20minutos Andalucía/Sevilla 24 de mayo de 2024

Page 1

ANDALUCÍA Moreno y Sanz ponen el foco en China para atraer inversiones a la comunidad

El presidente se reúne hoy en San Telmo con altos representantes del Buró Político del país asiático, que tendrán un encuentro por vez primera con un líder autonómico español. Por su parte, el alcalde está promocionando esta semana la ciudad de Sevilla en Shanghái y Chongqing, donde ayer visitó tres grandes empresas del sector del automóvil. Pág. 8

POLÍTICA

El

PSOE suma seis

derrotas esta semana en el Congreso y retira una ley para evitar otra

El Partido Socialista ha perdido seis votaciones en el pleno celebrado desde el pasado martes. En la sesión de ayer, decidió no presentar la ley del suelo a la que Sumar ya había anticipado que no se uniría. Según el PP, el Gobierno está «roto y solo». Pág. 4

AL MENOS CUATRO MUERTOS EN EL DERRUMBE DE UN RESTAURANTE EN PALMA

Págs. 7

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

Vamos a por las cuartas. Pasaron ya las elecciones gallegas, las vascas, las catalanas y, ahora, tocan las europeas, previstas para el 6-9 de junio, pues aquí votan muchos millones y hay que hacerlo por días. En total, se escogen a 720 eurodiputados, de los que 61 serán españoles de alguna de las 34 candidaturas que se presentan, total nada. Ayer, como aperitivo, el CIS/Tezanos dio ganador al PSOE, obvio. La cuestión aquí es desterrar aquella idea vintage de que estas elecciones nos pillan muy lejos y no valen para nada, y enterarse de que mucho de lo que allí se discute llama a nuestra puerta. El chorro de millones europeos que nos sigue cayendo desde la pandemia –por ejemplo– ayuda, y mucho. Y como eso, muchas cosas más.

Págs. 6

La Junta finalizará este verano la bioclimatización de todas las aulas andaluzas

ACTUACIONES De las 430 que se contemplan en el plan, ya se ha ejecutado el 95% con la instalación de placas fotovoltaicas y sistemas de refrigeración adiabática

OTRAS MEDIDAS La Consejería también ha desarrollado otras más de 300 intervenciones pasivas y de calefacción, de las que solo quedan diez por acabar Pág. 8

DEPORTES

Las Migas

Rafa Nadal iniciará Roland Garros de la peor forma posible: ante Zverev

El sorteo del torneo parisino no pudo deparar un peor cuadro para el tenista mallorquín, que debutará ante el alemán, uno de los jugadores en mejor forma de la actualidad. Pág. 10

SÁNCHEZ Y FEIJÓO DAN INICIO A LA CAMPAÑA DE LAS EUROPEAS MÁS TENSA

Págs. 2 y 3

FORMACIÓN FLAMENCA FEMENINA

«En la rumba y en el flamenco siempre ha habido machismo» Pág. 12

ANA BLANDIANA, PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS

Pág. 13

SEVILLA,
MAYO
2024. AÑO XXV , Nº 5560 WWW.20MINUTOS.ES
VIERNES, 24 DE
DE
S. GARCÍA
ROBER SOLSONA / EP
ALEJANDRO GARCÍA / EFE
EL CALOR VERANIEGO LLEGA
QUEDARSE
PARA

ELECCIONES EUROPEAS

Europa emprende la campaña más dec

UNOS 350 MILLONES de votantes elegirán a 720 eurodiputados, 15 más que los que hay en la actualidad

ESPAÑA sacará las urnas el domingo 9 de junio, pero otros países lo harán antes: los días 6, 7 y 8 del mismo mes LA DEFENSA, el clima, la economía y la gestión de los fondos comunitarios apuntan a ser los temas clave

EMILIO ORDIZ

emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

«La democracia es un derecho, pero también una responsabilidad», dice el portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch. La Unión Europea (UE) arrancó anoche la campaña de las elecciones más decisivas de su historia reciente. Unos 350 millones de europeos están llamados a las urnas del 6 al 9 de junio –España votará el domingo 9, como la mayoría– para elegir a los 720 parlamentarios de la Eurocámara. Son 15 más que los actuales, pero menos que los 750 que había antes del brexit. España es el cuarto país que más representantes escoge (61), solo por detrás de Alemania (96), Francia (81) e Italia (76). Con dos grandes guerras azotando el mundo –Ucrania y Gaza–, el llamamiento a «proteger la democracia» y la Defensa serán temas clave de la campaña, pero también otros como el clima, la economía, la migración o los fondos europeos. En el ámbito bélico, el apoyo a Kiev parece inamovible, pero

respecto a Gaza la situación es diferente. España e Irlanda reconocerán el Estado palestino el próximo día 28, pero otros países como Alemania o Austria se mantienen del lado de Israel. Así, en materia de seguridad, España y otros países como los bálticos apuestan por un impulso industrial.

Sin embargo, el equilibrio entre mantener intacto el Pacto Verde e invertir en industria se antoja complicado. Igual que la ampliación de la UE, con nueve países en listas de espera. A estos asuntos se unirán otros que ya son perennes en la esfera europea como son la migración o la economía. El plano nacional Es previsible que los partidos españoles trasladen el foco al terreno nacional. Así, todo hace pensar que el PSOE y el PP volverán a ir al choque en una especie de plebiscito para el Gobierno de Pedro Sánchez, con la ley de amnistía, el caso Koldo y la gestión de los fondos europeos asomando en los mítines. También aparecerá la influencia de la derecha radical, sobre todo tras el conflicto con Argentina por las palabras de su presidente, Javier Milei, en un acto de Vox. Los fondos europeos y el caso Koldo, con las comisiones de investigación celebrándose en plena campaña electoral, servirán al PP para atacar a los socialistas, mientras que el PSOE priorizará lo social y la lucha climática. Los sondeos favorecen a un PP que confía en una victoria que suponga un espaldarazo para Alberto Núñez Feijóo, mientras que en el PSOE les sirve, al parecer, con aguantar el tipo y que el perfil de Sánchez, fuerte en la UE, haga el resto. ●

20minutos organiza hoy un debate en directo de cara al 9-J

Los principales partidos políticos españoles confrontarán hoy sus propuestas para las elecciones del 9 de junio en un debate organizado por 20minutos en Madrid. PSOE, PP, Vox y Sumar se medirán hoy, en directo, a las 17.00 horas, en un foro que podrá seguirse en todos los canales de este periódico.

César Luena (PSOE), Pilar del Castillo (PP), Mireia Borrás (Vox) y Andere Nieva (Sumar) son los candidatos que explicarán sus

propuestas de cara a los comicios europeos, para los que quedan apenas dos semanas. Las cuatro formaciones debatirán sobre Defensa, industria, clima, geopolítica, economía o migración, además del futuro de la UE en un mundo cada vez más exigente. Estos son solo algunos de los asuntos que estarán en jaque en esta campaña, en la que los diferentes partidos llaman a la participación en beneficio de una UE reforzada. ●

Sánchez advierte de la «motosierra de la ultraderecha»

Valencia fue el territorio elegido por el PSOE para la apertura oficial de la campaña de las elecciones europeas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, la candidata socialista, Teresa Ribera, y la ministra Diana Morant pidieron el voto para el PSOE «para que no retroceda Europa, sino la coalición reaccionaria de Feijóo y Abascal, de la derecha y la ultraderecha». Sánchez centró el mitin en alertar contra «las tijeras de los hombres de negro» y «la motosierra de la ultraderecha» en Europa, y aprovechó para intentar poner contra las cuerdas al PP, pidiéndole a su candidata, Dolors Montserrat, que aclare si va a pactar o no con esa «ultraderecha». Ante las 2.000 personas –según la organización– que asistieron al mitin celebrado en el Teatro del Centro Cultural La Rambleta, Sánchez ensalzó las bonanzas del Gobierno, que

está «en el progreso económico, la justicia social, la convivencia y la paz», frente a la oposición que, según dijo, dicta el líder de Vox, Santiago Abascal, en la política nacional y el expresidente José María Aznar en política exterior. Por su parte, Ribera rechazó la «Europa del insulto, de la descalificación» y de la «derecha blanqueando a la otra derecha». «Quieren reventar nuestro modelo de Europa», advirtió la vicepresidenta tercera. También contrapuso el «ruido de sables, la contaminación verbal, las agresiones, las calumnias, la añoranza del pasado y de los tanques» con su modelo de Europa «positiva, luminosa, que representa la luz de Sorolla en Valencia», de una «buena Europa». Y finalmente advirtió de los que quieren instalarse en ella para hacer reventar el modelo desde dentro: «Pensemos en qué queremos: más Europa o menos Europa». ● M.

Galán apuesta por «plantar cara» a la «austeridad»

La candidata de Sumar a los comicios europeos, Estrella Galán, afirmó ayer en un mitin en Madrid, en el que estuvo arropada por la vicepresidenta del Gobierno y líder de la coalición, Yolanda Díaz, que lo que se decide en Bruselas afecta a la vida de los españoles, avisando de que si gana la derecha puede volver una etapa «gris» de recortes. Se comprometió a llevar al Parlamento Europeo que la vivienda «sea un derecho y no un negocio», y dijo que van a «marcar el rumbo» –el lema de la campaña– y a «plantar cara» a las medidas de austeridad que pactaron populares y socialistas. Díaz, por su parte, pidió el voto para frenar «a la internacional del odio que representan Ayuso, Milei y Meloni». Frente a esas propuestas, afirmó, su formación es ahora «la internacional de la esperanza». ● 20MINUTOS

Montero reivindica la «izquierda transformadora»

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, se mostró «convencida» en su acto de arranque de campaña de llevar a Europa «una voz de paz y de derechos». Al mismo tiempo, reivindicó su lista como la «izquierda transformadora» frente a las ideas del bipartidismo. En el mitin, que tuvo lugar en Madrid, la exministra estuvo acompañada, entre otros, de la secretaria general del partido, Ione Belarra. «Esta es una fuerza política que mira al futuro, pero nos comprometemos con transformar el presente», proclamó. También dijo, sobre Ucrania e Israel, que «con la guerra todo va a ir peor» en Europa y que «no solo hay millones de personas asesinadas, sino que crece la desigualdad». Y apostó porque los jefes de los medios de comunicación hagan declaraciones de bienes.● 20MINUTOS

2 Viernes, 24 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
LOS CANDIDATOS PARTICIPAN EN LOS ACTOS DE INICIO DE CAMPAÑA Dolors Mon Irene Montero
SUMAR PODEMOS
Estrella Galán, ayer. ALEJANDRO MARTÍNEZ / EP MORENO PSOE Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE para el 9-J. EFE

cisiva de su historia

PARTIDO POPULAR

Feijóo

se reivindica como la «alternativa que no engaña»

El líder del PP lanzó ayer su mensaje de la campaña a las europeas: «Somos la alternativa que cumple, no engaña y en la que no hay ningún amo». Alberto Núñez Feijóo centró su intervención en los «bulos» vertidos por el PSOE sobre los españoles y enfatizó en el presidencialismo excesivo del que, a su juicio, pecan los socialistas. «El Gobierno tiene una función: servir al amo», dijo desde Barcelona, recordando cuando en la campaña catalana el ministro de Transportes, Óscar Puente, se refirió a Sánchez como «el puto amo». «El único que va en cohete es el Gobierno, las familias saben que es la enésima chulería del amo», dijo en referencia a la salud económica de la que presume el presidente. También censuró cómo el Gobierno ve como «sospechosas» a todas las empresas y autónomos mientras que «si tienes una empresa

Buxadé pide hacer frente al «peligro» del presidente

El cabeza de lista de Vox a las elecciones al Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, pidió ayer el voto para hacer frente al presidente del Gobierno, que se ha convertido, dijo, en «un auténtico peligro» tras la crisis diplomática con Argentina y el anuncio de reconocimiento al Estado de Palestina. En un acto de campaña en Burgos, Buxadé argumentó que su partido va a luchar contra la «gran coalición» que conforman PP y PSOE en Bruselas, que «llevan 40 años motivando la abstención». El líder Santiago Abascal hizo lo propio en León: «Hay dos opciones: Vox y los partidos que apoyan la agenda 2030, el Pacto Verde y la inmigración masiva». También denunció la «estafa del pacto entre PP y PSOE», que, dijo, «han votado juntos en Bruselas en el 90% de las ocasiones y en España mantienen un teatrillo, como que se pelean». ●

amiga firmada por la persona más importante de España [Begoña Gómez] después del amo [Sánchez], esa empresa tiene futuro en España», ironizó con la polémica de la esposa del presidente que ha provocado una crisis diplomática con Argentina. Feijóo reivindicó la papeleta del PP como la que permitirá dar al Gobierno de Sánchez «la derrota que merece» e hizo un llamamiento a los ciudadanos «que se sienten engañados por tanto numerito». Por su parte, la candidata a las europeas, Dolors Montserrat, puso el foco en sus promesas electorales. «Vamos a acabar con la burocracia y a poner freno a la competencia desleal. Se acabó recibir productos de terceros países que no tienen nuestros controles sanitarios ni la calidad de nuestros productos». Y se comprometió a aprobar un Plan Europeo por la Salud Mental. ● B. SARRIÁ

Von der Leyen llama a una UE

«más fuerte» en el debate de los candidatos

LOS PACTOS y la postura sobre Israel han sido los momentos más tensos en una cita sin la derecha radical de la Unión

ASPIRANTES Los contendientes optaron por reducir los choques y no arriesgar

E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz La campaña electoral europea coge velocidad y ayer tuvo lugar en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas el gran debate de candidatos a presidir la Comisión durante los próximos cinco años. Ursula von der Leyen (PPE), Nicolas Schmit (S&D), Terry Reintke (Verdes), Sandro Gozi (Renew) y Walter Baier (Izquierda) fueron los participantes en este foro, que no tuvo presencia de los representantes de los grupos de derecha radical, ECR y ID –no han presentado candidatos–.

La actual presidenta, Ursula Von der Leyen, defendió su mandato en un debate blando y técnico en el que, por primera vez, los candidatos tuvieron que responder a preguntas de los votantes.

Antes de que la conversación tomase carrerilla, todos llamaron a una «Europa más fuerte en el mundo», pero cada uno

EL APUNTE

El CIS de Tezanos aúpa al PSOE

El PSOE ganaría las elecciones europeas con entre 21 y 24 eurodiputados, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado ayer. La institución que preside José Félix Tezanos dispara a los socialistas respecto al mes pasado y lo coloca cinco puntos por encima del PP. En concreto, el PSOE obtendría entre el 32,8 y el 35,2% de los votos. Le seguiría el PP (27,9-30,2% y 18-20 escaños); Vox (8,6-10,1% y entre 5 y 6 escaños), Sumar (5,9-7,2% y 4 diputados) y Podemos (3,9-5% y 2-3 escaños).

con su fórmula, y con la Defensa y la seguridad como un punto clave en todas. Gozi dijo que el camino pasa por «un verdadero poder europeo» no solo frente a Rusia, sino también respecto a China y a EEUU: «Es por eso que queremos un plan para impulsar nuestra defensa». No negó Reintke ese camino, pero pidió hacer espacio en esa iniciativa para que se tomen decisiones «sin unanimidad» y así impedir el veto de voces como la de Viktor Orbán. Schmit, por su lado, fue muy claro y sostuvo que preferiría «no tener que invertir en defensa», pero que la situación actual, aclaró, «no la ha elegido la UE». El choque fundamental se dio al hablar de los pactos. Von der Leyen apoyó su mandato en socialistas y laborales, fuerzas que dejaron muy claro que no trabajarán con la derecha más radical. La popular no quiso entrar al trapo y dejó el tema para después del 9-J. La aspirante a la reelección también vivió un momento tenso cuando Baier la atacó por su posición respecto a Israel. El izquierdista le pidió sanciones contra Israel en un tono duro. La germana alegó que fue Hamás quien inició la guerra y defendió que la prioridad ahora debe ser la ayuda humanitaria. El sistema de candidatos principales se introdujo en 2014 para hacer más transparente el proceso. Así, cada partido designa a un candidato a presidente si obtiene el mayor número de escaños. Se respetó en 2014, con Jean Claude Juncker, pero no en 2019, con Von der Leyen. Ahora, la germana parte como favorita, pero sus errores en la precampaña pueden causarle problemas y ya suenan nombres como el de Mario Draghi. ●

20MINUTOS —Viernes, 24 de mayo de 2024 3
ELECCIONES EUROPEAS
ayer. EFE o, ayer. F. S. / E. P.
ntserrat,
Jorge Buxadé, ayer. EP
VOX
Un momento del debate de ayer, con Ursula Von der Leyen en pantalla. NICOLAS MA / EUROPA PRESS

El PSOE suma seis derrotas en el Congreso esta semana y retira la ley del suelo para evitar otra

FEIJÓO considera que el Gobierno está «solo y roto» y afea al presidente que culpe a la oposición del fracaso cuando son sus propios socios quienes le abandonan LA MINISTRA de vivienda acusó al PP de «poner la zancadilla» y de «electoralismo»

D. RÍOS/ I. FUENTES / B.SARRIÁ actualidad@20minutos.es / @20m

Media hora después de que el pleno del Congreso comenzara ayer, el PSOE retiró la polémica reforma de la ley del suelo, cuyo debate estaba previsto esa jornada, ante la previsible falta de apoyos para que saliera adelante. Evitó así su fracaso en el pleno, pero incluso sacando esa votación del orden del día, los socialistas acumularon ayer otras cinco derrotas, que suman seis en una sola semana y 12 en lo que llevan de legislatura. Un síntoma, apunta el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que el PSOE está «solo y roto». El pasado martes los socialistas vieron cómo se rechazaba su proposición de ley contra el proxenetismo, que solo recabó apoyos en el Grupo Mixto. Esta fue la primera vez en la legislatura que caía una ley impulsada por el Grupo Socialista. A este varapalo se sumaron ayer otros cinco reveses en las votaciones, al margen de la citada reforma de la ley del suelo: dos en sendos puntos de una proposición no de ley del PP sobre el acceso a alimentos básicos y otras tres en una moción, también de los populares, sobre política exterior. En concreto, el Congreso, con el voto en contra tanto del PSOE como de Sumar, instó al Gobierno a tomar medidas para reducir el IVA de los alimentos básicos en todos los eslabones de la cadena alimentaria; por otro

lado pugnó por mantener la reducción de IVA de productos básicos y ampliarlo, cuando menos, a carne, pescado y conservas. También se votó por puntos la moción del PP sobre política exterior y, en este caso, los socialistas perdieron tres votaciones. En una de ellas, que exigía al Gobierno que revocara su giro sobre el Sáhara, los grupos de coalición se dividieron: el PSOE

votó en contra y Sumar apoyó la propuesta del PP, que aprobó. Los dos socios sí coincidieron votando en contra de que el Gobierno haga público el calendario pactado con Marruecos para la reapertura de la aduana comercial en Melilla y la apertura de la de Ceuta. También votaron en contra de condenar la violación de derechos humanos en «dictaduras» de América La-

Vuelve el programa de descuentos de hasta el 90% en viajes para menores de 30 años

El Gobierno volverá a poner en marcha este año el proyecto Verano Joven, una iniciativa que lanzó por primera vez en 2023 y que permitió a los jóvenes de entre 18 y 30 años viajar en transporte público por España y Europa durante el estío con descuentos de hasta el 90%.

El Gobierno tiene previsto aprobar en unas semanas este programa, para el que destinará en torno a 100 millones de euros, según fuentes del Ejecutivo, que explicaron ayer que se encuentran ultimando los últi-

mos detalles de la iniciativa, con la previsión de llevarlo al Congreso de Ministros del próximo 4 de junio. En la edición del año pasado, la primera para esta iniciativa, dos millones de jóvenes de entre 18 y 30 años hicieron cuatro millones de desplazamientos en tren y bus con billetes con descuento entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Del total de viajes, el 60% se realizó en ferrocarril y el resto por carretera, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Transportes.

A falta de concretar los detalles del programa, en 2023 los descuentos alcanzaron el 90% en algunos trayectos, así como en los 16.134 pases de Interrail solicitados.

El 80% de los viajes realizados entonces tuvo origen y/o destino en Andalucía, Cataluña, Ma-

millones de euros destinará el Gobierno a este programa, que podría aprobarse el 4 de junio

tina. Pero ambos puntos salieron adelante.

Con los fracasos de ayer, el PSOE iguala el número de derrotas en el hemiciclo esta semana con las que acumula desde el inicio de la legislatura, y suma 12 en total.

Respecto a la frustrada reforma de la ley del suelo, solo el PNV había avanzado su voto a favor. Sumar, ERC, Junts y Po-

drid y la Comunidad Valenciana, con las rutas entre Madrid y Barcelona y Madrid y Valencia como las más demandadas. El año pasado se aplicó una rebaja del 50% para la alta velocidad de los tres operadores (Renfe, Ouigo e Iryo), con un máximo de 30 euros por billete. También se rebajaron al 50% los billetes de Avant y el Interrail. Para media distancia ferroviaria y por bus la rebaja fue del 90 % en los billetes sencillos y de ida y vuelta. Renfe vendió más de 2 millones de billetes dentro de la campaña, lo que representa el 83,6% de los billetes de tren vendidos co los descuentos. El 16,4% restante fue vendido por otros operadores ferroviarios. ●

demos ya había anunciado que votaría en contra. Los socialistas confiaban en poder salvar el trámite gracias a los votos del PP, puesto que, según argumentaron desde Vivienda, la norma incluye las demandas de los ayuntamientos y se había estado negociando con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que preside la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, del PP. «No he escuchado ni una vez a un alcalde de ningún partido político, a ningún presidente de una comunidad ni a ningún urbanista o experto del sector poner ninguna pega. Es un buen texto, trabajado y dialogado», recalcó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que insistió en que esta reforma buscaba dar mayor seguridad jurídica al desarrollo urbanístico y adecuarlo a los estándares actuales. En este sentido, aseguró que su departamento lleva trabajando con el PP desde la legislatura anterior. «En el día de ayer [por el miércoles] esa ya no era la posición», lamentó, y acusó a la formación de Feijóo de no ser «coherente» y de hacer «electoralismo». «Lamento que el PP haya dejado de lado su posición de partido de Estado para poner la zancadilla al Gobierno», añadió. «Crisis interior y exterior» Por su parte, Feijóo afirmó que la ley del suelo no había sido consensuada ni negociada con el PP. «Es sorprendente que cuando el Gobierno está roto parece que el problema lo tiene la oposición», respondió al respecto de las críticas a su partido. Para el presidente popular, los reiterados fracasos legislativo de esta semana, unidas a las crisis internacionales abiertas con Argentina e Israel, responden a una única lógica: «El Gobierno está en absoluta soledad en política interior y, también, en política exterior».

Fuentes del partido ponen el foco en la incapacidad del Gobierno para sacar adelante un

Luz verde a la primera ley del Ejecutivo

●●● El Congreso aprobó ayer, por primera vez en la legislatura, una norma propuesta por el Gobierno: la nueva ley de enseñanzas artísticas. La norma ha sido fruto de un extenso trámite parlamentario, pues decayó con la convocatoria de elecciones anticipadas. El texto arrancó en 2019, regula las enseñanzas artísticas por primera vez en 30 años, las equipara a las universitarias y las homologa en la Unión Europea (UE).

proyecto de ley diseñado en el seno del propio Consejo de Ministros. Esto evidencia, a juicio de los populares, que Sánchez «no tiene capacidad para dirigir el futuro de la nación» y le afean tener garantizado el respaldo únicamente para aprobar la ley de amnistía. Por su parte, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, declaró ayer que la reforma que el PSOE pretendía sacar adelante era «una ley del pelotazo, más propia de la senda que marcó el señor Aznar» y lamentó el coqueteo de los socialistas con el PP para buscar apoyos. «Si hay alguna red flag en política española es que si las políticas de urbanismo las sacas con el PP, estás sacando políticas del pelotazo», aseguró. ●

Felipe VI demanda «más Europa» para España El rey Felipe defendió ayer los efectos positivos de EU para España en la entrega del Premio a la Construcción Europea del Cercle d’Economia (Barcelona). «Los españoles, mayoritariamente, queremos más Europa y confiamos en que con ello nos irá mejor», declaró. Fue recibido por el líder del PSC, Salvador Illa. FOTO: EFE

4 Viernes, 24 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
NACIONAL
100
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso el pasado miércoles. EFE Todas las noticias de la actualidad nacional en 20minutos.es
20MINUTOS — Viernes, 24 de mayo de 2024 — 5

El verano se adelanta un mes y toma la Península este fin de semana

HAY ZONAS de España que alcanzarán los 32 y los 34 grados de máxima y tendrán noches tropicales de 20 ºC LA INESTABILIDAD llegará el miércoles, cuando se espera un descenso térmico

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m Queda poco menos de un mes para la llegada del verano, pero parece que este fin de semana se adelantará en España para subir los termómetros. Tras una semana de temperaturas en aumento y después de que ayer se viviera una jornada estable, en la que solo se sufrieron algunos chubascos y lloviznas en el norte, tanto hoy como el fin de semana y principio de la próxima se presentan calurosos, incluso con noches tropicales.

Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, hoy «continúa el ascenso térmico en la mayor parte del país, con excepción del Mediterráneo». Según el meteorólogo, «en la Comunidad Valenciana llegarán vientos fríos del mar» que harán que esta zona sea la excepción en el país. En Galicia y el Cantábrico «se dará una subida notable de las temperaturas», mientras que en el valle del Guadalquivir se llega-

rá, incluso, a los 30 o 32 grados. Además de la zona mediterránea, ciudades como Pamplona, Vitoria o Barcelona no superarán los 20 o 22 grados.

De cara al fin de semana, Del Campo no duda en señalar que «el tiempo estable será el protagonista». Apenas se presentarán lluvias ni mañana ni el domingo, con excepción de alguna llovizna aislada en el norte de España. Las temperaturas seguirán subiendo y también harán su aparición las noches tropicales, que son aquellas en las que se pasa de 20 grados. Mañana «rondaremos los 30 grados en el valle del Ebro, la zona centro y el sur e incluso se llegarán a los 32 o 34 en el valle del Guadalquivir», especifica Del Campo.

Con la llegada del domingo el calor no dará tregua. Los 30 grados llegarán al norte mientras que en el Valle del Ebro se podría llegar hasta los 32. En buena parte del centro y la mitad sur, por su parte, los termómetros podrían marcar 34 grados. «Ciudades

Las últimas semanas se han caracterizado por bruscos cambios de tiempo La Península vivió durante el mes de abril varias jornadas calurosas como la de la fotografía en la Barceloneta, justo antes de que se sucedieran varios frentes asociados a una borrasca que dejaron heladas, acumulados de lluvia y un desplome de las cotas de nieve en varias zonas del país. J. BOIXAREU / EP

EN CIFRAS 35

grados alcanzarán ciudades como Sevilla o Córdoba, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo

2

grados más de media de lo habitual se registrarán durante los meses de junio, julio y agosto, según pronostica el portal eltiempo.es

como Sevilla o Córdoba podrían superarlo y llegar a los 35», señala Del Campo. Pronóstico

Para la semana que viene, el lunes y el martes serán jornadas similares a las del fin de semana, sin apenas lluvias y bastante calurosas, en las que se seguirán alcanzado los 32 o 34 grados. Según explica el meteorólogo de la Aemet, la inestabilidad podría llegar a partir del miércoles, cuando se producirá un descenso térmico y habrá lluvias y tormentas en la mitad norte de España. En Canarias no habrá grandes cambios estos días. Se superará la intensidad de vientos alisios en zonas expuestas y habrá intervalos nubosos que pueden derivar en lluvia en el

norte de las islas más montañosas. En el sur del archipiélago se vivirán temperaturas suaves, que oscilarán entre los 20 y los 25 grados, con noches de entre 18 y 20. Por otro lado,el portal de previsión meteorológica eltiempo.es lanzó ayer su pronóstico para todo el verano. Según la citada web, los próximos meses de junio, julio y agosto serán muy cálidos en lo que respecta a todo el interior peninsular con anomalías de temperaturas que podrían tener de media hasta 2ºC más de lo habitual. En lo que respecta al resto del país, eltempo.es prevé anomalías menores, aunque también pronostican que estarán por encima de la media ●

Los jóvenes no saben afrontar la pérdida de amistades

Un estudio revela que hace falta mejorar la «educación sentimental» y aumentar el diálogo público entre el colectivo

«Jo, qué pena, con lo amigos que éramos». Esta reflexión, que revela la tristeza que provoca la pérdida de una amistad, la expresa uno de los 40 participantes en El valor de la amistad en la adolescencia y la juventud 2023, una investigación cualitativa realizada por FAD Juventud y la Fundación SM. Este estudio, que revela los riesgos de las nuevas tecnologías en las re-

laciones, concluye que urge «mejorar la educación sentimental asociada a la pérdida de amistades». Socialmente, dicen sus autores, se educa para afrontar la muerte y se asume el duelo por la ruptura de pareja, pero no se educa para la pérdida de la amistad. Ignacio Megías, investigador social y autor de este estudio –basado en discusiones grupales, triangulares y diarios personales de 40 jóvenes de 15 a 29 años de Barcelona, Madrid, A Coruña y Córdoba– explicó durante la presentación que tuvo lugar ayer que la amistad en la

adolescencia y la juventud es un valor «fundamental» que marca cómo las personas empiezan a ser protagonistas de la vida: «Te enseña cómo eres, te da tu mejor versión y te enseña cosas de ti que no te gustan tanto y que tienes que trabajar». En la investigación, Megías ha descubierto que hay cosas que no cambian, como que tienden a juntarse con iguales, aunque ellos destaquen como «un factor enriquecedor» relacionarse con gente de diferente estrato social. La realidad, sin embargo, demuestra que adolescentes y jóvenes se conocen por casualida-

des, como «compartir un apellido en clase, sentarse en el pupitre de al lado o pertenecer al mismo equipo». Los jóvenes analizados describen «con un halo mágico» la chispa que enciende la amistad, aunque el investigador ha visto que para afianzar los lazos de confianza se tienen que «disfrutar de las afinidades y compartir rutinas». A edades tempranas la ideología no se expresa para evitar conflictos y encasillamien-

El precio de la gasolina sigue a la baja y el gasóil ya está a menos de 1,5 € el litro

El precio de los carburantes ha proseguido esta semana su tendencia a la baja tras la espiral alcista registrada en los primeros cuatro meses de 2024; en el caso del diésel ha encadenado su cuarto descenso para bajar de la cota de los 1,5 euros el litro (1,495 euros, en concreto) y situarse en niveles de inicio de año, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Mientras, el precio medio del litro de gasolina ha sumado su tercera caída consecutiva y se sitúa en los 1,657 euros. A pesar de estas bajadas, en lo que va de año el litro de gasolina acumula un encarecimiento del 8%, aunque el gasóil se sitúa en niveles de principios de 2024. Con estos precios, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 91,13 euros, 4,45 euros más que en las mismas fechas del año pasado. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio supone un desembolso de 82,22 euros, unos 4,72 euros más caro que en la misma semana de 2023. El coste medio del litro de gasolina y del diésel se mantiene una semana más por encima de los niveles en los que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1. El diésel suma ya 65 semanas por debajo del precio de la gasolina. ●

tos, pero el sentido del humor es un nexo necesario. Para la juventud pospandemia la amistad se sustenta en la confianza y la lealtad. Otros valores, sinceridad y empatía, aparecen en la transición de la adolescencia a la juventud.

Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

La investigación también aborda cómo la tecnología influye en la amistad juvenil. Y lo que han descubierto viene a romper el cliché de que las pantallas aíslan, porque para la juventud

«las redes sociales son vitales para expresar preocupaciones» y en ellas muestran «una notable responsabilidad en la comunicación». Sin embargo, sí han detectado tres riesgos: la ansiedad en la gestión del tiempo de respuesta, la saturación o sobreexposición, y sobrestimar las relaciones en el entorno online Con todo, muchos jóvenes están estableciendo «límites y priorizan las interacciones significativas sobre la rapidez». Entre sus herramientas para combatir la saturación están los «periodos de desconexión». Megías también hizo hincapié en la falta de diálogo público y acompañamiento ante la ruptura de las amistades. ● AMAYA LARRAÑETA

6 Viernes, 24 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
NACIONAL

Díaz enfada a Israel por usar un lema que emplea Hamás y plantea destruir el país

ERREJÓN dice que Sumar apoya la existencia de dos Estados y niega intencionalidad en la utilización de la expresión «Palestina será libre desde el río hasta el mar»

LA EMBAJADORA en España dice que estas palabras «fomentan el odio y la violencia»

D. RÍOS / N. M. JIMÉNEZ

actualidad@20minutos.es / @20m

Nuevo capítulo en la crisis diplomática abierta con Israel tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España reconocerá el próximo martes a Palestina como Estado. La embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, acusó ayer a la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, de proferir «proclamas antisemitas» tras difundir Díaz un vídeo respaldando la decisión de reconocer a Palestina como Estado que termina con el lema «Palestina será libre desde el río hasta el mar», una frase utilizada por diversos grupos nacionalistas palestinos con distintos significados. Uno de los grupos que emplea este lema es Hamás, que históricamente ha defendido la supresión de Israel y el establecimiento de un Estado palestino teocrático en las tierras del antiguo Mandato británico de Palestina, aunque desde 2017 comparte la solución de dos Estados, uno árabe y uno hebreo, si bien sigue sin reconocer a Israel. «La situación en Palestina nos obliga a no quedarnos» solo en el reconocimiento del Es-

tado palestino, defendió Díaz, y abogó por «seguir trabajando para acabar con el genocidio y conseguir un alto el fuego».

«Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico e insuficiente, por eso no podemos detenernos: Palestina será libre desde el río hasta el mar», apuntaba igualmente la vicepresidenta segunda. Y esa última cita es la que ha indigna-

Al menos 4 muertos y 27 heridos en un derrumbe en Palma

El derrumbe de un restaurante situado en la planta baja de un edificio en la Playa de Palma causó ayer la muerte de al menos cuatro personas y más de 27 resultaron heridas, informaron a 20minutos fuentes policiales. Según precisó el diario Ultima hora, siete de los heridos estaban en estado crítico. Al cierre de esta edición (23.30 h), los servicios de emergencia buscaban más víctimas. El derrumbe de la primera planta se produjo en torno a las 20.30 horas en un establecimiento de la calle Cartago llamado Medusa Beach Club, que estaba ocupado en esos momentos por numerosos clientes y trabajadores. Las primeras investigaciones sobre lo ocurrido, según informó Diario de Mallorca, apuntan a que la primera planta del inmueble

do a Israel, cuya embajadora en España mostró su «total repulsa» a las palabras de Díaz en un mensaje difundido en sus propias redes sociales. «Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia. Las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática, y es absolutamente intolerable que hayan sido pronunciadas por una

vicepresidenta del Gobierno», denunció Radian-Gordon. En respuesta a la polémica, el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, denunció que «cuando lo que hay sobre la mesa es un genocidio, quien no se atreve a condenar firmemente los 35.000 asesinados y el genocidio perpetrado contra la población palestina en Gaza tiene que buscar excusas». «Nosotros hemos condenado siempre el terrorismo, por supuesto, pero les preguntamos a quienes buscan excusas: ¿condenan ellos 35.000 asesinados por parte del Gobierno de Israel en Palestina?», respondió Errejón, que insistió en que Sumar está «de acuerdo con el respeto de las resoluciones de la ONU» y «con la defensa de la libertad de Palestina», además de «con la solución de dos Estados».

EN BREVE

rritorio del Estado de Israel. Estas fronteras naturales delimitaban el territorio del antiguo Mandato británico de Palestina, que Naciones Unidas repartió en 1947, tras la segunda guerra mundial, para formar dos Estados, uno árabe y otro judío, como establecía el plan original de partición.

consultar

La interpretación de la frase por parte del nacionalismo palestino implica, por tanto, la desaparición de Israel y la creación de un Estado palestino unificado en la región. Supone el rechazo a la solución de los dos Estados, defendida por gran parte de los países occidentales. Por su parte, desde Israel se califica este eslogan de antisemita, y organizaciones políticas como el Likud (el partido del primer ministro Netanyahu) defienden que «entre el Mar y el Jordán solo habrá soberanía israelí».

«Desde el río hasta el mar» hace referencia directa al área que va desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, un área geográfica que incluye los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, pero también todo el te-

Sin embargo, organizaciones y manifestantes propalestinos consideran que el hecho de añadir a la frase el inicio «Palestina será libre», como hizo Yolanda Díaz en su vídeo, simplemente exige igualdad de derechos para los palestinos en toda esa área geográfica, y rechazan cualquier matiz antisemita en la misma. ●

La caída de un escenario deja nueve fallecidos en un mitin en México

Al menos nueve personas fallecieron ayer y 80 resultaron heridas tras el desplome de un escenario durante un acto de campaña en Monterrey (México) para las elecciones presidenciales. En concreto, se trataba de un mitin del candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, que resultó ileso. Los efectivos de emergencias detallaron que la estructura metálica de varias toneladas de peso y una lona cayeron sobre cientos de personas que presenciaban el acto, al parecer por efecto de unas ráfagas de viento, según el Diario de México ●

Pagan a un empleado con el concepto de «nómina abril maricón»

El sindicato CGT denunció ayer un presunto caso de homofobia en una panadería de Málaga, que ingresó el sueldo a un empleado con el concepto «nómina abril maricón». Según explicó el sindicato, el pasado miércoles la compañía realizó una transferencia bancaria del pago de la nómina y en la identificación de la operación se podía leer esa alusión a la condición sexual del trabajador. Denuncia además el abono tardío de la paga, que tendría que haberse hecho como muy tarde en los cinco primeros días de mayo. ●

El CGPJ no ve «disfunciones» judiciales en la fuga del líder de la Mocro Maffia

Efectivos rescatan ayer a los heridos en la zona del suceso. ISAAC BUJ / EUROPA PRESS

Los especialistas evacuaron a los heridos por la parte de atrás del bar-restaurante, que

se vino abajo y, tras ella, la planta baja, en la que se situaba el restaurante, ya que no pudo soportar el peso. Hasta el lugar se desplazaron varios agentes de la Policía Nacional, efectivos de los Bomberos de Palma, la Policía Local y del servicio de emergencias sanitarias 061, que movilizó más de una decena de ambulancias. Asimismo, también se activaron varios psicólogos. Según explicó el medio local Última hora, los vecinos alertaron a los servicios de emergencia después de escuchar un ruido seco y, más tarde, gritos de atrapados. El primer fallecido, de acuerdo a este periódico, podría ser un varón africano. Numerosos turistas y ciudadanos se congregaron también en torno al establecimiento siniestrado, aunque las fuerzas de seguridad mantuvieron cortada la calle, en primera línea de playa, para facilitar el trabajo a los efectivos.

da a la calle Trasimé, ubicada en la principal zona turística de la ciudad de Palma. El alcalde de la capital balear, Jaime Martínez, se desplazó hasta la zona para seguir de cerca la intervención de los cuerpos de emergencia. En el local, según los testigos, había numerosos clientes, muchos de ellos turistas extranjeros, puesto que en la Playa de Palma ha comenzado ya la temporada alta turística. ●

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elevó a Pleno un informe de la Inspección del Consejo según el cual no hubo «disfunciones» judiciales en la fuga de Karim Bouyakhrichan, el líder de la Mocro Maffia, en paradero desconocido después de que la Audiencia Provincial de Málaga lo pusiera en libertad provisional. El documento niega que hubiera «descoordinación» entre los tres órganos judiciales del caso: el Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella, la Audiencia de Málaga y la Audiencia Nacional. ● P. B.

20MINUTOS —Viernes, 24 de mayo de 2024 7
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. EDUARDO PARRA / EP Puede el origen del eslogan en 20minutos.es

SEVILLA

La Junta acabará este verano todas las obras de bioclimatización en las aulas

DE 430 actuaciones que se contemplaron en el año 2021 ya se han ejecutado 407, que suponen el 95% EL PLAN incluye la instalación de placas solares y un sistema de refrigeración adiabática

B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

A un mes de que concluya el curso escolar y a tan solo unos días, según las predicciones, de que los termómetros se empiecen a disparar en Andalucía, la Junta está a punto de concluir el Plan de Bioclimatización que puso en marcha en 2021 con una inversión de 140 millones de euros y más de 400 actuaciones en las ocho provincias, que beneficiarán a unos 175.000 alumnos de 200 municipios. Así lo anunció ayer en comisión parlamentaria la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, que detalló que de las 430 actuaciones que se contemplaban en el mencionado plan ya se han ejecutado 407, lo que supone el 95% del total. A estas hay que sumar

Moreno

otras 24 intervenciones, también finalizadas, que se pusieron en marcha en el año 2020 a modo de proyecto piloto. La previsión que maneja la Consejería es que las 23 obras que aún están en ejecución concluyan este verano, muchas de ellas ya en el mes de junio. Al tiempo que desde el departamento de Del Pozo aclaran a este medio que estas actuaciones no se han podido terminar antes debido al retraso en la llegada de los suministros a las empresas adjudicatarias de los trabajos.

Las obras que aún están pendientes, según ha podido conocer 20minutos, se reparten entre las provincias de Sevilla (16), Cádiz (4), Granada (2) y Málaga (1), la mayoría de ellas ya en construcción y otras tres contratadas, toda vez que en las provincias de Almería, Córdoba, Jaén y Huelva ya se ha finalizado por completo la ejecución del plan. En el caso concreto de la provincia de Sevilla, de las 16 actuaciones que restan por finalizar ocho corresponden a centros de la capital y las otras ocho a San Juan de Aznalfarache (2), Écija, Carmona, Castilleja de Guzmán, Santiponce, Alcalá de Guadaíra y El Viso del Alcor. Los centros, explicó la consejera, se han elegido siguien-

y Sanz ponen el foco en China para atraer

inversores

Andalucía en general, y Sevilla en particular, tienen el foco puesto en las empresas chinas para atraer inversores a la comunidad y seguir estrechando lazos entre ambas regiones. Así, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, va a mantener hoy en el Palacio de San Telmo un encuentro inédito con altos representantes del Buró Político de China, que se reunirán por primera vez con un presidente autonómico español.

A la cita acudirá una delegación del Comité Central del Partido Comunista chino encabezada por Yin Lin, uno de los 25 miembros del mencionado Buró Político, que es uno de los órganos más importantes en la toma de decisiones de máximo nivel del partido, dirigido por Xi Jinping.

También estará presente el embajador de China en España, Yao Jing, con quien Moreno ya se reunió a principios de mayo en Sevilla con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y empresariales entre ambos mercados. Entonces, la Junta destacó que Andalucía fue la tercera comunidad española en exportaciones al país asiático en 2023, mientras que las importaciones desde allí superaron los 2.200 millones de euros.

A ello se suman otros acuerdos en el ámbito cultural, turístico y educativo, toda vez que la comunidad cuenta con las nuevas sedes del Instituto Confucio en Sevilla y Granada y 45 colegios en los que se imparte chino a cerca de 4.000 estudiantes. Según los últimos datos de población del Instituto de

do unos criterios «objetivos», dando prioridad en esta primera fase a los colegios situados en zonas con mayor severidad climática en verano y tras una valoración técnica en la que se han tenido en cuenta aspectos como la existencia previa de equipos de climatización o el estado general de la edificación, entre otros. El Plan de Bioclimatización, cuyo fin es mejorar las condiciones térmicas y ambientales en los colegios mediante energías renovables, incluye por un lado la instalación de placas solares, en concreto 86.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos (equivalentes a más de ocho campos de fútbol), con una potencia global instalada de 6,45 megavatios, lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 6.264 toneladas al año. Por otro lado, se ha instalado refrigeración adiabá-

«Cuando llegamos [al Gobierno de la Junta] no había ni un solo centro en Andalucía que estuviera bioclimatizado»

PATRICIA DEL POZO Consejera de Desarrollo Educativo

tica, un sistema «pionero en nuestro país» de enfriamiento mediante la evaporación del agua del aire. Otras actuaciones A estas medidas de bioclimatización se suman otras 231 actuaciones de climatización pasiva (ventiladores o espacios de sombra, por ejemplo) y 81 de mejora de la calefacción (sustitución de calderas por dispositivos más eficientes) que ha estado desarrollando la Junta en los últimos años y de las que solo quedan por finalizar una decena, según confirman fuentes de la Consejería a este medio. De ellas, cinco ya están en construcción, dos en contratación y tres más en proyecto.

millones de euros ha invertido la Junta en el Plan de Bioclimatización de los colegios

Más centros plurilingües

●●● La consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, defendió ayer que actualmente hay en Andalucía 14 centros plurilingües más que en el curso 2018-2019 después de que la Junta haya «ordenado y dado coherencia» a la oferta de la segunda lengua extranjera. Del Pozo afirmó que «no hay una situación alarmante» ante las críticas del PSOE, que acusó a la titular de Educación de una «pésima gestión» de la oferta de Francés, toda vez que ahora la segunda lengua extranjera solo es obligatoria de 5.º de Primaria a 1.º de la ESO.

En total, Del Pozo destacó que el Gobierno de Juanma Moreno ha desarrollado ya 654 actuaciones desde su llegada a San Telmo, con una inversión de 175 millones de euros, que han beneficiado a 588 centros en 252 municipios de toda la comunidad. «Cuando llegamos no había ni un solo centro bioclimatizado», concluyó la consejera, que admitió que «queda mucho» por hacer, pero que en su departamento «no paran» de aplicar medidas de este tipo y van «a toda la velocidad» que pueden. ●

Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en la comunidad residen unas 22.000 personas de procedencia china, de las que unas 5.500 viven en la provincia de Sevilla.

Precisamente, el alcalde, José Luis Sanz, se encuentra estos días promocionado la capital andaluza en Shangai y Chongqing. De hecho, ayer se reunió con tres grandes empresas tecno-

El viaducto de La Rinconada encara su recta final con el 80% ejecutado

La construcción del viaducto del Pago de Enmedio, en La Rinconada, está ya encarando su recta final con previsión de que finalice este mismo año. Una infraestructura, cabe recordar, que se llegó a adjudicar hace más de dos décadas, a principios de 2010, pero que nunca se inició. Las obras se encuentran ya a más del 80% de ejecución, con la estructura ya completada y encarando ahora tareas finales de aglomerado, plantación, señalización y medidas de reducción del ruido con la colocación de pantallas acústicas. Así lo anunció ayer la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que destacó que esta infraestructura da continuidad al eje principal de 8 km denominado Vial Metropolitano de Acceso Norte a Sevilla, que soporta una circulación diaria de 30.000 vehículos. Su conclusión, dijo Díaz, dará mayor fluidez al tráfico que utiliza esta vía como acceso a la capital desde localidades como La Rinconada, Brenes, La Algaba o Alcalá del Río, con una población de más de 100.000 habitantes. ● 20M

Puedes ver toda la información sobre Andalucía en 20minutos.es

zamiento idóneo» para establecer sedes.

En concreto, mantuvo encuentros con Changan Automobile, uno de los cuatro grupos automovilísticos más grandes de China; con el Instituto de investigación tecnológico China Automotive Engineering Research Institute, que ha desarrollado más de 300 modelos de vehículos; y con Landai Technology Group, especializado en la fabricación de pantallas táctiles. Reuniones en las que Sanz les ofreció su instalación en Sevilla , toda vez que es «una ciudad perfecta para la entrada de las compañías en Europa y occidente». Asimismo, les explicó «las ayudas que pueden recibir» a través de la oficina municipal Open for Business.

lógicas del sector del automóvil y, según informaron fuentes municipales, estas compañías mostraron «interés en conocer los beneficios y ventajas competitivas» de Sevilla como «empla-

También ayer la delegación sevillana presentó la Bienal de Flamenco en Shangai; y el día anterior Sevilla se hermanó con Chongqing, capital tecnológica de China, donde el alcalde ya estuvo el año pasado en el marco de su primer viaje como regidor al país asiático. ● B.R / R. M.

8 Viernes, 24 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
El alcalde, José Luis Sanz, ayer durante una de sus reuniones con empresas chinas. AYTO. SEVILLA
140
CIFRA

FÚTBOL, BALONCESTO, FÓRMULA 1, MOTOGP...

Toca sofá y deporte: finales europeas, acaba la Liga...

EL BARÇA busca otra Champions femenina y el Real Madrid, otra Euroliga

MUCHO MOTOR también: hay MotoGP en Montmeló y Fórmula 1 en Mónaco

R. R. Z.

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Fin de semana de gran intensidad deportiva el que arranca ya hoy mismo. LaLiga toca a su final con su última jornada y habrá dos títulos en juego: el de la Champions femenina, con el Barça buscando su tercer entorchado y segundo consecutivo, y el de la Euroliga, donde el Real Madrid buscará repetir su título logrado hace un año. Además, habrá MotoGP en Cataluña y Fórmula 1 con el mítico Gran Premio de Mónaco.

La Final Four

La semifinales de la Final Four de la Euroliga es, sin duda, el

2equipos españoles pueden proclamarse campeones de Europa en este fin de semana

plato fuerte de hoy. El Real Madrid se mide a Olympiacos (21 horas) con el objetivo de meterse en la gran final, que se disputa el domingo.

Nada menos que 56 años hace que el conjunto blanco, en su sección de baloncesto, no repite título continental. Se trata de un reto muy ambicioso para los de Chus Mateo, la guinda para una temporada espectacular en la Euroliga donde se han mostrado superiores a sus rivales hasta el

NOTAS EPIGRÁFE

Los grandes eventos de este fin de semana

R. MADRID-OLYMPIACOS

MOVISTAR+ HOY, 21.00 H

La Final Four arranca hoy con los blancos buscando la final, que se disputará el domingo (18.00 h).

SEVILLA-BARÇA

MOVISTAR+ DOMINGO, 21.00 H

Último partido de Quique en el banquillo sevillista...¿y también el de Xavi en el azulgrana?

CHAMPIONS FEMENINA

LA1 MAÑANA, 18.00 H

El Barça jugará la final ante el Olympique de Lyon en un partido que se jugará en Bilbao.

MOTOGP

DAZN DOMINGO, 14.00 H

Fin de semana de motociclismo en Montmeló, con la carrera de MotoGP como colofón.

Un formato revolucionario para la nueva Champions League

La presente edición de la Champions League, que culminará con la final que disputarán Real Madrid y Borussia Dortmund en Wembley el próximo 1 de junio, es la última con el formato de competición al que todos los aficionados están acostumbrados, puesto que a partir del curso 2024/2025, cambiará su sistema de competición.

La máxima competición de clubes en Europa pasará de contar con 32 clubes a 36, encuadrados todos ellos en una

misma liguilla de ocho partidos. Cada equipo se enfrentará a ocho rivales distintos, jugando la mitad de partidos en casa y la otra mitad, fuera, siguiendo el conocido sistema suizo, empleado habitualmente en competiciones de ajedrez, tenis de mesa o incluso algunos juegos de cartas. Para determinar los rivales, los clubes serán encuadrados en cuatro grupos, ordenados por coeficiente UEFA, y todos se enfrentarán a dos equipos de cada grupo. Una vez finali-

zados todos los enfrentamientos, los ocho primeros se clasificarán directamente a octavos de final, y todos aquellos que ocupen las posiciones desde la 25 hasta la 36, quedarán eliminados, sin acceder a la Europa League. Los clubes que acaben la primera fase entre la novena y la vigesimocuarta plaza deberán disputar una eliminatoria a doble partido. Los vencedores pasarán a los octavos de final, donde se enfrentarán a los ocho mejores equipos de la

momento, tanto en la fase regular –donde acabó como líder indiscutible– como en la posterior serie de cuartos de final contra el Baskonia, que terminó con 3-0 a su favor.

Enfrente, un Olympiacos que viene de eliminar al Barcelona en un playoff en el que se impuso en el quinto partido en el Palau y demostró todo su potencial.

La Champions femenina

El Barça, liderado por Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, afronta mañana (18 horas) su cuarta final de la Champions femenina consecutiva.

REAL MADRID - BETIS

MOVISTAR+ MAÑANA, 21.00 H

Toni Kroos jugará su último partido en el Bernabéu, que le rendirá un gran homenaje.

FÓRMULA 1

DAZN DOMINGO, 15.00 H

El GP de Mónaco suele deparar sorpresas. ¿Será el día de Fernando Alonso o Carlos Sainz?

liguilla, ya en eliminatorias a doble partido hasta la final, a partido único, igual que en el formato aún actual. Otras de las grandes novedades, es que cada competición tendrá una semana exclusiva durante el calendario. En los casos de la Champions y la Europa League será en septiembre, con partidos martes, miércoles y jueves para la primera, y miércoles y jueves para la segunda. Además, en la última jornada de la liguilla, a finales de enero, todos los partidos se jugarán simultáneamente: todos los encuentros de Liga de Campeones se disputarán el miércoles 29 de enero a la misma hora. ● R. D.

Tras arrasar al Chelsea (4-0) en 2021 y vencer al Wolfsburgo (3-2) en 2023, las azulgranas buscan su segundo título consecutivo y también su particular revancha, pues el rival es el Olympique de Lyon, el equipo que derrotó a las culés en la final de 2022 (3-1).

Las galas son las reinas de la competición, pues llevan ya ocho entorchados en tan solo 22 ediciones, pero las blaugranas quieren demostrar que su hegemonía ha acabado y que ahora son las que mandan en el fútbol femenino.

El final de LaLiga

La jornada 38, última de la Liga, arranca hoy con el GironaGranada en Montilivi (21 horas). Pese a no haber ya nada en juego en los diez partidos, hay muchas cosas de interés.

El homenaje que recibirá Toni Kroos mañana en el Santiago Bernabéu en el partido ante el Betis (21 horas) será uno de los focos de interés. El alemán anunció este martes que se retirará después de la Eurocopa y el coliseo blanco le brindará, sin duda, una despedida a su altura.

También mañana se disputarán otros tres partidos: Osasuna-Villarreal (14 horas), Real Sociedad-Atlético (16.15) y Almería-Cádiz (18.30).

El domingo, el Sevilla recibe al Barça (21h) en un duelo en el que la atención estará en los banquillos. En el sevillista, será la despedida de Quique

Sánchez Flores, que todo apunta a que será sustituido por Francisco Javier García Pimienta, que ayer anunció su adiós de la UD Las Palmas. Más lío hay en el del Barça, con Xavi Hernández en el alambre. El técnico se reunirá con Joan Laporta, que parece tener decidido que le despedirá. De ser así, Hansi Flick es el elegido, pues el club azulgrana ya está negociando con el alemán pese a que todavía no le ha comunicado nadie que no seguirá. MotoGP en Cataluña Jorge Martín y Marc Márquez, junto al italiano Pecco Bagnaia, todos ellos sobre sendas Ducati Desmosedici, volverán a ser los protagonistas de un fin de semana que promete ser intenso en el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, sexta prueba puntuable del mundial de motociclismo. «Volvemos a bailar con las (motos) más guapas», aseguró un Márquez que promete batalla.

Sigue toda la información deportiva en 20minutos.es

El ‘glamour’ de Mónaco

El Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 arranca hoy con los entrenamientos libres, una prueba en la que Fernando Alonso aseguró ayer tener «buenas sensaciones». Carlos Sainz buscará plantar cara a Max Verstappen en un circuito favorable para los Ferrari. Las particularidades del trazado monegasco, un circuito urbano con mucho glamour, dan esperanzas de que se vea una carrera abierta. ●

Bronce de Niko Shera

El judoca español Nikoloz Sherazadishvili se colgó ayer la medalla de bronce en la categoría de -100 kg en el Mundial de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Shera perdió en cuartos de final contra el azerbaiyano Zelim Kotsoiev, quien terminaría llevándose el oro, y se juego estar en la pelea por las medallas en la repesca, donde venció al alemán George Udsilauri. En el combate por el bronce, el español de origen georgiano venció al canadiense Kyle Reyes.

Lopetegui, a la Premier Julen Lopetegui fue anunciado ayer como nuevo técnico del West Ham, en la que será su segunda aventura en la Premier League tras salvar al Wolverhampton en la temporada 2022-2023.

Despedida de Aguirre

El entrenador del Mallorca, Javier Aguirre, aguantó ayer a duras penas la emoción en la despedida oficial que el club balear le dispensó ayer en Son Moix: «No me quiero romper, debo aguantar como un bribón», dijo el entrenador mexicano intentado contener las lágrimas. La entidad bermellona no le ofreció la renovación.

20MINUTOS —Viernes, 24 de mayo de 2024 9
20’’

Lucía Martín-Portugués

«Las mujeres que apostamos por la esgrima somos referentes»

Tras toda una vida brillando en las pistas, la tiradora madrileña ha logrado clasificarse por primera vez para una gran cita olímpica

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

«Insiste, resiste y persiste» es la frase grabada a fuego en la cabeza de Lucía Martín-Portugués desde que tan solo era una niña que hacía ballet ‘envidiosa’ de ver a su hermano practicar esgrima. A sus 33 años y tras una brillante trayectoria en la modalidad de sable, Lucía ha llevado al límite ese lema para conseguir su sueño: participar en unos Juegos Olímpicos. Sobre este hito habla con 20minutos en una entrevista grabada en las pistas del CAR de Madrid donde entrena cada día.

¿Cómo se gestiona el terremoto mediático que genera la clasificación? Es una locura, lo comento con mi psicólogo. Me siento un poquito ‘disociada’, porque consigues un objetivo tan grande que ahora mismo no sabemos muy bien cómo afrontar lo que queda de temporada. Primera representante femenina desde Pekín 2008 ¿Pesa esa responsabilidad? Mi objetivo nunca fue la clasificación indi-

vidual,era la clasificación por equipos. Quería ir con mis compañeras y finalmente no lo hemos conseguido. Poder ser su representante es todo un privilegio, y bueno, que la que me pase el testigo del olimpismo sea Araceli Navarro, mi compañera, es más placentero todavía.

¿Cuánto hay de sus compañeras en la Lucía que va a competir a París? La mayor parte de mi éxito está en mis compañeras, son un grupo que me centra mucho. Son un poco mis madres, siempre están pendientes de mí.

¿Araceli Navarro le ha dado algún consejo? Cuando me dijeron que había clasificado estábamos en Atenas. Araceli vino, me trajo una cerveza y me dijo: ‘anda, tómate una, que cuando yo me clasifiqué tenía 17 años, me tomé una Coca-Cola y fue un rollo’. También me advirtió: ‘Eso sí, los aros, cuando te los tatúes... a color, no. En blanco y negro, que el amarillo no se ve nada’.

¿Cómo vivó la clasificación? Fue matemática, no es como cuando ganas una competición o una medalla, que tienes esa euforia. Estábamos en mitad de una competición por equipos, nos lo dijo nuestro entrenador.Claro que estás contento porque clasificas... pero es raro. Es muy activa en redes, ¿le ‘explotó el teléfono? Twitter empe-

zó a explotar, una locura... La verdad es que me gusta mostrar mi vida. Mucha gente se cree que los deportistas tenemos la vida perfecta. Me gusta mostrar un poco la parte dura, la de la ansiedad. Si tenemos ese altavoz tan grande, ¿por qué no usarlo? Primera vez en unos Juegos a los 33 años, ¿Cuánto suma la madurez? La esgrima es un deporte de combate y tiene una parte importante de estrategia. Requiere mucha madurez y las medallas suelen ser tardías. ¿Se atreve a hablar de un resultado en los Juegos? Quiero ir y ganar. Ha habido campeones del mundo, europeos, medallistas olímpicos, mundiales,pero nunca un campeón olímpico. ¿Por qué no voy a ser la primera? Han sido meses asfixiantes, ¿ha llegado a odiar la esgrima? Los deportistas todas las semanas decimos: ‘Lo dejo, no puedo más’. Pasé meses en los que no conseguía disfrutar. Salir de ahí fue duro, pero lo conseguimos.

¿La tensión de estos meses ha sido más un lastre o un impulso? Buenísima pregunta. Los adultos somos niños que se rompen, se reparan, se rompen, se reparan... y eso te da un crecimiento personal que te hace llegar más allá. Todos esos momentos en los que la Lucía del pasado se ha roto han llevado a la Lucía del presente a tener un montón de herramientas.

BIO

Lucía Martín-Portugués (Madrid, 1980) descubrió el deporte con la visita de la taekwondista Coral Bistuer a su pueblo. Fue entonces cuando supo que su pasión no era el ballet, era la esgrima, deporte en el que ha firmado una trayectoria envidiable ahora coronada por la clasificación para los Juegos de París.

«Yo quiero ir a París y ganar... ¿Por qué no voy a ser yo la primera?»

«Yo hacía ballet, miraba a mi hermano, que hacía esgrima y pensaba: ‘Lo mío va a ser menos ‘tutú’ y más ‘tratrá’»

«Me han dicho muchas veces que tenía que retirarme, pero no me rindo jamás»

Durísimo estreno para Rafa Nadal en París: ante Alexander Zverev

Rafa Nadal no pudo tener peor suerte en el sorteo del cuadro de Roland Garros, que arranca este domingo, al quedar emparejado con el alemán Alexander Zverev, cuarto cabeza de serie y uno de los tenistas más en forma del momento, como demuestra su reciente victoria en la tierra batida del Masters de Roma. El balear, 14 veces ganador en París, tendrá un debut de máximo nivel en su vuelta a un grande desde que se retirase a principios de 2023 en el Abierto de Australia, ya que

mino en el que podrían estar tenistas como Holger Rune o Daniil Medvedev. Por su parte, Carlos Alcaraz tendrá que esperar a que acabe la previa para conocer su primer rival –que saldrá de la fase previa– y quedó encuadrado por la parte del cuadro de Jannik Sinner, al que se podría medir en semifinales. El recorrido del murciano no parece demasiado complicado hasta los cuartos de final, donde asomarían las figuras del ruso Andrey Rublev, su verdugo en la Caja Mágica, o

¿Cuándo Lucía estuvo más rota que nunca? Cuando murió mi padre. Yo estaba en un Campeonato de Europa y uno de mis hermanos me llamó. Fueron las palabras más difíciles de escuchar de mi vida. Pasé unos años en los que no me sentía yo. La esgrima me aportó una rutina que me mantenía en la realidad. ¿De quién se acuerda cuando mira atrás y ve los éxitos de su carrera? Pienso en mi padre y en la Lucía del pasado, a la que la gente le decía: ‘No vas a conseguirlo’. Ella les respondía: ‘Insiste, resiste y persiste que nadie te va a decir lo que de verdad puedes hacer si crees que puedes’. ¿Ha sido más difícil el camino en la esgrima por ser mujer? La incorporación de la mujer en la esgrima ha sido muy tardía. Las que hemos apostado por ello somos referentes. Yo hacía ballet y uno de mis hermanos hacía esgrima. Yo le miraba y pensaba: lo mío va a ser menos ‘tutú’ y más ‘tratra’. Y por suerte me cambiaron. Al principio no había sable femenino, entonces competíamos con chicos... Cuando éramos pequeños daban el trofeo al ganador de la competición, que era yo, y luego el trofeo a la mejor chica, yo también. Me iba con dos copas. ¿Le han puesto alguna vez la zancadilla en su carrera? Muchísimas veces. Me han dicho muchas veces que tenía que retirarme. Pero soy una persona que me crezco ante la adversidad. No me rindo jamás. ●

se medirá a uno de los favoritos a la victoria final en la arcilla parisina.

Curiosamente, el manacorí se reencontrará con Zverev en la arcilla roja parisina casi dos años después del duelo entre ambos en las semifinales, donde el alemán sufrió una grave lesión de tobillo que le obligó a retirarse cuando había perdido el primer set por 7-6 e iban 6-6 en el segundo. Además, Nadal quedó emparejado en el lado del cuadro de Novak Djokovic –el hipotético cruce entre ambos sería en semifinales– y si supera su exigente debut tendría un ca-

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. LaLiga, la Final Four, MotoGP, Fórmula 1, Roland Garros...

el griego Stefanos Tsitsipas. En cuanto al cuadro femenino, la española mejor clasificada, Sara Sorribes, debutará en Roland Garros ante una campeona de Grand Slam como la canadiense Bianca Andreescu, ganadora del US Open en 2019. Por su parte, Paula Badosa comenzará en la capital francesa ante la inglesa Katie Boulter. ● R. D.

Otro triunfo de Merlier

El ciclista belga Tim Merlier se llevó ayer al esprint la etapa 18 del Giro de Italia entre las localidades de Fiera di Primiero y Padova, sobre 178 kilómetros, y consiguió su segunda victoria en esta edición. Tadej Pogacar sigue líder con más de siete minutos de ventaja sobre Daniel Felipe Martínez.

Aleix Espargaró se retira

El piloto español Aleix Espargaró anunció ayer en Mont-

meló, donde este fin de semana se disputa el GP de Cataluña de MotoGP, que se retirará al término del Mundial de este año tras 20 temporadas como profesional y con más de 250 carreras en la categoría reina del motociclismo.

Brilla Luka Doncic

Los Dallas Mavericks vencieron en la madrugada de ayer a los Timberwolves en Minnesota (105-108) para poner el 01 en la final de la Conferencia Oeste de la NBA. Luka Doncic fue la gran estrella del duelo con 33 puntos y una gran recta final de partido.

10 Viernes, 24 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
SERGIO GARCÍA CARRASCO
20’’
Zverev y Nadal en su partido en Roland Garros en 2022. GETTY

SOL: VAMOS A LLEVARNOS BIEN

Para disfrutar del verano sin preocupaciones hay que tomar el sol con cabeza y, sobre todo, con la protección adecuada

SONIA FORNIELES

@mujer.es_

Según un estudio publicado en la revista científica Clinica, Cosmetic and Investigational Dermatology, el 80% de los signos de la edad están causados por la exposición diaria a los rayos UV y a la contaminación. A tenor de este dato y otros similares, nuestro comportamiento respecto a la exposición solar está cambiando y un reciente estudio sobre comportamiento en materia de protección solar refleja que el 71% por cierto de las personas que usan cremas protectoras lo hacen para frenar el envejecimiento prematuro.

SOL Y ARRUGAS

Con el paso de los años y los estudios realizados se ha visto que no solo nos afecta la radiación UVA o UVB; la luz azul y la infrarroja es una gran aliada de arrugas y manchas: «La radiación ultravioleta (rayos UVB, UVA y luz azul) genera envejecimiento prematuro de la piel. En los úl-

¿Pre base o crema?

Face fluid SPF 50, fórmula ligera perfecta como prebase. De Altruist (12,50 €).

Película facial

Crema solar SPF 50 acabado terciopelo que alisa la piel. De Frezyderm (25 €).

timos años, se ha visto que la luz azul juega un papel importante en la formación de radicales libres y, por tanto, en el fotoenvejecimiento», afirma la Dra. Camacho, dermatóloga en Clínica Dermatológica Internacional y en Ruber Internacional. En este sentido los laboratorios trabajan a marchas forzadas para proporcionar texturas y formulas que incorporemos como un paso más de nuestra rutina, sin las texturas pesadas y blanquecinas del pasado. Los laboratorios Pierre Fabre, por ejemplo, a través de Avène, su línea de solares, han trabajado lo que ellos llaman ‘textura invisible waterlike’, ligera como el agua y que desaparece de la piel en un segundo. A pesar de las mejoras y la labor de concienciación, otro estudio sobre hábitos solares, realizado por Isdin en 2023, no arroja buenos datos de uso ya que afirma que poco más de la mitad de los españoles se prote-

Invisible y veloz

Fluido facial SPF 50, disponible con y sin color. De Avène (21,29 €).

En barra Fotoprotector Invisible en stick, resistente al agua SPF 50. De Isdin (18 €).

ge del sol a diario, esta cifra llega al 72% cuando nos exponemos al sol. En este punto el porcentaje por sexos es tajante, un 60,4% de mujeres se protege del sol frente a un 30,8% de hombres. Otro de los puntos que analizó el estudio es la zona en la que nos aplicamos el protector: el 52,1% de los encuestados (de una muestra de más de 8.000) solo utiliza fotoprotector solar en el rostro, dejando expuestas manos, cuello, brazos… Es importante recordar que una quemadura solar en edad infantil duplica el riesgo de cáncer de piel en edad adulta (dato de la Asociación Española contra el Cáncer). Y ahora sí, bien protegidos, disfrutemos de los beneficios que el sol aporta, según la Academia Española de Dermatología: gracias a la radiación solar, el cuerpo humano sintetiza vitamina D, esencial en procesos del organismo que ayudan a prevenir la osteoporosis y el raquitismo. ●

CUERPO BIEN CUIDADO

Nutritivo

Aceite nutritivo de alta protección con activos contra el fotoenvejecimiento. Tiene SPF 30 y nutre e hidrata la piel. De Clarins (32 €).

Morena más tiempo Crema aceleradora del bronceado, sin SPF. De Valquer (17 €).

Bifásico Protector SPF 30 con dos texturas que se mezclan. De Martiderm (26,5 €).

... Y en la playa

La marca favorita de Chiara Ferragni, Darling , lanza un tratamiento multiusos para cabello, sin aclarado que protege, prepara y nutre todo tipo de melenas. Protege de los rayos UV y del calor. Está disponible a partir de junio. Milky Hair Screen (31 €).

Cuida tu melena en casa Especial para cabellos castigados por el sol, cloro, salitre... Combina aceites vegetales de jojoba y rosa mosqueta, creando una película protectora contra las agresiones del medio ambiente. Mascarilla de Rosa Mosqueta de Paquita Ors (17,80 €).

ERRORES

No basta solo con usar crema solar, hay que hacerlo bien y evitar algunos fallos que cometemos al usar SPF, según los expertos de Frezyderm.

■ Aplicar tarde. Si se aplica cuando ya se está en la playa, piscina, etc, se deja cero tiempo de actuación para que sea efectiva. Lo ideal es aplicar el protector 30 minutos antes de exponerse.

■ Poner solo una vez. Hay que reaplicar el protector cada cierto. tiempo.

■ Usar poca cantidad. Lo óptimo es utilizar una cucharada pequeña para la cara y dos cucharadas grandes para el cuerpo. Bien colmadas.

■ Elegir un producto inadecuado. Aparte de las preferencias personales en cuanto a texturas, debemos atender al fototipo de piel. Si es muy clara no hay negociación posible, debemos usar un SPF 50.

20MINUTOS —Viernes, 24 de mayo de 2024 11
CARA A LA CARTA
ISTOCK
PELO, EL GRAN OLVIDADO

El cuarteto, que presenta su sexto álbum de estudio, Rumberas, repasa su trayectoria de 20 años como formación flamenca femenina

NORA G. FORNÉS cultura@20minutos.es / @20m

La garla y las risas de Marta Robles, Alicia Grillo, Carolina Fernández y Laura Pacios resuenan en el patio de butacas del teatro Albéniz de Madrid. Ellas son Las Migas, un cuarteto flamenco y de música popular formado en 2004 en Barcelona por compañeras de la Escuela Superior de Música de Cataluña. Tras multitud de cambios en la composición del grupo, idas y venidas en los géneros explorados y con un Latin Grammy a sus espaldas, 20 años después su inicio presentan su sexto álbum de estudio, Rumberas. Sus voces volverán a sonar el 21 de junio en este teatro, dentro del marco del Universal Music Festival. Para la concepción de este trabajo, tuvieron muy presente la definición que Paco de Lucía dio de la rumba en su día: «Un género muy abierto en el que todo entra».

¿Qué les lleva a hacer un disco para celebrar la rumba en todas sus vertientes? Marta Robles (M. R.): Teníamos ganas de que nuestro público bailara, porque tradicionalmente en nuestros conciertos siempre ha habido un público bastante sentado, pero en los últimos años, se nos ha ido poniendo de pie de forma natural. Y claro, las rumbas son lo mejor que hay para bailar. Por otra parte, lo que más nos ha llamado de la rumba es la libertad que otorga. Quien nos conoce sabe que somos mujeres muy libres, que no nos encorsetamos y que seguimos buscando caminos nuevos. Por eso, hemos decidido recorrer este camino de ser rumberas y de vivir el presente con alegría. ¿Lo de vivir en el presente es algo que siempre han hecho o que han ido aprendiendo con el tiempo? M. R.: Confieso que,

Muere Miguel Ángel Díez,

director de ‘Los ladrones van a la oficina’

El cineasta y guionista Miguel Ángel Díez, director de películas como Luces de Bohemia o series como Los ladrones van a la oficina, ha fallecido a los 77 años en Collado Villalba (Madrid), según confirmaron ayer a Europa Press fuentes cercanas al realizador. Díez, con una trayectoria profesional de casi 50 años, se inició en el largometraje con el estreno de la película Pecado

Las Migas

«Somos mujeres libres que no se encorsetan»

BIO

Marta Robles (guitarrista y compositora) es la única miembro de Las Migas presente desde su origen en 2004. Diez años después se unió Alicia Grillo (guitarra). Carolina La Chispa Fernández (voz principal) lo hizo en 2019 y Laura Pacios (violín) en 2022. Tienen previstos conciertos en varias ciudades de España, Francia y Suiza hasta final de año.

como músicas, a veces es difícil vivir solo en el presente. Estamos mucho en el futuro y en el pasado: te recuerdan continuamente tus discos anteriores

mortal, con Pedro Díez del Corral y Sara Lezana de protagonistas, en 1977. No obstante, uno de sus mayores éxitos fue la película Luces de bohemia (1985), una adaptación de la obra de Valle-Inclán –con guion de Mario Camus– y que contó en el reparto con Fernando Fernán Gómez, Imanol Arias, Guillermo Montesinos, Francisco Rabal o Agustín González entre sus protagonistas. En la década de los 90 dio el salto a la pequeña pantalla pasando a dirigir algunos capítulos de la serie La casa de los líos, con Florinda Chico y Arturo Fernández, además de estar al frente de parte de los episodios de Los ladrones van a la oficina ●

o estás proyectando el siguiente trabajo cuando a lo mejor el que ya has hecho acaba de salir. Creo que el momento de la pandemia ha sido bueno para darnos cuenta de que el presente es mucho más valioso, porque es lo único verdadero.

¿En Rumberas ponen este aprendizaje en práctica? M. R.: Sí, hacemos ese esfuerzo de vivir en el presente. Este álbum llega después de Libres, un disco en el que necesitábamos demostrar que podíamos hacer un trabajo de mucha calidad y a la vez muy comercial. Pusimos las expectativas muy altas y ganamos un Latin Grammy. Después de conseguir eso, no sabes muy bien cómo superarte. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que nos tocaba un momento de autorre-

galo y de hacer canciones que a lo mejor no iban a ser tan conocidas, pero que nos gustaran a nosotras. Prácticamente la mitad del álbum son colaboraciones. Laura Pacios: Sí, es un género tan abierto que invita a eso, a que todo el mundo pueda hacer su propia rumba, y que mezclemos estilos e influencias. Pronto iniciarán una gira por Europa y EE.UU. Alicia Grillo (A. G.): Es uno de los grandes regalos que tiene esta profesión: un día sales de tu casa y cuando vuelves ya no eres la misma persona. Por ejemplo, un día nos fuimos, vimos las pirámides de Egipto, hicimos un concierto y al día siguiente nos volvimos a Barcelona. Son experiencias tan arrolladoras, que es como vivir 50 vidas en una.

¿Cómo es la experiencia de tocar en países tan lejanos? A. G.: Me parece precioso llevar nuestra música a sitios tan distintos. Siempre pienso que alguna semillita dejaremos por donde vamos. Sobre todo en sitios como la India o Argelia. Seguro

«Teníamos ganas de que nuestro público bailara y las rumbas son lo mejor que hay para bailar»

«Me parece precioso llevar nuestra música a otros sitios y que dejemos nuestra semilla»

«En la rumba, como en el flamenco, siempre ha habido muchísimo machismo»

que las niñas que van al concierto se quedan con la imagen de cuatro chicas que tocan la guitarra, el violín, que hacen flamenco, que cantan, que bailan… E imagino que lo deben guardar en algún sitio de su corazón para siempre. ¿Y el público se sabe las canciones? A. G.: Sí, porque últimamente siempre tenemos a una parte del público que es muy fan. Luego tenemos otra parte que viene porque a lo mejor habla español o está ligada a la cultura hispana. M.R.: En algún concierto nos hemos mirado así raro cuando se ponen a cantar, como diciendo: ‘¿En serio esta gente de San Diego se sabe la letra?’ (risas). Han pasado por muchas modificaciones en estos 20 años. ¿Consideran al grupo como un ente que va más allá de las personas que lo componen? M. R.: Creo que Las Migas se ha convertido en un colectivo, un lugar donde estar, que es mucho más que la Laura, la Alicia, la Carolina y la Marta actuales. Ha habido muchísimos cambios y guardamos muy buen recuerdo de nuestras compañeras anteriores, sin drama. Tampoco cerramos la puerta a nuevas componentes. Gracias a eso es un proyecto supervivo. Siempre han reivindicado el papel de las mujeres en la música. ¿Han visto una evolución en ese sentido? A. G.: Sí, poco a poco. Cuando empezaron, Las Migas eran la única banda de mujeres. Ahora hay más proyectos, como el de Rita Payés, que es cantante y toca el trombón, pero todavía no es suficiente. En los festivales, los carteles, las programaciones, aún pasa que solo haya un grupo de mujeres frente a diez de hombres. Por eso hay que pelearlo. M. R.: En la rumba, al igual que en flamenco, siempre ha habido muchísimo machismo. En Rumberas reivindicamos a artistas tan potentes como Rosario, Lola Flores, Celia Cruz o Rocío Jurado, que hacen de la rumba también un género de mujeres. ●

Salen a la luz grabaciones inéditas de Celia Cruz

Celia Cruz en vivo: 100 años de azúcar es el nuevo disco de la llamada Guarachera de Cuba, un álbum conmemorativo por el centenario del nacimiento de la cantante que se publica hoy y que contendrá grabaciones inéditas, según informó el productor Loud And Live Studios.

Sed de Mal inicia una gira por España

El grupo sabadellense de rock

Sed de Mal ha publicado el sencillo Cuando amamos, nos sal-

vamos, el segundo avance de su próximo EP, que presentarán a partir de hoy en una gira por Lleida (hoy en el Cafè del Teatre), Barcelona (mañana en Upload), el 31 de mayo en Bilbao (Azkena) y el 1 de junio en Logroño (Stereo).

Rupert Friend, nueva cara en ‘Jurassic World’

El actor británico Rupert Friend, tras participar en Asteroid City de Wes Anderson, protagonizará junto a Scarlett Johansson y Jonathan Bailey la nueva entrega de la saga Jurassic World. El proyecto está realizando un casting frenético antes de que comience la producción en junio en Londres.

Recuperan un cuadro de Bacon robado en 2015

La

un

en la capital en 2015. Los agentes determinaron la posible tenencia de dos de las obras sustraídas por dos ciudadanos afincados en Madrid. FOTO:

12 Viernes, 24 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
20’’
NACIONAL
Policía Nacional ha recuperado en Madrid cuadro de Francis Bacon valorado en cinco millones, sustraído
POLICÍA
GARCÍA
SERGIO

La poeta Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras

El jurado destaca a la escritora rumana por «mostrar con su poesía indómita una resistencia frente a la censura»

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La poeta Ana Blandiana es la galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. La también prosista, ensayista y periodista es una de las figuras literarias más importantes de Rumanía y destaca por su firme crítica política y contra la censura comunista del expresidente Nicolae Ceaușescu. «Es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular», destacó el jurado del galardón. «Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura».

Autora de más de una treintena de libros de poesía, novelas y ensayos que han sido traducidos a más de 25 idiomas, Otilia Valeria Coman o Ana Blandiana, como se hace llamar desde que en 1978 le fuese prohibido usar el nombre de su padre, un sacerdote ortodoxo declarado enemigo por el régimen comunista

de Nicolae Ceau ș escu, fue una firme oponente de su dictadura y destacada defensora de los derechos humanos y de la democracia.

Tras la caída del régimen, Blandiana, primera persona de origen rumano en obtener un Premio Princesa de Asturias, fundó y presidió la Alianza Cívica (1991-2001), organización independiente que luchó por la democracia e hizo posible la entrada de Rumanía en la Unión Europea.

Títulos como El talón vulnerable (1966), El tercer sacramento (1969), 50 poemas (1970), Acontecimientos en mi jardín (1980), La hora de arena (1984) o Acontecimientos en mi calle (1988) la consagraron en el mundo de las letras rumanas y le sirvieron también para su reconocimiento internacional y la obtención de numerosos premios y distinciones. El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras

Hallan un busto de Brunelleschi, el gran arquitecto del Renacimiento italiano

El museo de la catedral de Florencia ha comprado un busto inédito de Filippo Brunelleschi, el gran arquitecto del Renacimiento y constructor de la imponente cúpula del templo, tras ser descubierto en un palacio florentino. La Obra de Santa María del Fiore, la catedral florentina, ha pagado 300.000 euros por esta pieza descubierta por los historiadores Giancarlo Gentilini y Alfredo Bellandi, según informó ayer la institución. Se trata de una cabeza en terracota modelada sin calcos a partir de un bloque de arcilla por Andrea di Lazzaro Cavalcanti, hijo adoptivo y único heredero de Brunelleschi, alias Il Buggiano. Sus descubridores

Este galardón, destinado a distinguir la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros, recayó en anteriores ediciones en el dramaturgo español Juan Mayorga, el autor francés Emmanuel Carrère, la poeta y ensayista canadiense Anne Carson y la escritora estadounidense Siri Hustvedt.

El de las Letras ha sido el quinto de los ocho galardones convocados anualmente por la Fundación Princesa de Asturias en fallarse, después de que ya se hayan concedido el de las Artes al cantautor catalán Joan Manuel Serrat; el de Comunicación y Humanidades a la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi; el de los Deportes a la jugadora de bádminton Carolina Marín y el de Ciencias

Sociales al escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff. De este modo, en esta 44.ª edición todavía quedan por fallarse los galardones de Cooperación Internacional, que se conocerán la semana que viene, el 29 de mayo; Investigación Científica y Técnica, el 5 de junio; y Concordia, el 12 del mismo mes.

Veinte años después

H20M.ES/LIBROS

Puede leer esta y otras noticias relacionadas con escritores en nuestra página web 20minutos.es

2024 dio a conocer ayer en Oviedo al ganador de este galardón, al que optaron un total de 38 candidaturas de 21 nacionalidades y que el año pasado recayó en el escritor y traductor japonés Haruki Murakami.

sostienen que Buggiano moldeó esta escultura entre febrero y marzo de 1447, poco después de la muerte de su padre, Brunelleschi, como modelo para la efigie en mármol que debía decorar un monumento conmemorativo en la catedral. Uno de ellos, el historiador Bellandi, destacó que se trata de una obra con «gran naturalismo expresivo e intensidad» que, incluso, «devuelve también el carácter del personaje». Para Gentilini, esta cabeza en terracota tiene un valor «icónico e identitario» para Florencia y para todos los que viven «bajo la gran cúpula brunellesquiana». La pieza ha sido encontrada entre el mobiliario de un edificio histórico, «sobreviviendo increíblemente» al paso de los siglos a pesar de la delicadeza del material. Se trata, según la Obra de Santa María del Fiore, de un

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia que estará presidida por los Reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía. Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón–, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros. ●

hallazgo «excepcional» ya que hay muy pocos retratos de Brunelleschi, el revolucionario arquitecto que logró construir la cúpula de la catedral florentina para asombro del mundo. Su aspecto se conoce por el mencionado busto marmóreo del templo y por la máscara fúnebre custodiada en el museo catedralicio. El maestro también aparece en dos pinturas: en los frescos de la Capilla Brancacci de Florencia y en unos dibujos de Giorgio Vasari, actualmente expuestos en el Louvre. La cabeza del maestro será expuesta en el museo una vez termine su restauración. Brunelleschi (Florencia, 13771446) pasó a la historia por haber logrado el hito de levantar la entonces cúpula más grande del mundo, la de la catedral florentina de Santa María del Fiore, que permanecía incompleta. ●

a acertado la Casa Real con las fotos de los Reyes con sus hijas que se han distribuido estos días coincidiendo con el veinte aniversario de boda de Felipe y Letizia. Lejos del rigor protocolario y la solemnidad de los salones de palacio, se optó por mostrar unas imágenes frescas y espontáneas de los Reyes con sus hijas, posando en los jardines del Campo del Moro, de forma natural y desenfadada. Se impuso la moda low cost en el estilismo. La reina y sus hijas optaron por prendas de precio accesible y fácilmente reconocibles en las tiendas de Mango y Zara, donde compran jóvenes como Leonor y Sofía y señoras como Letizia. El rey, que tiene bien ganada la fama de elegante, eligió vaqueros, camisa blanca y americana azul.

Le elección de la ropa nunca es casual y en estas fotos se quería, y se consiguió, trasmitir cercanía: la imagen de una familia, con unos padres orgullosos de sus hijas educadas para hacer frente a las responsabilidades que les esperan.

La princesa de Asturias, que marca su propio paso, finalizó su primer año de formación militar en la Academia de Zaragoza y recibía el martes las máximas condecoraciones de la comunidad autónoma y el título de Hija Adoptiva de la ciudad. Leonor deja un buen recuerdo en Aragón y atesora una valiosa experiencia del año allí vivido. Sofía avanza también, cumpliendo las expectativas, en un año clave en el que llegará a la mayoría de edad. Veinte años después de su boda, los Reyes, que posan sonrientes en estas fotos, tienen motivos para sentirse satisfechos y orgullosos de su familia. ●

20MINUTOS —Viernes, 24 de mayo de 2024 13
E OPINIÓN
La poeta, prosista, ensayista y periodista Ana Blandiana. DANIEL MIHAILESCU / GETTY
Imagen del busto inédito. EFE

‘El cazador Stars’ tiene un nuevo capitán al mando: Gorka Rodríguez

Con más de 17 años de experiencia en radio y televisión, tomará el relevo en el concurso a Rodrigo Vázquez

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Gorka Rodríguez se estrena hoy al frente de El cazador Stars, la versión de El cazador con famosos, en las tardes de La 1. Justo a continuación, Rodrigo Vázquez seguirá presentando la versión de concursantes anónimos de El cazador. Con 17 años de experiencia como presentador de radio y televisión, Gorka Rodríguez toma las riendas de El cazador Stars, en el que cada tarde cuatro concursantes famosos juegan en equipo para intentar conseguir premios en metálico que donan a una entidad benéfica de su elección, res-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal.

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.50 La suerte en tus manos.

22.00 Cine: Tenet.

QUÉ VER HOY

SERIES

Pecado original

ANTENA 3. 17.00 H

Después de saber que Kumru tiene un evento con una empresa de cosmética, Yildiz decide entrevistarse con la presidenta de la marca. Descubre que se regalarán 50 muestras promocionales y manda a sus compañeros que las adulteren.

CINE

‘La chaqueta metálica’ NEOX. 22.00 H

Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del implacable sargento Hartman cuya única misión es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos.

VARIOS

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H

La expareja de Carmen Martínez-Bordiu y Ágatha Ruiz de la Prada –también propietario del mayor desguace de coches del mundo–, habla por primera vez en televisión al equipo de Glòria Serra.

HORÓSCOPO

LA 2

pondiendo a preguntas de cultura general. Uno de los cinco cazadores del programa –Erundino Alonso, Lilit Manukyan, Paz Herrera, Ruth de Andrés y Orestes Barbero, los mayores expertos en concursos del país– intentarán detenerlos.

RTVE apuesta así por una cara nueva para presentar este concurso y renovar una de las principales apuestas de las tardes de La 1, que desde el pasado mes de abril cuenta con dos ediciones cada día: la versión con celebrities y la versión con concursantes anónimos. Rodrigo Vázquez seguirá presentando esta última versión, tarea que desempeña con gran éxito desde marzo de 2022, con la que se ha granjeado el cariño del público y que le ha llevado a ser uno de los rostros de referencia de la televisión pública ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 18.30 H, EN LA 1

09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.50 Un país para leerlo. 12.20 Cine: La venganza de Frank James.

13.50 La 2 express. 14.33 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.00 El escarabajo verde.

18.30 Atención, obras. 19.05 El paraíso de las señoras

20.20 La 2 express. 20.30 Días de cine. 21.30 Plano general

22.00 Historia de nuestro cine: Tamaño natural.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 The game show.

El equipo A

GOL TV. 16.00 H

Cuatro veteranos del Vietnam son buscados por el ejército por un crimen que no han cometido. Mientras escapan de los militares aceptan misiones arriesgadas para librar a gente indefensa de todo tipo de delincuentes.

CSI: Las Vegas

ENERGY. 18.30 H

Grissom y su equipo tienen que descifrar las causas por las que Tony Candlewell, un pasajero de primera clase de un vuelo de Las Vegas Airlines, aparece muerto. El resto de pasajeros tiene las claves para esclarecer el misterio.

‘Misión imposible: nación secreta’ CUATRO. 22.15 H

Ethan Hunt y su equipo descubren quién está detrás de los últimos ataques terroristas: el Sindicato, una organización internacional secreta formada por antiguos agentes dados por muertos.

‘Tamaño natural’

LA 2. 22.00 H

Michel es un hombre maduro al que no le falta de nada: tiene un buen trabajo, una esposa perfecta y una amante joven. Sin embargo, un día compra una muñeca hinchable que se parece mucho a una mujer real y se enamora de ella.

‘REALITY’

Cazatesoros

MEGA. 19.50 H

Un grupo de personas entre cazatesoros y aficionados a la arquología se embarca en la misión de encontrar tesoros perdidos en los lugares más inesperados y recónditos de Estados Unidos.

REMODELACIÓN

Las gemelas reforman dos veces

DKISS. 19.25 H

Lindsay y Leslie se arriesgan con la transformación de una cabaña perdida en el bosque en un refugio rústico y colorido para darle un lavado de cara y mejorar sus instalaciones.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

CUATRO

07.25 ¡Toma salami! 07.30 Planeta Calleja. 08.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos.

14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.35 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.15 Cine: Misión imposible: nación secreta. 00.55 Cine: Misión imposible.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.50 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Despierta, Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 El tiempo. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.35 Atrápame si puedes. 22.45 El show de Bertín.

La semana laboral va a terminar de manera alegre y exitosa, o al menos tú tendrás tendencia a sentirte de este modo. Muchos problemas van a tener hoy su solución.

Tauro

Aries No te dejes dominar por los nervios solo porque las cosas no están saliendo tal como tú las tenías planeadas o porque todo va por otro camino diferente al que preveías.

Géminis

Buenas perspectivas que pueden servir de remate a una semana que ha sido bastante fructífera, sin embargo, al final se va a complicar y aparecerán problemas inesperados.

Cáncer

Debido a la influencia adversa de Saturno, hoy vas a tener un día agotador, o tú lo vas a percibir como tal, porque te surgirán muchos pequeños problemas. Tómalo con calma.

Leo

La Luna te va a traer importantes alegrías, especialmente en las relaciones humanas y los asuntos del corazón en general. Podrás solucionar algún malentendido del pasado.

Virgo

Este será uno de los signos más favorecidos a lo largo de la presente semana, y hoy no va a ser una excepción. Lo que hasta ahora te causaba grandes problemas, se solucionará.

Libra

Hoy será un día de gran actividad y obstinada perseverancia en tus objetivos, además te moverá un impulso bastante más luchador o reivindicativo de lo que suele ser habitual.

Escorpio

Jornada muy favorable para ti, en el que se podrán resolver muchos de los asuntos que te han estado agobiando en estos días pasados. Recibirás sorpresas agradables.

Sagitario

Cuidado con los gastos, sé prudente en caso de que hoy tengas que poner en marcha algún negocio importante o llevar a cabo alguna inversión. No tientes a la suerte.

Capricornio

Llegan buenas noticias, tanto de trabajo como materiales. En estos días pondrás los cimientos para que esas alegrías se prolonguen en las semanas próximas.

Acuario

Hay muchas personas que te envidian, o simplemente que tratan de hacerte año simplemente porque eres diferente. Afortunadamente, todo eso se volverá en tu contra.

Piscis

Desecha las preocupaciones y las penas de tu corazón, porque a menudo te dejas asaltar por el desánimo o la tristeza, incluso si no hay ninguna razón real para ello.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Viernes, 24 de mayo de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z

HOY FIRMA

Carmelo Encinas

Vivir más y también mejor

El dato procede de la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España. La riqueza de los jubilados ha crecido hasta alcanzar máximos históricos mientras que la de los menores de 55 años no termina de recuperarse. El trabajo se refiere en concreto a los ingresos procedentes de las rentas de capital, no al dinero que proviene de sus pensiones. La información, que ha tenido una considerable resonancia mediática y social, viene a constatar que la mayor concentración de ahorro está en manos de los mayores de 65 años. No debería sorprendernos, en ese segmento etario están quienes a lo largo de su vida han ido haciendo hucha según sus posibilidades, para tener mayor holgura financiera cuando estén fuera del mercado laboral y ya sin capacidad de remontar cualquier adversidad económica. Ya se sabe que en la estadística entran desde los más ricos a los ahorradores más modestos y a los que nada tienen, pero en cualquier caso no se puede recelar de quienes obtienen los beneficios de haber sido más hormiga que cigarra. La esperanza de vida es cada vez mayor y aumenta también la esperanza de vida sana, es decir, el número de años que se puede vivir con un alto nivel de actividad y, por tanto, consumiendo bienes y servicios. En esa línea, la investigación médica de vanguardia ha ido centrándose cada vez más en cómo lograr una vida más larga y saludable. España está entre los países con mayor esperanza de vida del mundo y por encima de la media en ‘vida sana’ hasta el punto de alcanzar los 70 años de media. El objetivo de la ciencia es aumentar esos años buenos. Aunque con matices diferenciales, la inmensa mayoría de los estudios coinciden en que alcanzar la longevidad no solo depende del tipo de alimentación y del ejercicio físico, sino también de mantenerse socialmente activos.

En lo que a la dieta se refiere, hay práctica unanimidad científica sobre los beneficios de la

ingesta de frutas, verduras, frutos secos y pescados, que contienen el preciado Omega 3, y el mismo consenso existe sobre la necesidad de reducir al mínimo el consumo de alimentos procesados. De los efectos salutíferos de nuestro aceite de oliva tampoco hay duda y en ello abunda un reciente estudio de Estados Unidos que constató que quienes consumen al menos media cucharada de aceite de oliva al día reducen significativamente el riesgo de padecer patologías coronarias y mortalidad relacionada con la demencia. En cuanto a la idoneidad del tipo de actividad física hay muchas teorías y bastante negocio, pero, así como visitar obras o ir al súper no cuentan como deporte, tampoco es bueno machacarse durante horas hasta llevar el cuerpo al límite. Mantener viva una red de relaciones sociales es otro pilar fundamental y hay que tener siempre planes en la cabeza algo más elaborados que dar de comer a las palomas.

Decía José María Carrascal que la jubilación es, con frecuencia, la etapa más larga de nuestra vida y que solemos llegar a ella sin experiencia. El entrañable periodista, que murió con casi 93 años y trabajando lúcido hasta sus últimos días, abogaba por prepararse para el retiro 20 años antes de que llegue, es decir a partir de los 40. Preparar el cuerpo, la mente y por supuesto la economía, que es lo que han hecho durante su vida muchos de los que ahora disfrutan de alguna renta complementaria a su pensión. No solo se trata de aumentar la esperanza de vida, sino de que esa vida valga la pena vivirla. Nunca será todo perfecto, porque como cuenta el humorista Joaquín Reyes, si a partir de los 60 no te duele algo, es que estás muerto. ●

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA De museos

De cuadros, de arte, de historia, con esqueletos de dinosaurios, de cera… de todo. Me encantan. Soy un friqui y un mitómano. Escribo estas líneas mientras viajo en tren desde Liverpool a Manchester. No era este el texto que tenía previsto para hoy, pero he decidido cambiarlo a última hora porque vengo de visitar un museo que me ha fascinado. La primera vez que estuve en el British Music Experience fue en el año 2009. En Londres. Ahora, esta exhibición de recuerdos de la música británica ha encontrado su sitio definitivo en Liverpool y merece la pena ser visitada. Nada más entrar he flipado con una exposición temporal con vestuario original de las Spice Girls y un vídeo épico en el que repasaban su carrera y sus hitos. Orgullo británico. Plataformas usadas por Mel B, taconazos de Geri, vestiditos de Emma, unas botas de Victoria y chándales de Mel C… ¡Flipante! Alrededor, instrumentos para ser tocados, una batería de Queen, unas letras escritas a mano por Freddie Mercury, otra de Coldplay, vestuario de The Beatles y de Bowie… ¡Una pasada!

Y mi quebradero de cabeza es… Con la de arte, artistas y cultura que tenemos en España, ¿para cuándo un museo / homenaje a nuestra música? ¿Un lugar donde conocer, ver y tocar la historia de nuestra tele? ¿Un sitio donde admirar nuestro cine a través de su atrezo más reconocible? No nos damos todo el valor que deberíamos. Imaginad un museo en el que pudiésemos ver los cuadros que Lola Flores pintó para sacar dinerito y así pagar a Hacienda, los vestidos de la Jurado, las guitarras de Estopa o Alejandro Sanz, los Grammy de Bisbal, los manuscritos de Alaska, el vestido de Chanel en Eurovisión, los monos de La casa de papel o la ruleta de la suerte y la mesa de Piqueras con el mítico fondo de Informativos Telecinco. Tenemos oro y no lo sabemos. ●

DE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Accesibilidad engañosa

Hace un par de semanas, Stephen King hizo una valoración muy positiva sobre La mesita del comedor, una película de terror española que se había estrenado en 2022. Yo no sabía de la existencia de esta película y, cuando quise ir a buscarla en las mil plataformas que pago, me sorprendió

PASATIEMPO 4

descubrir que no estaba en ninguna, y eso que él citó dos para sus seguidores estadounidenses. La promoción de King hizo que rápidamente se volviese accesible en streaming en apenas unos días. Esto se podría considerar la victoria de un sistema que permite el mayor acceso de la historia al cine y a las series que se hacen en todo el mun-

do. Sin embargo, a mí me llevó a pensar en la cultura, sobre todo audiovisual, que se pierde entre las rendijas digitales. Ana Álvarez, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

En un mundo paralelo, Donald Trump e Isabel Pantoja son pareja y tienen un hijo que es conocido por todo el mundo como Trumpantojo. @Hanky_solo

–Estoy harta, siempre estás pensando en el dinero. Te dejo. –¿Cuánto? @T_Stockmann

–Mi mochila es mejor que la tuya. –Estoy harto de tu superioridad morral... @Franjorodowski

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Viernes, 24 de mayo de 2024 15
... A Malagón
1 9 6 7 6 4 2 4 1 9 7 8 9 8 7 6 3 5 3 9 1 7 8 6 7 9 2 6 4 5 4 9 3 7
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.