura sostenible, obtendría beneficios de 94.000 millones de euros. Así se desprende el informe Beneficios del Acuerdo de París, incluido dentro del proyecto Life Clima 1.5 que 14 ONG europeas (entre ellas, la española SEO Birdlife) han promovido y en el que afirman que, de hecho, «no hacerlo cuesta mucho más».

El estudio cuantifica tanto los beneficios en salud y empleo, como el coste de vida y pérdidas de bienestar evitadas, así como la seguridad energética y la extracción de recursos restada, para una acción climática alineada con el marco de la ONU. Aunque se estima que alcanzar los objetivos fijados requerirá una inversión de 294.000 millones de euros hasta 2030, las pérdidas por el cambio climático evitadas son significativamente superiores, llegando a un ahorro de 402.000 millones de euros. ●

LA CLAVE

Una llamada a la acción

La Tierra está sometida a una presión cada vez mayor debido a la deforestación, la urbanización, el desarrollo industrial, la expansión de la agricultura y las prácticas agrícolas insostenibles. Todas estas prácticas descontroladas están socavando su capacidad para sustentar la producción de alimentos, mantener los recursos de agua dulce y forestales, así como para regular el clima y la calidad del aire. «No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos», defiende la ONU llamando a la acción. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C este siglo, el organismo insiste en la necesidad de reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030.

II Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
ESPECIAL MEDIO AMBIENTE DÍA MUNDIAL
La Las actividades humanas aceleran el cambio climático. ISTOCK LA CIFRA

EN COLABORACIÓN CON HIDRALIA

Agua regenerada como fuente alternativa de suministro para hacer frente a la escasez

El proyecto Life Matrix, coordinado por Cetaqua Andalucía, conseguirá inyectar 50.000 metros cúbicos de agua regenerada para la recarga de acuíferos en la región

Elcambio climático es el mayor desafío que afronta la humanidad. El Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por las Naciones Unidas cada 5 de junio, focaliza este año su mensaje en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía. Desde el año 2000, los episodios de sequía se han incrementado un 29% a nivel global y España es uno de los países de la UE más afectados, acumulando años de déficit de precipitaciones (sobre todo en el sureste de la península). Se prevé que haya una disminución de los recursos hasta en un 25%.

En Andalucía la situación es especialmente difícil, ya que la falta de recursos hídricos es continuada. Los periodos cíclicos de sequía ponen de manifiesto con mayor intensidad esta difícil situación, pero su escasez hídrica es estructural. Por ello, el mantenimiento en el tiempo de las

inversiones planificadas para la renovación y construcción de las infraestructuras necesarias, así como la aplicación de la última tecnología e innovación para impulsar el uso de fuentes alternativas de abastecimiento son claves para poder paliar esta situación de forma estable. Hidralia, empresa medioambiental referente en gestión del ciclo integral del agua, ha reforzado su estrategia de soluciones innovadoras para la preservación y la gestión sostenible del agua. El objetivo es garantizar la disponibilidad, asegurando la resiliencia hídrica de las poblaciones mediante la adaptación al cambio climático, la protección de los ecosistemas y la transformación verde de las infraestructuras existentes. Esas soluciones se basan en modelos circulares y se inspiran en la naturaleza, con la finalidad de cuidar y restaurar los ecosistemas en las instalaciones del grupo.

REUTILIZACIÓN Y RESILIENCIA

La economía circular está en el centro de muchas de las actividades de Hidralia y del grupo al que pertenece, Agbar-Veolia. Ante el contexto de escasez, apuesta por la regeneración y reutilización del agua para nuevos usos: riego de zonas urbanas o cultivos, limpieza de las ciudades, devolución de agua regenerada en condiciones óptimas a ríos y acuíferos... La ecuación no puede ser más clara: a mayor cantidad de agua regenerada en circulación, menor dependencia de la climatología y menor presión sobre los recursos. En Andalucía se ha cuadruplicado el porcentaje de uso de aguas regeneradas, pasando del 4 al 17,5% (nueve puntos por encima de la media nacional) en los últimos años. Entre las iniciativas en marcha destaca en Málaga, de la mano de Cetaqua Andalucía (Centro Andaluz de Investigaciones del Agua), el proyec-

to europeo Life Matrix: inyectará 50.000 m3 de agua regenerada para la recarga de acuíferos, incrementando un 15% los recursos hídricos subterráneos disponibles en ese sector de la Costa del Sol.

Su objetivo es demostrar la viabilidad técnica, ambiental y sanitaria de un sistema de Recarga Gestionada de Acuíferos (MAR) usando agua regenerada, aguas residuales tratadas sometidas a procesos complementarios para su reutilización.

El agua se obtendrá de la Estación Depuradora de Agua Residual (EDAR) de La Víbora (Marbella), gestionada por Acosol, donde se acaban de adjudicar las obras del humedal artificial.

El proyecto Life Matrix está coordinado por Cetaqua Andalucía, con la participación de Cetaqua Barcelona, el Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (CEHIUMA) y Acosol. La inicia-

tiva también cuenta con el apoyo de entidades locales como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Marbella, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental e Hidralia. Otro ejemplo funciona en la depuradora de Montilla. Gracias al proyecto Reutivar (en el que participan Feragua, Aguas de Montilla, la Universidad de Córdoba y la Comunidad de Regantes Tintín) se está consiguiendo un modelo predictivo con el que los regantes aprovechar los nutrientes específicos que se producen en el proceso de regeneración del agua residual. Finalmente, en la depuradora de Roquetas de Mar, gestionada por Hidralia gracias a la inversión de la Junta de Andalucía, se ha implantado el proceso terciario. Esto permitirá reutilizar los cerca de 8,5 hm3 de agua residual que trata la planta al año, para destinarlos a riego.

Proyectos innovadores

Cetaqua Andalucía e Hidralia –con el apoyo de instituciones europeas y locales– son un ejemplo de la aplicación real de proyectos innovadores en la gestión del ciclo del agua. Así, se están desarrollando proyectos para impulsar una gestión integrada y sostenible de los recursos, con técnicas como la recarga gestionada de acuíferos, el uso de recursos no convencionales como el agua regenerada o el uso de inteligencia artificial para acelerar e impulsar

la digitalización de todos los procesos; todo ello como herramientas de adaptación al cambio climático. Todos estos proyectos no solo buscan mitigar los impactos inmediatos de fenómenos extremos como las sequías e inundaciones, sino que también buscan anticiparse a nuevos desafíos tanto ambientales como normativos, asegurando que la gestión del agua sea sostenible, eficiente y adaptada a las necesidades futuras.

20MINUTOS —Miércoles, 5 de junio de 2024 III
El proyecto Life Matrix promueve la regeneración de agua en Andalucía. HIDRAQUA Proyecto Reutivar, en la depuradora de Montilla. HIDRALIA

ESPECIAL MEDIO AMBIENTE CIUDADES

LAS CLAVES PARA IMPULSAR UNA MOVILIDAD URBANA MÁS SOSTENIBLE

El transporte en entornos urbanos es el centro de nuevas legislaciones que potencian el uso de bicicletas, vehículos eléctricos y biocombustibles

ALAYANS STUDIO

En los últimos años, distintas investigaciones científicas han ido demostrando el gran impacto que tiene la contaminación no solo en la calidad de vida, sino también directamente en la salud. En concreto, actualmente en España hay 24 días al año en los que los niveles de contaminación superan los valores recomendados por la OMS, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelona Supercomputing CenterCentro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

Para luchar contra ello se han propuesto distintas políticas. La última de ellas, el anteproyecto de Ley de movilidad sostenible, que será tramitado por la vía de urgencia para que se ponga en marcha antes de fin de año y así cumplir con los compromisos con la Unión Europea.

En esta norma se recoge por primera vez la movilidad como un derecho de toda la ciudadanía, lo que se traduce en una apuesta definitiva por priorizar la movilidad activa y el uso del transporte público.

MOVILIDAD URBANA

Muchas de las propuestas que recoge esta ley están centradas en la manera en que las personas se trasladan dentro de las ciudades. Todo ello, sin perder de vista que la principal apuesta es promover la movilidad activa, es decir, fomentar que la gente camine o use la bicicleta (ya sea propia o pública).

Una de las opciones que se ofrece a los ayuntamientos es la de los peajes urbanos, es decir, reforzar las zonas de bajas emisiones cobrando una tasa a la circulación.

Otras propuestas que están muy relacionadas entre sí tiene que ver con impulsar el uso del transporte público, obligando a la Administración a potenciarlo e incentivarlo; y,

a la vez, posibilitar alternativas atractivas al uso de vehículo privado. Además, se creará el Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM), con el objetivo de compartir ideas y optimizar las decisiones sobre infraestructuras o puesta en marcha de servicios.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Al margen del transporte público y la movilidad activa, una muy buena opción para trasladarse por la ciudad de forma más respetuosa con el

medioambiente es compartir coche u optar por el uso de vehículos eléctricos.

Entre las alternativas favoritas de la ciudadanía dentro del entorno urbano están las motos eléctricas. Al ser ligeras y pequeñas, ayudan a que la circulación sea mucho más fluida y solucionan problemas de aparcamiento. Además, tardan menos que un coche en recargarse y son perfectamente autónomas en las distancias que se recorren dentro de la ciudad.

días al año en España los niveles de contaminación superan la recomendación de la OMS

En ese sentido, una de las medidas que más se está reclamando a los ayuntamientos es aumentar el número y la accesibilidad de los puntos de carga, para poder agilizar estos procesos y que resulte más cómodo apostar por los vehículos eléctricos.

VIAJES LARGOS SOSTENIBLES

Sin embargo, el anteproyecto de ley también tiene en cuenta los trayectos más largos, muchos de ellos para transportar mercancías. La idea es reducir el tráfico por carretera y trasladarlo al tren. Para conseguirlo será necesario desarrollar autopistas ferroviarias en los tramos en los que haya más demanda empresarial, así como bonificar estos cánones a los operadores durante, al menos, cinco años, y lanzar apoyos e incentivos al sector.

Todo ello tiene como objetivo conseguir que un mínimo del 10% del transporte de mercancías se realice en tren antes del año 2030.

BIOCOMBUSTIBLES

Conseguir una movilidad más sostenible con vehículos no eléctricos pasa por recurrir al uso de biocombustibles. Se trata de combustibles renovables que provienen de materia orgánica. Asimismo, poseen un nivel de emisiones neto de CO2 muy por debajo del de los carburantes fósiles.

Al poder mezclarse o sustituir a los combustibles tradicionales, aceleran la transición energética y fomentan la economía circular, ya que se pueden producir a partir de residuos orgánicos. ●

EN CIFRAS

90%

se reducirían las emisiones netas de CO2 con el uso de biocombustibles, en comparación con los fósiles, según la Universidad de Málaga.

10%

del transporte de mercancías por tren es el mínimo que se quiere lograr antes de 2030 en España, para acercarse a la cifra media que ya se da en la Unión Europea.

IV Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
24
LA CIFRA Punto de recarga para vehículos eléctricos urbanos. FOTO E ILUSTRACIÓN: ARCHIVO
20MINUTOS — Miércoles, 5 de junio de 2024 — V

ESPECIAL MEDIO AMBIENTE SEQUÍA EN ESPAÑA

CAUSAS DEL ESTADO ACTUAL DE LAS CUENCAS ESPAÑOLAS

El déficit de precipitaciones y el aumento de las temperaturas han agudizado la escasez hídrica, pero estamos a tiempo de intentar revertir esta situación

MANU CARRERO

Tras un 2023 con precipitaciones por debajo de la media y, según Jesús Vargas Molina, investigador del Observatorio Ciudadano de la Sequía, «con temperaturas anormalmente altas» y «varias olas de calor», la situación de la sequía a nivel nacional ha afectado a casi la totalidad de la Península Ibérica y los archipiélagos.

La suma del descenso de precipitaciones y el repunte en las temperaturas a nivel general han provocado que la disponibilidad de agua para distintos usos «sea menor que en otros periodos de sequía», indica el experto. En este sentido, el Coordinador de Política del Agua de WWF, Rafael Seiz, señala que esta sequía meteorológica se ha agudizado en estos

«dos últimos años muy cálidos»; también, por la estacionalidad y «los veranos más largos y secos y los inviernos más largos, secos y cálidos». Estas circunstancias provocan el escenario de escasez en el que nos encontramos, agravado, además, por «el desequilibrio existente entre los recursos hídricos disponibles almacenados en los embalses y la cantidad de demanda de agua».

RESERVAS HÍDRICAS NACIONALES

De acuerdo con los datos publicados por el MITERD el martes 28 de mayo, los embalses españoles tienen una reserva acumulada este mes del

66,26%, cuatro puntos por encima de la media de los últimos diez años. No obstante, es necesario distinguir entre los diferentes territorios, con excepciones negativas. La situación es peor en el sur, en la cuenca del Segura o la de Guadalete-Barbate; tampoco tienen buenos datos en las Cuencas Internas de Cataluña. En función de «los indicadores de lluvia, los indicadores de niveles de embalses y los niveles de aguas subterráneas, se categoriza la situación como de normalidad, de alerta o de emergencia, y se ponen en marcha una serie de medidas previamente planificadas pa-

Colaboración ciudadana

Aunque en primera instancia pueda parecer desalentador el ingente consumo de recursos hídricos por parte de las grandes empresas, los ciudadanos siguen teniendo un papel esencial en el presente y futuro de la gestión del agua. El Coordinador de Política del Agua de WWF, Rafael Seiz, indica que «cuanto más conscientes seamos de la importancia de tener seguridad hídrica (es decir, disponer de estos recursos en una cantidad y calidad adecuadas),

más podremos hacer a título individual y colectivo», puesto que «podremos exigir un modelo de producción y buenas prácticas con el agua a las administraciones».

La investigadora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Nuria Hernández-Mora, añade que es «absolutamente fundamental mantenerse bien informado y apoyar las decisiones políticas valientes que van en la línea de la transformación hídrica que necesita-

66,2%

de reservas en los embalses españoles, 4 puntos por encima de la media en la última década

ra cada escenario», agrega la investigadora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Nuria Hernández-Mora.

Especiales son los casos de Andalucía y Cataluña, puesto que la sequía está durando muchos años. No obstante, el desajuste entre los recursos disponibles y su demanda agrava la escasez, circunstancia que ocurre «en la mayoría de cuencas del centro, del sur y del

Mediterráneo», apunta Hernández-Mora.

POSIBLES SOLUCIONES

Anticiparse a la sequía meteorológica y a la escasez es crucial para mantener las reservas: «Deberíamos gestionar las sequías cuando tenemos recursos y cuando llueve, porque la sequía va a venir tarde o temprano», afirma Seiz. Las restricciones en vigor en Cataluña y las próximas posibles en algunas zonas de Andalucía se deben a la situación de emergencia «que ya no vamos a poder resolver con una gestión a medio plazo».

Reivindicar una transición hídrica justa por parte de las diferentes administraciones y velar por un reparto social del agua son pautas básicas para alcanzar el bienestar hídrico. ●

en la gestión del agua

mos». Para ello, la investigadora apunta que debemos eludir los hidromitos. Al hilo de esto, la investigadora del CREAF, Annelies Broekman, insiste en la especial importancia en «no quedarse en el rol individual de cada uno y participar en la comunidad, a través de los diferentes ciclos de planificación del agua que prevén la participación ciudadana». Si bien a nivel individual podemos tomar partido adop-

tando un estilo de vida lo menos consumista posible, alargando la vida útil de nuestros productos o comprando alimentos de temporada y de proximidad, para Broekman la clave reside en «la formación», en tener el máximo número de perspectivas posibles. Apuesta por la implicación en los barrios mediante «iniciativas que quieran construir alianzas y estrategias que reduzcan el impacto de nuestros usos en el medio ambiente». ●

VI Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
ISTOCK
LA CIFRA
ARCHIVO
20MINUTOS — Miércoles, 5 de junio de 2024 — VII

ESPECIAL MEDIO AMBIENTE CUIDAR EL AGUA

LOS ACUÍFEROS EN ESPAÑA, ¿UN TESORO EN RIESGO?

Las masas de agua subterránea son un recurso vital para nuestro país pero se enfrentan a serias amenazas como la sobreexplotación y la contaminación

PATRICIA DÍAZ

España es uno de los países de Europa con mayor cantidad de acuíferos. La Ley de Aguas define este recurso como «una o más capas subterráneas, de roca o de otros estratos, que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas». Para un país como el nuestro, con déficit de precipitaciones en buena parte de su superficie, estas formaciones geológicas de agua dulce son una fuente vital para el abastecimiento humano, la agricultura y los ecosistemas. Sin embargo, la sobrexplotación está agotando las reservas a una velocidad alarmante, ya que la extracción

de agua del subsuelo se realiza a un ritmo superior al de la infiltración. A esto se suman la contaminación y los efectos del cambio climático, que reducen la recarga natural de los acuíferos.

PANORAMA GENERAL

En España hay más de 800 masas de agua subterráneas. Las más relevantes son bautizadas con un número. Por ejemplo, el acuífero 27 está asociado al Parque Nacional de Doñana y el 23, a Daimiel. Estos dos son los más importantes y en los que más agua se ‘roba’, según un estudio de la organización WWF. El informe detalla que la superficie regada con agua extraída ilegalmente en Doñana podría ser de más de 4.700 hectáreas. En Daimiel la situación es

aún más dramática, con 51.465 hectáreas de cultivo regadas ilegalmente, el equivalente a 62.300 campos de fútbol. Otro estudio publicado por Greenpeace calcula que los acuíferos españoles cubren

España es uno de los países de Europa con una mayor cantidad de acuíferos

Hay más de 800 y los más importantes se encuentran en Doñana y Daimiel

más del 90% del territorio y abastecen a cerca del 15% de toda la población, así como a muchos espacios naturales como los ya mencionados. Desafortunadamente, un 44% de estas masas de agua (más de 350) se encuentran en mal estado. Este informe destaca que se trata de un fenómeno que se arrastra desde

EN CIFRAS

90%

del territorio español está cubierto por acuíferos, según el informe de Greenpeace

hace años y que aún no se ha resuelto, incumpliendo varios objetivos ambientales fijados en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.

A pesar de que las lluvias acumuladas en primavera tienen un efecto importante a corto plazo, los científicos advierten que se necesitaría que lloviera más para paliar la sequía de estas zonas. Explican que estas aguas deben primero saturar el suelo y es un proceso muy lento, así que si se

continúa consumiendo agua subterránea y esta no se repone, seguirán los problemas.

AMENAZAS DE LOS ACUÍFEROS

Además de esta extracción excesiva para uso agrícola y de la disminución de calidad en las aguas, se suma un problema en zonas costeras: los acuíferos se salinizan. Si se sobrexplota un acuífero cercano al mar, sus aguas saladas pueden terminar rellenando los ‘huecos’ que haya dejado el agua dulce.

«La intrusión marina supone un deterioro del bienestar, debido a la mayor corrosión; tiene un efecto negativo en la agricultura; provoca el empeoramiento del estado de los humedales y merma la descarga de agua dulce al mar, que es ecológicamente importante», señala un informe del Instituto Geológico y Minero.

LA CIFRA 44%

de los acuíferos se encuentran en mal estado, afirma el citado estudio de Greenpeace

Sin embargo, este no es el único problema que amenaza el agua subterránea en España. La agricultura intensiva, la industria y la urbanización han contribuido a la presencia de nitratos, pesticidas, metales pesados y otros contaminantes en los acuíferos, lo que plantea verdaderos riesgos para la salud humana y los ecosistemas acuáticos.

Además, los efectos del cambio climático, con la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas, pueden afectar a la recarga de estas masas de agua.

¿CÓMO PROTEGERLOS?

Ante estos desafíos, resulta crucial implementar medidas efectivas de gestión y conservación. Esto incluye la regulación de las extracciones de agua. A día de hoy y según el informe de Greenpeace mencionado, el 22% de las masas de agua subterránea en España no disponen de un solo sensor que mida su evolución (sensor piezométrico) y permita, por tanto, conocer con detalle su estado cuantitativo en base al nivel freático.

Además, se debería promover la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles y ayudaría la inversión en infraestructuras de tratamiento de aguas residuales y la promoción del uso eficiente del agua en todos los sectores. A nivel ciudadano, es clave una mayor concienciación sobre la importancia de proteger estos recursos naturales. ●

VIII Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
El Parque Nacional de Doñana se encuentra en uno de sus peores momentos históricos debido a la sobreexplotación de los recursos hídricos. ISTOCK Daimiel sobrevive con aguas bombeadas artificialmente desde
el
acuífero. ISTOCK

Andalucía inicia los trámites para recurrir la ley de amnistía ante el TC

LA JUNTA esgrime la vulneración de cinco principios básicos, como la separación de poderes y la igualdad LA COMUNIDAD afirma que es una «iniciativa propia» en defensa de los intereses de los andaluces

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

«Es el momento de reaccionar de manera democrática, serena y útil». Así anunció ayer la Junta de Andalucía el inicio de los trámites para presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la ley de amnistía que el Gobierno central aprobó el pasado jueves en el Congreso de los Diputados, al considerar que es una norma «injusta y claramente inconstitucional». Un documento en el que los servicios jurídicos del Ejecutivo andaluz llevan tiempo trabajando y que el propio presidente, Juanma Moreno, ya anunció el mismo jueves que se interpondría cuanto antes. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, detalló los cinco principios básicos que, según el Consejo de Gobierno de la Junta, vulnera esta ley, que el consejero calificó como un «veneno», por lo que desde el Ejecutivo andaluz serán «contundentes y determinantes». La Junta, matizó Sanz, reconoce que las Cortes Generales tienen atribuido el ejercicio de la potestad legislativa, pero esta «tiene sus límites», debiendo «ejercerse de manera que no vulnere la Constitución Española ni suponga una reforma encubierta de la misma». Los cinco derechos que a juicio de la Junta se vulneran con esta norma son, en primer lugar, la separación de poderes, al existir una «clara intromisión» del legislativo en el judicial, que «alcanza a procedimientos judiciales vivos o incluso pendientes de incoación». También el derecho de los españoles a la igualdad ante la ley, al establecer, detalló el consejero, que por unos mismos hechos ilícitos y en el mismo ámbito temporal, «unos españoles deberán responder mientras otros que-

Sanz no dará «cheques en blanco» en la negociación sobre Gibraltar

Continúan los tira y afloja entre el Gobierno central y la Junta en relación a las negociaciones entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar. Y es que, pese a que ambas administraciones se volvieron a reunir ayer en Algeciras, junto a los alcaldes del Campo de Gibraltar, el Ejecutivo andaluz lamenta que esta haya sido la primera visita de José Manuel Albares como ministro de Asuntos Exteriores a la comarca gibraltareña y que haya coincidido con un mitin del PSOE en Cádiz por las elecciones europeas.

Tras el encuentro, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, valoró que se produzcan reuniones al «máximo nivel», toda vez que la Junta lleva tiempo exigiendo formar parte de la negociación, pero lamentó que esta haya vuelto a ser «insuficiente» en cuanto a la

información que «querríamos haber tenido», ya que siguen sin conocer los detalles de las negociaciones.

Sanz insistió en que la posición de la Junta «siempre será» de «lealtad, colaboración, diálogo, prudencia y responsabilidad» porque quieren el «mejor acuerdo», pero están «obligados» a defender los intereses de los 300.000 vecinos que viven en la comarca. Es por eso que el Gobierno de Juanma Moreno es «muy exigente», pero ello no debe entenderse como una «confrontación». En este sentido, Sanz manifestó que la Junta «no dará cheques en blanco» para una negociación que «desconoce».

Más al detalle, la Junta volvió a reiterar a Albares las mismas peticiones que ya han trasladado al Gobierno, sobre todo las relativas a una «armonización fiscal» entre ambos

«Miedo» a las urnas y a los jueces

●●● La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, consideró ayer que la publicación de la ley de amnistía «se retrasa por miedo a las urnas» y a la aplicación de la norma. «Temen a los jueces y temen que vuelva Puigdemont», aseveró, al tiempo que se cuestionó si la intención del PSOE es «dejarla en un cajón». En respuesta, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, aseguró que el plazo «habitual» para la publicación de «cualquier ley» es de «aproximadamente diez días».

territorios para alcanzar una «prosperidad real» y no una «desigual» que «desincentive la llegada de empresas» al Campo de Gibraltar.

Precisamente sobre este tema se celebrará la próxima semana una reunión técnica, anunció el ministro, que destacó este «quinto encuentro» con la Junta y los alcaldes pa-

Puede ver toda la información sobre Gibraltar en nuestra web 20minutos.es

dan exonerados de cualquier responsabilidad». En tercer lugar, la norma vulneraría la seguridad jurídica, al «quebrar la confianza» de los ciudadanos en el ordenamiento jurídico y al «abrir un espacio de impunidad» en el que «solo para determinados ciudadanos no se aplican las leyes». El cuarto derecho al

tereses políticos» de los grupos que la han apoyado.

La Junta, que espera presentar el recurso a la mayor «brevedad» posible, tiene un plazo máximo de tres meses para interponerlo una vez que la norma, que aún no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entre en vigor. Si bien desde el Gobierno central no han aclarado aún si esto ocurrirá antes o después de las elecciones europeas de este domingo. Asimismo, el consejero andaluz de la Presidencia puntualizó que la Junta no puede pedir la suspensión cautelar de la ley porque las comunidades no tienen esa capacidad en recursos de este tipo.

Sanz concretó también que esta es una «iniciativa propia» de Andalucía, «en defensa de los intereses de los andaluces que se puedan ver perjudicados por esta ley», de forma que no se ha hecho en coordinación con otras regiones. «Cada comunidad tomará la decisión que considere oportuna», abundó.

ra «continuar el intercambio, informarles y responder dudas», al tiempo que reclamó a sus interlocutores «lealtad institucional», ya que todos deben estar «unidos».

Asimismo, Albares anunció que hoy se reunirá con el Grupo Transfronterizo, que aglutina a sindicatos y representantes sociales de los dos lados de la Verja, y también visitará La Línea de la Concepción, «probablemente el municipio europeo más afectado por el brexit». Unos encuentros bilaterales que la Junta celebró, aunque consideró que deberían haberse producido «mucho antes».

El ministro también aseguró que las negociaciones con el Reino Unido «no han parado» a pesar de las elecciones británicas del próximo 4 de julio. El acuerdo no podrá cerrarse mientras haya un Ejecutivo en funciones, recordó, pero «eso no quiere decir que las reuniones técnicas, que son necesarias, no sigan teniendo lugar». ● B. R.

que alude la Junta es el de las víctimas a la tutela judicial efectiva, señalando como perjudicados a los poderes públicos cuando el delito amnistiado es el de la malversación de fondos; o los agentes de la Policía Nacional. Por último, el recurso considera esta ley «arbitraria e injusta» porque «su única finalidad es servir a in-

meses es el plazo máximo para presentar el recurso desde la entrada en vigor de la ley

En todo caso, Andalucía no es la única comunidad que va a recurrir la ley de amnistía. Lo harán también otras gobernadas por el PP, según anunciaron ya sus respectivos presidentes, como la Comunidad de Madrid, que ya manifestó que en cuanto se publicara la ley en el BOE se llevaría al Consejo de Gobierno autonómico el encargo de preparar el recurso; la Comunidad Valenciana, que ya tiene preparado su documento; Castilla y León, que también afirmó que acudirá a los tribunales, al igual que Murcia y Aragón. Lo estudian igualmente otras regiones gobernadas por el Partido Popular, como Cantabria, Extremadura y La Rioja, así como Canarias (gobernada por Coalición Canaria y con vicepresidencia del PP).

También ha iniciado los trámites para recurrir la ley ante el Tribunal Constitucional el presidente socialista de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, que se ha alineado con los barones del PP en este asunto al considerar que la medida de gracia es «una agresión al concepto de igualdad». ●

20MINUTOS —Miércoles, 5 de junio de 2024 9
El ministro Albares (centro), en su reunión con el consejero de la Presidencia (izda.) y alcaldes gibraltareños, ayer. NONO RICO/EP
SEVILLA
CIFRA
3

Salud detecta 1.853 casos de tosferina este año, un 390% más que en 2023

LA CONSEJERÍA llama a la tranquilidad ante el «mínimo» porcentaje de ingresos LA VACUNACIÓN en la comunidad roza el 95% en bebés y el 90% en gestantes

B. R. andalucia@20minutos.es / @20m Andalucía no está siendo ajena al brote de tosferina registrado tanto en España como en otros países europeos desde principios de este año. No en vano, en los primeros cinco meses de 2024 se han contabilizado ya más de 1.800 casos en la comunidad, lo que supone un 390% más que los que se produjeron en todo el año pasado.

SELECTIVIDAD EN ANDALUCÍA

SEVILLA

En concreto, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha detectado en lo que llevamos de año un total de 1.853 casos, frente a los 378 que se registraron en todo el ejercicio anterior. Un crecimiento similar al que se ha contabilizado a nivel nacional, con más de 9.700 casos entre el 1 de enero y el 11 de abril, por los 2.780 casos del año anterior, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) consultados por este medio, lo que se traduce en un incremento del 252%.

Las cifras de Andalucía quedan, además, lejos de las de otras regiones, como Cataluña, que en solo tres meses (enero, febrero y marzo) contabilizó 7.230 casos, dato que multiplica por 13 el de 2023. En todo caso, desde Salud quisieron ayer lanzar a toda la ciudadanía un mensaje de «tranquilidad», toda vez que el porcentaje de ingresos en Andalucía es «mínimo» –aunque no lo detallaron– y no se ha registrado ninguna muer-

Un artículo publicado en 20minutos, en la prueba de Lengua de la PEvAU

Se trata de una columna sobre la dieta mediterránea de César Javier Palacios, que publica cada semana en un exitoso blog

La Selectividad comenzó ayer con total normalidad en Andalucía, en un día de muchos nervios, madrugones y apuntes para repasar. Cerca de 53.000 alumnos de toda la comunidad se enfrentan hasta mañana a una de las pruebas más importantes de su etapa escolar, toda vez que determinará su acceso a la universidad.

Sobre las 9.00 horas comenzó el primer examen de Lengua Castellana y Literatura, en el que cayó, entre las opciones a elegir, un artículo de 20minutos escrito por un colaborador. En concreto, se trataba de un texto publicado en octubre de 2023 titulado La dieta mediterránea no existe, del naturalista César Javier Palacios, autor del blog Crónica verde, que se publica semanalmente en este periódico y que cuenta con numerosos seguidores. Palacios es, además, geógrafo, doctor en Historia del Arte, naturalista y periodista ambiental. Ha escrito una decena

de libros donde combina ciencia, historia y naturaleza. La otra de las opciones planteada en esta materia fue el poema de Luis Cernuda Un español habla de su tierra, de su obra Las nubes. En este mismo examen los alumnos tuvieron que responder a preguntas, pudiendo elegir entre la novela desde 1975, el teatro desde 1939, la poesía del grupo poético del 27 o la poesía desde el modernismo a las vanguardias. De igual modo, se les dio

«No se trata de una prueba única, lo que se busca es la armonización de los criterios»

JOSE CARLOS GÓMEZ VILLAMANDOS Consejero de Universidad de la Junta

la opción de comentar diferentes personajes de Pío Baroja en El árbol de la ciencia, los aspectos esenciales de La realidad y el deseo de Luis Cernuda o abordar las características de dos protagonistas de El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite.

te ni en 2023 ni en los primeros meses de 2024. La tosferina, explicó la Consejería, actúa «por oleadas y ahora, a nivel nacional, estamos en una de ellas».

La mayoría de los casos, detallan las mismas fuentes, se producen en bebés de entre tres y 11 meses frente a los menores de tres meses, una situación que viene sucediendo desde el año 2015, cuando se puso en marcha la vacunación contra la tosferina en mujeres embarazadas, que «se sigue

mostrando como una medida eficaz para proteger a los lactantes en los primeros meses de vida frente a esta enfermedad». Sin embargo, de los pocos ingresos que ha habido, la mayoría han sido de lactantes menores de cuatro meses.

Desglosados el total de los casos registrados en Andalucía este año, Granada destaca como la provincia con un mayor número de ellos (875), seguida de Sevilla (357), Málaga (140), Jaén (131), Cádiz (122), Almería (113), Huelva (117) y Córdoba (8).

Actualmente, el calendario de vacunación infantil en Andalucía incluye la vacuna frente a la tosferina con una serie primaria de dos dosis a los dos y cuatro meses de edad y dos dosis de refuerzo a los 11 meses y a los seis años.

Las embarazadas la reciben entre la semana 28 y 36. En estos momentos, la cobertura vacunal en la comunidad en menores es de casi el 95% y la vacuna en las gestantes supera el 90%.

La tosferina es una infección bacteriana causada por la bordetella pertussis, altamente contagiosa, que afecta al tracto respiratorio superior y que se caracteriza por un cuadro catarral al inicio de la enfermedad, seguido por una tos prolongada, según lo define el Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP).

Es además una enfermedad endémica en Europa, detalla el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), por lo que cada tres y cinco años son esperables epidemias de mayor envergadura, sobre todo después de un periodo de circulación limitada, como ha sido el de la pandemia de la covid por las medidas restrictivas adoptadas entonces. En todo 2023 y hasta abril de 2024 se detectaron en la Unión Europea más Noruega, Islandia y Lichtenstein 60.000 casos, diez veces más que en 2021 o 2022, según el ECDC. ●

El siguiente examen de la jornada fue el de Historia de España, en el que volvió a caer, por sexto año consecutivo, la dictadura de Primo de Rivera, que ya es un clásico en la Selectividad andaluza. Los participantes pudieron elegir también entre otros contenidos, explicar la crisis de la monarquía borbónica, la Guerra de la Independencia, la revolución liberal o la Constitución Española. Los que optaron por Filosofía en lugar de la modalidad anterior tuvieron que enfrentarse a Platón, Tomás de Aquino, Descartes o Kant. La jornada finalizó con la evaluación de una Lengua Extranjera. Segunda jornada Hoy se celebrarán los exámenes de Música, Artes Escénicas, Ciencias Generales, Dibujo Artístico, Latín y Matemáticas. Y mañana, último día de la Selectividad, tendrá lugar la fase de admisión, que es voluntaria para subir nota. Los resultados se publicarán el próximo 13 de junio. Desde ese mismo día y hasta el 24 de junio se abrirá el plazo de solicitud de acceso a la universidad. Este año, como principal novedad, se han adelantado las fechas de los exámenes una se-

Alumnos asisten en Sevilla a la primera jornada de la

mana para que los andaluces opten «en igualdad de condiciones» a la adjudicación de plazas de todas las universidades públicas españolas», remarcaron desde la Junta. Lo que supone «el primer paso para la consecución de una PEvAU común» en el territorio nacional. «No se trata de una prueba única, sino que lo que se busca es una armonización de los criterios», abundó el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, que junto a la consejera de Educación, Patricia del Pozo, visitó la primera jornada en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla. ● R. M. T.

10 Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Puede ver toda la información de Andalucía en 20minutos.es PEvAU. ROCÍO RUZ /EUROPA PRESS Nervios y mucho repaso antes del inicio de los exámenes . R.R / EP

Un amistoso de baja exigencia para España

ANDORRA es el rival de hoy en el primer amistoso de la Roja de cara a preparar la Eurocopa de Alemania RENOVACIÓN La RFEF anunció ayer la continuidad de De la Fuente hasta el Mundial 2026

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

España juega hoy su primer amistoso de cara a preparar la Eurocopa de Alemania con un flojo rival, la débil Andorra, en un partido ideal para que los jugadores cojan confianza, afinen su estado de forma... y se ganen la plaza, pues Luis de la Fuente tendrá que realizar esta semana tres descartes. La víspera del choque estuvo marcada por el anuncio de renovación del seleccionador español. Aunque estaba pactada desde hace unos meses, fue ayer el momento elegido por la Federación Española para hacer efectiva su continuidad y la de todo su equipo. Su contrato expiraba a mitad de la Eurocopa y ahora se prolongará hasta el Mundial 2026. De vuelta al partido de hoy, tendrá una significación especial para Pedri. Un año, cinco meses y 27 días después de su último partido con la selección española, el canario se volverá a enfundar la Roja en un partido que se disputará en el Nuevo Vivero de Badajoz y en el que no estarán ni los campeones de Eu-

ropa –Dani Carvajal, Nacho Fernández y Joselu Mato– ni tampoco Aymeric Laporte. Las lesiones que han lastrado la progresión de Pedri le dan ahora una tregua para su regreso a la selección española. Su figura emergió como líder natu-

ral en la Eurocopa disputada en 2021 y quiere retomar su mando ahora en la cita de Alemania. De por medio un Mundial en el que no ejerció el mismo dominio, con un último recuerdo con la camiseta de la selección doloroso, la eliminación ante Ma-

Bartra: «Ha sido un aprendizaje y doy gracias por haber pasado por esto»

Marc Bartra ha empezado a ver la luz al final del túnel: después de firmar su renovación con el Real Betis por una temporada más, el central catalán celebró que su recuperación –se perdió prácticamente toda la temporada por una lesión en el talón de Aquiles que le obligó a pasar por el quirófano– va viento en popa y narró cómo han sido estos meses. «Ha sido un continuo aprendizaje y doy gracias por haber pasado por esto. Siempre he tenido fuerza de volun-

tad, pero no sabía que tanta», confesó el defensor de 33 años. «He compartido vestuario con futbolistas muy grandes como Iniesta o Messi, gente que ha pasado por lesiones muy duras que me enseñaron que, hasta en momentos muy importantes de sus carreras, sobreponerse a los malos momentos es lo que marca la diferencia casi al mismo nivel que el talento», añadió.

Bartra, además, explicó que, de cara al próximo año, «el objetivo principal es estar al cien

por cien cuando empiecen los partidos oficiales», y no quiso avanzar una posible fecha de regreso: «Veremos si en pretemporada me incorporo paulatinamente o como el resto». Aun así, se mostró contento con sus sensaciones durante los entrenamientos y agradecido por la confianza del club para renovarle: «Es un honor».

El futbolista también reconoció que ha vivido «meses bastante complicados» no pudiendo ayudar al equipo sobre el césped pese a haber

a sus futbolistas y antes de la disputa del segundo test, ante Irlanda del Norte el sábado próximo en Mallorca. Todo apunta a que se caerá un central, un centrocampista y finalmente un atacante.

España rompió su buena dinámica de seis triunfos consecutivos tras proclamarse campeona de la Liga de Naciones, en cuanto llegaron los amistosos. Cayó ante Colombia y empató frente a Brasil en sus últimas citas. Encara ahora dos duelos cómodos que aumenten la confianza y den ritmo antes de la hora de la verdad.

ESPAÑA - ANDORRA

Laporta: «Me gusta más la filosofía que tenemos aquí, la de la Masía»

Joan Laporta ofreció una comparecencia oficial ayer a través de los canales oficiales del club en la que repasó la actualidad de la entidad blaugrana y no dudó en ‘mojarse’ sobre el fichaje de Kylian Mbappé por el eterno rival, el Real Madrid.

«Han sido semanas y meses duros, pero esto es lo que corresponde al Barça y lo que importa es que ahora estoy aquí para responder a todo. Agradezco a todos los socios y socias que están al lado del club, tienen mucho mérito», dijo el máximo dirigente del FC Barcelona.

«Lo que queremos es que sea el Barça el que gane la Champions y ganar todos los partidos. Sobre el fichaje de Mbappé, yo confío más en la filosofía del Barça, que es confiar en la Masía», aseguró.

Nuevo Vivero de Badajoz Hoy, 21.30 horas | Partido amistoso

La selección de Andorra se enfrenta por segunda vez en la historia al combinado vecino. Un amistoso que le servirá para preparar sus próximos compromisos oficiales. Dirigida por Koldo Álvarez de Eulate, que fue portero del Atlético en los 90, llegan a la cita tras empatar con Sudáfrica (1-1) y de perder por la mínima contra Bolivia (1-0), lo que demuestra que poco a poco está subiendo su nivel.

rruecos en los octavos de final. Luis de la Fuente aprovechará el amistoso para terminar de dar forma a la lista de 26 elegidos para la cita en Alemania. Tiene que realizar tres descartes y las pocas dudas que tiene las debe solventar viendo en acción

«animado y apoyado desde fuera y en el vestuario con los compañeros».

En este sentido, Bartra reconoció que es muy importante tener jugadores también con

En aquel partido en el que se enfrentaron, el 5 de junio del 2004 en Getafe, el combinado entonces dirigido por Iñaki Sáez se impuso (4-0) con goles de Fernando Morientes, Rubén Baraja, César Martín y Juan Carlos Valerón. ●

ese sentimiento de pertenencia para «dar pasos al frente cuando vengan mal dadas».

Por último, el de Sant Jaume dels Domenys celebró el curso del conjunto verdiblanco: «Estoy muy orgulloso de cómo ha ido la temporada, que habría sido aún mejor sin tantas cosas que han pasado, porque la ambición se respira. En vez de celebrar que estamos otro año más en Europa, queremos más. El club merece estar ahí, así que ojalá se dé la próxima campaña».

La 2024/2025 será la séptima temporada de Bartra –llegó en enero de 2018 desde el Dortmund– en el Villamarín, la segunda tras su breve paso por el Trabzonspor. ● R. D.

«Yo soy optimista. Estoy orgulloso de ser presidente del Barça. Llegamos en abril de 2021 y vimos un desorden institucional y deportivo, al club enjuiciado... Ahora estamos acercándonos a esa normalidad económica que buscamos», añadió Laporta. ●

20’’

Multazo por empezar un minuto tarde

El tribunal deportivo de la Federación Alemana de Fútbol, la DFB, ha impuesto una multa de 20.000 euros al Borussia Dortmund por «comenzar con un retraso de un minuto» un partido de la Bundesliga.

Lamentos por la ausencia de Courtois

El capitán de la selección de Bélgica, Kevin de Bruyne, lamentó ayer que el portero belga del Real Madrid, Thibaut Courtois, no vaya a disputar la Eurocopa 2024 por un enfrentamiento con el seleccionador, Domenico Tedesco: «Lo mejor sería tener a todos».

Cariñosa despedida de Claudio Bravo

El portero chileno Claudio Bravo, quien ya fue homenajeado en el Benito Villamarín en la penúltima jornada de LaLiga ante Las Palmas al anunciar su adiós del Betis después de cuatro temporadas, se despidió ayer de la afición bética y afirmó que «todo el cariño y todo el respeto» que se lleva del club andaluz «es oro puro» para él.

20MINUTOS —Miércoles, 5 de junio de 2024 11
EUROCOPA
Iker Álvarez Txus Rubio Dacu Christian Olivera Marc Vales Marc Rebés Joan Cervós Márcio Vieira Llovera Berto Unai Simón Nico Williams Lamine Yamal Pedri Morata Mikel Merino Zubimendi Cucurella Jesús Navas Vivian Le Normand
Pedri (izq.), que jugará con España casi un año después, junto a Lamine Yamal y Cubarsí. EFE Marc Bartra, en un partido con el Betis. ARCHIVO

Alcaraz se mete en semifinales y Djokovic abandona

EL ESPAÑOL superó a Tsitsipas en tres sets corridos y se verá con Sinner en las semis de Roland Garros

JAVIER MACARRO GARCÍA

Javier.macarro@20minutos.es / @Javimacgar

Carlos Alcaraz sacó anoche su billete para las semifinales de Roland Garros tras vencer a Stefanos Tsitsipas en poco más de dos horas por 6-3/7-6/6-4.

EL SERBIO anunció ayer su abandono debido a sus problemas en la rodilla derecha

El murciano, completamente repuesto de sus molestias en el brazo, ofreció un recital de tenis ofensivo y selló el duelo con autoridad antes de medirse al nuevo nº.1 mundial, Jannik Sinner, por un puesto en la gran final.

El partido arrancó con un paso adelante del murciano, un break facilitado por los errores del griego que mantuvo con mucha solvencia para cerrar la primera manga con una rotura sobre el saque de su oponente (6-3). No estuvo nada acertado Tsitsipas con el revés y a Alcaraz, que le salió todo, le ayudó mucho su potente servicio. Alcaraz salió lanzado en el segundo set aprovechando su gran ritmo de piernas y la mala dinámica de la que Tsitsipas parecía incapaz de escapar. Hasta el 4-1 llegó antes de que, quizás por exceso de confianza, perdiera el break de ventaja y el duelo se fuera al tie break decisivo. Le costó reconducir la situación ante un Tsitsipas abonado a las subidas a la red, pero con sus saques no tuvo muchos problemas para cerrar la segunda manga en el momento de la verdad. La tensión hizo acto de presencia en un tercer set en el que Tsitsipas pudo mantener el nivel y la igualdad hasta el 3-3. En ese momento, dos dobles faltas dieron a Alcaraz la oportunidad de volver a quebrar a su rival y cerrar con mucha solvencia su sexto cara a cara contra el ateniense. Mañana, también en la pista Philippe Chatrier, se medi-

Checo Pérez renueva con Red Bull para dos campañas

Red Bull ha decidido ampliar el contrato de Checo Pérez para dos temporadas más, por lo que el mexicano será piloto oficial para la escudería de la bebida energética hasta el final de 2026 de la Fórmula 1. «Nos complace anunciar que Sergio Checo Pérez ha firmado una extensión de dos años a su contrato actual», anunció el equipo austriaco en la tarde de ayer. «Aún no hemos terminado», reaccionó por su parte el mexicano.

20’’

Tercera etapa de la Dauphiné

El canadiense Derek Gee (Israel Premier Tech) se convirtió en nuevo líder del Dauphiné tras imponerse en un alarde de fuerza y habilidad en la tercera etapa disputada entre Celles-surDurolle y Les Estables, la más larga de la presente edición con un recorrido de 181,7 kilómetros.

Remontada histórica o sorpresa confirmada

rá a su gran amigo y rival, Jannik Sinner, por un puesto en la final. Lesión de Nole «Estoy muy triste de anunciar que tengo que retirarme de Roland Garros: jugué con todo mi corazón y di todo en el partido de ayer», aseguró ayer por la tarde Djokovic en sus redes, lesionado de su rodilla derecha y que ha pagado el tremendo esfuerzo realizado en los dos últimos partidos a cinco sets.

A pesar de las críticas al rendimiento de Checo en Red Bull en sus tres temporadas y media (cinco victorias frente a las 49 de Max Verstappen en el mismo tiempo), la escudería apuesta por la continuidad y por la estabilidad en la misma temporada en la que el escándalo sexual de Christian Horner aún amenaza al equipo, que tendrá que reponerse de la marcha de Adrian Newey. Mientras que la renovación de Checo Pérez puede entenderse como un movimiento para contentar a Verstappen, que tiene contrato hasta 2028 pero con una cláusula de salida, Carlos Sainz es el gran perjudicado, al perder la opción del mejor asiento que estaba hasta ahora disponible para 2025. ● DAVID F. CRESPO

g

LA FOTO

«Desafortunadamente, debido a un desgarro medial del menisco de la rodilla derecha, tomó la decisión junto al equipo de abandonar», agregó el n.º1. «Es una decisión difícil tomada tras una cuidadosa consideración y análisis», señaló el tenista, que durante el día de ayer se sometió a una resonancia magnética. Novak Djokovic tuvo que batallar durante más de cuatro horas y media y cinco sets frente a Francisco Cerúndolo, menos de 48 horas después de hacerlo frente a Lorenzo Musetti.

Ante el argentino, sufrió una lesión que atribuyó al mal estado de la pista y también al desgaste. Aunque pudo ganar el partido, ya este lunes aseguró que no sabía si podría continuar, algo que confirmó ayer. ●

El Unicaja, que igualó la eliminatoria de semifinales por el título al ganar en el cuarto partido al UCAM Murcia (79-88) a domicilio, tiene hoy la oportunidad de remontar en el Martín Carpena (20.30 horas) en el quinto partido, algo que nunca ha sucedido en la Liga Endesa.

A París con seis púgiles

La Real Federación Española de Boxeo considera un «hito histórico» clasificar a seis púgiles para los Juegos Olímpicos de París 2024, la cifra más elevada desde que se instauró el sistema actual, en Barcelona 92.

La pesadilla de Pau Pau Gasol confesó ayer que no se imagina unos Juegos Olímpicos sin España y espera no tener que verlo ya que el combinado nacional se juega el pase en el Preolímpico que se disputa en Valencia a principios de julio.

España sella su billete para la Eurocopa femenina

No parecía un partido difícil para España, que ya había ganado a Dinamarca el viernes, pero las escandinavas pusieron las cosas muy complicadas a las vigentes campeonas del mundo. Dos goles de Thomsen adelantaron a las danesas, pero un doblete de Irene Paredes y un tanto de Lucía García hicieron que las de Montse Tomé lograran una impresionante remontada (3-2) para sellar el billete para la Eurocopa femenina. ●

12 Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Alcaraz celebra con rabia el pase a semifinales de Roland Garros tras tumbar a Stefanos Tsitsipas. EFE Toda la información sobre Roland Garros en 20minutos.es
EFE

Carmelo Marcén «Pensar más en los otros evita la ansiedad»

¿Cómo se frena el deterioro del medio ambiente que hoy celebra su Día? El profesor y doctor en Geografía lo cuenta en sus ‘Ecorrelatos’

rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

El Día Mundial del Medio Ambiente fue implantado por primera vez por las Naciones Unidas en 1972. Se celebra desde entonces cada 5 de junio. Carmelo Marcén, maestro y doctor en Geografía (Leciñena, 1953), encontró su forma de ayudar a la causa enseñando y escribiendo. De su mano han surgido libros como Ecorrelatos inacabados, sin fecha de caducidad ¿Cómo se llega a estos relatos con prefijo? Pasando por 20minutos.es. Yo tenía unos cuantos escritos desde hacía tiempo y como aquí tengo el blog le comenté a la coordinadora, Melisa Tuya, si en lugar de hacer entradas tan serias,

por qué no hacer lecturas más agradables, por el verano. Pues aquí están parte de los que se publicaron entonces. Y esa idea tuvo muchos apoyos. Ahora no se llama ecología esa tendencia, sino ecosociedad. Sus textos están presentados por una prologuista de lujo: la politóloga y socióloga Cristina Monge. Sí, este libro reúne muchas casualidades ligadas al afecto. Desde que les doy la paliza a mis amigos y les envío una copia de mis artículos cuando publico alguno. También el azar me condujo a 20minutos. Y la portada del libro es de mi yerno. En relación con el prólogo, estuve tomando un café con mi amiga Cristina Monge y antes

Imanol Arias reconoce cinco delitos de fraude fiscal pero no irá a prisión

El actor Imanol Arias y la actriz Ana Duato, protagonistas de la popular serie Cuéntame cómo pasó, se sentaron ayer en el banquillo de acusados en el juicio que ha arrancado en la Audiencia Nacional por presuntos delitos fiscales a través de estructuras opacas diseñadas por el despacho de abogados Nummaria. Imanol Arias alcanzó un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado tras reconocer haber cometido cinco delitos contra Hacienda y después de haber abonado la cantidad defraudada. Anticorrupción solicitaba para él 27 años de cárcel por delitos de fraude fiscal, pero el fiscal aceptó imponer una pena que no su-

perará los dos años de prisión una vez este reconoció su culpabilidad, según fuentes jurídicas. Por tanto, el actor no entrará en la cárcel, pero sí abonará una multa cuya cuantía se desconoce todavía.

Mientras que la situación procesal de Imanol Arias quedaría resuelta, Ana Duato, que también figura entre una treintena de acusados y para la que Anticorrupción pide una pena de 32 años de prisión, no ha alcanzado ningún acuerdo ni tiene intención, según comunicó el pasado lunes. «Una conformidad pasaría porque yo mienta y asuma unos hechos que no he cometido. Y no pienso dejarles a mis hijos la herencia de una men-

de que yo se lo propusiera a ella, me lo propuso ella a mí. El subtítulo dice que sus Ecorrelatos no tienen fecha de caducidad. Pero, ¿lo tiene el clima tal y como lo entendemos ahora? Son Ecorrelatos porque todos hablan de la interdependencia entre la ecología y la sociedad. Porque nunca acabarán y porque yo los he dejado abiertos para que cada cual los interprete a su manera. O para que sirvan para empezar una aventura. Respecto al propio clima, cuando digo sin fecha de caducidad, es porque me temo que no se lo veo al problema del que hablo. No hablo solo de la desaparición de especies, hay tantas cosas... ¿De qué manera propone usted que salvemos el planeta?

haremos un enorme favor al planeta. He introducido un par de lecturas de personas relevantes en el libro donde dicen que todo es incertidumbre. Como zaragozano usa muchos vocablos aragoneses. Uno que llama la atención es somarda (socarrón e irónico). ¿Somos todos unos somardas y poco serios cuando hablamos de clima? Esta palabra tiene mucha intencionalidad. Utilizarlo me permite decir las cosas con cierta ironía y sin herir a nadie, que no es lo que yo quiero hacer. Es una ironía que nos llueve suavemente. ¿La naturaleza está hecha también de música, cine, poesía, elementos que salen en sus textos? La interacción con la naturaleza, si la pongo, es porque me está ayudando a hacer entender las cosas sin decirlo directamente. Por ejemplo, la electricidad lo pongo en forma de greguerías (como Ramón Gómez de la Serna); leer mucho enriquece la manera en que te preparas. Cervantes (debo ser de las pocas personas en España que se han leído el Quijote tres veces entero).

importándome menos lo que me favorece a mí. ¿Cuáles son los principales mitos que hay que desterrar y qué verdades hay que cosechar? El principal mito a desterrar es doble: no importa lo que yo haga porque no sirve de nada, harás lo que buenamente puedas y el día que puedas. Y segundo, no me importa lo que les pase a los demás. ¡Pero si vivimos en una ecosociedad global, la interdependencia...! Las hemos unido en que debemos congratularnos, mirar a los demás como si fuéramos

«Todos hablan de salvar al planeta. Salvémonos nosotros y le haremos un enorme favor al planeta»

«Utilizar la ironía me permite decir las cosas sin herir a nadie. Esta ironía llueve suavemente»

Todos hablan de salvar al planeta, pero yo no hablo de eso, sino de trabajar con sus criaturas. Salvémonos nosotros y le

tira», indicó en una entrevista con Vanitatis. Fuentes jurídicas indicaron que Arias ya ha satisfecho toda la responsabilidad civil y que la multa que recibirá será inferior a la inicialmente prevista. Su abogado defensor solicitó a la jueza que se anticipara «en la medida de lo posible» su declaración, dado que te-

nía «funciones en Argentina». A la salida de la Audiencia Nacional, Arias contestó a preguntas de los periodistas allí apostados. «Yo nunca pensé que iba a ir a la cárcel», indicó, pese a los ocho años que lleva instruyéndose la causa. Igualmente se mostró «contento y conforme» tras alcanzar el acuerdo. ● PEDRO BUENAVENTURA

La COP, la cumbre de Kyoto... ¿Qué le dice todo esto a un docente y catedrático de Geografía? Son unas buenas intenciones que tardan en convertirse en realidades para nosotros, demasiado, pero nosotros sabemos que en las decisiones políticas influyen tantos factores que no conocemos. Son algo necesario que pretenden grandes resultados, pero que a veces son pequeños porque el tiempo nos va persiguiendo. Entre padecer ecoansiedad y pasotismo, ¿cuál es el paso intermedio? Es en la búsqueda global donde está lo que puede ser mejor para muchos,

nosotros. No tiene que haber ecoansiedad. Sirve mucho pensar en la existencia de los demás. El dilema ecosocial es la encrucijada del cambio climático. Hay que pensar un poquito más en los otros. Te evita la ansiedad.

En su prólogo, Monge dice que lo último que necesita la crisis climática es alarmismo. La intención es reconocer que no estamos en un buen momento, pero animar a que podemos mejorar las características de este momento. La Unesco publicó que nuestro futuro será juntos, con la educación como argumento básico. No vivimos en la aldea gala sino en un conjunto interrelacionado. Siempre he querido meter un mensaje en positivo. Por eso están abiertos, no son relatos cerrados. ●

Alec Baldwin hará un ‘reality’ sobre su familia

El actor Alec Baldwin anunció ayer The Baldwins, un reality show que seguirá el día a día de su vida familiar junto a su esposa Hilaria y los siete hijos que ha tenido con ella, que se estrenará en 2025. El intérprete fue acusado de homicidio involuntario por disparar a la directora de fotografía durante el rodaje de la película Rust.

La mitad de los museos incumple la paridad

El equilibrio entre las exposiciones individuales de hombres y mujeres artistas ha mejorado en los museos españoles en los últimos cinco años, sin embargo, un 57% de ellos siguen sin cumplir con la paridad en su programación (entendida como exponer al menos un 35% de

creadoras femeninas), según un informe de la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y el Instituto de las Mujeres presentado ayer.

Aplauso unánime en Madrid a la primera ópera de una mujer

El público de los Teatros del Canal recibió ayer con un largo aplauso el estreno, realizado en colaboración por el Teatro Real, de La liberazione di Ruggiero dalla’isola d’Alcina, de Francesca Caccini, primera ópera de la historia escrita por una mujer, sin registros de un estreno previo en Madrid.

Evangeline Lilly se retira de la actuación

La actriz Evangeline Lilly, de la serie Perdidos, anunció ayer en Instagram que abandona su profesión y emprende una nueva vida más solidaria. «Tal vez regrese a Hollywood algún día, pero, por ahora, este es mi sitio».

20MINUTOS —Miércoles, 5 de junio de 2024 13
ROSA BALLARÍN
JOSÉ GONZÁLEZ PÉREZ
EL LIBRO CUENTOS Ecorrelatos inacabados Carmelo Marcén Cuarto Centenario, 2024 190 páginas. 20 €
20’’
Imanol Arias y Ana Duato, junto al resto de acusados. EFE

Tres hermanos con sed de venganza y un amor inesperado

Un nuevo capítulo de la serie mexicana ‘Corazón guerrero’ aterriza hoy en Nova con Rodrigo Guirao y Alejandra Espinoza

R. C.

cultura@20minutos.es / @20m

Nova estrena capítulo de Corazón guerrero, una producción mexicana que se emite de lunes a viernes a partir de las 19.30 horas y que también está disponible en Atresplayer. La ficción está protagonizada por dos de los nombres más conocidos del panorama mexicano, Gonzalo García-Vivanco (La patrona, La desalmada) en el papel de Jesús Guerrero, y la actriz y presentadora Alejandra Espinoza (Rubí), que interpreta a Mariluz García, sobre los que se forjará una gran historia de amor, que será el eje principal de la telenovela.

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.20 Fútbol.

23.20 Cine: Bienvenidos al sur.

QUÉ VER HOY

Salón de té La Moderna LA 1. 16.30 H

La entrevista de Marta con don Fermín resulta fallida, pero para eso está Matilde, para animarla. Más tarde, en esa conversación, Matilde le revela que está pensando hacer un viaje a Aranjuez con Íñigo y Clarita para visitar a Jacobo.

‘Alcanzando tu sueño’ LA SEXTA. 22.30 H

Violet es una adolescente introvertida que sueña con convertirse en una estrella del pop para poder alejarse de su entorno familiar. Con la ayuda de un mentor, Violet se inscribe en un concurso de canto que pondrá a prueba su talento.

VARIOS

MAGACÍN

Así es la vida TELECINCO. 15.50 H

Sandra Barneda y César Muñoz presentan este espacio donde abordan la crónica social y las novedades del corazón a través de tertulias, entrevistas y reportajes desde un punto de vista desenfadado.

HORÓSCOPO

Corazón guerrero narra la historia de los hermanos Jesús (Gonzalo García-Vivanco), Damián (Rodrigo Guirao) y Samuel (Christian de la Campa), que llegarán a la vida del poderoso Augusto Ruiz Montalvo (Diego Olivera) para hacerle pagar por todo el daño que les ha hecho. Para conseguirlo, los hermanos diseñarán un plan para ganarse la confianza de su enemigo: se infiltrarán en su familia. Pronto descubren que lo que Augusto más ama son sus hijas: Carlota (Altair Jarabo), Domenica (Oka Giner) y Emma (Karena Flores), que serán el blanco perfecto para lograr hacer justicia. Una historia de intriga, sospecha, infidelidades, secretos, conflictos adolescentes y amores del pasado en la que tres hermanos, en búsqueda de justicia, descubrirán la fuerza del amor verdadero. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 19. 30 H, EN NOVA

Chicago Fire DIVINITY. 14.44 H

El equipo de bomberos y paramédicos del parque de bomberos 51 de Chicago trabaja velando por la seguridad de los habitantes de la ciudad. Una labor estresante y a la vez gratificante que siguen realizando a pesar del peligro.

NCIS Los Ángeles

ENERGY. 10.15 H

El equipo descubre que uno de sus miembros está involucrado mientras investiga la muerte de un contratista de la marina. Además, Hetty sigue en Washington, cuando el Departamento de Justicia llega a Los Ángeles.

‘Latidos en la oscuridad’ PARAMOUNT. 22.00 H Los robos de dos jóvenes aparcacoches en las casas de sus clientes discurren sin sobresaltos hasta que entran en la de un sádico que tiene encadenada a una chica. Lo que iba a ser su mejor robo se convierte en su peor pesadilla.

‘El marido de mi hermana’ BE MAD. 15.30 H

Un profesor de Cambridge se convierte en padre después de embarazar a una joven estudiante estadounidense. La noticia la recibe justo cuando conoce a una novelista exuberante, hermana de la que será la madre de su hijo

CITAS

First dates

CUATRO. 21.05 H

Carlos Sobera presenta este programa en el que ofrece a sus participantes la oportunidad de disfrutar de un encuentro con una persona de gustos afines y decidir si continúan quedando o no.

CONCURSO

Cifras y letras

LA 2. 21.30 H

Aitor Albizua, en compañía de David Calle y Elena Herraiz, presenta este programa donde los participantes deben superar pruebas jugando con cifras y letras, y donde luchan por llevarse el bote acumulado.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2

09.00Un país para leerlo. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.40 Culturas 2. 12.15 Cine: Ambición maldita. 13.40 La 2 express. 13.50 Documental.

14.50 Las rutas Capone. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 El paraíso de las señoras.

20.15 ¡Cómo nos reímos! 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.

ANTENA 3

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 El 1%. 00.40El círculo de los famosos.

CUATRO

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Otro enfoque. 00.20Callejeros. 02.20 The game show. 03.00En el punto de mira.

TELECINCO

06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes. 22.50 El marqués. 00.15 La verdad de Los Galindos.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Alcanzando tu sueño 00.45 Cine: El legado absoluto. 02.30 Pokerstars casino.

CANAL SUR 08.00 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.40 De tal astilla tal palo 01.35 Documentales.

Al igual que ayer, Júpiter continuará dominando sobre nuestros cielos y en consecuencia va a ser para ti un día favorable para la realización de tus sueños e intereses.

Tauro

Aries La excelente posición de los planetas te va a traer suerte y oportunidades en relación con asuntos materiales y financieros. Vas a recibir una gran alegría en lo íntimo.

Géminis

La Luna y Júpiter van a unir sus influencias transitando por tu signo y te traerán un día afortunado para los asuntos materiales y placentero o feliz para los de carácter íntimo.

Cáncer

Día lleno de ilusiones en todos los ámbitos. También te acompañará la suerte a la hora de afrontar tus asuntos de trabajo o materiales. Jornada ideal para viajar.

Hoy verás los obstáculos mucho más pequeños, pero también, por eso mismo, tendrás mayor riesgo de cometer errores o de tomar iniciativas demasiado temerarias.

Virgo

Leo En esta jornada también estaremos bajo el influjo dominante de Júpiter y en tu caso eso te ayudará a potenciar tu autoestima. No consentirán que te sometan a injusticias.

Libra

La influencia beneficiosa de los astros será incluso mayor que ayer, lo que te ayudará a que alguna ilusión se pueda hacer realidad. La paz y el descanso van a llegar hoy a tu vida.

Escorpio

Es hora de volver a tomar de nuevo la iniciativa y de ir en busca de tus sueños, ya sea en el trabajo o los asuntos más íntimos. Debes volver a confiar en tus posibilidades.

Sagitario

Es bueno que te sientas optimista y estés lleno de esperanza, pero eso no significa que puedas conseguirlo todo. Debes tener también los pies en la tierra.

Capricornio

Estás en un momento de suerte, especialmente en relación con los asuntos laborales y materiales, donde todo se irá poniendo para ti cada vez mucho más fácil.

Acuario

Hoy te espera un día de sorpresas, pero no debes preocuparte, Júpiter dominará sobre el cielo, igual que ayer, por lo que esas sorpresas solo pueden ser para bien. Confía.

Piscis

La posición de los astros de va a traer fortuna y oportunidades para que consigas hacer realidad tus ilusiones más íntimas, o por lo menos te acerques mucho más a ello.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Miércoles, 5 de junio de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
SERIES CINE Parrilla

HOY FIRMA

Iliana Ivanova

Los jóvenes, motivo de optimismo ante el futuro democrático

La protección de nuestra democracia es uno de los temas principales de los debates previos a las elecciones europeas, que se celebrarán del 6 al 9 de junio. En 2024 acudirán a las urnas personas de más de 50 países, que representan más de la mitad de la población del planeta. Al mismo tiempo, se observa un «retroceso democrático» a escala mundial y, en algunos casos, un cambio real hacia la autocracia. Por ello, debemos prestar atención tanto a los motivos de estos cambios, entre ellos la desinformación, como a las posibles soluciones: normas estrictas en materia de Estado de derecho, educación cívica o alfabetización mediática, entre otras. En contraste con estas tendencias negativas, hay un ámbito importante que nos anima a ser optimistas: el compromiso cívico de los jóvenes es motivo de esperanza. En las elecciones europeas de 2019 se alcanzó la participación más elevada de los últimos veinticinco años: un 50,7%. Lo que no se comentó tanto en aquel momento fue el papel de los jóvenes en el aumento de la participación de los votantes. La proporción de menores de 25 años que votaron aumentó en 16 puntos porcentuales enteros, y la de los jóvenes de entre 25 y 39 años, en 14 puntos porcentuales. Esto demuestra que el impacto de

los jóvenes fue enorme. Su mensaje fue claro: ¡El futuro de Europa nos importa!

Ahora que las elecciones se acercan, hay motivos para creer que esta tendencia podría continuar. En la encuesta del Eurobarómetro sobre la juventud y la democracia del 13 de mayo, se preguntó a 26.000 personas de entre 15 y 30 años de toda la UE su opinión sobre la democracia, la política y el modo en que estas pueden influir en la sociedad. Hubo una cifra llamativa: el 64% de los jóvenes tiene intención de votar en las próximas elecciones europeas.

Es evidente que la intención y la acción son dos cosas distintas, pero, si tenemos en cuenta las tendencias de 2019, podemos confiar en que los jóvenes acudirán a votar. ¿Por qué? En primer lugar, porque dos de cada

La proporción de menores de 25 años que votaron en las europeas de 2019 aumentó en 16 puntos porcentuales

Dos de cada tres encuestados creen que la UE tiene un impacto en su vida cotidiana

Sus preocupaciones confirman su compromiso con los valores fundamentales de la Unión

tres encuestados creen que la UE tiene un impacto en su vida cotidiana. Ya sea a través del mercado único, la libre circulación, los derechos de los consumidores, las normas alimentarias o los controles medioambientales... tienen claro el valor que la UE les aporta.

Las principales preocupaciones de los jóvenes confirman también su compromiso con los valores fundamentales de la UE. Cuando se les preguntó por aquello que esperaban de la Unión, sus tres prioridades principales fueron el mantenimiento de la paz (37%), la lucha contra la pobreza (34%) y la promoción de los derechos humanos (30%).

Además, el interés por votar también puede aumentar si tomamos conciencia de que las elecciones determinarán cómo tratará la UE algunas de las cuestiones más importantes para nuestros jóvenes: la guerra de agresión de Rusia en Ucrania y la situación en Oriente Próximo, el cambio climático o los retos para nuestro modo de vida democrático. En 2019, los jóvenes marcaron las pautas de las prioridades de la Unión Europea. Entre el 6 y el 9 de junio, volverán a tener esta oportunidad. Pero solo si demuestran, mediante su voto, que hemos acertado al confiar en el compromiso europeo de la próxima generación. ●

OPINIONES

HOY FIRMA Helena Resano La clave es Europa

El domingo usted puede decidir cómo quiere que sea Europa durante los próximos años. Esta frase la habrá oído mucho estos días. Es lo que nos repiten para animarnos a ir a votar el próximo domingo en unas elecciones que, dependiendo de a qué país miremos, movilizan más o movilizan menos. Y aunque, efectivamente, es una frase dirigida a animar a los votantes, es completamente cierta: en esas urnas y no en otras es donde se va a decidir qué políticas van a determinar nuestro futuro como país. Hace ya tiempo que descubrimos que los presupuestos, las leyes, las decisiones importantes, no se deciden en el Congreso o en la Moncloa, sino en Bruselas. Europa determina cómo deben ser las políticas migratorias del continente, cómo deben ser las relaciones comerciales con terceros, cómo debe ser nuestra agricultura y ganadería (de esto protestan estos días de nuevo los agricultores), los derechos de los colectivos más desfavorecidos, cómo encajan leyes como la amnistía en el Derecho europeo o cómo se reparte el dinero, los famosos fondos. Y si hay algún tipo de desvío, si se ha detectado que ha habido algún uso o adjudicación indebida de ese dinero que nos ha dado Europa, que no se ha sido del todo transparente, ahí está Europa para encender las alarmas. Y para exigir responsabilidades.

Hace ya tiempo que descubrimos todo esto. Pero, incomprensiblemente o intencionadamente, de lo que se está hablando en esta campaña no es de nada de todo esto, sino de asuntos mucho más domésticos, de cómo está la legislatura, de si Feijóo presentará o no una moción de censura después, de cuándo se publicará la amnistía en el BOE, de cuándo volverá Puigdemont… El próximo domingo el futuro de sus hijos, de sus pensiones, de los años que les quedan para jubilarse, de cómo será su próxima vivienda, se decidirá en las urnas. También se decidirá cómo queremos que sea nuestro mercado laboral, cuánta mano de obra se va a necesitar en los próximos años, qué perfiles van a faltar… Y, por supuesto, el domingo también está en juego cómo queremos que sea nuestra relación con Rusia, cuánto queremos implicarnos o no en la guerra de Ucrania o en el conflicto de Gaza. Porque en esto pocos movimientos aislados se admiten en este engranaje que hemos conseguido armar. Y, seguramente, todo esto afectará a su día a día, a su bolsillo, a sus impuestos… Somos mejores gracias a Europa. Y somos mejores cuando miramos hacia Europa. Esto también lo hemos aprendido, aunque estos días nadie lo diga. Aunque estos días muchos, realmente casi todos, prefieran hablar de lo que no se va a decidir el domingo. ●

Helena Resano es periodista

Mucha suerte con la EvAU

Acabo de terminar la universidad y justo hoy, que iba a realizar el último examen, he visto a cientos de niños que me han recordado a esa tierna juventud en la que no estaba llorando porque un suspenso me iba a hacer pagar el doble por la asignatura el próximo año. A pesar de ese pensamiento lúgubre, me he sentido identificado con ellos por el hecho de que hemos acabado una etapa increíble y empezamos una nueva. La universidad les creará grandes recuerdos, algunos mejores que otros, pero, sin duda, grandes. La EvAU es complicada, pero es la preparación mental que ellos necesitan para afrontar el futuro. Les deseo muchísima suerte y un feliz verano a todos cuando por fin acaben esos exámenes. Luis Gómez, Madrid

o Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las

Si Vivaldi tuviera que hacer ahora Las cuatro estaciones, se haría un lío. @jota –Vaya cara traes. –Ángel me acaba de decir que me deja. –¿Y cómo te has quedado? –Desangelada. @AzulWorow

–¿Te has comido 12 croquetas? –Los medicamentos con el estómago vacío son peligrosísimos. –Te has puesto crema en el tobillo. –Peligrosísimos. @T_Stockmann EN TWITTER

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Miércoles, 5 de junio de 2024 15
superar los 750 caracteres
incluidos). 20minutos se reserva el derecho
editar
extractar los textos. NOS DICEN LOS LECTORES
cartas no deberán
(espacios
de
o
Por Álvaro Terán TRICKY TRAPPER Iliana Ivanova es comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.