20minutos Andalucía/Sevilla 3 de junio de 2024

Page 1

El PP ganaría las europeas y duplicaría sus escaños mientras el PSOE resistiría

BARÓMETRO Los populares obtendrían 23 actas y los socialistas 20 o 21. Sumar y Podemos retendrían los 6 de UP y Vox doblaría sus 3 actuales

RELEVANCIA Seis de cada diez españoles creen que la cita con las urnas será determinante para el futuro de la UE y dicen que irán a votar «seguro»

«Los cordones sanitarios son totalitarios y antidemocráticos»

Sumar Ahora Repúblicas

2 y 3

Págs. 2 y 3

ALCARAZ, UN HURACÁN HACIA CUARTOS DE ROLAND GARROS

El cabeza de lista del partido de Santiago Abascal para los comicios del 9-J dice en una entrevista a 20minutos que el Pacto Verde «es un plan de despidos masivos» y considera que «hay que reforzar las fronteras y garantizar las devoluciones en frío y en caliente». Sobre la actualidad nacional, opina que Sánchez «va a apurar la legislatura todo lo que pueda». Pág. 4

Tres de las doce ITV sevillanas copan casi la mitad de las inspecciones

Los centros de la provincia batieron su récord el pasado año, con más de 835.000 primeras revisiones, un 4% más que el año anterior. La espera media para acceder a un registro es de 12 días. Pág. 9

Xavi García Pimienta, nuevo entrenador del Sevilla Pág. 10

EDUCACIÓN

300.000 jóvenes se enfrentan desde esta semana al examen de sus vidas: la PEvAU

Las pruebas se celebrarán entre hoy y el próximo día 13 de junio. «En este examen nos jugamos parte de nuestro futuro», coinciden los estudiantes. Pág. 7

ENTREVISTA CALIFATO 3/4: «HEMOS PREPARADO EL ESPECTÁCULO MÁS A LO BESTIA POSIBLE»

Pág. 12

LOS JUBILADOS QUE COBRAN LA PENSIÓN MÁXIMA SE HAN DUPLICADO EN 10 AÑOS

Pág. 6

La importancia del 9-J. Seis de cada diez españoles, según la encuesta DYM que publica hoy este periódico, creen que estas elecciones son decisivas para el futuro de Europa y la defensa de sus valores. Es un dato alentador, que tendrá su prueba del algodón en la participación del próximo domingo y en el apoyo que obtengan los partidos ‘frikis’. En clave nacional, el PP y el PSOE analizarán sus resultados según sea la brecha existente entre ambos. Pero la lectura europea debería prevalecer sobre todo lo demás en unos comicios que realmente son claves para la Unión. k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

SEVILLA, LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5566 WWW.20MINUTOS.ES
Podemos Intención estimada de voto ESCAÑOS (% VOTO A CANDIDATURAS) PSOE PP Vox 20-21 (30,8%) 23 (34,4%) 4 (5,9%) 2-3 2 1 1 0-1 (1,5%) 3 (6,3%) 3 (5,6%) 2 (4,6%) 1 (2,9%) Ceus (4,2%) (3,3%) (2,8%) (2,4%) 6-7 (10,4%) DYM MAY2019* 7 (12,3%) 6 (10,2%) 20 (33,2%) 12 (20,4%) Se Acabó la Fiesta Junts Pacma Ahora Repúblicas: Esta coalición agrupa a ERC, EH-Bildu y BNG 61 escaños ENCUESTA DYM Jorge Buxadé CANDIDATO DE VOX A LAS ELECCIONES EUROPEAS VOX CEDIDA
LOCAL
Ahora Esta coalición agrupa a ERC, EHBildu y BNG
Pág. 11 Pág11
ARCHIVO

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS INTENCIÓN DE VOTO

El PP ganaría las europeas y duplicaría diputados, mientras el PSOE resistiría

LOS POPULARES

obtendrían 23 actas al Parlamento Europeo y los socialistas, dos o tres menos

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

El PP ganaría las elecciones europeas del próximo 9 de junio si se celebrasen mañana, pero los populares se quedarían lejos de conseguir su objetivo de una victoria incontestable sobre el PSOE para reforzar su discurso de que el Gobierno ha perdido el apoyo de su base social. Según el barómetro del Instituto DYM para 20minutos, la candidatura liderada por Dolors Montserrat obtendría el 34,4% de los votos y 23 diputados en el Parlamento Europeo por un 30,8% de los socialistas, que se traduciría en 20 o 21 escaños. Vox sería la tercera fuerza de la delegación española en el Parlamento Europeo con el 10,4% de las papeletas y 6 o 7 actas, lo que supondría duplicar las tres que obtuvo en el año 2019. La izquierda a la izquierda del PSOE, por el contrario, mantendría los seis escaños que consiguió Unidas Podemos hace cinco años, aunque en esta ocasión lo haría dividida en dos candidaturas: Sumar conseguiría cuatro diputados con el 5,9% de los votos y Podemos, por su parte, al-

SUMAR Y PODEMOS lograrían retener los seis diputados de UP y Vox doblaría sus resultados de 2019

canzaría el 3,3% de los sufragios, lo que le serviría para sumar dos parlamentarios. Ahora Repúblicas (la alianza de ERC, EH Bildu y BNG) tendría dos o tres actas; Junts sumaría una; el nuevo proyecto Se Acabó La Fiesta, del activista de ultraderecha Alvise Pérez, tendría otro escaño; y la formación animalista Pacma está bailando entre conseguir un diputado o quedarse fuera del Parlamento Europeo.

Puede ver más información de las elecciones en 20minutos.es

El resultado del PP supondría un crecimiento incontestable del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo en comparación con 2019, cuando los populares, aún capitaneados por Pablo Casado, lograron un 20,4% de los votos y 12 diputados: catorce puntos porcentuales y once escaños menos. El PP lograría engullir a Cs, que hace cinco años sacó siete parlamentarios y que ahora se quedaría sin ninguno, y lo hace, además, conjugando su crecimiento con el de un Vox que también sube más de cuatro puntos con respecto al 6,3% de las anteriores elecciones europeas de 2019.

No obstante, el PSOE aguanta notablemente bien el desgas-

EL GRÁFICO

Reparto de los escaños del arco parlamentario

te de medidas polémicas como la recién aprobada ley de amnistía o de escándalos como el caso Koldo y, aunque perdería más de dos puntos porcentuales con respecto a su resultado de 2019, lograría no bajar de la barrera del 30% y podría mantener los 20 escaños de 2019 o incluso ganar uno más. La explicación de esta aparente incoherencia es simple: España elige en estas elecciones 61 diputados, que son siete más de los que escogió en las anteriores elecciones, celebradas antes del brexit

De hecho, si se analizan los resultados del barómetro por bloques ideológicos, lo que destaca es la igualdad entre la alianza formada por los progresistas y sus socios nacionalistas en el

El 80% de españoles opinan que el 9-J es vital para proteger los derechos

FICHA TÉCNICA

Muestra y metodología: 1.004 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre los días 23 y 28 de mayo.

Congreso, por un lado, y las formaciones conservadoras, por otro. La suma de PSOE, Sumar, Podemos, Junts, Ahora Repúblicas y el Pacma alcanzaría entre 29 y 32 diputados, mientras que PP, Vox y Se Acabó La Fiesta lograrían 30 o 31 parlamentarios en la Eurocámara. La fidelidad de voto que mantienen tanto socialistas como populares explica, en parte, esta igualdad. El 80% de quienes eligieron la papeleta del PP en las

El 81,8% de los españoles considera que es importante votar en las elecciones europeas para «proteger los derechos y libertades cosechados». Así lo refleja el último barómetro del Instituto DYM para este periódico. En segundo lugar, el 80,1% de encuestados consideran que acudir a los colegios electorales el domingo es muy relevante para «que la democracia siga siendo fuerte». El tercer puesto queda reservado a «garantizar el futuro de las próximas generaciones», un factor vital a la hora de acudir a las urnas para el 77,3% de los ciudadanos. Por otra parte, el 77% contesta que votar en estos próximos comicios es bueno para «que Europa pueda afrontar las tensiones han surgido en el contexto geopolítico actual» y el 76,6%, que garantizará la Justicia. Finalmente, el 72,3% elegirá su pa-

elecciones generales de 2023 volverían a votar al partido, lo mismo que haría con el PSOE el 79,7% de los electores socialistas de hace un año. Algo menor es la fidelidad de voto de Vox: el 70,4% de sus votantes repetiría. Quien tiene un importante problema es Sumar, que solo retiene al 37,5% de sus votantes de las generales: nada menos que el 30% se van al PSOE, y otro 15% abandonan a Yolanda Díaz para elegir la papeleta de Podemos.

peleta pensando en que «mejore la situación económica». Entre los asuntos que los ciudadanos opinan que la UE tendría que poner el foco en la próxima legislatura, la gran mayoría (el 77,7%) sitúa a la economía, un porcentaje que asciende al 87% en el caso del electorado del PP. Por detrás, los españoles sitúan como prioridad los próximos años al empleo (76,6%) y la situación sanitaria (73,3%), una opción que preocupa especialmente a los mayores de 46 años.

La pobreza y la exclusión social, que según el 69% de los en-

77%

de encuestados señala la economía como la prioridad para la próxima legislatura de la UE

No solo los socialistas demuestran una importante capacidad de resistencia. También lo hacen las formaciones estatales a su izquierda, aunque su división provoca que, en un vistazo inicial, la primera impresión sea de batacazo. Lo cierto es que Sumar y Podemos, en conjunto, logran mantener los seis diputados que consiguió Unidas Podemos en 2019, aunque estas formaciones no consiguen hacerse con ninguno de los siete escaños nuevos que elige España. En porcentaje de voto hay, igualmente, una bajada, pero no muy abrupta: el 11,4% de los votantes apoyaron a Unidas Podemos (10%) o a Compromís (1,4%) hace cuatro años, mientras que Sumar y Podemos aunarían en estos comicios el 9,2% de los sufragios. Este resultado, por tanto, supondría un importante respiro tanto para Sumar como para Podemos. La coalición de Yolanda Díaz lograría que entrase al Parlamento Europeo su cuarto candidato, Manu Pineda (IU), lo que evitaría que estallase un importante conflicto interno. Por su parte, los morados acabarían con su racha de dos elecciones consecutivas (gallegas y vascas) sin conseguir diputados y obtendrían un puesto con mucha visibilidad para su número dos y candidata, Irene Montero. Estos resultados, además, serían la primera fotografía del reparto de fuerzas de la izquierda a la izquierda del PSOE desde que Sumar y Podemos rompieron en diciembre. Y las conclusiones más evidentes son dos: la primera, que por separado ambas formaciones son más débiles, y la segunda, que la alianza liderada por Díaz y que aúna a IU, Más Madrid, Compromís y Catalunya en Comú tiene prácticamente el doble de fuerza que Podemos en solitario. ●

cuestados también debería estar entre los asuntos primordiales de la legislatura, e inquieta más a los más mayores. Por detrás de esta cuestión está la seguridad frente a amenazas externas, indicada por el 65,1% de los ciudadanos. Las libertades democráticas deberían primar para un 64,8 de los encuestados, pese a que solo lo indica así un 49,8% de los jóvenes de entre 18 y 35 años. La autonomía energética es prioridad para el 64,7%, el medioambiente para el 63% y el desarrollo de las capacidades tecnológicas para el 57%.

La cuestión que menos encuestados fijan entre las prioridades que debería tener la Unión es la integración de los inmigrantes, que señalan menos de la mitad de los encuestados (46,9%). ●

2 Lunes, 3 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Sumar Ahora Repúblicas Podemos
voto ESCAÑOS (% VOTO A CANDIDATURAS) PSOE PP Vox 20-21 (30,8%) 23 (34,4%) 4 (5,9%) 2-3 2 1 1 0-1 (1,5%) 3 (6,3%) 3 (5,6%) 2 (4,6%) 1 (2,9%) Ceus (4,2%) (3,3%) (2,8%) (2,4%) 6-7 (10,4%) DYM MAY2019* 7 (12,3%) 6 (10,2%) Fuente: DYM Gráfico: Henar de Pedro 20 (33,2%) 12 (20,4%) Se Acabó la Fiesta Junts Pacma
Intención estimada de
61 escaños *En los comicios europeos de 2019 se repartieron 54 escaños para España que aumentaron hasta 59 en febrero de 2020 debido al Brexit
Ahora Repúblicas: Esta coalición agrupa a ERC, EH-Bildu y BNG
VENTURA EL APUNTE Opinión ciudadana sobre los comicios Fuente: DYM Gráfico: Henar de Pedro ¿Cree que votar en las próximas elecciones europeas es importante para...? No Sí NS / NC 40,9% 11% 81,8% 7,2% Proteger los derechos y libertades cosechados 40,9% 11,2% 80,1% 8,6% Que la democracia siga siendo fuerte 40,9% 13,7% 77,3% 9% Garantizar el futuro de las próximas generaciones 40,9% 12,1% 77% 10,9% Que Europa pueda afrontar las tensiones en el contexto geopolítico actual 40,9% 16,1% 76,6% 7,3% Garantizar la justicia 40,9% 17,2% 72,3% 10,5% Que mejore la situación económica
PEDRO BUENA-

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS ELECCIONES EUROPEAS

Seis de cada diez ciudadanos creen que las elecciones serán decisivas para el futuro de la UE

UN 61% de los encuestados afirman que irá a votar «seguro» el próximo domingo y un 18% «probablemente» lo haga EL 44% considera que estos comicios importan cada vez más

EL GRÁFICO

Interés por la cita con las urnas

¿En qué medida cree que votar en las próximas elecciones europeas contribuirá a decidir el futuro de la UE?

¿Con qué probabilidad votará en las elecciones europeas del 9 de junio?

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Seis de cada diez españoles consideran que las elecciones del próximo domingo son determinantes para el futuro de la Unión Europea (UE), según la encuesta del Instituto DYM para 20minutos . Tan

solo un 16,4% cree que los comicios contribuirán «poco o nada» a marcar el rumbo del club comunitario. Los votantes de PSOE y PP son los que más convencidos se muestran de la repercusión de los comicios. El 69,9% y el 65,6%, respectivamente, opi-

Uno de cada cuatro encuestados ve peligrar la continuidad de la Unión

La encuesta DYM para 20minutos constata que uno de cada cuatro españoles ve peligrar la continuidad de la Unión Europea frente al 32,7% que opina que que hay poco o ningún peligro. Aunque la visión positiva es mayoritaria, la percepción de riesgo ha crecido un punto y medio con respecto a 2022. Los jóvenes son los más pesimistas, ya que los escépticos sobre el futuro de la UE re-

presentan el 36,5% entre la población de 18 a 35 años. Las cifras se reducen en los siguientes tramos de edad: entre 36 y 45 el porcentaje baja al 19,7%; entre los 46 y los 65 años, hay un 25,8%; y a partir de los 66, un 20,6% así lo cree. La encuesta también analiza la respuesta en función del partido votado en las últimas elecciones. Los que más peligro ven son los votantes de Vox (33,4%)

nan que el resultado de las urnas será decisivo, una postura en la que coinciden el 61,7% de los electores de Sumar y el 50,5% de los de Vox. Estos últimos son los más escépticos: un 23,7% cree que las elecciones contribuirán «poco o nada» a decidir el futuro de la UE,

EL GRÁFICO

Solo el 6% dice que a España le perjudica ser uno de los Veintisiete

En tiempos de crecimiento de la eurofobia y de los partidos euroescépticos, los ciudadanos españoles no tienen dudas: la presencia de España como uno de los Veintisiete es beneficiosa para el país. Así lo cree el 78,3% frente al 6,2% que lo ve perjudicial y al 13,4% que cree que al país ni le favorece ni le viene mal ser parte del club comunitario. La UE es vista con buenos ojos por la mayoría de los votantes de todos los grandes partidos, aunque existe una importante brecha en los de Vox. Solo el 56,5% de los electores del partido de Santiago Abascal creen «muy» o «algo» beneficiosa la pertenencia de España a la UE, mientras que más del 88% de los votantes del PSOE, PP y Sumar escogen esta opción al ser preguntados.

Además, el 51,3% de ciudadanos piensa que la pertenencia de España al club comunitario «sigue siendo igual de beneficiosa» que lo ha sido históricamente, mientras un 31% es más optimista y sostiene que «está siendo cada vez más beneficiosa». ● D. RÍOS

mientras que esta proporción ronda el 10% entre quienes respaldaron a PP y Sumar en las pasadas elecciones generales y no llega al 7% entre los votantes socialistas. Ante este carácter decisivo de la cita electoral, un 61% de los entrevistados tiene ya claro que acudirá a las urnas el próximo domingo 9 de junio, a los que se suma un 18,8% que «probablemente» lo haga. En el extremo opuesto, tan solo un 5,6% de los encuestados descarta con total seguridad ir a votar, y un 4,1% se inclina de forma más dubitativa hacia esta postura. Los votantes del PP y de Sumar son los que tienen más clara su intención de participar en la cita (74,3% y 72,3% afirman que irán a votar) frente al 66,9% de los del PSOE y el 51,7% de los de Vox. En todos los casos, menos de un 2% descarta hacerlo.

Esa intención de acudir a las urnas es coherente con el interés que suscitan las elecciones europeas. Tres de cada cinco entrevistados reconocen tener «mucho o bastante» interés en los comicios del día 9, frente a uno de cada seis que asegura tener «poco o ninguno».

Por electorados, el 74,5% de los que respaldaron al PSOE en las últimas elecciones generales se muestran interesados por los comicios, por encima del 69,2% que se siente incumbido entre los votantes populares, el 66% entre los de Sumar y el 61,5% entre los de Vox.

Además, un 43,9% de los encuestados cree que las elecciones europeas tienen cada vez una importancia mayor. En torno a la mitad de los electores del PP, Sumar y PSOE están de acuerdo con esta afirmación. En cambio, un 38,3% de los entrevistados considera que la relevancia de estos comicios se mantiene invariable con respecto a citas anteriores y tan solo un 14,8% opina que su importancia ha menguado con respecto a anteriores convocatorias. ●

ANÁLISIS 9-J: desde la economía a la democracia

La encuesta de Instituto DYM explicita un mandato claro de los ciudadanos: las instituciones europeas tienen que contribuir a mejorar las condiciones de vida y a avanzar en la consecución de sus ideales fundacionales hacia una convivencia en libertad. El ranking de prioridades que los ciudadanos demandan a la UE indica que los logros que esperan son los relativos a la economía, empleo y sanidad; dicho en otros términos: riqueza y bienestar. Estos objetivos son los que han movilizado una mayor cantidad de recursos conjuntos en los últimos años, sobre todo tras la covid. Constituyen el núcleo de la realpolitik europea.

El peso de la economía es tan contundente que, cuando no están cerca las elecciones, suele ocultar que la UE tiene otros cometidos. Hay que recordar que entre los valores que asume la UE están la dignidad, la libertad y la democracia. Será necesario defenderlos contra los planteamientos totalitarios que los han amenazado y siguen haciéndolo.

Percepción de riesgos para el futuro común

¿Hasta qué punto cree que hay peligro para la continuidad de la Unión Europea?

2024 2022

Fuente:

y Sumar (31,6%). Disminuye en los votantes del PP (27,4%) y en los del PSOE (23,9%). Por otro lado, la mayoría de los encuestados aboga por la entrada de nuevos países en la UE: un 62,3% está a favor frente al 18% en contra. No obstante, el nivel de aquellos que se posicionan a favor desciende significativamente respecto a enero de 2024, cuando un 69,7% se abría a esta posibilidad y solo un 10,9% lo rechazaba. En cuanto al perfil de los que se abren a recibir a nuevos países, los votantes del PSOE y Sumar son más partidarios (73 y 80%, respectivamente) frente a los del PP (65%) y Vox (57%). ● BELÉN SARRIÁ

Según los datos de la encuesta, se atribuye más importancia al 9-J para mantener una democracia fuerte y para proteger los derechos cosechados que para otras finalidades, como mejorar la situación económica. En definitiva, estas elecciones constituyen una ocasión para revitalizar Europa, no solo como una sociedad orientada a la satisfacción de los intereses privados de prosperidad y protección, sino también como un espacio político en el que se asume el compromiso de constituir un espacio público plural sobre los fundamentos de la democracia liberal que la propia Europa ha exportado al resto del mundo. ●

20MINUTOS —Lunes, 3 de junio de 2024 3
DYMGráfico: Henar de Pedro Ningún peligro 20,2% 16,5% Poco 12,5% 17,7% Alguno 34,1% 33,1% Bastante 22,2% 19,9% Mucho peligro 3,6% 4,4%
Fuente: DYM
Mucho Mucho+bastante Bastante 24,3% 32,9% 57,2% POR PARTIDO VOTADO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES GENERALES TOTAL 65,6% 69,9% 50,5% 23,1%22,4%20,8% 61,7% 28,6% Algo 22,8% Poco 10,4% Nada 6% 10,3%6,5% 23,7% 9,7%
Gráfico: Henar de Pedro
Seguro Probablemente 61% 18,8% POR PARTIDO VOTADO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES GENERALES TOTAL 14,1%22,5% 34,8% 9,9% 6,6%9,4% 20% 74,3% 66,9% 51,7% 72,3% 4,9% Quizás 9% Probablemente no 4,1% Seguro que no 5,6% 0,8%2% 1,5% 1,2% 0,8% 1,6% 1%0%
Poco+nada 16,4% Ns/nc hasta completar el 100% Ns/nc hasta completar el 100%

Jorge Buxadé

ELECCIONES EUROPEAS ENTREVISTA

«La Comisión debería estar al

servicio de los Estados y no pretender ponerse por encima»

El cabeza de lista de Vox a las elecciones al Parlamento Europeo atiende a 20minutos en mitad de la campaña y con la cita del 9-J como meta

ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

¿Cuál considera el principal logro de Vox en la UE en los últimos cinco años? Como logro legislativo, conseguir aprobar la reforma del Eurodac, esa nueva base de datos europea sobre inmigración ilegal. Es el primer paso para atacar el problema. En el plano no legislativo, el gran logro de Vox es lo que se vio en Vistalegre hace dos semanas: forjar alianzas con partidos patriotas. Reivindican más soberanía nacional. ¿Es eso compatible con el proyecto europeo? Claro que lo es, lo que no es compatible es con lo que amenaza la gran coalición de PP y PSOE: quitar poder a los parlamentos nacionales y dárselo a los burócratas de Bruselas. Quieren quitarle competencias a los españoles y dárselas a unos burócratas a los que no hemos nombrado, como Ursula von der Leyen. ¿Creen necesario modificar las instituciones europeas? Es urgente. Tenemos desde hace treinta años un modelo de Comisión Europea que es un fracaso. La Comisión debería estar al servicio de los Estados miembros, no pretender ponerse por

encima de ellos. Eso es un primer cambio absolutamente necesario y segundo, reforzar la regla de la unanimidad en el Consejo. Si estamos todos de acuerdo, avanzamos; si no, seguimos hablando. En el momento en el que se funciona por mayorías, siempre hay Estados derrotados. No queremos una Europa dividida y derrotada, sino fuerte y victoriosa. La Comisión Europea no es omnipotente, son el Parlamento y el Consejo quienes legislan. Eso es lo que pone en el papel. La realidad es que la Comisión Europea no solo trae el borrador inicial, está presente en los de-

bates del Parlamento Europeo y del Consejo.

¿Por qué quieren derogar el Pacto Verde y la Agenda 2030? Porque es un plan de despidos masivo. Con la excusa de lo climáticamente neutro, estamos perjudicando a nuestros sectores productivos, desde la agricultura hasta la industria. El Pacto Verde es la forma de ejecutar la Agenda 2030, que tiene además algo adicional especialmente dañino: el rechazo a la libertad. Es un plan contra la democracia nacional.

¿No creen necesaria la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero? Imagine-

«Sánchez apurará todo lo que pueda la legislatura»

Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que Vox no es un partido europeísta. ¿Siente que el PP ha endurecido el tono? Indiscutiblemente. Feijóo miente diciendo que somos antieuropeístas. Tiene que dar muchas explicaciones, primero a sus votantes, que no entienden que ataquen a Vox en lugar de atacar a [Pedro] Sánchez y romper la coalición con el PSOE en Bruselas. ¿Qué opina de que el PP no haya puesto fecha a la compare-

cencia de Sánchez en el Senado por el caso de Begoña Gómez? Están más preocupados por las elecciones y por mantener su coalición con el PSOE que por luchar contra la corrupción. No se pueden organizar romerías contra Sánchez un domingo y cuatro días más tarde renunciar a exigirle responsabilidades. Cuando Sánchez habla de ultraderecha, ¿se da por aludido? Por supuesto que no. Sánchez ha sido felicitado por los

BIO

Eurodiputado desde 2019, Jorge Buxadé (Barcelona, 1975) fue vicepresidente de Vox –junto a Javier Ortega Smith y Reyes Romero–hasta enero, aunque sigue en la cúpula del partido. En los últimos cinco años ha liderado a los de Santiago Abascal en Bruselas, donde es número dos del grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).

talibanes y por Hamás. Ha pactado con ETA. Está incapacitado para hacer ningún discurso. Solo tiene un destino: la dimisión y esperar luego a comparecer ante un juez por lo que ha hecho. ¿Y cuando les acusa de promover la desinformación? Él es el que desinforma y el que miente. Es el principal difamador. Fue a unas elecciones diciendo que no iba a pactar con Podemos y Bildu y entregó el Gobierno a los comunistas y a los herederos políticos de ETA. Fue a las siguientes elecciones diciendo que jamás aprobaría una amnistía y lo primero que hace por siete diputados es corromperse.

«El Pacto Verde es un plan de despidos masivo que perjudica a nuestros sectores productivos»

«Hay que reforzar las fronteras, garantizar las devoluciones en frío y en caliente»

«Los cordones sanitarios son totalitarios. No voy a aceptar ni una sola lección de democracia»

mos que hubiera un consenso científico al respecto, lo que tendría que hacerse sería una transición ecológica lógica, pactada con las empresas y que jamás ponga en riesgo un puesto de trabajo. Por supuesto que hay que proteger el medio ambiente, pero no podemos demoler centrales térmicas mientras China las construye. Pongamos sentido común, que el hombre se adapte de forma natural, no un plan al estilo soviético, como el que pretende la Comisión con obligaciones y prohibiciones. Prometen una energía «más barata y segura», ¿cómo? Apostando por la renovación de las centrales nucleares. Ahora hay un plan de desmantelamiento que empezó el PP y que está ejecutando el PSOE. También hay que potenciar las renovables y la energía hidráulica. Proponemos un Plan Nacional del Agua para conectar todas las cuencas españolas, llevar agua a todas partes y crear centrales hidroeléctricas reversibles. Así se alcanzaría la soberanía energética. No dependeríamos de naciones terceras que no son fiables, como [Vladímir] Putin. Abogan por reforzar las fronteras para frenar la inmigración ilegal. ¿Choca eso con la libre circulación? Solo los europeos y los extranjeros que residen legalmente pueden circular por las fronteras europeas. Cuando hablamos de proteger las fronteras nos referimos a las fronteras exteriores de la Unión Europea. Dentro de Europa, libertad de circulación, salvo para [Carles] Puigdemont. ¿Cómo quieren reforzar las fronteras exteriores? Lo primero es reforzar las fronteras terrestres con muros, encima creamos empleo en la construcción y en el ámbito de la innovación y la tecnología. También hay que reforzarlas jurídicamente, garantizar que las devoluciones puedan hacerse en frío y en caliente. Hay que prohibir las regularizaciones extraordinarias, que han apoyado PP y PSOE. Los inmigrantes ilegales no pueden acceder a las ayudas sociales. Tienen que cerrarse acuerdos también a nivel europeo con los países de origen, para que todo aquel inmigrante ilegal que identifiquemos sea inmediatamente devuelto al puerto que corresponda. ¿Ven insuficiente el Pacto sobre Migración y Asilo de esta última legislatura? Sí, absolutamente. Solo son medidas que promueven el efecto llamada. Marine Le Pen le ha tendido la mano a Giorgia Meloni para aunar fuerzas en el Parlamento Europeo. ¿Es partidario de una alianza entre ECR e Identidad y Democracia? La creación de un gran grupo es algo muy difícil. Otra cosa es que, como manifestamos en Vistalegre, nosotros queremos y creemos en la necesidad de una alianza política entre todos los partidos conservadores, patriotas e identitarios. Eso puede ser incluso en dos grupos: una alianza política en la que se fijen unos puntos en los que todos estemos de acuerdo y nos comprometamos a tener una estrategia común. ¿Qué le parece que algunas formaciones planteen un cordón sanitario contra Vox y sus aliados? Los cordones sanitarios son totalitarios y antidemocráticos. No voy a aceptar ni una sola lección de democracia. ●

¿Cree que puede haber adelanto electoral después de las europeas? No, no tiene nada que ver. Es una de esas estafas del PP. En las elecciones europeas no se vota a Sánchez. Va a resistir todo lo que pueda y apurar la legislatura. El Congreso acaba de aprobar la ley de amnistía. ¿Qué pasos se plantean ahora? Vox ha hecho todo lo que estaba en su mano. Lo hemos denunciado en el Congreso y en el Senado, hemos actuado en la calle, hemos promovido la revuelta pacífica de jóvenes en Ferraz... pero ya no podemos hacer nada. El PP decidió rendirse en el Senado y no impedir su aprobación. Ahora queda en manos de

los jueces, y ahí quiero manifestar mi confianza en que los jueces se nieguen a aplicar esa ley y a consumar el insulto al pueblo español. ¿Qué le parece el reconocimiento de Palestina? ¿Dónde está el Estado palestino? Hay que preguntarle a Sánchez. Lo que él ha reconocido es una organización terrorista [Hamás], que tiene el control totalitario y tiránico de Gaza. Es una actuación desastrosa que complica la situación diplomática de España. Es el peor momento para ese reconocimiento. Sánchez se ha puesto del lado de una organización terrorista, aunque tampoco nos sorprende, porque ya lo hizo con ETA. ● I. F.

4 Lunes, 3 de junio de 2024 — 20MINUTOS
VOX CEDIDA

ELECCIONES EUROPEAS ACTOS DE CAMPAÑA

Feijóo: «Sánchez

retrasa la publicación de

la amnistía en el

BOE por miedo»

AFIRMA que lo evita por la cercanía a las elecciones y porque teme los efectos de «una ley ilegal»

EDU CASADO

ecasado@20minutos.es / @educasado

EL LÍDER del PP cree que la Unión Europea frenará la norma y no dejará «pasar este atropello»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó ayer al presidente Pedro Sánchez de demorar de forma intencionada la publicación de la ley de amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por «miedo» a los efectos que pueda tener antes de las elecciones europeas. En un acto en Zaragoza ante más de 1.500 personas, el jefe de la oposición recordó que tras

aprobarse la amnistía en el Congreso, los independentistas «piden un referéndum». «¿Pero esto no era ya el fin del procés? ¿Por qué ahora piden un referéndum? Y si tanta reconciliación supone, ¿por qué no la publican en el Boletín Oficial del Estado para reconciliarse cuanto antes?», se preguntó. Feijóo tiene clara la respuesta: no lo hacen porque «le tienen miedo a los efectos de esa ley porque es ilegal». «Por eso no la publican, y esperarán a

«¿Pero la amnistía no era ya el fin del ‘procés’? ¿Por qué ahora piden un referéndum?»

ALBERTO NUÑEZ FEIJÓO Lider del Partido Popular

Lleida, donde también criticó el silencio de algunas formaciones, en alusión implícita a los populares, ante la extrema derecha y su discurso, según la candidata socialista, antieuropeo: «Hay quien está un poco perdido y en realidad no sabe ni lo que defiende ni lo que quiere». En el marco de estas elecciones europeas, Ribera señaló que «hay quien se apunta a la ley del más fuerte» y con su silencio acaba convirtién-

«Hay quien, con su silencio, se convierte en cómplice de quien mina la credibilidad de los principios europeos»

después. Pues bien, este es el triunfo de la peor política». Además, el líder del PP tiene claro que, en última instancia, la Unión Europea frenará esta norma y no dejará «pasar este atropello». «Lo dijo ayer [sábado] la presidenta Von der Leyen y os puedo asegurar que Europa va a estar al lado de la igualdad y del Estado de derecho y, si no, al tiempo. Lo veremos claramente, que no se compra la Comisión Europea por siete votos en España», dijo Feijóo. Además de la amnistía, Feijóo habló también de corrupción: «No hay precedentes de una investigación al Palacio de la Moncloa como la que se está llevando a cabo en los juzgados», dijo sobre el caso Koldo. Y sobre la supuesta implicación de la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, en casos penales, dijo que «sea legal o no» la actuación de la esposa de Sánchez, no tiene «un pase» porque «no es ético» ni «es estético». «La respuesta en las urnas es que no vamos a tragar con eso», agregó Feijóo. ●

Yolanda Díaz critica que el PSOE se vea «zurdo» y gobierne en la UE con el PP

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, reprochó ayer al PSOE que se reivindique como «zurdo» y llame a votar el próximo 9 de junio «contra la derecha y la ultraderecha» mientras los socialistas «gobiernan con el PP en Europa». En un acto celebrado en Sevilla junto al cabeza de lista de la formación para las elecciones europeas, Estrella Galán; el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo; y el eurodiputado de IU y candidato de Sumar a las elecciones europeas, Manu Pineda, Díaz de-

nunció que los socialistas «quieren bajar impuestos a las eléctricas» y no apuestan por «derogar la Ley Mordaza». «Son zurdos, pero no quieren subir el Iprem. Son zurdos, pero el compañero Bustinduy sudó la camiseta para imponer una sanción que es histórica a las aerolíneas por abusos flagrantes en España», apostilló. En este contexto, Díaz subrayó que «es clave» que su formación «tenga fuerza» para hacer lo que están haciendo, como «seguir subiendo el SMI»

y «bajar el alquiler». De cara al 9-J, Díaz vaticinó que están «muy cerca de poder hacer algo maravilloso», que es «volver a derrotar» a la derecha, tras los comicios generales del 23 de julio, y advirtió que se enfrentan contra «un camino que converge en la internacional del odio». «Es el odio que emana de Milei y se da la mano con Meloni, Le Pen, Orban, Abascal y Feijóo», declaró. «La política del odio es la política que no resuelve problemas a la ciudadanía», aseguró la líder de Sumar, señalando

Ribera acusa a los populares de «jactarse» de rechazar los fondos europeos

LA SOCIALISTA se erige como la única opción válida para hacer de «dique de contención a la ultraderecha»

20MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m

LA CANDIDATA aboga por la participación y la convivencia frente a un escenario «de odio» y de ataque al contrario

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, afirmó ayer que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «se jacta» de no querer los fondos europeos para invertir en los españoles y que hace bromas, a su juicio, de muy mal gusto con respecto a la justicia social.

que frente a este modelo está la Europa de «los derechos humanos y la ilustración» que ellos defienden.

Además, Díaz manifestó que no quieren «una política exterior dependiente de Estados Unidos, ni una Europa belicista», y reprobó las devoluciones en caliente y un pacto de asilo, «que es una barbaridad» y una «violación de los derechos humanos». «Insoportable hipocresía» Por su parte, la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, llamó a frenar la «gran coalición de la guerra» que considera que va a formar la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen con ‘populares’, social-

Así lo aseguró la vicepresidenta tercera en un mitin en

demócratas, liberales y el grupo de extrema derecha ECR y reprochó al PSOE y a su candidata Teresa Ribera su «insoportable hipocresía». En este sentido,

LA FRASE

«Estamos muy cerca de poder hacer algo maravilloso, que es volver a derrotar a la derecha»

YOLANDA DÍAZ Líder de Sumar

dose «en cómplice de quien mina la credibilidad de los principios aplicables en Europa» y en «una muleta de acompañamiento de una extrema derecha que está deseando romper Europa desde dentro», aseveró. En este sentido, la ministra dejó claro que no existe una ultraderecha buena y una mala como algunos «quieren hacer creer». De esta manera, Ribera erigió al PSOE como la opción para poner un «dique de contención» a la ultraderecha y no tener una década perdida en Europa como, a su juicio, la ha tenido Cataluña. «Ni el ‘sálvese quien pueda’ de algunos, ni el ‘yo digo lo que hay que hacer’ de otros», apostilló la cabeza de lista del PSOE, al tiempo que abogó por la participación, la convivencia, la democracia y el respeto a libertades y derechos.

«Nada bueno puede salir de un escenario de odio, de búsqueda siempre del contrario al que hay que atacar», señaló la vicepresidenta. ●

instó a parar el genocidio en Gaza y que «los responsables no queden en la impunidad. También propuso prohibir que los fondos buitre compren casas. ●

«Hay que frenar la gran coalición de la guerra de los populares, liberales y socialdemócratas»

IRENE

20MINUTOS —Lunes, 3 de junio de 2024 5
Alberto Núñez Feijóo, ayer en Zaragoza. TONI GALÁN / EFE Teresa Ribera, ayer en un acto en Lleida. ÁLEX LOPEZ / EFE
elecciones europeas
TERESA RIBERA Cabeza de lista socialista a
las
MONTERO Cabeza de lista de Podemos al 9-J

Los jubilados que cobran la pensión máxima se han duplicado en diez años

ma de pensiones empieza a incluir cada vez más a trabajadores que han tenido mejores vidas laborales. El mercado de trabajo que han vivido los españoles que ahora empiezan a jubilarse es muy distinto a aquel con el que tuvieron que lidiar sus padres.

El 25% recibirá la máxima en 2070

JORGE MILLÁN MUÑOZ jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Cuando llega el momento de jubilarse, cada vez son más los españoles que acceden al sistema de pensiones con la paga máxima que ofrece el sistema (3.175 euros este 2024).

Tanto es así, que el número de personas que se retiran con la pensión máxima se ha duplicado en diez años.

Según la última actualización estadística del sistema, difundida el martes pasado, el pasado mayo había 382.500 jubilados dados de alta que cobraban la pensión máxima. Una cifra que duplica con creces los 160.423 que se registraban hace solo diez años antes, en mayo de 2014.

UNOS 380.000 cobran ahora la paga máxima del sistema frente a los 160.000 que lo hacían en 2014 UN 9% de los retirados gana más de 3.000 euros al mes, pero la mitad de ellos no llega al SMI EN CIFRAS

El aumento es llamativo, sobre todo cuando el número de personas que se ha retirado en la última década no ha crecido tanto en términos relativos. Así, mientras los trabajadores que se retiran con la pensión máxima han aumentado un 110% desde 2014, las jubilaciones totales han crecido solo un 17%.

La explicación que hay a estas diferencias es que el siste-

El sistema público de pensiones

La geotermia se abre paso en los hogares españoles

¿Qué tienen en común el hospital Sant Pau de Barcelona, el Oceanogràfic de Valencia o el centro comercial de Canalejas de Madrid? La respuesta es que sus sistemas de calefacción y de aire acondicionado se alimentan con la misma fuente de energía, con el calor que emana del subsuelo por medio de la geotermia, una fuente renovable e inagotable de energía tradicionalmente asociada a grandes pozos y prospecciones a muchos metros bajo tierra. En España es una tecnología poco

conocida y las empresas del sector trabajan en cambiar esto. «Queremos poner la geotermia en la agenda», afirma Margarita de Gregorio, directora general de Geoenergía, una asociación empresarial que trabaja para potenciar la «geotermia somera», que puede llevar calefacción o aire acondicionado a las casas aprovechando una temperatura subterránea de unos 19 o 20 grados que está en todo el territorio español. Geoenergía quiere «poner a la vanguardia» esta energía e im-

3.175

euros al mes es el importe máximo para una pensión contributiva en España

pulsar un marco regulatorio que favorezca la geotermia somera, capaz de aportar calor de la tierra a partir de cinco metros bajo la superficie. «Da igual que venga Filomena o una ola de calor, el suelo siempre está a la misma temperatura y nunca va haber picos de demanda», afirma la responsable de Geoenergía, que insiste en que la geotermia no requiere mantenimiento y que, según lo que sustituya, permite un ahorro de hasta el 35% de la factura de la luz. El mayor proyecto de viviendas con esta tecnología está en

La generación del baby boom –a grandes rasgos, los nacidos entre 1957 y 1977– y las inmediatamente anteriores han tenido carreras más largas, estables y mejor retribuidas que las de sus antecesores. Además, son una cohorte poblacional mucho más numerosa que las que la precedieron y que las que tomarán su relevo.

La tendencia que se ha visto en la última década irá in crescendo en los próximos años a medida que se van jubilando los baby boomers. Esto tendrá consecuencias sobre un sistema de pensiones que se enfrenta a un gasto creciente en los próximos años. Más aún cuando la reforma del sistema diseñada por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, incluye una subida considerable de la pensión máxima para compensar el destope de la base máxima de cotización, un efecto que se notará a partir del año 2050. Las últimas proyecciones de gasto elaboradas por la Comisión Europea apuntan a que el aumento en el número de jubilados que cobrarán la pensión máxima y la mejora de su cuantía elevará el gasto en 0,8 puntos de PIB (unos 11.700 millones, medido en euros de 2024). Un efecto que contrarrestaría el alivio demográfico que está previsto que llegue a partir de 2050. El sistema de pensiones tiene muchas ca-

110%

ha crecido el número de jubilados que cobran la pensión máxima desde 2014

Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

Madrid, donde hay un edificio de 220 pisos, de entre 60 y 300 metros cuadrados, que obtendría del calor de la tierra la energía necesaria para tener calefacción y aire acondicionado y precalentar el agua caliente sanitaria con ayuda de una instalación a gas. «Nos han vendido que tener tu calderita [de gas] en casa es lo más eficiente. No, lo más eficiente es de donde veníamos, de una instalación que dé servicio a varios edificios», algo que De Gregorio asegura que es «algo que puede hacerse con la geotermia». ● CLARA PINAR

●●● El peso que tienen sobre el sistema los pensionistas que cobran el máximo legal crecerá en los próximos años. En la actualidad, la Airef calcula que un 12,3% de los pensionistas (sea cual sea la modalidad) tiene derecho a cobrar el máximo, una proporción que en 2050 alcanzaría el 23,7%. La tasa se elevaría hasta el 24,9% en el año 2070, lo que implicaría que uno de cada cuatro pensionistas percibirá esta retribución en el año 2070.

20M.ES/ECONOMÍA

Puede leer esta y otras informaciones en clave económica en nuestra web 20minutos.es

ras diferentes. La importancia creciente que van a tener las pensiones máximas para el sistema es solo una de las distintas realidades que conviven en él. La otra cara, más amarga y habitual, es la de los jubilados que apenas consiguen llegar a fin de mes con su prestación mensual.

Así, mientras un 9% de los jubilados en España cobra una pensión que supera los 3.000 euros al mes, la mitad apenas llega al salario mínimo. Las estadísticas de la Seguridad Social reflejan que hay 3,2 millones de jubilados con pagas iguales o inferiores al SMI. Retribuciones que, no obstante, en algunos casos se ven compensadas con complementos para garantizar que la pensión no queda por debajo de la cantidad mínima.

17%

han aumentado las jubilaciones totales en España en la última década

La atención presencial para la Renta empieza hoy

El plazo para presentar la declaración de la renta de manera presencial en oficinas comienza hoy, siempre que se haya solicitado cita previa. La campaña del IRPF de 2023 arrancó el pasado 3 de abril y, desde entonces ya se han presentado, por internet o por teléfono, más de 13,5 millones de declaraciones, la mayoría con solicitud de devolución (más de 10,2 millones). Más de 7,2 millones de contribuyentes han recibido

La escasa pensión que reciben muchos jubilados genera también situaciones de vulnerabilidad. No en vano, un 30% de los hogares formados por un único miembro mayor de 65 años está en riesgo de pobreza y exclusión social. ●

más de 4.700 millones de euros en devoluciones. Esta vía de presentaciónen las oficinas fue utilizada por 779.000 contribuyentes en la pasada campaña. Tanto la atención presencial como por teléfono está disponible para quienes cumplan ciertos requisitos, como que sus rentas del trabajo no superen los 65.000 euros o que no tengan más de dos inmuebles en alquiler. El plazo para presentar la liquidación se terminará el 1 de julio, salvo para aquellos contribuyentes con declaración a ingresar que quieran domiciliar el resultado, que tendrán que hacerlo antes del 26 de junio. ●

6 Lunes, 3 de junio de 2024 — 20MINUTOS
NACIONAL
Varias personas de edad avanzada, en una imagen de archivo. ALBERTO RUIZ / EUROPA PRESS

LA SEMANA DE LA PEVAU: EL EXAMEN DE LOS EXÁMENES

Alrededor de 300.000 alumnos afrontan estos días entre nervios una prueba que los docentes piden desdramatizar

LAURA MORENO

actualidad@20minutos.es / @laumorlar

Unos 300.000 alumnos de toda España se presentan desde esta semana a la PEvAU, el examen de acceso a la universidad que para muchos da vértigo. «Con la PEvAU te lo juegas todo», asegura Beatriz López, una de las estudiantes de segundo de Bachillerato que explican a 20minutos cómo afrontan la prueba que definirá su futuro. El examen, que se celebrará del 3 al 13 de junio en España (Madrid y La Rioja serán las primeras comunidades en realizarla y Baleares la última), supone el fin de una etapa y el comienzo de la siguiente, con el agobio, la presión y las dudas que conlleva un cambio así.

«Hablo en nombre de prácticamente todos los alumnos cuando digo que pensábamos que no lo superábamos, que nuestra cabeza no daba para más», detalla por su parte la estudiante madrileña Valeria Boonman sobre 2.º de Bachillerato, una carrera de fondo que culmina con la Selectividad. Ese final ahora está más cerca y, por tanto, los nervios van in crescendo. «Sientes mucha presión porque sabes que no vas a llegar si no sacas muy buena nota», apunta sobre la nota de corte que necesita para estudiar la carrera que quiere, Arquitectura. «Lo tengo claro desde hace mucho», asegura la joven de 18 años, que necesita un

12,347 para poder acceder a los estudios que quiere.

Con ella coincide Beatriz López. La joven, que quiere estudiar Derecho, siente esta angustia «ya no solo por parte de los profesores, sino por parte de una misma». «Parece que si no haces la PEvAU, si no tienes buena nota, no sirves. Sientes como que no vas a llegar a lo que quieras y que no vales como persona, cuando realmente eso no es así y luego la vida da muchas vueltas», agrega López.

Contra este tipo de pensamiento advierte María Maorad, profesora de Bachillerato y directora del instituto Joaquín Costa en Zaragoza, que afirma que «hay que olvidarse de eso de que es el examen más importante, porque, si sale mal, hay más oportunidades». «Nosotros confiamos en ellos –sostiene– porque sabemos que lo pueden sacar». Los estudiantes, a pesar de tener claro su futuro, no han dudado en pensar en un plan B por si se quedan sin la primera opción. Todos se muestran de acuerdo en que depende de las notas que saquen, que serán publicadas el 28 de junio, aunque no a todos les gustan realmente sus otras posibilidades. «Un examen de madurez» La PEvAU, comenta el psicólogo infanto-juvenil y director de Domínguez Psicólogos, Abel Domínguez, es un «examen de madurez y una prue-

ba de emociones incómodas como el estrés». En esta misma línea opina la directora del instituto zaragozano, que asegura que «los estudiantes están emocionalmente preparados para el examen». Así lo cree también el alumno Alexis Martín. No tiene claro lo que quiere estudiar dentro de la rama económica, si bien afirma que los 18 es una edad adecuada para hacer el examen. «Siento que estoy preparado para ello», indica.

Por su parte, el psicólogo incide en que es muy importante «saber gestionar muchísima presión y muy bien los tiempos que se dedican a las obligaciones y al descanso y ocio». Las consecuencias de no hacerlo, advierte, pueden derivar en trastornos de ansiedad. Ante esto, el psicólogo recalca una serie de claves que pueden ayudar a la organización, como evitar los atracones de estudio y controlar las horas que se duerme. Según sostiene, es

La Formación Profesional, otro medio de acceso a la Universidad con más alumnado cada año

Hasta hace relativamente poco, la Formación Profesional (FP) se contemplaba como una alternativa educativa a la universidad; como una vía más rápida y efectiva de incorporarse al mercado laboral. Pero cada vez hay más estudiantes que no lo ven como una meta, sino como un medio para poder continuar con su carrera académica cursando algún ciclo formativo que les abrirá las puertas de los campus universitarios.

Es el caso de Álvaro Pérez, un joven madrileño de 18 años matriculado en un ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web con la vista puesta en acceder al grado de Ingeniería Informática. «Al principio quería ir directo a la carrera, pero debido a que la nota de corte era tan alta, no pude», cuenta el estudiante a 20minutos

Según el Ministerio de Educación, casi uno de cada cuatro alumnos graduados en FP se matriculan en titula-

importante mantener un «mínimo de hábitos de higiene, sueño y socialización». Para evitar el estrés, Domínguez habla de intercalar los momentos de placer con los de estudio, y por supuesto, «tener técnicas para facilitar el almacenamiento de los contenidos», como una lectura comprensiva, esquemas o un repaso el último día.

El profesorado «Para ellos somos su referente», destaca Maorad sobre el papel del profesorado con los alumnos de Bachillerato. Los tres estudiantes consultados por este periódico coinciden en que el centro educativo les

ciones universitarias a los tres años de cursar un Grado Superior. Un trasvase que se da, sobre todo, en las familias profesionales de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (44,5%), Actividades Físicas y Deportivas (42,5%) y Sanidad (32%). «Hay asignaturas que a mis compañeros les cuesta más y yo noto que voy más sobrado», relata David Lozano, de 20 años, que cursa Odontología en la Universidad Alfonso X El Sabio, en Madrid, tras haber hecho un ciclo en Higiene Bucodental.

Según la directora de FP de CCC, Mercedes Pérez, hasta las propias universidades les transmiten que «se nota el

El mercurio sube hoy con 5 CCAA en alerta por lluvias

Las temperaturas máximas y mínimas tenderán hoy a aumentar, especialmente en la mitad norte y en el interior del centro peninsular, en una jornada en la que cinco comunidades autónomas estarán en riesgo por lluvias, oleaje, viento y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así, Teruel, Barcelona y Girona estarán en alerta amari-

lla por precipitaciones que se podrán acumular hasta los 20 litros por metro cuadrado en una hora. Las lluvias, en el caso de las provincias catalanas, irán acompañadas de tormenta, por lo que las dos ciudades estarán en riesgo por este fenómeno.

La actividad tormentosa también tendrá lugar en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que estarán en

riesgo por este fenómeno que comenzará en torno a las 14.00 horas. En el caso de Cádiz y A Coruña, estarán en riesgo por oleaje.

Por lo general, la jornada comenzará con predominio de un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país. Los cielos nubosos únicamente predominarán en el nordeste de Galicia, área cantábrica, alto

Ebro y Pirineo occidental, que en general irán a menos a lo largo del día y que es probable dejen alguna precipitación débil y dispersa en el entorno del Cantábrico oriental.

Por la tarde se formará nubosidad de evolución en amplias zonas de las mitades este y sur peninsulares, así como en Baleares, con probables chubascos y tormentas dispersas en el cuadrante sureste, Pirineos y

ha ayudado mucho. «Para mí, la confianza entre profesor y alumno es fundamental», recalca López. Con su esfuerzo y la ayuda docente, López y Boonman han conseguido superar segundo de Bachillerato, «un curso en el que hay que prepararse para sufrir», en palabras de López. Por contra, Martín confiesa haber vivido «con demasiada calma» esta etapa. «Todo se supera», coinciden los estudiantes, que destacan el orgullo sentido tras aprobar el curso. Los tres se han graduado ya, y con Bachillerato finalizado, para estos jóvenes, «solo queda la PEvAU». ●

bagaje y el rodaje práctico» con el que llegan los estudiantes que han cursado previamente algún grado de FP. Para Pérez, el sistema educativo está «mal planteado» por hacer elegir «cada vez más pronto el itinerario» de estudios. En este sentido, considera que los ciclos de FP, de dos años de duración, permiten al alumnado «enfocarse en lo que quieren». Al igual que se ha normalizado pasar de la FP a la universidad, también es cada vez más común el camino contrario, apunta Pérez. «Hay que empezar a verlo como algo complementario, y no como algo contrapuesto», defiende. ● ELENA OMEDES

entornos de los sistemas Central e Ibérico, que con menor probabilidad se pueden extender a Extremadura. Podrán ser localmente fuertes en zonas de la meseta sur, sur del sistema Ibérico y Pirineo catalán. Las mínimas aumentarán Por su parte, las temperaturas máximas tenderán a aumentar, de forma más notoria en la mitad norte peninsular. En cuanto a las mínimas, ascenderán en el interior del centro peninsular, con pocos cambios en el resto. ●

20MINUTOS —Lunes, 3 de junio de 2024 7
Lluvia en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. EP Beatriz López (i), Valeria Boonman (c) y Alexis Martín (d), en la Complutense. SERGIO GARCÍA CARRASCO Puede ver más noticias sobre la pEvAU en 20minutos.es

INTERNACIONAL

Hamás y Netanyahu recelan de la propuesta de tregua de Biden

LOS ISLAMISTAS demandan concreción, mientras Israel asegura que la condición es que Gaza no sea una «amenaza» EL EJÉRCITO israelí anuncia el comienzo de una nueva operación en Rafah

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m Menos de 48 horas después de que el presidente de EEUU, Joe Biden, hiciera pública el viernes una última propuesta de tregua consensuada con Israel para detener la guerra en Gaza, tanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como la cúpula de Hamás se mostraron ayer reticentes ante lo que ambos parecen considerar un acuerdo ambiguo que no protege sus demandas. «La parte israelí necesita anunciar explícita y claramente su compromiso de alcanzar un acuerdo que conlleve a un alto el fuego integral, una retirada completa de Gaza, y la entrada sin restricciones de ayuda para albergar y ayudar a los desplazados», dijo el sábado Osama Hamdan, alto funcionario de Hamás. Hamdan criticó que la formulación de Biden, que alude al fin total de la guerra tras tres fases y a la liberación de rehenes, está basada en

Irán vive tiempos agitados y hoy cierra el plazo para registrar candidatos para las elecciones presidenciales del 28 de junio, cuando se elegirá al sucesor de Ebrahim Raisi. El embajador de Irán en España, Reza Zabib, recibe a 20minutos para analizar los recientes acontecimientos.

¿Cómo valora el reconocimiento del Estado palestino por parte de España? Son 146 países los que reconocen a Palestina como Estado. Es un paso y España ha sido la vanguardia de este movimiento. Pedro Sánchez dijo que Palestina ha existido, existe y existirá; y resume la realidad porque ha existido y existirá, incluso cuando su tierra ha sido ocupada.

¿El reconocimiento ayudará a lograr la paz en Gaza? Puede ayudar, pero es solo un paso. La prolongación de los 76 años de la

ideas y en un «marco general» carente de detalles. Según el anuncio de Biden, en la primera fase de seis semanas habría un alto el fuego completo, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja y serían liberados varios rehenes a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos. Pero durante esas seis semanas, Israel y Hamás deberán negociar los detalles de la segunda fase que incluiría «el final permanente de las hostilidades», la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí de la Franja; lo que según el mandatario estadounidense requerirá de un diálogo intenso. En la tercera fase se contempla «un importante plan de reconstrucción para Gaza».

Ophir Falk, principal asesor de política exterior de Netanyahu, confirmó ayer que la propuesta de Biden es defectuosa y «hay muchos detalles por resolver», pero que Israel se comprome-

Reza Zabib

EMBAJADOR DE IRÁN EN ESPAÑA «Por cada asesinado en Gaza, habrá dos que se unan a Hamás»

Felicita a España por ser la «vanguardia» en reconocer el Estado de Palestina y dice que Israel ha fracasado

Nakba ha derivado en meses de genocidio, por lo que hace falta poner fin a la impunidad del régimen sionista.

gazatíes caminan entre

Albares: «No es una decisión de emoción, sino reflexionada»

●●● El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, justificó ayer el reconocimiento del Estado palestino ahora para proteger la solución de dos Estados y señaló que no ha sido «una decisión de emoción», sino «reflexionada».«Creemos que ha llegado el momento de dejar de hablar de la solución de dos Estados y empezar a poner en marcha la solución de dos Estados», afirmó. Es «la única fórmula que puede garantizar la paz y la seguridad», destacó. ●

tió porque quiere «desesperadamente que los rehenes sean liberados, todos ellos». Por su parte, Netanyahu dijo el sábado que las condiciones de Israel para poner fin a la guerra en Gaza no cambiarían: la destrucción previa de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de los rehenes y lograr que Gaza ya no represente una «amenaza» para Israel. El presidente israelí, Isaac Herzog, mostró ayer su

Yolanda Díaz habló de liberar Palestina «desde el río hasta el mar», ¿comparte esa proclama usada por Hamás? No quiero intervenir en los asuntos de España, pero respeto esa opinión. La consecución de la paz significa la liberación de Palestina y la eliminación de la ocupación. España ha reconocido a Palestina con las fronteras de 1967, ¿Irán acepta esas fronteras? Respetamos la opinión de todos los países, pero las fronteras deben ser las de la Palestina anterior a 1948, salvo que el pueblo palestino decida otra cosa. Israel ha prohibido a España prestar servicios consulares a los palestinos, ¿qué opina? Nosotros no reconocemos la existencia de Israel como Estado, pero en ese régimen es normal ir en contra de todo lo que está dentro del derecho internacional.

«pleno apoyo» al Gobierno para que acepte este acuerdo y recordó que, «según la tradición judía, no hay mayor mandamiento que redimir a cautivos y rehenes, especialmente cuando se trata de ciudadanos israelíes a quienes el Estado de Israel no pudo defender». Sin embargo, los dos ministros de partidos ultraderechistas del Gobierno de coalición, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, amenazaron el sábado con tumbar al Ejecutivo

¿Israel está sembrando en Gaza un odio que puede volverse en su contra? Lo que está haciendo va más allá. Según sus propias estimaciones, Hamás tenía 30.000 efectivos, pero en los últimos ocho meses ha asesinado a 45.000 personas. Por cada uno de esos mártires, habrá dos que se unirán a Hamás, por lo que contará con 90.000

Donald Trump, indiferente ante una posible condena: «No voy a suplicar»

si se llegaba a una tregua con Hamás, ya que no será «destruido». Pese a las reticencias mostradas por las dos partes, el portavoz del Consejo de Seguridad de EEUU, John Kirby, aseguró ayer que Israel cumplirá con el plan de paz si Hamás acepta la hoja de ruta. A la espera de una «respuesta oficial de Hamás», quiso destacar que responsables del movimiento palestino «ya han dado la bienvenida» a la propuesta.

La situación sobre el terreno aún parece lejos de una tregua. El Ejército de Israel anunció ayer el comienzo de una nueva operación en el centro de Rafah. El asalto a gran escala de la ciudad se inició el 6 de mayo. Las autoridades sanitarias de Gaza, controlada por Hamás, informaron ayer de que son ya 36.439 las personas muertas en la Franja desde el 7 de octubre. ●

efectivos, el triple de los que tiene ahora.

¿Israel no podrá derrotar militarmente a Hamás? Se planteó tres objetivos en Gaza: recuperar a los prisioneros israelís, aniquilar a Hamás y que no existieran amenazas desde Gaza contra Israel. Ninguno se ha materializado, por lo que podemos decir que no son factibles. ¿Puede descartar que la muerte del presidente en un accidente aéreo haya sido un atentado? Los informes lo relacionan con las condiciones climatológicas. La participación en elecciones cada vez es más baja. ¿Se relaciona con el veto a candidatos?

La gente tiene derecho a votar, no obligatoriedad. La alta o baja participación depende de varios factores y no se puede relacionar con la posible eliminación de candidatos. ● J. ALCUTÉN

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró ayer que no le importa si acaba sentenciado a pena de cárcel o arresto domiciliario el próximo 11 de julio a raíz del caso de soborno a la actriz Stormy Daniels por el que fue condenado la pasada semana. «Le dije a mi abogado que no voy a suplicar por nada», subrayó Trump en una entrevista a la cadena Fox, su segunda comparecencia pública tras acabar condenado por manipular libros de cuentas para facilitar los pagos a la actriz con el objetivo final de silenciar su relación. El exmandatario defendió que estos pagos eran legales al formar parte de un acuerdo de confidencialidad. «Me da igual», aseveró Trump, antes de insistir que es «la única persona capaz de defenderse» de esta persecución. No obstante, Trump ya anunció el jueves su intención de apelar la sentencia que le espera, donde podrían imponerle pena de cárcel, libertad condicional o arresto domiciliario. «Vamos a apelar contra esta estafa, vamos a apelarla por todas partes». ●

Al menos un fallecido por las graves inundaciones en Alemania

Un bombero murió en Baviera por las inundaciones que afectan desde el sábado buena parte del sudoeste alemán, mientras que, al cierre de esta edición (23.30 h), una mujer permanecía desaparecida. Un portavoz de las autoridades locales comunicó el fallecimiento del bombero, de 42 años, cuya barca volcó cuando se dirigía a rescatar a una familia que había quedado atrapada. En esa misma localidad fueron evacuadas durante la noche unas 200 personas, entre ellas 140 habitantes de dos residencias de ancianos que han sido alojados temporalmente en hospitales. En la cercana localidad de Schrobenhausen desapareció una mujer de 43 años que estaba en el sótano de su casa cuando llegó la crecida. Esta localidad ha decretado el estado de catástrofe, mientras que también en muchas zonas aledañas los servicios de rescate trabajaban ayer a contrarreloj para rescatar a ciudadanos que han quedado atrapados en sus casas por la subida del nivel de las aguas ●

8 Lunes, 3 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Varios edificios derrumbados en la Franja. GETTY

SEVILLA

Tres de las doce ITV sevillanas copan casi la mitad de inspecciones de la provincia

LAS 12 ESTACIONES de la provincia sevillana registraron el año pasado un 4,13% más de revisiones

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

Las estaciones para la inspección técnica de vehículos (ITV) de Andalucía siguen incrementando año tras año su actividad tras el parón que supuso la pandemia de la covid, hasta haber batido en 2023 su propio récord con más de cuatro millones de primeras inspecciones. En Sevilla se superaron las 835.000, aunque repartidas de manera desigual entre las 12 estaciones que hay en la provincia, don-

EN CIFRAS

835.564

primeras inspecciones se realizaron el año pasado en la provincia, 33.139 más que el año anterior

16

días de media hay que esperar para conseguir cita en la capital, La Rinconada y Utrera

297

trabajadores hay en las 12 estaciones de la provincia, la mayor parte de ellos indefinidos

LA ESPERA media en la capital es de 12 días, que se reduce a ocho en Andalucía, según datos de la Junta

de también varían de una a otra los días de media que tienen que esperar los conductores desde que piden la cita previa hasta que llevan su vehículo a revisión.

Concretamente, la provincia registró el pasado año 835.564 primeras inspecciones, lo que supuso 33.139 más que en el ejercicio anterior, es decir, un 4,13% de crecimiento, según los datos de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta, de la que depende la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), que gestiona las estaciones. Sin embargo, la productividad no es la misma en todas las ITV. Tanto es así, que tres de las 12 que hay en la provincia acumularon el año pasado más del 42% del total de las primeras inspecciones que se llevaron a cabo. Fueron, concretamente, las de Gelves, con 128.749 revisiones; la de Sevilla capital, con 127.107; y la de Alcalá de Guadaíra, con 100.618. Les siguen La Rinconada (87.223), Utrera (84.522) y Sanlúcar la Mayor (83.046); Carmona (65.632), Osuna (44.996), Écija (38.610) y Morón de la Frontera (31.573); y cierran la lista Lebrija (27.996) y Cazalla, con 15.489 inspecciones en 2023, ocho veces menos que la que lidera el ranking En cuanto a los días que esperan los conductores para conseguir una cita, a 13 de mayo de este año esta se situaba en ocho

Comienza hoy la apertura progresiva de las piscinas municipales

El Ayuntamiento de Sevilla abrirá hoy, un mes antes de lo habitual, la piscina municipal del Tiro de Línea, y hará lo propio mañana con la de Torreblanca. El horario en ambas, hasta el 23 de junio, será de 16.00 a 20.00 horas, si bien la segunda cerrará los lunes todo el día por mantenimiento. Las otras dos piscinas públicas de la ciudad, ubicadas en Alcosa y en Rochelambert, abrirán a partir del 25 de junio.

Desde esa fecha, las cuatro estarán operativas de 12.00 a 20.00 horas de forma ininterrumpida, lo que supone una ampliación respecto al año pasado, salvo en los cierres por mantenimiento, que serán los sábados y domingos en Tiro de Línea y los lunes en el resto. Para el acceso a las instalaciones se pueden adquirir abonos o entradas de día cuyo precio es de 5 euros para los adultos. Además, se aplicarán bonifica-

días de media en las 70 estaciones fijas y las 16 unidades móviles de Andalucía, según los datos a los que ha tenido acceso 20minutos, que sitúan en 12 los días que se tiene que esperar en Sevilla. Cifras que han mejorado notablemente respecto a 2021, cuando los andaluces empezaron el año con una demora de 85 días en la comunidad, que la Junta redujo a 18 en aquel mes de junio (34 en la provincia sevillana). Entonces se generó una bolsa de un millón de vehículos que debía haber pasado la inspección durante el primer estado de alarma decretado por la pandemia y que Veiasa asumió gracias a nuevas contrataciones.

ciones para personas con movilidad reducida y niños mayores de cinco años, que pagarán 3 euros. La entrada para los menores de 5 años será gratuita. En cuanto a los abonos, se puede adquirir el familiar para julio y agosto por 180 euros o el invididual, que varía según la edad. De esta forma, entre 17 y 25 años costará 64 euros; entre 26 y 64 años, 80 euros; 65 años y discapacitados, 40 euros. La campaña de verano también contempla la oferta de baño social recreativo, destinada a colectivos en riesgo de exclusión social. Las entidades deben ponerse en contacto con las oficinas de los distritos para solicitarlo. ● 20M

Recarga de vehículos eléctricos

●●● La Consejería ha habilitado este año en todas las estaciones de ITV de Andalucía una red de 168 puntos de recarga para vehículos eléctricos al servicio de toda la ciudadanía de forma gratuita, aunque estos no sean usuarios de las estaciones de inspección. Las 12 estaciones de Sevilla cuentan con 34 de estos puntos . La inversión de la Junta en la comunidad ha sido de 4,2 millones de euros, financiados en su mayoría con fondos europeos React-EU del programa operativo Feder 2014-2020.

La espera media por estaciones en Sevilla no se corresponde íntegramente con el listado de instalaciones con más actividad. De hecho, las tres en las que más demora se registra son la capital, La Rinconada y Utrera, con 16 días de media; seguida de Sanlúcar la Mayor, con 14

20’’

El Consistorio instalará zonas ajardinadas tras la obra del tranvibús

El Ayuntamiento de Sevilla informó ayer de que a través del área Parques y Jardines, realizará nuevas zonas ajardinadas en futuro tramo del carril bus segregado Torreblanca - Sevilla Este con la plantación de 281 ejemplares –235 árboles y 46 palmeras–, así como 5.745 arbustos y 7.566 subarbustos y herbáceas tras la tala de 77 árboles y el trasplante de otros 33 ejemplares por las obras acometidas. La concejala del ramo, Evelia Rin-

fijos discontinuos y los 14 restantes, eventuales. Tras publicarse en 2021 la ley estatal de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, Veiasa inició un plan de estabilización que contempló la cobertura de 318 puestos indefinidos e indefinidos fijos discontinuos. El plan se estructuró en dos fases, en 2022 y 2023. En la primera se cubrieron 296 plazas de inspector de ITV (110 indefinidas a tiempo completo y 186 fijos discontinuos), tras concurrir a la convocatoria algo más de mil

● 7

20M.ES/ANDALUCÍA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

días; Écija, con 13; Gelves, Alcalá de Guadaíra y Osuna, con 12; Lebrija, con diez; Carmona, con nueve; Morón de la Frontera, con ocho; y Cazalla, con tres. Las doce ITV de Sevilla cuentan actualmente con una plantilla de 297 trabajadores, de los que 270 son indefinidos, 13 son

cón, explicó que la actuación «persigue nuevos diseños de espacios verdes y el incremento de las plantaciones de arbolado para aumentar el patrimonio verde y las condiciones ambientales en el recorrido».

Récord de viajeros en Tussam por el concierto de AC/DC

La sociedad Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), perteneciente al Ayuntamiento, ha contabilizado unos 19.500 viajeros en su dispositivo especial por el segundo concierto de AC/DC en la Cartuja. Además, el servicio fue gratuito. «El dispositivo se saldó con un éxito sin precedentes, con una cifra

personas. La segunda fase, a la que se presentaron 173 candidatos, fijó la provisión de diez plazas de técnicos fijos discontinuos y otras 12 de técnicos indefinidos a tiempo completo, gracias a la tasa de reposición de los años 2020 y 2021. Además, se creó una bolsa de empleo temporal de técnicos. Detalle de las revisiones El 21% de los conductores que acudieron en 2023 a la ITV en la provincia de Sevilla (183.487 casos) no superaron la primera revisión tras detectarse 163.255 defectos graves, que tuvieron que ser reparados. Por tanto, a las 835.564 primeras inspecciones hay que sumar otras 186.814 segundas o sucesivas, lo que eleva la actividad total en la provincia a más de un millón de revisiones. A ello hay que añadir las 6.512 de la unidad móvil agrícola y 2.183 de ciclomotores. El apartado donde se encontraron más defectos graves fue el del alumbrado y la señalización, con un 23%; seguido de los problemas en neumáticos, ejes y suspensión (22%); las emisiones contaminantes, (19%); y los frenos (11%). ●

que duplica los datos del récord anterior correspondiente al partido España-Escocia celebrado en el estadio», destacó el Ayuntamiento.

El Bellas Artes reúne a expertos en la obra de Velázquez

El Museo de Bellas Artes de Sevilla, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha organizado por el 425 aniversario del nacimiento de Diego Velázquez (1599-1669) una programación en torno a su figura, en la que participarán expertos del Museo Nacional del Prado y de la pinacoteca sevillana. La primera de las conferencias se celebrará el jueves.

20MINUTOS —Lunes, 3 de junio de 2024 9
Trabajador de una de las estaciones de ITV de la comunidad. JUNTA

FÚTBOL

García Pimienta, nuevo entrenador del Sevilla

EL TÉCNICO CATALÁN llega tras dirigir con gran éxito a la UD Las Palmas

ESTILO MUY MARCADO el del barcelonés: fútbol de toque y muy ofensivo

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Francisco Javier García Pimienta, que no renovó al final de esta pasada campaña con la UD Las Palmas, es el nuevo entrenador del Sevilla para las dos próximas temporadas, según confirmó ayer el club andaluz, que hace una apuesta por un entrenador joven y que opta por un fútbol ofensivo y en el que impera el toque al más puro ‘estilo Barça’, donde se formó y pasó casi 30 años.

Xavi García Pimienta, barcelonés de 49 años, sustituye en el banquillo sevillista a Quique Sánchez Flores, que llegó el pasado 18 de diciembre al Sevilla, con el equipo en la lucha por evitar el descenso, y logró su permanencia en Primera, aunque al final del curso no amplió su vinculación con el club hispalense.

Formado como técnico y jugador en el Barcelona, entrenó a Las Palmas las últimas dos campañas y media, y en la recién terminada, la de su estreno en LaLiga, el conjunto grancanario consiguió mantenerse en la máxima categoría a pesar de una mala segunda vuelta gracias a dos primeros tercios de temporada en los que el equipo insular fue una de las sensaciones.

García Pimienta comenzó su carrera en los banquillos en la cantera culé, primero como técnico de fútbol base, compaginando esa labor con sus últimos años como futbolista, y desde 2001 como asistente del Cadete A para pasar entre 2006 y 2015 a ejercer como primer entrenador de diferentes equipos cadetes y juveniles. En 2015 subió al cuerpo técnico del filial, como segun-

do entrenador de Gerard López, y en el curso 2017/18 regresó al Juvenil A del Barcelona, con el que ganó la UEFA Youth League antes de dar el salto definitivo al Barcelona B en las últimas jornadas de esa

campaña en Segunda, aunque no pudo evitar el descenso del segundo equipo azulgrana. Continuó en el filial las tres siguientes temporadas en Segunda B, con un octavo puesto en la 2018/19, un subcam-

peonato de grupo en la 201920, cayendo en la final por el ascenso frente al Sabadell, y una nueva participación en el playoff de la 2020-21 en el que fue eliminado en semifinales por el UCAM Murcia, tras lo que acabó su periplo de 28 años en el FC Barcelona.

El catalán volvió a entrenar a finales de enero de 2022, al fichar por la UD Las Palmas, equipo en el que sumó 29 de los últimos 33 puntos en juego, con cinco victorias seguidas en el cierre de la liga regular, y lo clasificó para la fase de ascenso, si bien cayó en semifinales ante el Tenerife.

Sin embargo, en la temporada siguiente (2022-23) logró el subcampeonato liguero y el ascenso de forma directa a Primera, categoría en la que ha conseguido mantener al conjunto insular en la recién finalizada campaña 2023-24, para asumir ahora un nuevo reto

CIFRA

años estuvo en el Barcelona, primero como jugador, luego como técnico de las inferiores

en su carrera con su llegada al club del barrio de Nervión. En su etapa como jugador, en la que fue internacional sub-16 con España, Xavi García Pimienta entró en la cantera azulgrana como alevín, pasó por todos sus equipos hasta debutar, en la temporada 1995/96, en Primera División y en el curso siguiente fue cedido al recién ascendido Extremadura, pero una grave lesión le hizo volver al Barcelona B, con el que consiguió subir a Segunda en la 1997/98. Tras su salida del club barcelonista, continuó su trayectoria como futbolista en el UE Figueres, el CE L’Hospitalet y el UE Sant Andreu, con el que, con solo 29 años, colgó las botas en 2004 para hacer carrera en los banquillos. ●

El Leganés sube a Primera y los ‘playoffs’, ya definidos

Los jugadores del Leganés celebrando el ascenso.

EFE

El Leganés selló el ascenso a Primera división ayer con su victoria sobre el Elche (2-0) en la última jornada de Segunda, mientras que Eibar-Oviedo y Espanyol-Sporting serán los duelos de semifinales en el playoff de promoción. Por su parte, el Mirandés se salvó a costa del Amorebieta (1-0). El conjunto madrileño no falló ante un equipo ilicitano que no se jugaba nada y vuelve a LaLiga cuatro años después. El camino largo a Primera volverá a medir, como en esta última jornada, a Eibar y Oviedo, partido que ayer cayó del lado de los asturianos (4-3).

En la final por el ascenso podría haber un clásico asturiano, ya que el Sporting cumplió ante el Eldense (0-1). Los de Gijón se medirán con un Espanyol que goleó (3-0) al Cartagena para ser cuarto. ● R. D.

La última curva condena a Jorge Martín en Mugello

Francesco Bagnaia ganó ayer la carrera de MotoGP del GP de Italia, séptima prueba del Mundial de motociclismo, una cita en la que el español Jorge Martín se vio desplazado en la última curva a la tercera posición al ser adelantado por el también transalpino Enea Bastianini.

Los boxeadores españoles Rafa Lozano Jr, hijo del doble medallista olímpico español Rafa Lozano, y Ayoub Ghadfa se clasificaron ayer para los Juegos Olímpicos de París 2024 en las categorías de -51 kg y +92 kg, respectivamente, en el Preolímpico de Bangkok (Tailandia).

El cordobés, de 19 años y apodado Balín, se llevó una victoria por decisión unánime frente al norcoreano Chon Ryong So en el segundo Clasificatorio

Mundial para la cita olímpica, celebrado en la capital tailandesa. Su padre, que es el seleccionador español, fue testigo directo desde la esquina del ring. Rafa Lozano padre, que participó en tres ediciones de los Juegos, es el último español en ganar una medalla olímpica en boxeo, después de colgarse un bronce en Atlanta 1996 y una plata en Sydney 2000. Horas después, Ayoub Ghadfa también confirmó su pase para París. El de Marbella, campeón de Europa del peso superpesado este mismo año, bronce en el Mundial de 2023 y plata en el Europeo de 2022, superó en

+92 kg al austriaco Ahmed Hagag (4-1) en el combate final. Con Lozano y con Ghadfa ya son seis los púgiles españoles en asegurarse su plaza en París, tras Laura Fuertes, en -50 kg; José Quiles, en -57 kg; Oier Ibarretxe, en -63,5 kg y Enmanuel Reyes Pla, en -92 kg. Aunque las plazas en boxeo son nominales, los Comités Olímpicos Nacionales (CON) tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos, por lo que la participación de cada deportista en los París 2024 dependerá de la selección de su CON. ● R. D.

Mugello ofreció un final de infarto. Mientras Pecco casi saboreaba la bandera a cuadros, Bastianini superaba al madrileño en la última curva para completar el doblete del Ducati Lenovo Team y dejar con cara de circunstancia a los ocupantes del garaje del Prima Pramac.

Con este triunfo, Pecco completa un fin de semana perfecto imponiéndose tanto en el esprint como en la carrera larga, en ambos casos partiendo desde el quinto lugar.

Jorge Martín, con 171 puntos, atesora 18 de renta sobre el Bagnaia, mientras que Marc Márquez, que se vio apeado de las posiciones de podio en la penúltima vuelta y terminó cuarto, es tercero del campeonato a 35. ●

10 Lunes, 3 de junio de 2024 — 20MINUTOS
su padre tras su victoria.
estarán
Rafa Lozano Jr se abraza a
EP Rafa Lozano Jr y Ayoub Ghadfa
en los Juegos de París
Francisco Javier García Pimienta, en un partido con la UD Las Palmas. GETTY IMAGES
28

Alcaraz pone la directa y se mete en cuartos de París

ROLAND GARROS El tenista murciano jugó su mejor partido y arrolló en tres sets a Auger-Aliassime, su bestia negra DURO RIVAL En la próxima ronda se las verá con Tsitsipas

DESIRÉE REDONDO

desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Contundente victoria de Carlos Alcaraz frente a Félix Auger-Aliassime (3-6/36/1-6) para citarse con Stéfanos Tsitsipas en los cuartos de final de Roland Garros. El murciano jugó un tenis espectacular para tumbar al canadiense en poco más de dos horas.

El de Montreal, antaño bestia negra de Carlitos, arrancó a gran nivel, pero el de El Palmar fue de menos a más para ir apagando, poco a poco, todos sus puntos fuertes y confirmar que el mejor Alcaraz ha vuelto para quedarse y, por qué no, coronarse en la tierra batida parisina.

Después de dejar dudas al conceder el break en su primer servicio en el partido, el número tres del mundo alejó todos los fantasmas devolviendo la rotura justo después. Con el contador de nuevo a cero, el pupilo de Juan Carlos Ferrero mantuvo el pulso hasta que el nor-

teamericano falló en el octavo juego.

Fue justo después de ganarse la ovación de la Philippe Chatrier con un puntazo que se terminó llevando ante un Auger-Aliassime que llegó a todo menos a su derecha profunda. Tres bolas de break salvó el canadiense, que forzó un deuce en el que no pudo sobreponerse a un revés con un ángulo tremendo de Carlitos. Idéntico desenlace tuvo el segundo acto, aunque el español no esperó tanto para romper a su rival, dejando claro que estaba creciendo con el paso de los minutos, y que era cuestión de tiempo que el ciclón Alcaraz arrollase a Auger-Aliassime. Por si fuera poco para el canadiense, tuvo que recibir atención médica durante ocho minutos, justo después de conceder el quiebre, por unas molestias en el aductor.

Volvió a la pista para terminar el partido siendo otro, Carlitos se quedó con el segundo set y el duelo llegó a la

Alcaraz celebra su victoria de ayer. EFE

tercera manga por la vía rápida. Ese tercer envite no hizo más que confirmar que el de Montreal no estaba del todo cómodo: Alcaraz, que ya había puesto la directa y se estaba gustando cada vez más, le rompió dos veces, y solo

le permitió sumar en el penúltimo juego, antes de certificar la victoria en su saque. El de El Palmar jugará los cuartos de final de Roland Garros por tercer año consecutivo y se medirá el próximo martes a Stéfanos Tsitsipas, que derrotó a Matteo Arnaldi en cuatro sets (6-3/6(4)-7/26/2-6). «Me encantan este tipo de partidos. He estado viendo muchos de Stéfanos y está jugando muy bien. Tengo que intentar hacerle sentir incómodo», dijo Alcaraz, que ha derrotado al heleno en las cinco ocasiones en que se han medido.

Al término del encuentro, el español también confesó cómo había pasado su última noche, en la que coincidieron la final de la Champions League de su Real Madrid y el partido de Djokovic: «Estaba mirando el fútbol en la tele y el partido de Djokovic en la tablet. Lo que pasa es que empezó muy tarde y vi hasta el segundo set. Luego ya me fui a dormir. Me hubiera gustado verlo entero. Cuando me he levantado por la mañana, he visto más. La última noche fue una gran noche tanto de fútbol como de tenis».

Si fue bueno el partido de Alcaraz, qué decir del sorprendente encuentro que jugó la gran favorita para hacerse con su tercer Roland Garros consecutivo. La polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo y ganadora de las dos últimas ediciones, solo necesitó 40 minutos para asestar un doble 6-0 a la rusa Anastasia Potapova, 41 del mundo, y acceder tras un extraño partido a los cuartos de final de Roland Garros. «Estaba muy concentrada, he tratado de concentrarme en mi juego y es cierto que ha ido demasiado rápido», dijo la jugadora de Varsovia. ●

Mads Pedersen, primer líder de la Dauphiné

El danés Mads Pedersen se llevó ayer la primera etapa de la 76ª edición del Critérium du Dauphiné, de 172,5 kilómetros con salida y llegada en la localidad francesa de Saint-Pourçain-sur-Sioule, y se ha convertido en el primer líder. El español Iván García Cortina arrancó el ‘Pequeño Tour’ con un séptimo puesto FOTO: EP

20’’

Victoria y permanencia

La selección española femenina de rugby 7 ganó ayer a Sudáfrica (22-0) el partido en el que se jugaba su permanencia en las Series Mundiales, que resultó una demostración de garra de las ‘leonas’.

Bronce en el Europeo paralímpico

El tirador malagueño con sordoceguera Manuel Encinas

conquistó ayer la medalla de bronce en los Campeonatos de Europa de tiro paralímpico que se disputan en Granada, en la modalidad de carabina para ciegos diez metros tendido.

Semifinales de fútbol sala

El Barça se enfrentará hoy en el Palau Blaugrana al Jimbee Cartagena (20.30 horas) y ElPozo Murcia Costa Cálida recibirá este martes al Jaén Paraiso Interior (20.30 horas) en los primeros partidos de las semifinales de la Primera División de fútbol sala.

LA FIESTA MERENGUE

El Real Madrid se dio un baño de masas ayer para celebrar una temporada para la historia que tuvo su broche de oro con la conquista de la decimoquinta Champions este sábado en Wembley tras derrotar al Borussia Dortmund. Tras las visitas institucionales al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid, los jugadores y el cuerpo técnico, encabezado por un sonriente Carlo Ancelotti, se dirigieron a la Cibeles, donde fueron recibidos por una multitud. La fiesta del madridismo finalizó en el Santiago Bernabéu, que estaba a rebosar para homenajear a los campeones de Europa. ● R. R. Z.

20MINUTOS —Lunes, 3 de junio de 2024 11 g
El Real Madrid celebra su decimoquinta Champions League en la Cibeles y en el Bernabéu con su afición
TENIS
Toda la información sobre Roland Garros en 20minutos.es
EFE / GETTY

Andaluces hasta las últimas consecuencias y defensores de la cultura popular, la banda de folclore futurista publica su último trabajo

ISRAEL MERINO

cultura@20minutos.es / @20m

Califato 3/4, grupo formado por cuatro artistas andaluces de lo más variado, es una de las bandas más características, frescas y reconocibles de la nueva hornada española. Se definen como folclore futurista, aunque su estilo vaya mucho más allá, y fusionan sonidos de todas las características imaginables, desde rock y flamenco hasta electrónica o rap, con un hilo claro: Andalucía y su arte. Han vuelto a las andadas musicales con Êcclabô de Libertá Cuentan con la colaboración de Lole Montoya, del legendario dúo flamenco Lole y Manuel. ¿Cómo ha sido? Una aventura de principio a fin. Lole es una persona que ha vivido mucho. Tratar con ella es como si tratases con un pokemon tipo legendario, una experiencia increíble. Tenía mucho interés en conocer el espíritu con el que grabábamos, fue como ir montados en el descapotable de Kill Bill a todo trapo mientras escuchábamos Tu mirá (risas). ¿Creen que en sitios como Valencia, Madrid o Toledo entienden la apología que hacen de su tierra? Lo entienden en todos lados porque, aunque sea muy local, se trata de cultura popular viva. La cultura popular está en el pueblo y se desarrolla en todos los lugares del mundo con unos arquetipos muy comunes en todas partes, nace de los sentimientos y depende de cómo vives. En todos lados se pasan penurias y hambre, y donde están las penurias está el sentimiento, y donde está el senti-

HISTORIAS CON FOTO

El masivo Primavera Sound de 2024 cierra el telón

Califato 3/4

miento está el arte. Lo local es universal. Si haces algo con mucho cariño, la gente lo recibe. En el videoclip de Libre Çoy muestran lo que está pasando

BIO

Banda formada por Manuel Chaparro, Lorenzo Soria, Esteban Espada y Sergio Ruiz. Dos sevillanos y dos malagueños. Surgió en 2018 y su nombre nace del compás ternario básico común a muchos palos del flamenco. Mezclan electrónica avanzada con músicas tradicionales andaluzas.

en Doñana. ¿Qué se siente al ver que está seco? Dios, es que es la primera vez en la historia que está seco. ¡La primera! Es que Doñana, ya si nos ponemos en plan hippies o ancestrales, ha sido la laguna de todas las diosas. Ya antes de la Virgen del Rocío había allí templos; es un centro milenario con una fertilidad como ninguna. Y ahora, tío, está seca. Es que sobran palabras. Si secas Doñana y secas Andalucía, estás secando toda la Península Ibérica y nos morimos todos. No sé, nos vamos a tener que ir a vivir a Galicia. En sus temas relatan todo tipo de penurias y dolores a los que dan un giro humorístico. ¿Cómo lo consiguen? Eso viene en los

genes; son siglos y siglos así. Cuando el andaluz está triste, canta por alegrías. Siempre hemos sido pobres y hemos tenido esclavismo en el campo. Los jornaleros que estaban viviendo como perros y se iban al campo, cuando llegaba la noche se ponían sus pucheros y con las sobras se pegaban la fiesta y cantaban en la lumbre. Siempre hemos sido de estar en la desgracia y ser pobres, pero de saber que es nuestra vida y tenemos que afrontarlo con dignidad, felicidad, empatía y compromiso con los demás. En sus canciones hay muchas pistas y sonidos diferentes, pero se aprecia poco sample (sonido pregrabado) y mucho ins-

El Primavera Sound ha registrado en su edición 2024 unos 268.000 asistentes y calcula un retorno económico para la ciudad de 200 millones de euros, lo que lo convierte en el segundo gran evento que más dinero moviliza en Barcelona tras el Mobile World Congress (MWC). Esta edición, con Pulp, Lana Del Rey y Sza como cabezas de cartel, ha sido incluso mayor que la del último año, con un 59% de asistentes extranjeros, la mayoría procedentes de EEUU, Reino Unido e Italia ● Una multitud asistió

Lunes, 3

«Preferimos quitarnos el jamón y gastar el dinero en vinilos»

do y haciendo música, pero con una idea ya planteada. Un disco con las características del suyo debe tener una producción carísima. Muchísimo, muchísimo. Nos hemos gastado muchísimo dinero en la producción, pero también hemos colaborado con mucha gente por puro amor al arte, porque nos admiramos mutuamente. Hoy en día, un disco es un proceso muy tedioso y muy caro. No es solamente lo que te haya costado hacer mil vinilos, sino todas las horas de estudio haciendo las canciones, toda la producción de los vídeos, todos los gastos que conlleva por detrás... pero bueno, que sarna con gusto no pica (risas). Nosotros preferimos quitarnos el bocadillo de jamón y gastarnos el dinero en hacer vinilos.

«Donde están las penurias está el sentimiento, y donde está este, está el arte»

«Hoy en día, un disco es un proceso muy tedioso y caro. Pero bueno, sarna con gusto no pica...» 20’’

trumento. ¿Cómo es su forma de trabajar? Muchas veces partimos de un sample, lo burreamos y damos vueltas, luego lo quitamos y ponemos, y vamos probando. Empezar usando un sample es una forma de no empezar con un folio en blanco, de tener una idea con la que empezar a crear. De ahí, vamos crean-

¿Tienen algo pensado para el directo? Está todo pensadísimo. Irá cambiando según vaya avanzando la época festivalera, pero ahora mismo hemos preparado el espectáculo más a lo bestia posible. Nosotros pinchamos todos y somos fiesteros profesionales, por lo que sabemos muy bien dónde estamos cuando llegamos a un sitio, y entendemos qué hay que hacer. Nos adaptaremos según el contexto. En Êcclabô de libertá abogan por cambiar el Día de Andalucía al Nuevo Día de Andalucía, que sería el 29 de febrero. ¿Por qué? Es una fantasía hecha realidad (risas). Es como la reivindicación de que la Andalucía de ahora hay que cambiarla y que necesita unos nuevos símbolos y formas de ser, que en verdad están anclados en el pasado. Además, queremos dar el carné de andaluz (risas) y que tú cada cuatro años tengas que venir a vernos para valorar qué has hecho por Andalucía: subir las bolsas a una señora mayor del barrio, arreglar las flores del parque, coger un papel del suelo...

metido a través del despacho de abogados Nummaria. La Fiscalía pide hasta 32 años de cárcel para ellos.

Beckham, ‘embajador’ de la Fundación del rey Carlos III

El exfutbolista David Beckham fue nombrado ayer ‘embajador’ de la Fundación del rey Carlos III, una organización benéfica destinada a apoyar la artesanía tradicional y el mundo rural. «Siempre he querido ayudar a los jóvenes a ampliar sus horizontes», aseguró

Juicio a los actores Ana Duato e Imanol Arias

Los actores Imanol Arias y Ana Duato se sentarán mañana en el banquillo de la Audiencia Nacional por un presunto fraude a Hacienda –de 2,7 millones y 1,9 millones de euros respectivamente– co-

Una grúa de más de 200 metros para terminar la Sagrada Familia

La Junta Constructora de la Sagrada Familia ha instalado una nueva grúa de 203 metros de altura para acometer las obras finales del conjunto. Esta grúa construirá la torre de Jesucristo, la más alta del templo, con 172,50 metros de altura.

Dani Martín, muy crítico con las redes «Hablemos, abracémonos, apaguemos el teléfono, que no somos Superman. Vive, que esto se acaba», aseguró ayer el cantante Dani Martín desde su perfil de Instagram. «Esta red social nos aleja de nuestra raíz».

12 Lunes, 3 de junio de 2024 — 20MINUTOS
g
al concierto de una de las cabezas de cartel, Lana del Rey. ALEJANDRO GARCÍA / EFE
20MINUTOS — Lunes, 3 de junio de 2024 — 13

Atresplayer Premium, cinco años de calidad y «atrevimiento»

La plataforma de suscripción de Atresmedia celebra un lustro con más de 5 millones de usuarios únicos al mes

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Atresplayer Premium, la plataforma de contenidos bajo suscripción de Atresmedia, cumple cinco años. La ruta, La novia gitana, El reencuentro de FoQ, Cardo, Las noches de Tefía o Drag Race son solo algunas de las más de 40 producciones originales con las que ha hecho disfrutar a los espectadores, además de sus 30.000 horas de catálogo. Con más de cinco millones de usuarios únicos al mes y más de 600.000 suscriptores o usuarios de pago, según datos de la compañía, se han visto cerca de 560 millones de sus vídeos en el último año.

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador stars.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 La suerte en tus manos.

22.05 4 Estrellas.

22.55 MasterChef.

02.00 Comerse el mundo,

LA 2

«Gracias a la variedad y la calidad de producción de los contenidos de ficción y entretenimiento de los canales lineales y a la apuesta por producciones originales», asegura Emilio Sánchez Zaballos, director de Atresplayer, la plataforma ha conseguido «un gran posicionamiento a nivel de usuarios, pero también de crítica e industria». Atresmedia, explica, siempre ha tenido «muy presente su posicionamiento digital», desde la creación de las primeras páginas web de sus cadenas hasta el lanzamiento de la primera versión de Atresplayer en 2013. Las producciones originales, además, son uno de sus pilares, con series que se han convertido en referentes, como Veneno, de los Javis, «que supuso un antes y un después en la ficción nacional». En medio de una oferta tan amplia y con tanta competencia, es necesario «atreverse y arriesgar», señala ●

08.55 El escarabajo verde.

09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber.

10.55 Documental. 11.40 Culturas 2. 12.15 Cine Garringo. 14.10 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 El paraíso de las señoras.

20.15 ¡Cómo nos reímos! 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: Conan el Bárbaro

QUÉ VER HOY

FBI: Most Wanted

ENERGY. 21.05 H

La Fugitive Task Force rastrea y captura de forma implacable a los criminales más buscados por las fuerzas del Estado. El agente Jess LaCroix supervisa el equipo altamente cualificado que funciona como una unidad encubierta móvil.

Los Green en la gran ciudad

DISNEY CHANNEL. 21.32 H

A Cricket le deniegan el acceso a un establecimiento debido a su política de ‘Sin zapatos, no hay servicio’. Cuando Remy organiza una fiesta sorpresa para Vázquez, la capacidad de Bill para guardar secretos se acaba poniendo a prueba.

Hermanos ANTENA 3. 22.45 H

Ömer está a punto de ahogarse. Está atado de pies y manos en el fondo de una piscina y, si nadie llega a tiempo, morirá ahogado después de haber sido secuestrado. Süsen aparece, se lanza para rescatarlo y lo consigue. Asiye está muy afectada.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

‘La jungla’ PARAMOUNT. 22.00 H

El aventurero Yossi Ghinsberg se adentra junto a dos amigos en la selva amazónica de Bolivia. La aventura se convertirá en un calvario físico, psicológico y aterrador en el que luchan por sobrevivir ante las amenazas de la naturaleza humana.

‘El balneario de Battle Creek’ BOM. 18.13 H

El excéntrico doctor John Harvey Kellog, un defensor acérrimo de la vida natural, regenta un lujoso balneario en Battle Creek. Protagonizada por Anthony Hopkins, Bridget Fonda y Matthew Broderick.

‘Conspiración de silencio’ TRECE. 16.50 H

John J. Macreedy es un forastero que llega a pueblo de Black Rock en busca de Joe Komaco, un granjero japonés desaparecido en extrañas circunstancias y cuyo hijo le salvó la vida en la guerra. Sus pesquisas provocan rabia entre la gente.

Parrilla completa y otros servicios

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00Planeta Calleja. 09.25 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Martínez y hermanos. 02.05 El desmarque madrugada. 02.35 The Game Show.

VARIOS

ENTREVISTAS

Martínez y hermanos

CUATRO. 22.50 H

El humorista Dani Martínez recibe hoy en su sofá para poner el broche final a la temporada a las periodistas Sara Carbonero e Isabel Jiménez y a la actriz Toni Acosta. También contará con Florentino Fernández.

CORAZÓN

Ni que fuéramos Shhh

TEN. 15.44 H

El programa heredero de Sálvame salta a la televisión en abierto después de su paso temporal por el streaming de la mano de sus protagonistas más carismáticos, como Belén Esteban, Kiko Matamoros y Lydia Lozano.

‘REALITY’

Restaurante imposible

DKISS. 22.00 H

Reconducir un restaurante que no funciona es un desafío, pero hacerlo en solo dos días y con 10.000 dólares de presupuesto puede resultar imposible. El famoso chef Robert Irvine está preparado para asumir el reto.

HORÓSCOPO

TELECINCO

08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos Telecinco. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes. 22.50 Factor X. 02.00 Casino Gran Madrid Online Show. 02.20 Supervivientes.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Años de sequía

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00Despierta. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.25 Desconexiones. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora, von Juan y Medio. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.30 Elecciones europeas.

Semana agotadora y repleta de dificultades que van a ir surgiendo por el camino. Bastante complicada en relación con los asuntos burocráticos y papeleos en general.

Tauro

Aries La Luna transitará hoy por tu signo y eso te va a conceder cierto protagonismo. Al mismo tiempo, te dejarás llevar con más frecuencia por los impulsos y emociones. Calma.

Géminis

Tu planeta regente, Mercurio, comienza a transitar por tu signo y eso será otro factor, unido a los que tienes, que te traerá suerte y realizaciones, especialmente en el trabajo.

Cáncer

Importantes triunfos o realizaciones en el trabajo y los asuntos materiales. Pero no vas a llegar a ello con grandes golpes de suerte, sino más bien con notables esfuerzos.

Tendrás un momento muy favorable para tomar iniciativas relacionadas con negocios, inversiones, especulaciones o buscar aumentar los ingresos relacionados con tu trabajo.

Virgo

Leo Si das los pasos adecuados y te muestras activo, te espera una semana que puede ser para ti francamente buena o realizadora en lo que se refiere al trabajo y la vida social.

Libra

Momento ideal para alejar de tu vida asuntos, cosas o personas que no te convienen e incluso están impidiendo que lleguen aquellas cosas que sí te interesan de verdad.

Escorpio

Siempre te sientes tentado a elegir el camino más difícil y afrontar las mayores dificultades, como te va a suceder esta semana. Aunque al final llegarás a donde tú quieres.

Sagitario

Gracias a los excelentes influjos que te enviarán Júpiter y el Sol, comienzas una semana en la que puedes ser muy feliz en el terreno sentimental o familiar.

Capricornio

Lo que, en principio, te parecerá casual, es posible que no lo sea. Ten cuidado con los enemigos y las envidias, no van a conseguir derrotarte, pero te lo harán pasar mal.

Acuario

Importantes altibajos. En algunos días parecerá que se te abren las puertas del éxito mientras que en otros te encontrarás con dificultades. Pero lo podrás superar bien.

Piscis

Te espera un protagonismo mayor del habitual y puedes llegar a conseguir algún importante éxito relacionado con el trabajo, especialmente si hay por medio algún viaje.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Lunes, 3 de junio de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
SERIES CINE (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HOY FIRMA

Joaquim Coll Y ahora, ¿el referéndum?

La aprobación final de la ley de amnistía ha vuelto a encender el debate político sin aportar nada nuevo. Solo ahora la Justicia puede aclararnos las dudas sobre su constitucionalidad, adecuación al Derecho europeo y aplicabilidad, particularmente en el caso de la malversación, donde la doctrina consolidada del Supremo podría dejar la amnistía en agua de borrajas. Si eso ocurriera, puesto que la sedición ya no existe en el Código Penal y la desobediencia o los desórdenes públicos son delitos menores, el fracaso político de la ley sería monumental. Mientras tanto, los independentistas tienen sobradas razones pa-

Los independentistas consideran que la autodeterminación también es posible

Para combatir al secesionismo necesitamos postular el federalismo

ra celebrarla, ya que disponen de un poderoso argumento para afirmar que la autodeterminación, por la que delinquieron en 2017, también es posible. Si la conveniencia política de Pedro Sánchez ha hecho viable la amnistía, por qué no podría ocurrir lo mismo con el referéndum.

Aunque la unidad e indivisibilidad de España está meridianamente consagrada en la Constitución, hoy parece que cualquier cosa se puede hacer encajar a martillazos. Por eso es erróneo atrincherarse en los hechos jurídicos. Lo importante es hacer frente al secesionismo con firmeza y elegancia. Lo esencial no es que la autodeterminación sea inconstitucional, sino que se la combate porque se trata de una propuesta ilegítima en democracia donde todos los ciudadanos disfrutan de los mismos derechos políticos. Como explica el diplomático e intelectual canadiense Stéphane Dion, quien ha estado en Espa-

ña para presentar su último libro (Condiciones de la Secesión en Democracia, escrito por partes con los académicos españoles López Basaguren y Romero Caro), la secesión choca con el principio de ciudadanía. Una eventual partición arrebataría la ciudadanía española a los catalanes que no desearan la independencia y declararía extranjeros en Cataluña al resto de los españoles. Y todo por un capricho identitario, por un egoísmo de quien se afirma diferente porque se cree mejor.

Tras la aprobación de la amnistía, desde Junts y ERC declararon que la próxima parada era el referéndum, un objetivo que también apoyan Podemos y los socios catalanes de Sumar, los Comunes. También para estos la lectura del libro de Dion es interesante, pues a menudo postulan la importación de la ley de claridad canadiense a fin de facilitar una eventual consulta. Es al revés, con dicha norma Canadá no solo se acercó a España, sino que hizo casi imposible otro referéndum. Para combatir al secesionismo, con procés o sin procés, necesitamos dos cosas. Primero, abandonar la estrategia del contentamiento, pues los soberanistas son insaciables. Cuanto más se les da, más quieren. Y, segundo, postular el federalismo tanto para Europa como para España. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA Milei, un esperpento

Javier Milei, al margen de sus relaciones de enemistad con Pedro Sánchez y de las ideas que defiende, hay que reconocer que es un esperpento cuando menos de la política. Los argentinos le han votado democráticamente y su decisión hay que respetarla. Habrá que ver si han acertado: de momento no se está comportando como un jefe de Estado que inspire respeto internacional y menos admiración. Para España, es el representante de un país amigo y hermano con el que siempre ha habido excelentes relaciones. Visto desde lejos, habría que añadir que Argentina, como otros países, no siempre ha tenido suerte con sus gobernantes. Aunque la democracia es el mejor sistema político –o como suele decirse en broma, el peor, excluidos todos los demás–, también los electores se equivocan al depositar su voto en las urnas. Ejemplos hay muchos en el mundo. En el caso de Milei son los argentinos, un pueblo culto y sensato, quienes tendrán que valorarlo. Contemplado desde la distancia, la imagen es esperpéntica.

Esperpéntico es un término literario poco definido, pero si hemos de elegir un ejemplo representativo en el ámbito público, Milei estaría a la cabeza. No es el único, también tenemos a Donald Trump, expresidente de EEUU y aspirante a volver a serlo, que además es un delincuente, tal y como ha declarado por unanimidad un jurado de Nueva York. Milei, al menos, no ha tenido hasta ahora ningún conflicto con la Justicia. Trump espera la sentencia del juez y es probable que acabe en prisión por lo menos doméstica.

La conclusión es poco halagadora para la imagen y el futuro que se le augura a Milei si continúa sin moderar su lenguaje y su falta de respeto a los colegas con otras ideas, pero, ante el espectáculo que ofrece Trump al mundo desde la primera potencia, confirma que a todo y a todos hay quien gane. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

No queremos enterarnos «Trabajamos 40 años para descansar 10. Esos últimos 10, agotados, envejecidos y esperando el adiós. Nos han timado y seguimos sin querer enterarnos». Leí esto el otro día en X (antes Twitter) mientras comía salmorejo con vistas al mar y con los pies hundidos en la arena. Al lado, dos niños (4 y 2 años) con su abuela, quien sacaba la energía que no tenía para llenar el cubo de arena y hacer castillos con ellos. Su hija, al lado, miraba la escena orgullosa. «Qué bien estáis con la yaya, ¿verdad?», les dijo a los peques. «Pues ya sabes, venid a verme más», respondió la abuela. «Entre el trabajo de Juan, el mío, ahora que empiezan las escuelas de verano...», empezó a enume-

PASATIEMPO 4

EN TWITTER

–¡Rápido, doctor, el paciente se nos va! –Habrá quedado. @WanchopeMr

Ha hecho más la final de la Champions por desatascar las urgencias hospitalarias que todo el presupuesto destinado a Sanidad. @iSaBeLIiFaKe1

Os sienta mal todo, parecéis celiacos. @Amiquem

Si huyo a toda pastilla porque he visto a un narcotraficante por la zona, ¿es capo? @antoniordltorre

rar la hija. La vida pasa y el tiempo se nos escurre entre los dedos. Lo sabemos, pero seguimos sin querer enterarnos. Maite Martín, Sevilla

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Lunes, 3 de junio de 2024 15
LA VIÑETA 9 5 4 9 6 5 3 8 7 3 2 1 5 7 6 4 7 3 3 7 9 3 7 4 8 2 6 6 1 4 1 7 9 8
Por Nani
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.