Marzo 2016

Page 1

.*#0-4*--0

N FT NJCPMTJMMP

! N.JCPMTJMMP

&M NFEJP EF FDPOPNĂˆB EF (SVQP NJOVUPT SVQP NJOVUPT SVQP Q NJOVUPT /Í”NFSP

-B UFMF FO % % IB NVFSUP WJWB FM )%3

NBS[P EF

&TUF NPEFSOP TJTUFNB UFNB O EF PGSFDF VOB JNBHFO EF DBMJEBE GPUPHS˔GJDB D DB

m3VO m3VOOJOHn CVFOP OO QBSB MB TBMVE QBSB B Z MB JOEVTUSJB Z MB JO &M TFDDU &M TFDUPS GBDUVSĚŹ DBTJ N N NJMMPOFT FO HSBDJBT BM HSBDJB BT CPPN

&OUSFWJTUB B $BSMPT $SV[BEP 1SFTJEFOUF EF (FTUIB FM 4JOEJDBUP EF 5Ë­DOJDPT EFM .JOJTUFSJP EF )BDJFOEB

5F FYQMJDBNPT FM OVFWP FVSĂˆCPS EF MBT IJQPUFDBT &M NFEJEPS RVF BSSBODB FO KVMJP TF CBTBSË” FO PQFSBDJPOFT SFBMFT

&953" 4&(6304 &- 4&$503 $&33ʇ $0/ 6/ #"-"/$& 104*5*70 53"4 "ɿ04 %& 3&530$&404 ")03" "'30/5" 46 53"/4'03."$*ʇ/ * B 7***

Prudentes sĂ­, pero a veces algo alocados El consumidor poscrisis es precavido, aunque se da algunas alegrĂ­as... salvo el que se estĂĄ quedando rezagado JUAN FERRARI

L

a era poscrisis, como empieza a ser conocida esta etapa, deja un consumidor distinto al de 2008. Para empezar, los expertos no dudan en decir que la etapa econĂłmicamente negra ha quedado atrĂĄs, aunque este aĂąo se presenta lleno de claroscuros, especialmente para una parte de la ciudadanĂ­a que se ha quedado rezagada. Este aĂąo, que apunta tambiĂŠn bien, estĂĄ cubierto por incĂłgnitas que se reflejan en las estadĂ­sticas tanto de Nielsen como de Cetelem sobre la confianza del consumidor. El pasado aĂąo fue considerado bueno o muy bueno para el consumo. Los datos macro, que meten a todos en el mismo saco, lo apuntan claramente. Nielsen, empresa dedicada a la gestiĂłn de informaciĂłn que proporciona una radiografĂ­a sobre lo que ve y compra el consumidor, calcula que los espaĂąoles compraron en 2015, en el gran consumo (alimentaciĂłn y cuidado del hogar y personal), unos

Compras mĂĄs humanas El e-commerce es imparable, pero no lo es todo. El estudio Mikroscopia 2016 descubre que el 34% de los compradores echa en falta el contacto humano (del vendedor) a la hora de informarse y comprar. Son personas de mediana edad. Sin embargo, lo relevante es que el 31% de los jĂłvenes tambiĂŠn valora el papel del dependiente.

71.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,7% respecto a 2014. Cifra que durante la crisis solo se rozĂł en 2011 (1,5%) y no se superaba desde 2008 (4,6%). En un plano internacional, EspaĂąa se colocĂł a la cabeza de los grandes paĂ­ses europeos. Esta vez, descontando los alimentos frescos, que suponen un tercio de la cesta de la compra de los espaĂąoles, el crecimiento alcanzĂł un 2,7%, a distancia de Francia y Alemania, que aumentaron sus com- SIGUE EN PĂ G. 2 >

FALTA DE CONTACTO HUMANO EN LA COMPRA ONLINE Productos en cuya compra se echa de menos el contacto; en % del total de encuestados

AlimentaciĂłn y bebidas Cuidado personal Servicios para el hogar Ropa, calzado y complementos TecnologĂ­a Productos ďŹ nancieros FUENTE: MIKROSCOPIA 2016

20 22 29 42 45 55 58 60

LUIS F. SANZ

Cuidado del hogar Servicios y productos de entretenimiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Marzo 2016 by 20minutos - Issuu