






MUJERES
Las femeninasreferentes y el secreto de su éxito




NÚMERO 11 / VERANO 2025



TENDENCIAS
Llega un verano a todo color









Paula Leitón



Bea Ortiz y







MUJERES
Las femeninasreferentes y el secreto de su éxito
NÚMERO 11 / VERANO 2025
TENDENCIAS
Llega un verano a todo color
l deporte femenino volvió a ser el gran protagonista el pasado 29 de mayo en el centro de Madrid, en la celebración por todo lo alto de la cuarta gala Top Women in Sports, que reconoció un año más a las 100 mujeres más influyentes del deporte español y su labor en un emocionante acto. Con Alejandra Domínguez al frente del Women’s Sports Institute (WSI), y gracias a un jurado compuesto por líderes y referentes del deporte, la comunicación, la gestión y la innovación como son Pau Gasol, Ona Carbonell, Sandra Sánchez, Noemí de Miguel, Beatriz Álvarez, Encarna Samitier, José Hidalgo, Jennifer Pareja, Marisol Casado, Elisa Aguilar, Carlota Castrejana y Natalia Flores, el instituto volvió a elegir a las mayores referentes del deporte femenino español. Todo ello en una gala en la que se involucraron desde organismos deportivos e instituciones públicas, hasta empresas privadas y deportistas, entre otros actores del sector
“LAS
y que estuvo patrocinada por Hyundai, azulmarino, Federópticos, y CaixaBank. En la primera categoría, ‘Directivas y empresarias del deporte’, Estefanía Unzu (Verdeliss) fue la galardonada, dejando un mensaje llamando a la práctica deportiva. “Me gustaría ser esa voz transgresora. Se puede flexibilizar tiempos y tener una pareja que te ayude en el día a día”, dijo la influencer y atleta. Por su parte, Laia Sellés, seleccionada ‘Deportista revelación’ gracias a sus éxitos en el esquí, se dirigió a las nuevas generaciones: “Que sigan luchando por sus sueños, como yo, que soy muy joven y aun podemos llegar muy lejos”. Posteriormente fue el turno de Marta Francés, premiada como ‘Deportista paralímpica’ y que impactó con sus palabras
apenas unos días después de anunciar su retirada por recibir bullying. “El motivo de mi retirada no es mi falta de rendimiento ni mi cuerpo, sino el bullying que llevo recibiendo durante años. Me encanta ser valiente y decirlo. No lo sufren solo los niños, los sufrimos muchos adultos en el ámbito laboral. Quería irme, pero dando los motivos”. El galardón a la ‘Periodista deportiva’ fue para Rocío Martínez, una mujer que ha roto más de una barrera en su sector. “La radio era una de las pocas puertas que no se había abierto para las mujeres. Doy las gracias. Espero dejar esa puerta entreabierta [...] Las mujeres hemos venido para quedarnos”, reivindicó la burgalesa con firmeza. Para el premio a la ‘Profesional de la investigación, tecnología e innovación del deporte’ la elegida fue Beatriz Crespo, que dejó un mensaje que las deportistas tienen que apuntar para cuando llega la hora de la retirada: “Cuando os retiréis, os podemos meter a innovar. Necesitamos vuestro conocimiento”.
El galardón para el ‘Cuerpo técnico’ fue para Montse Tomé, que no pudo acudir a la gala debido a que la selección española femenina de fútbol juega un partido de la Liga de Naciones. En su lugar, la directiva de la RFEF y exfutbolista Reyes Bellver reivindicó los cambios en el organismo en el que trabaja: “Necesitamos más mujeres como entrenadoras, que potenciemos en la RFEF a mujeres es importante por ello”. Después llegó el reconocimiento a ‘Figura del deporte’, que fue para Carolina Marín. “Es un orgullo muy grande, estoy feliz. Tengo suerte [...] Mi medalla no es ganar en el campeonato de Europa de mi tierra, es jugar”. Para finalizar, la mención especial fue para la selección española de waterpolo, representada por Laura Ester, Bea Ortiz, Paula Camús, Pili Peña y Paula Leitón: “Tenemos que compaginar el deporte con los estudios, nuestro deporte una vez se acaba no puedes vivir de él”, reclamaron nuestras campeonas.
Si algo podemos atribuir a Top Women in Sports después de 4 ediciones es crecimiento. Un crecimiento del que Women´s Sports Institute se siente especialmente orgullosa porque está medido a través del que, sin duda, es su mayor activo: su comunidad. Una comunidad que desafía lo establecido y abraza la singularidad como la más poderosa estrategia de marketing. Una comunidad que ha frenado la inercia y ahora la está reviertiendo. Una comunidad que hacia dentro se apoya y hacia fuera se promociona, se exhibe una comunidad que ha abandonado el drama para abonarse al éxito. WSI revalida, un año más, el compromiso con su comunidad. Un compromiso que no solo consiste en documentar el cambio, sino en impulsarlo con iniciativas como esta, al tiempo que se completa y se mimetiza con el sistema deportivo español. Cada mujer que forma parte de esta lista -ya sea atleta, entrenadora, periodista, ejecutiva o aficionada-está dejando una huella profunda y necesaria. Gracias a las homenajeadas por demostrar que el talento, la excelencia y la influencia no tienen género, pero sí nombre propio. En WSI seguiremos trabajando para que las niñas no tengan que luchar por el derecho a soñar en grande, sino, simplemente, por lograr sus sueños.